TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, enero 27, 2009

Jimena Bronfman

Jimena Bronfman

Socia deja estudio Guerrero Olivos

Tras 34 años consecutivos de trabajo, 21 de ellos en Guerrero, Olivos, Novoa y Errázuriz la socia del estudio, Jimena Bronfman, dejó la firma de abogados. Según explicaron en el bufete la decisión se debió a razones personales, pues la profesional consideró hacer un cambio en su actividad laboral y disminuir su carga de trabajo. Por lo anterior, y de acuerdo con los socios de Guerrero Olivos, dejará de pertenecer al Estudio a contar del 1º de marzo". 

Jimena Bronfman prestará asesorías externamente a algunas empresas y seguirá apoyándose en los profesionales de Guerrero Olivos cuando sea necesario.


FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

lunes, enero 26, 2009

SACA LA ENERGIA NEGATIVA DE TU CASA


Si últimamente sientes como que tu "hogar dulce hogar", más que de dulzura, está repleto de energía negativa y mala onda por demás, no recurras a un exorcista.

En el diccionario del Feng Shui, Sha-Chi es la energía negativa. Tiene que ver con los campos electromagnéticos, el movimiento, las flechas. El Sha-Chi actúa como un enemigo invisible. Puede estar en una sola habitación o instalado por toda la casa. Niños y mujeres embarazadas son más sensibles.

Aquí, algunas maneras de protegerte contra las energías negativas que provoca:

-lo mejor es que no haya nada colgando sobre la cama a la hora de dormir. Ni luces ni ventiladores de techo. Si tienes ventilador, elige uno de aspecto liviano.

-es preferible que los muebles que se encuentren cerca de los lugares de tránsito o de los lugares de asiento sean de esquinas redondeadas y suaves.

-si tu casa tiene ventanas hacia una calle muy transitada, coloca un objeto pesado (una maceta grande, una escultura) junto a la ventana. La sensación de excesivo movimiento o de circulación demasiado rápida es negativa.

-si vas a pintar, elige colores cálidos, como rojos o naranjas.

-una de las consignas es arreglar todo lo que no funcione bien (cerraduras, llaves de luz, bisagras mal aceitadas, grifería que gotea).

-no a los extremos: el desorden excesivo y el orden obsesivo son una forma de energía negativa.

-si eres fanática de la televisión y tienes una en tu dormitorio, trata de desenchufarla antes de dormir. Los aparatos desenchufados no generan campos electromagnéticos, porque no circula corriente.

Fuente: Mujerbonita.com  

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

CHILE: FREI NO SE DEFINE EN TEMAS VALORICOS.

Falta de definición en temas valóricos de Eduardo Frei:

http://www.udi.cl/archivos_noticias/imagenes/moreira_int.jpg
Iván Moreira: "Hay que desenmascararse porque los chilenos tienen el derecho de saber que piensa el candidato en estas materias"

 

Un enérgico llamado a definir líneas de su programa de Gobierno realizo el diputado Iván Moreira al candidato presidencial, Eduardo Frei, a quien critico estar usando un "lenguaje muy distinto al que cuando era Presidente" para lograr el apoyo electoral de la izquierda concertacionista. 

"Pareciera que Frei tiene déficit atencional en comprensión de lectura, porque no entiende lo que los chilenos quieren. Queremos definiciones concretas, aquí no se trata que no sean temas tabú en su Gobierno o en su programa, aquí se trata que afirme si está a favor del aborto, de la eutanasia, de los matrimonio entre homosexuales o está por defender los 20 años de corrupción que han sido los gobiernos de la Concertación", emplazó el parlamentario.
 

Moreira considero que "cuando hay una discusión valórica que es importante para el debate hay que desenmascararse porque los chilenos tienen el derecho de saber que piensa el candidato en estas materias.".
 

"La verdad que Frei esta vendiendo no sólo su alma sino los principios y valores y eso es pactar con el diablo. Por ello, emplazamos a Frei que se defina no sólo en los temas valóricos sino también en un tema que ha azotado a los chilenos que es la corrupción y el Transantiago", concluyo el diputado. .
 

Así mismo, el parlamentario considero que la "desesperación" de la coalición de Gobierno por mantenerse en el poder es tan alta que ella se refleja en las declaraciones de los ministros Viera-Gallo y Vidal en relación al estudio de propuestas de incentivos para votar que realiza el ejecutivo.
 

"La medida que propone el ministro Secretario de la Presidencia es cohecho electoral, es intervención electoral, porque por la vía de la ayuda social del Estado se pretende incentivar un voto. ¡Esto es impensable! A los chilenos hay que tenerle respeto, hay dignidad cívica en nuestro país.
 

 

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

Donar para educar más y mejor y la responsabilidad social empresarial

Donar para educar más y mejor

ORLANDO POBLETE I.
Rector Universidad de los Andes

El beneficio tributario a donantes en favor de personas en riesgo social, universidades y proyectos culturales representa un incentivo a la voluntad de esos donantes y un respaldo a iniciativas privadas dirigidas a satisfacer necesidades públicas y sociales. Consciente el legislador de que no es posible ni conveniente que el Estado asuma toda la responsabilidad en la superación de carencias en cultura, salud y educación, ampara con este mecanismo el desarrollo de cuerpos intermedios que contribuyen a superarlas y de paso fomenta virtudes como la filantropía, el altruismo, la caridad y la solidaridad.

Si bien este beneficio es una renuncia del Estado a la percepción de una parte de los tributos, es una renuncia muy justificada. Porque es una inversión que produce resultados tangibles. Y porque logra plasmar relevantes principios constitucionales. Además, quede claro que la ley obliga siempre a respetar los fines que persigue la donación.

Tratándose de las donaciones a universidades, este mecanismo tributario ha significado un respaldo decisivo al propósito de lograr una educación superior de calidad, pluralista y solidaria. Este no es privativo de una institución ni de un sector. Se trata de un objetivo nacional, común, definido por el Gobierno, el Parlamento, las universidades y todos los demás entes vinculados a los fines públicos. En esta línea, el mecanismo tributario es un instrumento de distribución de recursos que apunta al corazón de los principios constitucionales de servicialidad del Estado, subsidiariedad e igualdad y que, por lo mismo, debe ser protegido y valorado. Su vigencia operativa, que debiera extenderse muchísimo más, permite hacer realidad la formación humana, profesional e intelectual y la movilidad social de miles de jóvenes.

Concretamente, este incentivo fiscal asegura mayor calidad universitaria porque permite financiar programas para acceder a estándares educacionales difíciles de sustentar sólo por aranceles. La infraestructura idónea para modalidades actuales de formación, la contratación de investigadores de alto nivel, la capacitación de profesores en universidades de primer orden, la disponibilidad de becas, el uso de informática de punta, todos instrumentos clave para la mayor perfección de la docencia y la formación universitarias, no existirían si sólo dependieran de ingresos operacionales ordinarios. Más aún cuando el acceso a ciertos fondos estatales no es igualitario.

También es una cuestión de pluralismo. La distribución de recursos que alienta esta fórmula de donaciones estimula el desarrollo de variadas iniciativas. Las opciones para los donantes son múltiples. Libremente elegirán proyectos de su interés por prestigio, ideario y confianza en el donatario, en su buena administración de los recursos, en su seriedad, en la inexistencia de proyectos aparentes. Así aumentan las posibilidades de elección para quienes aspiran a ser universitarios. The Economist señaló, a nuestro juicio con razón, en septiembre de 2005, que un sistema exitoso de educación debe diversificar las fuentes de ingresos y dejar que "florezcan mil flores académicas", porque "una economía sofisticada requiere una amplia variedad de universidades que persigan una amplia variedad de misiones". Este sistema ha permitido el surgimiento de muchas universidades de prestigio mundial.

Otra consecuencia de estos incentivos tributarios es la solución a los problemas de financiamiento de aranceles. Parte importante de los recursos que las universidades reciben por esta vía son destinados a becas. Así se amplían las posibilidades de muchos de acceder a estudios universitarios y se dispone no sólo de fondos estatales, siempre limitados, sino también de otros que hacen de la solidaridad una cuestión real y efectiva.

Es así como el Estado crea condiciones para permitir la mayor realización posible de todos y cada uno de los integrantes de la comunidad. El legislador, cuidando un óptimo esquema de subsidiariedad, hace posible que todos, los entes estatales y los privados, se integren tras una función universitaria con el más alto nivel de cobertura, favoreciendo la libertad de elección y la igualdad social.

Como es obvio, este tema tan relevante, con tantas variables políticas, económicas y sociales, admite diversas miradas y perfeccionamientos. El único enfoque indeseable es el ideologizado.

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

alemania: El señor de las películas: Dieter Kosslick

El señor de las películas: Dieter Kosslick

Dieter Kosslick, director de la Berlinale, habla en entrevista con la Deutsche Welle sobre las tendencias del mercado cinematográfico y el festival, que comenzará el 5 de febrero.

Deutsche Welle: ¿Señor Kosslick, qué hace el director de un festival en las restantes 50 semanas en las cuales no hay festival?

 

Dieter Kosslick: En principio, lo mismo que hago durante el festival: hablar con personas, asistir a selecciones de películas, cultivar los contactos. Sobre todo procuro divulgar el festival para atraer visitantes y participantes. Además intento convencer a los cineastas de que muestren sus filmes en la Berlinale y no en otros festivales. Ya ello es una tarea que me lleva un año entero de trabajo.

 

¿Significa que usted se pasa el año viajando de un festival a otro?

 

Dieter Kosslick conversa con Jochen Kürten. Dieter Kosslick conversa con Jochen Kürten.No de un festival a otro. Pero sí visito algunos, para ver qué se está haciendo, cómo se organizan y cuáles son las tendencias. Eso supone trabajo para doce meses. No debe olvidarse que somos un equipo de 15 personas las que trabajamos durante todo el año. Pero cuando comienza la Berlinale, somos 1.800. Se trata de un enorme trabajo organizativo, que empieza en septiembre y va hasta fines de marzo. O sea, que durante todo el año no nos sobra justamente tiempo. Durante los seis meses restantes tomo seis semanas de vacaciones y los otros meses estoy de viaje.

 

Usted está considerado un talento comunicativo. ¿Cual es la importancia del diálogo con los colegas?

 

Siempre es bueno y no sólo entre nosotros. Como pasamos medio año hablando sobre un producto que todavía no existe y del cual apenas hemos conocido algunos ingredientes –o sea, las estrellas, el director y el tema- la comunicación es de gran importancia. Es bueno entenderse y dialogar. No hay nada peor que una película mal colocada en un festival. De ello resultan desventajas tanto para el director como para la película. Por eso, la famosa máxima de que "hablando se entiende la gente" es también muy importante en el cine y principalmente para los directores de festivales.  

 

Ya muy tempranamente se supo qué película iba a abrir el festival: "The International", de Tom Tykwer. ¿Fue difícil conseguir esa película para la Berlinale?

 

Dieter Kosslick: Si, conversamos mucho. Es una película de Tom Tykwer con una enorme dimensión, que no solo se llama The International, sino que también fue filmada en varios países. En una superproducción como ésa, obviamente diversas fuerzas tiran para diferentes lados. Clive Owen (izq.), Naomi Watts (centro) y Tom Tykwer, antes de la filmación de  Clive Owen (izq.), Naomi Watts (centro) y Tom Tykwer, antes de la filmación de "The International", en Milán.Pero en relación con la película logramos un consenso con los estudios Sony, así como también con Sony en Berlín, cuya sede está aquí, cerca del Potsdamer Platz (donde se realizará el festival de cine), en el sentido de que nos gustaría a todos tener esa película en la Berlinale. Es decir, que nos unimos para lograr ese objetivo. Lo más importante fue el consenso al respecto.

Mostraremos una película que sorprenderá a la gente. ¿Por qué acaba de producirse un largometraje como ése precisamente ahora en medio de la crisis financiera? ¡La película trata justamente de intrigas financieras a nivel de bancos internacionales! ¡Es "el" filme sobre el tema!

 

¿Qué pudo observar en sus visitas a otros festivales en los últimos meses? ¿Hay alguna tendencia que sobresalga en el cine, regional o temáticamente?

 

Sin duda, hay tendencias. Muchas películas tratan, por ejemplo, de guerras, pero ya no como en años anteriores, en que se vieron muchas escenas de guerra o combates y soldados. Hoy se ruedan muchas películas sobre los efectos de la guerra. ¿Qué significa la guerra para una familia cuando un niño de cuatro años de edad pierde a su padre? ¿Qué significa que una mujer recién casada pierda a su amado en el campo de batalla? Y qué significa que soldados tengan que regresar a la sociedad "normal", a trabajar como taxista, después de haber pasado dos años entrenándose para matar y asesinar. La particular situación de esas personas es tema en el cine de hoy. Para mí no es ninguna sorpresa, pero sí sorprende la intensidad con la que el cine trata esa temática en algunos países. Son también temas que, en cierta forma, afectan a todo el mundo. Estamos por casualidad bien preparados, porque nos venimos ocupando de ello desde hace dos o tres años.

 

¿Hay otras tendencias actuales?

 

Hay cada vez más películas –principalmente documentales, pero también de ficción– que tratan de escándalos alimentarios y la producción de alimentos. Fotograma de  Fotograma de "Food Inc.": un desastre, es posible.Todos los días se publica algo al respecto. Y existe un movimiento, no sólo ecológico, de personas que se oponen y dicen: ¡esto no puede seguir así! Ése es un tema importante, también para la Berlinale. Ya al inicio del festival exhibiremos una gran película al respecto, con el título Food inc., que pone al descubierto manipulaciones con los alimentos. El tema posee una dimensión similar a la de la crisis financiera. Es todo un apocalipsis internacional. Si no surge una nueva forma de pensamiento al respecto y si no son halladas nuevas formas de producción, con los alimentos pasará lo mismo que nos acaba de pasar en el sector bancario, o sea, un desastre. 

 

Jochen Kürten (jw) (pk)

 
FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

Términos "progres" del Diccionario Progre (Humor dominical)

los terminos progres se multiplican en todo el mundo igual

Términos "progres" del Diccionario Progre (Humor dominical)


Nota

Si usted quiere hacer negocios con la Administración socialista en estos tiempos de crisis o si quiere prosperar en la política, tiene que dominar la terminología "progre". Aprensa a utilizar estos términos cuando acuda a un ministerio o consejería y verá como todas las gesiones le salen bien. También sirven estos términos para pergeñar discursos a la moda y de alta eficiencia en ambientes progresistas. Basta unir dos o más titulares y surgen frases espectaculares, como la siguiente: Quiero crear algunos "talleres prelaborales" en "zonas verdes sostenibles" para potenciar una "red de integración y acompañamiento sociolaboral". ¿A que suena chuli? 
--- 



Términos
Extracto del libro "Diccionario progre. Aprenda a hablar como un progre en diez días", de Mario Flores (Editorial Jirones de Azul). Encontrado en el blog de Paco Robles. 

Acciones de movilidad (*) (Por ejemplo en: Ayudas para la realización de acciones de movilidad vinculadas a la innovación educativa en el marco del proceso de implantación del espacio europeo de educación superior y la mejora de la calidad de enseñanza). Tras arduas investigaciones, el día 27 de mayo de 2008, siendo las 11:32 a.m. de la mañana conseguimos descubrir que se trata de facilitar, por parte de la administración, que estudiantes y trabajadores puedan cambiar de trabajo o ampliar estudios trasladándose a otro lugar. 

Apertura al público de nuevos recursos turísticos de carácter monumental: Apertura de nuevos monumentos. Así de simple. 

Biblioteca de patio: Se trata de una colección de libros que cuando llueve queda hecha un asco teniendo que volver a pedir una subvención a la Junta de Andalucía para compra de nuevo material. En la razonable y ordenada gestión de este organismo la concesión de la misma es inmediata. En cualquier caso la idea es colocar las cosas donde nunca han estado para hacer la vida más divertida (y ponerle a eso un nombre, claro). 

Centro de enoturismo: ¿Centro de qué? 

Desarrollo ambiental sostenible: Véase "Desarrollo sostenible". Y si no se quiere ver, trabajo que se ahorra… 

Ecoparque: Tautología (repetición inútil y viciosa). Un parque, por definición, es ecológico. A no ser que existan "parques contaminadores" o "contaminaparques". 

Fomento de la adaptabilidad: (Relacionado con la generación de empleo). Se produce en virtud de la "Formación y sensibilización para la gestión proactiva del cambio". ¿Me lo pueden repetir por favor? 

Generación de emprendimientos: Montar negocios. Y así nos ahorramos las tonterías. 

Identidad local sostenible: Fenómeno común por el que un pueblo siempre es el mismo. 

Ludoteca de la conciliación (*): Lugar donde enseñan a los niños a arreglarse entre ellos después de una pelea por un juguete, por una chuchería o por cualquier otra razón. 

Maletín de herramientas para la gestión de recursos humanos en igualdad (manual):Lo de maletín de herramientas no creo que sea necesario explicarlo. El resto del enunciado se hace más indigesto. Que cada cual interprete lo que le parezca (total, ¡qué más da…!). 

Niños y jóvenes carenciados: ¿Niños y jóvenes con caries? 

Nuevos yacimientos de empleo: En época de crisis se denomina de este modo a la búsqueda de empleo hasta debajo de las piedras. 

Observatorio de la Diversidad de Orientación Sexual e Identidad de Género (ODOS):Observatorio donde se desarrollan comportamientos cercanos a las prácticas parafílicas. Hería una buena idea crear un observatorio de este observatorio. 

Parque temático solar: Parques en los que pega el sol durante todo el día. Es tan asombroso el fenómeno solar que llega a ser monotemático. En estos parques "no hay quien pare". 

Red de integración y acompañamiento sociolaboral: Se trata de una red bastante completa. No se sabe muy bien con qué contenidos, pero muy completa, sí señor. 

Segregación vertical ("…desarrollando principalmente acciones de sensibilización y formación cuyo objetivo último es contribuir a transformar los valores de la sociedad a fin de eliminar la segregación vertical en el mercado de trabajo…".Proyecto europeo EQUAL. Consejería de Empleo. Junta de Andalucía): "Concentración de mujeres y de hombres en grados y niveles específicos de responsabilidad o de puestos (UGT)". Que cada uno interprete lo que pueda… 

Talleres prelaborales: Divertimentos para parados. Maniobra de ocultación de cifras oficiales de desempleo. 

Unidad celular de aprendizaje: Ameba inteligente con capacidad para aprender (eso sí: aprender "lo justito"). También expresión utilizada por la administración educativa para referirse al alumno, aunque albergo serias dudas en cuanto a si se trata de una broma o no. 

Zonas verdes sostenibles: Zonas de vegetación que crece, se reproduce, echa flores, etc. Se sostiene muy bien regándola. 

Domingo 25 Enero 2009
Lecturas: 42

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

domingo, enero 25, 2009

SIEMPRE HAY QUE APRENDER A PROPOSITO DE UN DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO QUE SIGO EN LA ONU

  • Las puertas de la sabiduría nunca están cerradas.
    -Benjamin Franklin
  • La sabiduría suprema es tener sueños bastante grandes para no perderlos de vista mientras se persiguen.
    - William Faulkner
  • Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe; he aquí el verdadero saber.
    - Confucio
FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

sábado, enero 24, 2009

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS: La Casa Blanca y la Edad de Piedra

La Casa Blanca y la Edad de Piedra

Posted: 23 Jan 2009 01:39 AM CST

computercavemanEs lo que tienen los contrastes: el desembarco de Obama y todo su equipo en la Casa Blanca se ha encontrado con el legado de la anterior administración Bush, y el resultado ha sido como volver de golpe a la Edad de Piedra: según un miembro del equipo del Presidente, "como pasar de golpe de una Xbox a un Atari". Lo cuenta MSNBC, "New staff find White House in tech Dark Ages".

Líneas de teléfono desconectadas, versiones de programas antediluvianas, o normativas de seguridad que aparentemente prohiben desde utilizar una simple cuenta de correo externa, hasta entrar en una red social o conectar un ordenador que no sea Windows. En algunos casos, había varios ordenadores en una misma mesa porque "cada uno estaba asignado a una tarea diferente", y prácticamente todos ellos eran sobremesa, con una carencia casi total de portátiles. Y los protocolos necesarios para intentar actualizar semejante pesadilla, resultan ser una pesadilla aún mayor.

Imaginarse al equipo del Presidente, con sus portátiles Mac, sus iPhones y sus BlackBerries, desembarcando en la Casa Blanca tiene que ser como las imágenes de una película de ciencia-ficción, como cuando los viajeros del tiempo llegan de repente a un tiempo pretérito. Durante ocho años, la Casa Blanca ha carecido de todas las "comodidades tecnológicas" que todos asumimos como perfectamente normales: si el jefe no marca prioridades en ese sentido porque es tecnológicamente analfabeto, nadie se mueve. Durante la Administración Bush, el Presidente no escribió ni un triste e-mail: por un lado, era algo de lo que podía prescindir fácilmente.  Por otro, políticas de seguridad absurdas que era completamente incapaz de entender o replantearse se lo impedían.

Ahora, toca adaptarse y modernizar: aquí manda quien manda, el mismo que ya ha empezado a autorizar cuentas de correo de Gmail, portátiles Mac, y que mantendrá el privilegio de utilizar su adorada BlackBerry. Con el desembarco de Obama en la Casa Blanca, muchas de esas políticas de seguridad que tanto gustan a algunos tecnólogos y que en infinidad de ocasiones impiden trabajar con normalidad a las personas alegando terribles monstruos y amenazas invisibles se verán completamente cuestionadas y replanteadas. La Casa Blanca se moderniza, vienen tiempos interesantes…

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

MUEVAS MAQUINARIAS PARA LA AGRICULTURA

AGRICULTORES, AHORREN DINERO EN SUS SIEMBRAS, BAJEN COSTOS

POSTEADO EN CHILECONTODOS  http://www.chilecontodos.cl/agricultura/la-crisis-del-trigo-superemosla-entre-todos-2.html

 

Otro de los aspectos técnicos en materia de siembras y especialmente de trigo, dice relación con la forma de siembra. Hoy existe maquinaria de alta tecnología que permite ahorrar más de cinco labores culturales, lo que va a significar un tremendo ahorro en combustibles, mano de obra y junto a ello se tendrá una siembra "casi perfecta"

Lo he podido constatar en terreno acá en Futrono en el Fundo Eduviges.

Como se trata de maquinaria muy cara y sofisticada, se puede solicitar los servicios o juntarse varios agricultores y poder comprar la maquinaria en Alemania.Les sugiero a los agricultores  consultar a la empresa Integra Ltda  que maneja esas tecnologías de última generación.

www.agriculturablogger.blogspot.com

 

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

MUEVAS MAQUINARIAS PARA LA AGRICULTURA

AGRICULTORES, AHORREN DINERO EN SUS SIEMBRAS, BAJEN COSTOS

POSTEADO EN CHILECONTODOS  http://www.chilecontodos.cl/agricultura/la-crisis-del-trigo-superemosla-entre-todos-2.html

 

Otro de los aspectos técnicos en materia de siembras y especialmente de trigo, dice relación con la forma de siembra. Hoy existe maquinaria de alta tecnología que permite ahorrar más de cinco labores culturales, lo que va a significar un tremendo ahorro en combustibles, mano de obra y junto a ello se tendrá una siembra "casi perfecta"

Lo he podido constatar en terreno acá en Futrono en el Fundo Eduviges.

Como se trata de maquinaria muy cara y sofisticada, se puede solicitar los servicios o juntarse varios agricultores y poder comprar la maquinaria en Alemania.Les sugiero a los agricultores  consultar a la empresa Integra Ltda  que maneja esas tecnologías de última generación.

www.agriculturablogger.blogspot.com

 

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

MUEVAS MAQUINARIAS PARA LA AGRICULTURA

AGRICULTORES, AHORREN DINERO EN SUS SIEMBRAS, BAJEN COSTOS

POSTEADO EN CHILECONTODOS  http://www.chilecontodos.cl/agricultura/la-crisis-del-trigo-superemosla-entre-todos-2.html

 

Otro de los aspectos técnicos en materia de siembras y especialmente de trigo, dice relación con la forma de siembra. Hoy existe maquinaria de alta tecnología que permite ahorrar más de cinco labores culturales, lo que va a significar un tremendo ahorro en combustibles, mano de obra y junto a ello se tendrá una siembra "casi perfecta"

Lo he podido constatar en terreno acá en Futrono en el Fundo Eduviges.

Como se trata de maquinaria muy cara y sofisticada, se puede solicitar los servicios o juntarse varios agricultores y poder comprar la maquinaria en Alemania.Les sugiero a los agricultores  consultar a la empresa Integra Ltda  que maneja esas tecnologías de última generación.

www.agriculturablogger.blogspot.com

 

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

MUEVAS MAQUINARIAS PARA LA AGRICULTURA

AGRICULTORES, AHORREN DINERO EN SUS SIEMBRAS, BAJEN COSTOS

POSTEADO EN CHILECONTODOS  http://www.chilecontodos.cl/agricultura/la-crisis-del-trigo-superemosla-entre-todos-2.html

 

Otro de los aspectos técnicos en materia de siembras y especialmente de trigo, dice relación con la forma de siembra. Hoy existe maquinaria de alta tecnología que permite ahorrar más de cinco labores culturales, lo que va a significar un tremendo ahorro en combustibles, mano de obra y junto a ello se tendrá una siembra "casi perfecta"

Lo he podido constatar en terreno acá en Futrono en el Fundo Eduviges.

Como se trata de maquinaria muy cara y sofisticada, se puede solicitar los servicios o juntarse varios agricultores y poder comprar la maquinaria en Alemania.Les sugiero a los agricultores  consultar a la empresa Integra Ltda  que maneja esas tecnologías de última generación.

www.agriculturablogger.blogspot.com

 

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

CHILE: Millonario robo de pinturas afecta casa de remate en Recoleta

Millonario robo de pinturas afecta casa de remate en Recoleta

Fueron sustraídas obras de pintores como Alberto Valenzuela Llanos, José Tomás Errázuriz, Mauricio Rugendas, entre otros, avaluado todo en la suma de 200 millones de pesos.
El Mercurio Online
Viernes 23 de Enero de 2009 09:04

SANTIAGO.- Pinturas avaluadas en 200  millones de pesos fueron sustraídas desde una casa de remate  ubicada en la calle San Gerardo, en la comuna de Recoleta.


El robo fue advertido cuando el martillero Pablo Montero  llegó al local la noche del jueves, notando la falta de más  de 30 obras.


De acuerdo a la policía, el robo se habría registrado en la madrugada del mismo día, cuando al menos cuatro desconocidos  habrían forzado un ventanal para acceder al inmueble.


En el robo fueron sustraídas obras de pintores como  "(Alberto) Valenzuela Llanos, (José Tomás) Errázuriz,  (Mauricio) Rugendas, entre otros, avaluado todo en la suma de  200 millones de pesos", de acuerdo al subprefecto Víctor Fuentes, de la Brigada de Robos Metropolitana.


Los delincuentes -que permanecen prófugos-  sustrajeron otros 150 mil pesos desde una caja fuerte.

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

Venezolanos celebran hoy ``Misa por la Libertad''

Venezolanos celebran  ``Misa por la Libertad''

El Nuevo Herald

Decenas de familiares de presos políticos en Venezuela, y de exilados que residen en Estados Unidos, se congregarán hoy en Key Biscayne para celebrar una ''Misa por la Libertad'', con el fin de conmemorar los 51 años del fin de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez y llamar la atención sobre la creciente persecución contra los opositores del presidente Hugo Chávez.

''Es una manera de sacar a la luz la persecución que existe en Venezuela por el solo hecho de oponerse al gobierno'', dijo Juan Fernández, ex directivo petrolero que salió del país en el 2004 luego de recibir amenazas, y que reside en Miami desde el año pasado.

Entre los presentes estará Alberto Díaz, padre del joven Raúl Díaz, detenido desde el 2003 en la sede de la policía política Disip, en Caracas.

Según Díaz, el caso contra su hijo ``ha sido un vulgar montaje desde el principio''.

Durante una visita ayer a El Nuevo Herald, Díaz relató cómo luego de 38 audiencias, la fiscalía no ha podido demostrar su culpabilidad. El caso se encuentra en un ''limbo jurídico'', explicó Díaz.

Otro de los casos es el del coronel retirado Gustavo Díaz, que vive desde el 2004 en Alabama luego de que su carro estallara en pedazos en Caracas, y comenzara a recibir amenazas contra él y su familia.

Díaz estuvo entre los militares que se opusieron al uso de la fuerza militar contra civiles durante los eventos de abril del 2001, que desembocaron en la salida temporal de Chávez del poder, y mostró su disidencia públicamente durante los pronunciamientos militares de la Plaza Altamira, en el 2003. ''Soy un perseguido de Chávez'', aseguró Díaz.

Otro de los casos es el del empresario Eligio Cedeño, que en febrero cumple dos años de prisión, y cuyo caso fue recientemente suspendido por falta de pruebas.

El caso de Cedeño ha sido objeto de una larga serie de medidas dilatorias por parte de la fiscalía, con el objeto de mantenerlo en prisión ilegalmente, denunció su esposa, Eliana Quero.

El juicio de Cedeño fue suspendido el mismo día en que debía concluir, a causa de una medida tomada por el Tribunal Supremo de Justicia. Al mismo tiempo, la fiscalía solicitó una nueva prórroga para presentar argumentos en el caso, ''como si dos años de juicio no hubiesen sido suficientes'', indicó Quero.

''Es descarado e indignante ver la forma cómo violan las leyes'', dijo Nimar Cedeño, hija del empresario, de 21 años.

El gobierno venezolano ''usa el sistema judicial para perseguir e imponer el miedo a los opositores'', dijo Gonzalo Himiob, abogado de las organizaciones VIVE y el Foro Penal Venezolano, que representa a presos políticos y que ha documentado la persecución política en el país.

Himiob dijo que se cuentan por decenas de miles los casos de venezolanos que han sido víctimas de la persecución política.

Fernández dijo que varios familiares de detenidos por razones políticas en Venezuela presentarán ofrendas simbólicas, y habrá representantes de exilados politicos en Estados Unidos de los sectores petrolero y militar, además de grupos cubanos como Las Damas de Blanco, y el intelectual cubano Carlos Alberto Montaner.

La misa será a las 7 p.m. en la iglesia católica St. Agnes, de Key Biscayne, y estará a cargo del sacerdote venezolano Israel Mago.

ocasto@herald.com

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

MUEVAS MAQUINARIAS PARA LA AGRICULTURA

AGRICULTORES, AHORREN DINERO EN SUS SIEMBRAS, BAJEN COSTOS

POSTEADO EN CHILECONTODOS  http://www.chilecontodos.cl/agricultura/la-crisis-del-trigo-superemosla-entre-todos-2.html

 

Otro de los aspectos técnicos en materia de siembras y especialmente de trigo, dice relación con la forma de siembra. Hoy existe maquinaria de alta tecnología que permite ahorrar más de cinco labores culturales, lo que va a significar un tremendo ahorro en combustibles, mano de obra y junto a ello se tendrá una siembra "casi perfecta"

Lo he podido constatar en terreno acá en Futrono en el Fundo Eduviges.

Como se trata de maquinaria muy cara y sofisticada, se puede solicitar los servicios o juntarse varios agricultores y poder comprar la maquinaria en Alemania.Les sugiero a los agricultores  consultar a la empresa Integra Ltda  que maneja esas tecnologías de última generación.

www.agriculturablogger.blogspot.com

 

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

MUEVAS MAQUINARIAS PARA LA AGRICULTURA

AGRICULTORES, AHORREN DINERO EN SUS SIEMBRAS, BAJEN COSTOS

POSTEADO EN CHILECONTODOS  http://www.chilecontodos.cl/agricultura/la-crisis-del-trigo-superemosla-entre-todos-2.html

 

Otro de los aspectos técnicos en materia de siembras y especialmente de trigo, dice relación con la forma de siembra. Hoy existe maquinaria de alta tecnología que permite ahorrar más de cinco labores culturales, lo que va a significar un tremendo ahorro en combustibles, mano de obra y junto a ello se tendrá una siembra "casi perfecta"

Lo he podido constatar en terreno acá en Futrono en el Fundo Eduviges.

Como se trata de maquinaria muy cara y sofisticada, se puede solicitar los servicios o juntarse varios agricultores y poder comprar la maquinaria en Alemania.Les sugiero a los agricultores  consultar a la empresa Integra Ltda  que maneja esas tecnologías de última generación.

www.agriculturablogger.blogspot.com

 

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

viernes, enero 23, 2009

Productores Lecheros Recurren al TDLC Para que Empresas Transparenten Compras

Productores Lecheros Recurren al TDLC Para que Empresas Transparenten Compras

No Gravatar

En un requerimiento al Tribunal solicitan especificar qué procesadoras de lácteos deben informar los precios de compra detallando sus parámetros y anunciar cambios con un mes de anticipación.

"Este mercado necesita que las reglas del juego sean iguales para todos porque si no se produce una asimetría y una carga injusta para los que sí están cumpliendo". Así explicó el abogado de Fedeleche, Juan Patricio Alvear, el requerimiento presentado la semana pasada, por el organismo que representa. En éste solicitó al Tribunal de Libre Competencia (TDLC) que especifique qué empresas compradoras de leche deben informar los precios de compra detallando sus parámetros y anunciar cambios con un mes de anticipación.
La acción se basa en un fallo del propio TDLC ante una causa del año 2004 en que la Fiscalía Nacional Económica junto a Fedeleche y Aproleche pidieron al ente antimonopolio investigar conductas anticompetitivas. Si bien no se pudo probar el delito, en la sentencia se tomaron una serie de medidas que no estarían siendo cumplidas por todas las firmas compradoras de lácteos.
"Son medidas fundamentales, de transparencia", afirmó. "Las empresas tienen que informar a todos los interesados de las condiciones comerciales en las cuales están dispuestas a recibir leche para comprar", explicó. Piden además que se cumpla la disposición del TDLC de que "las empresas procesadoras de leche deberán anunciar, a lo menos con un mes de anticipación, cualquier cambio en las condiciones de compra de leche fresca".
"Lo que ocurre es que las empresas están cumpliendo de forma distinta y lo que plantean los productores es que la vía correcta de publicar (las condiciones comerciales de compra) es de manera abierta a todos los interesados, a través de las páginas web y/o a través de medios de comunicación de circulación nacional", especificó.
El abogado afirma que Soprole, Nestlé y Watt's están cumpliendo, sin embargo Colún y otras compradoras medianas "se han abstraído".
"La opinión de los productores lecheros es que Colún debiera regirse por las mismas reglas del mercado. El hecho que sea una cooperativa no quita que esté participando, comprando leche, fijando precios", aseveró.
A su vez, la cooperativa aduce que "no fue parte en el juicio ya que el origen de ese fallo es un requerimiento de abuso de posición dominante y desde la perspectiva estrictamente técnica jurídica no puede haber esa figura cuando hay integración vertical", indicó Alvear.
www.estrategia.cl

Tags: 
FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008