TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

domingo, diciembre 21, 2008

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Evelyn Matthei y la candidatura de Piñera: "La UDI no hizo la pega"

Evelyn Matthei y la candidatura de Piñera: "La UDI no hizo la pega"


RAQUEL CORREA

Al verla ahí, en su casa, dedicada a la costura o tocando piano, nadie podría imaginar la fuerza de esta senadora, capaz de jugarse por decir lo que piensa. Tras su renuncia a RN, después del histórico incidente recordado como "Piñera-Gate" (que debiera llamarse "Matthei-Gate") Evelyn se convirtió en senadora por la IV Región de la UDI y ahora -¡quién lo diría!- se esfuerza por apoyar a Piñera en su carrera a La Moneda. Pero su respaldo no es incondicional.

-Usted es la fiera de la política.

Mira de frente, con sus ojos celestes, mientras la chasquilla rubia le cae sobre la frente.

-No lo he pasado bien en varias oportunidades y he conquistado, con dolores y malos ratos, una libertad maravillosa. La libertad de poder decir lo que pienso y lo que creo. No son muchos los que pueden darse estos lujitos. Me puedo equivocar, pero decir lo mismo en privado y en público es un valor que está escaseando en la política y que, en parte, es fuente de su desprestigio.

-¿No cambió nada desde que se fue de RN a la UDI?

-Sigo diciendo siempre lo que pienso. Mucha gente se ha enojado por algo que he dicho, porque a veces defiendo cosas impopulares, como el reajuste de los ministros y parlamentarios. Decir en voz alta lo que uno piensa tiene altos costos, sobre todo con el votante duro que cualquier diferencia la ve como una pelea y le da pánico. Lo importante no es ese voto duro, sino generar conciencia que nos permita ganar los sentimientos de gente que nunca ha votado por nosotros.

Evelyn Matthei Fornet (55 años, casada con Jorge Desormeaux, consejero del Banco Central, tres hijos) es licenciada en Ciencias Económicas en la UC y estudió piano. "Cuando tengo rabia -cuenta- me pongo a tocar piano y se me pasa". Su último enojo fue cuando descubrió que la directiva de la UDI se estaba reuniendo con Piñera y ella no sólo no lo supo, sino que se lo negaron.

"Quiero un Piñera más sensible"

-Cuando dijo estar dispuesta a ser candidata presidencial de la UDI, ¿lo decía por ambición o para evitar que su partido proclamara a Piñera?

-Desde hace dos años planteé que la UDI debía pedirle a diversas personas que recorrieran Chile, porque eso mueve la mística de las bases y permite fortalecer liderazgos.

-Dijo estar dispuesta a ser candidata después de lo ocurrido con Longueira.

-En el caso de Pablo, hace algunos años le pedí que hiciera ese trabajo. Ofrecí acompañarlo, que lo acompañara la mesa. El problema es que él pidió ser declarado candidato oficial de la UDI y a eso, yo y muchos otros no estuvimos dispuestos: no se puede nombrar un candidato oficial tres años antes de la elección. En caso de que no hubiera prendido, la UDI no podía bajar a Pablo Longueira, por lo que esa figura significa en la historia del partido. Yo quería que hicieran campaña también Jacqueline van Rysselberghe y José Antonio Kast, sabiendo que Pablo tenía mucho más peso político. Pablo se negó. Yo creía que ese trabajo había que hacerlo. No importaba demasiado quién fuese porque era evidente que Piñera estaba muy fuerte. Instalar nuevos liderazgos sólo le hace bien a la UDI. Mi intención no era ir a primera vuelta a todo evento porque creo que, al final, las candidaturas se imponen por su propio peso o no tienen ningún futuro.

-¿Qué significa para la UDI no llevar candidato?

-Lo importante no es eso. Lo importante es no haber hecho la pega. Yo nunca pensé que llevaríamos candidato propio: Piñera ya estaba muy instalado.

-Pero usted llegó a decir "yo le ganaría a Piñera".

-Y, sinceramente, lo creo. Pero, a estas alturas, da lo mismo. Lo grave es que el partido que no se preocupa de forjar nuevos liderazgos y tener un discurso coherente, va perdiendo vitalidad. En resumen, la UDI no hizo la pega.

-¿Qué siente de que Piñera sea el candidato, después de los problemas que hubo entre ambos?

-Los problemas están superados. ¡Cero problema personal con Sebastián Piñera!

-Sinceramente, ¿le gusta o no Piñera?

-Eso dependerá de qué tipo de liderazgo desarrolle.

-Ya se conoce...

-Pero el liderazgo que ha tenido Piñera hasta ahora no lo va a llevar a La Moneda. Si desea ganar, debe cambiar. Hay gente que ha votado siempre Concertación y que cree que la Concertación está desgastada y no tendría problema en votar por Piñera. Sin embargo, dependerá de cómo se muestre. Frei, por ejemplo, que yo creo será el candidato de la Concertación, se está mostrando como un hombre abierto, sereno, tranquilo, que escucha, que integra. Piñera se muestra como un hombre hiperinteligente, metido en todo, opinando de todo, con imaginación, con sentido de marketing. Al final, el voto no es un tema de inteligencia, sino de confianza, de sentimientos.

-¿Cree que a Piñera la falta inteligencia emocional?

-No sé. Lo que sí creo es que tiene un liderazgo equivocado: de jefe que manda. Y tiene que buscar un liderazgo de persona que escucha, integra, delega, construye. Hay gente cerca suyo, como Fernanda Otero y Rodrigo Hinzpeter, que han ido logrando cambios bastante notables en Sebastián, pero se requiere mucho más.

-¿Quiere un Piñera nuevo?

-No. Un Piñera más sensible a la diversidad, más consciente de la necesidad de integrar y que tenga claro que por muy inteligente que es él, finalmente los equipos siempre son más.

-Por ejemplo -sigue- he trabajado muchos meses en un equipo sobre el Transantiago que preside Carlos Cantero. Lo ha hecho con disposición a buscar buenas soluciones. Entonces aparece Piñera hablando del TS: cinco ideas bastante básicas y contactándose con el ministro. Si Piñera hubiera pedido una reunión con ese equipo, y hubiera preguntado y escuchado, habría sido muy distinto a salir por los diarios proponiendo ideas que no necesariamente contribuyen a una solución. A eso me refiero cuando hablo de la inteligencia enorme de Sebastián, de captar la esencia de las cosas, pero si no capta a sectores que tradicionalmente no han votado por nosotros ¡no va a ganar! La Alianza tiene que ampliarse. Con los votos que hemos tenido tradicionalmente no ganamos. Eso es obvio.

"El PRI va a estar con Frei"

-La UDI tiene como eslogan "el partido popular". ¿No hay una contradicción entre el mundo de los más pobres y el de Piñera?

-La contradicción se resolverá o no mediante la actitud de Piñera y el equipo que construya. Da lo mismo que sea rico. Farkas es muy rico, pero ha demostrado sensibilidad y ese compartir con los demás los problemas como si fueran propios. Y eso es lo que debemos construir.

-¿Quiere que Piñera se convierta en un Farkas?

-Me encantaría que Piñera lograra transmitir el cariño por la gente que transmite Farkas. El voto no es por eficiencia, inteligencia, ni capacidad. Es un acto de confianza que tiene más que ver con sentimientos.

-Piñera es el que tiene más posibilidades de ganar hoy.

-Eso dependerá de cómo sean las conversaciones, formación de equipos, programas, su comportamiento. Por eso quisimos una etapa de conversación y acercamiento que nos permitirá saber si en el Consejo General -que podría ser incluso en junio- la proclamación de Piñera será por unanimidad o dividida. En las termas hubo caras triunfalistas que no correspondían; se filtraron nombres de los amigos de siempre que ocuparían los puestos. Esta semana en las reuniones de los senadores hablé del respeto que nos merecemos los parlamentarios y militantes que ocupamos puestos destacados, en cuanto a ser informados. De lo contrario será muy dificil que la proclamación sea unánime.

-Ahora empieza una etapa clave en cómo se comporta Piñera y cómo se comporta nuestra mesa: no puede permitir que Piñera invite a su casa a las personas que a él le parezcan. La mesa de la UDI tiene que preocuparse de que todas las sensibilidades estén presentes. Si Piñera gana, producto de un trabajo conjunto que genera confianzas y cariños, cuando él sea Presidente mandará y decidirá a quiénes integra a su equipo. Pero en esta etapa no. Si queremos ganar tenemos que abrirnos a gente como Cantero, Flores, Bianchi y muchos más. La competencia maximiza los votos.

-Piñera tiene mucha imaginación y capacidad de armar cosas, pero siento que aún mantiene una mentalidad un poco caudillista, más propia de Lagos y de Pinochet que de lo que demanda una sociedad más moderna como la que está construyéndose en Chile.

-¿Le parecería bien ir a una elección con Chile Primero?

-Me encantaría.

-¿Y con el PRI?

-Me encantaría. Pero creo que, finalmente, el PRI va a estar con Frei. Adolfo Zaldívar es más amigo de Frei que de Piñera.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

NUEVOS DISCURSOS: Cultura de diccionario

NUEVOS DISCURSOS Y LA CULTURA

Cultura de diccionario

La Real Academia Española redefine el concepto y valora nuevas acepciones. Las referidas a costumbres generan las mayores discusiones entre los académicos

JESÚS RUIZ MANTILLA / TEREIXA CONSTENLA - Madrid - 21/12/2008

 
Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 29 votos
Imprimir   Enviar

La lengua muta. Crece, decrece, se amplía. El habla es como el cuerpo y ciertos conceptos se transforman con el paso del tiempo. El de "cultura" es uno de ellos. Tan dinámico como manido, tan solemne como callejero; tan unido a la excelencia como rebajado por usos demasiado comunes.

No parece haber desacuerdo en incorporar otra definición

A veces se incluyen acepciones que nadie entiende porque no se usan

"Debemos recoger las variantes y registrar sus usos", dice Pérez Reverte

"Ahora se usa la cultura del 'botellón', y desaparecerá", según Goytisolo

La Real Academia Española (RAE) no es ajena a ninguna de sus transformaciones, aunque no por eso tiene la obligación de contemplarlas todas. Unas quedan, otras las volatiliza el tiempo. Pero el hecho es que las actuales definiciones de la palabra están siendo matizadas en largos debates dentro de sus comisiones, muy concurridos y activos en lo que se refiere a un término sobre el que caben muchos colores.

Incluso, ganará una nueva acepción la palabra en el próximo Diccionario. La que tiene que ver con toda aquella actividad que gira en torno a un elemento: "cultura del vino", "cultura de la violencia"...

Ésa es la aportación que más discusiones genera. En los demás hay gran acuerdo, aunque según Víctor García de la Concha, director de la RAE, "cambiarán bastante". Ganarán matices. "Se enriquecerán porque trataremos de recoger nuevos usos actuales", anuncia.

El nuevo concepto está en plena ebullición. Quedan sesiones en la sede de Madrid y luego su posterior traslado a las 22 academias del español en el mundo para sus pertinentes discusiones y sugerencias. No sólo están reinventando la definición de "cultura". "También estamos discutiendo el término 'civilización", asegura García de la Concha.

La definición fijada en la 22ª edición del Diccionario de la Real Academia Española dice: "Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico". En su segunda acepción: "Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etcétera". Son las más amplias y a ellas, probablemente se incorporen otras de acuerdo con un debate que quiso introducir Claudio Guillén antes de morir en enero de 2007. "Hemos retomado el trabajo que él mismo empezó y que era interesantísimo", comenta García de la Concha, no sin nostalgia de su compañero.

Definir los nuevos campos está resultando un proceso más complejo de lo esperado. El académico y psiquiatra Carlos Castilla del Pino ha redactado una propuesta para explicar el significado de la palabra cuando va referida a las costumbres y características de un colectivo. "En este caso no hablamos del conocimiento, sino del conjunto del sistema de conductas que caracterizan a un grupo", explica el académico.

Castilla del Pino lo ilustra con ejemplos: cultura del alcohol, cultura de la droga, cultura de Hollywood o cultura andaluza. "Cuando se habla de la cultura andaluza no se refiere al conocimiento que tienen los andaluces sobre los libros, sino si el flamenco o el vino forman parte de sus costumbres, es en un sentido de antropología cultural".

Hay un libro que inspiró al académico, cuyo título usa la palabra con esta vertiente antropológica. Fue publicado a comienzos del siglo XX, lo que da idea de las raíces que tiene este uso del término cultura. Se trata de la obra Cultura femenina, escrita por el filósofo y sociólogo alemán Georg Simmel (1858-1918). "Es una colección de ensayos en los que se abordan las costumbres que caracterizaban a las mujeres, no se refiere al conocimiento que pudieran tener", aclara.

La definición redactada por Castilla del Pino, consensuada con Salvador Gutiérrez y José Antonio Pascual, y también asumida posteriormente por Emilio Lledó y el arquitecto Antonio Fernández Alba, está pendiente de discutirse en un próximo pleno. En la primera ocasión que se abordó el debate sobre la palabra, los académicos se enzarzaron a propósito del significado de distintas acepciones. Incluida la principal. La que se define en el Diccionario como conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. Castilla del Pino cree que obedeció a un "equívoco". "Unos hablaban del caballo como sinónimo de heroína y otros del animal", comparó.

No parece haber desacuerdo sobre la necesidad de incorporar una nueva definición, que está en muchas bocas por múltiples razones. Se habla de "cultura de la prevención o cultura de la empresa", cita el académico Francisco Rico, como "una línea de conducta". Pero sí hay más controversia sobre los ejemplos que podrían acompañarla. El escritor Luis Goytisolo, por ejemplo, defiende la restricción de los mismos a los que tengan una vocación más duradera: "A veces se le reprocha a la RAE que no recoja con demasiada rapidez, pero hay acepciones que a los cinco años se pierden". La cautela a la hora de incorporar novedades, añade, impediría que ocurra algo que a veces sorprende a los propios académicos: "A veces revisamos en comisión acepciones que nadie entiende, y esto ocurre porque fueron incluidas con rapidez y luego cayeron en desuso".

Goytisolo planteó una definición para la nueva acepción de cultura hace unos meses, consciente de que circula por doquier. "Tiene muchas acepciones, unas positivas y otras negativas; aunque sea un sinsentido en la mayor parte de los casos, es un hecho que está en la calle". Dicho lo cual, distingue entre "cultura del vino", que se refiere a una tradición mediterránea arraigada, frente a otras como "cultura de la droga", que no debería incorporarse a su juicio porque corresponde a una actividad marginal. "Hace años se hablaba mucho de filosofía de la empresa y ahora se usa mucho menos. Con cultura pasa algo similar, ahora se usa a veces de forma disparatada para decir cultura del botellón, que no tiene nada de cultura y que probablemente desaparecerá en unos años", reflexiona. Precisamente para distinguir entre unos usos y otros, el escritor, que ocupa el sillón C, considera "fundamental" que la nueva acepción vaya acompañada de ejemplos: "No creo que se puedan listar todos los casos donde se usa esta palabra, tendríamos que buscar los que van a pervivir".

Pero nunca a espaldas de la sociedad. Del hablante común y creativo, que es quien en definitiva reinventa e inventa la lengua, guste o no. Arturo Pérez-Reverte hace hincapié en esto: "La RAE debe hacer compatibles los usos", comenta el creador de Alatriste. "Aunque la palabra haya sido mal utilizada en los últimos tiempos. Hasta ahora, decir 'cultura de la violencia' o 'de la droga' es una incorrección, pero la Academia acepta los usos generales, por eso hay que compatibilizar. Estamos para aceptar realidades y que congenien las acepciones nobles con usos bastardos", comenta Pérez-Reverte.

Un deber de la Academia para él es conciliar. "Debemos recoger las variantes nuevas, registrar sus usos, es lo que estamos haciendo, ni más ni menos", añade el autor.

Aunque a veces se corra el riesgo de abaratar, de vulgarizar demasiado ciertos términos relacionados con la excelencia. "Usar una palabra así como comodín tiene sus riesgos", advierte Antonio Muñoz Molina, que antes que nada, avisa, no ha sido muy activo en los debates. Para el autor de Plenilunio, los conceptos de cultura más válidos son a su vez antitéticos: "Uno se refiere a la educación, a la formación y a algo que nos construye y otro tiene que ver con el punto de vista antropológico".

Sí se ha metido a fondo en el meollo el novelista Álvaro Pombo, por ejemplo. Aunque comienza a explayarse regateando: "Mi posición en esto es nula. Para mí es un asunto anticuado que ha acabado en una cuestión léxica". Más le hubiese gustado participar en los debates que hubo sobre el término en Europa en la etapa de entreguerras. Aunque lo de ahora, en plena época de la posmodernidad, también requiere una más que necesaria discusión. "Aunque sólo sea porque el Diccionario... es un acta notarial", asegura el autor de Entre las mujeres.

En ese sentido, a Pombo le parece muy interesante la nueva acepción que quiere incorporar la cultura como algo que gira en torno a un elemento determinado. "En ese aspecto, más que un concepto, pasa a ser un campo semántico, algo que curiosamente traspasa el lema de la propia Academia. Ya no debemos sujetarnos a limpiar, fijar y dar esplendor, sino a ampliar la lengua y sus usos".

Como tal, dentro del debate, algunos sabios de la lengua quieren aprovechar para introducir más matices. Es el caso del filósofo Emilio Lledó. "Para mí, una idea muy fecunda en este caso es la que aplicaban al término los griegos. Tenía que ver con la actividad, con el movimiento, con la acción. Sé que es difícil encerrar eso en una definición, pero deberíamos encontrar la forma de destacarlo. Más en estos tiempos, cuando necesitamos como nunca dejar de deambular y buscar derroteros".

La palabra, en muchas lenguas

» Español. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. / Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etcétera. (Diccionario de la Real Academia Española).

» Inglés. Las artes y otras manifestaciones del logro intelectual humano considerado colectivamente. Un entendimiento refinado o apreciación de ello. / Las ideas, costumbres y comportamiento social de una gente o sociedad particular. Las actividades y comportamiento característico de un grupo social particular. (Oxford English Dictionary).

» Francés. Conjunto de conocimientos que enriquecen el espíritu, afinan el gusto y el espíritu crítico. / Conocimientos en un campo particular. Por ejemplo: Ella tiene una vasta cultura médica. / Conjunto de fenómenos materiales e ideológicos que caracterizan a un grupo étnico o una nación, una civilización por oposición a otro grupo a otra nación. Por ejemplo, la cultura occidental. / En un grupo social, conjunto de signos característicos (lenguaje, gestos, indumentaria) que le diferencian de otro grupo social. Por ejemplo, cultura obrera, cultura burguesa. (Larousse).

» Ruso. Nivel de desarrollo de la sociedad, de las fuerzas creativas y las capacidades del hombre, expresado en los tipos y formas de organización de la vida y las actividades de las personas, de sus relaciones y también expresado en los valores materiales y espirituales creados por ellas. (Gran diccionario enciclopédico).

» Italiano. Conjunto de conocimientos, tradiciones, procedimientos técnicos, tipo de comportamiento y similares, transmitidos y usados sistemáticamente, característico de determinado grupo social, de un pueblo, de un grupo de pueblos o de toda la humanidad. / Patrimonio de conocimientos del que es culto: tener, no tener cultura; una persona de escasa, de gran cultura; hacerse, formarse una cultura; propio de la cultura es provocar nuevas ideas..., formar una clase de ciudadanos más educada y cívica. (Diccionario Zingaretti).



CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ROBAN JOYAS DE PARIS HILTON Y TODO EL MUNDO HABLA DE AQUELLO

ROBAN CASA DE PARIS HILTON Y SE HABLA DE ELLA
Foto: Investigan robo en casa de Paris Hilton 
 
 
 
Un caco roba a Paris Hilton alhajas por valor de 1,4 millones
El Periódico de Catalunya - Cataluña,Spain
Paris Hilton no gana para sustos. La madrugada del viernes un encapuchado
irrumpió en su casa de Sherman Oaks (California) y robó joyas por valor
de 1,4 ...
<http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=572761&idseccio_PK=1028&h=>
Ver todos los artículos sobre este tema:
<http://news.google.com/news?hl=es&ncl=http://www.elperiodico.com/default.asp%3Fidpublicacio_PK%3D46%26idioma%3DCAS%26idnoticia_PK%3D572761%26idseccio_PK%3D1028%26h%3D>

Investigan robo en casa de Paris Hilton
Noticias Cada Día - Jaén,Spain
(Noticiascadadía/Agencias).- El agente Julianne Sohn dijo que el robo
ocurrió a eso de las 5 am del viernes en una casa en el área Sherman Oaks
de Los ...
<http://www.noticiascadadia.com/noticias/articulo/investigan-robo-en-casa-de-paris-hilton.html>
Ver todos los artículos sobre este tema:
<http://news.google.com/news?hl=es&ncl=http://www.noticiascadadia.com/noticias/articulo/investigan-robo-en-casa-de-paris-hilton.html>

"Si Warhol viviera, saldría de marcha con Paris Hilton"
El País (España) - Madrid,Spain
"Si estuviera vivo saldría de marcha con Lindsay Lohan y, sobre todo, con
Paris Hilton. Ese apellido le hubiera enloquecido. Pero Warhol no era un
hombre ...
<http://www.elpais.com/articulo/cultura/Warhol/viviera/saldria/marcha/Paris/Hilton/elpepicul/20081221elpepicul_4/Tes>
Ver todos los artículos sobre este tema:
<http://news.google.com/news?hl=es&ncl=http://www.elpais.com/articulo/cultura/Warhol/viviera/saldria/marcha/Paris/Hilton/elpepicul/20081221elpepicul_4/Tes>

Paris Hilton se queda SIN joyas
Poprosa - Madrid,Spain
Aunque, siendo malos de nuevo… ¿estará el mercado negro americano tan
mal como para tener que robarle a una de sus "musas"? ¿será Paris de
las que ponen sus ...
<http://www.poprosa.com/2008/12/21-paris-hilton-se-queda-joyas>
Ver todos los artículos sobre este tema:
<http://news.google.com/news?hl=es&ncl=http://www.poprosa.com/2008/12/21-paris-hilton-se-queda-joyas>

Le roban a Paris Hilton dos millones en joyas mientras está de juerga
El Semanal Digital - Madrid,Madrid,Spain
Una de las salidas nocturnas de Paris Hilton ha sido aprovechada por un
desconocido para lograr un jugoso botín. La que fue heredera del imperio
hotelero ...
<http://www.elsemanaldigital.com/articulos.asp?idarticulo=91007>
Ver todos los artículos sobre este tema:
<http://news.google.com/news?hl=es&ncl=http://www.elsemanaldigital.com/articulos.asp%3Fidarticulo%3D91007>

Aseguran que Britney Spears sale con el ex de Paris Hilton
La Nación (Paraguay) - Paraguay
¿Está saliendo Britney Spears en secreto con el ex de Paris Hilton? Eso
se está preguntando precisamente la revista In Touch en su edición
impresa. ...
<http://www.lanacion.com.py/noticias_um-219877.htm>
Ver todos los artículos sobre este tema:
<http://news.google.com/news?hl=es&ncl=http://www.lanacion.com.py/noticias_um-219877.htm>

Roban la casa de Paris mientras ella se divertía
El País (España) - Madrid,Spain
Un hombre ataviado con una sudadera con capucha entró en la casa que Paris
Hilton tiene en Sherman Oaks, California, el pasado viernes por la mañana
y se ...
<http://www.elpais.com/articulo/gente/Roban/casa/Paris/mientras/divertia/elpepugen/20081220elpepuage_2/Tes>
Ver todos los artículos sobre este tema:
<http://news.google.com/news?hl=es&ncl=http://www.elpais.com/articulo/gente/Roban/casa/Paris/mientras/divertia/elpepugen/20081220elpepuage_2/Tes>

La otra red
Esto - DF,Mexico
Baste recordar que Paris Hilton, heredera de una de las cadenas de hoteles
más grande del mundo, se hizo verdaderamente famosa desde que un video en
la web ...
<http://www.oem.com.mx/esto/notas/n977289.htm>
Ver todos los artículos sobre este tema:
<http://news.google.com/news?hl=es&ncl=http://www.oem.com.mx/esto/notas/n977289.htm>

Roban casa de Paris Hilton; se llevan joyas
Xinhua - China
LOS ANGELES, 19 dic (Xinhua) -- Ladrones se introdujeron anoche en la casa
de la actriz y celebridad de Hollywood Paris Hilton de donde se llevaron
cerca de ...
<http://www.spanish.xinhuanet.com/spanish/2008-12/20/content_783155.htm>
Ver todos los artículos sobre este tema:
<http://news.google.com/news?hl=es&ncl=http://www.spanish.xinhuanet.com/spanish/2008-12/20/content_783155.htm>

Investigan robo a casa de Paris Hilton valorado en dos mdd ...
Milenio - Distrito Federal,Mexico
Autoridades investigan el robo en la residencia de la actriz y modelo Paris
Hilton, en el que perdió objetos valorados en dos millones de dólares.
...
<http://www.milenio.com/node/135208>
Ver todos los artículos sobre este tema:
<http://news.google.com/news?hl=es&ncl=http://www.milenio.com/node/135208>


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

sábado, diciembre 20, 2008

Bachelet pide evitar "guerrilla" política en 2009 y enfocarse en combatir efectos de la crisis

Bachelet pide evitar "guerrilla" política en 2009 y enfocarse en combatir efectos de la crisis
Viernes 19 de Diciembre de 2008
Fuente :Reuters
La Presidenta Michelle Bachelet pidió que el 2009 no sea un año de "guerrilla" política por las elecciones presidenciales y llamó a enfocarse en el combate a los efectos de la crisis económica global.

Durante un encuentro en La Moneda con corresponsales extranjeros, Bachelet dijo que su Gobierno convocó a una comisión para definir en el corto plazo líneas de acción ante una esperada escalada del desempleo, que se espera aumente debido a la desaceleración de la economía.

"Para algunos la solución siempre es bajar los impuestos, en otros casos disminuir beneficios sociales y nosotros apostamos a que, en verdad, podamos tener presupuestos contracíclicos (...) creemos fuertemente en el crecimiento de la economía, pero jamás a costa de los trabajadores", dijo Bachelet.

Ante el freno económico global, algunos sectores productivos chilenos como el forestal han debido paralizar plantas, mientras que el gremio de las empresas constructoras alertó recientemente que el sector, que da trabajo a unas 600.000 personas, tendrá un fuerte freno en el 2009.

En el rubro minero varias firmas han congelado algunos proyectos de expansión debido a un desplome en el precio del cobre, la principal exportación del país, por la crisis.

"Así como lo hemos pedido frente a la crisis externa, (también queremos que) el año electoral que se nos viene por encima no sea usado para la guerrilla política, porque de lo que hay que preocuparse, porque es un compromiso país, es que acá nuestra gente no sufra o sufra lo menos posible el impacto de la crisis", agregó.

Para el próximo año, el Banco Central estimó un crecimiento de la economía del país en un rango de entre un 2,0 y 3,0 por ciento, frente a un 4,0 a 4,5 por ciento de expansión previsto para el 2008."Estamos tomando una serie de medidas para que no se paralice el movimiento económico, pero sin duda sabemos que a partir del próximo año podemos tener un impacto mayor, porque hay decisiones de inversión que no se tomaron y, bueno, va a significar un posible impacto en el desempleo", dijo Bachelet.

El Gobierno lanzó en los últimos meses varios paquetes de medidas económicas para contrarrestar los efectos de la crisis internacional, lo que ha sido valorado por distintos sectores y que se ha reflejado en una mejoría en los sondeos.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

[Posible SPAM] LONGUEIRA EL GRAN ERROR DE LA UDI, DEBIO SER CANDIDATO OPORTUNAMENTE

Longueira: "Espero que RN y Piñera sepan valorar" la decisión de la UDI
"No es fácil para un partido como el nuestro no tener candidato, no era fácil renunciar a esa opción un año antes..."."Con Piñera tuvimos diferencias muy profundas y por eso es que la gente valora enormemente este paso... Hay que actuar con grandeza".

María José O'Shea C.

De que le costó, le costó.

Algunos incluso no terminan de convencerse que Pablo Longueira -el otrora máximo enemigo que ha tenido Sebastián Piñera en la Alianza-, sea «el» hombre que terminó de embarcar a la UDI en la campaña presidencial de RN.

Él dice que "el país está primero", que es la forma de "evitar un quinto gobierno de la Concertación" y que por esas razones es capaz de dar vuelta la hoja y trabajar «codo a codo» con Piñera. Es más: el primer ejemplo que se le viene a la mente es la dupla Hillary Clinton-Barack Obama.

¿Pegados con chicle? El senador dice que no.

Ya integrado a su candidatura, Longueira formará parte del comité político de campaña y quiere entrar al debate programático. Es que para él, el que la UDI esté a full en la candidatura, es "la garantía" de que un eventual gobierno de la Alianza apuntará a la clase media y los sectores más pobres del país.

-¿En qué quedaron con Piñera?

-En incorporarme en el lugar que él estime más adecuado y en asumir un rol importante en las propuestas sociales del programa. Era una conversación pendiente, para mí decisiva, para integrarme 100%.

-¿Puede ser hasta «generalísimo»?

-No, porque la campaña no está diseñada con un generalísimo, pero sí con un comité que va a tener la responsabilidad estratégica de la campaña, al que me voy a incorporar.

-Ud. dice que le gustaría meterse en el programa social. ¿Por qué tanto?

-La Concertación tiene muchas deudas con la sociedad. Una coalición que termina después de veinte años con más de 20 mil millones de dólares ahorrados, es la demostración de la falta de voluntad política para resolver la pobreza en Chile. Es por eso que el programa de la centroderecha tiene que incluir compromisos frente a la sociedad que sean el eje de nuestro gobierno y hay que asumirlos antes de llegar al gobierno.

Eso lo planteé ayer y quedé con la tranquilidad de que van a existir los tiempos y métodos para que discutamos toda esta propuesta social.

-¿Como cuáles? ¿Condonar las deudas habitacionales?

-Claro. Es una injusticia inaceptable de la sociedad chilena que tengamos a miles de familias, que han recibido viviendas a través de los programas sociales del Estado, con deudas por 10, 15 o 20 años. Espero que una de las primeras medidas que asuma nuestro gobierno sea asimilar a todos los deudores habitacionales a la política habitacional actual de «vivienda dinámica familiar sin deuda». Voy a jugármela por eso.

Esas son las señales fundamentales que tenemos que dar. Lo que sí planteé es que quería una decisión resuelta que para la Navidad del Bicentenario, en Chile, no quede ningún campamento.

-¿Qué acogida tuvo?

-100% de acuerdo. Piñera señaló que lo consideraba completamente viable, tanto que respondió que esperaba que ocurriera antes del Bicentenario.

-¿Se fijó algún plazo para esta discusión programática?

-Sí, él señaló que tenía equipos técnicos trabajando, cuyas propuestas van a ser sometidas a instancias políticas de la coalición, para que sea ésta la que finalmente haga un programa de gobierno. Piñera me planteó que va a existir la oportunidad para que sean escuchadas todas nuestras propuestas.

"Sorprendió la unanimidad... La UDI fue brillante"

-¿Cómo ha sido valorado en el mundo de la Alianza la incorporación de la UDI a la candidatura de Piñera?

-Creo sinceramente que la UDI sorprendió, sobre todo por la unanimidad. No he recibido en estos días más que expresiones de felicitaciones y gratitud. La UDI lo hizo en forma brillante. La directiva de Juan Antonio Coloma condujo este proceso, que no era fácil, en forma extraordinaria.

-Para muchos era lo que tenían que hacer...

-La UDI fue consecuente con su compromiso con el servicio público.

No es fácil para un partido como el nuestro no tener candidato presidencial, no era fácil renunciar a esa opción un año antes, no era fácil tampoco obtenerlo en forma unánime. Eso habla muy bien de todos aquellos que plantearon distintas opciones y que con mucha generosidad entendieron que primero está el país.

Causó sorpresa que la UDI resolviera en forma unánime el apoyo a Piñera y eso tiene un valor inmenso. Espero que lo sepan valorar porque demuestra una actitud poco común en la política.

-¿Quién debería valorarlo?

-RN, Piñera. La política chilena no está acostumbrada... Las democracias modernas, sólidas, son como la americana, donde hemos visto una disputa confrontacional en el Partido Demócrata por meses y después, de la noche a la mañana, tienen la capacidad de pensar en grande y hoy día Obama y Hillary son la dupla más poderosa de ese país.

-¿Piñera y Ud. serían los Obama y Hillary locales?

-No, yo soy Obama y él es la Hillary !Jajajá!

La gente tiene que aprender que cuando llega el minuto de resolver, hay que optar por el bien del país.

-Uds. tuvieron peleas muy duras. ¿Se pueden dejar atrás?

-Tuvimos diferencias muy profundas y por eso es que la gente valora enormemente este paso. Nunca dudé que teníamos que hacerlo, si finalmente llegábamos a esta decisión. Hay que actuar con grandeza, pensando en Chile.

-También hay gente en la Alianza que dice que no votará por Piñera y que no está de acuerdo con su decisión.

-Les pediría que piensen también en las razones más profundas por las cuales nosotros lo hacemos. Uno en política tiene que mostrar coherencia y si nos hemos dedicado a la política con sacrificio durante 25 años, es porque queremos gobernar y construir un país más justo y si esa oportunidad la encabeza Piñera, tenemos que pensar para quiénes vamos a gobernar. Por eso, en el consejo señalé que nosotros somos los que damos la garantía de que se va a gobernar para los más pobres y tenemos que empapar al gobierno de ese espíritu.

-Joaquín Lavín quiere ser ministro. ¿No es mejor para la UDI que sea senador y así no corre el riesgo de que Piñera lo saque del gabinete?

-El tiene una decisión tomada, le gustan más los cargos ejecutivos.

Creo que debió haber considerado una opción senatorial, siempre fui partidario de ello. Por cierto que aún se puede evaluar, auque él ha sido franco en decir que quiere estar en el gobierno.

CHV: "Hay actividades incompatibles con la Presidencia"

-Ud. siempre criticó que Piñera sea dueño de CHV. Ahora él dejó entrever que tal vez no se desharía de algunas empresas...

-No porque lo haya apoyado voy a opinar diferente a lo que siempre he sostenido: creo que hay actividades empresariales que son incompatibles con la Presidencia y él tendrá que tomar la decisión.

Jamás me he opuesto a que los empresarios se dediquen a la política, muy por el contrario, ojalá tuviéramos muchos más emprendedores dedicados al servicio público, pero creo que hay actividades que están vinculadas a decisiones gubernamentales que son incompatibles.

El verá cómo enfrenta la opinión pública con las decisiones que tome. No soy nadie para exigirle ni para decirle que entregue una cosa u otra, pero, por el bien de Chile, hay que lograr separar ciertos niveles de intereses e inversiones económicas en algunos rubros que son incompatibles con la Presidencia.

-¿Cree que va a hacer un fideicomiso?

-No sé de qué forma lo va a sortear, pero creo que si los chilenos lo ven con una disposición de desprenderse de algunas cosas, puede ser lo más potente de su campaña.

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, diciembre 19, 2008

Sangriento balance de cinco décadas de dictadura

Sangriento balance de cinco décadas de dictadura

Especial para El Nuevo Herald


Wendy Mustelier, de 7 años, sostiene juntoa  otros niños las imágenes de 10 infantes que perecieron en el hundimiento del Remolcador 13 de Marzo, cuando intentaba salir de la Bahía de La Habana, rumbo a Estados Unidos, y fue interceptado por la guardia costera cubana.
Jeffrey Boan / El Nuevo Herald
Wendy Mustelier, de 7 años, sostiene juntoa otros niños las imágenes de 10 infantes que perecieron en el hundimiento del Remolcador 13 de Marzo, cuando intentaba salir de la Bahía de La Habana, rumbo a Estados Unidos, y fue interceptado por la guardia costera cubana.
ENCUESTA
¿Debería ser enjuiciado Fidel Castro por los crímenes de su gobierno?

Fidel Castro ha logrado un trato favorable a nivel mundial que contrasta ampliamente con el que reciben la mayoría de los tiranos. Esto es más apreciable si se tiene en cuenta que ha sido el gestor del episodio más sangriento de la historia republicana en América Latina y que su régimen de terror ya dura cinco décadas.

En efecto, Fidel Castro ha sido el gurú de una de las campañas propagandísticas más exitosas de la historia. El elemento clave detrás de la gran manipulación ha sido el haber podido ocultar sus peores crímenes y el haber propiciado muy exitosamente un profundo desconocimiento del enorme costo en vidas de la dinastía castrista. Eso explica, al menos en parte, por qué hay tal grado de ignorancia sobre la esencia netamente sanguinaria e implacable del régimen y, a la vez, el que se haya justificado el estado policíaco cubano en función de los supuestos principios de igualdad y justicia social que muchos le asocian. Pero la emergente evidencia hará imposible sostener esta falsa legitimidad por mucho más tiempo. Cuando finalmente se imponga la verdad, quedará nítidamente al descubierto la singular habilidad del castrismo para engañar tanto, a tantos, y por tanto tiempo.

Desde fines de los años noventa, el Archivo Cuba ha venido rebatiendo la enorme y millonaria maquinaria de propaganda castrista para poner al descubierto los ríos de sangre que ha dejado a su lastre. Ha ido creando un abarcador registro de muertes basado en la consolidación de esfuerzos anteriores o colaterales así como en una labor de documentación de casos nuevos o no recogidos antes. Esta nómina de muertes dificultará el que se continúe pasando por alto los peores crímenes del castrismo así como la magnitud y el carácter actual de la tragedia.

Hasta la fecha el Archivo Cuba, www.CubaArchive.org, ha documentado más de 8,200 víctimas del castrismo a partir del 1ro. de enero del 1959. Hasta el año 2003 tomó casi exclusivamente de la investigación realizada por uno de sus directores, el doctor Armando Lago (1939-2008), para su libro aún inédito --estudio que realizó mayormente con bibliografía ya existente. En años recientes, el esfuerzo se ha volcado en la obtención de testimonios directos y fuentes de información nuevas. La colaboración con el Memorial Cubano (www.memorialcubano.org) ha sido decisiva para acceder a la comunidad cubana con el fin de mejorar la documentación sobre las víctimas.

Hasta el 15 de diciembre del 2008, se han documentado 5,732 fusilamientos, asesinatos y desapariciones. Además se han registrado 515 muertes en prisión por negligencia médica, suicidio y accidente. Estas cifras, que representan una suma parcial y creciente, ya constituyen más de dos veces el total oficial de todas las desapariciones y muertes (3,197) causadas por el régimen militar chileno de Augusto Pinochet. Sin embargo, mientras Pinochet fue objeto de escarnio mundial, Fidel Castro ha recibido el pláceme de las más influyentes figuras del orbe.

Solamente en el 2008 se han registrado 42 muertes en prisiones de Cuba --dos asesinatos por guardias penales, 23 muertes por falta de cuidado médico, 11 suicidios, dos por accidentes en circunstancias de negligencia, y una sin causa reportada. Entre el 1ro. de enero de 1959 y el 15 de diciembre del 2008 la relación parcial de muertes ocasionadas por el castrismo alcanza las 8,237 si se incluyen las muertes en combate en acciones contra el gobierno comunista.

Aparte de esa demoledora cifra, se estima que los muertos en intentos de salida por mar pudieran superar los 77,000. Este cálculo econométrico fue derivado por el doctor Lago, economista graduado de la Universidad de Harvard, con datos del Servicio Guardacostas de Estados Unidos y estudios realizados en las universidades de Miami y La Habana, respectivamente. Pero la cifra exacta de "balseros'' es imposible de constatar. Archivo Cuba sólo tiene documentadas 1,104 muertes o desapariciones en intentos de salida debido a que no ha existido un esfuerzo sistemático en el exilio para registrar estos casos. Francisco Chaviano González intentó desde la isla crear un registro de desaparecidos, principalmente en el mar. Fue apresado en 1994 y cumplió en prisión 13 años de una sentencia de 15 por revelar "secretos de Estado''. Lo liberaron en agosto del 2007 con su salud quebrantada.

Uno de los más pavorosos aspectos de esta tragedia es el asesinato por parte de autoridades cubanas de civiles intentando escapar de la isla. Un esfuerzo incipiente ya arroja unos 200 de tales asesinatos. Esta prematura cifra compara con las 227 víctimas en intentos de cruzar el muro de Berlín durante el comunismo en Alemania Oriental.

El mundo la desconoce, pero pone de manifiesto una pavorosa realidad nunca antes vista en este hemisferio --una política de estado de liquidar a ciudadanos indefensos por querer abandonar su país. Los guardafronteras cubanos han hundido embarcaciones, embistiéndolas o tirándoles enormes bolsas de arena desde avionetas o helicópteros, y han ametrallado civiles, sin importar su edad o condición. Se han recibido informes de unidades militares específicamente dedicadas a esa macabra tarea. Las masacres del Canímar en el 1980 y la del remolcador "13 de marzo'' del 1994, que dejaron decenas de víctimas incluyendo muchos niños, son sólo los episodios más conocidos. Se calcula que el número de sacrificados pudiera estar en los miles, aunque sólo podrá estimarse con mayor certeza si algún día se recuperan los archivos secretos del estado cubano. Por lo general los únicos testigos que han quedado son los propios victimarios.

El caso de Iskander Maleras Pedraza, de 26 años, y Luis Angel Valverde Linfernal ofrece un grado excepcional de comprobación. Ambos fueron ametrallados por guardafronteras cubanos al intentar llegar por mar a la base naval estadounidense en Guantánamo el 19 de enero del 1994. Del grupo de cuatro amigos, uno logró llegar a la base, por lo que no pudo ocultarse el asesinato. Otro fue apresado, enjuiciado y enviado a prisión domiciliaria. Por ser Maleras de Guantánamo y sus padres conocidos y respetados profesionales, el régimen manipuló el revuelo popular con una campaña publicitaria destinada a sembrar miedo entre posibles imitadores. Se exhibieron fotos de los cadáveres y se condecoró públicamente a los guardias responsables por cumplir órdenes. Los mismos documentos jurídicos del gobierno cubano y las emisiones de su prensa oficial constatan el asesinato y su causa.

Otro caso, el de Miguel Guerra Mora, Daniel Cosme Ramos y Federico Martí Jiménez, se reporta oficialmente como desaparición, pero todo indica que los tres fueron asesinados en una salida marítima. Guerra Mora, de treinta y seis años y padre de dos hijos, era técnico en dragado. El 19 de mayo del 1991, durante una obra en el puerto de Palo Alto, Ciego de Avila, él y sus dos compañeros tomaron el mando de una embarcación. Nunca más se supo de ellos. Su familia los buscó desesperadamente, incluso con gestiones ante países donde hubieran podido llegar. Al cabo de cinco años, un guardafronteras se compadeció y les hizo saber confidencialmente que los tres habían sido ametrallados intentando escapar.

El Archivo Cuba tiene en su registro de muchos más casos --tanto de asesinato como de fusilamiento-- por intentos de salida, cada uno tan o más aterrador que el anterior. Tal aberración emana del hecho con pocos precedentes mundiales de que las mismas leyes de Cuba penalicen con cárcel a sus ciudadanos por tratar de abandonar su país sin permiso del gobierno. Hoy en día varios presos políticos cubanos cumplen sentencias de hasta 25 años por dichos "delitos''.

Al sucesor designado de Fidel Castro, su hermano Rául, se le atribuye ordenar en persona al menos 550 fusilamientos en la provincia de Oriente al triunfar la revolución. Muchos se llevaron a cabo sin siquiera la pretensión de un juicio. Además, como Ministro de Defensa, Raúl estuvo directamente al mando de Tropas Guardafronteras dedicadas durante décadas a matar civiles tratando de huir y ordenó ataques de armas químicas que dejaron miles de muertos en Angola en los años ochenta.

El costo del largo y negro capítulo de la historia cubana escrito por los hermanos Castro ha sido enorme. En la tétrica cuenta de muertes extrajudiciales hay decenas de menores de edad y mujeres. Y la matanza alcanza más que a cubanos. A la fecha, se han constatado 68 extranjeros asesinados, fusilados o desaparecidos por el gobierno castrista. En total, el conteo parcial arroja que, en vida de Fidel Castro, él y su hermanísimo han provocado más de 100,000 muertes si se toman en cuenta las bajas cubanas que se estiman en los conflictos armados. Si se sumaran las víctimas extranjeras de las guerras internacionalistas en Africa y la subversión internacional financiada y organizada por Cuba a nivel mundial, el saldo podría llegar a varios cientos de miles.

Pero las cifras nunca harán honor al enorme sufrimiento humano que esta tragedia ha provocado. Sus efectos reverberan entre miles de personas impactadas directa e indirectamente. Cada caso es una historia de pérdida y dolor casi inimaginables. Cada vida truncada es la de una hija, un padre, una hermana, un esposo, un nieto, una prima, un amigo. ¿Cómo calcular el robo prematuro de cada vida y de cada futuro deshecho? ¿Cómo comprender el grado de desesperanza, dolor y trauma que ha dejado el martirio de personas indefensas? Es imposible de medir. Pero, a fin de cuentas, es esto, junto a todo el resto del sufrimiento y las miserias que causó, lo que constituirá el legado más tenaz de Fidel Castro.

Con el tiempo se irán conociendo mejor los nombres, rostros e historias de las víctimas. Ojalá que esto propicie una exigencia cada vez mayor de poner fin a la opresión en Cuba. Y cuando Cuba sea libre y se contemple la magnitud de esta tragedia, se pondrá de manifiesto lo imperioso de renunciar a la violencia para forjar el destino de la nación cubana.

Eso daría sentido al sacrificio de tantos y dejaría un valioso regalo a las generaciones presentes y futuras que merecen vivir en paz.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Secretos sexuales de famosas... al descubierto

Secretos sexuales de famosas... al descubierto
De manera personal o a través de terceros, estas mujeres no se han salvado de que sus intimidades se hagan públicas

Secretos sexuales de famosas... al descubierto
Parte de la intimidad de Megan Fox y Hilary Duff se ha hecho pública (Foto: Especial )
Imprimir | Envíar |
Niega Hilary Duff haber confesado que es virgen   2008-12-17
Persiguen a famosas escándalos por videos sexuales   2008-12-08
Britney Spears, problemas mentales y revelaciones sexuales   2008-11-10
Revela Britney en documental intimidades sexuales   2008-11-02
Comenta la nota Comentarios(1) Lecturas(62168)
Redacción ELUNIVERSAL.com.mx
El Universal
Ciudad de México Jueves 18 de diciembre de 2008
00:52 Además de tener en común su fama y ser consideradas como mujeres sensuales, estas actrices y cantantes comparten el hecho de que sus intimidades sexuales hayan quedado al descubierto por su propia boca o por la de personas cercanas.

Para muestra, lo dicho por Hilary Duff quien fue tajante al señalar que ella nunca confesó ser virgen. A la cantante de 21 años le molestó que ese tipo de asunto se hiciera público, pues dice que es algo que sólo a ella le concierne.

Hablando de virginidades, esta el caso de Miley Cyrus quien, no obstante las sensuales imágenes que se difundieron de ella, asegura ser casta e incluso porta un anillo como "símbolo de pureza", ya que piensa tener relaciones sexuales hasta que se case.

La que sí perdió su virginidad antes del matrimonio es Britney Spears. Según lo revelado por su propia madre, la cantante tuvo su primera relación sexual a los 14 años; además de ventilar ese "detalle" en la vida de su hija, Lynne Spears también dijo Britney consumía drogas desde los 15 años. Pero la familia de Spears no es la única que ha "ofrecido al público" sus intimidades, la propia cantante reveló en un documental algunos de sus secretos.

Cuando les atrae "algo más"

Madonna también ha tenido que ver expuestas sus intimidades gracias a su hermano, quien no tuvo reparos en escribir un libro en el que además de acusar de egoísta a La Reina del Pop, también dijo que la cantante había besado en la boca a Gwyneth Paltrow y reveló algunos de sus coqueteos con otras mujeres.

En el caso de Lindsay Lohan, tuvieron que pasar varios meses para que admitiera su relación gay con la DJ Samantha Ronson. La actriz, sin embargo, rechazó ser lesbiana aunque no descartó la bisexualidad.

Finalmente, Megan Fox es otra de las famosas que ha hecho públicos sus secretos, pues primero dijo que tiene la libido de un adolescente, siempre dispuesta al sexo y luego confesó que en alguna ocasión se enamoró de otra mujer.

cvtp


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

FELIZ NAVIDAD

ESPECTACULAR PARIS HILTON
 
Captan a Paris Hilton al estilo `Santa Clós´
Así fue captada la rubia (Foto: Tomada de thesun.co.uk )

 

Alexander Wang, colección Pre-Fall 2009

LIDERES , JOVENES, EJECUTIVAS, POLITICAS, ABOGADAS SIEMPRE EN LA MODA

Alexander Wang, colección Pre-Fall 2009

Posted: 18 Dec 2008 12:14 PM PST

alexander prefall09

Uno de los diseñadores del que más hemos hablado este año, el joven Alexander Wang, ha presentado su colección Pre-Fall 2009. Aunque Dolce&Gabbana han decidido que prescindirán de este tipo de colecciones a mitad de temporada, sigue siendo una fórmula muy útil para los diseñadores que quieren ver incrementados sus ingresos. Y si tus colecciones tienen el éxito de las de Alexander Wang, eso significa mucho dinero.

En esta colección, Alexander deja de lado el aire grunge y casual de las anteriores, para mostrarnos unos diseños en ocasiones más femeninos, ajustados al cuerpo, llegando muchas veces al minimalismo de otros grandes diseñadores como Calvin Klein o Jil Sander.

Los tonos predominantes son los negros y algunos toques de rosa pastel, beis o blanco para unos diseños sobrios pero sexys. Los pantalones se acortan, mientras que los vestidos y las faldas siguen con una largura mínima. Y no hay nada más sexy que un little black dress.