TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, febrero 11, 2009

CHILE SCHMIDT dijo que a pesar de que hasta ahora tema no ha sido abordado, habrá una conversación en privado

BASTA DE GUERRA ANTEMPRESARIAL....
SCHMIDT dijo que a pesar de que hasta ahora tema no ha sido abordado, habrá una conversación en privado

Empresarios expresarán molestia a Bachelet en gira

Silvana Celedón



 
Una profunda molestia generó en la dirigencia empresarial las críticas que hizo el lunes el gobierno al sector privado por los despidos que han ocurrido en distintas compañías, debido al impacto de la crisis económica.
 
Es que hace poco más de un mes la Presidenta Michelle Bachelet recibió en La Moneda por más de dos horas al timonel de la CPC, Rafael Guilisasti, junto a representantes de la Sofofa, Vinos de Chile y la Conapyme, oportunidad donde la Mandataria analizó el último plan fiscal, pero además pidió encarecidamente al empresariado trabajar unidos para enfrentar la crisis, cuidar el lenguaje y evitar un clima confrontacional. De ahí que las palabras del vocero del Ejecutivo, Francisco Vidal, no fueron bien recibidas por los privados.
 
"La Presidenta y el gobierno estamos en términos populares tirando toda la carne a la parrilla con el tema del empleo, pero no se le puede pedir al gobierno lo imposible", sostuvo categóricamente Vidal. Incluso, fue más allá e instó a los empresarios a "tener coraje y compromiso", enfatizando que "las empresas no son el Hogar de Cristo, pero sí hay márgenes para colaborar a una tarea de todos y la tarea es que haya el menor desempleo (...) O bailamos los dos juntos o se nos vienen tiempos difíciles".
 
Frente a estos dichos, el titular de la Sociedad Nacional de la Agricultura (SNA), Luis Schmidt, quien está participando en la gira presidencial a Honduras y Cuba junto al presidente de la CPC, aseguró ayer que durante este viaje "el tema Vidal no ha sido abordado, ya que hemos estado concentrados en cómo fortalecer las inversiones y el comercio internacional". Sin embargo, adelantó que "ello no quita que hablemos de esto con la Presidenta durante la gira, pero esa conversación ocurrirá en privado". 
 
Y es a nivel de la dirigencia gremial donde hay preocupación por lo que denominan "un doble discurso" de parte del gobierno y que no se está cultivando una estrecha relación con el empresariado, en momentos en que se requiere que ambos sectores actúen más unidos que nunca para enfrentar la crisis económica.
 
De hecho, Schmidt sostuvo que "las palabras del ministro Vidal las recibimos con una gran sorpresa y desagrado, porque el empleo no es un problema de los empresarios, es algo que tenemos que abordar en conjunto y unidos con el gobierno".
 
En tanto, en Chile el presidente de Asimet, Arturo Lyon, dijo que "no corresponde referirse a los empresarios de esa forma y menos crear un conflicto en momentos que no hay que buscar enfrentamientos".
 
Por su parte, el presidente del Consejo Minero, Francisco Costabal, negó falta de compromiso para evitar despidos, argumentando que "lo que pasa es que las realidades de las operaciones son muy distintas unas de las otras". Además, señaló cuando las empresas tienen resultados negativos "más vale tomar las medidas antes, de forma tal de mantener el empleo de todas las otras personas que continúan trabajando, porque los despidos son mínimos".


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Gobierno y Concertación quitaron piso a Vidal en acusaciones contra empresarios

VIDAL HA INSISTIDO EN PELEAR CON EMPRESARIOS
Más que una confrontación buscarán la unidad nacional para enfrentar el desempleo

Gobierno y Concertación quitaron piso a Vidal en acusaciones contra empresarios

Exequiel Pino



 
"Las declaraciones de Francisco Vidal fueron desafortunadas". Así de categórica fue la evaluación privada que realizó una alta fuente de La Moneda para comentar el impacto público generado por las expresiones del vocero de Gobierno criticando al empresariado por el alza de  los despidos, a pesar de las altas utilidades obtenidas por las empresas en 2008.
 
Claro que sólo fue el corolario de un intenso y fluido intercambio de opiniones registrado ayer en Palacio, y donde incluso el vicepresidente de la República, Edmundo Pérez Yoma, tuvo que aclarar los alcances de esos dichos a los tres presidentes de los partidos de la Concertación que llegaron a la reunión del comité político.
 
Durante la cita los timoneles del oficialismo cuestionaron la estrategia usada por el Ejecutivo para abordar el problema del desempleo originado por la crisis y lo instaron a moderar el lenguaje con una mirada de mayor unidad nacional.
 
Minutos después de hecha la petición, el ministro secretario general de Gobierno (s), Neftalí Carabantes, bajó el tono a la polémica aclarando que "el gobierno y los empresarios hoy tienen una sociedad de futuro basada en la confianza y en la solución conjunta de los desafíos que vienen".
 
Añadió  que "el gobierno y los empresarios son un solo equipo" y, precisó que "lo que ayer (lunes) señaló el ministro Vidal fue algo muy responsable; hizo un llamado al mundo privado, al mundo empresarial a que también se suban a este carro y empujen juntos con el gobierno el carro de la economía".
 
Pero no fue la única autoridad que aclaró el tema porque horas más tarde, y tras analizar en privado el tema laboral con Edmundo Pérez Yoma, la ministra del Trabajo, Claudia Serrano, precisó: "No creo que los empresarios sean un conjunto de malas personas; hay empresarios y empresarios y no establecería tipos".
 
Luego añadió que "nosotros (gobierno) creemos que este es un país que necesita unidad nacional para enfrentar un año difícil".
 
Y al ser consultada sobre las expresiones de Vidal, la ministra declinó responder directamente explicando que "no quiero hacer una declaración de buenos y malos, porque todos estamos en una tarea que es proteger el empleo de los trabajadores".
 

 
Comité político
 
El giro impreso ayer por las autoridades a la polémica con los empresarios, fue analizado largamente en la reunión extraordinaria que convocó el vicepresidente de la República, Edmundo Pérez Yoma, con los timoneles del oficialismo, en las oficinas del Ministerio del Interior.
 
Claro que a la cita, y producto de las vacaciones, faltó el representante del Partido Por la Democracia (PPD) y, en el caso del  Partido Socialista (PS), asistió el secretario general de la colectividad, Marcelo Schilling. A él se sumaron el presidente DC, Juan Carlos Latorre, el timonel del PRSD, José Antonio Gómez y los ministros subrogantes de la Presidencia, Gobierno y Justicia.
 
Según varias fuentes que estuvieron en el encuentro, hubo unanimidad en calificar las expresiones de Vidal como un error, lo que incluso habría sido respaldado por Edmundo Pérez Yoma.
 
Pero a la salida de la reunión sólo el timonel radical exteriorizó su molestia precisando que "fue un error lo que se hace, de salir a pelear con el empresariado; al revés, uno tiene que tratar que esta situación, que es grave para todos, sea resuelta en común".
 

 
Oposición
 
Y las criticas también llegaron desde la oposición. El diputado UDI, Felipe Ward, acusó a Vidal de "doble estándar" y señaló que "hacer un llamado sesgado perjudica en vez de beneficiar".
 
En tanto, el diputado Cristián Monckeberg (RN), dijo que "el ministro Vidal se equivoca radicalmente de que unos lo han hecho y otros no, es una diferenciación mal intencionada y de bajo calibre, él cada vez que interrumpe sus vacaciones comete errores garrafales".


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LatinLawyer distingue a estudiosjuridicos chilenos

cinco importantes estudios juridicos chilenos son empresas juridicas de servicios

LatinLawyer distingue a estudios  juridicos chilenos

La prestigiosa revista jurídica LatinLawyer anunció a los ganadores de su premio "Acuerdo del Año" para 2008.
 
Y son cinco los estudios chilenos que aparecen destacados en dos de las categorías que califica la revista: fusiones y adquisiciones, finanzas corporativas, financiamiento de proyectos, disputas y reestructuración.
 
En la "Disputa del año", obtuvo el primer premio la solución al conflicto que hubo entre GasAtacama con las distribuidoras Emelari, Eliqsa y Elecda por contratos de suministro. En esta operación participó como árbitro Ricardo Peralta, socio de Peralta, Gutiérrez & Asociados, mientras que el estudio Cariola Diez, Pérez-Cotapos & Cía participó como asesor de las tres distribuidoras, en tanto Bulnes, Pellegrini & Urrutia representó a la contraparte (GasAtacama).
 
En la categoría "Financiamiento del año", aparece como finalista la negociación para GNL Quintero, en las cuales el estudio Guerrero, Olivos, Novoa y Errázuriz participó como asesor de los acreedores del proyecto para una planta de regasificación por un monto de US$1,1 billones, mientras que Larraín y Asociados representó a GNL Quintero.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

crisis financiera ultima hora diario financiero

miércoles 11 de febrero, 2009

 

  • 09:47 Internacional | Presidente del Banco de Inglaterra admite que Reino Unido afronta una "profunda recesión"

    La máxima autoridad del instituto emisor sostuvo que su alcance dependerá de "manera significativa" de lo que pase en el resto del mundo.

     

  • 09:29 Internacional | UE celebrará cumbre para estudiar medidas contra la crisis el 1 de marzo

    El presidente del Consejo Europeo anunció que la cita permitirá una discusión "de alto nivel" para coordinar iniciativas.

     

  • 09:06 Empresas | Peugeot Citroen prevé 11.000 retiros voluntarios este año

    La automotriz también anunció pérdidas por US$ 440.067 millones en 2008.

     

  • 08:59 Finanzas | Dólar marca alza de $1,5 al inicio de la sesión

    La moneda subía tras la apertura después de anotar ayer su menor valor desde octubre.

     

  • 08:55 Empresas | ING anuncia la supresión de 1.700 empleos en Holanda

    Los despidos se suman a otros 1.000 anunciados antes dentro de un plan que contempla la eliminación de 7.000 puestos en el mundo.

     

  • 08:51 Empresas | ArcelorMittal afirma que programa de bajas voluntarias afectaría hasta 9.000 empleados

    No habrá salidas forzadas, aseguró el grupo siderúrgico en su presentación de resultados.

     

  • 08:40 Internacional | Desempleo en el Reino Unido subió a 6,3% en enero

    La cifra es la más alta desde 1998, llegando a 1,97 millones de personas sin trabajo.

     

  • 08:33 Internacional | Tráfico de pasajeros en el aeropuerto de Fráncfort baja 10,4% en enero

    Factores climáticos extraordinarios obligaron a cancelar cientos de vuelos en el aeropuerto alemán durante enero.

     

  • 08:31 Empresas | Nokia anuncia 410 despidos y la suspensión temporal de 2.500 empleos

    "Debemos adaptar nuestros recursos a la caída de la demanda para mantener nuestra competitividad también en el futuro", declaró la empresa.

     

  • 08:24 Internacional | Déficit de Francia casi se duplica en 2008

    La deuda llegó a US$50.600 millones, según informó hoy el Banco de Francia.


  • CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Agencias de EE.UU. planean estructura y productos del Servicio Climático Nacional

    INTERESANTE
    Agencias de EE.UU. planean estructura y productos del Servicio Climático Nacional

    (Además de dar alertas anticipadas, el servicio ayudará en mitigación y adaptación) (633)

    Por Cheryl Pellerin
    Redactora

    Este es el cuarto de una serie de artículos sobre las medidas para atender los efectos del cambio climático al nivel regional y local.

    Washington - En todo el planeta el nivel del mar se está elevando, las superficies marinas se están calentando, los ecosistemas están cambiando, los glaciares y las nieves perpetuas se están derritiendo, las sequías están aumentando y el agua del mar está aumentando su acidez.

    Estos son signos tempranos de los efectos del cambio climático que podrían continuar durante los próximos 1.000 años, según un estudio de la Administración Nacional de Asuntos Oceanográficos y Atmosféricos (NOAA), y que ya afectan a comunidades y a sus agricultores, gestores de costas, pesquerías, encargados de responder ante las emergencias, servicios de agua, y a la calidad del aire y medioambiente.

    Ni en Estados Unidos ni en el mundo existe hoy en día una fuente oficial para el tipo de información precisa, oportuna y de fácil acceso que las comunidades y regiones necesitarán para comprender, mitigar y adaptarse con el tiempo a la variabilidad y cambio del clima.

    De establecerse, un Servicio Climático Nacional de Estados Unidos podría proporcionar tales productos y servicios. Representantes de una gama de agencias federales se han reunido durante años para debatir la misión, alcance y liderazgo de tal servicio.

    SERVICIO CLIMÁTICO NACIONAL

    El mayor interés para dirigir el servicio climático viene de NOAA, que proporciona los pronósticos diarios del tiempo, advertencias de tormentas severas, vigilancia del clima, gestión de pesquerías, restauración de costas, y apoyo a la marina mercante en Estados Unidos y con frecuencia en ámbitos internacionales.

    NOAA se propone dirigir este servicio y establecer una alianza con el servicio climático nacional entre agencias federales: NASA, el Servicio Geológico del Departamento de Interior (USGS) y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre, el Departamento de Agricultura, la Agencia de Protección Ambiental, el Departamento de Energía, el Departamento de Transporte y muchos otros.

    Representantes federales colaborarían con universidades; agencias federales, estatales y locales de ciencia y de gestión; organizaciones no gubernamentales y el sector privado.

    "La idea de un servicio climático data de hace 20 o 30 años", dijo a America.gov Chet Koblinsky, director de la Oficina de Programas Climáticos de NOAA.

    "Lo nuevo ahora es que hay más certeza sobre el cambio climático, la gente que sabe que es vulnerable a un cambio y variabilidad del clima es más sofisticada", dijo Koblinsky, y la ciencia climática y la participación con los usuarios de la información ha mejorado.

    ALCANCE MUNDIAL

    En 2000, NOAA invirtió 42 millones de dólares en el Instituto de Investigación Internacional de la Universidad de Columbia para el Clima y la Sociedad (IRI) para apoyar su investigación en cuestiones del clima. La idea era reducir el impacto de grandes fluctuaciones climáticas como El Niño y la sequía en la salud pública, la agricultura, el medio ambiente y la energía, y en los recursos de agua.

    "El IRI ha tenido mucho éxito", dijo Koblinsky. "Hay mucho interés en la comunidad internacional sobre el modo en que los encargados de tomar decisiones pueden acceder al conocimiento sobre el clima y aprender a utilizarlo. Ese es el motor fundamental de la Tercera Conferencia Mundial sobre el Clima".

    La Tercera Conferencia Mundial sobre el Clima, que se celebrará del 31 de agosto al 4 de septiembre en Ginebra, se centrará en el cambio climático, la predicción del tiempo y los servicios de información.

    Para más información sobre el Servicio Climático Nacional, en inglés, véase el sitio web de NOAA ( http://www.noaa.gov/features/climate/index.html ).

    Para más información sobre la 3ª Conferencia Mundial sobre el Clima ( http://www.wmo.int/pages/world_climate_conference/index_es.html ) véase el sitio web de la Organización Meteorológica Mundial.

    Véase también:

    - Sistema de información sobre sequías ofrece advertencia temprana y conocimientos ( http://www.america.gov/st/env-spanish/2009/February/20090210170031pc0.2145655.html?CP.rss=true )

    - Centros de conocimiento podrían ayudar a tratar efectos regionales del cambio climático ( http://www.america.gov/st/env-spanish/2009/January/20090130160603CnirelleP0.4593012.html )

    - Obama hace del cambio climático una prioridad nacional ( http://www.america.gov/st/env-spanish/2009/January/20090130121134CnirelleP0.1054346.html )

    (El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http://www.america.gov/esp )

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Convención OEA unifica postura de países del Hemisferio ante tráfico de armas

    Convención OEA unifica postura de países del Hemisferio ante tráfico de armas

    (Objetivo es prevenir y combatir producción y tráfico ilícitos en la región) (625)

    "Esta Convención brindará más seguridad a los ciudadanos del hemisferio al contribuir a la eliminación del mercado ilícito de armas transnacionales que instiga la violencia relacionada con el narcotráfico, el terrorismo y la delincuencia internacional organizada", según dice una hoja informativa publicada por el Departamento de Estado el 5 de febrero de 2009.

    A continuación una traducción de la hoja informativa:

    (comienza el texto)

    Departamento de Estado de Estados Unidos
    Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental
    Washington DC
    5 de febrero de 2009

    Hoja informativa

    Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego (CIFTA)

    El 14 de noviembre de 1997, la Organización de los Estados Americanos (OEA) adoptó la Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego (CIFTA). Se trata del primer tratado multinacional concebido para prevenir, combatir y erradicar el tráfico transnacional de armas de fuego, municiones y explosivos. Al 5 de febrero de 2009, veintinueve miembros de la OEA ya habían ratificado el convenio y otros cuatro, entre ellos Estados Unidos, lo habían firmado. El tratado entró en vigor en julio de 1998. El 9 de junio de 1998 la Convención fue enviada al Senado para su consejo y consentimiento previo a la ratificación.

    Esta Convención brindará más seguridad a los ciudadanos del hemisferio al contribuir a la eliminación del mercado ilícito de armas transnacionales que instiga la violencia relacionada con el narcotráfico, el terrorismo y la delincuencia internacional organizada. La Convención es un ejemplo sobresaliente de la contribución de la OEA a la seguridad del hemisferio. A la vez que fortalece la capacidad de los estados para erradicar el tráfico ilícito de armas, este acuerdo regional toma como ejemplo leyes, reglamentos y prácticas estadounidenses y protege el mercado lícito de armas, así como su titularidad y uso lícitos.

    Cláusulas claves de la convención

    Licencias de exportación, importación y tránsito. Las partes establecerán o mantendrán un sistema eficaz de licencias o autorizaciones de exportación, importación y tránsito internacional para las transferencias de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados. Las partes no permitirán el tránsito de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados hasta que el Estado Parte receptor expida la licencia o autorización correspondiente.   Marcaje de armas de fuego. A los efectos de la identificación y el rastreo de las armas de fuego las partes deberán requerir que al fabricarse se marquen de manera adecuada el nombre del fabricante, el lugar de fabricación y el número de serie. También deberán exigir requerir el marcaje adecuado en las armas de fuego importadas.   Intercambio de información. Las partes intercambiarán entre sí, de conformidad con sus respectivas legislaciones internas, información prácticas y medidas de carácter legislativo para combatir el tráfico ilícito de armas de fuego; técnicas contra el lavado de dinero relacionado con el tráfico ilícito; las rutas que habitualmente utilizan las organizaciones de delincuentes que participan en el tráfico ilícito de armas de fuego, y los medios utilizados para ocultar la fabricación y el tráfico y las maneras de detectarlos.   Coordinación internacional. Las partes se comprometen a colaborar en la erradicación del tráfico ilícito de armas mediante un único contacto de ámbito nacional que actúe como enlace entre las partes.   Cooperación en materia de aplicación de la ley. El tratado estipula la cooperación entre las partes en distintos ámbitos de la aplicación de la ley, como la extradición, la asistencia jurídica mutua, la confiscación y el decomiso.   Asistencia técnica y capacitación. Las partes cooperarán entre sí a fin de asegurar una capacitación adecuada en los ámbitos de identificación y rastreo de armas de fuego; recopilación de información de inteligencia;
    métodos de detección y protocolos de inspección en las fronteras.   Comité Consultivo del CIFTA. Las partes convienen en celebrar un reunión anual con el propósito de intercambiar información y facilitar la aplicación de la Convención.

    (termina el texto)

    (Distribuido por la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http://www.america.gov/esp )
          ************************************************************

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Sistema de información sobre sequías ofrece advertencia temprana y conocimientos

    Sistema de información sobre sequías ofrece advertencia temprana y conocimientos

    (Nueva red puede servir de modelo para un Servicio Climático Nacional) (638)

    Por Cheryl Pellerin
    Redactora

    Este es el tercero de una serie de artículos sobre las medidas para atender los efectos del cambio climático al nivel regional y local.

    Washington - La Tierra se calienta, el hielo polar se derrite y el nivel del mar sube. Los avances tecnológicos han ayudado a los científicos a detectar estas señales, y otro tipo de avance -en la integración e intercambio de conocimientos acerca de los efectos- ayuda ahora a las comunidades, regiones y naciones a responder a un clima cambiante.

    El cambio climático no es un fenómeno nuevo. Desde que el primer viento sopló en la antigua Tierra, las variaciones naturales del clima han producido de todo, desde edades de hielo y períodos interglaciares hasta inundaciones y sequías, días soleados y huracanes.

    El público ha recibido advertencias de días soleados, huracanes e inundaciones, desde aproximadamente 1870, cuando el secretario de Guerra de Estados Unidos estableció lo que es ahora el Servicio Meteorológico Nacional de la Administración Nacional de Asuntos Oceanográficos y Atmosféricos "para avisar ... en la costa, por telégrafo magnético y señales marinas, de la aproximación y la fuerza de las tormentas".

    En 2006, cuando se promulgó la Ley del Sistema Nacional Integrado de Información sobre Sequías (NIDIS), se facilitó la manera de advertir acerca de sequías inminentes

    a los agricultores, ecólogos de fauna silvestre, administradores de recursos hidrológicos y funcionarios locales.

    En la actualidad, NIDIS es un programa de coordinación interagencial e interestatal que pretende mejorar el conocimiento público de las sequías y los efectos de las mismas, mejorar las capacidades de los condados y las organizaciones de aguas para reducir los riesgos de las sequías, y ayudar a llenar vacíos de información en materia de vigilancia, pronóstico y evaluación de los impactos de las sequías.

    "El NIDIS empieza por coordinar la información existente sobre el impacto de la sequía, y de la sequía afectada por el cambio y la variabilidad climáticos, dentro del marco de un sistema de información de advertencia temprana", dijo a America.gov el director de NIDIS Roger Pulwarty.

    La advertencia temprana incluye pronósticos basados en las proyecciones climáticas y el historial de sequía de la zona, posibles resultados de acontecimientos de la sequía, y respuestas a preguntas sobre cuánto tiempo durará una sequía y lo grave que será.

    SISTEMA INTEGRADO

    El NIDIS asocia no sólo los resultados de la tecnología -observaciones de la Tierra y modelos de investigación - sino también el amplio espectro de las partes interesadas que participan en la planificación y respuesta a una sequía.

    Las agencias federales que participan con NIDIS son NOAA, NASA, el Servicio Geológico de Estados Unidos, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, el Departamento de Interior, el Departamento de Agricultura y otros.

    Participan también entidades regionales, locales, tribales y privadas, inclusive la Asociación de Gobernadores Occidentales, climatólogos estatales, oficinas de extensión agrícola de las universidades, consejos de agua tribales, representantes de organizaciones no gubernamentales y servicios públicos locales.

    CALENDARIOS Y ESTRATEGIAS

    Algunas sequías duran una sola temporada y afectan zonas pequeñas. Pero el registro paleoclimático revela que, así como el clima mismo cambia, algunas sequías han perdurado décadas y afectado a millones de kilómetros cuadrados.

    El NIDIS enfoca la advertencia temprana en todos los climas y en cinco ámbitos: vigilancia y pronóstico, comunicación y extensión, participación de las comunidades en la preparación, investigación y aplicaciones interdisciplinarias y un portal web (drought.gov) que es un centro de distribución de toda la información de NIDIS.

    En un estudio incluido en las Actas de 2006 de la Academia Nacional de Ciencias titulado "Un enfoque para diseñar un Servicio Climático Nacional", Miles y sus colegas describieron a NIDIS como el "primer paso" en el establecimiento de un Servicio Climático Nacional. (Véase: Centros de conocimiento podrían ayudar a tratar efectos regionales del cambio climático ( http://www.america.gov/st/env-spanish/2009/January/20090130160603CnirelleP0.4593012.html?CP.rss=true )).

    Véase también Obama hace del cambio climático una prioridad nacional ( http://www.america.gov/st/env-spanish/2009/January/20090130121134CnirelleP0.1054346.html?CP.rss=true ).

    Más información ( http://www.drought.gov/portal/server.pt/community/drought_gov/202 ), en inglés, sobre NIDIS está disponible en drought.gov.

    (El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http://www.america.gov/esp )

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    crisis financiera: Los emisores de CDS pueden quebrar

    Los emisores de CDS pueden quebrar

    Posted: 10 Feb 2009 06:17 AM PST

    crisis

    Uno de los productos financieros más popular de los últimos años han sido los Credit Default Swap (CDS). Este producto es uno de los causantes de la crisis financiera, ya que no estaba regulado y ha ayudado a infravalorar el riesgo de muchas operaciones financieras. Es, ni más ni menos, que un seguro contra el impago de un crédito o bono.

    Por ejemplo, si compras unos bonos de una empresa, asumes el riesgo de que esta empresa quiebre y no te pague. Pero si además compras un CDS, a cambio de una prima te aseguras de recuperar lo invertido. Es decir, transfieres el riesgo al vendedor de los CDS. Además, este producto sirve para medir el temor del mercado respecto a una empresa o Estado. Si los CDS están bajos, es que hay poco riesgo. Si están altos, es que el riesgo es mayor (hay que pagar más prima del seguro).

    blogsalmon: Wall Street y otra jornada en el infierno

    crisis financiera

    Wall Street y otra jornada en el infierno

    Posted: 10 Feb 2009 01:55 PM PST

    CanWeSave
    Pese a los dichos de Barack Obama de que "No hacer nada, puede convertir esta crisis en una catástrofe", y a la aprobación del congreso estadounidense de un Plan de Estímulo de 2.000.000 millones de dólares, las bolsas mundiales sufrieron un nuevo desplome. El Ibex 35 cayó 2,18%, el Dow Jones 4,62%, el Dax 30 lo hizo en 3,46%, el FTSE de Londres perdió 2,19% y el Cac francés 3,64%. Los números rojos fueron a escala global.

    La corrección en los precios está llevando al mercado a un nivel crítico, demostrando que el sistema financiero se encuentra herido de muerte y, como dice Tyler Cowen, es un zombie caminando. La crisis de los bancos muertos que caminan le han propinado a las bolsas una jornada para olvidar, pese al esfuerzo desplegado por la administración de Obama para resucitar a la golpeada economía estadounidense. El Presidente de EE.UU había señalado en la jornada previa:

    martes, febrero 10, 2009

    ENTEREl cambio climático: una oportunidad para las TIC

     
    Nota 119. El cambio climático: una oportunidad para las TIC
    Autor: Ruth Gamero      
    ENTER      
    Fecha de publicación: 10-feb-2009
    Popularidad:
    Idioma: Español
    El papel que pueden llegar a desempeñar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el reto del cambio climático va a ser esencial en todo el proceso de transformación. Las TIC tienen ante sí una excelente oportunidad para aportar valor en uno de los mayores problemas que afectan al planeta.

    Esta nota ENTER identifica tres tipos de tecnologías que pueden contribuir a la disminución de la demanda de energía global: las que mejoran (soluciones al transporte y a la gestión inteligente de edificios), las que habilitan (por ejemplo, la virtualización) o las que transforman (entre las que se encuentra el teletrabajo).
    Europa Regulación Europea Sector Público Sociedad y Ciudadanía Datos e Indicadores Economía y TIC Ciudadanos y TIC Planes y Políticas TIC I+D+i Hipersector TIC

    Descargar documento


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    La Lohan, otras portadas y nuevas campañas

    La Lohan, otras portadas y nuevas campañas

    LA LOHAN! Este es el único titular que aparece en la portada del próximo numero de Interview, y de no ser por él, no me hubiera dado cuenta de que se trataba de Lindsay Lohan. Nunca me llamó nada la atención esta chica pero como "modelo" no lo hace nada mal, y a la campaña de Miu Miu de hace unas temporadas me remito. Al igual que esa portada fotografiada por Mert & Marcus y las elegantes fotos en blanco y negro del interior. El Interview consigue superarse numero tras numero, cosa muy difícil y más aún después de la preciosa portada de Enero con Cate Blanchett.
    ID FEB 09 017
    Siguiendo con portadas también me gusta mucho: la del I-D Febrero, esos colores me parecen super bonitos y realmente diferente de lo que suelen hacer.
    D&G-SS-09.preview
    Y de portadas pasamos a nuevas campañas, como la de D&G que no me suelen gustar nunca y sin embargo la de esta temporada me parece estupenda. Todas las chicas vestidas con un look navy (prepararos para ver rayas y anclitas a doquier!!!) paseando por el puerto de Mónaco, me parece muy divertido y realmente no le puede pegar más a la colección.

    Las de Balenciaga y Lanvin me han decepcionado, aunque es verdad que las campañas de Balenciaga nunca suelen ser muy impactantes, pero las de Lanvin sí, y este primer preview que ha salido no me llama nada la atención.
    prada
    Siguiendo con la de Prada Men a cargo de Hedi Slimane, unas imágenes que son más de lo mismo de lo que puede verse en su diario online. Y la de Gucci no está ni bien ni mal, pero te fijas en lo espantosos que son los estilismos que te echas atrás enseguida. Y ese es un breve adelantamiento de lo que podremos ir viendo en las páginas de las revistas de estos próximos meses. AH! Y Feliz Año, que todavía no me había pasado por aquí desde que entramos en el nuevo año.


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Propuestas masculinas, Alta Costura y mucho más !

    Propuestas masculinas, Alta Costura y mucho más !

    FASHION-FRANCE-DIOR
    Hace más de dos semanas que no actualizaba el blog, y no es ni por falta de ganas, ni de noticias. Sino de tiempo. Aun así, os he estado leyendo y he ido enterándome de todo lo que pasa, ya que con tantos días la cantidad de cosas que ocurren es infinita, y más aún con todos los eventos que ha habido. Desde las pasarelas masculinas hasta las de alta Costura, pasando por los Goya o las ya nuevas y cansinas colecciones pretemporada. Así que hoy prefiero hacer un repaso a todo ello.
    men1
    Las propuestas masculinas para el próximo invierno son de las más variadas, pero en general la mayoría coinciden en el negro, las chaquetas estructuradas, pantalones tobilleros y el uso de sombreros. Sin embargo, yo tengo mis colecciones favoritas: el nuevo hombre de Alexander McQueen, el clasicismo de Burberry Prorsum, el descubrimiento de Dunhill y la elegancia de Lanvin. Y también debemos nombrar a Gareth Pugh porque presentó su primera colección masculina, en la que después de verla es casi inevitable no hacer referencia a Eduardo Manostijeras.
    altacostura2
    Pero sin duda, lo que era realmente inevitable era no preguntar sobre la crisis a los diseñadores durante la semana de Alta Costura en París. A John Galliano, quien de nuevo nos brindó otro desfile increíble, se le preguntó al respecto a lo que respondió que había una crisis pero que de ninguna manera era una crisis creativa. Las propuestas tan puramente blancas de Karl Lagerfeld para Chanel me han parecido otra delicia, así que atentos al blanco, y sobre Valentino con los nuevos diseñadores no sé que decir, por una parte me parece correcta y por la otra me parece demasiado de archivo. Jean Paul Gaultier y Christian Lacroix también han estado a la altura, y no como Josep Font que parecía una colección de disfraces.





    Sobre los Goya, simplemente haré dos menciones porque lo demás no valió la pena: Carmen Elías, la premiada a mejor actriz y la mejor vestida de la gala, radiante con un vestido de Cortana, y a Penélope Cruz por lo fatal que me pareció que se tomara tan poco en serio los Goya repitiendo un vestido que ya usó en la fiesta de los Globos de Oro (noticia de última hora: Penelope Cruz con un nuevo look).
    memo-pad03
    Acerca de las colecciones Prefall no voy a comentar nada, simplemente que en Style.com cada día cuelgan más y más, y que yo ya estoy cansado de ellas. Y paso a ir nombrando un par de sucesos de estos días como el anuncio censurado de CK Jeans, la marcha de Fabien Baron de Interview (una gran pena si no monta su propia revista!), Lara Stone en la campaña de Zara y los hijos de Carine Roitfeld en Mango.
    covers2
    Para despedirnos, lo haremos con las nuevas portadas que van a dar más que hablar: Diane von Furstenberg de MMM en Purple y las previews de la nueva y esperada revista LOVE de Katie Grand. Ah, y por cierto ¿sabíais que los D&G se han retirado del mundo de la moda para ir a buscar la paz espiritual? Un placer estar aquí de nuevo :)


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    energias renovables: Data center con energía mareomotriz

    ENERGIAS RENOVABLES

    Data center con energía mareomotriz

    El fabricante de turbinas Atallantis Resources Corporation y el desarrollador de Data Centers Internet Villages International han suscrito un acuerdo para construir el Data Center Azul, que no será flotante, pero será alimentado mediante energía mareomotriz.

    Inicialmente, la energía mareomotriz sólo curbrirá una quinta parte de las necesidades del data center, pero Atlantis espera que, si la primera parte del plan funciona bien, la utilización de esta renovable cubra toda la demanda.


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Carlos Larraín: Frei está dispuesto a pactar con el diablo para conseguir votosEl presidente de RN también recalcó que a los Presidentes de la Concertación "después se les olvida" la ayuda y necesidad de contar con el PC.ORBE Martes 10 de Febrero de 2009 1

    Carlos Larraín: Frei está dispuesto a pactar con el diablo para conseguir votos

    El presidente de RN también recalcó que a los Presidentes de la Concertación "después se les olvida" la ayuda y necesidad de contar con el PC.
    ORBE
    Martes 10 de Febrero de 2009 14:52
    FacebookDeliciousMy Yahoo!IgoogleImprimirEnviarAumentar tamaño de letraReducir tamaño de letra

    SANTIAGO.- Tras los dichos de Eduardo Frei, quien señaló que si fuera a cuba estaría dispuesto a conversar con la disidencia de dicho país, el timonel de RN, Carlos Larraín, afirmó que "Frei está dispuesto a pactar con el diablo para conseguir votos".


    El líder partidista aseguró que el abanderado presidencial del bloque DC-PS-PPD, "tiene muchas razones para ser enemigo del comunismo y el socialismo marxista" ya que "su padre sufrió los embates del socialismo de Allende".


    Por ello, el aliancista mostró dudas respecto a la honestidad de las palabras del ex mandatario.


    "Su papá era uno de los principales patrocinantes a la intervención militar", sostuvo, y agregó: "que el Gobierno viaje a Cuba y le hagan un homenaje a los hermanos Castro es una cosa que va muy a contrapelo".


    Para el presidente de la colectividad de Antonio Varas, existen "muchas contradicciones en la postura de Frei", y no descartó un "cálculo" de parte del parlamentario para llegar a un acuerdo político con el Partido Comunista.


    Finalmente, Larraín fue claro en sostener que el falangista requiere de "la izquierda para lograr su objetivo".


    "Necesita del PC para ser elegido presidente de Chile, del mismo modo que lo hizo Michelle Bachelet y Ricardo Lagos, que gracias a ellos fueron presidentes, lo que después se les olvida", indicó.


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    [Posible SPAM] BIOCOMBUSTIBLES: Los biocombustibles, mejor con los pobres que con los coches

    Noticias- biocombustibles
     
    Los biocombustibles, mejor con los pobres que con los coches

    9 de febrero de 2009

    Una de las conclusiones más interesantes salidas de la World Future Energy Summit, celebrada hace menos de un mes en Abu Dhabi, fue la que quedó plasmada en una guía-manual para la producción sostenible de bioenergía. El mejor resumen del mismo lo ofreció la directora general de la UICN, Julia Marton-Lefévre, para quien el mayor potencial de los biocombustibles no reside precisamente en llenar los depósitos de los coches.

    "El mayor potencial de los biocombustibles no se encuentra en los depósitos de los aviones y de los coches, sino en mejorar el acceso a servicios modernos de energía para los más de 2.000 millones de personas que dependen de insalubres e ineficientes formas de producirla". Éstas fueron las declaraciones de Julia Marton-Lefèvre, directora general de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), organismo que presentó la guía en la cumbre de Abu Dhabi.

    Implementing Sustainable Bioenergy Production: a compilation of tools and approaches es el título de la publicación de la UICN, en la que se insta a los gobiernos, los productores de bioenergía y los inversores a aplicar enfoques sostenibles para la producción de bioenergía.

    Prácticas sostenibles para aplicar ya
    Jeff McNeely, responsable científico de la UICN, que presidió la mesa redonda sobre biocombustibles sostenibles en la World Future Energy Summit, afirmó que "esta colección de más de 30 herramientas indica que no hay que esperar para empezar a aplicar prácticas de sostenibilidad en lo que se refiere a la producción de bioenergía a gran escala".

    Pero para Jeff McNeely, "esto sólo es el comienzo de un proceso en el que también cuentan los beneficios para los ecosistemas si se produce bioenergía de forma sostenible". En el debate generado en la mesa redonda en la que participó el representante de la UICN se apoyó la elaboración del documento Versión Cero, un conjunto de doce principios que aborda varias cuestiones en la misma dirección.

    El debate en torno a la guía y el documento referido continuará en el Foro Mundial del Agua, que se celebrará en Estambul del 16 al 22 de marzo y estará centrado en la relación entre agua, energía y agricultura.

    Más información:
    www.iucn.org


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    BIOCOMBUSTIBLES: Noticias

    Noticias BIOCOMBUSTIBLES
    Científicos españoles estudian un hongo con propiedades únicas para la producción de bioetanol

    9 de febrero de 2009

    El equipo del CSIC que ha participado en el estudio señala que el hongo Postia placenta posee un mecanismo único de degradación de la celulosa, de la que se obtendría bioetanol. El trabajo forma parte de los nuevos intentos de obtener biocombustibles de segunda generación que no compitan con la producción agrícola de alimentos.

    La secuenciación del genoma del hongo Postia placenta, en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha revelado que este microorganismo despolimeriza (convierte en glucosa) de forma única la celulosa de la madera, a partir de la que se obtendría bioetanol. Según los autores del estudio internacional, el hallazgo será útil en el desarrollo de biocombustibles de segunda generación que no compitan con la producción agrícola de alimentos.

    La secuenciación del genoma del basidiomiceto, financiada por el Departamento de Energía de Estados Unidos, apareció publicada la semana pasada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. La secuenciación del genoma se ha completado con otros estudios que han permitido identificar los genes que se expresan y las proteínas que participan en este mecanismo único de ataque a la celulosa.

    Un ataque muy especial
    Los investigadores del CSIC señalan en el trabajo que Postia placenta es capaz de realizar un proceso de despolimerización, o degradación extensiva de la celulosa, sin depender de la eliminación previa de la lignina que impide el acceso al polisacárido, como sucede en los procesos de hidrólisis que realizan el resto de los microorganismos que degradan este compuesto. El basidiomiceto es capaz de atacar de forma directa la celulosa, para lo que usa, además de enzimas, oxidantes químicos en el comienzo del ataque, como ha revelado el equipo del CSIC.

    El Departamento de Energía de Estados Unidos financia el análisis de varios genomas microbianos y de plantas para promover el desarrollo de biocombustibles a partir de productos renovables derivados de la biomasa vegetal.

    Más información:
    www.csic.es


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    ENERGIAS RENOVABLES: Más de 25 GW para ser la primera potencia eólica del mundo

    Noticias
    ESTADOS UNIDOS
    Más de 25 GW para ser la primera potencia eólica del mundo


    9 de febrero de 2009

    Por primera vez desde que la eólica se convirtiera en una industria de escala, EEUU supera a Alemania en términos de potencia acumulada, con 25,170 GW (frente a los 23,902 GW del país germano). Algo similar ha sucedido durante 2008 en el mercado asiático, donde es China la que ha desplazado a la India del primer lugar, también por primera vez, en potencia acumulada. La energía eólica acumulada en todo el mundo durante 2008 creció en un 28,8 % para llegar a los 120,8 GW.

    Los datos han sido aportados por el Global Wind Energy Council (GWEC, el Consejo Eólico Mundial), que se aproximan bastante a los 120 GW estimados por la otra gran patronal internacional, la World Wind Energy Association (WWEA, la Asociación Eólica Mundial).

    La nueva potencia instalada, según GWEC, ascendió a 27 GW, un 36 % más respecto a la cifra lograda en 2007. EEUU y China fueron los mayores mercados del año pasado, con 8,358 GW y 6,300 GW nuevos, respectivamente. Estados Unidos queda un poco por debajo, en todo caso, de los 8,9 GW que la GWEC valora que fueron instalados en toda Europa en 2008 (la potencia acumulada en el Viejo Continente se eleva ya a 66 GW).

    El mercado chino de 2008 ha doblado al del año anterior, con más de 12 GW acumulados a día de hoy. "Durante 2009, se prevé que se duplique otra vez la nueva potencia eólica instalada", ha asegurado el secretario general de la Asociación Eólica China, Li Junfeng. A ese paso, asevera GWEC, la potencia asiática "podría superar a Alemania y España para llegar al segundo lugar en 2010 en términos de potencia acumulada. De ser así,  China habrá logrado su objetivo para 2020, de 30 GW, con diez años de antelación".

    Mientras tanto, y siempre según GWEC, Alemania y España lograron instalar unos 1,6 GW cada uno (cifra que, en el caso español, coincide con la facilitada por la Asociación Empresarial Eólica). El único otro país europeo que instaló más de mil megas fue Italia, si bien Francia también se acercó a esa marca, pues instaló 950 MW. El valor del mercado de aerogeneradores durante 2008 se elevó a unos 47.500 millones de dólares (unos 36.500 millones de euros), en tanto que el número de personas empleadas por el sector superó la cifra de 400.000.

    "Las cifras lo dicen todo -comenta el secretario general de GWEC, Steve Sawyer-: existe una demanda enorme y creciente para una energía que puede instalarse de manera rápida y en prácticamente cualquier sitio del mundo". Sawyer afirma que la energía eólica constituye "la única tecnología energética capaz de lograr las reducciones necesarias de emisiones de CO2 durante el periodo crítico hasta 2020".

    Más información:
    www.gwec.net


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    trendencias: mejor y peor vestidas de los Grammy 2009

    la mejor y peor vestidas de los Grammy 2009

    Posted: 09 Feb 2009 02:01 PM PST

    57346_209_122_93lo.jpg

    Creí que iba a ser mucho más difícil elaborar una lista de las mejor vestidas de los Grammy 2009 a juzgar por la fiesta previa, pero mi sorpresa ha sido fuertemente grata y si bien los BAFTA han deslucido un poco su alfombra roja, el nivel no ha sido tan bajo como me esperaba (a ver si coincidís conmigo).

    Gracias a Gwyneth Paltrow mezclar el oro con la plata nunca resultó tan recomendable, y es que su minivestido de lentejuelas de Versace primavera-verano 2009, que ella customizó a modo invernal con unas medias tupidas y brillantes, me parece una de las elecciones más acertadas, porque en una gala donde la mayoría de invitadas tira de gown prestado, ella se construye un outfit de esos que podría casi llevar a una cena informal y no desentonar demasiado.

    Versatilidad, eso es lo que me gusta de los looks red-carpet.