TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

domingo, diciembre 07, 2008

[Posible SPAM] Enfrenta los problemas judiciales con sus socios y los cuestionamientos a sus donaciones:

Enfrenta los problemas judiciales con sus socios y los cuestionamientos a sus donaciones:
Leonardo Farkas:"Se han dicho tantas mentiras"

El mediático empresario se acaba de bajar de las presidenciales de 2009. Dice que mantiene sus negocios mineros activos y que seguirá con la filantropía pese a los cuestionamientos.

Francisca Vega y María Teresa Solinas

Horas antes del encuentro con "El Mercurio", el viernes en la mañana, Leonardo Farkas difundió un video a través de YouTube donde dejó en nada el coqueteo presidencial que había ventilado las últimas semanas: "Yo no voy a ser Presidente de Chile en 2010, no seré presidente y no seré político jamás", repetía.

El renombrado y mediático Farkas dice que está cansado y ya no quiere que se hable más de él, pero sigue adelante entusiasmado con su estilo salpicado para hablar, brincando de una idea a otra, sin terminar las frases.

-Se define como empresario minero. ¿En qué negocios está hoy en operaciones?

"Varios, pero los que están en operaciones son dos o tres. Los otros se demoran porque están en proceso de aprobación de los permisos ambientales. Pero tengo varios proyectos en cartera. Además, con las crisis, no está fácil".

"Las mineras que están operando hoy son Santa Fe, Santa Fe Mining y Vallenar Iron. La mayoría de ellas están a mi nombre".

"Además, tengo proyectos de petróleos, rocas de petróleo, carbón, cobre y hierro desde Arica a Punta Arenas. No tengo otros negocios".

-Mencionó a Santa Bárbara (rebautizada como Vallenar Iron), una mina de acero en Vallenar, pero los socios están en un entuerto judicial y con problemas operacionales.

"Lástima que sea un proyecto casi muerto. Es un proyecto malo que armé a través de una de mis empresas: Wyndham. Lo hice con unos socios australianos que me prometieron que iban a traer tecnología, poner dinero. Y hoy hay demandas y está casi quebrada".

-¿Y de quién fue la culpa que no le resultara?

"Los accionistas minoritarios de Wyndham los tienen demandados en la Corte Suprema de Australia. Los australianos manejaron mal las platas. Yo me salí del directorio y de la gestión de Santa Bárbarara y no le debía un peso a nadie. Y como ellos ya se murieron dijeron 'jodamos a Farkas'".

-Cuando habla de "mal manejo de la plata", ¿a qué se refiere?

"Cuando me salí bajaron todos los sueldos, las donaciones y producían tres veces menos que el año pasado, incrementando la deuda".

-Pero ellos a su vez lo acusaron judicialmente de tomar dineros de la empresas para hacer donaciones a título personal...

"La demanda es de $170 millones. Pero ellos no me piden plata. He tratado de contactarme con ellos, pero ellos terminaron por llamar a todos los diarios".

"Finalmente, creo que el bien va a ganar sobre el mal".

-Estos enfrentamientos judiciales, las millonarias donaciones a la Teletón y las campañas en internet para que entre a la arena política lo tienen muy famoso. ¿Cómo enfrenta el pasar de ser empresario a ser un personaje?

"No lo he buscado. He recibido muchas críticas. Pero ya estaba acostumbrado a que me reconocieran porque era un artista. La gran mayoría me saludaba. Viví en Las Vegas, Nueva York y Miami. Ya tenía cierto nombre. El dinero me lo gané, trabajé en varios lugares; en apenas un día me he ganado las cosas. Pero no soy multimillonario como muchos creen".

-Pero usted viene de familia minera. ¿Qué heredó para comenzar los negocios?

"No heredé nada. Soy cuestionado porque armé mi empresa de cero. Ahora que algunos saben que tengo tanta plata me aparecieron como 10 hermanos".

-Ha contado que su padre soñaba con ser un gran minero. ¿También le inculcó la política?

"Soy judío. Me interesa que no haya hambre y que exista paz en el mundo. Por lo mismo, no sirvo para político, porque todo lo digo de corazón y Chile no está acostumbrado a eso".

"Todos se preguntan: algo tiene Farkas. Y es que se han dicho tantas mentiras".

"Por ejemplo, en Caldera, que prácticamente soy un mafioso, que les pago a los políticos, que contamino el mar".

"No soy criminal, ya que mis donaciones son en absoluta regla, están auditadas y nunca fueron cuestionadas por los directorios. El resto son situaciones descontextualizadas".



CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Más Pre-Fall 2009: Burberry Prorsum, Missoni y Alberta Ferretti

PARA MUJERES LIDERES PROFESIONALES Y LEGANTES

Más Pre-Fall 2009: Burberry Prorsum, Missoni y Alberta Ferretti

Posted: 06 Dec 2008 05:33 AM PST

burberry14.jpg

Sigue el goteo de colecciones que presentan las tendencias adelantadas al invierno 2009, y sin movernos de Italia, llegan Christopher Bailey, para Burberry Prorsum, Missoni, y Alberta Ferretti. Cada uno en su estilo.

La mítica firma británica que desfila en Milán sigue fiel a su espíritu punk de campiña inglesa, y nos trae mucha lana, en pantalones acampanados de inspiración setentera, así como maxi-chaquetones de pelo ( a lo Pixie Geldof) como el de la foto, y colores muy otoñales, apagados, y serios entre los que vuelve a destacar el gris.

Todo ello amenizado con elementos clásicos como el sombrero de lluvia típico, que reinterpreta y reversiona en piel dándole un toque muy Candem.

sábado, diciembre 06, 2008

Invasión de ordenadores super rápidos

Invasión de ordenadores super rápidos

ASHLEE VANCE (NYT) 06/12/2008

 
Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 61 votos
Imprimir   Enviar

Durante años, los gobiernos occidentales han utilizado los superordenadores para modelar armas de guerra nuclear. Ahora una empresa en China utiliza estas poderosas máquinas para ocuparse de los reinos fantásticos de World of Warcraft.

      La noticia en otros webs

      Las supercomputadoras, que son hasta un millón de veces más rápidas que los típicos ordenadores de mesa, siguen siendo productos imprescindibles en los almacenes de datos de los laboratorios y universidades nacionales de EE UU, Japón y Europa occidental. Pero a lo largo de los últimos años, la reducción del precio de los grandes sistemas ha permitido que una gama más amplia de corporaciones e instituciones, entre ellas muchas en China e India, haya podido adquirirlas para todo tipo de usos, desde procesar el grafismo de una película hasta buscar petróleo.

      Hace sólo 18 meses, China e India no contaban con un sólo sistema entre los 25 más rápidos del mundo. Pero en la última lista de los 500 ordenadores más rápidos, publicada el 17 de noviembre, China ocupaba el décimo puesto, con lo que se convirtió en el único país en el Top10 además de EE UU. India, por su parte, tenía la treceava máquina más rápida, con lo que ganaba a Japón, líder durante mucho tiempo.

      Ahora China afirma tener 15 de los 500 ordenadores más rápidos del mundo. Esto la convierte en el país con más supercomputadoras fuera de Estados Unidos, Europa occidental y Japón. La presencia de superordenadores en países emergentes como China e India dice mucho de sus crecientes ambiciones nacionales, al igual que el estado cambiante de la ciencia y de los negocios.

      "Estos otros países están por detrás de Estados Unidos y quizás de otros países de Europa occidental, pero están ahí", afirma Jack Dongarra, científico informático de la Universidad de Tennessee, que ayuda a mantener Top500, la lista oficial de los superordenadores más rápidos. "Estos países están dejando muy claras sus intenciones".

      La inmensa mayoría de las supercomputadoras las construyen IBM y Hewlett- Packard. Pero el mejor sistema de China, situado en el Centro de Superordenadores de Shanghai, lo construyó el fabricante chino Dawning. Al igual que muchas de las máquinas más rápidas, el sistema de Shanghai llevará a cabo tareas de investigación, que sigue siendo la función más importante de las supercomputadoras. La capacidad que tienen estas máquinas de simular experimentos, explosiones y el clima las convierten en un elemento crucial en una época en la que los descubrimientos científicos a menudo se hacen manipulando grandes bases de datos y no realizando experimentos físicos.

      Aun así, la brusca bajada del precio de estos ordenadores rápidos hace que sean más atractivos para las empresas, que los emplean para usos que habrían resultado poco prácticos hace sólo unos años.

      Durante mucho tiempo, algunas de las máquinas más rápidas de China han pertenecido a The9, un creador de videojuegos que posee los derechos locales de distribución de la franquicia World of Warcraft de Blizzard Entertainment.

      Este año, The9 alardeaba de haber acogido más de un millón de jugadores online de World of Warcraft al mismo tiempo.

      De todos los recién llegados a la carrera de los superordenadores, China parece ser el más centrado. "Si nos fijamos en lo que China se está gastando para ir adelantando puestos, queda claro que es una prioridad nacional", asegura Douglas Comer, vicepresidente de investigación de Cisco Systems.


      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en RSE de la ONU
      www.consultajuridicachile.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
      oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
      Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
      e-mail: rogofe47@mi.cl
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      Katie Holmes: "No soy una mujer florero"

      Katie Holmes: "No soy una mujer florero"

      Katie Holmes en la portada de 'The New York Times Magazine' del domingo 7 de diciembre

      La actriz reivindica su carrera y su vida junto a Tom Cruise, en una entrevista del 'New York Times Magazine'

      ELPAÍS.com - Madrid - 05/12/2008

       
      Vota
      Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteMuy interesante 25 votos
      Imprimir   Enviar

      La vida de Katie Holmes definitivamente ha sufrido un cambio espectacular desde el año 2006, cuando contrajo matrimonio con Tom Cruise. Si antes era una actriz no demasiado conocida, por lo menos internacionalmente, gracias al enlace adquirió fama mundial inmediata. Quizás por eso la actriz tiene la sensación de que parte del público la ve como una mujer florero, y ha querido reivindicarse mediante una entrevista que aparecerá esta semana en el suplemento dominical de The New York Times.

          La noticia en otros webs

          "Hay un error en la percepción que tiene la gente de mí. Me ven como una mujer florero que no tiene el control de su vida", declara la actriz de 29 años. "Y eso es mentira. Desde el principio he tomado sola las decisiones importantes en mi vida, cosas que han resultado bastante fuertes".

          Pero Holmes mantiene un lado jovial y divertido que pone de manifiesto al recordar su adolescencia, reconociendo que, como casi todas las jovencitas de principios de los noventa, se enamoró del Tom Cruise estrella de cine sin siquiera conocerlo. De hecho, revela que más tarde, al tener la oportunidad de hablar con él, se sorprendió de lo "normal" que era como persona.

          "Cuando conocí a Tom estaba completamente enamorada de él y sí, lo admiré siempre en mi adolescencia... ¡Es que es Tom Cruise!... En el momento de conocerlo y darme cuenta de que es tan cálido y normal, pensé: '¡Guau! Puedes ser una superestrella y al mismo tiempo un ser humano'. Me hizo sentir cosas increíbles".

          Pero The New York Times Magazine no se queda solo con una versión de la historia. La revista entrevista también a Tom Cruise, separadamente, y el actor, al igual que su mujer, se refiere a los primeros momentos del romance. "Supe que quería casarme con Kate en el momento que la conocí", revela. "Pero después de nuestra primera cita, estuve seguro. Además, cuando ella me contó que de pequeña quería casarse conmigo, me propuse que no la iba a desilusionar".

          Seguramente la actriz no se llegó a desilusionar, ya que tras un tórrido y fugaz noviazgo, la pareja se casó en Italia a muy poco tiempo de conocerse. Dos años después ya tienen una hija, Suri, que fue nombrada hace poco por la revista Forbes como la niña más poderosa del mundo. Así y todo, Katie Holmes no echa de menos tener una vida más anónima: "Mi vida se ha expandido. Mi familia y mis amigos son ahora parte de esta vida más grande que tengo".

           
           
           
          Ampliar

          Katie Holmes en la portada de 'The New York Times Magazine' del domingo 7 de diciembre- The New York Times


          CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
          Saludos
          Rodrigo González Fernández
          Diplomado en RSE de la ONU
          www.consultajuridicachile.blogspot.com
          www.el-observatorio-politico.blogspot.com
          www.lobbyingchile.blogspot.com
          www.biocombustibles.blogspot.com
          www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
          oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
          Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
          e-mail: rogofe47@mi.cl
          Santiago- Chile
          Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

          Angelina Jolie, la actriz mejor pagada de Hollywod

          Angelina Jolie, la actriz mejor pagada de Hollywod

          Angelina Jolie es la actriz mejor pagada de Hollywood

          Julia Roberts y Reese Witherspoon ocupan el segundo y tercer lugar de la lista que publica 'The Hollywood Reporter's'

          REUTERS - Los Angeles - 06/12/2008

           
          Vota
          Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 9 votos
          Imprimir   Enviar

          La oscarizada Angelina Jolie, 33 años, ha demostrado lo rentable que resulta combinar películas de acción y papeles serios al convertirse en la actriz mejor pagada de la lista de las 100 mujeres mejor pagadas que publica The Hollywood Reporter's. A pesar de cobrar 15 millones de dólares (casi 12 millones de euros) por Wanted y haber dos películas dramáticas, su sueldo sigue lejos de las cantidades que ganan algunos de sus compañeros de reparto varones.

                Angelina Jolie Voight

                Angelina Jolie

                A FONDO

                Nacimiento:
                04-06-1975
                Lugar:
                Los Angeles
                Estados Unidos

                Estados Unidos

                A FONDO

                Capital:
                Washington.
                Gobierno:
                República Federal.
                Población:
                303,824,640 (est. 2008)

              La noticia en otros webs

              La novia de América, Julia Roberts, 41 años, que siempre ha ocupado los primeros puestos de las mejor pagadas, se encuentra en esta ocasión en segundo lugar. Después de una larga temporada alejada de la industria para dedicarse al cuidado de sus hijos, la actriz ha vuelto al set de rodaje con Duplicity, por la que ha cobrado 12 millones de euros. La película se estrenará en 2009.

              Reese Witherspoon, 32 años, que encabezó la lista del 2007 gracias a su papel de En la cuerda floja alcanza este año el número tres. Cameron Diaz, Catherina Heigl, Kate Hudson, Ana Hathaway y Jennifer Aniston completan la lista. Y las grandes estrellas como Halle Berry y Nicole Kidman quedan lejos de ganar los cerca de ocho millones de euros que solían obtener por largometraje.


               

              CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
              Saludos
              Rodrigo González Fernández
              Diplomado en RSE de la ONU
              www.consultajuridicachile.blogspot.com
              www.el-observatorio-politico.blogspot.com
              www.lobbyingchile.blogspot.com
              www.biocombustibles.blogspot.com
              www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
              oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
              Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
              e-mail: rogofe47@mi.cl
              Santiago- Chile
              Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

              el pais: crisis financiera: : Mercados DESDE EL PARQUÉ

              : Mercados DESDE EL PARQUÉ

              Crece el miedo a la recesión

              RAFAEL VIDAL 06/12/2008

               
              Vota
              Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 11 votos
              Imprimir   Enviar

              La amenaza de una profunda recesión, avalada esta vez por la revisión a la baja de las perspectivas económicas por parte del BCE, ha vuelto a marcar la trayectoria de los mercados de valores. Los inversores han entrado en una fase de creciente desconfianza debido al giro que, en sólo tres meses, han dado los acontecimientos y la perspectiva sobre la economía.

                  La noticia en otros webs

                  Los mercados de valores europeos han capitaneado los recortes, que llegaron a ser de más del 5% en algunas plazas, ante la radical decisión del hasta ahora "muy conservador" BCE. Para los inversores, la ruptura de esa línea de moderación que siempre había mostrado el BCE indica que las cosas están muy mal y se pueden poner mucho peor.

                  El Ibex 35 cayó el 3,90% para cerrar por debajo de los 8.500 puntos, con lo que en el conjunto de la semana pierde el 4,71% y entra de nuevo en una fase de creciente incertidumbre.

                  La apertura de los mercados europeos fue relativamente moderada, pero los datos de empleo de Estados Unidos del mes de noviembre, con una pérdida de 533.000 puestos de trabajo -el peor dato en 24 años- y la subida de la tasa de paro hasta el 6,7%, dos décimas más que en octubre, provocaron una estampida que apenas respetó sectores o valores.

                  Las escasas referencias externas que recibieron los mercados de renta variable en esta sesión no sirvieron más que para confirmar los temores de los inversores. El precio del barril de petróleo cayó por debajo de los 40 dólares en el mercado de Londres, y en Nueva York se situaba en torno a 41,60 dólares, debido a las crecientes expectativas de que el consumo caiga con fuerza a corto y medio plazo.

                  Los mercados europeos de renta fija están reaccionando despacio ante los últimos movimientos de los tipos de interés, pero en Estados Unidos la rentabilidad del bono a 10 años ha pasado del 2,93% del pasado viernes al 2,59% que mostraba ayer a media sesión.

                  La contratación en el Mercado Continuo volvió a descender, hasta situarse en 2.507,63 millones de euros, con 2.125,38 millones negociados en operaciones del "mercado abierto".


                  CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
                  Saludos
                  Rodrigo González Fernández
                  Diplomado en RSE de la ONU
                  www.consultajuridicachile.blogspot.com
                  www.el-observatorio-politico.blogspot.com
                  www.lobbyingchile.blogspot.com
                  www.biocombustibles.blogspot.com
                  www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
                  oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
                  Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
                  e-mail: rogofe47@mi.cl
                  Santiago- Chile
                  Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

                  Un asesor de Obama, 'cazado' en Facebook

                  Un asesor de Obama, 'cazado' en Facebook

                  Foto incómoda en Facebood
                  Ampliar

                  El asesor Jon Favreau (izda.) aparece en una fiesta tocándole el seno a una figura de Hillary Clinton-

                  Jon Favreau pide disculpas a Hillary Clinton por difundir en Internet una foto en la que aparece en una fiesta con una silueta de la ex primera dama

                  EFE / ELPAÍS.com - Washington / Madrid - 06/12/2008

                   
                  Vota
                  Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 66 votos
                  Imprimir   Enviar

                  Una de las principales características de la campaña electoral del ahora presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, fue sacar el máximo partido a las redes de contacto social, pero una de ellas, Facebook, ha traído problemas a uno de sus funcionarios.

                        Hillary Diane Rodham Clinton

                        Hillary Clinton

                        A FONDO

                        Nacimiento:
                        26-10-1947
                        Lugar:
                        Chicago
                        Barack Hussein Obama

                        Barack Obama

                        A FONDO

                        Nacimiento:
                        04-08-1961
                        Lugar:
                        Honolulu
                        Estados Unidos

                        Estados Unidos

                        A FONDO

                        Capital:
                        Washington.
                        Gobierno:
                        República Federal.
                        Población:
                        303,824,640 (est. 2008)

                      La noticia en otros webs

                      El próximo director de Discursos de la Casa Blanca, Jon Favreau, mantenía, como muchas personas, una serie de fotografías personales en su página. Después de que se anunciara su nombramiento, Favreau comenzó a retirarlas y dejar únicamente una para su perfil. Sin embargo, ya era demasiado tarde. Según señala el diario The Washington Post, durante un par de horas estuvo colgada una foto de una fiesta reciente en la que se ve al funcionario, de 27 años, bailando con una silueta de tamaño natural de la ex rival de Obama en las primarias y futura secretaria de Estado, Hillary Clinton. En una segunda foto, un amigo ofrece una cerveza a los labios de Clinton, mientras Favreau toca uno de los senos de la figura de la ex primera dama.

                      Un portavoz del equipo de transición de Obama indicó que el director de Discursos ha pedido disculpas a la senadora. El asesor de la futura secretaria de Estado, Philippe Reines, ha afirmado que las fotos sirven para demostrar que las antiguas rivalidades son una cosa del pasado.

                      Favreau no es el primer funcionario al cual Internet le juega una mala pasada. En marzo pasado, el equipo de campaña del candidato republicano John McCain suspendió a su colaborador Soren Dayton por difundir en la red digital una conexión a un video con las frases más "incendiarias" de Jeremiah Wright, el ex consejero espiritual de Obama.

                      Favreau participó en la campaña presidencial demócrata del senador John Kerry en 2004. El asesor de comunicaciones de Obama, Robert Gibbs -quien trabajó en la misma campaña-, recomendó a Favreau a Obama como escritor. Favreau comenzó a trabajar con el entonces senador por Illinois en 2005 y, dos años después, se transformó en el jefe de los escritores de discursos de Obama.


                      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
                      Saludos
                      Rodrigo González Fernández
                      Diplomado en RSE de la ONU
                      www.consultajuridicachile.blogspot.com
                      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
                      www.lobbyingchile.blogspot.com
                      www.biocombustibles.blogspot.com
                      www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
                      oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
                      Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
                      e-mail: rogofe47@mi.cl
                      Santiago- Chile
                      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile