TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

sábado, noviembre 28, 2009

TRANSANTIAGO VIOLA DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANOS TOFDOS LOS DIAS

TRANSANTIAGO VIOLA DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANOS TOFDOS LOS DIAS

Contacto CNN: Informe UDP revela que Estado chileno sigue violando derechos humanos

Un crítico informe de la Universidad Diego Portales acerca de la situación de derechos humanos , reveló que el Estado chileno sigue violando derechos humanos, a 20 años de finalizada la Dictadura Militar. Incluso el documento habla de un detenido desaparecido en democracia.

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

3 interlocutores para dialogar con Gobierno y Celco

Trabajadores forestales designan 3 interlocutores para dialogar con Gobierno y Celco

Publicado por Denisse Charpentier • La información es de Nathaly Álvarez • 83 visitas

Los trabajadores forestales de Arauco, designaron 3 nuevos interlocutores del gremio para establecer un diálogo con el Gobierno y la Empresa de celulosa.

El objetivo es concretar el reingreso a la planta los funcionarios desvinculados de la entidad.

Luego de una Asamblea desarrollada por el Sindicato Usinfa, fueron designados 3 mediadores para establecer un acuerdo ante los masivos despidos tras la paralización de los trabajadores.

Entre los voceros del gremio se encuentran: Patricio Opazo, Presidente de la Federación Central de Constitución; Juan Fonseca, y Patricio Navarrete Presidente de la Federación de Valdivia.

Éste último, manifestó que si bien se efectuaron modificaciones al interior de la Directiva, no existe un quiebre dentro del movimiento de los funcionarios, ya que la medida se adoptó sólo para lograr entablar un diálogo con la Empresa y otorgar soluciones a los trabajadores desvinculados.

Ante las falsas declaraciones entregadas el Dirigente del Aserradero Nº1 de Los Coigües, Aldo Ruiz, quien aseguró que existía una mesa de diálogo con la Empresa Arauco, Navarrete lamentó lo ocurrido y señaló que el anunciar algo que no estaba sucediendo se debió sólo a una descoordinación.

Articulos Relacionados:

  1. Gobierno dice que paro de los subcontratistas forestales sólo generó pérdidas y ningún triunfo para trabajadores
  2. Microempresarios de Los Ríos se ofrecen para mediar en conflicto entre trabajadores forestales y Celco
  3. Parlamentarios y CUT se suman a llamado de trabajadores forestales para que Gobierno intervenga en el conflicto
  4. Trabajadores forestales se reúnen en Valdivia para instalar mesa de diálogo con el Gobierno y empleador
FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

Wall Street cierra con baja por la incertidumbre que hay por Dubai

Wall Street cierra con baja por la incertidumbre que hay por Dubai

Publicado por Camila Álvarez • La información es de Agencia AFP • 13 visitas

La Bolsa de Nueva York terminó en neta baja una sesión acortada este viernes, en la que los inversores aunque inquietos, no cedieron al pánico, ante las dificultades financieras del emirato de Dubai: el Dow Jones perdió 1,48% y el Nasdaq 1,73%.

Según cifras definitivas de cierre, el Dow Jones Industrial Average, que el jueves había terminado en su nivel más alto desde octubre de 2008, abandonó 154,48 puntos a 10.309,92 unidades y el Nasdaq, de alto componente tecnológico bajó 37,61 puntos a 2.138,44.

El índice ampliado Standard & Poor's 500 cedió por su parte 1,72% (19,14 puntos) a 1.091,49.

"Todo esto es por Dubai", comentó Hugh Johnson, de Johnson Illington Advisors. "Eso crea incertidumbre, y la incertidumbre lleva al miedo".

Wall Street permaneció cerrada el jueves por el feriado de Thanksgiving, reaccionando este viernes por primera vez a la situación en Dubai, que sacudió a las plazas bursátiles europeas y asiáticas la víspera.

El emirato solicitó el miércoles una moratoria de seis meses para el rembolso de 59.000 millones de dólares de deudas de una de sus empresas públicas clave, Dubai World.

"Es una pequeña crisis financiera, pero la historia nos dice que las pequeñas crisis financieras pueden convertirse en grandes crisis", advirtió Hugh Johnson.

Articulos Relacionados:

  1. Wall Street termina a la baja y los valores tecnológicos se ven afectados
  2. Wall Street en excitante jornada cierra con leve alza
  3. Wall Street: Dow Jones cierra sobre los 10.000 puntos
  4. Wall Street se estabiliza luego de fuerte baja del martes
FUENTE: RADIO BIO BIO
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

FREI SE BURLA DE COMUNIDADES INDIGENAS

Representantes mapuche califican como "una burla" promesas de Eduardo Frei hacia pueblos indígenas

Publicado por Christian Leal • La información es de Hugo Oviedo • 129 visitas

En el marco de la visita a La Araucanía, del candidato presidencial de la Concertación, Eduardo Frei, líderes mapuche criticaron las promesas efectuadas por el senador, calificando como "una burla" los anuncios en materia de Ley Antiterrorista y Convenio 169 de la OIT.

El werkén de la comunidad tradicional de Temucuicui, Mijael Carbone, aseguró que durante 20 años de gobierno de la Concertación, no se ha sido capaz de solucionar las demandas del pueblo mapuche, por lo que un nuevo gobierno de Eduardo Frei tampoco lo logrará.

El vocero indígena, calificó como una burla que Frei anuncie que va a revisar la aplicación de la Ley Antiterrorista, cuando existe una violación sistemática a los derechos humanos del pueblo mapuche.

En tanto, el lonko del territorio del Budi, Jorge Calfuqueo, calificó como un avance que el candidato presidencial de la Concertación, Eduardo Frei, haya reconocido que el convenio 169 de la OIT no se está implementando.

Para Calfuqueo, le parece positivo que Frei se refiera a estos temas y que en un futuro gobierno se concreten este tipo de promesas que se dan en época de campaña.

En tanto cerca de 50 comuneros mapuche de la comunidad Requiém Pillán, a la que pertenecía Jaime Mendoza Collío, joven muerto por un disparo en la espalda en enfrentamientos con carabineros, protestaron en las afueras de la Intendencia Regional, por el incumplimiento del ministro José Antonio Viera Gallo de visitar su comunidad.

Articulos Relacionados:

  1. Comuneros mapuche califican como montaje las pruebas sobre tenencia de municiones para fusiles M-16
  2. Representantes indígenas de Temuco niegan avances en participación política y reconocimiento constitucional
  3. Representantes mapuche de la araucanía reaccionan ante Informe de la ONU sobre pueblos indígenas
  4. Agricultores y comuneros mapuche califican como un fracaso visita de Viera Gallo
FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

viernes, noviembre 27, 2009

Ministro Pérez Yoma considera "insólito" hablar de detenidos desaparecidos en democracia

Ministro Pérez Yoma considera "insólito" hablar de detenidos desaparecidos en democracia
Viernes 27 de Noviembre de 2009
Fuente :La Segunda Online/ANSA
Esta mañana el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, reaccionó al informe de Derechos Humanos que calificó al joven José  Huenante como el primer detenido desaparecido en democracia, y que a su vez acusó al Gobierno de omitir datos, según informó radio Cooperativa. 

"Me parece insólito que hablen de un detenido desaparecido  en democracia. Esta es una persona que lo más probable que se trate de un homicidio. Si empezamos a analizar cada uno de los homicidios como cosas de detenidos desaparecidos, estamos poniendo en igualdad de condiciones a los detenidos en dictadura con problemas policiales y delictuales que se han producido", señaló el vicepresidente de la República.

El impasse comenzó ayer luego de que la Universidad Diego Portales diera a conocer el Séptimo Estudio Anual sobre Derechos Humanos,  donde se consignaba la detención por Carabineros del adolescente José Huenante en Puerto Montt, el 3 de septiembre 2005. El paradero del adolescente sigue siendo desconocido desde entonces. Recién en 2009, tres funcionarios policiales fueron imputados formalmente y dados de baja por la institución por el secuestro del joven de 16 años.

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
UNA RED DE 130 BLOGS TEMATICOS CON MÁS DE 350.000 ENTRADAS
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

Valoran millonaria inyección de recursos para la Agricultura en Región de Los Lagos

Volver Ud. está en:  Inicio  /  Noticias   /  Agricultura
Enviar Imprimir Aumentar tamaño de fuente Disminuir tamaño de fuente
Valparaíso | 23/11/2009 | Departamento de Prensa
 
 
Valoran millonaria inyección de recursos para la Agricultura en Región de Los Lagos
 
 
El senador por esa zona, Carlos Kuschel, señaló que los $640 millones que anunció el Ministerio de Agricultura permitirán compensar el retraso en la Ley de Pesca y en el Plan Chiloé.

Como una medida importante pero algo "tardía" calificó el senador Carlos Kuschel, el anuncio del Ministerio de Agricultura de destinar $640 millones para financiar programas de desarrollo para la Región de Los Lagos, a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP.

 

Los recursos, tendientes a incorporar a 5.500 pequeños productores a 22 nuevas unidades del programa de Desarrollo Local, Prodesal, tiene como objetivo ir en ayuda de las comunas que se vieron afectadas por la crisis del salmón y permitir que las familias de menores recursos puedan retomar las actividades productivas.

 

"Me parece una buena medida, pero un poquito tardía, y compensa el atraso de la Ley de Pesca que no se está moviendo. Está bien que se parche o se compense, aunque sea por el área de la Agricultura", dijo el senador.

 

Asimismo, manifestó que le parece positivo que se haya seleccionado a 22 comunas de las provincias de Osorno, Llanquihue y especialmente de Chiloé, argumentando que ello también permitirá compensar de alguna medida, el retraso que ha sufrido el denominado Plan Chiloé.

 

"Estos recursos compensan el atraso en La Ley de Pesca y el atraso en el Plan Chiloé. Espero que sea inmediato y que se distribuyan a la brevedad, porque toda esta temporada hubo menos recursos para los panes de fertilización y recuperación de praderas", sentenció.

Asimismo, recordó que "como no se han cumplido las actividades normales presupuestadas, esto es una ayuda y me alegro que lo hayan hecho porque puede compensar las necesidades reales que existen"

 

De acuerdo a la información entregada por el Subsecretario de Agricultura, Reinaldo Ruiz, las comunas beneficiadas serán Los Muermos, Puyehue, Puqueldón, Dalcahue, Río Negro, Ancud, Quellón, Cochamó, Calbuco, Castro, Quinchao, Chonchi, Hualaihué, Queilén, Curaco de Vélez, Puerto Montt, Osorno, Purranque, Quemchi, Puerto Octay, Fresia y Maullín.

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
UNA RED DE 130 BLOGS TEMATICOS CON MÁS DE 350.000 ENTRADAS
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

Aproximadamente 34 mil personas recibirán pensiones de reparación con entrada en vigencia del Instituto Nacional de DD.HH

Aproximadamente 34 mil personas recibirán pensiones de reparación con entrada en vigencia del Instituto Nacional de DD.HH
Los senadores Hosaín Sabag y Jaime Naranjo, presidente e integrante de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta, destacaron la promulgación del proyecto que da vida a la nueva institucionalidad.  

Como un nuevo gesto de reparación a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos y como una señal potente que da el país en esa materia, calificaron los senadores Hosaín Sabag y Jaime Naranjo, la promulgación de la ley que crea el Instituto de Derechos Humanos y concede una serie de beneficios de reparación a los familiares de personas que sufrieron violencia innecesaria.

 

La iniciativa que tuvo su origen en un Mensaje del Ejecutivo y responde a las conclusiones que arrojó la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, fue promulgada esta mañana por la Presidenta Michelle Bachelet, tras una extensa tramitación en el Congreso.

 

Según explicó el senador Sabag, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta, la promulgación de esta iniciativa permitirá además que "cerca de 34 mil personas serán las nuevas beneficiarias de pensiones de reparación".

 

Asimismo, agregó que "dentro de la legitimación activa del nuevo Instituto se comprende la facultad de deducir querella respecto de hechos de crímenes de genocidio, lesa humanidad, de guerra; tortura, desaparición forzada de personas, tráfico ilícito de migrantes o trata de personas".

 

Además, el parlamentario explicó que el Consejo del Instituto de Derechos Humanos estará integrado por dos representantes del Presidente de la República, dos del Senado, dos de la Cámara de Diputados; un representante de las Facultades de Derecho y 4 representantes de las instituciones de derechos humanos que están organizadas.

 

Respecto de los beneficios, el senador Sabag informó que con el fin de fortalecer las políticas de reparación y de respeto a los derechos humanos, se ampliaron las medidas de reparación a todos los menores calificados como "víctimas indirectas" por la Comisión Valech.

 

Asimismo se establece un mínimo de pensión de viudez equivalente al de la pensión establecida por la ley relativa a la revalorización de pensiones. De esta manera las personas menores de 70 años recibirán una pensión mensual de $104.960; las personas entre 70 y 75 años recibirán un moto mensual de $114.766 y las mayores de 75 años recibirán $122.451 mensuales.

 

GESTO DE REPARACIÓN

 

Por su parte, el senador Naranjo, integrante de la citada instancia legislativa, señaló que "la promulgación de esta ley es un nuevo gesto de reparación a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en Chile y es una muestra de que su sacrificio no fue en vano, ya que la sociedad chilena en su conjunto ha tomado conciencia de la necesidad de respetar y promover la defensa de los Derechos Humanos".   

 

El legislador agregó que con la promulgación de esta nueva institucionalidad, el país ha "escrito una nueva página en materia de Derechos Humanos".

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
UNA RED DE 130 BLOGS TEMATICOS CON MÁS DE 350.000 ENTRADAS
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

"El Estado debería ser un factor de impulso y progreso en la conectividad y accesibilidad a Internet"

Reproducir presentación Reproducir presentación Guardar todas las fotos Guardar todas las fotos ¿Deseas guardar todas estas fotos a la vez? Más información
Las imágenes en línea están disponibles durante 30 días
 
"El Estado debería ser un factor de impulso y progreso en la conectividad y accesibilidad a Internet"
 
SENADOR CARLOS CANTERO
 
Así lo aseguró el senador Carlos Cantero, quien valoró que un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) haya constatado el alto precio y la baja cobertura que tiene la bancha ancha.

"En Chile tenemos una banda ancha que es cara y de mala calidad y que no tiene la accesibilidad necesaria", afirmó el senador Carlos Cantero, integrante de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, al  comentar los resultados del estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) que constató que los precios en nuestro país duplican al de los países desarrollados.

 

El parlamentario aseguró que "esto se debe a un problema de carácter político-legislativo y fundamentalmente a normas que son demasiado rígidas y que han mirado solo el interés del empresario y el emprendedor pero no han tomado en cuenta el bien común de la comunidad".

 

De acuerdo al análisis de la OCDE mientras en los países de ese bloque la penetración de la banda ancha supera en la mayoría de los casos el 60%, en Chile sólo el 35% de los hogares tiene conexión, según datos del Gobierno a junio de este año.

 

Asimismo los valores de entrada para banda ancha en Chile más que duplican el promedio de los países ricos. La tarifa mensual mínima de un plan de 1 mega es de US$51, mientras que la media del grupo de países desarrollados es de US$21.

 

 

Al respecto, el senador Cantero recordó que "he venido denunciando esta situación hace bastante tiempo y creo que falta un cambio de enfoque que permita efectivamente dar un salto cualitativo en esta línea y ponernos en punta"

 

De acuerdo al legislador "se requiere mayor apertura y competencia y constituir al Estado en un factor de impulso y progreso en la conectividad, la accesibilidad y la universalidad en el desarrollo de estos bienes socio culturales".

 

En esa línea recordó que "el Congreso ha discutido al menos dos proyectos de ley que abordan estas materias pero apuntan a adecuar la legislación chilena a los diversos tratados comerciales y de integración firmados con Estados Unidos y la Unión Europea, que exigen ciertas normas en materia de derechos de propiedad tanto industrial como intelectual".

 

Agregó que "en este ámbito es donde hemos concentrado nuestro mayor esfuerzo pero no hemos avanzado en la línea de generar mayor competitividad, donde el Estado dirija los esfuerzos sobre la materia".

 

En ese sentido, indicó que "lo que se ha planteado es buscar que el Estado genere múltiples espacios de acceso a la red en forma gratuita y hemos señalado la necesidad de habilitar escuelas y lugares de espacios públicos con acceso a la red, para que la población pueda acceder a este beneficio".

 

Puntualizó que "otra iniciativa fundamental en este objetivo es lograr que cada niño tenga un computador".

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
UNA RED DE 130 BLOGS TEMATICOS CON MÁS DE 350.000 ENTRADAS
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

ratificado el Tratado de Maipú sobre Integración y Cooperación entre Chile y Argentina

Reproducir presentación Reproducir presentación Guardar todas las fotos Guardar todas las fotos ¿Deseas guardar todas estas fotos a la vez? Más información
Las imágenes en línea están disponibles durante 30 días
 
En tiempo récord fue ratificado el Tratado de Maipú sobre Integración y Cooperación entre Chile y Argentina
 
LAS DOS PRESIDENTAS
 
 
 
El Senado aprobó en forma unánime el citado instrumento internacional, que busca mejorar y ampliar la conexión física entre ambos países, además de impulsar acciones conjuntas para profundizar la relación bilateral.

Con el voto unánime de los parlamentarios presentes en Sala, el Senado aprobó en tiempo récord el Tratado de Maipú de Integración y Cooperación entre Chile y Argentina, con lo cual la iniciativa quedó en condiciones de ser promulgado como ley de la República.

 

Por la mañana, el citado instrumento internacional había sido ratificado por la Cámara Baja, por lo que la aprobación por parte del Senado, permitirá que las Presidentas de Chile y Argentina, Michelle Bachelet y Cristina Fernández, lleguen a la audiencia que tienen con el Papa Benedicto XVI - en recuerdo por la mediación papal que evitó un conflicto bélico entre ambos países a fines del '70- con el Tratado ratificado por ambas naciones.

 

La aprobación de este instrumento y sus respectivos protocolos, fue posible luego que el Ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera Gallo, informara sobre la disposición del Ejecutivo a formar un grupo de trabajo binacional para estudiar la apertura del paso de baja altura de Las Leñas en la Sexta Región, lo que permitió despejar algunos reparos planteados por el senador de esa zona, Juan Pablo Letelier.

 

En un principio, el legislador se había opuesto a votar el proyecto sobre tabla y sin haberlo discutirlo en la Comisión de Relaciones Exteriores, argumentando que el Ministerio de Obras Públicas está realizando un estudio para ver cuales son los corredores bioceánicos más convenientes para Chile, por lo que se requería un mayor análisis del instrumento internacional. No obstante, tras el compromiso del Ejecutivo dio la unanimidad para votar el proyecto en Sala.

 

El senador Letelier agradeció el gesto del ejecutivo y manifestó que se debe entender que "los protocolos adicionales no son determinantes al conjunto de otros temas de integración física que requieren ambos países".

 

Cabe precisar que previamente el Vicepresidente del Senado, Carlos Bianchi, y los senadores Soledad Alvear y Jorge Pizarro, este último presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, insistieron en la necesidad de ratificar este tratado antes de que las Mandatarias de Chile y Argentina se reunieran con el Papa en el Vaticano.

 

OBJETIVOS

 

Los principales objetivos del Tratado son profundizar la relación bilateral, fortalecer los valores democráticos compartidos, impulsar acciones conjuntas para dar una orientación renovada a las iniciativas y proyectos bilaterales, favorecer las acciones de los gobiernos nacionales como de las provincias argentinas y regiones chilenas, impulsar la confluencia de inversiones, intereses sociales, económicos y comerciales, intensificar las acciones tendientes a mejorar y ampliar la conexión física y a trabajar en forma conjunta para la consolidación de una cultura de paz y consolidación.

 

En tanto, los Protocolos Complementarios que vienen anexos a este instrumento, se refieren a la constitución de una entidad binacional para el Proyecto del Túnel de Baja Altura Ferrocarril Trasandino Central y a la constitución de una entidad binacional para el Proyecto Túnel Internacional Paso Agua Negra, en la Cuarta Región.

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
UNA RED DE 130 BLOGS TEMATICOS CON MÁS DE 350.000 ENTRADAS
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

Piden perseguir responsabilidades políticas y administrativas de jefes de servicios públicos en la Conadi

Piden perseguir responsabilidades políticas y administrativas de jefes de servicios públicos en la Conadi
 
  • El senador José García Ruminot, uno de los representantes de La Araucanía en la Cámara Alta, instó a la Contraloría a "ir más allá" en la investigación de las irregularidades detectadas por ese organismo, las que ascienden a los $9 mil millones.

Un llamado a la Contraloría y a la Cámara de Diputados para que persiga las responsabilidades administrativas y políticas, respectivamente, de los funcionarios públicos que resulten responsables por los casi $9 mil millones pendientes en rendición de cuentas de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, hizo el senador por la región de La Araucanía, José García Ruminot.

Esto, luego que la Contraloría General de la República realizara 27 observaciones al Programa Orígenes II -que busca mejorar la calidad de vida en comunidades indígenas- y ordenara a la Conadi a suspender la entrega de recursos a 16 entidades que no cuentan con respaldo contable.

Al Respecto, el senador García manifestó que el informe de la Contraloría demuestra que "hay un desorden generalizado en un programa que se financia con recursos del Banco Interamericano del Desarrollo, que en algún momento van a tener que pagarse con los respectivos intereses, sin que eso haya significado ningún mejoramiento sustantivo en la calidad de vida de nuestros pueblos originarios".

Agregó que el desorden en el Programa Orígenes, está permitiendo que unas pocas personas "tengan suculentas utilidades y vivan a costa de los pueblos originarios".

No obstante, lo que le parece preocupante es que haya servicios públicos que no han rendido los recursos, pues ello significa que "probablemente no los han invertido y me llamó la atención que hay recursos en ministerios o programas que no tienen nada que ver con el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros pueblos originarios".

En tal sentido, señaló que "se ha gastado plata en cosas que son absolutamente prescindibles, mientras una parte significativa de nuestros pueblos originarios viven en condiciones de pobreza extrema".

JEFES DE SERVICIO

A juicio del senador García, todos los jefes cuyos servicios no hayan rendido los recursos "tienen que ser sumariados e incluso creo que la Cámara de Diputados debe perseguir las responsabilidades políticas que existan".

En cuanto a las irregularidades detectadas en las comunidades favorecidas con recursos y que están con retraso en las rendiciones de cuenta, el parlamentario señaló que algunas de ellas no han cumplido debido a que no tienen un mayor manejo o experiencia en la ejecución de este tipo de proyectos; mientras que en otros casos son los dirigentes o las consultoras quienes se han quedado con los dineros.

"Hay otras comunidades que desgraciadamente tienen malos dirigentes que simplemente se han robado la plata y eso tiene que ser denunciado a los tribunales de justicia, al Ministerio Público. Y hay otros casos en que ha sido las consultoras las que se han robado la plata", manifestó.

Por ello, el parlamentario señaló que espera que la Contraloría "llegue un poco más lejos y en la medida de que dentro de los próximos dos o tres meses no haya respuesta satisfactoria por parte de los organismos públicos correspondientes, se hagan las denuncias a la Fiscalía del Ministerio Público".

Asimismo, recordó que él ya ha presentado dos denuncias a la Fiscalía del Ministerio Público de Temuco y en los próximos días presentará una tercera, por irregularidades en recursos entregados por la comunidad europea.

 

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
UNA RED DE 130 BLOGS TEMATICOS CON MÁS DE 350.000 ENTRADAS
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

SENADOR JOVINO NOVOA:

Reproducir presentación Reproducir presentación Guardar todas las fotos Guardar todas las fotos ¿Deseas guardar todas estas fotos a la vez? Más información
Las imágenes en línea están disponibles durante 30 días
 
Estamos construyendo un sistema legislativo acorde con el mundo moderno.
 
SENADOR JOVINO NOVOA
 
Por Jovino Novoa, Presidente del Senado

Esta semana el Senado por unanimidad aprobó la Ley Orgánica del Congreso (LOC). La iniciativa que estuvo en trámite por más de dos años contempla la reforma más ambiciosa al Parlamento desde 1990.

 

Al principio de mi periodo como presidente del Senado, en conjunto con el timonel de la Cámara, Rodrigo Álvarez, llegamos a la conclusión de que era bueno para la institucionalidad y para el perfeccionamiento de la democracia regular el funcionamiento del Congreso para estar al nivel de los estándares internacionales.

 

Fue así como presentamos la primera etapa del proceso modernizador del parlamento que contempla controlar y fiscalizar de mejor manera el buen uso de las asignaciones parlamentarias que reciben tanto senadores como diputados para realizar su función parlamentaria. 

 

Este es el primer paso de una reforma integral que abarca todos los aspectos necesarios que deben ser cambiados  y debe llevarnos a construir un sistema legislativo acorde con el mundo moderno.

 

Presentamos esta iniciativa con el afán de fortalecer la institucionalidad y autonomía del Congreso y al mismo tiempo asegurar la transparencia de nuestras actuaciones.

 

Dentro de las propuestas está la creación del Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias, el que tiene por objeto determinar el monto, destino y reajustabilidad de los fondos públicos destinados por cada Cámara.  

 

Asimismo, la implementación del  Comité de Auditoría Parlamentaria, encargado de controlar el uso de los fondos públicos destinados a financiar el ejercicio de la función pública parlamentaria y de revisar las auditorias que realice la Cámara de Diputados, el Senado y la Biblioteca del Congreso de sus gastos institucionales.  Ya que es indispensable para una institución autónoma y garante de la democracia, como es el Congreso, que exista el debido resguardo de una ética que dé garantías al país, respecto del uso de los recursos y del poder que tiene el Poder Legislativo.

 

Dentro de la normativa aprobada se incluye también la obligatoriedad de la publicación en las páginas web de ambas corporaciones de las declaraciones de interés de cada parlamentario, las cuales deberán ser actualizadas cada vez que sufran modificaciones de importancia y al término de cada periodo legislativo.  

 

Como señalé esta es la primera etapa de un proceso que viene gestándose hace años cuando a raíz de una moción de los senadores Hernán Larraín y Jaime Gazmuri nació la actual Ley de Transparencia, la cual el Congreso no tardó en aplicar a cabalidad por considerar que es un derecho de los ciudadanos el estar plenamente informados de las actividades de sus representantes y autoridades. 
 

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
UNA RED DE 130 BLOGS TEMATICOS CON MÁS DE 350.000 ENTRADAS
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

LOS PILLARON CON LAS MANOS EN LA MASA

Bienes Nacionales inicia investigación por polémica con calendarios de Lagos Weber

La ministra Romy Schmidt dijo que el objetivo es "dar tranquilidad a la ciudadanía de que no se han distraído recursos fiscales" hacia otros fines que no sean las actividades propias de la cartera.
Emol
Viernes 27 de Noviembre de 2009 12:18
FacebookDeliciousMy Yahoo!IgoogleImprimirEnviarAumentar tamaño de letraReducir tamaño de letra

SANTIAGO.- La ministra de Bienes Nacionales, Romy Schmidt, anunció esta mañana que se iniciará una investigación interna a raíz de la polémica que se desató luego que un artículo de prensa acusara a su cartera de haber financiado propaganda del candidato a senador por la Quinta Costa, Ricardo Lagos Weber.


La situación se originó tras una crónica del diario electrónico El Mostrador, donde se mostraban imágenes en que aparecían en una misma plancha de impresión la publicidad del candidato a senador junto a otra de ese ministerio, sobre acceso a playas.


Según indicó la secretaria de Estado, el objetivo es "establecer, a prueba de toda duda, la forma en que se llevaron a cabo los procedimientos de contratación de 50 mil calendarios de bolsillo, correspondientes a la campaña de Playas 2009-2010".


Schmidt dijo que espera contar a la brevedad posible con los resultados de la investigación, "para dar tranquilidad a la ciudadanía de que no se han distraído recursos fiscales de ningún tipo hacia otros fines que no sean estrictamente los de la campaña de playas".


Ayer, la ministra ya había desmentido que su cartera estuviera financiando propaganda electoral. "Puedo jurar que nunca he dado una instrucción para que el ministerio ocupe un peso en campañas de candidatos", aseguró enfática.


En tanto, Lagos Weber afirmó que él no mandó a hacer los calendarios. El trabajo habría sido encargado por el abogado Waldo García, vicepresidente provincial del PPD.

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
UNA RED DE 130 BLOGS TEMATICOS CON MÁS DE 350.000 ENTRADAS
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

jueves, noviembre 26, 2009

PROGRAMA DE SEBASTIAN PIÑERA 2010-2014

PROGRAMA DE GOBIERNO

¿Qué Ataja el Poderoso Vuelo?

Hace más de 100 años, cuando Chile se aprontaba a celebrar su primer Centenario de vida independiente, Enrique Mac Iver, desde las tribunas del Ateneo de Santiago, pronunció un discurso que quedó grabado a fuego en nuestra historia. El destacado político denunciaba entonces: «Me parece que no somos felices»; y agregaba: «La holgura se ha trocado en estrechez; la energía en laxitud; la confianza en temor; las expectativas en decepciones». ¿Por qué Chile parecía haberse detenido? ¿Y qué había atajado el poderoso vuelo que había tomado la República?, se preguntaba.

Poco más de un siglo después, y a punto de celebrar el Bicentenario, nos asaltan interrogantes similares: ¿Qué ha sucedido con la promesa de llegar al año 2010 como un país desarrollado y sin pobreza? ¿Dónde está el crecimiento sólido y las promesas de promover la innovación y el emprendimiento? ¿Qué ha ocurrido en Chile que los delincuentes nos atemorizan día a día arrebatándonos calles, plazas y parques? ¿Dónde ha quedado nuestra admirada tradición de eficiencia y probidad en el servicio público? ¿Cuándo las envenenó la incompetencia y la corrupción? ¿Cuándo y por qué Chile perdió el liderazgo? ¿Por qué volvemos a tener un desempleo que afecta a casi 750.000 compatriotas?

  • Facebook
  • Twitter
  • del.icio.us
  • Digg
  • Google Bookmarks
  • Meneame
  • LinkedIn
  • MySpace
  • RSS
  • Tumblr
CHILE 2010-2014

Carta Abierta

Oportunidades

Seguridades

Instituciones

Valores y Calidad de Vida

Descarga Capítulo de Programa de Gobierno
Descarga Programa de Gobierno Completo

Temas

¿Qué ha sucedido con la promesa de llegar al año 2010 como un país desarrollado y sin pobreza?
¿Qué ha ocurrido en Chile que los delincuentes nos atemorizan día a día arrebatándonos calles, plazas y parques?
 
 
 
FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
UNA RED DE 130 BLOGS TEMATICOS CON MÁS DE 350.000 ENTRADAS
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

PROGRAMA DE SEBASTIAN PIÑERA

Banner Piñera 2010 - Así queremos Chile
 

¡Hola Rodrigo!

Hoy se cumple un ciclo en nuestra candidatura presidencial. A las 18 horas, Sebastián entregará en Maipú el "Programa de Gobierno para el Cambio, el Futuro y la Esperanza". Este texto contiene el trabajo que han hecho los grupos Tantauco durante los últimos dos años, junto con los aportes que hemos recogido de nuestros ciudadanos.

Por eso, queremos que seas parte de este gran hito. Te invitamos a que revises y difundas todas nuestras propuestas, que ya están en nuestra página web. Al mismo tiempo, puedes hacer tus comentarios y aportes a cada uno de los capítulos.

También queremos pedirte que nos ayudes, a defender nuestros votos a lo largo de Chile, por esto te invitamos a ser apoderado de mesa, necesitamos la ayuda de cada uno de ustedes. Por esto te pedimos que te inscribas como apoderado en esta página.

 

Saludos,
Comando Online - Sebastián Piñera
FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
UNA RED DE 130 BLOGS TEMATICOS CON MÁS DE 350.000 ENTRADAS
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo