TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, octubre 22, 2008

Utilizar varias tarjetas de crédito: ¿solución o problema?

Utilizar varias tarjetas de crédito: ¿solución o problema?

Los usuarios desconocen las comisiones y gastos que les acarrea disponer de las tarjetas de crédito y débito

  • Por ANNA ELISA SAVELLI
  • 9 de septiembre de 2008

Necesidad imperiosa

La innumerable variedad de tarjetas de crédito que embellecen el interior de carteras y monederos no siempre es rentable para el consumidor, aunque sí lo es para el banco y empresa emisora, ya que obtienen suculentas ganancias cuando se retira dinero en cajeros de otras redes, a través de diversas comisiones, mediante los pagos aplazados y a través del pago de la cuota anual. Estas empresas pueden estar más que satisfechas con los usuarios españoles, ya que la media de tarjetas por cada familia en nuestro país es de tres de débito y dos de crédito. La mayoría de usuarios, además, desconoce las comisiones que paga y los gastos que le acarrea poseer tal número de tarjetas.

- Imagen: Steve Woods -

España es el segundo país con mayor número de tarjetas en circulación en Europa. Según datos de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE) en España hay 75 millones de tarjetas en circulación (43,5 millones de débito y 31,5 millones de crédito). Descartando a la población menor de 16 años, y teniendo en cuenta que sólo el 54% de la población de entre 60 y 70 años tiene tarjeta, como media cada español adulto dispone de 1,32 tarjetas de débito y una tarjeta de crédito. Estos datos nos invitan a reflexionar si de verdad son necesarias todas estas tarjetas. Pero, ¿se puede vivir hoy en día sin usar tarjetas ? La respuesta es un rotundo "no", al menos en opinión de Antonio Castelo Ladra, administrador y asesor de servicios financieros. Sin embargo, aunque no sea preciso prescindir de ellas, lo que conviene hacer con el dinero "de plástico" es analizar las circunstancias personales, las necesidades reales y el uso final que se le dará a cada tarjeta.

Un elevado coste

Es difícil hablar de un número máximo o mínimo recomendado de tarjetas, ya que éste puede variar en función de las pautas de consumo o necesidades de cada usuario, pero en términos generales la tarjeta de crédito es sólo recomendable "para operaciones o compras en las que no se admita el pago directo mediante débito", señalan los expertos financieros, como por ejemplo adquisición o reserva de billetes por Internet, el alquiler de vehículos, las reservas de determinados hoteles o los viajes por el extranjero (en este último caso, sobre todo de cara a emergencias o imprevistos). La tarjeta de débito, sin embargo, sí es útil para pagar con ella si no se dispone de dinero en efectivo a mano. Esto último es, además, un objetivo de la Comisión Europea, que está apostando por facilitar el uso de tarjetas, para lo cual está en proceso de creación la llamada SEPA (área única de pagos en la Unión Europea), que permitirá utilizar las tarjetas en cualquier país de la zona euro con las mismas condiciones y costes con que se hace en España.

Tener dos tarjetas de débito y dos de crédito cuesta, como media, casi 100 euros al año

Ante el panorama que se dibuja, será difícil no tener una tarjeta, pero lo importante, y lo que reclaman muchas asociaciones, es que las reglas sean justas y claras en cuanto a costes y comisiones. Y no se trata de un gasto menor, ya que ser titular de muchas tarjetas eleva el gasto anual de manera considerable. Como media, simplemente poseerlas implica un coste de 15 euros anuales para las tarjetas de débito y 30 euros anuales (también como media) de cada tarjeta de crédito. Es decir, se paga casi 100 euros anuales por contar con dos tarjetas de débito y dos de crédito. Por tanto, no parece rentable multiplicar el número de tarjetas de que se dispone.

Pero no todos coinciden en esta cuestión, algunos expertos estiman oportuno contar con un abanico amplio de tarjetas para poder aprovechar las ventajas que ofrecen, aunque haciendo un uso correcto de las mismas y sabiendo cuál conviene utilizar en cada momento. Así lo afirma Daniel Soto, representante de vLex, quien considera acertado el hecho de que muchas personas tengan varias tarjetas: una tarjeta principal, con la que realizan la mayoría de los gastos cotidianos; una segunda, para emergencias, y una tercera por las recompensas que ofrecen sobre ciertos tipos de productos como la gasolina.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
 

BLOG SALMON: La banca 2.0 y las financiaciones P2P

La banca 2.0 y las financiaciones P2P

Posted: 21 Oct 2008 06:18 AM PDT

lending club

Tuvo lugar la semana pasada en Blogs, la conversación una mesa redonda sobre la banca 2.0. De entre las diferentes cosas interesantes que se dijeron, hubo una afirmación que me llamó la atención y que denominaron como la paradoja de la banca 2.0:

"Aumenta el número de usuarios y de conexiones a Internet, y aumenta el número de sucursales abiertas por cada entidad financiera."

La oficina, en estos tiempos de crisis, da seguridad, confianza y garantía, algo que está en la mente de cada cliente de banca, a quien lo único que le preocupa es no perder sus ahorros. En la época de la bonanza, el scoring de los bancos rebajó su misión, nadie pensaba que los créditos concedidos no se recuperarían, y cuando ponían pegas, aparecieron las empresas de financiación P2P, que cubrían ese hueco y que en base a la reputación y a la confianza que ofrecía la persona permitía acceder a un dinero al que antes no se llegaba.

Dado que lo que hacemos ahora es hablar de garantía, la reputación sólo vale si va unida a seguridad, y eso lo da el banco tradicional, que está respaldado por una organización grande detrás que vela por unos intereses a los que da seguro respaldo. Si el trabajo correspondiente se realiza con transparencia y atendiendo e interactuando con las necesidades de los clientes, en el mundo físico las oportunidades que brinda la banca 2.0 se harán notar más, pese a las dificultades del mercado. Y esas dificultades son, junto al distanciamiento que hay entre garantía y reputación, las que están obligando a las empresas de financiación P2P como Prosper o Lending Club a cerrar el grifo y no conceder más créditos, porque no pueden garantizar su recuperación. La crisis subprime, mercado al que iban dirigidos muchos de sus préstamos concedidos, les está afectando de lleno. Son los daños colaterales.

Vía | Techcrunch
Más información | Rosa J.C.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

BLOG SALMON: La crisis financiera remite, pero la real se nos viene encima

La crisis financiera remite, pero la real se nos viene encima

Posted: 21 Oct 2008 08:35 AM PDT

tierra

Las medidas adoptadas por EEUU, por la Unión Europea (sobretodo por el Reino Unido) y la bajada coordinada de tipos de interés parecen que por fin surten el efecto deseado. La crisis financiera internacional está remitiendo. Los bancos se empiezan a prestar dinero entre sí (el Euribor baja) y los precios de las letras del tesoro americanas se despegan del 0%.

Buenas noticias, ¿no? El dinero vuelve a circular. Sin embargo, ahora que se despejan los nubarrones financieros, esperemos que definitivamente, queda la crisis de verdad, la que se deriva de que en los últimos años las empresas crecieran por créditos desmedidos (por ejemplo en la construcción en España), por inversión en inmuebles sin freno (España, EEUU, Irlanda, Reino Unido, etc.) y por un consumo descontrolado como si no hubiera mañana (España, donde el ahorro ha caído a mínimos históricos).

Ahora, al no poder crecer de esta forma tan poco sostenible, se nos viene encima el batacazo. El desempleo seguirá subiendo y muchas empresas cerrarán. Tenemos algunos alivios en el horizonte. Las cuotas hipotecarias, si la situación financiera se acaba de normalizar, bajarán, y la inflación, ante un menor crecimiento o incluso recesión global, también se moderará, con lo que la pérdida de poder adquisitivo será menor (siempre que el desempleo no se vaya por las nubes, claro). Para España veo también positivo que el dólar se esté revalorizando, a ver si así logramos reducir el déficit comercial.

En definitiva, vienen tiempos duros para aquellos sectores desmedidos y para la gente que pierda su empleo, y los que lo conserven tendrán cierto alivio, aunque siempre estará la angustia por cómo va el negocio o por el miedo a ser despedido. La verdadera crisis está por empezar.

Vía | El Economista, Paul Krugman
En El Blog Salmón | ¿Hemos llegado realmente a la crisis?, La crisis sólo ha despegado
Foto | azrainman


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

BLOG SALMON: Salen los proteccionistas

Salen los proteccionistas

Posted: 21 Oct 2008 10:47 AM PDT

Sovereign Wealth Funds 350.270.jpg

Ya empiezan a salir los proteccionistas y no debe sorprender que venga de Francia.

El presidente de ese país ha sacado una de las suyas, la prohibición de compras de empresas europeas, aunque realmente le preocupan las francesas, por parte de empresas o inversores no europeas y quiere que cambiemos las leyes para permitir que los gobiernos europeos obstaculicen lo que no les gusta.

Utilizando la excusa de los problemas financieros, le preocupa que sus empresas no podrán competir con las empresas extranjeras y quiere preparar lo que piensa que ve venir.

No obstante, si nos ha dado algo nuevo.

Como está preocupado por las Sovereign Wealth Funds (SWF) los fondos de inversión controlados por distintos gobiernos, está proponiendo que los países europeos crean uno cada uno, que podrán coordinar para invertir en empresas en peligro de caer en manos de estos fondos.

Dentro de su discurso proteccionista, Sr. Sarkozy tiene razón que Europa debe investigar si quiere que sus empresas privadas caigan bajo el control de manos de gobiernos extranjeros, lo que he llamado las renacionalizaciones. No pensaba que daría razón al Sr. Sarkozy tan rápido en este ambiente.

Sr. Sarkozy también tiene una buena idea, aunque no se si lo sabe, que es bueno que países crean sus propios fondos de inversión, y que se llamen SWFs si quieren.

Estos fondos serían buenas formas de ahorrar para el futuro, algo que los gobiernos hacen muy mal, ya que a los políticos les va mucho mejor gastar el dinero de sus ciudadanos. Ya que nos lo quitan, que lo ahorren.

No obstante, difiero con Sr. Sarkozy en cómo se deben gestionar estos fondos. Lo que no deben hacer es utilizar estos fondos para proteger a sus empresas. Estos ahorros deber ser invertidos de forma profesional y utilizados para hacer frente a las obligaciones futuras que todo país tiene, para cubrir gastos futuros y crecientes, por ejemplo, de pensiones y salud.

Buenas y malas ideas en las mismas frases. Así es Sr. Sarkozy.

Vía | Daily Telegraph (en inglés)
En El Blog Salmón | El FMI nos analiza los SWF y Los Sovereign Wealth Funds invaden


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Lecheros impulsan central de garantías para defenderse de los bancos

Lecheros impulsan central de garantías para defenderse de los bancos

22 de Octubre de 2008

Según el presidente de Fedeleche, los productores quedan "amarrados" a un banco al entregar los campos en garantía. 

Hasta ahora, los productores de leche no han tenido problemas ligados a la solicitud de créditos bancarios. Esto, debido a que las garantías que deben entregar son buenas, según explicó Enrique Figueroa, presidente de Fedeleche.

Sin embargo, el problema radica en que "cuando acudimos a un banco por financiamiento, lo primero que se nos pide son las garantías y de ahí empezamos a conversar. Al entregar nuestro campo en garantía, ¿qué posibilidad tenemos de salir a vitrinear? ¿Qué posibilidad tenemos de cambiarnos de banco? Es imposible, el que entra a un banco está amarrado", afirmó el dirigente.

Por lo anterior, Figueroa, explicó que la solución radica en la creación de una central de garantías, y comentó que "vamos a empezar a actuar en conjunto con otros gremios, que también se ven afectados por no poder cambiarse de banco".

En otro tema, el dirigente mostró su disconformidad con la baja de entre 7% y 8% en el precio pagado a productor que concretaron las plantas, que implicó que el valor por litro quedara en unos $190. El presidente de Fedeleche, aseguró que "estamos presionando, porque consideramos que hay margen para que no se dé esta baja de precios, debido principalmente al tema del dólar. Las empresas aducen la caída en los precios internacionales, que están en US$3 mil la tonelada después de haber estado en US$5.600, pero el mercado interno ha estado bastante firme, tanto en demanda como en precios, eso hace que promediando no estemos en una situación tan angustiante".

Aunque Figueroa se mostró optimista, frente a la evolución de dicho inconveniente, reiteró que "recurrir al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia es una alternativa que siempre está vigente si se justifica. En primera instancia están las conversaciones y la evaluación diaria. Cuando vayamos al TDLC va a ser con una causa dura y bien planteada".

Fuente: Estrategia


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

SINTESIS CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL EN EL MERCURIO

Miércoles, 22 de Octubre de 2008

09:21 -- Petróleo vuelve a caer por debajo de los US$70

El precio del petróleo WTI, para entrega en diciembre bajó a US$69,51 el barril (159 litros), lo que supone una caída de US$2,67 respecto a la cotización de cierre del martes.

09:17 -- Wachovia registró una pérdida trimestral récord de US$24.000 millones

La cifra incluye US$19.000 millones en amortizaciones, lo que convierte al que fuera alguna vez el cuarto banco más grande de Estados Unidos en una de las mayores víctimas mundiales de la crisis financiera internacional.

09:01 -- FMI: Latinoamérica crecerá un 3% en 2008 y lidiará mejor con la crisis que en ocasiones anteriores

A pesar de que la región afrontará la situación en mejores condiciones que en anteriores crisis, "aún pesan muchos riesgos adversos", principalmente por "las perspectivas de los precios internacionales de las materias primas", dijo el organismo.

08:59 -- Acciones europeas caen empujadas por materias primas y bancos

El índice FTSEurofirst 300 de acciones líderes de Europa se hundía un 4,2%, a 884,9 puntos.

08:22 -- El sultanato de Brunei adopta medidas para proteger su sistema financiero

Garantizará hasta 2010 todos los fondos en divisas y moneda local depositados en los bancos del sultanato.

07:46 -- Banco alemán es investigado por transferencia a Lehman Brothers antes de su quiebra

La entidad bancaria había realizado una operación con la institución estadounidense pocas horas antes de que esta se declarara en quiebra.

07:28 -- Bolsas asiáticas se desploman por temor a recesión

Los temores generalizados por un posible colapso del sistema financiero se han disipado, pero las consecuencias de la crisis en la economía real provocaron hoy en los parqués asiáticos caídas que recuerdan en intensidad a las de pasadas semanas. Especial Crisis Financiera

17:29 -- Inminente cambio en el sistema de jubilación argentino desploma a la Bolsa de Buenos Aires

Las acciones que más cayeron fueron las del sector bancario, afectadas por un eventual traspaso al Estado argentino de los millonarios capitales en manos de las AFJP.
Velasco descarta una eventual estatización del sistema previsional chileno

17:18 -- Wall Street cerró con importante caída por temores sobre la economía y resultados de empresas

El promedio industrial Dow Jones cerró con una baja de 231,77 puntos, o un 2,50% a 9.033,66. 

Bolsa de Santiago cerró estable

16:38 -- Un 76% de los estadounidenses piensa que el país está en recesión

El 21% de los encuestados estima que la recesión durará de seis meses a un año, 32% de uno a dos años, y 18% más de dos años.

16:18 -- Wall Street reduce sus pérdidas en la tarde

El Dow Jones Industrial Average (DJIA) cedía 33,21 puntos a 9.232,22 unidades y el Nasdaq, de alto componente tecnológico bajaba 28,46 puntos a 1.741,57.

16:00 -- Petróleo cayó US$3 por temor a reducción de la demanda

En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el contrato de crudo con vencimiento en noviembre cerró a US$71,25 por barril.

pag. 1 - 77 Siguiente >>

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MINISTRA BARRIA DEBE RESPONDER PENALMENTE Y POLITICAMENTE

MINISTRA BARRÍA TENDRIA LOS DIAS CONTADOS

gobierno toma distancia de Salud por informe de la Contraloría

El gobierno desconocía el dictamen emitido por la Contraloría en 2006 que desvirtúa el argumento esgrimido por la ministra de Salud, Soledad Barría, para enfrentar la crisis con carácter de escándalo desatada en el país por la tardía notificación de 25 personas contagiadas de Sida en el Hospital de Iquique. 



Así lo aseguró ayer el vocero, Francisco Vidal, al comentar el oficio del ente fiscalizador que declara ilegal uno de los artículos del reglamento sobre el  examen del Sida, dejando en claro el deber de informar.  



Ello, mientras que la ministra de Salud ha señalado de manera insistente que "una persona tiene derecho a no querer saber si tiene el VIH". Ahora, Vidal dijo que "dado los acontecimientos, el gobierno va a esperar el informe de la ministra y subsecretaria que van a entregar el viernes. Mientras no estén todos los antecedentes el gobierno no se va a pronunciar más", sostuvo. En tanto, sobre la oleada de rumores que hablaban de la renuncia de Barría, Vidal fue categórico y contesto "no me diga, no me hago cargo de rumores". A su vez, fuentes del Ejecutivo señalaron que todas las resoluciones y sanciones que se tomen respecto a la crisis en el Hospital de Iquique no serán antes de las elecciones municipales. Incluso auguran que el informe que emitirá Salud el viernes será analizado en detalle por la Presidenta y el comité político. Cualquier sanción se tomaría al regreso de la gira que hará la Presidenta Bachelet a Costa Rica y Salvador de Bahía.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Hoy circula la Edición 5.000 de Diario Financiero

Hoy circula la Edición 5.000 de Diario Financiero

A la edición número 5.000 tendrán acceso hoy los lectores de Diario Financiero, medio de información que ha sido reconocido ampliamente como el principal periódico de información de economía, negocios y finanzas de nuestro país y que este año se apronta a celebrar sus veinte años de vida. Es justamente en ese contexto que el próximo 6 de noviembre Diario Financiero realizará su conferencia aniversario "De la crisis subprime a la crisis financiera mundial", la que congregará a tres destacados expositores: Alberto Ramos, economista jefe para América Latina de Goldman Sachs; Martin Wolf, editor asociado y comentarista económico principal de Financial Times de Londres; y a Sebastián Edwards, economista y profesor de la UCLA. 



Este seminario tendrá lugar en el aula magna de la Universidad de los Andes, a las 18 horas.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MONTILLA- MORILES

MONTILLA- MORILES

La enóloga del 'Financial Times' califica como "único" y "glorioso" al PX del marco

En un amplio reportaje, el periódico británico lamenta que estos vinos sean "injustificadamente desconocidos" en el mundo

A. ALBA, MONTILLA-MORILES | ACTUALIZADO 22.10.2008 - 11:26
zoom

Interior de bodegas Alvear, que ha sido visitado por la enóloga del 'Financial Times'.

Sweet and Spanish-but it's not sherry (Dulce y español, pero no es un sherry) es el título del extenso artículo que Jancis Robinson, la prestigiosa enóloga del Financial Times, le ha dedicado al pedro ximénez (PX) de Montilla-Moriles. Robinson, en una crítica publicada recientemente, califica a esta variedad de vinos como "única y gloriosa" e insiste en que estos caldos son "injustificadamente desconocidos" por la mayoría de los expertos del planeta.

La enóloga del Financial Times, el periódico económico de referencia en todo el mundo, se sorprende de que el pedro ximénez sea tan barato y se pueda comprar en Gran Bretaña por sólo 6,40 libras (8,24 euros) el medio litro. 

Jancis Robinson se reconoce "avergonzada" por no haber visitado el marco de Montilla-Moriles hasta la pasada primavera y por desconocer que la esencia del pedro ximénez estaba en esta comarca vitivinícola donde el clima es más extremo y por tanto más propicio para las uvas de esta variedad. De hecho, la enóloga insiste en que la dulzura que alcanza este vino es tal que incluso se atreve a escribir que es capaz "de hacerle frente al chocolate".

La enóloga del Financial Times visitó en las bodegas Alvear de Montilla "la mayor colección de vinos pedro ximénez de calidad". En este sentido, los responsables de la bodega presentaron a Robinson sus últimas añadas. "El PX reserva de 1998 es un vino glorioso en estos momentos y maravillosamente redondo", mientras que la añada de 2000 destaca por ser "más dulce y suave, con recuerdos a dulce de leche", escribe Robinson en su crítica semanal.

La enóloga, que se muestra maravillada por todos los vinos que ha catado tanto en Londres como en Andalucía, echa en falta la presencia de más PX en los mercados internacionales y destaca que en Gran Bretaña el único que es fácil de encontrar es el Gran Barquero de las bodegas Pérez Barquero.

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= UDI espera asegurar triunfo en emblemáticas comunas como Santiago y Valparaíso

¿CUANTO TERRENO GANARÁ LA UDI?

UDI espera asegurar triunfo en emblemáticas comunas como Santiago y Valparaíso

  • 12:32

En la colectividad opositora  señalan que la Alianza está en condiciones de ganar 20 nuevas alcaldías y disminuir en cerca de 3 puntos la brecha de votación de concejales con la Concertación, durante la próxima elección municipal.


© LaTercera.com

Daniela Salinas

A cinco días de la elección municipal, en la UDI sacan cuentas alegres. Aumentar el número de concejales, recuperar municipios y disminuir la brecha de votación que los distancia de la Concertación, son algunas de las metas que en el gremialismo esperan cumplir el próximo domingo.

El presidente de la colectividad, senador Juan Antonio Coloma, aseguró que en términos de alcaldías esperan aumentar en 20 el número de municipios en manos de la Alianza. Santiago, La Florida, Estación Central, Recoleta y San Bernardo serán algunos de los municipios emblemáticos que la Alianza busca mantener o ganar en la Región Metropolitana.

Mientras que en el resto del país la principal sorpresa opositora sería asegurar el sillón edilicio de la ciudad de Valparaíso, donde por una estrecha victoria Jorge Castro ganaría al actual edil Aldo Cornejo (DC).

Sobre las mayorías nacionales, en la UDI esperan que la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, alcance una votación sobre el 60 por ciento ocupando uno de los primeros lugares. Buenos resultados también obtendría la edil de Concepción Jacqueline Van Rysselberghe.

Una votación estrecha, pero con posibilidades de victoria para la Alianza es lo que se observa, según la tienda opositora, en comunas como Arica, Iquique, Rancagua, Temuco, Valdivia y Coyhaique.

En materia de concejales, donde hoy el oficialismo supera a la Alianza por una diferencia de 47,9% contra un 37,7%, Coloma señaló que esperan disminuir la brecha en torno al 2 o 3%.

"Señales potentes, que tienen efectos en la elección presidencial y adelantan la opción de un buen resultado para la Alianza", agregó el timonel de la UDI, quien explicó que "recorriendo el país uno puede entender que hay una necesidad de cambio, de alternancia".


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Hasbún se compromete a entregar la píldora del "día después" en La Florida

Hasbún se compromete a entregar la píldora del "día después" en La Florida

El candidato UDI a alcalde de esa comuna señaló que "al igual como lo hice en Estación Central, entregaré la píldora pese a la opinión contraria de mi partido".


21/10/2008 - 21:51

Hasbún cuadrada

    Tras reunirse con la secretaria general de Renovación Nacional, Lily Pérez, el candidato al sillón municipal de La Florida, Gustavo Hasbún, se comprometió a trabajar palmo a palmo con las mujeres de la comuna de la Florida.

    La diputada llegó hasta La Florida para manifestar su total apoyo a Hasbún, a quien calificó como "la mejor carta para dirigir a esta gran comuna. Lo conozco y sé que puede encabezar este proyecto. Además, me consta que él trabaja por las mujeres, capacitándolas y potenciando sus habilidades para mejorar la calidad de vida de cada una de ellas".

    En la ocasión, el candidato se refirió a uno de los temas más candentes de cara a las próximas elecciones municipales: la entrega de la píldora del día después. Según el candidato de la Alianza, "es un derecho que no se les puede negar. Al igual como lo hice en Estación Central, entregaré la píldora pese a la opinión contraria de mi partido. No puedo poner los intereses partidarios o personales por sobre el bien común de la gente. Es mi compromiso", comentó.

    Más del 60 por ciento de las mujeres que sufragarán el próximo domingo piensan que este tema será vital para manifestar preferencias a los programas de trabajo de cada candidato. Al respecto, el edil sostuvo que "sabemos que es un tema importante. Entregaré la píldora a las mujeres mayores de 18 años y a las menores con consentimiento y permiso de sus padres. En caso que se repita, habrá asistencia de matronas y un trabajo psicológico".

    Sobre el programa de la mujer que aplicará en La Florida, Hasbún explicó que "capacitaremos a todas las mujeres para que logren su independencia. Habrá capital semilla y todo el apoyo para las iniciativas que logren buscar esa paridad que tanto se habla y que yo apoyaré en mi gestión".



    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    LOS ACTORES MÁS FAMOSOS LISTA VIP EL PAIS


    Famosos en serie

    Famosos en serie

    Jennifer Aniston, George Clooney y Hillary Duff, los actores más populares de la TV

    ·         lalistaWIP

     

    ·         Comunicación

     

    ·         Blog

     


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile