TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, septiembre 05, 2008

Chile:Analizan reubicación de alumnos de Liceo de Aplicación por crisis de infraestructura

Chile:Analizan reubicación de alumnos de Liceo de Aplicación por crisis de infraestructura

Publicado el 03 Sep 2008

Luego de la reunión realizada este miércoles, liderada por la Seremi de Educación, el rector Eusebio Milla y el presidente del Centro de Padres se anunció que este viernes se entregará el informe técnico acerca de las deficiencias de infraestructura del Liceo de Aplicación.

El próximo lunes se conocerá que destino tendrán los estudiantes del Liceo para que puedan terminar su año escolar. Con este objetivo se analizaron distintas alternativas, entre ellas la utilización de las dependencias de la Universidad La República.

Los apoderados y estudiantes del Liceo se manifestaron insatisfechos porque no tienen, según dicen soluciones concretas.

Los alumnos reiteraron su decisión de mantenerse unidos, ante lo que la ministra de Educación, Mónica Jiménez, llamó a la comprensión de todas las partes y así recibir las mejoras de largo plazo.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LIDERANDO LA INNOVACION:

PARA LIDERES E INNOVADORES
 
 
 
CONTENIDO del libro Liderando la revolución
Este es un EXTRACTO DEL RESUMEN del libro

Compre los Resumidos completos AQUI



El fin del incrementalismo

En los tiempos venideros, no será suficiente con mejorar un poco el modelo de negocios existente. De hecho, sólo prosperarán aquellas compañías que implementen revoluciones industriales, introduciendo nuevos conceptos y modelos de negocios. 

La realidad es que las mejoras incrementales o [...] 




Modelos de negocio radicalmente innovadores

Los nuevos modelos de negocio abren nuevas posibilidades. La habilidad más importante en lo que a la nueva economía se refiere, será disponer de un concepto comercial completamente nuevo y construir un modelo de negocios alrededor de este.

Un modelo de negocios no es otra cosa que un concepto de [...] 




Los principios del activismo

Las revoluciones en los negocios nunca vienen de arriba, pues hay demasiados intereses que superar. Por el contrario, vienen de abajo y van desarrollándose lentamente. A continuación, los pasos para comenzar una revolución en el negocio:

  1. Generar un punto de vista original:

    1. Un buen punto de vista articula:

      1. Lo que está cambiando en el mundo.

      2. Las nuevas oportunidades generadas por dichos cambios.

      3. Los nuevos conceptos de negocios relacionados con dichos cambios. 

    2. Un buen punto de vista cumple los siguientes requisitos:

      1. Credibilidad: fundamentado en información clara y fehaciente.

      2. Coherencia: se autorefuerza.

      3. Apremiante: le habla tanto al corazón como al intelecto.

      4. Comercial: es una genuina oportunidad de negocios.


  2. Escribir un manifiesto. Uno bien escrito y razonado:

    1. Será corto: de lo contrario nadie lo leerá.

    2. Demostrará que la causa es inevitable.

    3. Se concentrará en las futuras posibilidades, no en los fracasos del pasado.

    4. Explotará las emociones y los ideales más nobles.

    5. Está escrito en un lenguaje sencillo.

    6. Inspirará a tomar acciones.

    7. Especificará cómo puede contribuir cada quien.

  3. Crear una coalición de aliados: Los revolucionarios no pueden hacerlo todo por sí mismos. Por tanto, necesitan aliados estratégicos y socios. Para desarrollar una red de seguidores, se puede utilizar la Internet o foros de discusión. 

  4. Cazar peleas con cuidado: Llegará el momento en el que necesitaremos de nuestro lado a algún miembro del tren ejecutivo. Esa será la primera batalla. Capte la atención y gánese el apoyo del CEO y la revolución tendrá al menos una oportunidad de vencer. Así pues, elija el momento cuidadosamente. Cuando llegue el momento, facilíteles estar de acuerdo con usted. Preséntese como la respuesta a un problema.

  5. Neutralizar progresivamente otros líderes: Una vez que contamos con alguien de poder a nuestro lado, gane gradualmente otros líderes para la causa. Desarrolle situaciones ganar-ganar, de modo que se sientan cómodos y no le vean como una amenaza. 

  6. Buscar un traductor: Los traductores son capaces de explicar la revolución en términos organizacionales. Los traductores son el puente entre el pasado de la compañía y el porvenir. Por lo general, los traductores son ejecutivos altos o nuevos ejecutivos buscando nuevas ideas.

  7. Ganar pronto y constantemente: Cualquiera puede rechazar un manifiesto, pero no el éxito. Así pues, si se cuenta con unas pequeñas victorias, que demuestran que nuestras ideas funcionan, nuestra credibilidad se fortalecerá.

  8. Aislar, infiltrar e integrar: Cuando se empieza a desarrollar una nueva idea, será preciso experimentar un poco y descubrir qué funciona y qué no. Es mejor que esto sea hecho aislado del resto de la organización. Pero, pronto requeriremos de mayores recursos. Para obtenerlos, será necesario infiltrar una parte de la organización que comparta nuestras ideas. Finalmente, será necesario integrar los experimentos con el resto de la organización.





10 reglas para la innovación radical

El orden siempre surge de reglas simples. Las reglas fundamentales al diseñar una organización que se reinvente son:

  1. Abrigar esperanzas irracionales: las grandes organizaciones poseen objetivos ambiciosos, y las personas que trabajan en dicha organización creen que pueden tocar el [...]





Innovación en cuanto capacidad organizacional

La capacidad de la organización para desarrollar nuevos conceptos de negocios requiere de una justa mezcla de:

  1. Habilidades de innovación: las organizaciones revolucionarias están repletas de gente que ha sido reentrenada para desarrollar conceptos de negocios no lineales. [...]





Innovación como un proceso organizacional

La innovación es un proceso dinámico que supone cinco elementos fundamentales:

  1. Imaginar: los herejes y los adictos a las novedades de la organización deben imaginar nuevas oportunidades y variaciones.

  2. Diseñar: haciendo uso de las capacidades de la organización, los [...]





Cartera de innovación

La habilidad de la organización para crear riquezas dependerá por entero de su portafolio. Un portafolio de innovación tiene tres divisiones:

  1. Ideas: estos son los conceptos de negocio creíbles, pero aún no probados. La compañía debe hacer circular dichas ideas y propiciar la [...]




ACERCA DE Liderando la revolución
TITULO ORIGINAL Leading the Revolution: How to Thrive in Turbulent Times by Making Innovation a Way of Life
EDITORIAL Plume
AÑO PUBLICACION 2002
# PÁGINAS 337
RATING AMAZON
CATEGORIA Innovación y Creatividad
ADQUIERALO en Amazon en ComprasTop
libro disponible en Español



Más información
sobre el libro
AQUI


Más libros sobre Innovación y Creatividad
El Dilema del Innovador - Clayton M. Christensen
El Juego de Herramientas de Creatividad - Harrington, Hoffherr, Reid
Seis sombreros para pensar - Edward de Bono
El proyecto 50 - Tom Peters
El arte de la innovación - Tom Kelley y Jonathan Littman
Pescando ideas - Marsh Fisher
Las semillas de la innovación - Elaine Dundon
¿Por qué no? - Barry Nalebuff y Ian Ayres
La solución del innovador - Clayton Christensen y Michael Raynor
La ventaja del extremista - Ryan Mathews y Watts Wacker
Tratando con Darwin - Geoffrey Moore
Extrañas ideas que funcionan - Robert Sutton
Las diez caras de la innovación - Thomas Kelley, Jonathan Littman
Innovación - Curtis R. Carlson, William W. Wilmot
Mapas de Ideas - Jamie Nast
Innovación - Luigi Valdes
Paquetes de Resumidos relacionados...
Nuestros paquetes le ofrecen la posibilidad de adquirir los resúmenes de
libros relacionados por tema u otro criterio. Conozca todos nuestros paquetes
Creatividad e Innovación I - 6 libros que le enseñarán a promover y aprovechar la creatividad de su equipo
Innovacion y Creatividad II - 6 libros para desatar la creatividad y promover la innovación en su organización
Liderazgo II - 6 libros que le ayudarán a mejorar su liderazgo
Los mejores del 2002 - Los 12 resumidos mas populares publicados en el 2002
Creatividad e Innovación II - Desarrolle la creatividad e innovación suya y de su equipo, con 6 libros que le guiarán en el proceso
Otros libros que le pueden interesar...
MAS VENDIDOS EN RESUMIDO
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
La Quinta Disciplina
Cómo pensar como un CEO
El Líder en Ti
Cómo utilizar los Estados Financieros
Curso corto para gerentes
Primero lo Primero
Las 100 Reglas Absolutamente Irrompibles del Exito en los Negocios
El Arte de Cerrar Cualquier Negocio
Las 75 mejores decisiones tomadas en Gerencia
MAS VENDIDOS DEL MES
Inteligencia social
Primero lo Primero
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
El Arte de Cerrar Cualquier Negocio
Gerencia por resultados
Cuando los equipos trabajan mejor
Coaching ejecutivo
El mundo es plano
La guía para formar equipos del nuevo gerente
Por qué queremos que usted sea rico
RESUMIDOS POR...
AUTOR

TEMA

TITULO

FECHA

POPULARIDAD


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Senador Larraín presentó libro sobre nueva Ley de Acceso a la Información Pública

Senador Larraín presentó libro sobre nueva Ley de Acceso a la Información Pública

El texto, elaborado por el legislador, reseña la historia política reciente en materia de transparencia en Chile, en el marco de la próxima entrada en vigencia de la ley que obligará a las instituciones publicas a informar sobre sus decisiones.

Los cambios culturales que traerá consigo la Ley de Acceso a la Información Pública que comenzará a regir el primer trimestre del próximo año y que obliga a las instituciones públicas a informar sobre sus resoluciones y decisiones, forman parte del libro "Transparencia y Acceso a la Información: La Modernización que faltaba" del senador Hernán Larraín.

 

El texto, fue presentado hoy durante el seminario "Nueva Ley de Acceso a la Información Pública: del Papel a la Realidad de las Instituciones Chilenas", que se desarrollará en la Sala Matte del Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

 

En la oportunidad el senador Larraín expuso sobre los alcances de esta nueva norma, junto a los panelistas Miguel Ángel Fernández, académico de la Facultad de Derecho UC; el Ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera Gallo; el presidente de la Fundación Pro Acceso, Juan Pablo Olmedo y el presidente de Chile Transparente, Davor Harasic.

 

El parlamentario, quien junto al senador Jaime Gazmuri es autor de la moción que dio origen al citado cuerpo legal, elaboró el libro en el que 
reseña la historia política reciente en materia de transparencia en Chile.

 

Cabe recordar que la nueva Ley tendrá como efecto que las autoridades tengan el deber de rendir cuentas, conocer qué decisiones tomaron y bajo qué argumentos, cómo utilizaron recursos que nos pertenecen a todos y contar con un Estado más transparente. 

 

Pero también tendrá efectos más cotidianos y directos que harán sentir su valor a los chilenos, partiendo por un mejoramiento de nuestra calidad de vida.

 

IMPACTO CIUDADANO

 

Según explicó el senador Larraín esta ley habilitará a los ciudadanos a tomar decisiones informadas, día a día, y a no resignarse con esperar una próxima elección para castigar o premiar a sus autoridades.

 

La publicación incluye artículos del Ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera Gallo – sobre los posibles conflictos entre la nueva ley y la protección de la intimidad de las personas -; del profesor de derecho político y constitucional Miguel Ángel Fernández – sobre las causales de reserva o secreto que permiten mantener oculta determinada información –, del Presidente de la Fundación Pro Acceso, Juan Pablo Olmedo, en relación a los efectos que esta ley tendrá para el fortalecimiento de la sociedad civil en Chile, y del Director del Área Legislativa y de Políticas Públicas de la Fundación Jaime Guzmán, Jorge Roblero.

 

Asimismo, aborda los distintos aspectos de la ley y la creación de un Consejo de la Transparencia en entrevistas a destacados actores nacionales en el tema: el Secretario Ejecutivo de la Agenda de Transparencia del Gobierno, Felipe del Solar; el Presidente de Chile Transparente, Davor Harasic; el miembro del Consejo de Alta Dirección Pública, Rafael Blanco; junto a  referencias a fuentes calificadas en el tema de México, Inglaterra, Estados Unidos, entre otros.
Cabe recordar que la Ley de Acceso a la Información Pública obliga a todos los organismos de la administración central, regional y comunal a entregar en un plazo máximo de 20 días hábiles los antecedentes requeridos por los ciudadanos.

 

Para velar por el cumplimiento de la normativa se conformará un Consejo para la Transparencia, integrado por cuatro miembros que la Presidenta Bachelet debe nominar en octubre próximo, los que tendrán que ser ratificados por dos tercios del Senado.

 

La iniciativa, además, contempla un énfasis en el principio de transparencia activa, que obligará a los organismos públicos a actualizar mensualmente en sus sitios web información que irá desde las remuneraciones del personal hasta la contratación y adquisición de bienes y servicios.

 

Esta legislación pone a Chile a la vanguardia en materia de transparencia en América Latina y son 65 los países en el mundo que cuentan con leyes similares.

 

"Estamos ante una nueva mirada de lo público. En momentos en que se cuestiona el rol del Estado y su efectividad en atender las necesidades personales y sociales, su modernización pasa también por incorporar la transparencia como un fuerte impulsor de su reforma", dijo el legislador.

 

Cabe señalar que de acuerdo al Barómetro de Acceso a la Información aplicado a periodistas y editores, para evaluar a 51 instituciones y empresas, de las 10 instituciones mejor evaluadas en el ranking general de acceso a la información, 5 corresponden a otros poderes del Estado e instituciones en general. De ellas, el Senado y la Cámara de Diputados son las que obtienen la calificación más alta en disposición, confiabilidad y entrega de la información.

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.inforder.blogspot.com
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Gobierno enviará al Senado propuesta para Consejo de la Transparencia

Gobierno enviará al Senado propuesta para Consejo de la Transparencia
"Esperamos la aprobación del Senado, porque estamos considerando en los candidatos aspectos tan importantes como una trayectoria de compromiso con los valores de la democracia, justicia, transparencia y probidad", destacó el ministro José Antonio Viera-Gallo. 

El ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera–Gallo, confirmó que el Ejecutivo enviará la próxima semana al Parlamento la propuesta presidencial con los nombres de los cuatro integrantes del Consejo de la Transparencia, que deberá ser ratificada por el Senado. 

"Esperamos la aprobación del Senado, porque estamos considerando en los candidatos aspectos tan importantes como una trayectoria de compromiso con los valores de la democracia, justicia, transparencia y probidad", destacó. 

El Consejo de la Transparencia será clave para dar legitimidad y garantizar la eficacia de la nueva Ley de Acceso a la Información Pública. 

En este punto coincidieron los participantes en un Seminario sobre la nueva norma, con motivo del lanzamiento del libro "Transparencia y acceso a la información pública en Chile: la modernización que faltaba", del senador Hernán Larraín, realizado en el Centro de Extensión de la Universidad Católica. 

En la ocasión, Larraín resaltó la nueva Ley como "crucial para la modernización del Estado, porque se convierte en un incentivo insuperable para lograr la eficacia de la gestión pública, porque nuestras autoridades en todo nivel sabrán que sus actos están siendo conocidos por todos y porque estimulará una mayor participación ciudadana". 

Otro de los panelistas, el presidente de la Fundación Pro Acceso, Juan Pablo Olmedo, sostuvo que si bien la nueva Ley "no resuelve todos los problemas en materia de acceso a la información por parte de cualquier ciudadano, sí será clave la jurisprudencia que, con sus resoluciones, logre instalar el Consejo de la Transparencia". 

El Presidente de Chile Transparente, Davor Harasic, resaltó que si bien encontrar a candidatos que cumplan con todas las características de probidad, independencia, credibilidad y respetabilidad a toda prueba "es sin duda un problema, sabemos que está en buenas manos", en referencia a la gestión que cumple en estas designaciones el Ministro Viera–Gallo. 

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Coloma espera que decisión de recurrir al 2% sea el fin del Transantiago

Coloma espera que decisión de recurrir al 2% sea el fin del Transantiago
"Recurrir a este dos por ciento y pretender mantener el actual sistema fallido de transporte como el Transantiago, sería un despropósito y un error incalificable, así es que espero que este sea el fin de la pesadilla y no un intento de mantener en estado agónico una situación que ya no resiste más", manifestó. 

El presidente de la UDI, senador Juan Antonio Coloma, dijo este jueves que espera que la decisión de La Moneda de recurrir al dos por ciento constitucional para subsidiar el transporte público de la capital "sea el principio del fin de esta pesadilla en que se ha transformado el Transantiago". 

"Me parece que el uso de este recurso diseñado para las grandes catástrofes, naturales como para las inundaciones, terremotos y aluviones y que hoy día tiene que ser usado para palear los grandes defectos de las políticas públicas, signifiquen el término definitivo del Transantiago y se de espacio posterior para un nuevo sistema de transporte que funcione en la RM", sostuvo el parlamentario. 

Coloma sostuvo que "recurrir a este dos por ciento y pretender mantener el actual sistema fallido de transporte como el Transantiago, sería un despropósito y un error incalificable, así es que espero que este sea el fin de la pesadilla y no un intento de mantener en estado agónico una situación que ya no resiste más". 

Asimismo apeló al "sentido común" de las personas que han manejado tan mal este tema para que "al menos reconozcan los errores y den paso a un cambio definitivo he importante para la gente, pensar en la gente y no seguir pensando en mantener a cualquier precio las políticas que en materia de transporte han sido tan equivocadas de parte de la Concertación".


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

un lider que se re-voluciona : Gonzalo Matner y su diagnóstico del oficialismo .

Gonzalo Matner y su diagnóstico del oficialismo 
''El PS se ha transformado en una maquinaria clientelística''
El ex presidente de la colectividad se toma un tiempo en su oficina de director de la carrera de Gerencia Pública en la Usach para hablar de política. Con la calma de la vida universitaria hace un crudo pronóstico de la Concertación y de su partido. Sobre éste último dice que se ha convertido "en una maquinaria cada vez más eficaz para colocar gente en los puntos neurálgicos del aparato del Estado". Su conclusión es aún más drástica: ''el sector progresista de la Concertación está en una etapa terminal y de práctica disolución''. 

Por Pablo Basadre G. 



El ex presidente del Partido Socialista, economista y actual director del magíster en Gerencia Pública de la Universidad de Santiago, Gonzalo Matner, dice estar más cómodo alejado de la política contingente. Y a pesar de que reconoce su gusto por la vida intelectual y universitaria, accedió a conversar con El Mostrador.cl sobre los procesos que ha vivido su partido en el último tiempo y de la gestión política del gobierno de Bachelet. Matner asegura que uno de los peores errores cometidos por la Concertación es haber cerrado las puertas al senador Adolfo Zaldívar y al ex PPD, Fernando Flores, entre otras cosas. 

-¿Cómo ve a la Concertación hoy? 

-La Concertación ha hecho grandes cosas. Reestableció la convivencia democrática y saldó cuentas con las grandes heridas de Chile de la mejor manera posible que es corregir las violaciones a los DD.HH. Lentamente o imperfectamente, como quieras, pero con mucha consistencia. También hay avances sociales muy importantes. Dicho eso, lo que tiene que venir por delante es la capacidad de que las fuerzas políticas le ofrezcan al país una dirección hacia la cual caminar. El problema es que hoy sólo se ofrece una sola alternativa: sigan votando por nosotros para que sigamos gobernando. 

-¿Cuál sería la novedad del último tiempo? 

-En el último tiempo, lo único nuevo fue la Presidenta Bachelet, porque ahí ofrecimos una novedad profunda. En el escenario actual, Ricardo Lagos fue Presidente, Frei lo mismo y José Miguel Insulza fue ministro al igual que Soledad Alvear. Los cuatro son muy respetables y capaces, pero no es algo nuevo. 

El clientelismo del PS 

-¿Qué cree que se agotó en estos años? 

-Se agotó la política de los consensos con la derecha y al interior de la Concertación. Entramos en una especie de centrismo blando, neoliberal en lo económico y conservador en lo cultural. Eso es lo que los chilenos ya no tienen ganas de seguir escuchando. Y no hay ánimo de hacer la discusión. Por lo tanto, se ha optado por las vías autoritarias. Y se dice: no son leales los que plantean opciones alternativas. 

-¿Cómo ve a los partidos actualmente? 

-Veo a una DC mejor que el mundo progresista de la Concertación. Tiene liderazgos claros, una presidenta de partido que todo el mundo sabe a qué atenerse con ella al igual que con el ex presidente Frei. Pero, actualmente, en el progresismo de la Concertación no se cumplen condiciones esenciales para armar una fuerza política: no se ve un proyecto que permita cohesionar a quienes son parte de una corriente política y al mismo tiempo proyectar en el tiempo un nuevo esfuerzo, porque hacer política es hacer un esfuerzo para cambiar las cosas. 

-¿Tampoco visualiza a un líder que pueda encarnar algo nuevo ? 

-El ex presidente Lagos se plantea asimismo como líder nacional, más allá de las corrientes políticas. Sobre Insulza, que tiene un gran talento y que le ha prestado grandes servicios a Chile, no sabemos a qué atenernos en cuanto a lo que piensa como proyecto de país. A eso se suman unos dirigentes partidarios que han transformado al PS -no quiero referirme al PPD porque no es mi partido, pero creo que hay algo parecido- en una maquinaria clientelística y de federaciones de caciques, sin proyecto y sin voluntad mayor de convocar a nadie. 

-¿En qué se ha convertido entonces el PS? 

-En una maquinaria cada vez más eficaz para colocar gente en los puntos neurálgicos del aparato del Estado, además de ser un partido del que no se sabe lo que piensa sobre el país y su futuro. Por tanto, la impresión que tengo es que el sector progresista de la Concertación está en una etapa terminal y de práctica disolución. 

-¿El clientelismo o la federaciones de caciques de las que habla, las refleja en algún cargo en especial? 

-No es un tema de personas, sino que de prácticas políticas. Las instancias deliberativas del PS discuten básicamente sobre el control interno del partido para obtener control o posibilidad de control de tal o cual aspiración de participar en el aparato del Estado. No sé, sinceramente, qué es lo que junta políticamente a los actuales líderes de tendencias que son mayoría en el partido. Y tengo la sospecha que los vincula más que nada la común voluntad de ser parte de la dirección para tener influencias sobre el aparato del Estado. En resumen, lo que fue el PRI mexicano es su minuto. 

Manejo político y económico 

-¿Cómo ha visto el gobierno en términos de gestión política, sobre todo con el manejo del Transantiago? 

-Tengo la mejor opinión de Cortázar, que ha hecho una tarea titánica, pero como todo ser humano tiene límites y esos límites están dados por el contexto político. No sé cómo se produjo la validación de los quiebres de la DC y del PPD conducentes, en ambos casos, a la pérdida de la mayoría en la Cámara y en el Senado. No entiendo cómo se dejó avanzar esa situación hasta esos límites. Me resulta incomprensible que se entienda que fue algo necesario y hasta digno de aplauso. 

-¿Cree que se debería haber continuado conversando con Zaldívar y Flores? 

-Cuando se ha tenido la voluntad expresa de quebrar las mayorías existentes, de expulsar de la propia coalición a quienes, entre otras cosas, daban las mayorías suficientes, entonces uno no puede venir a quejarse y decir: sabe, no tengo la mayoría en el Parlamento. Creo que se ha actuado con una miopía impresionante. Por supuesto que se debería haber continuado hablando con ellos. Adolfo sigue siendo el mismo que antes y si antes fue posible trabajar con él, por qué no ahora. Flores fue ministro del presidente Allende, fue del MAPU y militante del PPD durante décadas, entonces no entiendo por qué ahora no se puede trabajar con él. Puede ser difícil, pero si estamos en una coalición amplia con un asunto práctico de por medio, donde ellos aseguran una mayoría y no contar con ellos significa perder esa mayoría, no lo entiendo. 

¿Cuál es su evaluación del manejo económico del ministro Velasco? 

-Velasco es el único de los ministros de Hacienda de la Concertación, incluso contradiciendo lo que está escrito en el programa de gobierno, que ha declarado que no va a hacer reformas tributarias durante su ejercicio. El ministro Foxley realizó una importante reforma tributaria, el ministro Aninat e Eyzaguirre también. Pero Velasco sólo se ha dedicado a eliminar impuestos de las personas más pudientes. Incluso llegó al punto de plantear una fórmula, a propósito de la depreciación acelerada, que iba implicar un incremento extremadamente significativo de los ingresos de las personas más ricas de Chile, un regalo completamente innecesario. Más de cien millones de dólares se dedicaron a disminuir los impuestos a los cheques, algo que no es exactamente el tipo de actividad que involucra a las personas más pobres de Chile. Velasco es Expansiva y todos sabemos que ellos no creen en un Estado que fortalezca la protección social. Velasco se ha caracterizado por no querer escuchar a nadie.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CHILE: INTERVENCIONISMO ELECTORAL ES LA TONICA DE LA CONCERTACION

Chile:Distintas acusaciones de intervencionismo electoral ante elecciones municipales

Publicado el 05 Sep 2008

El concejal demócrata cristiano de la comuna de Colina Nicolás Pavez, denunció al alcalde Mario Olavarría, de la Unión Demócrata Independiente (UDI), por utilizar los recursos del municipio para su campaña electoral.

Pavez hizo una presentación ante la Contraloría General de la República, en donde indicó que si bien se trata de lienzos y pancartas que hablan de la gestión del actual alcalde, indirectamente se quiere influir en la forma que votarán los habitantes de Colina el mes de octubre.

El concejal por la DC afirmó que en la presentación hizo una solicitud directa al contralor Ramiro Mendoza para que haga una rápida investigación que permita sancionar a Olavarría por la utilización de los recursos municipales en su campaña para la reelección como alcalde de Colina.

CASO RAVINET

La imagen de Jaime Ravinet, el candidato DC a la alcaldía de Santiago, entregando a la Presidenta un proyecto sobre restauración de viviendas, generó criticas desde la oposición.

Los presidentes UDI y RN, Juan Antonio Coloma y Carlos Larraín, la consideraron como campaña encubierta. El líder de la UDI opinó que "esta visita es de carácter electoral y partidista y representa fielmente el ánimo de intervención electoral sin tapujos del oficialismo".

"No nos saquemos la suerte entre gitanos. Esto es una intervención con nombre y apellido", afirmó.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile