TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

sábado, noviembre 07, 2009

Sebastián presentó su plan de Descentralización en Debate ANP

Sebastián presentó su plan de Descentralización en Debate ANP

Categoría: Centro de Prensa

En el Hotel Casino de Talca, y junto al resto de candidatos a la Presidencia de Chile, Sebastián presentó su plan de Regionalización y descentralización en el encuentro organizado por la Asociación Nacional de Prensa, ANP.

Sebastián fue el primero en intervenir en el debate y partió perguntándole al público presente: ¿Chile hoy día está más descentralizado o regionalizado que hace 20 años atrás? Para poder responder esto entregó algunas cifras.

– En 1990 el 39% de la población vivía en la Región Metropolitana; hoy ese porcentaje ha crecido a un 41%.

– El 1990 el 44% del Producto se generaba en la Región Metropolitana, hoy ese porcentaje ha crecido a 47%.

– La brecha de pobreza entre la Región Metropolitana y las regiones se ha ido incrementando en lugar de reducirse.

– El gasto de los municipios, en lugar de crecer, está hoy día decayendo.

Luego de poner los números sobre la mesa, Sebastián dijo: "No estamos avanzando, al menos no al ritmo requerido para lograr un desarrollo más armónico entre todas las regiones de nuestro país. Y pienso que este centralismo asfixiante, que le quita el oxígeno a las regiones y que la mismo tiempo tiene colapsada a la ciudad de Santiago, es algo que tenemos que enfrentar con otra actitud, con otra voluntad".

Sebastián presentó siete principios básicos que en forma sistemática, con voluntad y consistencia lograrán darle nuevos aires y vida a las regiones de nuestro país.

Plan para la Descentralización Regional y Comunal

1.- Principio de Preferencia Regional Municipal, cada vez que una función se pueda desarrollar igual o mejor a nivel regional que a nivel central, se va a traspasar a nivel regional. Y cuando una tarea o misión se pueda realizar mejor a nivel municipal que a nivel regional se va a traspasar a nivel municipal.

2.- Alianza estratégica entre el gobierno nacional y los gobiernos regionales de cada una de las regiones de Chile. Vamos a tener un Presidente a cargo, que va a estar liderando este proceso de regionalización. Cada región va fijar sus metas y su plan estratégico de desarrollo y vamos a lograr compatibilizar ese plan con el plan del gobierno central.

3.- Transferencia masiva, rápida y profunda de funciones atribuciones y recursos desde el gobierno central hacia los gobiernos regionales y hacia los gobiernos comunales para terminar con la verdadera trampa que significa el centralismo.

4.- Combatir el centralismo al interior de las regiones, muchas veces las capitales regionales postergan a las comunas, para eso fortaleceremos los gobiernos comunales, los municipios, que son las manos del Estado.

5.- Democratizar, eficientar y despolitizar la gestión regional. A nuestro nuevo gobierno le va a corresponder aplicar la nueva ley de gobiernos regionales que establece la elección directa de los consejeros regionales y crea la figura del Presidente del Gobierno Regional.

6.- Creación de la Academia de Formación y Capacitación de los altos funcionarios tanto a nivel regional como municipal, haciendo convenios con las 45 universidades regionales que tenemos en nuestro país para que ellas se encarguen de la formación y capacitación permanente de los funcionarios a nivel regional y a nivel comunal.

7.- Asignación de inversión, cambiaremos la forma en que se asigna la inversión pública en regiones.

Sebastián se comprometió a levantar las regiones de nuestro país en su futuro gobierno. "Les quiero decir a todos los chilenos y chilenas que viven en regiones que nuestro gobierno no le va a dar la espalda a los regiones y que vamos a hacer en los próximos cuatro años más de los que se hizo en los últimos 20 para que todas las regiones de Chile se pongan de pie, se encuentren con su futuro y puedan desarrollar en plenitud todas sus capacidades y oportunidades".

Tras el debate, y acompañado de su hijo Sebastián, el candidato de la Coalición por el Cambio recorrió las calles del centro de Talca y compartió con los vecinos de la comuna. Luego sostuvo entrevistas con la Radio Futura, Radio Amiga y el Canal 6 Telecanal.

Por la tarde, Sebastián dejará Talca para trasladarse hasta Molina donde participará junto a jóvenes voluntarios en un operativo social que va en ayuda de los vecinos de la comuna. Luego visitará Sagrada Familia y Curicó para compartir y conocer cómo sueñan Chile los habitantes de la Región del Maule.

  • del.icio.us
  • Digg
  • Google Bookmarks
  • Meneame
  • LinkedIn
  • MySpace
  • RSS
  • Tumblr
Puedes seguir esta noticia a través de RSS.
Puedes dejar un comentario o trackback desde tu sitio.
FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

Luciano Cruz-Coke defiende su posición al lado de Sebastián Piñera

Luciano Cruz-Coke defiende su posición al lado de Sebastián Piñera

Categoría: Centro de Prensa

En entrevista con el diario La Segunda, Luciano Cruz-Coke, coordinador de la comisión de Cultura de los Grupos Tantauco comentó su posición al lado de Sebastián Piñera en los comicios de diciembre próximo.

"Creo que él es capaz de hacer un muy buen gobierno. Hay que dar la posibilidad a la alternancia. No soy un crítico acérrimo de lo que ha hecho la Concertación, y tampoco creo que si gobierna la derecha viene el caos. La posibilidad de que gobierne Piñera es realmente el fin político de la transición. Que haya un gobierno de centroderecha con papeles legítimos y acreditados en democracia, le hace bien a Chile", afirma.

¿No era más cómodo no involucrarse?

Probablemente. Mis amigos, incluso actores, me han felicitado porque es una posición de cierto arrojo. Pero me parece importante que en la centroderecha haya personas que conozcan el tema cultural. Son escasos, aunque uno se va topando con ayuda, con personas que en silencio aparecen. Y les digo «por qué no aparecen» y me dicen que no, que es muy castigador estar de este lado. Pero hay que perder el miedo a decir públicamente lo que uno cree.

Hoy lo revolucionario no es seguir votando por la Concertación, porque sólo puede seguir reproduciendo el esquema que ya conocemos. Lo verdaderamente revolucionario sería ver qué pasa con Piñera en términos culturales.

En ese sentido, ¿tú presencia ayudaría a desprejuiciar esa imagen?

Espero que sí, que mi presencia ayude a desprejuiciar la imagen de la centroderecha frente al mundo de la cultura. Siempre van a decir «este es un cuiquito que está apoyando a Piñera»… Cuando uno se mete en esto, sabe que está expuesto, pero ¡qué más expuesto se puede estar que siendo actor! Me gustaría más independencia y más libertad política en el gremio.

Hay muchos que no se atreven a aparecer porque se sienten castigados. Y creo que lo que ha sucedido en esta elección, y eso habla un poco de nuestra madurez, es que no se ve aterradora la posibilidad de que gane la derecha, ni siquiera en el ámbito de la cultura.

  • del.icio.us
  • Digg
  • Google Bookmarks
  • Meneame
  • LinkedIn
  • MySpace
  • RSS
  • Tumblr
Puedes seguir esta noticia a través de RSS.
Puedes dejar un comentario o trackback desde tu sitio.
FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

Nace una web sobre "valores de dirigir en femenino"

Jueves, 05 de noviembre de 2009 - Breves

Nace una web sobre "valores de dirigir en femenino"

Dirigirenfemenino.com es un proyecto puesto en marcha por la Fundación Juan Morera Vilella, Profesionalia y Ventus Consulting, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, dentro del Plan Avanza, para impulsar la innovación en estrategia de dirección.

La web 'dirigirenfemenino.com', presentada el pasado 27 de octubre en Madrid, ofrece a los directivos estrategias de liderazgo basadas en aspectos como la inteligencia emocional, la negociación, el compromiso, la flexibilidad o el trabajo en equipo, para erradicar el tradicional modelo de dirección.

Según la directora general de este nuevo portal, Concha Mayoral, la nueva web se dirige principalmente a mujeres profesionales y directivas, así como hombres que comparten "los valores de dirigir en femenino", escuelas de negocios y 'headhunters'.

Fuente: Europa Press 

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

RSE: CURSO Responsabilidad Social y relaciones laborales EN uNIVERSIDAD DE sEVILLA

La Universidad de Sevilla organiza un curso sobre Responsabilidad Social y relaciones laborales

El Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla, con el apoyo del CARL, organiza un Curso de Formación Continua, homologado por el IAAP, de cuarenta y ocho horas lectivas, sobre Responsabilidad Social y Relaciones Laborales.

El curso se desarrollará desde el día 9 al 25, ambos del mes de noviembre, en el Pabellón de Méjico de la Universidad de Sevilla. Va dirigido a expertos en el campo de las relaciones laborales que deseen ampliar sus conocimientos en materia de RSE. Se considerará criterio prioritario para su admisión la acreditación de este carácter mediante cartas de presentación de los principales agentes económicos y sociales de Andalucía o de la Administración competente a estos efectos.

Entre los especialistas que conforman el profesorado se encuentra el Director de Desarrollo Corporativo de Forética, Jaime Silos.

Fuente: Universidad de Sevilla/juntadeandalucia.es

Descargar programa

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

TODOS A LA CALLE CON PIÑERA

Si no puede ver este mail, haga click aquí
Banner Piñera 2010 - Así queremos Chile
 

¡Hola rodrigo!

¡Este sábado 7 de noviembre saldremos todos a la calle! Te invitamos que nos acompañes a la gran caravana de la Coalición por el Cambio, que se tomará las calles de Santiago.

Partiremos a las 10.30 de la mañana desde la Plaza Cabo Segundo (ver mapa), en la comuna de Peñalolén (Metro Las Torres), con una gran fiesta, llena de alegría y entusiasmo.

Tendremos malabaristas, batucadas, operativos sociales con veterinarios, y muchas sorpresas para todos. También acompañaremos a Sebastián Piñera, que hará un puerta a puerta por las casas de la comuna, comenzando desde ese punto.

¡Ya lo sabes! Este sábado nos juntamos a las 10.30 para apoyar con todo nuestro entusiasmo y energía a Sebastián.

Saludos,
Comando Online - Sebastián Piñera


¡Actualiza aquí tus datos!

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

viernes, noviembre 06, 2009

Primera campaña conjunta de voluntariado corporativo en el país

Primera campaña conjunta de voluntariado corporativo en el país:


ENGAGE Santiago reunirá a voluntarios de diez empresas en la comuna de Peñalolén


Acción RSE,  de noviembre de 2009

Trabajadores de las empresas BBVA, Bci, Chilectra, D&S, Endesa, Enersis, Falabella, Masisa, Movistar y Santander participarán de esta experiencia que se realiza por primera vez en América.

Esta iniciativa, organizada por Acción RSE, reunirá a cerca de 150 voluntarios e impactará a cientos de personas. 

http://die.itaipu.gov.py/files/files/voluntario01_0.jpgEn una iniciativa inédita en el país y en todo el continente, trabajadores voluntarios de nueve empresas socias de Acción RSE se unirán a partir del sábado 07 de noviembre –y durante todo el mes- para realizar en conjunto actividades deportivas, apoyo en infraestructura, capacitación y desarrollo de competencias a jóvenes y adultos de la comuna de Peñalolén.

Se trata de ENGAGE Santiago, una campaña internacional de Voluntariado Corporativo que la organización de Responsabilidad Social Empresarial trae a Chile y en la cual participarán, en una primera versión, cerca de 150 empleados de BBVA, Bci, Chilectra, D&S, Endesa, Enersis, Falabella, Masisa, Movistar y Santander.

Rafael Quiroga, gerente general de Acción RSE, destaca que existe una triple ganancia derivada del voluntariado corporativo: gana la comunidad, que recibe los frutos del trabajo realizado; los empleados, al desarrollar sus habilidades de liderazgo y trabajo en equipo; y las empresas, al contar con colaboradores más comprometidos.

"En este caso, además, se suma la sinergia, el intercambio de experiencias y la comunicación en un contexto de colaboración mutua interempresas, por lo cual los beneficios se multiplican aún más para todas las partes. De hecho, esperamos impactar a cientos de personas, directa e indirectamente, a través de las diferentes intervenciones que realizaremos en la comuna", expresa Quiroga.

Para el alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego, "se trata de otro gran paso para nuestra comuna, que es una incubadora de programas de innovación social y siempre estamos abiertos a realizar acuerdos y crear alianzas con la empresa privada".

Cada una de las empresas realizará actividades acordes a la experiencia, capacidades e intereses de sus voluntarios, quienes entregarán no solo su esfuerzo y tiempo libre, sino también su expertise en temas de carpintería, capacitación a microempresarios, nutrición, arreglos en infraestructura, y realización de eventos deportivos y medioambientales, por mencionar algunos.

Qué es ENGAGE

ENGAGE es una iniciativa desarrollada por Acción RSE en Chile, que busca aumentar y mejorar el impacto de las acciones de voluntariado corporativo en las comunidades locales. Para ello, convoca, organiza y coordina a los trabajadores voluntarios de distintas empresas con el fin de realizar campañas específicas en conjunto. ENGAGE detecta las necesidades más importantes de la localidad a ser intervenida, en alianza con otras organizaciones, lo que le permite focalizar el trabajo de los voluntarios corporativos, haciendo más efectiva la acción conjunta.

Creada en 2002 por Business in the Community (BITC), organización británica aliada  de Acción RSE, ENGAGE está actualmente presente en Alemania, China, Dubai, Eslovaquia, España, Francia, Italia, República Checa y Turquía, a través de catorce programas.

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

RSE & CALENTAMIENTO GLOBAL : Forme parte de May Day Network, la mayor red de empresas comprometidas a enfrentar el cambio climático

Forme parte de May Day Network, la mayor red de empresas comprometidas a enfrentar el cambio climático

- Ya son siete las empresas adheridas a la red, desde su lanzamiento en septiembre pasado: Barrick, Essbio, Masisa, Minera Los Pelambres, Strategies, Viña Concha y Toro y VTR.

D:\mis documentos\Claudia\Acción RSE\Imagen Corporativa\Logos institucionales\MayDayLogo_Acción RSE.jpgEl cambio climático y la huella de carbono de las compañías se han convertido en un tema estratégico para los negocios. Los líderes empresariales que están tomando acciones en este ámbito lo integran como un nuevo factor de competitividad.

A través del May Day Network, Acción RSE le ofrece a las empresas que están tomando o que desean tomar acciones para enfrentar el cambio climático, la oportunidad de ser parte de una red de actores líderes, generando así posibilidades de trabajo en conjunto. Adicionalmente, el uso del logo May Day convierte a las compañías en  referentes y da muestra de su compromiso.

¡Que su empresa no se quede atrás: adhiera al May Day Network y demuestre su compromiso para enfrentar el cambio climático! Para unirse, comuníquese con Isabel Rincón a isabel.rincon@accionrse.cl o al tel. 733 0111.
 
Sobre May Day Network

El May Day Network nace en Inglaterra impulsado por la prestigiosa organización Business in The Community (BiTC). En dicho país la red  ya cuenta con 1500 empresas.

En Chile, la iniciativa fue lanzada en septiembre del 2009 por Acción RSE, en su rol de aliado de BiTC, contando con la participación de Barrick, Essbio y Minera Los Pelambres. Desde esa fecha ya se han unido 4 empresas más: Masisa, Strategies, Viña Concha y Toro y VTR.

FUENTE: ACCIONRSE
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

MAS RSE EN CHILE: ¿Qué opinan los presidentes y gerentes generales de las nuevas empresas socias?

UN EJEMPLO PARA OTRAS EMPRESAS CHILENAS

Equipo de Acción RSE

Sobre su incorporación a Acción RSE


¿Qué opinan los presidentes y gerentes generales de las nuevas empresas socias?

JonEvans-Collahuasi.jpg  Jon Evans
Presidente Ejecutivo
Cia. Minera Doña Inés de Collahuasi SCM
"Ingresamos a Acción RSE porque compartimos sus valores y queremos contribuir a que se difunda el principio de sustentabilidad entre las empresas, el que para nosotros es la base de una compañía exitosa."
AlvaroCeledon-Evol.gif Álvaro Celedón
Director
Evol
"Hoy asistimos a cambios dramáticos de nuestros paradigmas, en lo familiar, económico y social; el valor de "Ser Humano" y desarrollar esta condición, es lo que puede llevarnos por un camino de desarrollo armonioso, fraterno y sustentable."
ClementePerez-Metro.gif Clemente Pérez E.
Presidente Directorio
Metro de Santiago
"Metro de Santiago es una empresa al servicio de las personas, que transporta al 60% de los usuarios del transporte público de la capital. Comprometido con sus trabajadores, los clientes y la comunidad, conecta en forma rápida y segura a millones de personas los 365 días del año, y lo hace en forma limpia y descongestionando la ciudad. Metro es además importante agente cultural, al ser una de las principales bibliotecas públicas del país, albergar grandes obras de arte y ofrecer música, teatro, cine y exposiciones. Junto con ello, ha desarrollado innovadoras iniciativas de eficiencia energética, de conexión de modos de transporte no contaminante como BiciMetro y de reciclaje de celulares en su red.
Estamos muy contentos con nuestra incorporación a Acción RSE, por medio de la que pretendemos compartir experiencias y aportar a la gestión sustentable en nuestro país." 
LuisMarrey-Microsoft.jpg Luiz Marcelo M. Moncau
Gerente General
Microsoft Chile
"En Acción RSE hemos encontrado un espacio donde compartir experiencias con otras empresas como la nuestra, porque creemos que hay mucho lugar para generar innovación también en el ambiente de la RSE. Este intercambio de experiencias nos ha permitido crecer como organización, al aprender de las iniciativas de los demás socios y al compartir con ellos nuestras mejores prácticas."
EduardoMizón-Metro.JPG Eduardo Mizón F.
Gerente General
Sodimac Chile
"Desde hace ya bastante tiempo que hemos observado la valiosa labor que ha desarrollado Acción RSE para avanzar cada vez más hacia un desarrollo sostenible de nuestro país y, dado que en Sodimac hemos desarrollado políticas en el mismo sentido, hemos solicitado nuestra incorporación a este foro privilegiado de empresas. Creemos que, con este paso, fortalecemos nuestro compromiso con los criterios orientadores de la Responsabilidad Social y tendremos la oportunidad de aprender y crecer junto a otras empresas que trabajan en esta misma dirección."
RodrigoJordan-Vertical.jpg Rodrigo Jordán
Vicepresidente Ejecutivo
Vertical
"Nuestro propósito como empresa apunta a formar personas autónomas, libres y responsables que viven en armonía con su entorno y tienen clara conciencia de su responsabilidad en la sustentabilidad. Es por esto que pensamos que Acción RSE es una entidad que recoge esta filosofía al igual que Vertical."

Forme parte de May Day Network, la mayor red de empresas comprometidas a enfrentar el cambio climático

- Ya son siete las empresas adheridas a la red, desde su lanzamiento en septiembre pasado: Barrick, Essbio, Masisa, Minera Los Pelambres, Strategies, Viña Concha y Toro y VTR.

FUENTE: ACCION RSE
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

¿QUE SE ENTIENDE POR RSE ?

¿Qué es la RSE?  PARA ACCION RSE -CHILE

Las empresas hoy en día juegan un rol cada vez más activo en las sociedades en las que operan; ya no sólo son generadoras de empleo y riqueza sino que aportan al desarrollo de las comunidades en las que están insertas.

En Chile y Latinoamérica la opinión pública como la sociedad civil, en general han comenzado no tan sólo a esperar sino que a exigir que las empresas se comporten como "buenos ciudadanos corporativos". Desde el punto de vista de las empresas que operan en Chile, esto ya no es sólo una condición ética sino un imperativo para el éxito de sus negocios en el largo plazo.

Aunque no existe una definición única de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), esta generalmente se refiere a una visión de los negocios que incorpora el respeto por los valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente.
La RSE es vista por las compañías líderes como algo más que un conjunto de prácticas puntuales, iniciativas ocasionales o motivadas por el marketing, las relaciones públicas u otros beneficios empresariales. Ella es vista como un amplio set de políticas, prácticas y programas que son integrados a través de la operación empresarial y que soporta el proceso de toma de decisiones y es premiado por la administración.

En la última década, un gran número de empresas ha reconocido los beneficios en el bottom-line de incorporar prácticas y políticas socialmente responsables. Sus experiencias han sido respaldadas por una serie de estudios empíricos que demuestran que la RSE tiene impactos positivos sobre los valores empresariales, medidos en varias formas.

Las Compañías además se han alentado a adoptar o expandir esfuerzos de RSE como resultado de la presión proveniente de los consumidores, los proveedores, la comunidad, los inversionistas, las organizaciones activistas y otros stakeholders.

Beneficios para el Negocio

circulo Mejoramiento del Desempeño Financiero
circulo Reducción de Costos Operativos
circulo Mejora de la Imagen de Marca y Reputación

Mejoramiento del Desempeño Financiero

Las comunidades empresariales y de inversión han debatido extensamente sobre la real conexión entre las prácticas empresariales socialmente responsables y un desempeño financiero positivo. Diversos estudios académicos han demostrado tal correlación:

bullet En 1999, un estudio publicado en Business and Society Review, mostró que 300 grandes corporaciones descubrieron que las empresas que hacían público su compromiso de honrar a sus códigos de ética, mostraron un desempeño tres veces mayor a aquellas que no lo hicieron, tomando como parámetro el valor agregado en el mercado.
bullet En 1997, un estudio de la Universidad DePaul, demostró que las empresas con un compromiso corporativo definido en cuanto a principios éticos, tenían un mejor desempeño financiero que las que no lo hacían, como base en las ventas e ingresos anuales.
bullet Un estudio longitudinal reciente efectuado por la Universidad de Harvard se descubrió que las empresas con acciones balanceadas entre empleados y accionistas mostraron una tasa de crecimiento cuatro veces mayor y una tasa de crecimiento de empleo ocho veces mayor a las de empresas enfocadas solamente a accionistas.
bullet Por solicitud de IBM Corp., David Lewin, profesor de la UCLA estudió a 156 empresas con el fin de determinar la relación entre las donaciones corporativas y el desempeño corporativo. El estudio demostró que las firmas más propensas a la filantropía obtenían tasas de retorno a sus inversiones significativamente más altas. Lewin concluyó que "la filantropía corporativa puede, con el tiempo, fortalecer el desempeño de los negocios".

Numerosos estudios han demostrado que las empresas con una sólida trayectoria en el área de medio ambiente, experimentan un desempeño financiero superior. Por ejemplo:

bullet El índice del Dow Jones Sustainability Group, muestra que las compañías que se enfocan en una sustentación económica de "línea de base triple", ambiental y ética, superan a otras compañías en el mercado de valores.
bullet En una comparación reciente entre las seis empresas de la industria química, con más altos desempeños ambientales y seis empresas con los más bajos desempeños ambientales, se encontró que aquellas con mejor comportamiento ambiental producen un retorno anual 9.2% mayor al de aquellas que se encuentran en los niveles más bajos de desempeño ambiental.

Reducción de Costos Operativos

bullet Diversas iniciativas de RSE, particularmente aquellas que están orientadas al medio ambiente y ambiente laboral, pueden reducir los costos drásticamente, disminuir los gastos e improductividad. Por ejemplo, muchas iniciativas que favorecen la reducción de los gases del efecto invernadero, también incrementan la eficiencia energética, reduciendo así los gastos. Asimismo, muchas iniciativas de reciclaje eliminan los costos de desechos y generan ingresos mediante la venta de materiales reciclados. En el área de recursos humanos, programas de balance entre la vida personal y el trabajo, reducen el ausentismo e incrementan la retención de empleados, también permiten a las empresas ahorrar dinero gracias a un incremento en la y reducción de costos de contratación y entrenamiento.
bullet Existen cientos de casos prácticos de empresas que han reducido drásticamente sus costos debido a una disminución en sus desechos, la eficiencia energética, prevención de la contaminación y aprovechamiento de los recursos. Por ejemplo, Dow Chemical Co. y la National Resource Defense Council (NRDC) se asociaron para un proyecto de tres años que tiene el fin de reducir la producción de 26 químicos tóxicos a tan solo uno, en una de las plantas de Dow. La inversión de Dow de 3.1 millones de dólares le está ahorrando a la empresa 5.4 millones al año y, para muchos de sus negocios, se ha incrementado la calidad de los productos y la capacidad de producción. Dow planea replicar este proyecto en una planta petroquímica mayor.
bullet En el año 2000, un estudio de 200 ejecutivos de 158 grandes empresas internacionales demostró que un número creciente de compañías multinacionales realizan grandes reducciones de costos e incrementan su desempeño después de implantar nuevas formas de trabajar que estimulen a los trabajadores a crear y compartir sus conocimientos. Por ejemplo, BP Amoco y Ford Motor Company han ahorrado cada uno más de 600 millones de dólares gracias a sus programas de administración del conocimiento.
bullet En 1997, una encuesta a más de 150 ejecutivos conducida por la Whirlpool Foudation, Working Mother Magazine y Family Newsbrief relaciono a más de 40 programas e iniciativas del ambiente laboral (en áreas tales como el cuidado de bebés y ancianos, flexibilidad, salud y bienestar, diversidad entre otras) el resultado fue un listado de 16 ventajas para los negocios, como: reducción del ausentismo y rotación, mayor satisfacción de los empleados y los consumidores, reducción de costos de salud, etc.
bullet En 1999, HR Focus reportó que la oficina de recursos humanos de Ernst & Young definió unos programas de retención los cuales incrementaron la promoción de empleados a puestos de alta gerencia, la apreciación para el balance entre vida personal y el trabajo, y la asignación de personas para funcionar como modelos a seguir en comportamiento. Estos programas le hicieron ahorrar a la empresa un estimado de 21 millones de dólares.

Mejora de la Imagen de Marca y Reputación

bullet Frecuentemente los consumidores son llevados hacia marcas y compañías consideradas por tener una buena reputación en áreas relacionadas con la RSE. Una empresa considerada socialmente responsable, puede beneficiarse de su reputación entre el público, así como de su reputación entre la comunidad empresarial, incrementando así la habilidad de la empresa para atraer capital y asociados. Por ejemplo, en 1997 un estudio llevado a cabo por dos profesores de gestión del Boston College demostró que excelentes relaciones con los empleados, los consumidores y la comunidad son más importantes que las grandes utilidades para lograr ser parte de la lista anual de Empresas mas admiradas según la revista Fortune.
bullet La participación activa en actividades de la comunidad, genera una reputación positiva con los empleados dentro de la empresa. Según un estudio de Hill and Knowlton and Yankelovich Partners, los estadounidenses piensan más favorablemente de aquellas empresas que focalizan sus esfuerzos filantrópicos en la donación de productos y el estímulo del voluntariado de los empleados en la comunidad. Sólo un pequeño porcentaje consideran que "dar una gran suma de dinero" es la acción corporativa más impresionante. Empresas líderes son frecuentemente citadas en los medios de comunicación y son recomendadas a los inversionistas que buscan empresas socialmente responsables. Muchas de las listas anuales sobre empresas incluyen la participación activa en la comunidad como parte de los parámetros a medir. Por ejemplo, le revista Fortune, sitúa la "responsabilidad social" entre los ocho criterios usados en su encuesta anual de las Empresas más admiradas, conjuntamente con solidez financiera y calidad en la administración.
bullet Las empresas han utilizado la responsabilidad medio ambiental como una manera de reforzar su reputación o imagen de marca, lo que, en retorno, ha servido para incrementar las ventas y atraer capital de inversión. En los Países Bajos, el valor en el mercado de ITT Nokia para televisores de 24 pulgadas se incrementó de 57% y su ingreso bruto de 73% un mes después de que una revista de consumidores los calificara como los mejores productos, basándose en parte, en el consumo de energía, el reciclaje y la utilización reducida de materiales dudosos. En los EEUU, los consumidores gastan aproximadamente 110 billones de dólares en productos que identifican como "socialmente o ambientalmente progresivos". Asimismo, las empresas que han integrado el factor ambiental en sus decisiones de negocios están comenzando a ganar beneficios de instituciones financieras y compañías de seguros, según un informe del Aspen Institute efectuado en 1999.
bullet En la economía global, la imagen de marca y la reputación están entre las más valoradas fortalezas. Prácticas de marketing responsable, por naturaleza, son altamente visibles para los consumidores y tienen el potencial de fortalecer o fragilizar la opinión del público con respecto a una empresa o a su marca. Una buena reputación por integridad y un fuerte compromiso con los consumidores puede generar lealtad y confianza y proveer un espacio de confianza en tiempos de crisis, teniendo un público más tolerante y más propenso a restaurar su confianza cuando la crisis termina. Del mismo modo, prácticas de marketing responsable que son vistas de manera negativa pueden menguar la imagen de marca y la reputación de una empresa, así esta tenga productos o servicios de muy alta calidad.

Este material es cortesía del Fondo de Educación del BSR y del Foro EMPRESA. Para mayor información, por favor visite el Centro de Documentación del BSR.

 
 
  Av. Vitacura 2808, Oficina 901, Las Condes, Santiago - Chile
   Volver Subir   Tel.: 56 2 733 01 00 Fax: 56 2 435 00 52
ACCION RSE, Copyright 2006
FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo