TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

lunes, agosto 31, 2009

Camisetas con mucha ciencia

Camisetas con mucha ciencia

Posted: 29 Aug 2009 05:09 AM PDT

Cada vez es más corriente el empleo de camisetas para enarbolar consignas o exhibir gustos, cuanto más específicos y esnobistas, mejor. Por ejemplo, están teniendo un gran éxito las camisetas sobre películas míticas de 1980, como Batman, Cazafantasmas o Los Goonies.

Los científicos cool, los geeks y los nerds orgullosos de su condición marginal no podían ser menos y la oferta de T-shirts orientados a estos colectivos adoradores de la neurona y la teoría de la evolución está creciendo a pasos agigantados.

Como prueba de ello, el blog Unique Scoop ha seleccionado las 101 camisetas científicas más molonas del mercado, así como sus precios y lugares donde pueden adquirirse. Y algunas son realmente interesantes, como la que encabeza este post: en la cima de la escala evolutiva no estamos nosotros.

A continuación, os incluyo las que sin duda formarían parte de mi vestuario (y espero que el vuestro):

Otra educación, otro país

Otra educación, otro país

Gonzalo Vial Correa | Sección: Educación, Política, Sociedad
 a-  A+ 

04-foto-1-autor1No puedo hablar de la Ley General de Educación –tan humildemente promulgada entre pifias de sus presuntos beneficiarios, los profesores del Colegio, y los «pingüinos»– mientras no la lea con detenimiento. Pero, como siempre, me asombra el ambiente favorable y elogios que de antemano la rodean, pues me parecen referirse a la enseñanza de otro país.

Recorramos, por ejemplo, lo que dice la Semana Económica de El Mercurio, el 22 de agosto:

1. "En efecto, gastamos proporcionalmente menos que países más desarrollados".

COMENTARIO. En una lista de 41 países que trae un gráfico del ensayo de Marcel y Tokman «Cómo se financia la educación en Chile», gráfico que corresponde a 2002, sólo SIETE dedican a la educación recursos públicos equivalentes a porcentajes del PIB inferiores al porcentaje del suyo que le dedica Chile. VEINTITRES, por consiguiente, incluidos países tan «desarrollados» como Jamaica, Tailandia, Paraguay, Portugal, etc., destinan a educación recursos públicos, medidos en porcentaje del PIB, superiores a los nuestros.

Como el 90% de la enseñanza básica y media de Chile es gratuito, y lo financia exclusivamente el Estado mediante recursos públicos, parece indiscutible que ese financiamiento, en términos comparativos con el resto del mundo, es mediocre, si no malo.

Contrasta la cicatería del gesto público en educación –fundamental para quienes más lo necesitan–, con el esfuerzo particular del mismo fin. El año 2003, señala el mismo estudio, nuestro financiamiento educativo tuvo un 46% de origen privado. Y podemos suponer que su muy mayor parte benefició a la enseñanza del mismo tipo… en básica y media, el 10% o menos del total nacional.

2. "Pero es un error preocuparse sólo de este hecho (el gasto educacional), porque con los recursos que ya gastamos, nuestro sistema escolar debería tener mejores desempeños".

04-foto-23COMENTARIO. Esta afirmación carece de pruebas, y es inverosímil.

El recurso del Estado que va directamente a educar –la subvención escolar– es del orden de los $40 mil pesos por niño/mes, inferior a la mitad de la indispensable para dar una educación de calidad mínimamente aceptable.

¿A título de qué debería un establecimiento que recibe sólo este ingreso "tener mejores desempeños"?

Si enseñarle a leer y escribir o las cuatro operaciones a Juanito cuesta cien pesos, y Ud. gasta en ello cincuenta… ¿qué aprenderá Juanito? Nada.

Un colegio pagado está cobrando 250 mil ó 300 mil pesos mensuales por alumno. ¿Cada mes, su costo será 40 mil pesos y su utilidad POR EDUCANDO 200 mil ó 300 mil? ¿Los padres serán tontos, no se habrán dado cuenta?

No nos preocupa en lo menor el costo mínimo de educar. Ninguna universidad, ningún instituto, ningún «experto» lo ha calculado (que yo sepa)… sólo lo conocen, empíricamente, quienes deben pagarlo mes a mes. ¡Y leen en el diario que deberían "tener mejores desempeños"!

3. Inversión en jornada escolar completa. "Hasta ahora, ninguna evidencia sugiere que esta inversión haya rendido frutos".

COMENTARIO. Ni podrá nunca rendirlo sin los recursos mínimos ya dichos.

Por eso los establecimientos de doble jornada suelen empatar el tiempo suplementario en tonteras, pero baratas.

Ya verían los enemigos de la doble jornada la catástrofe de volver a la «simple»… a los colegios con dos, tres y hasta cuatro tandas completas de alumnos, desfilando a velocidades supersónicas ante profesores que apenas los reconocen y ya los ven partir… "la jornada diaria (la primera, la segunda, la tercera o vespertina, la cuarta o nocturna…) ha concluído". ¡Qué mala memoria, la nuestra!

4. "Buen desempeño relativo en el contexto latinoamericano" de los alumnos chilenos, en la prueba PISA.

04-foto-33COMENTARIO. Nada nos importan ni nos sirven los éxitos "relativos" y el "contexto latinoamericano". La cifra dura es que, de los escolares chilenos de 15 años, según la última PISA un 15% está bajo el nivel mínimo de lectura (no entiende lo que lee), y un 21% en ese nivel mínimo (apenas entiende lo que lee). ¡Informaciones y declaraciones triunfalistas! ¡Clarines de victoria! ¡Champaña para celebrar!

5. "Avance" que significará "la definición de estándares de aprendizaje de los estudiantes, elaborados por el Ministerio y aprobados por el NUEVO Consejo Nacional de Educación".

COMENTARIO. El lector desprevenido podría creer que esos estándares hoy no existen. Pues se equivoca, existen hace unos diez años, uno para cada curso y cada ramo de la educación básica y media. Son los nunca bien ponderados Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO) ¿Y quién los elaboró? Sorpresa, sorpresa, el Ministerio, con la aprobación del ACTUAL Consejo Superior de Educación.

Ahora bien, estos CMO han sido una catástrofe, como sabe perfectamente cualquier profesor, director de establecimiento o educador de experiencia. ¿Por qué? Por su indebida extensión, complejidad y detalle, que impide pasarlos adecuadamente –utilizando el tiempo disponible– en más de un 50%… un 75% con suerte. Y esto, a su vez, se debe a que los CMO comprenden toda clase de materias inútiles o prescindibles. Lo cual, finalmente, deriva que no los elaboró el Ministerio, donde nadie sabe nada de nada, sino «expertos» universitarios, elegidos a dedo, sin experiencia de enseñar, y a menudo con su «hachita que afilar» (ejemplo: los lingüistas).

La catástrofe de los CMO se ha comunicado a la PSU (no podía ser de otra manera, pues ésta tiene por base los conocimientos adquiridos en media), haciendo de ella el segundo, inmitigado desastre que conocemos.

Imagine el lector que los CMO exigen estudiar en 2º Medio toda la Historia de Chile, desde los pueblos prehispánicos hasta el Siglo XIX. Y en 3º Medio, las civilizaciones DEL MUNDO, completas, desde las más antiguas conocidas hasta las del Siglo XX.

Imagine el lector que el egresado de media debe saber contestar esta pregunta lingüística, que copio de una prueba REAL de PSU: «La frase "Este reloj está atrasado quince minutos", ¿cumple una función predominantemente expresiva, apelativa, referencial, fáctica o metalingüística?».

Aunque el Ministerio, como los maridos engañados, es el último en saber cualquier cosa, ya sabe que los CMO son indigeribles, y los ha estado cambiando –al menos en algunos aspectos– por debajo de la mesa, mediante instrucciones a los establecimientos, sin el VºBº previo del Consejo Superior… es decir, sin validez legal.

¡Y ahora nos apuntan, como el avance educativo del siglo, que los «estándares de conocimientos» de los alumnos, ex CMO, los elaborará el Ministerio y aprobará aquel Consejo!

Única diferencia: será el NUEVO consejo…

Da lo mismo. Quien se haya asomado a la misteriosa burocracia chilena, sabe que los consejos o comisiones superiores están compuestos por altos personajes del rubro que, generalmente, tienen copado su interés y tiempo en otras entidades (por eso son «altos personajes»). Allí verdaderamente mandan e influyen. En el consejo o comisión son figuras decorativas, rituales, que deben fiarse de lo que les dice la infaltable «Secretaría». Ésta –siempre burocrática y semianónima, y a menudo ideologizada o politizada– es la que verdaderamente maneja el organismo y sus «aprobaciones», salvo casos muy excepcionales y especiales.

6. Se "crea una agencia… para velar por el cumplimiento de dichos estándares… (y que) realizará visitas inspectivas a los establecimientos… y emitirá un informe con recomendaciones". Estas no serán "obligatorias", pero si "tras un período razonable" el establecimiento no alcanza "los niveles definidos… no podrá recibir la subvención escolar".

04-foto-0-portada2Castigado.

Aunque no reciba la subvención mínima necesaria para dar una educación de calidad también mínima.
Aunque se lo juzgue por el cumplimiento de estándares absurdos, como los actuales, y fijados por sus mismos responsables de hoy.

De todos modos, castigado.

¿Y QUIEN y COMO determinará si el establecimiento cumple los estándares? ¿Será la «agencia» mediante sus «informes»? ¿Aplicará pruebas, test? ¿Quién elaborará aquéllas, éstos, y garantizará su seriedad, fiabilidad, ausencia de sesgos ideológicos y políticos, corrección imparcial?

Espero no se pensará en usar el SIMCE. Pues una prueba tan esperada anualmente, tan comentada, tan festejada o lamentada, NADIE SABE LO QUE SIGNIFICA. ¿Puede Ud. decir –lo ha oído siquiera de una autoridad responsable– qué representan, precisamente, los 200, 250, 300, etc. puntos de SIMCE?¿Lo mismo cada año?

Sería lógico –EXISTIENDO UNA SUBVENCION RAZONABLE Y LIBERTAD DE MANEJO DEL ESTABLECIMIENTO– que no se pagara o se disminuyera la subvención a los sostenedores que no cumplieran con una calidad mínima, reflejada en unas pocas metas simples y fácilmente medibles. Mas para eso no se necesita una agencia nueva. Ella sólo tiene dos posibles realidades: a) aparato burocrático inflado, engorroso y paralizante. Por tanto, inútil, o b) instrumento burdo o fino para suprimir o «morigerar» la libertad de enseñanza.

Hasta aquí las congratulaciones simultáneas con la aprobación de la nueva ley. Nos falta analizar su texto.


Nota: Este artículo fue publicado originalmente por La Segunda

MÁS INFORMACIÓN, PINCHA AQUÍ

http://viva-chile.cl/2009/08/otra-educacion-otro-pais/

Fuente:VIVA-CHILE
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

Piñera insiste con bono y responde a críticos: Parece que les molestara la idea

Piñera insiste con bono y responde a críticos: Parece que les molestara la idea

El abanderado opositor cuestionó la postura de Frei y Enríquez-Ominami respecto a la propuesta y precisó además que se costeará con una "parte muy pequeña" de los excedentes del cobre.
El Mercurio Online
Lunes 31 de Agosto de 2009 01:02
FacebookDeliciousMy Yahoo!IgoogleImprimirEnviarAumentar tamaño de letraReducir tamaño de letra

SANTIAGO.- Pese a que se le ha acusado de "cohecho" por anunciar la entrega de un bono de $ 40 mil en caso de llegar a La Moneda en marzo de 2010 y que incluso ha sido catalogada como "populismo" por su hermano José, el candidato de la Coalición por el Cambio, Sebastián Piñera, insistió en la necesidad de la medida.

En entrevista con Tolerancia Cero, de Chilevisión, el empresario detalló que su propuesta se financiará con 300 millones de dólares de una "parte muy pequeña" de los excedentes fiscales por el precio del cobre e irá en beneficio de más de 4 millones de personas.

"Hicimos los cálculos, lo pensamos mucho, es parte de nuestro ingreso ético familiar, está financiado de forma responsable", expresó, a la vez que cuestionó la postura de los otros dos abanderados, Eduardo Frei y Marco Enríquez-Ominami, quienes cuestionaron la intención de la idea.

"He visto apoyo de Jorge Arrate, pero he visto la reacción que no comprendo de Marco Enríquez y de Frei. Da la impresión que les molesta este bono (...), pero a mí me tiene feliz, porque va directo a la vena de las familias humildes y de clase media", señaló Piñera, recordando que la propuesta está basada en fundamentos económicos y sociales sólidos relacionados con la situación en la que estará el país en marzo del próximo año.

El anuncio de un bono de 40 mil pesos por cada carga familiar para comienzos de 2010 lo realizó durante el cónclave de la UDI, lo que provocó inmediatas reacciones por parte de los distintos sectores.

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

Para que no aborten POR GONZALO SÁNCHEZ

Para que no aborten

Gonzalo Rojas Sánchez | Sección: Política, Sociedad
 a-  A+ 

03-foto-1-autor1En un seminario de Un techo para Chile, se nos preguntaba: ¿Cuáles son en el país los sueños abortados?

Ciertamente son distintos los sueños desde la izquierda que los que tenemos los conservadores.

Para la izquierda: un país en que puedan conjugarse la igualdad con la diversidad. Suena bien, pero es un sueño abortado porque ambos objetivos se han puesto donde no se debe.

La igualdad, ya que el énfasis de la izquierda está en lo redistributivo en materias económicas y en la nivelación por abajo, en materias educativas.

La diversidad, porque el énfasis de la izquierda está en la llamada agenda valórica, es decir en que cada uno pueda hacer en casi todo (¿por qué no en todo?) lo que le parezca conveniente. Esa agenda ha triunfado en algunas materias (divorcio, condón) pero está sumamente retrasada en otras: (homosexualidad, etnias, aborto, eutanasia, marihuana).

Y aborta porque, por una parte, encuentra decididas y fuertes resistencias y, por otra, porque produce serios deterioros en la persona humana.

03-foto-21A su vez, para nosotros, conservadores, los sueños abortados tienen que ver con la pérdida de grandes bienes que habríamos querido conservar y mejorar: Unidad familiar, liderazgos desinteresados, natalidad generosa, sexualidad ordenada, castellano pulcro, espíritu emprendedor, trato no violento, seguridad ciudadana, femineidad.

Es decir, la dignidad humana en todas sus dimensiones. Y vemos, especialmente a quienes nos toca educar, con cuántas carencias se presentan hoy las nuevas generaciones en varias o muchas de esas materias. Y lo difícil que es recuperarlos; es lo típico de un aborto: deja una huella indeleble.

También nos preguntaron: ¿Se ve algún cambio de actitud de parte de los políticos en la forma de hacer validar los sueños del país?

Parece que sí, que hay una generación que marca presencia de modo diferente: José Antonio Kast y Felipe Ward en la UDI; Manuel José Ossandón y Nicolás Monckeberg en Renovación; Claudio Orrego y Jorge Sabaj en la DC.

Se enfrentan a sus propios líderes partidarios; escogen lugares complicados (Calama, Puente Alto Cerro Navia, Peñalolén) o temas de alto riesgo (píldora). Y, además, tienen un sentido estético y amable de la política.

Pero también podrían abortar sus sueños si siguen pasando dos cosas: Que los egoístas y los corruptos se queden en el sistema y que cada vez que los jóvenes líderes se propongan los más altos ideales, algunas voces salgan a decir que eso es imposible, que esos políticos piden demasiado, que la juventud chilena no puede dar tanto.

MÁS INFORMACIÓN PINCHA AQUÍ
 
Fuente:VIVA-CHILE
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

Araucanía: construcción de un conflicto

Araucanía: construcción de un conflicto

Joaquín Fermandois | Sección: Política, Sociedad
 a-  A+ 

01-foto-1-autor1La sociedad humana es y será siempre compleja, henchida de problemas y fracturas potenciales. Escogemos entre reparar sus grietas o profundizarlas. La fe en la revolución se revistió de esta última característica (el advertising a veces es lo mismo, más sigiloso). Si en un lugar determinado no están dadas las cosas para una revolución, hay que "crear las condiciones". Se organiza un grupo abnegado, dispuesto a cualquier medida que atemorice. Impulsa la violencia razonada, nada de tonta muchas veces, cuyo propósito es ir provocando, para que aparezca más visible la violencia "represora", hasta que el público se muestre más indignado con la "violencia institucionalizada", y no con los que manejan los hilos que la originan. Una vieja historia. Esta fase puede durar mucho tiempo. Pol Pot (Khmer Rojo) y Abimael Guzmán (Sendero Luminoso) trabajaron por años con paciencia y rigor en crear las condiciones. El primero comenzó con lanzas de bambú, en un remoto rincón de la selva. Era parte de un proceso de "mentalización", que tiene la mayor importancia operativa, para disciplinar el estado de ánimo de sus "luchadores" acerca de la justicia de su causa, lo correcto de los métodos y el valor de la estrategia de largo plazo. Ésta es la base de la guerra de guerrillas, en algunos textos perfumada como "conflicto de baja intensidad", casi siempre sazonada con simple terrorismo.

Pues bien, esto es lo que en potencia tenemos en la Araucanía, con insospechadas proyecciones en el tiempo y en el espacio. Para colmo, como no es un tema puramente chileno, sino que parte de una atención global –y una moda–, que es la razón de por qué existe acá con la virulencia que contemplamos, nos la tendremos que haber con un conflicto internacional. Después de la intervención de la OTAN en Kosovo en 1999, esto es de temer por sus consecuencias de largo plazo.

01-foto-22¿Se exagera el grado de militarización del conflicto? Hay un falso dilema entre soluciones políticas y de seguridad. El problema tiene al menos otros dos aspectos. Uno de ellos es político-cultural, o la incorporación subjetiva de los descendientes de indígenas, con sus propios rasgos, a la comunidad nacional, en su inmensa mayoría mestizos, como lo ha señalado Sergio Villalobos. Para ello debe surgir dentro del mundo de origen mapuche un liderato que supere el marco avaro de la reivindicación. El otro es el socio-económico, para lo cual se han dado suficientes razones acerca del tema de la pobreza. Entre otros cuellos de botella, al igual que con la reforma agraria, hay que entender que el puro reparto de tierra no sólo no soluciona nada, sino que agrava las cosas.

Los tres aspectos (seguridad, cultura y política, pobreza) no están relacionados por una cadena de causa-efecto, aunque ciertamente se potencian entre sí. Lo que le ha otorgado el rostro de "conflicto" es precisamente el carácter de "construcción" (como les place decir a los teóricos de las minorías) de un enfrentamiento, como "agudización de las contradicciones" en la tradición del leninismo.

01-foto-0-portada1Ello da fuerza a líderes que sólo prosperan en esa atmósfera, y moviliza a jóvenes ardorosos y sacrificados, lo que no le da nobleza ni sensatez a su causa –pero es lo que esta táctica hace creer–. Como se ha visto tantas veces, este camino no les trae ningún bien a los grupos concretos, en su vida cotidiana de hombres y de mujeres, aunque crea seudo-héroes y lleva a una ruina económica segura a una región del país. Le acuna un conflicto interno y externo a Chile.

Sólo una creatividad política que no ha existido nos podría librar del atolladero al que al parecer nos encaminamos inexorablemente.




Nota: Este artículo fue publicado originalmente por El Mercurio.

Fuente:VIVACHILE.ORG
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

LA FATAL IGNORANCIA LIBRO DE AXEL KAISER

AXEL KAISER: LA FATAL IGNORANCIA , LANZAMIENTO MAÑANA EN CAFE LITERARIO DE PROVIDENCIA

AXEL KAISER

"LA  FATAL  IGNORANCIA", La anorexia cultural de la derecha frente al avance ideológico progresista,  un libro del Abogado y Columnista  Axel Kaiser, Editorial Democracia y Mercado.  El lanzamiento se hará el día 1º de septiembre , en el Café Literario de Providencia y lo presentará Gonzalo Rojas

Este libro causará polémica y abrirá un enriquecedor debate que hay que seguir con detención.

Se pregunta el autor: ¿Porque la derecha chilena a fracasado en asumir un Rol decisivo en la evolución social del país? ¿Que hacer para impedir el progresivo avance ante un estatismo redistributivo que finalmente condene a Chile al clásico subdesarrollo latinoamericano?

De modo original y polémico este libro  aborda el problema de la re- izquierdización  del escenario político y social chileno y sus consecuencias para el destino del país Realizando una severa crítica a la derecha económica y política el autor explica porque la lucha por la cultura y las ideas es un presupuesto fundamental para ganar la batalla pol´tica en el mediano y largo plazo

De tono políticamente incorrecto, este libro plantea la urgente necesidad de revisar las premisas intelectuales de una derecha culturalmente anoréxica y avergonzada, que se encamina a una derrota ideológica cuyas consecuencias para el futuro del país aún no es capaz de advertir

Fuente:dm
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

domingo, agosto 30, 2009

a los abogados no se le puede impedir formar y mantener empresas de servicios legales

el " marketing juridico" es de la esencia de una empresa de servicios legales

POSTEADO EN LA COL. O CARTA DE  ARTURO PRADO PUGA EN EMOL Publicidad de abogados

 

 

Con todo: no se puede privar a nadie el ejercicio de la libertades  que ampara el la Constitución política y el legitimo ejercicio de los conocimientos  Profesionales  con fines de empresa.

De todos es sabido y del Sr Puga  también, que en Chile existen numerosos estudios de abogados  que son verdaderas empresas  de servicios jurídicos.

Por lo tanto,  obrarán como tales. Esto es , deben hacer " marketing Jurídico"  para poder subsistir  y poder pagar los salarios a los diversos profesionales que trabajan allí.  El Lider del Estudio jurídico va a convertir  a todas las personas que allí trabajan en una misma firma en auténticos vendedores de la misma, eso significa que cada uno de ellos  tiene un claro conocimiento de la organización y es capaz de captar y explicar las necesidades ajenas y además sabrá resolverlas dando las respuestas  adecuadas. Esto que parece tan fácil en la práctica es muy difícil y supone entender labores y acciones de marketing y en muchos casos de Lobbying  como parte estratégica, generadora de valor ,  del estudio o empresa de servicios legales. Esto ya deberían enseñarlos las Universidades y el propio Colegio de la Orden. Estamos en un mundo global y los abogados deben afrontar las necesidades de sus clientes  igual o mejor que lo que pueden hacerlo sus colegas en España, Francia, EEUU o en cualquier país del Mundo. Los abogados  tienen que adaptarse a los cambios que se dan en el tejido empresarial ;es decir, en el cliente real o potencial que busca captar retener y  fidelizar  

Hoy la profesión legal además de los conocimiento técnicos propios de la actividad  deben tener  fuertes conocimientos en gestión, marketing,  Lobbying, capacidades comerciales y de venta. ¿Por que si no,  como podría asumir las responsabilidades  generadoras de negocios en forma eficiente? Esto es más notorio mientras más arriba se úbica en la organización de un estudio jurídico. ¿Muchos estudios lo van a medir por horas facturadas, o en Chile eso no se aplica? Pero además , esas horas están en un contexto de metas y objetivos dentro de la cadena de valor  .

En consecuencia el "marketing jurídico", nueva disciplina , es fundamentar para los abogados y las Universidades deben enseñarla.

www.marjuridico.blogspot.com

MÁS INFORMACION Y COMENTARIOS:pINCHA AQUÍ
 
Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR. MARKETING JURIDICO
Santiago- Chile

Piñera y Enríquez-Ominami arremeten contra el Gobierno por irregularidades en Cultura

Piñera y Enríquez-Ominami arremeten contra el Gobierno por irregularidades en Cultura

S. RIVAS Y A. BARRÍA

"Epidemia de incompetencia" y "fatiga de material". Aunque con conceptos diferentes, Sebastián Piñera y Marco Enríquez-Ominami coincidieron ayer en criticar al Gobierno por las últimas denuncias de irregularidades, en especial tras el informe cuestionador de la Contraloría al Consejo de la Cultura.

El candidato de la Alianza aprovechó un acto en Vitacura para opinar de las denuncias sobre fallas en la rendición de fondos en esa repartición. Y unió el episodio con otros conocidos últimamente, como el del Hospital Félix Bulnes y el de la Central Nacional de Abastecimiento, para cuestionar el desempeño de la Concertación. "La verdad es que estamos viviendo una verdadera epidemia de incompetencia, de corrupción en el uso de los recursos públicos y en la administración del Estado", afirmó.

Enríquez-Ominami también anexó las situaciones. "Hay una evidente y preocupante fatiga de material. Si bien yo creo en la presunción de inocencia, me parece que, de confirmarse, estas prácticas son muy graves", dijo.

El abanderado independiente criticó especialmente el caso de Arturo Barrios, ex subsecretario de Cultura y actual candidato a diputado por el PS en el cupo que dejó Enríquez-Ominami en el distrito 10, que incluye a Quillota.

En el informe de Contraloría se cuestiona a Barrios por viajes, cobro de viáticos y gastos de representación. "El PS debiera emitir un pronunciamiento sobre este tema. Es sintomático que un candidato impuesto por la mesa del partido aparezca involucrado en estos episodios", planteó el diputado.

El caso despertó preocupación en la Alianza. El jefe de bancada de RN en la Cámara Baja, Joaquín Godoy, anunció ayer que citarán a la ministra Paulina Urrutia y al propio Barrios para que expliquen los cargos formulados por Contraloría, y planteó que estudiarán pedir una comisión investigadora.

"Lo que se necesita en el Ministerio de Cultura es reformar completamente la forma como se asignan y administran los recursos, así como también las personas que lo dirigen. Después de escucharlos, analizaremos la creación de una comisión", aseguró.

"Hay una evidente fatiga de material. Si bien creo en la presunción de inocencia, me parece que, de confirmarse, estas prácticas son muy graves".

MARCO ENRÍQUEZ-OMINAMI

"Estamos viviendo una verdadera epidemia de incompetencia, de corrupción en el uso de los recursos públicos y en la administración del Estado".

SEBASTIÁN PIÑERA

Debate sobre Unasur

Piñera y Enríquez-Ominami discreparon ayer sobre el rol que está cumpliendo Unasur. Mientras el primero señaló que el organismo "todavía tiene que demostrar su utilidad", Marco afirmó que "hay que hacer todo lo posible para cuidar y fortalecer los espacios de integración", y dijo que "Piñera tiene una actitud aislacionista".

Subsecretario de Cultura: "Hubo procesos incompletos y deficientes en algunos sentidos"

"Estamos muy tranquilos con el informe de la Contraloría", asegura, enfático, el subdirector del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Eduardo Muñoz.

A su juicio, el informe final del examen de cuentas realizado por el organismo contralor "es una buena radiografía de lo que era el servicio en el 2008". Asegura que desde que se hicieron los reparos a fines del 2008, "este año hemos estado superando las deficiencias y errores".

Muñoz aclara que "no existen faltas a la probidad ni un mal uso de los recursos públicos, porque todas las actividades se hicieron, y de eso son testigos miles y miles de chilenos". Explica que las actividades de extensión y de difusión han beneficiado a más de dos millones de personas en los últimos años, particularmente en 2008 y 2009.

"Si se ha podido detectar, como se señala en el informe, que hubo procesos incompletos, procesos deficientes en algunos sentidos, tiene que ver también con el giro de una institución relativamente nueva", comenta.

Respecto del uso indebido de vehículos fiscales, pago irregular de viáticos y de gastos de representación en los que aparece involucrado el ex subdirector del consejo, Arturo Barrios, y que son parte del sumario que realiza la Contraloría, Muñoz manifestó que "nosotros nos pronunciaremos cuando haya concluido el sumario, porque especular no tiene sentido".

Consultado por la clonación de cheques, que fueron cobrados dos veces, y la adulteración de boletas y facturas, lo que constituyen hechos que revisten caracteres de delito, el subdirector de Cultura explicó que los antecedentes fueron entregados oportunamente al Ministerio Público y a los órganos competentes.

Aseguró que en ellos no están comprometidos funcionarios, ya que "fueron cometidos por personas ajenas a la institución".

El funcionario enfatizó que las investigaciones que ha realizado la Contraloría han sido valiosas para el Consejo, ya que han permitido identificar las falencias y recibir recomendaciones "que hemos acogido y llevado adelante en su gran mayoría".

"Para nosotros, la asesoría recibida y el trabajo mancomunado con la Contraloría Regional de Valparaíso nos han permitido ir superando estas deficiencias en los procesos y han dado buenos frutos. Hemos tomado las medidas y seguiremos trabajando tal como dice la Contraloría", afirmó.

La ministra de Cultura, Paulina Urrutia, quien preside y dirige el Consejo, dijo ayer sentirse "muy contenta" con el desarrollo institucional. "Nosotros estamos muy contentos, porque todas estas observaciones por parte de la Contraloría fueron levantadas, porque hemos asumido responsablemente los procesos, los procedimientos administrativos", expuso.

"(El informe) Es una buena radiografía de lo que era el servicio en el 2008. Este año hemos estado superando las deficiencias y errores".

EDUARDO MUÑOZ

Consejo registra en Dicom morosidades por $53 millones

Los desórdenes administrativos detectados por la Contraloría Regional de Valparaíso en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes son variados.

El informe final del examen de cuentas, emitido el jueves último, advierte que en la fiscalización se observó en el Boletín Comercial -a diciembre de 2008- una morosidad de casi 10 millones de pesos.

Este aspecto es una de las irregularidades que no ha podido superar la administración del Consejo de Cultura, porque hasta ayer registraba en Dicom una morosidad 5 veces mayor que la detectada por la Contraloría. El informe comercial revela 49 protestos y deudas morosas por la cantidad de 53 millones 776 mil pesos.

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

regalos del Estado deben hacerse con proligidad

¿AJUARES PARA NIÑOS  O DINERO PARA HIJOS?

¿Se les entregará el ajuar a aquellas mujeres que  dan a luz a sus hijos en los Baños de los hospitales Públicos porque no se las atiende? Todos sabemos  los problemas  en los Hospitales públicos. La gente ya llama "Hospitales de la muerte, Hospitales Tramoya, y ahora los remedios vienen con Fechas, Hongos y ratones. Entonces, mucho cuidado.

El entregar ajuares llamará a sospechas y al juzgar  lo que ha pasado con otras cosas parecidas en los Gobiernos de la Concertación merecen dudas  sobre su eficacia  en la gestión y lo más seguro es que al poco andar nos encontremos con problemas. Si se quiere regalar recursos del estados deben ser estos a todos  por igual y en igualdad de condiciones. Se debe hacer con prolijidad.

Fuente:
RGDifunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

ojo con el convenio 169 de la oit

LA DELICADA MATERIA INDIGENA CAMBIARÁ CON EL CONVENIO 169 DE LA OIT.
 
Posteado en El Mercurio Emol, La semana política: "El debate sobre el Estado"
 
Esta claro que el mal funcionamiento del aparato del estado es una realidad que ha surgido ya tardiamente. Son muchos los signos que asi lo demuestran, pero la nula reaccion del los Gobiernos de la Concertación solo lo agravan.

El tema del Conflicto mapuche no es novedad y el Gobierno ha hecho intentos y entre otras cosas Evacuó un Código de conductas que al parecer se ha archivado pero ya está en conocimiento de las comunidades Indigenas, empresarios y ciudadanía. Pero al mismo tiempo el 15 de Septiembre rige el Convenio 169 sobre pueblos indígenas, que es ley de la República.¿Está preparado el Estado Chileno para llevar adelante un enfoque Multicultural ? ¿Están lo suficientemente preparados los empresarios Chilenos  y la soociedad en su conjunto? Este convenio marcará un cambio en la manera de ver las cosas ahora es un tema de "Derechos indigenas " , más allá de una simple cuestión  de pobreza o marginalida.
¿Esta adecuada la institucionalidad del Estado para implementar los acuerdos del 169?

En consecuencia nos encontraremos que no puede un organo del Estado desconocer los derechos reconocidos en el convenio y cualquier juez,ante el conflicto de normas, debe preferir las disposiciones del convenio 169 a otras normas legales.

¿Se ha estudiado bien el artículo 35 del Convenio ?  ¿Se ha estudiado las normas autoejecutables del concenio 169 y aquellas NO  autoejecutables ?
 
más información y comentarios , pincha aquí
 
Fuente:rg
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

No son flancos abiertos, son "forados de proporciones"

LA SALUD EN CHILE TOPÓ FONDO, ES UN CAOS.
 
Posteado en el mercurio(EMOL) : "Flancos abiertos en salud"
 
No son flancos abiertos, son "forados de proporciones"  en materia de Servicios de Salud. No podemos seguir con " Los Hospitales de la Muerte"  en esta materia, con una Central de Abastecimiento llena de Fecas, hongos y desordenes que ponen en riesgo la vida de millones de personas que se atienden en el servicio de salud del Estado. La luz roja la puso aquel show en Curepto con hospital de Tramoya que inauguraba la Propia Presidenta de la República.
Por suerte que tenemos una Presidenta que  Médico y que ha querido hacer lo mejor por su Medicina. Pero no lo ha logrado .Se ha rodeado , al parecer,  de personal inidóneo para la gestión, los mismos que rotan de un servicio a otro y que la han llevado a un escándalo tras otros. ¿Le han escondido la verdad a la Presidenta?
Yo creo que allí se puede encontrar cualquier respuesta. Es tal el descalabro que el próximo Gobierno tendrá un serio legado que administrar y Cambiar. No se puede jugar con las vidas humanas. Se están violando derechos humanos fundamentales .Los chilenos tenemos que manifestarnos en una Rebelión Cívica, no nos queda otra. Vamos el 1º de Sep.al Movistar Arena a las 19 hrs a plantearselo a Piñera.
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
mas informacion y comentarios
 
Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

ebastian Piñera: La fuerza del cambio con el Bolt de la politica Chilena

Tribuna El Mercurio (Emol)
Domingo 30 de Agosto de 2009
La fuerza del cambio

Sebastian Piñera E.

Todos recordamos cuando la selección chilena de fútbol iba de tumbo en tumbo. La consigna era empatar o, al menos, perder por poco y salvar el honor. Las explicaciones abundaban, pero siempre había que buscarlas afuera: en el arbitraje, en la altura, o incluso en el rival.

Esto cambió con la llegada de Marcelo Bielsa. Con los mismos estadios, los mismos jugadores y las mismas reglas, nuestra selección pasó de pelear los últimos lugares a luchar por la punta. De un momento a otro dejamos de jugar a la defensiva y pasamos a enfrentar de igual a igual a cualquier equipo que se nos pusiera por delante. En vez de depender de los resultados de terceros, decidimos confiar más en nosotros mismos. Nunca más hablamos de eliminatorias, sino de clasificatorias.

Algo parecido, pero al revés, ocurrió con nuestro país. Cada vez más escuchamos a las autoridades dar todo tipo de excusas para explicar sus fracasos. La última, que la caída del crecimiento y el alto desempleo se explicarían por la crisis internacional. Tal como ocurría con la selección chilena de antaño, no habría mucho que hacer, sólo sentarnos y esperar un milagro. Pero la verdad es que el problema viene de mucho antes, y sus causas dependen más de nosotros mismos que lo que algunos nos pretenden hacer creer.

Entre 1986 y 1997, Chile gozó de 12 años de "vacas gordas". Durante ese período, además de recuperar la democracia, el país tuvo las mayores tasas de crecimiento de su historia, lo que permitió duplicar el ingreso promedio de los chilenos, crear 200 mil empleos al año, reducir sustancialmente la pobreza y soñar con derrotar el subdesarrollo antes de 2010.

Pero todo cambió en 1998. Producto del pésimo manejo de la crisis asiática durante el gobierno de Frei, el país no sólo entró en recesión, sino que en 12 largos y agobiantes años de "vacas flacas", cuyos efectos sufren hasta hoy todos los chilenos, especialmente los más humildes y la clase media. El crecimiento cayó a la mitad, el desempleo se disparó, la productividad se desplomó. Para peor, pese a las enormes inversiones en educación y salud, la calidad de ambas se mantuvo estancada; la vergonzosa desigualdad no cedió; la delincuencia aumentó en cantidad y violencia, y la corrupción, ese cáncer del cual nos sentíamos inmunes, se apareció cada vez con más frecuencia. La Concertación, en fin, comenzó un lento y progresivo proceso de decadencia y pérdida de unidad, mística y sentido de futuro. Con dolor, tuvimos que tragarnos el orgullo y aceptar que habíamos dejado de ser un ejemplo para el mundo. El sueño chileno de que alcanzaríamos el desarrollo antes de 2010 terminó siendo sólo eso: un sueño.

¿Qué hacer? Como Bielsa, asumir que nuestras dificultades, por graves que sean, ¡tienen solución! La principal tarea del futuro gobierno no es sólo dejar atrás la crisis, sino también recuperar el liderazgo, el dinamismo y las ganas para dejar de acumular y empezar a resolver los problemas, y aprovechar las enormes oportunidades que Chile tiene por delante. Para eso haremos cambios muy profundos, porque si los problemas son los mismos, son las soluciones las que tendrán que cambiar.

Estoy convencido de que nuestro principal desafío va mucho más allá de lograr el cambio de un gobierno por otro. Se requiere un golpe de timón en la forma de gobernar: más cercana a la gente, que convoque a los mejores, restablezca la cultura de hacer las cosas bien y con sentido de urgencia, y que deje atrás este conformismo que nos intentan contagiar. Nos dijeron que nuestra propuesta de dar jubilación a las dueñas de casa era populista, que no se podía hacer. Pues bien, se logró, y hoy día las dueñas de casa tienen jubilación. Ahora nos dicen que no se puede dar un bono en marzo; y yo les respondo que se puede, que es de plena justicia y que lo vamos a dar. Nos dicen que es imposible crear un millón de empleos. Gracias a Dios están equivocados, y los vamos a crear. Nos dicen que Chile no puede volver a crecer al 6% y entregar oportunidades para todos. Yo contesto que no sólo es posible, sino que lo vamos a hacer. Nos dicen que tendrán que pasar generaciones para que podamos tener una educación de calidad. Yo respondo que jamás nos conformaremos con que cientos de miles de jóvenes entren cada año al mercado laboral con los ojos vendados y las manos amarradas. Nos dicen que la delincuencia es un fenómeno imbatible. Yo les digo que ganaremos esta batalla y recuperaremos los espacios públicos para las familias.

Pareciera que algunos se empeñan en hacer imposible lo que sí es posible. Llegó el tiempo de quienes -como Bielsa- hagan posible lo que para otros parece imposible. Así queremos Chile.

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

SEBASTIAN PIÑERA INVITA : martes 1º de Septiembre, a las 18:00, en Movistar Arena (Beaucheff 1204, Metro Parque O´Higgins

 

¡¡Todos al Movistar Arena!!

Los invitamos a ser parte de un acto inédito en nuestro país. La Coalición por el Cambio proclamará a Sebastián Piñera como su candidato presidencial y queremos contar contigo en este histórico momento. Además, podrás disfrutar de un gran show con la música de Américo y Los Charros de la comuna de Lumaco

¡Te esperamos!

Este martes 1º de Septiembre, a las 18:00, en Movistar Arena (Beaucheff 1204, Metro Parque O´Higgins

.

¡Te esperamos!
Este martes [...]

  • Facebook
  • Twitter
  • del.icio.us
  • Digg
  • Google Bookmarks
  • Meneame
  • LinkedIn
  • MySpace
Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

el dinero y la intervencion electoral del gobierno

LA INTERVENCION ELECTORAL DC LLEGÓ AL LÍMITE

  • "hemos jurado que nunca más volveremos a entregar nuestro voto a buitres semejantes

La DC se ha cubierto con la misma pasta corrupta y antidemocrática que  sus socios    plenos de arbitrariedad , la injusticia y la corrupción, traducida en intervención electoral con fondos públicos , QUE DEGRADA LA DEMOCRACIA CHILENA.

Porque a la hora de las platas , poniendo la mano para coger el dinero, sin atreverse condenar la  injusticia con dignidad y decencia, las críticas carecen de valor y el hipócrita se transforma, también, en una indigna" rata política"

Unos  ciudadano indignados  con la Concertación, han  dicho: "hemos jurado que nunca más volveremos a entregar nuestro voto a buitres semejantes, avarientos y tan sedientos de poder y dinero que no les importa renunciar a principios y valores, siendo ya incapaces de defender la Constitución , la Ley . Indignado por los hechos acontecidos VI Región , en la clara y abierta intervención electoral  de funcionarios del PDC  de la Intendencia de la Región con fondos Fiscales, no votarán por ellos.

Indignados los  Regalos que se hacen  en este gobierno que  se ha llenado de ignominia al repartir los dineros públicos sin grandeza, de manera desigual,  a sus partidarios ,  marginando a los más pobres, castigando a los que votan al partido adversario y comprando los votos que necesita para mantenerse en el poder .

El dinero del Estado se mal administra , es una constante en el gobierno .La  mala calidad de los servicios sociales en  la Salud , en Protección ante la delincuencia  y la educación son un desastre a la vista de todos; por ejemplo: "hospitales de la muerte" ,  una central de abastecimiento con fecas, ratones y hongos entre otras cosas que abastece de remedios a la Salud Pública. Eso es una abierta  violación a los derechos humanos.

¿Que nos queda a los chilenos?: la Rebeldía Cívica. A eso nos ha llevado la concertación y la forma de campaña  de Frei, Por lo tanto , esperamos que el candidato Sebastián Piñera denuncie esos casos de intervención con fuerza. El pueblo tiene confianza en Piñera y sabe que las cosas volverán a su cauce normal.

www.el-observatorio-politico.blogspot.com

Fuente:RG
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

sábado, agosto 29, 2009

.rse: España- Oferta de Formación en Responsabilidad Social Corporativa (RSC)


España- Oferta de Formación en Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

La ONGD  "Economistas sin Fronteras" ofrece cuatro cursos de formación en "Responsabilidad Social Corporativa y Cooperación al Desarrollo" en Madrid (septiembre 2009), Valencia (octubre 2009), Barcelona y Bilbao (noviembre 2009).

Dichos cursos van dirigidos especialmente a integrantes  de organizaciones de cooperación al desarrollo y estudiantes de postgrado.

El temario es el siguiente:

  1. Responsabilidad social de las empresas: definición y panorama.

  2. El papel de las organizaciones sociales de desarrollo en la RSC.

  3. La gestión de la RSC: maximización del impacto en la cooperación al desarrollo.

  4. Herramientas de gestión para la relación con empresas.

"Economistas sin Fronteras", (EsF), es una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD) fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza.

Para más información pulsar aquí.

Posted in General.

Tagged with , , .

Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

¿Afecta el color a las decisiones? 26/08/2009 8:55:35

 

¿Afecta el color a las decisiones? 

Un estudio europeo de HP indica que es posible hacer un uso del color para sugestionar conductas. El verde genera conformidad, y el rojo, posiciones extremas.
 

La gente es más proclive a responder positivamente a una proposición presentada en verde, mientras que el rojo genera la proporción más alta de respuestas extremas. Esto es lo que afirma un estudio europeo llevado a cabo por la división de Imagen e Impresión de HP. La empresa norteamericana que vende soluciones de software para gestionar el uso el color en las empresas insiste sobre la importancia del uso del color en la empresa y aporta más argumentos para creer en su tesis. El estudio, llevado a cabo entre población activa de 9 países, se basaba en una serie de "afirmaciones neutrales" escritas en diferentes colores y enviadas a los diferentes encuestados, que indicaban su grado de conformidad. Los encuestados (vía correo electrónico) debían indicar su grado de conformidad con las siguientes afirmaciones "Mayo es mi mes del año preferido" y "Hoy me siento inspirado".

En términos de sugestibilidad – potencial para generar conformidad mediante una proposición – el estudio revela el impacto que el color puede tener en el proceso de toma de decisiones. Más de la mitad de los encuestados (53%) preguntados en verde estaban de acuerdo o totalmente de acuerdo con las afirmaciones, comparado con el 36% de los encuestados cuyo cuestionario figuraba en color negro.

El estudio también revela una relación directa entre la polaridad – opiniones extremas – y el color rojo. Casi un 30% de los cuestionarios presentados en rojo presentan respuestas extremas (totalmente de acuerdo o totalmente en desacuerdo), mientras que los presentados en negro presentan un 10% de respuestas extremas. La indiferencia – ni de acuerdo ni en desacuerdo - va muy ligada al azul (47%) y al negro (43%), por contraposición al 28% del verde y el 19% del rojo.

Estos resultados indican que, con ciertos conocimientos sobre la materia, los equipos de color necesarios y el software que permita gestiona esos colores, una empresa o individuo puede hacer un uso del color para provocar una determinada conducta, que en el caso del márketing empresarial y las relaciones entre negocios puede resultar muy útil.

Luis Casado, Director de Marketing para Empresas de HP Imagen e Impresión EMEA, explica que – pese a que la investigación no puede ser calificada como "científica" – los resultados son indicativos del impacto que el color puede tener en el proceso de toma de decisiones. "Sabemos que el color puede hacer aumentar el nivel de atención prestado a los materiales impresos, así como el alto impacto a nivel de valor percibido; esta investigación también resalta la importancia de ofrecer soluciones personalizadas para cada cliente en materia de impresión en color", subraya Casado.
más información
 
Fuente:ticpymes
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile