TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

domingo, febrero 21, 2010

Foursquare, la nueva sensación en redes sociales

 

Foursquare, la nueva sensación en redes sociales

POR ROBERTO ARANCIABIA

 

"Check in" es LA palabra en las nuevas tendencias que están tomando las redes sociales en el mundo. Y Foursquare la maneja a la perfección.

Foursquare es una nueva red social, y sin lugar a dudas, es la que tiene mayor proyección comercial. La cosa es simple, compartir información, en cada momento de los lugares donde estás. Puedes añadir tips y notas como datos y consejos para tus amigos sobre los lugares que visitas, que van desde restaurantes, pubs, sitios de interés turístico, empresas, instituciones, y un largo etcétera que lo incluye todo. 


La fortaleza de Foursquare consiste en mezclar el juego, la estructura de red social y la geolocalización: Y todo esto integrado con Facebook y Twitter, qué mejor? Tus amigos se enteran donde estás, mezclando el mundo virtual con el real y así compartir experiencias.

Foursquare incluye un sistema de puntos que premian a sus usuarios más activos. Y esto lo hace aún más interesante. Si visitas más de 4 veces un lugar te conviertes en su Mayor (algo así como alcalde, o embajador) del sitio. De pronto, si alguien es más asiduo de un sitio, dejarás de serlo. Y ya se sabe, a todo el mundo le gusta competir. Puedes ser el primero en "descubrir" un sitio, el que deja un buen tip, el que "sale" más veces en una noche. Además, ganas los badges (placas) que te van regalando cuando logras cosas, y así, pequeños detalles que son grandes incentivos.

Muchas empresas premian a sus visitantes de Foursquare, y consiguen más menciones y claro, más clientes. Imagina las proyecciones sobre el turismo, la industria del entretenimiento, circuitos gastronómicos, apoyo a campañas de publicidad y marketing. Para muchos de los que estamos en Internet desde hace tiempo, y nos cuesta entender cómo monetizar Twitter, nos es fácil pensar en cómo monetizar Foursquare. Todo se basa en recomendaciones "de confianza". Son tus propios amigos los que opinan, los que dejan tips y consejos. Y claro, la publicidad que te dirá, "ya que estás cerca de Plaza Italia pasa a probar x cosa en x lugar".

Tal vez la única debilidad es que, por el momento, Foursquare sólo puede ser usado desde teléfonos móviles como el iPhone, Android y Blackberry, que permiten servicios de geolocalización. Pero ya, el concepto es el que gana. La fidelización de clientes cambia completamente con Foursquare, pues da verdadero poder a sus usuarios y clientes. Y ya hay negocios que entendieron esto. 

Foursquare llegó para quedarse, y mientras antes se inscriba y juegue, mejor. Y si usted tiene un negocio, no espere más. Juegue ya!

Sitio oficial: www.foursquare.com
Twitter: @foursquare

Juega conmigo en Foursquare!

 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

El plan de Piñera para bajar la delincuencia

El plan de Piñera para bajar la delincuencia

  • Bajar las cifras delictuales será el eje central de la gestión de Piñera. Dentro de las primeras medidas a partir de marzo se encuentran recapturar a un millar de reos de alta peligrosidad e implementar un modelo colombiano de denuncia vecinal.

por Héctor Rojas y Patricio Carrera - 21/02/2010 - 09:21 LATERCERA

Poco después de la segunda vuelta presidencial, el senador RN Alberto Espina y el próximo ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, sostuvieron una reunión con el fiscal nacional Sabas Chahuán. Le solicitaron información sobre el número de delincuentes prófugos de la justicia. La cifra del Ministerio Público les sorprendió. Un total de 1.104 asaltantes y narcotraficantes fueron declarados "en rebeldía" en sólo dos años. Además, el prontuario de éstos era de los más abultados en cuanto a reincidencias.

Lograr su recaptura inmediata es  parte de las medidas que pretende impulsar Piñera tras su llegada a La  Moneda. Junto con bajar los índices de desempleo y crear un millón de puestos de trabajo en cuatro años, reducir las cifras de delincuencia es para el Presidente electo el eje clave de su gestión durante su primer año de gobierno. No sólo porque fue una de sus promesas de campaña, cuando el 44% creía, de acuerdo al CEP, que él estaba más preparado para encarar el problema (casi duplicaba a Eduardo Frei en ese ítem).

El Presidente electo también está consciente de que la seguridad pública ha sido uno de los tres temas que más inquieta a las personas desde los 90 y que se transformó en una suerte de talón de Aquiles para los gobiernos de la Concertación. De acuerdo con un sondeo del mismo centro de estudios, realizado en octubre de 2009, el 54% cree que es el problema prioritario y al cual el Ejecutivo le debe dedicar más esfuerzo en resolver.

"Para mí, el crecimiento y la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico son compromisos básicos y vamos a ser juzgados por eso. Les dije al general director de Carabineros y al director de la PDI que si no lo logramos, no solo yo voy a tener problemas, sino que ellos también", sostuvo Piñera, tras un encuentro con las autoridades en la campaña.

Lograr una verdadera baja en las cifras delictuales -dicen cercanos al Presidente electo- depende de dos grandes ejes: uno de gestión (para guiar mejor la labor policial y focalizar su trabajo) y otro institucional (que reordene las instituciones ligadas al tema). Todas tareas que están ya en la carta de navegación del próximo ministro de Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien liderará y será la cara visible de esa tarea.

OBJETIVOS INMEDIATOS
Entre las medidas estudiadas por  el nuevo gobiernO destaca la urgencia que se le dará a la captura del millar de prófugos con alto nivel delictual, lo que se implementará a través de la creación de una fuerza especial compuesta por Carabineros y la PDI. Su labor será concentrarse únicamente en la búsqueda de estos delincuentes bajo la dirección de un fiscal del Ministerio Público.

Tras la decisión hay un cálculo estratégico: según estudios internacionales, el 10% de los delincuentes es responsable del 40% de los delitos. Se trata de un núcleo de delincuentes muy duro y refractario a cualquier intento de reinserción que, una vez capturado, será estrictamente segregado del resto de la población penal.

También está la implementación de una red de 50 mil "colaboradores" de diversas poblaciones, que denuncien -voluntariamente y en reserva- casos sospechosos de tráfico de drogas u otros delitos, además de la presencia de prófugos de la policía. Para esto, se entregarán celulares a los vecinos que accedan a colaborar.

Este sistema de informantes sería controlado por delegados comunales de seguridad ciudadana. La iniciativa está basada en una experiencia colombiana que fue conocida por Piñera y Espina durante su viaje a ese país, en 2008, en el que se reunieron con el Presidente Alvaro Uribe.

Otras de las medidas a aplicar es el uso de un sistema GPS para monitorear a los autores de delitos como violencia intrafamiliar o abuso de menores.

Desde el punto de vista institucional, se desmantelará el Servicio Nacional de Menores (Sename), se reformularán las funciones de Gendarmería y se aumentará la dotación policial.

MINISTERIO EMPODERADO
Las medidas que pretende implementar Piñera serán de shock. El Presidente electo está consciente de que la tarea es compleja, considerando que en los últimos 20 años las tasas de delincuencia han subido año a año.

Así, las primeras medidas que impulsará Piñera se complementan con el proyecto de ley en el Congreso que reestructura Interior. Se crea un ministerio que englobe todo lo relacionado con el tema de la seguridad pública, dejando bajo su mando a Carabineros e Investigaciones, que actualmente dependen de Interior y Defensa.

Asimismo, la normativa supone la implementación de una nueva subsecretaría en la cartera, de Prevención y Rehabilitación. Todo esto es parte de una ley que se discute en el Congreso y cuya aprobación será una prioridad para Palacio. Según sus cálculos, la promulgación no debiera demorar más de dos meses.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

La cuestión del gabinete

Luis Larraín
Domingo 21 de Febrero de 2010

La cuestión del gabinete


Luis-Larrain.jpg

Sebastián Piñera tenía que pensar muy bien cómo estructurar los equipos que lo acompañarán en el inicio de su mandato como Presidente de Chile. Los hombres y mujeres elegidos debían ser los adecuados para lograr los objetivos que se ha propuesto; y de entre ellos el más importante es alcanzar el desarrollo.

Por eso a la hora de buscar los nombres para su gabinete privilegió a aquéllos que, en mayor medida, le aseguraban una gestión de calidad: a eso responde la conformación del grupo de veintidós ministros nombrados la semana pasada.

Aunque todos admitieron los pergaminos de los nombrados, su decisión, como era de esperar, no dejó a todos contentos. Las críticas desde la Concertación fueron tan previsibles como insustanciales: que no hay diversidad, que no representan al chileno típico, que es un gabinete elitista; en el fondo, que son demasiado buenos.

Pero las críticas no han venido sólo desde la vereda de enfrente. Algunos políticos del sector han echado de menos mayor experiencia política y más presencia de dirigentes y parlamentarios (o ex) de los partidos que apoyan a Piñera. Es que para esa instancia, el Presidente electo escuchó más a quienes integraron su equipo de instalación: Cristián Larroulet, María Luisa Brahm, Miguel Flores y al siempre presente Rodrigo Hinzpeter, quienes, quizás, por haber estado más cerca de él durante todo este período, ponen como primera prioridad el cumplimiento del objetivo de transitar hacia el desarrollo. Postergados quedaron, entonces, los que daban prioridad a la representación de políticos en el gabinete.

Quienes participaron en la conformación del ministerio sabían que no podía ponerse en riesgo el objetivo de la excelencia por buscar mayor experiencia política. De paso, se echaron encima una gran responsabilidad: el éxito del primer gabinete. El Presidente electo aprovechó para dar una señal a los partidos de su coalición acerca de dónde reside el poder.

Quienes criticaron, por su parte, no comprendieron de modo cabal el alcance y la importancia del concepto de la excelencia, probablemente por venir de mundos en que ese no ha sido el factor más relevante. Pero entre sus argumentos hay uno que merece atención.

En efecto no es bueno que los cargos más apetecidos o deseados estén reservados casi exclusivamente a técnicos que vienen de afuera de la política. Ello, porque esta situación lesiona los incentivos para que las personas más capaces se dediquen a la política.

Reconociendo esto, pero aceptando también que es positivo el aporte de gente que proviene de la academia, o de la empresa o del mundo de la cultura, puede hacer a la política, tendremos que convenir en que lo que se requiere es buena voluntad, confianza y buen criterio, para atender a un justo equilibrio entre ambas posiciones.

Por eso era tan importante la nominación de los subsecretarios. Era una oportunidad para dar mayor cabida a figuras provenientes del mundo político; pero de entre ellos, los mejores.
Se imponía también una suficiente representación de técnicos de excepción para las tareas que lo requieren y, por otra parte, reiterar que la capacidad de gestión y el espíritu de servicio público no tienen posición partidista.

Los políticos elegidos para las subsecretarías son personas destacadísimas en la actividad; Rodrigo Álvarez es el mejor ejemplo. Rodrigo Ubilla y Claudio Alvarado han tenido también gestiones brillantes en el pasado. Y los técnicos, son verdaderamente de excepción. Cualquiera que conozca a Rosanna Costa, Fernando Schmidt, Ximena Bronfman, Augusto Iglesias, Tomás Flores, Loreto Silva, Fernando Rojas, por nombrar algunos, estará de acuerdo en que llegan para formar un equipo de lujo. Es muy difícil encontrar, en sus respectivos ámbitos, personas más preparadas que ellos. ¿Y qué decir de Gabriel Ruiz-Tagle? Un verdadero ejemplo de servicio público.

Los nominados para desempeñar los cargos de ministros ponían un doble desafío a la designación de subsecretarios: cómo mantener ese nivel y darle mayor cabida a gente de la política. Sebastián Piñera, una vez más, aprobó el examen.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

PERSONAS DE EXCEPCION AL GOBIERNO DE PIÑERA

PERSONAS DE EXCEPCION AL GOBIERNO DE PIÑERA
Se ha designado un conjunto de personas de excepción PARA   EL GOBIERNO DE SEBASTIAN PIÑERA , que duda cabe.
Ahora debemos esperar  ver como se gestiona a este grupo de personas y como gestionan , a su vez ellos,  sus respectivas carteras.
Piñera ha generado durante la campaña una mística emprendedora  impresionante y hay miles de personas, quizás igualmente preparados o más .para afrontar los desafíos propuestos por el Lider que deberán encontrar su espacio para colabora, para aportar al proyecto Piñera y de la colalicion por el cambio . Esa es función de la gestión de cada cual en sus areas. Abrir espacios a los ciudadanos, a la gente a todos en suma a la participación ciudadana.
FUENTE: rg
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

ONFLICTO CHILE PERU: Dichos de embajador peruano

Dichos de embajador peruano

Carta al Director del Mercurio

de Jaime Lagos Erazo


Señor Director:

Aunque no corresponde que se enjuicie el nombramiento de embajadores extranjeros, a nosotros no nos puede dejar indiferentes la designación de Manuel Rodríguez Cuadros como nuevo representante diplomático del Perú en La Paz, quien tan pronto ha llegado a la capital paceña ha emitido juicios referentes a nuestro país.

Al presentar sus credenciales al Presidente Evo Morales, entregó un explícito respaldo del Perú a Bolivia a lo que calificó como "justa demanda de su salida al mar", reafirmando al propio tiempo el compromiso del Presidente Alan García en cuanto a que "Perú no será obstáculo para dicha salida al mar boliviana".

Su designación ha constituido una sorpresa en Perú, ya que estaba marginado de la Cancillería peruana por diferencias políticas con el Presidente Alan García y desórdenes administrativos en su anterior embajada.

En los últimos años, este avezado diplomático que fue canciller del Perú (2003-2005) durante la administración del Presidente Toledo, se había convertido en el principal referente de todas las posiciones antichilenas que se han estado esgrimiendo en el país del Rímac desde que fuera uno de los principales artífices de la demanda peruana ante La Haya por el límite marítimo con Chile.

Se dice que su designación busca recomponer las deterioradas relaciones entre los presidentes Alan García y Evo Morales (se destacan al respecto sus raíces indigenistas), pero por cierto sus primeras declaraciones en Lima parecen también indicar que otro de los objetivos de su misión será influir en el avance del diálogo bilateral entre Chile y Bolivia al reafirmar el apoyo peruano a las reivindicaciones marítimas bolivianas y repetir el consabido argumento, nunca materializado, de que Perú no pondrá obstáculos a dicha salida al mar.

En momentos en que el gobierno del Perú entregaba un mensaje más esperanzador al futuro Presidente de Chile sobre el descongelamiento de las relaciones bilaterales, habrá que mirar con mucha atención cómo se recomponen los vínculos entre Perú y Bolivia bajo el impulso de este nuevo embajador peruano cuyas intenciones, estando pendiente el juicio en La Haya, nos deben mover a mucha cautela.

Jaime Lagos Erazo

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

mujer chile: Avena, sana y buena

Avena, sana y buena

Por Angela Márquez/ ES, http://www.grupoq.com.ar/,
 
  • La podemos considerar como la reina de los cereales. Es un alimento excelente para la salud y con propiedades para la piel. Haz tus propias mascarillas de avena y disfruta de todos los beneficios de este cereal.

Propiedades de la avena

Propiedades de la avena

Su impacto la estética y en nuestro organismo convierten a la avena en un cereal preciado. Es uno de los cereales más benéficos para el funcionamiento de nuestro sistema digestivo y una gran aliada de la belleza de nuestra piel. Cuenta con minerales como el magnesio, zinc, calcio y hierro y vitaminas como la B1, B2 y vitamina E. Este cereal también contiene una gran cantidad de carbohidratos de fácil absorción, sodio, potasio, calcio y fósforo, entre otros.

Sus principales propiedades son:

- Su fibra absorbe toxinas del cuerpo y regula el metabolismo.

- Elimina el exceso de colesterol malo que circula en la sangre y aumenta el bueno.

- Por su contenido de potasio y bajo contenido de sodio, reduce la tensión arterial.

- Favorece la digestión, trata la gastritis, estreñimiento y disfunciones hepáticas.

- Ideal para cuidar el corazón.

- Su consumo promueve la sensación de saciedad por eso evita los atracones de comida.

- Gracias a sus fibras insolubles como solubles, aumenta el tránsito intestinal ya que suaviza la mucosa gástrica.

- Es un diurético natural, ya que ayuda a reducir la acumulación de líquido en el cuerpo mientras que ayuda a reducir los kilos.

- Es buena para quienes padecen de insomnio.

¿Cuándo y cómo consumirla?

La avena en harina o en hojuelas se puede tomar habitualmente preparada con leche, agregada en frutas o mezclada con yogurt. También la encontramos en galletas, granola o en panes, entre otras preparaciones. El mejor momento del día para ingerirla es en el desayuno ya que, como aclaramos antes, genera una sensación de saciedad durante una horas y evite que piquemos entre comidas.

Para una piel lozana

La avena cuenta con un sistema de esponjas minúsculas naturales que cumplen la función de absorber las impurezas del cuerpo, por eso es muy usual encontrarla en tratamientos dermatológicos, ayudando a la piel hipersensible, seca, con dermatitis o irritada puesto que la suaviza, descongestiona y previene la aparición de prurito. Tiene, además, lípidos que absorben el agua lo que se traduce como la hidratación de la piel y genera una capa protectora de las agresiones del exterior.

- Para la pieles grasas o secas las mascarillas de avena son ideales. De forma casera puedes preparar la tuya. Úsalas entre1 ó 2 veces por semana para notar los cambios.

- Piel grasa: Cocer tres cucharadas de avena en harina en agua. Luego colar el líquido resultante y aplicarlo con pañitos sobre el rostro. Esperar 30 minutos y enjuagar con agua tibia.

- Piel seca: Mezclar algunas cucharadas de avena en harina en leche. Colar el líquido y aplicarlo durante diez a quince minutos. Aclararlo con agua fría.

 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Semana de la Moda de Londres comienza con recuerdo a Alexander McQueen

Semana de la Moda de Londres comienza con recuerdo a Alexander McQueen

 

latercera.com,

  • El diseñador irlandés Paul Costelloe inauguró hoy la pasarela londinense, en la que se recordó al fallecido modisto.

Semana de la Moda de Londres comienza con recuerdo a Alexander McQueen

La Semana de la Moda de Londres [ http://www.londonfashionweek.co.uk/ ] en la que se muestran las colecciones femeninas para la temporada Otoño-Invierno 2010-2011 comenzaron hoy con un minuto de silencio para recordar al diseñador británico Alexander McQueen, quien falleció el pasado 11 de febrero.

"Nunca vamos a olvidar a ese genio", dijo el presidente de la cámara de la moda británica, Harold Tillman. "McQueen procuró que la Fashion Week de Londres fuese una cita grande en el calendario internacional de la moda".

El diseñador irlandés Paul Costelloe [ http://www.paulcostelloe.com/ ] inauguró hoy la pasarela londinense, mostrando blusas decoradas con rosas doradas sobre pantalones de piel, vestidos rococó y corsés de estampados a cuadros.

Luego de las palabras de Harold Tillman en honor a McQueen, Sarah Brown, esposa del primer ministro británico Gordon Brown, hizo eco de sus palabras y añadió que no cabe duda de que esta será una "creativa e inspiradora Semana de la Moda. (...) Estoy llena de admiración y respeto por nuestros diseñadores. Es su talento y creatividad lo que le demuestra que Londres es la capital de la moda más creativa", concluyó.

Más tarde, London Fashion week presentará las propuestas del diseñador Hakaan, además de nombres como Jena.Theo [ http://www.jenatheo.com/ ] y Aminaka Wilmot [ http://www.aminakawilmont.com/ ]. Felder Felder [ http://www.felderfelder.com/ ], Hannah Marshall [ http://www.hannahmarshall.com/ ] y Jean-Pierre Braganza [ http://www.jeanpierrebraganza.com/ ] continuarán una primera jornada de desfiles que será cerrada después por Sass & Bide [ http://www.sassandbide.com/ ].

El fin de semana incluye la vitrina Saturday's Fashion East, seguida por el desfile de House of Holland [ http://www.houseofholland.co.uk/ ]. Mientras que el domingo se presentan grandes nombres de la pasarela londinense, desde Matthew Williamson [ http://www.matthewwilliamson.com/ ] y Julien Macdonald [ http://www.julienmacdonald.com/ ] a Vivienne Westwood [ http://www.viviennewestwood.com/flash.php ] con su línea Red Label.

El lunes es uno de los días más interesantes y activos, con los desfiles de Nicole Farhi [ http://www.nicolefarhi.com/ ], Antonio Berardi [ http://www.antonioberardi.com/ ], Osman, Christopher Kane, Roksanda Ilincic [ http://www.roksandailincic.com/ ], Erdem [ http://www.erdem.co.uk/ ], Jaeger London [ http://www.jaeger.co.uk/ ], Marios Schwab [ http://www.mariosschwab.com/error.php?403;http://www.mariosschwab.com:80/ ], Paul Smith [ http://www.paulsmith.co.uk/ ] y Pringle of Scotland [ http://www.pringlescotland.com/ ].

La última jornada presentará las colecciones femeninas de Peter Pilotto [ http://www.peterpilotto.com/ ] y Basso & Brooke [ http://www.bassoandbrooke.com/ ], quienes se unen a Jonathan Saunders [ http://www.jonathan-saunders.com/ ], Nathan Jenden [ http://www.nathanjenden.com/ ], Amanda Wakeley [ http://www.amandawakeley.com/ ], Jenny Packham [ http://www.jennypackham.com/ ] y Burberry Prorsum [ http://www.burberry.com/ ].

En total 120 diseñadores presentarán sus creaciones en una semana de la moda que concluirá el 24 de febrero con las colecciones masculinas.

latercera.com

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Ideas para un jardin excelente

Ideas para tener un jardín espléndido

Por Tamara Armada /ES, http://www.grupoq.com.ar/,
 

Para disfrutar de un momento al aire libre en tu casa, no importa cuán grande sea el patio o jardín. Lo que sí es necesario es que esté sano y bien ambientado. En esta nota, secretos para diseñar el mejor jardín.

Foto: Mariana Oliva Gerli www.marianaog.com

Foto: Mariana Oliva Gerli www.marianaog.com

Para mantener el pasto sano, que luzca verde y tenga una buena textura, cuídalo de la siguiente manera:

- No lo dejes demasiado corto ni permitas que crezca por demás. Es importante que las cuchillas de la podadora estén bien afiladas para que la poda sea pareja.

- Reconoce si el pasto está o no en buen estado mientras caminas sobre él: si queda tu pisada marcada y hundida, le hace falta agua y es probable que esté enfermo.

- Las mejores épocas para sembrar pasto son las templadas.

Riego de las plantas

Es recomendable regar con mayor frecuencia e intensidad durante épocas con temperaturas elevadas, aunque por lo general lo mejor es que sean riegos abundantes en cantidad pero espaciados en el tiempo para que la tierra llegue a secarse. Si sólo está algo húmeda, no te excedas con el agua. Regar de manera frecuente y en pequeñas dosis también es malo.

¿En qué momento del día? Cuando no hay demasiado sol: durante la mañana, bien temprano, o al atardecer.

Fertilizantes

Los fertilizantes le aportan a la planta fuerzas para estar sanas y dar muchas flores. El mejor momento para aplicarlos es durante el proceso de floración, y lo más común es que se disuelven en el agua de riego para que nutran a la planta de manera directa. Para que el tratamiento sea más rendidor, no lo hagas en días de lluvia o ventosos porque el efecto será menor. En cambio, elimina las partes afectadas antes de comenzar y cubre la planta con un plástico durante 48 horas. Controla siempre las plagas y enfermedades, y recuerda que cada planta requiere de determinada dosis de fertilizantes. Si podaste, limpia con un cepillo toda la superficie y aplica un cicatrizante para evitar que los insectos aniden en los agujeros.

Un tip: para evitar que las hormigas suban a tus plantas, pasa medio limón por el borde de la maceta.

¿Qué plantas elegir?

Las especies que se consiguen desarrolladas en los viveros o los arbustos rústicos que se adapten al cultivo tanto en macetas como en jardines más templados. Si quieres un jardín heterogéneo, elige una misma especie de planta pero de diferentes colores para que no te compliques con las modalidades específicas de riego y cuidados. Además, no mezcles en una misma maceta o cantero plantas con cuidados disímiles. Si quieres un jardín que te demande menos atención, no optes por sembrar césped y recurre a las piedras y macetas pequeñas.

Decoración del jardín

En cuanto a la elección de maceteros, ten en cuenta cuál es el estilo del jardín: los canteros de formas geométricas combinan con los espacios clásicos mientras que las macetas de barro o elaboradas con tronco y madera dan mayor rusticidad a un jardín campestre. Una opción práctica y cómoda son las macetas de plástico o PVC, porque son livianas y muy resistentes. Para lograr un jardín bien ambientado, coloca especies perennes alternadas con canteros de plantas de estación. En aquellos rincones donde no crece el césped, puedes poner las llamadas plantas tapizantes o rastreras, que crecen a lo ancho y generan un tapiz vegetal. Son sumamente decorativas si las mezclas con piedritas partidas.  Dale un toque personal a tu jardín con una fuente de agua, una escultura o un sillón para intemperie. Las flores cortadas de la planta deben ponerse enseguida en agua. Coloca el florero en espacios donde no dé luz solar directa ni circule demasiado aire para evitar que las flores se sequen.

 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

sábado, febrero 20, 2010

empresa:¿ ESTA PREPARADA SU EMPRESA PARA UN MUNDO LABORAL DE FUTURO?

¿Su empresa está preparada para el mundo laboral del futuro?

¿Sabe qué consecuencias le generarán las decisiones laborales tomadas en su empresa? Un informe de PricewaterhouseCoopers, en base a escenarios hipotéticos muy probables, busca mostrar cómo la crisis cambiará el futuro del trabajo.

La conclusión de los tres escenarios es que, a medida que las economías del mundo empiezan a estabilizarse, las compañías necesitan evaluar si sus planes de personal, que incluyen la manera en que se recluta a las personas, las compensaciones, cómo se les retiene, incentiva, capacita y jubila encajan para el futuro.

Examinemos los escenarios que según el informe coexistirán a futuro. Ubiquemos a nuestra empresa y veamos qué tipo de empleados debemos tener.

'Mundo verde'

Este tipo de compañías tienen una conciencia social fuerte inherente a la marca y al sentido de responsabilidad 'verde'. El foco se centra en las prácticas empresariales sustentables y éticas y en la firme intención de minimizar y mitigar las prácticas de negocios riesgosas. El gobierno y las autoridades reguladoras velan por el cumplimiento de la filosofía de la responsabilidad, y es más frecuente en ciertas industrias tales como la energética, automotriz y de servicios financieros.

Los empleados del 'mundo verde' se comprometen con la marca de la compañía porque refleja sus propios valores. Son reconocidos por un buen comportamiento empresarial, no solo por los resultados del negocio.


'Mundo azul'

Las compañías del 'mundo azul' encarnan al capitalismo de las grandes compañías y las preferencias individuales están por encima de la creencia en la responsabilidad social colectiva. Las compañías del 'mundo azul' han invertido en su expansión, en tecnología, en su cadena de talentos, en un fuerte liderazgo y en métrica sofisticada.

Poseen una fuerza laboral altamente participativa y comprometida que está bien entrenada, capacitada y opera globalmente. El trabajo puede ser bajo presión y acelerado, pero el personal goza de una amplia gama de beneficios que le ayudan a llevar estilos de vida ajetreados y los retiene en la organización. La retribución puede ser muy alta para quienes demuestren un buen desempeño.

'Mundo naranja'

En el 'mundo naranja' las empresas están fragmentadas, las compañías generalmente son pequeñas, racionalizadas y ágiles, y dependen de una amplia red de proveedores. Poseen múltiples clientes y contratos y tienen acceso a una fuerza laboral globalmente diversa de "trabajadores en equipo" basada en la oferta y la demanda. Las redes de comunicación están respaldadas por el continuo avance e innovación de la tecnología. Las "cloud networks" (redes virtuales) colaborativas van y vienen para cada proyecto específico.

Los empleados del 'mundo naranja' son expertos en tecnología y están conectados en red con comunidades de otros empleados con destrezas similares.

La estrategia

- Las empresas deberán evaluar cuidadosamente la forma como trabajarán con empleados de diferentes generaciones.
- Los temas de sustentabilidad corporativa y cambio climático tomaron impulso, las compañías tendrán que realizar cambios importantes como resultado de nuevas reglamentaciones, pero también para continuar siendo competitivas y sustentables ante los ojos de los clientes, los accionistas y los empleados.
- Serán necesarios controles más estrictos para administrar el riesgo.
- La importancia de la evaluación estricta del personal nunca ha sido tan crucial. RR.HH. ya no puede ser una disciplina "blanda". El recorte de gastos en personal que vemos hoy se compara con realizar una cirugía a la luz de una vela.

Lo importante

- La salud y el bienestar de la fuerza laboral serán un fococlave. Empleados enfermos, poco saludables o descontentos solo significarán productividad reducida y ausentismo laboral.
- Las compañías que recorten los presupuestos de capacitación y desarrollo lo lamentarán.
- Poder hacer uso de la movilidad global de talentos será esencial para administrar las operaciones internacionales, optimizar el éxito en mercados clave y mantener la oferta de talentos en la organización.
- Las compañías deben aceptar las implicancias de las redes sociales y en lugar de evitarlas deben utilizarlas para captar nuevos clientes, atraer talentos y administrar las relaciones con los clientes que ya tengan.Las compañías que innoven en esta área triunfarán.


¿Qué hacer ahora?

- Determine cuán preparada está su empresa y su estrategia de personal para enfrentar los factores globales que impactarán en la próxima década.
- Desarrolle escenarios apropiados para su compañía y vea si está bien preparada para enfrentar los desafíos futuros.
- Estudie los aspectos específicos de la gestión de personal. Por ejemplo, su estrategia de recompensa, planes de retiro, políticas de incorporación de personal.
- Considere qué "opciones reales" podría tomar ahora para mitigar cualquier riesgo y aprovechar las oportunidades.
- Desafíe a la función de RR.HH. a que se centre más externamente en los clientes, mercados y tendencias.
- Reconozca que el futuro no es un lugar al que usted va, sino un lugar que usted crea.


Opciones reales

- Construcción de centros de investigación en diferentes lugares del mundo únicamente para tener acceso a más fuentes de talentos.

- Incorporación de personas con una mezcla inusual de experiencia y conocimientos para ampliar las capacidades de la compañía.

- Aumento de la flexibilidad de la fuerza laboral utilizando una mezcla de diferentes tipos de acuerdos laborales - plazo fijo y contratos permanentes.

- Mantenimiento de redes de contratistas independientes para complementar al personal de tiempo completo.

- Uso de pasantías y becas para crear vínculos con universidades para acceder a los conocimientos y como fuente de candidatos graduados.

- Incorporación de mayor flexibilidad en los acuerdos de recompensa.

Ventajas

Para los empleados el futuro, probablemente, sea un mundo donde existen diferentes formas de trabajar. Habrá oportunidad de experimentar múltiples ciclos de experiencia, ya sea en una o en muchas organizaciones. Los empleados se alinearán con las organizaciones que satisfagan sus prioridades e ideales más que en el mundo actual, ya sea que estén relacionadas con un rédito económico, prácticas responsables a nivel social y ambiental, alineación con creencias personales, la oportunidad de trabajar en el exterior o de ser un trabajador independiente.

Prepararse para el mundo del mañana significa interactuar con diferentes grupos de empleados, hacer cambios para mantenerse estable y competitivo y aceptar que la función de medir al personal nunca había sido más importante. La crisis también presenta una variación en el pago relacionado al desempeño que está cambiando el concepto de los acuerdos de compensaciones y de jubilación por parte de los gobiernos, líderes del negocio y personas naturales.

Aquellas empresas que continúan ofreciendo a sus empleados nuevas oportunidades e invirtiendo en la capacitación de su personal, tienen ahora una ventaja competitiva.

Publication: Diario Gestión
Provider: Diario Gestión
February 19, 2010

MÁS INFORMACIÓN Y COMENTARIOS, PINCHA AQUÍ
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

empresa:¿ ESTA PREPARADA SU EMPRESA PARA UN MUNDO LABORAL DE FUTURO?

¿Su empresa está preparada para el mundo laboral del futuro?

¿Sabe qué consecuencias le generarán las decisiones laborales tomadas en su empresa? Un informe de PricewaterhouseCoopers, en base a escenarios hipotéticos muy probables, busca mostrar cómo la crisis cambiará el futuro del trabajo.

La conclusión de los tres escenarios es que, a medida que las economías del mundo empiezan a estabilizarse, las compañías necesitan evaluar si sus planes de personal, que incluyen la manera en que se recluta a las personas, las compensaciones, cómo se les retiene, incentiva, capacita y jubila encajan para el futuro.

Examinemos los escenarios que según el informe coexistirán a futuro. Ubiquemos a nuestra empresa y veamos qué tipo de empleados debemos tener.

'Mundo verde'

Este tipo de compañías tienen una conciencia social fuerte inherente a la marca y al sentido de responsabilidad 'verde'. El foco se centra en las prácticas empresariales sustentables y éticas y en la firme intención de minimizar y mitigar las prácticas de negocios riesgosas. El gobierno y las autoridades reguladoras velan por el cumplimiento de la filosofía de la responsabilidad, y es más frecuente en ciertas industrias tales como la energética, automotriz y de servicios financieros.

Los empleados del 'mundo verde' se comprometen con la marca de la compañía porque refleja sus propios valores. Son reconocidos por un buen comportamiento empresarial, no solo por los resultados del negocio.


'Mundo azul'

Las compañías del 'mundo azul' encarnan al capitalismo de las grandes compañías y las preferencias individuales están por encima de la creencia en la responsabilidad social colectiva. Las compañías del 'mundo azul' han invertido en su expansión, en tecnología, en su cadena de talentos, en un fuerte liderazgo y en métrica sofisticada.

Poseen una fuerza laboral altamente participativa y comprometida que está bien entrenada, capacitada y opera globalmente. El trabajo puede ser bajo presión y acelerado, pero el personal goza de una amplia gama de beneficios que le ayudan a llevar estilos de vida ajetreados y los retiene en la organización. La retribución puede ser muy alta para quienes demuestren un buen desempeño.

'Mundo naranja'

En el 'mundo naranja' las empresas están fragmentadas, las compañías generalmente son pequeñas, racionalizadas y ágiles, y dependen de una amplia red de proveedores. Poseen múltiples clientes y contratos y tienen acceso a una fuerza laboral globalmente diversa de "trabajadores en equipo" basada en la oferta y la demanda. Las redes de comunicación están respaldadas por el continuo avance e innovación de la tecnología. Las "cloud networks" (redes virtuales) colaborativas van y vienen para cada proyecto específico.

Los empleados del 'mundo naranja' son expertos en tecnología y están conectados en red con comunidades de otros empleados con destrezas similares.

La estrategia

- Las empresas deberán evaluar cuidadosamente la forma como trabajarán con empleados de diferentes generaciones.
- Los temas de sustentabilidad corporativa y cambio climático tomaron impulso, las compañías tendrán que realizar cambios importantes como resultado de nuevas reglamentaciones, pero también para continuar siendo competitivas y sustentables ante los ojos de los clientes, los accionistas y los empleados.
- Serán necesarios controles más estrictos para administrar el riesgo.
- La importancia de la evaluación estricta del personal nunca ha sido tan crucial. RR.HH. ya no puede ser una disciplina "blanda". El recorte de gastos en personal que vemos hoy se compara con realizar una cirugía a la luz de una vela.

Lo importante

- La salud y el bienestar de la fuerza laboral serán un fococlave. Empleados enfermos, poco saludables o descontentos solo significarán productividad reducida y ausentismo laboral.
- Las compañías que recorten los presupuestos de capacitación y desarrollo lo lamentarán.
- Poder hacer uso de la movilidad global de talentos será esencial para administrar las operaciones internacionales, optimizar el éxito en mercados clave y mantener la oferta de talentos en la organización.
- Las compañías deben aceptar las implicancias de las redes sociales y en lugar de evitarlas deben utilizarlas para captar nuevos clientes, atraer talentos y administrar las relaciones con los clientes que ya tengan.Las compañías que innoven en esta área triunfarán.


¿Qué hacer ahora?

- Determine cuán preparada está su empresa y su estrategia de personal para enfrentar los factores globales que impactarán en la próxima década.
- Desarrolle escenarios apropiados para su compañía y vea si está bien preparada para enfrentar los desafíos futuros.
- Estudie los aspectos específicos de la gestión de personal. Por ejemplo, su estrategia de recompensa, planes de retiro, políticas de incorporación de personal.
- Considere qué "opciones reales" podría tomar ahora para mitigar cualquier riesgo y aprovechar las oportunidades.
- Desafíe a la función de RR.HH. a que se centre más externamente en los clientes, mercados y tendencias.
- Reconozca que el futuro no es un lugar al que usted va, sino un lugar que usted crea.


Opciones reales

- Construcción de centros de investigación en diferentes lugares del mundo únicamente para tener acceso a más fuentes de talentos.

- Incorporación de personas con una mezcla inusual de experiencia y conocimientos para ampliar las capacidades de la compañía.

- Aumento de la flexibilidad de la fuerza laboral utilizando una mezcla de diferentes tipos de acuerdos laborales - plazo fijo y contratos permanentes.

- Mantenimiento de redes de contratistas independientes para complementar al personal de tiempo completo.

- Uso de pasantías y becas para crear vínculos con universidades para acceder a los conocimientos y como fuente de candidatos graduados.

- Incorporación de mayor flexibilidad en los acuerdos de recompensa.

Ventajas

Para los empleados el futuro, probablemente, sea un mundo donde existen diferentes formas de trabajar. Habrá oportunidad de experimentar múltiples ciclos de experiencia, ya sea en una o en muchas organizaciones. Los empleados se alinearán con las organizaciones que satisfagan sus prioridades e ideales más que en el mundo actual, ya sea que estén relacionadas con un rédito económico, prácticas responsables a nivel social y ambiental, alineación con creencias personales, la oportunidad de trabajar en el exterior o de ser un trabajador independiente.

Prepararse para el mundo del mañana significa interactuar con diferentes grupos de empleados, hacer cambios para mantenerse estable y competitivo y aceptar que la función de medir al personal nunca había sido más importante. La crisis también presenta una variación en el pago relacionado al desempeño que está cambiando el concepto de los acuerdos de compensaciones y de jubilación por parte de los gobiernos, líderes del negocio y personas naturales.

Aquellas empresas que continúan ofreciendo a sus empleados nuevas oportunidades e invirtiendo en la capacitación de su personal, tienen ahora una ventaja competitiva.

Publication: Diario Gestión
Provider: Diario Gestión
February 19, 2010

MÁS INFORMACIÓN Y COMENTARIOS, PINCHA AQUÍ
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

La Fed sube la tasa de descuento un cuarto de punto

La Fed sube la tasa de descuento un cuarto de punto

Posted: 19 Feb 2010 03:37 AM PST

dolar

Desde que estalló la crisis financiera internacional y se empezaron a bajar los tipos de interés no ha habido un movimiento por parte de los bancos centrales que no fuera encaminado a introducir liquidez en el sistema. Sin embargo, ayer se produjo, por primera vez, un signo en sentido contrario. La Fed ha elevado la tasa de descuento en un cuarto de punto, hasta el 0,75%.

Hasta ahora, esta tasa se situaba en el 0,5%, lo que significa que los bancos podían pedir créditos de emergencia, con vencimiento un día, a este tipo fijo. Ahora esto les costará más. Esto no quiere decir que hayan subido los tipos oficiales de interés, que se sitúan en la franja del 0-0,25%, pero es un primer paso.

La Fed sube la tasa de descuento un cuarto de punto

La Fed sube la tasa de descuento un cuarto de punto

Posted: 19 Feb 2010 03:37 AM PST

dolar

Desde que estalló la crisis financiera internacional y se empezaron a bajar los tipos de interés no ha habido un movimiento por parte de los bancos centrales que no fuera encaminado a introducir liquidez en el sistema. Sin embargo, ayer se produjo, por primera vez, un signo en sentido contrario. La Fed ha elevado la tasa de descuento en un cuarto de punto, hasta el 0,75%.

Hasta ahora, esta tasa se situaba en el 0,5%, lo que significa que los bancos podían pedir créditos de emergencia, con vencimiento un día, a este tipo fijo. Ahora esto les costará más. Esto no quiere decir que hayan subido los tipos oficiales de interés, que se sitúan en la franja del 0-0,25%, pero es un primer paso.

La Fed sube la tasa de descuento un cuarto de punto

La Fed sube la tasa de descuento un cuarto de punto

Posted: 19 Feb 2010 03:37 AM PST

dolar

Desde que estalló la crisis financiera internacional y se empezaron a bajar los tipos de interés no ha habido un movimiento por parte de los bancos centrales que no fuera encaminado a introducir liquidez en el sistema. Sin embargo, ayer se produjo, por primera vez, un signo en sentido contrario. La Fed ha elevado la tasa de descuento en un cuarto de punto, hasta el 0,75%.

Hasta ahora, esta tasa se situaba en el 0,5%, lo que significa que los bancos podían pedir créditos de emergencia, con vencimiento un día, a este tipo fijo. Ahora esto les costará más. Esto no quiere decir que hayan subido los tipos oficiales de interés, que se sitúan en la franja del 0-0,25%, pero es un primer paso.

España enfrentando la Crisis mundial

Llegó la hora de la verdad para encauzar la crisis

Posted: 19 Feb 2010 12:35 PM PST

semaforo-verde.jpg

Hoy ha comunicado el Gobierno, que el próximo jueves tendrá lugar una reunión con todas las fuerzas políticas, para diseñar un plan que nos permita la salida de la crisis.

Esta noticia, inesperada por parte de la oposición, es considerada por una gran mayoría de los españoles como una gran necesidad, esperándose un paso al frente de este estilo por parte del ejecutivo.

España enfrentando la Crisis mundial

Llegó la hora de la verdad para encauzar la crisis

Posted: 19 Feb 2010 12:35 PM PST

semaforo-verde.jpg

Hoy ha comunicado el Gobierno, que el próximo jueves tendrá lugar una reunión con todas las fuerzas políticas, para diseñar un plan que nos permita la salida de la crisis.

Esta noticia, inesperada por parte de la oposición, es considerada por una gran mayoría de los españoles como una gran necesidad, esperándose un paso al frente de este estilo por parte del ejecutivo.

España enfrentando la Crisis mundial

Llegó la hora de la verdad para encauzar la crisis

Posted: 19 Feb 2010 12:35 PM PST

semaforo-verde.jpg

Hoy ha comunicado el Gobierno, que el próximo jueves tendrá lugar una reunión con todas las fuerzas políticas, para diseñar un plan que nos permita la salida de la crisis.

Esta noticia, inesperada por parte de la oposición, es considerada por una gran mayoría de los españoles como una gran necesidad, esperándose un paso al frente de este estilo por parte del ejecutivo.

empresa familiar: La familia... bien, gracias

La familia... bien, gracias

Desde hace muchos, muchísimos años en el sistema económico hay una figura que, como siempre, bien gestionada puede ser un modelo de éxito, pero que tiene una idiosincrasia particular y que, en el caso de la economía española, aparece con bastante frecuencia, la empresa familiar.

Hay una gran cantidad de ejemplos de empresas familiares que han logrado un éxito empresarial y cuyo modelo de gestión no se diferencia de cualquier otra empresa que no tiene esta característica. Sin embargo el carácter particular de la empresa familiar debe de ser tenido en cuenta, sobre todo si nos encontramos con noticias como las aparecidas estos últimos días, Está en juego el futuro de Eulen ó El presidente de Eulen busca socios para intentar frenar a sus hijos

empresa familiar: La familia... bien, gracias

La familia... bien, gracias

Desde hace muchos, muchísimos años en el sistema económico hay una figura que, como siempre, bien gestionada puede ser un modelo de éxito, pero que tiene una idiosincrasia particular y que, en el caso de la economía española, aparece con bastante frecuencia, la empresa familiar.

Hay una gran cantidad de ejemplos de empresas familiares que han logrado un éxito empresarial y cuyo modelo de gestión no se diferencia de cualquier otra empresa que no tiene esta característica. Sin embargo el carácter particular de la empresa familiar debe de ser tenido en cuenta, sobre todo si nos encontramos con noticias como las aparecidas estos últimos días, Está en juego el futuro de Eulen ó El presidente de Eulen busca socios para intentar frenar a sus hijos

empresa familiar: La familia... bien, gracias

La familia... bien, gracias

Desde hace muchos, muchísimos años en el sistema económico hay una figura que, como siempre, bien gestionada puede ser un modelo de éxito, pero que tiene una idiosincrasia particular y que, en el caso de la economía española, aparece con bastante frecuencia, la empresa familiar.

Hay una gran cantidad de ejemplos de empresas familiares que han logrado un éxito empresarial y cuyo modelo de gestión no se diferencia de cualquier otra empresa que no tiene esta característica. Sin embargo el carácter particular de la empresa familiar debe de ser tenido en cuenta, sobre todo si nos encontramos con noticias como las aparecidas estos últimos días, Está en juego el futuro de Eulen ó El presidente de Eulen busca socios para intentar frenar a sus hijos

empresa familiar: La familia... bien, gracias

La familia... bien, gracias

Desde hace muchos, muchísimos años en el sistema económico hay una figura que, como siempre, bien gestionada puede ser un modelo de éxito, pero que tiene una idiosincrasia particular y que, en el caso de la economía española, aparece con bastante frecuencia, la empresa familiar.

Hay una gran cantidad de ejemplos de empresas familiares que han logrado un éxito empresarial y cuyo modelo de gestión no se diferencia de cualquier otra empresa que no tiene esta característica. Sin embargo el carácter particular de la empresa familiar debe de ser tenido en cuenta, sobre todo si nos encontramos con noticias como las aparecidas estos últimos días, Está en juego el futuro de Eulen ó El presidente de Eulen busca socios para intentar frenar a sus hijos

Para ganar la guerra ... Busquemos una alianza

Para ganar la guerra ... Busquemos una alianza

Posted: 19 Feb 2010 02:38 AM PST

iwo.jpg

Saltó la noticia hace unos días, "Los operadores se alían para hacer frente a Google y Apple" y es que en tiempos de guerra, una buena alianza puede ayudarnos a la victoria. Otro caso muy significativo y que está muy de actualidad es el de las SIP o fusiones virtuales de cajas de ahorros.

Para lograr la victoria en la 2ª Guerra Mundial los "paises aliados" firmaron, lógicamente, una alianza que, al final, sirvió para derrotar al enemigo nazi. Todo esto nos demuestra que en tiempos de crisis (sea cual sea el carácter de la crisis) una alianza puede decantar el resultado a nuestro favor. ¿Cómo puede extrapolarse esto a los pequeños y medianos empresarios o a los autónomos que todavía resisten en un marco económico muy negativo?

La importancia de la marca... blanca

La importancia de la marca... blanca

Posted: 19 Feb 2010 07:51 AM PST

marcas.jpg

Desde el momento en que una empresa decide salir al mercado, o sacar un nuevo producto, o hacer una nueva campaña comercial, es fundamental, para ayudar a la propagación de nuestro mensaje, el disponer de una marca. La marca, es aquello que nos diferencia y es un valor añadido que la empresa tiene a la hora de fidelizar al cliente, de llamar la atención de nuestro potencial consumidor.

Sin embargo en determinados sectores, sobre todo relacionados con la distribución, los efectos de la crisis hacen poner en duda la reflexión anterior. El imparable aumento de ventas de las denominadas marcas blancas está haciendo tambalear toda la cultura de las marcas que hasta ahora estaba funcionando.

paraísos fiscales ingresan 250.000 millones de dólares al año

Según ORSC

Los paraísos fiscales ingresan 250.000 millones de dólares al año

Los paraísos fiscales ingresan al año 250.000 millones de dólares procedentes de empresas extranjeras, según datos del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (ORSC) que organizará junto a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) una jornada sobre este tipo de países el lunes.

 

Efe - Madrid - 20/02/2010

Este evento abordará el estudio de los paraísos fiscales desde una perspectiva jurídica, tratará sobre el papel de las multinacionales, los bancos y las consultoras que operan en estos países con el fin de evadir impuestos, y también analizará casos concretos, como las Islas Caimán o Samoa Occidental.

El coordinador del ORSC, Orencio Vázquez, relató a EFE que para la catalogación de un Estado como "paraíso fiscal" se tienen en cuenta criterios como la existencia de una doble legislación que exima del pago de impuestos a los ciudadanos y empresas extranjeros, así como el nivel de transparencia en las cuentas bancarias.

Explicó que la variedad de clasificaciones existentes, que se realiza por otros países o por organismos como la OCDE o el G-20, es la causa de que algunos Estados aparezcan o no en algunas listas.

En el catálogo publicado hace algunos días por Francia están registrados como paraísos fiscales 18 países, de los que ninguno se encuentra en territorio europeo, ya que Suiza, Luxemburgo o Andorra han levantado sus secretos bancarios ante las presiones internacionales ejercidas sobre ellos, tras la crisis financiera de 2008.

Vázquez señaló que la opacidad de los paraísos fiscales "hace muy difícil saber con exactitud cuántas empresas los utilizan", aunque recordó que el 71 por ciento de las empresas que cotizan en el Ibex-35 "operan en los paraísos fiscales a través de sociedades participadas que se han establecido en esos países".

A juicio de la ORSC, la mayor parte del dinero que entra en las cuentas de los paraísos fiscales procede de transferencias de precios, una técnica que consiste en el intercambio de productos y servicios de compañías sometidas a distintas legislaciones nacionales.

Vázquez afirmó que esta práctica es algo común en el sistema financiero internacional, hasta el punto de que paraísos fiscales como "Hong Kong y las Islas Caimán son los primeros receptores de transferencias de precios de China".

Por otra parte, indicó que el territorio de los paraísos fiscales "no sólo se utiliza para evadir impuestos, sino que también sirve para blanquear dinero y eludir las responsabilidades jurídicas de tipo civil, como en el caso de las matrículas de los barcos que transportan mercancías peligrosas".

A su vez, Vázquez aseguró que existen "mecanismos para conseguir que los paraísos fiscales desaparezcan físicamente", pero criticó que "tampoco hay un interés real en eliminarlos, por temor a conflictos de intereses".

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

INDIGENA CHILE: Comunidades indígenas impulsan creación de Defensor Social Autónomo Mapuche

Comunidades indígenas impulsan creación de Defensor Social Autónomo Mapuche

autor Pamela Sepúlveda

 

Mientras aumenta la tensión en territorios mapuches, surge una nueva herramienta de resistencia y defensa desde los

propios indígenas frente a un Estado en cuya justicia no confían. “Nosotros como comunidad estamos

prácticamente todos encarcelados, y el que no está en la cárcel está con alguna medida cautelar con

arraigo”, relató a IPS Antonio Cadín, Werkén (vocero) de la Comunidad Juan Paillalef, ubicada a 730 kilómetros al

sur de la capital.

Este dirigente mapuche cumple prisión de cinco años y un día, con beneficio de reclusión nocturna, por atentado contra la

autoridad y desórdenes. Su esposa, la Lonko (máxima autoridad tradicional) Juana Calfunao, cumple condena de cuatro

años y medio por el mismo delito. La hija menor de ambos, de 12 años, pidió asilo político en Suiza hace más de un

año.

Cadín sostiene que la protesta de su pueblo es contra la indiferencia y la represión sostenida desde los inicios del Estado

chileno, y que no ha encontrado respuestas en los últimos veinte años de vida democrática.

“No ha habido un reconocimiento hacia nuestra estructura político, social y jurídica que tenemos como pueblo, no

se ha respetado a las autoridades tradicionales y no se ha respetado el derecho territorial”, enfatizó.

Para luchar por sus derechos y enfrentar las injusticias de que sostienen ser objeto, la Comunidad Juan Paillalef se

coordinó con más de veinte comunidades mapuche para impulsar la creación del Defensor Social Autónomo Mapuche.

Esta inédita defensoría se basa en los lineamientos de sus autoridades tradicionales junto a “seis abogados,

más un equipo multidisciplinario que son psicólogos, asistente social, antropólogo y sociólogo, para acompañar los

informes ante los tribunales cuando los hermanos estén siendo enjuiciados”, dijo Cadín.

Para el abogado del Observatorio Ciudadano Matías Meza-Lopehandia, la generación del Defensor Autónomo es un signo

de madurez del movimiento en sus derechos y autonomías.

“Tienen que ver con esto, con que los pueblos indígenas se hacen cargo de sus propios problemas, revalidan sus

propias organizaciones, y ese es el proceso que se está viviendo hoy día”, indicó el jurista.

Los mapuches constituyen el pueblo originario más numeroso en Chile, con cerca de un millón de personas. Casi la

mitad vive en la capital y el resto principalmente en la región de la Araucanía, a unas 10 horas al sur de Santiago.

Es precisamente en esa zona donde el conflicto se enciende con ocupaciones de predios, quemas de camiones

forestales o bosques que reclaman como ancestrales.

Seis atentados incendiarios han ocurrido en lo que va del 2010, cuatro de los cuales se habría atribuido la Coordinadora

Arauco Malleco.

“No tenemos duda que el trabajo de las policías y de los fiscales permitirá atrapar a estos delincuentes, ponerlos

tras las rejas, y nosotros esperamos que la Justicia aplique, como en todos los casos anteriores, el máximo rigor de la

ley”, dijo el ministro del Interior interino, Patricio Rosendea, a la prensa ante el último episodio.

Durante enero se conoció la formalización cargos de cuatro mapuches, entre ellos un menor de edad, bajo la Ley

Antiterrorista, por su supuesta participación en un ataque incendiario; y otros 23 mapuche también fueron llamados por la

justicia por supuestas amenazas y asociación ilícita terrorista.

Pero también se interpusieron dos querellas criminales por torturas, una cometida por policías a un mapuche de la

Comunidad Temucuicui, y otra que presentó el Defensor Jurídico Autónomo Mapuche en contra de Gendarmería

–encargada de la seguridad penitenciaria- por tortura y apremios ilegítimos cometidos por contra una mujer de la

comunidad Juan Paillalef.

Para el abogado no es un indicador de que el conflicto se haya recrudecido en la Araucanía ni que efectivamente todos

los hechos que se les imputan sean causados por mapuche.

Actualmente hay 52 indígenas encarcelados -que se autodenominan como “presos políticos mapuche”-,

imputados por actos de violencia en el marco de sus reivindicaciones.

http://www.tribunadelbiobio.cl

http://www.tribunadelbiobio.cl/portal Tribuna del Bio-Bio Creado el: 20 February, 2010, 17:57

Cuarenta de ellos están procesados o cumplen condenas de hasta 10 años de prisión por supuestos delitos terroristas,

en hechos donde, según observa Meza-Lopehandia, nunca hubo “desprecio por la vida humana” ni

muertos como consecuencia, como supone el concepto de terrorismo

Como contraste, por dar muerte al joven comunero Matías Catrileo, la sentencia del tribunal militar determinó que el policía

uniformado responsable de su muerte tendrá una condena de sólo 2 años con pena remitida, es decir, no cumplirá

prisión efectiva.

La Ley Antiterrorista, promulgada por la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990), según diversos organismos

de derechos humanos no es aplicable a la protesta mapuche.

Investigaciones judiciales secretas, uso de testigos protegidos que impiden una legítima y oportuna defensa, aumento de

la detención preventiva y duplicación de las penas para los condenados son algunos de sus vicios.

Según detalla el abogado se rompe la presunción de inocencia, manteniendo privados de libertad a indígenas que se

“presumen culpables” sin, muchas veces, existir pruebas contra ellos.

También genera preocupación que en la práctica rebaja el estándar de acción y respeto a los derechos fundamentales

desde policías y fiscales.

La lógica que hay detrás de la Ley Antiterrorista es la lógica del “derecho penal del enemigo”, analizó Meza-

Lopehandia. “Entonces, se deshumanizan, ya no son objetos de derecho, se los puede torturar”, agregó.

En octubre pasado, el representante de Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en este país, Gary Stahl

hizo un llamado “a parar la violencia que involucra a niños, de cualquier lado que venga”, luego de

reunirse con tres ministros del gobierno de Michelle Bachelet para manifestarles la preocupación del organismo

internacional frente a las graves denuncias de violencia policial contra niños y niñas mapuche.

Todas esta situación explica que muchos indígenas no confían en el Estado ni en la defensoría pública que les ofrece,

buscando sus propios instrumentos como el Defensor Autónomo Mapuche.

“No hay garantías” en procesos judiciales “manipulados por el Estado”, señaló a IPS el

coordinador el Defensor Autónomo, argumentando que “te persigue con la policía, te pone el fiscal y por otra parte

te pone abogados (…) defensores públicos que obedecen a un sistema y obedecen a un patrón político del Estado,

y a un patrón de intereses económicos de este país”.

PROYECCIÓN ANTE NUEVO GOBIERNO

Las diversas organizaciones mapuches no creen que la política del Estado variará con el gobierno de Sebastián

Piñera, en cuanto a seguir negando sus derechos, pero sí temen aumente la represión y la aplicación de la Ley

Antiterrorista.

El derechista Sebastián Piñera, que asumirá el gobierno en marzo, amenaza burlar parte de su forma colectiva de

organizarse como una de sus estrategias para apagar el foco de protesta.

Su política de tierras la enfocará en la entrega de subsidios individuales y no reconociendo derechos colectivos, lo que

podría aumentar el nivel de conflictividad.

Piñera también apunta a reestructurar la institucionalidad pública dedicada a temas indígenas para, según él, hacerla

más eficiente.

Pero “cualquier cambio en la institucionalidad de los pueblos indígenas hoy día no se puede hacer sin consulta a

los pueblos indígenas”, advierte el abogado, en referencia al Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas que

el 15 de septiembre entró en vigencia en Chile

El relator especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, James Anaya señaló el uso de la

ley antiterrorista y la extrema violencia en la Araucanía, entre los temas que le preocupan, llamando al nuevo gobierno a

respetar los acuerdos en materias indígenas.

Para Meza-Lopehandia es fundamental dar ciertas señales como la “desmilitarización del territorio mapuche,

amnistía a los presos”, y hacer un reconocimiento y pedir perdón “no sólo por las atrocidades que se

cometieron 100 años atrás, sino las que se han cometido los últimos veinte años”

Por Pamela Sepúlveda

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )