TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, diciembre 25, 2009

EL ABORTO Y LA IGESIA, UNA POSICIÓN

EL ABORTO Y LA IGLESIA CATOLICA

 

Chile es un país mayoritariamente Católico, Cristiano. En ese sentido la posición de los católicos es una sola. Pero hemos visto como católicos y cristianos muchas veces discuten sobre  la vida del que está por nacer y propician cambios y mayores " libertades" en materia de aborto y otros aspecto de la bioética , incluso surgen voces en contra de la propia iglesia  a la que  acusan de causar confusión. Pero en estas materias , entiendo, que en la Iglesia no hay confusión ni ambigüedad .

También la Iglesia ha efectuado en todo el Mundo llamados a los Políticos y Parlamentarios católicos a tener  cuidado  respetar los mandamientos  de la Iglesia en ese sentido.

El Vaticano , pronunciándose sobre diversas posturas respecto del "aborto" , ratificó su postura de excomulgar a quienes provocan el aborto, tras un escándalo desatado en Brasil por la interrupción del embarazo de una niña de nueve años.
En L'Osservatore Romano, se subrayó que la doctrina de la Iglesia sobre el aborto provocado "no cambió ni puede cambiar", esto a raíz de algunas malas interpretaciones.
Señala la Iglesia  que "la vida humana debe ser respetada y protegida en modo absoluto desde el momento de la concepción. Desde el primer instante de su existencia el ser humano debe ver reconocidos los derechos de la persona". "La cooperación formal a un aborto constituye una culpa grave. La Iglesia sanciona con una pena canónica de excomunión este delito contra la vida humana",

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

miércoles, diciembre 23, 2009

TENEMOS QUE ELABORAR UN MANUAL DE TECNICA LEGISLATIVA

Reproducir presentación Reproducir presentación Guardar todas las fotos Guardar todas las fotos ¿Deseas guardar todas estas fotos a la vez? Más información
Las imágenes en línea están disponibles durante 30 días
 

Elaboración de un manual de técnica legislativa ; disponer  de un  estándar de calidad

 

LA POLIS GRIEGA

 

 

es esa elaboración de proyectos de ley. Este documento estará dirigido a Jueces, legisladores Intérpretes, operadores jurídicos, estudiantes , Universidades, Empresas, Instituciones gremiales , destinatarios de las normas en general

 

Se debe contar con un documento escrito , formal  que contenga reglas para elaborar técnicamente anteproyectos o proyectos de ley. Este tipo de documentos existe ya Argentina, Costa Rica,  Honduras en el ámbito Latinoamericano  , España, Italia o Alemania entre otros en Europa

 

Son normas propias para contribuir en la confección de buenas leyes, y para ello es muy importante que cada país  aproveche su propia experiencia en la elaboración de esas directrices en que la historia de la ley ocupa un lugar de importancia. Que y como lo hemos hecho hasta ahora.

 

Debemos  identificar y proponer reglas o directrices que orienten el trabajo de elaboración y de revisión de los proyectos de iniciativas legales

 

Es del todo recomendable  tener reglas de tipo técnico aplicables para la elaboración de anteproyectos  de ley, a veces orientadas al trabajo en el seno parlamentario y otras ocasiones  para el ámbito de la Administración Pública cuando ésta elabora los anteproyectos  de ley que serán sometidos a la potestad parlamentaria y también en el ámbito de la Asesoría Parlamentaria.

 

Hay que revisar, obviamente lo que se ha hecho , lo que se ha estudiado y escrito en Chile sobre la materia  y elaborar un documento  que establezca la forma y estructura

que deba contener una iniciativa, asumiendo que es conveniente también, en su

caso, aprovechar los desarrollos logrados en parlamentos de otros países en todo el mundo..

 

Se trata de lograr un consenso para construir las reglas que establecen la mejor

manera de elaborar proyectos de ley, de forma tal que se aproveche la experiencia

parlamentaria en esta materia  nacional como internacional  y se satisfagan los mínimos de calidad en la función  legislativa.

 

El Manual  o documento  de esta naturaleza , deberá abarcar las cuestiones de diferente índole que inciden en  proyectos normativos en el nivel de las leyes: las que tienen que ver con un  correcto uso del lenguaje en las leyes; sobre la correcta incorporación de la ley

dentro del sistema jurídico, dentro del orden jurídico general ; sobre la adecuada atención a los problemas sociales  que se quieren resolver a través de la ley; y sobre su costo solo a modo de cita para su estudio.

 

También, es de suma importancia estudiar bien lo concerniente al lenguaje  mismo de las leyes: la arquitectura de la ley,  proponer reglas de tipo lingüístico aplicables en el  contexto del lenguaje  tan particular como rico de las leyes en general y que se tiende a homogenizar en el mundo . Obviamente , entre otras tantas cosas debería incluir reglas sobre su escritura propiamente tal..
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

El derecho a la rapiña del erario con total, absoluta, definitiva impunidad

Cleptocracia

José García Domínguez

&quote&quoteEl derecho a la rapiña del erario con total, absoluta, definitiva impunidad. El retorno urgente al orden medieval a través de la privatización parcelada del Estado. La cleptocracia promovida a suprema seña de identidad colectiva. Catalunya.

Otros artículos del autor

 

En Mi siglo, soberbio libro de memorias del poeta polaco Aleksander Wat, sostiene el autor que muchas miserias de nuestra civilización son el resultado de no leer en voz alta. A su juicio, una porción notable de la literatura occidental no habría visto nunca la luz si sus artífices hubiesen accedido a recitar las obras antes de editarlas. Simplemente, les hubiera dado vergüenza oír sus propias necedades, concluye Wat con clarividente lucidez. Un hábito higiénico, ése que ahí sugiere, que, una vez convertido el Boletín Oficial del Estado en el principal canal de difusión de la literatura fantástica, convendría extender también a las cámaras legislativas, barrunta uno.

Así, por mucho cemento armado que blinde el rostro de, pongamos por caso Joan Saura, quizá padeciera un acceso de aluminosis facial tras declamar en público ciertas gansadas. Por ejemplo, ese artículo del Estatut que ampara el derecho inalienable de los catalanes –y las catalanas– "a gozar de los recursos del paisaje en condiciones de igualdad". Proclama que quizá resulte una solemne idiotez, aunque no una solemne idiotez gratuita. Al contrario, el precio visado y tasado de esa gran conquista revolucionaria asciende a justo 43.000 euros más IVA. Que tal ha sido la suma abonada por la consejería de Saura a un equipo de expertos en vistas, entornos y panorámicas con tal de estudiar las "percepciones y vivencias" de los catalanes –y las catalanas– en relación al paisaje doméstico.

Fruto de esa exhaustiva pericia, el Joan ha acusado recibo de que al pueblo soberano le placen más los bosques con ríos, arbolitos y pajaritos que los tendidos de alta tensión y las obras del alcantarillado, según acredita el dossier oficial. Una información que, sin duda, podría poseer un valor estratégico incalculable con tal de optimizar la eficacia operativa de la policía autonómica, la competencia que corresponde a Saura en el Gobierno de la Generalidad. En fin, a setecientos mil euros sube la última partida presupuestaria asignada a tales menesteres, acaba de anunciar, indiferente, el diario principal de la provincia, parte indisociable él mismo de idéntico paisaje moral. El derecho a la rapiña del erario con total, absoluta, definitiva impunidad. El retorno urgente al orden medieval a través de la privatización parcelada del Estado. La cleptocracia promovida a suprema seña de identidad colectiva. Catalunya.
José García Domínguez es uno de los autores del blog Heterodoxias.net.
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Tribunal absolvió de todos los cargos a ex ejecutivos de EFE

Tribunal absolvió de todos los cargos a ex ejecutivos de EFE
Miércoles 23 de Diciembre de 2009
Fuente :La Segunda Online
SANTIAGO- El Cuarto Tribunal Oral en los Penal de Santiago decidió absolver, por unanimidad al ex presidente del directorio de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, Luis Ajenjo y otros dos altos ex directivos, de la acusación formulada por el Ministerio Público, el Consejo de Defensa del Estado y los querellantes particulares, de ser autores de delitos reiterados de fraude al Fisco o  malversación de caudales públicos. Asimismo, el tribunal rechazó la demanda civil presentada por el Consejo de Defensa del Estado en su contra.

En su deliberación, los magistrados Cristián Soto Galdames, José Flores Ramírez y María Elisa Tapia, dieron por establecido, tras "ponderar, con libertad, toda la prueba rendida", que los "hechos que se han tenido por establecidos, no configuran ilícitos penales en los que les corresponda participación punible a los acusados, en la medida que la carga de la prueba corresponde a los acusadores, y la rendida durante el juicio, resultó insuficiente para acreditar los presupuestos fácticos de los delitos imputados, no lográndose acreditar ni fraude al fisco ni malversación de caudales públicos".

La sentencia será redactada por la magistrada María Elisa Tapia Araya; en tanto, la audiencia de comunicación quedó programada para el sábado 2 de enero de 2010, a las 12 horas.

La Fiscalía había pedido cinco años de cárcel para Ajenjo y para el administrador público, Patricio de Gregorio, sumado a una multa del 50% del perjuicio causado, y la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena.

Para el tercer imputado, el ex gerente general de EFE, Eduardo Castillo, se había requerido una condena de cuatro años de presidio, sumado a una multa del 25% del perjuicio causado, y también la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos.

Después de conocer el fallo, Luis Ajenjo defendió su inocencia y pidió que no lo sigan acusando de irregularidades: "La pregunta mía es hasta cuándo vamos a seguir con esto. Hasta cuándo van a seguir afectando a mi familia, afectándome a mí, a mis amistades. Hasta cuándo".

"Espero que a partir de hoy esto cambie, que la Fiscalía se convenza. Cerró una investigación de tres años, en que se comprobaron los ilícitos que fueron investigados y denunciados por nosotros mismos en EFE, y a propósito de esto se nos intentó acusar", agregó.

Fiscal estudiará posibilidad de anular el fallo

La fiscal regional Centro Norte, Sonia Rojas, no quedó satisfecha con el fallo y sostuvo que ahora revisarán el fallo con detenimiento "para ver la posibilidad de presentar alguna anulación". "La acusación -según la fiscal- estaba fundada en numerosas pruebas y eso nos tiene tranquilos".

"Nosotros estimamos que la investigación fue llevada adelante con prolijidad, de los delitos que nosotros imputamos creemos que efectivamente se cometieron, pero respetamos el fallo del tribunal", añadió.
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

martes, diciembre 22, 2009

La Implementación Del Employer Branding: Los Factores De Éxito

La Implementación Del Employer Branding: Los Factores De Éxito

 
22 Diciembre, 2009 por admin Dejar una respuesta »

Disponer de una buena imagen de marca como empleador ayudara a conseguir ser competitivo y atractivo en el mercado laboral , sin afectar demasiado al costo

 

El siguiente circulo virtuoso  pretende la identificación y el sentido de orgullo del empleado interno  que le permita actuar sobre el mercado , asumiendo el rol de " embajador de la marca " . Esto permitirá, se piensa , lograr el reconocimiento externo de la marca en el mercado laboral objetivo .

1.- El feeling de la empresa

El propósito de la empresa y su capacidad de resultar atractiva para el mercado de profesionales.

La identidad de la empresa, sus valores más íntimos, conforma marca como empleador.

Coca Cola : la alegría de vivir también el en trabajo

"Hay mucho compañerismo, colaboración y espíritu optimista , que es lo que se necesita para trabajar . Además de la fechas de celebración , como el aniversario de la empresa , nos reunimos para festejar , por ejemplo , el cumpleaños de algún colega , y pasamos un bonito momento.

El trabajo en Coca Cola es bastante entretenido y tiene muchas particularidades que hacen que uno se sienta contento de trabajar aquí ". ¿ Quien dice esto ?. El CEO de la empresa , un directivo , un jefe de sección o de área . No  un simple trabajador de la linea de embotellado.

2.- Los procesos de gestión de personas

Desde el reclutamiento hasta las desvinculación.

Todos ellos pueden ser aprovechados para generar marca y algunos de ellos formaran parte de la propuesta de valor para el empleado.

La necesidad de más personal no solo es cubierta por la parte económica  sino a lo intangible: el salario emocional ( disponer de mas tiempo libre y prestar una mayor atención a la vida familiar , a las aspiraciones laborales y de desarrollo , al hecho de sentirse parte de algo importante).

El salario emocional no requiere ninguna formula mágica sofisticada , sino un continuo ejercicio de comprensión para averiguar que busca nuestro colaborador en su vida y en su trabajo en cada momento , así como ser creativos para diseñar estructuras , entornos laborales y políticas de personal lo suficientemente flexibles como para dar a los profesionales satisfacción personalizada.

El equilibrio entre la vida profesional y personal:

En algunos sectores es una cuestión difícil de resolver en los que la competencia es feroz y exige flexibilidad y renuncia por parte de los equipos . Especialmente en culturas como la latinoamericana , en la que se valora mucho las largas jornadas de trabajo. Pero , no se trata solo de implantar programas , sino que se necesita una nueva forma de hacer negocios.

No " queme a su gente "

El trabajo estresante de muchos puestos o sectores, produce la rotación debido a esta saturación de laboral.

Se presume que la productividad aumentara debido a que el empleado puede organizar sus jornadas laborales en función de sus necesidades familiares y rendir el 100 % cuando estas están satisfechas y el se encuentra mas libre de preocupaciones ajenas al trabajo.

Kimberly Clark Perú

"Kimberly es mi segundo hogar . Me levanto contentisima para venir a trabajar. Antes he trabajado en dos empresas pero nunca me habia sentido yo misma. Cada día aprendo algo nuevo"

Nadia Abuid .analista de desarrollo organizacional

3.- Comunicación interna

Esta crea ya sea una actitud positiva o negativa hacia la empresa como empleadora.

Se recomienda considerar los siguientes consejos :

3.1.- Las personas deben tener la oportunidad de proporcionar ideas y sugerencias a sus directivos.

3.2.- La información financiera tiene que compartirse con los colaboradores

3.3.- Todos deben saber que se espera de ellos.

3.4.- Las personas han de disponer de información sobre como han llevado a cabo su trabajo

3.5.-Los planes de negocio deben compartirse con todos

3.6.- Los directivos han de tener una actitud de proximidad

Se busca , pues crear un vinculo entre las personas y la organización que permita armar la "idea" de ser un sitio atractivo y motivar para trabajar en el.

 

Debe recordarse que los empleados no solo hacen empresa cuando están laborando ,sino que también lo hacen , cuando no se encuentran en ella . Esto porque sus opiniones sobre sus directivos  crea imagen , crea marca y genera ventas.

Tener buenos embajadores de marca requiere tener involucrados a muchos en el proyecto empresarial.

El salario emocional no requiere ninguna formula mágica sofisticada , sino un continuo ejercicio de comprensión para averiguar que busca nuestro colaborador en su vida y en su trabajo en cada momento , así como ser creativos para diseñar estructuras , entornos laborales y políticas de personal lo suficientemente flexibles como para dar a los profesionales satisfacción personaliza

4.- Calidad de la estructura directiva y gerencial

Es la única arma con la que cuenta la organización

Los planes de retención, fidelizacion , compensación , previsión social o inmersión no sirven, si la estructura gerencial no atiende bien su principal misión : Hacer aflorar las capacidades de sus equipos y orientarlos hacia el logro de las estrategias del negocio.

Y ¿ Por que es difícil de conseguir este concepto? Pues nadie a sido educado para ser directivo.

Muchos llegan a esas posiciones por sus habilidades técnicas. Pero no por gestionar personas.

Además el tiempo que ocupa gestionar a las personas consume mucho tiempo a estos directivos , pero … ya que , si realmente se cree que las personas son el principal activo de una organización , hay que dedicar tiempo , esfuerzo y presupuesto

5.- la venta externa de la empresa

Esto relacionado con la experiencia de trabajo , venta que se concreta en el mercado laboral de referencia.

Aquí preocupa como se informa en distintos canales sobre aspectos relacionados con la experiencia de trabajar en la empresa y también con el establecimiento de acciones de comunicación proactiva propias de temas relacionados con el empleo en la empresa en todos los entornos en los que esto tenga sentido

6.-  Capacidad de prescripción en los centros de formación

Aquellos centros de formación que se consideran " fuente" de empleos

7.- Difusión de la marca

Entre todos aquellos que pueden hacer de prescriptores en el mercado laboral de referencia.

 

Son muy pocas las profesiones en las que determinadas asociaciones o colegios profesionales, pueden llegar a configurarse como prescriptores de marca corporativa en general y de employer branding en particular.

Un ejemplo especial fue la participación de un alto ejecutivo de Apple en la Universidad de Stanford en Estados Unidos.

Los beneficios: ¿ Y que logramos con esto ?

Desde el campo externo, disponemos de una buena imagen de marca como empleador que nos ayudara a atraer mejor . con un menor costo , facilita la obtención de reconocimiento publico como empresa atractiva para trabajar ( The Great place the work) , lo que redunda incluso en la imagen que se transmite al cliente. ("Compre peruano…").

En resumen el principal beneficio es disponer de talento comprometido que ayudara al negocio y a conseguir un mejor posicionamiento de la marca corporativa. Además contribuye a reforzar el posicionamiento de la empresa en términos de responsabilidad social.

  Es una moda pasajera

La necesidad de personas con talento no es una moda , siempre a existido .

Lo único que ha cambiado es el entorno ( menos calificados no por estudios si no porque aun no han nacido y se necesitan ya ). Es una técnica  y como tal debe ser vista

 

Lic.  Ricardo Candela Casas

http://www.galeon.com/ricardocandela/

Licenciado en Psicologia organizacional y administraciónd e empresas

 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Todos los votos de Arrate y 2/3 de ME-O no le alcanzan a Frei para ganarle a Piñera

21 de Diciembre de 2009

Según estimaciones del CEP

Todos los votos de Arrate y 2/3 de ME-O no le alcanzan a Frei para ganarle a Piñera

Según un estudio dado a conocer este lunes, para alzarse con el triunfo en el balotaje del próximo 17 de enero, el abanderado del oficialismo debe conseguir el apoyo de prácticamente todos los electores que le dieron su voto al diputado ex PS, lo que le permitiría una victoria cómoda de 55,1% contra el 44,1% que consiguió el empresario en primera vuelta.

Si en la segunda vuelta del próximo 17 de enero el candidato presidencial de la Concertación, Eduardo Frei, consigue el respaldo de todos quienes apoyaron al candidato del Pacto Juntos Podemos, Jorge Arrate, y dos tercios de quienes lo hicieron por el independiente Marco Enríquez-Ominami, igualmente no le alcanzaría para derrotar a su contendor de la derecha, Sebastián Piñera.

Así lo señala el estudio "Elección Presidencial 2009: Resultados y Comparación con Encuesta CEP", elaborado por la coordinadora del Área de Opinión Pública del Centro de Estudios Públicos, Carolina Segovia, sobre la base de los resultados a nivel nacional de la elección Presidencial del pasado 13 de diciembre, utilizando distintos supuestos.

De acuerdo a este informe, el abanderado del oficialismo, necesita todos los votos  que consiguió Arrate  (6,21%) y también todos los de ME-O (20,13%) para sumarlos a su 29,6% y conseguir que el balotaje se incline en su favor por un cómodo 55,1% contra el 44,1% (equivalente a 3.056.526 votos) del empresario.

Pero si sólo consiguiera que dos tercios de los 1.396.655 votos que obtuvo Marco-Enríquez, sumado a todos los votos de Arrate, Piñera lo superaría por un estrecho 50,8% contra 49,2%, es decir, la elección se resolvería a favor del postulante de la Coalición por el Cambio por sólo el 1,7% de los votos.

Y siempre en el supuesto que todo el apoyo a Arrate se traspase a Frei, este perdería con Piñera por 47,91% contra 52,1% con el 60% de los votos de ME-O; por 47,3% contra 42,7% con el 57% de Enríquez Ominami; por 45,9% contra 54,1% con la mitad e los votos del diputado ex PS.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

lunes, diciembre 21, 2009

TOM PETERS

tompeters! TIMES tompeters! TIMES
join the fray tompeters! tompeterscompany!
tom's latest observation
· It's the Thought (and Action) That Counts
· A Christmas Cool Friends Interview
· Lessons About Life and Enterprise from Baking Cookies
Email marketing by SubscriberMail
Tom Peters Times -- December 2009
It's the Thought (and Action) That Counts
It's the Thought (and Action) That Counts
Looking for the perfect gift for your employees this holiday season? One that fits tough budget restrictions? One that is memorable? Here are a few suggestions for great Little BIG Things--gifts they will treasure from their leader:

1. Hope. These are tough times for the workforce. Most won't be able to spend what they have traditionally spent on their families this Christmas. They know that you can't restore things back to the way they used to be overnight and that sacrifices need to be made. They would really love to hear from you where all these shared sacrifices are leading. They want to know what that future will look like. They want to do work that matters, work that leads to a better time and better place. You need to package this gift in a well crafted ambition or vision and deliver it in person. Make it personal--one size does not fit all!

2. Essential truths. A well crafted vision delivered with sincerity may succeed in putting the organizational equivalent of visions of sugar plums dancing in their heads. However, they need to know this isn't just dreaming. Think about giving them an honest review of the year, including relevant information about the market, revenues, prospects, barriers, and anything they may need to know that shows them their leader is giving them the straight scoop. Show them you know what they are dealing with and that you will work like crazy to competently guide them toward the vision.

3. Energy. Most leaders I work with don't really like to talk about the energy crisis going on inside our companies. The fact is that many companies have pursued lean strategies to the point that people are stretched and, quite frankly, tired. Many employees have turned to disengagement, going through the motions each day, just trying to hold on. You have to inspire them, reenergize them. I get a fair amount of pushback from leaders I work with around this topic. They insist they will never be the "rah rah" cheerleader and they lack the needed "charisma" to inspire. If you can't inspire, you can't lead. Learn how. Quickly.

4. Thanks. Fuel your employees with liberal doses of gratitude for a job well done. Make sure it is sincere and personal. No electronic holiday greetings, please ... real face-to-face "thank yous." These are truly little words that are really big things. One of my favorite clients is a VP of Operations at a large manufacturing company. He makes it a point every year to go to every manufacturing plant and every shift, walking the floor armed with candy canes, and personally thanking every employee. And he knows their names.

None of these gifts are going to cause you fiscal distress. They will, however, demand you spend some of your time and energy. It really isn't about formal company programs or emails from above. It's about building that personal relationship with those who might choose to follow you. And giving them a reason to do so. Excellence comes wrapped in meaningful, small efforts.

Happy holidays ...

Mike Neiss
US Consultant, Facilitator,
Keynote Speaker, and
Management Blogger

Back to top

A Christmas Cool Friends Interview
A Christmas Cool Friends Interview
Garrison Keillor, the host of Public Radio's A Prairie Home Companion, wrote a Christmas book, the book tour brought him our way, and we posted our our first-ever Christmas Cool Friends interview. He and Erik discuss the book, A Christmas Blizzard briefly, and the conversation meanders through the creative process. Keillor offers advice to writers ("The first page almost always can go"), artists ("Artists are supposed to be useful"), and speakers ("The audience is going to give you the benefit of the doubt for at least a minute or two. Don't waste that"). Get more wisdom from Lake Wobegon by way of tompeters.com by reading Garrison Keillor's Cool Friends interview. And if you'd like more Keillor, you can find him at Time magazine's 10 Questions for Garrison Keillor on Time.com available also as a video--it's not often you get to see his face along with hearing his voice.

Back to top

Lessons About Life and Enterprise from Baking Cookies

From 1984 to 1994 Tom wrote a weekly column, syndicated by the Chicago Tribune, which ran in about 100 newspapers. We think that this Christmas column appeared around 1988. Tom doesn't do anything without deriving business lessons from the activity. He proves that without a doubt by offering up 10 lessons he learned from a day of baking cookies. Here, then, are Tom's Christmas Cookie Lessons for all our readers, download-able also as a PDF.

Back to top

.............................!.............................

Subscribe at http://www.tompeters.com/your_world/join_the_fray/

(C) 2009 tompeters!company

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Inocencia

Inocencia

P. Raúl Hasbún | Sección: Política, Sociedad
 a-  A+ 

03-foto-1-autorToda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia, mientras su culpabilidad no haya sido probada de acuerdo con la ley, en juicio público y con todas las garantías necesarias a su defensa.

Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra interferencias o ataques a su honra y reputación. Así se lee en los arts. 11 y 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, reproducidos en los arts. 6 y 11 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; texto, este último, que forma parte de nuestra preceptiva constitucional.

El Beato Papa Juan XXIII, en su Encíclica Pacem in Terris, enfatizó que esos derechos de toda persona son naturales, inviolables e irrenunciables.

Nuestro Catecismo ( nº 2477-2479) exige el respeto a la reputación y prohíbe toda actitud y palabra susceptibles de causar un daño injusto, como sucede en los juicios temerarios que admiten un defecto moral en el prójimo sin tener fundamento suficiente.

Para hacer eficaces estas garantías explícitas, nuestro ordenamiento jurídico prohíbe al Presidente de la República y al Congreso ejercer, en caso alguno, funciones propias del Poder Judicial. Menos aún puede reconocerse a medios de prensa la facultad de pronunciar juicios de culpabilidad y lesionar con ello la honra de personas, estando pendiente o ausente una convicción debidamente probada y sin que se haya dictado sentencia de término en el único foro que las naciones civilizadas habilitan para declarar lo que es justo y quién merece reproche penal.

Las declaraciones de los actuales titulares de la Presidencia de la República y Ministerio de Justicia, dando mediáticamente por establecida la ocurrencia de hechos delictuosos y la culpabilidad de quienes recién serán sometidos a proceso, violan en forma directa y grave los referidos Derechos Humanos fundamentales. Configuran, además, una abusiva intromisión en materias que les están vedadas, y restan credibilidad a la independencia de los magistrados llamados a ponderar los hechos y aplicar el derecho.

Para calificar como homicidio la muerte de un paciente, el juez instructor sostiene que le fueron inoculadas substancias tóxicas que aplicadas en pequeñas dosis y espaciadas en el tiempo deprimirían el sistema inmunológico, favoreciendo la aparición de "bacterias oportunistas" que ocasionaron el deceso.

Es oportuno cotejar este modus operandi (calificado como homicida) con el de la píldora del día después. Ella no sólo transforma el útero en ambiente hostil o refractario al embrión, ocasionando su expulsión, sino además devora literalmente la glucosa que aquél necesita para nutrirse y crecer. Es casi imperceptible, como dice el juez instructor, pero el paciente queda condenado a muerte por expulsión y por hambre.

Nuestros Poderes Ejecutivo y Legislativo pretenden legalizar esta "casi imperceptible" forma de matar a miles de inocentes.




Nota: Este artículo fue publicado originalmente por Revista Humanitas, www.humanitas.cl.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

La acción política debe estar unida a la verdad objetiva

La acción política debe estar unida a la verdad objetiva

Benedicto XVI | Sección: Política, Religión
 a-  A+ 

02-foto-11Ofrecemos a continuación la catequesis pronunciada por el Papa durante la Audiencia General celebrada en el Aula Pablo VI con peregrinos procedentes de todo el mundo.

******

Queridos hermanos y hermanas,

hoy vamos a conocer la figura de Juan de Salisbury, que pertenecía a una de las escuelas filosóficas y teológicas más importantes del medioevo, la de la catedral de Chartres, en Francia. También él, como los teólogos de los que he hablado en las pasadas semanas, nos ayuda a comprender cómo la fe, en armonía con las justas aspiraciones de la razón, empuja al pensamiento hacia la verdad revelada, en la que se encuentra el verdadero bien del hombre.

Juan nació en Inglaterra, en Salisbury, entre el año 1100 y el 1120. Leyendo sus obras, y sobre todo su rico epistolario, podemos conocer los hechos más importantes de su vida. Durante doce años, entre 1136 y 1148, se dedicó a los estudios, frecuentando las escuelas más cualificadas de la época, en las que escuchó las lecciones de maestros famosos. Se dirigió a París y después a Chartres, ambiente que marcó mayormente su formación y del que asimiló su gran apertura cultural, el interés por los problemas especulativos y el aprecio por la literatura. Como sucedía a menudo en aquel tiempo, los estudiantes más brillantes eran requeridos por prelados y soberanos, para ser sus estrechos colaboradores. Esto le sucedió también a Juan de Salisbury, que fue presentado por un gran amigo suyo, Bernardo de Claraval, a Teobaldo, arzobispo de Canterbury –sede primada de Inglaterra–, el cual lo acogió de buen grado en su clero. Durante once años, entre 1150 y 1161, Juan fue secretario y capellán del anciano arzobispo. Con celo infatigable, mientras seguía dedicándose al estudio, llevó a cabo una intensa actividad diplomática, trasladándose en diez ocasiones a Italia, con el objetivo específico de cuidar las relaciones del Reino y de la Iglesia de Inglaterra con el Romano Pontífice. Entre otras cosas, en esos años el Papa era Adriano IV, un inglés que tuvo con Juan de Salisbury una estrecha amistad. En los años consecutivos a la muerte de Adriano IV, sucedida en 1159, en Inglaterra se creó una situación de grave tensión entre la Iglesia y el Reino. El rey Enrique II, de hecho, pretendía afirmar su autoridad sobre la vida interna de la Iglesia, limitando su libertad. Esta toma de postura suscitó las reacciones de Juan de Salisbury, y sobre todo la valiente resistencia del sucesor de Teobaldo en la cátedra episcopal de Canterbury, santo Tomás Becket, que por este motivo fue al exilio, en Francia. Juan de Salisbury lo acompañço y permaneció a su servicio, trabajando siempre por la reconciliación. En 1170, cuando tanto Juan como Tomás Becket habían vuelto ya a Inglaterra, este último fue asaltado y asesinado dentro de su catedral. Murió como mártir y como tal fue en seguida venerado por el pueblo. Juan siguió sirviendo fielmente también al sucesor de Tomás, hasta que fue elegido obispo de Chartres, donde permaneció desde 1176 hasta 1180, año de su muerte.

02-foto-21De las obras de Juan de Salisbury quisiera señalar dos, que son consideradas sus obras maestras, y que están designadas elegantemente con los títulos griegos de Metaloghicón (En defensa de la lógica) y el Polycráticus (El hombre de Gobierno). En la primera obra él –no sin esa fina ironía que caracteriza a muchos hombres cultos– rechaza la postura de aquellos que tenían una concepción reduccionista de la cultura, considerada como vacía elocuencia, palabras inútiles. Juan en cambio elogia la cultura, la auténtica filosofía, es decir, el encuentro entre pensamiento fuerte y comunicación, palabra eficaz. Él escribe: "Como de hecho no sólo es temeraria, sino también ciega la elocuencia no iluminada por la razón, así la sabiduría que no se emplea en el uso de la palabra no sólo es débil, sino en cierto sentido se trunca: de hecho, aunque quizás una sabiduría sin palabra pueda aprovechar de cara a la propia conciencia, raramente y poco aprovecha a la sociedad" (Metaloghicón 1,1, PL 199,327). Una enseñanza muy actual. Hoy, la que Juan definía "elocuencia", es decir, la posibilidad de comunicar con instrumentos cada vez más elaborados y difundidos, se ha multiplicado enormemente. Con todo, tanto más sigue siendo urgente la necesidad de comunicar mensajes dotados de "sabiduría", es decir, inspirados en la verdad, en la bondad, en la belleza. Esta es una gran responsabilidad, que interpela en particular a las personas que trabajan en el ámbito multiforme y complejo de la cultura, de la comunicación, de los media. Y este es un ámbito en el que se puede anunciar el Evangelio con vigor misionero.

En el Metaloghicón Juan afronta los problemas de la lógica, en sus tiempos objeto de gran interés, y se plantea una pregunta fundamental: ¿qué puede conocer la razón humana? ¿Hasta qué punto puede corresponder a esa aspiración que hay en cada hombre, es decir, la búsqueda de la verdad? Juan de Salisbury adopta una postura moderada, basada en la enseñanza de algunos tratados de Aristóteles y de Cicerón. Según él, ordinariamente la razón humana alcanza conocimientos que no son indiscutibles, sino probables y opinables. El conocimiento humano –esta es su conclusión– es imperfecto, porque está sujeto a la finitud, al límite del hombre. Sin embargo, éste crece y se perfecciona gracias a la experiencia y a la elaboración de razonamientos correctos y concretos, capaces de establecer relaciones entre los conceptos y la realidad, gracias a la discusión, a la confrontación y al saber que se enriquece de generación en generación. Sólo en Dios hay una ciencia perfecta, que se comunica al hombre, al menos parcialmente, por medio de la Revelación acogida en la fe, por lo que la ciencia de la fe, despliega las potencialidades de la razón y hace avanzar con humildad en el conocimiento de los misterios de Dios.

El creyente y el teólogo, que profundizan en el tesoro de la fe, se abren también a un saber práctico, que guía las acciones cotidianas, es decir, a las leyes morales y al ejercicio de las virtudes. Escribe Juan de Salisbury: "La clemencia de Dios nos ha concedido su ley, que establece qué cosas nos son útiles conocer, y que indica cuánto nos es lícito saber de Dios y cuánto es justo indagar… en esta ley, de hecho, se explicita y se hace manifiesta la voluntad de Dios, para que cada uno de nosotros sepa lo que es para él necesario hacer" (Metaloghicón 4,41, PL 199,944-945). Existe, según Juan de Salisbury, también una verdad objetiva e inmutable, cuyo origen es Dios, accesible a la razón humana y que tiene que ver con la actuación práctica y social. Se trata de un derecho natural, en el que las leyes humanas y las autoridades políticas y religiosas deben inspirarse, para que puedan promover el bien común. Esta ley natural se caracteriza por una propiedad que Juan llama "equidad", es decir, la atribución a cada persona de sus derechos. De ella descienden preceptos que son legítimos para todos los pueblos, y que no pueden en ningún caso ser abrogados. Esta es la tesis central del Polycráticus, el tratado de filosofía y de teología política, en el que Juan de Salisbury reflexiona sobre las condiciones que hacen posible la acción de los gobernantes justa y consentida.

Mientras otros argumentos afrontados en esta obra están ligados a las circunstancias históricas en las que fue compuesta, el tema de la relación entre ley natural y ordenamiento jurídico-positivo, mediado por la equidad, es aún hoy de gran importancia. En nuestro tiempo, de hecho, sobre todo en algunos países, asistimos a un desapego preocupante entre la razón, que tiene la tarea de descubrir los valores éticos ligados a la dignidad de la persona humana, y la libertad, que tiene la responsabilidad de acogerlos y promoverlos. Quizás Juan de Salisbury nos recordaría hoy que son conformes a la equidad sólo esas leyes que tutelan la sacralidad de la vida vida humana y rechazan la licitación del aborto, de la eutanasia y de las experimentaciones genéticas sin límites, esas leyes que respetan la dignidad del matrimonio entre un hombre y una mujer, que se inspiran en una correcta laicidad del Estado –laicidad que comporta siempre la salvaguarda de la libertad religiosa– y que persiguen la subsidiariedad y la solidaridad a nivel nacional e internacional. De lo contrario, acabaría por instaurarse la que Juan de Salisbury define como "la tiranía del príncipe" o, diríamos nosotros, "la dictadura del relativismo": un relativismo que, como recordaba hace unos años, "no reconoce nada como definitivo y deja como última medida sólo al propio yo y sus antojos" (Missa pro eligendo Romano Pontifice, Homilía, "L'Osservatore Romano", 19 abril 2005).

02-foto-31En mi Encíclica más reciente, Caritas in veritate, dirigiéndome a los hombres de buena voluntad, que se empeñan para que la acción social y política nunca sea desenganchada de la verdad objetiva sobre el hombre y sobre su dignidad, escribí: "La verdad y el amor que ésta comporta no se pueden producir sólo se pueden acoger. Su fuente última no es, no puede ser, el hombre, sino Dios, o sea, Aquel que es Verdad y Amor. Este principio es muy importante para la sociedad y para el desarrollo, en cuanto que ni una ni otro pueden ser sólo productos humanos; la misma vocación al desarrollo de las personas y de los pueblos no se funda en una sencilla deliberación humana, sino que está inscrita en un plan que nos precede, y que constituye para todos nosotros un deber que debe ser libremente acogido" (n. 52). Este plan que nos precede, esta verdad del ser debemos buscarla y acogerla, para que nazca la justicia, pero podemos encontrarlo y acogerlo sólo con un corazón, una voluntad, una razón purificados en la luz de Dios.



Nota: La traducción del italiano es de Inma Álvarez.
© Libreria Editrice Vaticana

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )