TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, febrero 23, 2010

CONFLICTOCHILE-PERU Chile presentará el 9 de marzo en La Haya la respuesta a demanda peruana

Chile presentará el 9 de marzo en La Haya la respuesta a demanda peruana

El equipo chileno que trabaja en la argumentación, encabezado por Alberto Van Klaveren, pidió una audiencia con el secretario del tribunal para ese día, fecha límite para entregar el documento, precisaron las fuentes consultadas.

El Gobierno presentará el próximo 9 de marzo en el Tribunal de La Haya la respuesta a la demanda que Perú interpuso para modificar los límites marítimos entre ambos países, confirmaron fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El equipo chileno que trabaja en la argumentación, encabezado por Alberto Van Klaveren, pidió una audiencia con el secretario del tribunal para ese día, fecha límite para entregar el documento, precisaron las fuentes consultadas.

Con la demanda en La Haya, Perú busca modificar a su favor el límite marítimo con Chile y obtener unos 35.000 kilómetros cuadrados de territorio que ahora están bajo soberanía de su vecino del sur.

El Gobierno de Alan García basa su demanda en el argumento de que esos límites nunca han sido fijados, lo que Chile refuta sobre la base de dos tratados, suscritos en 1952 y 1954, que Perú considera convenios pesqueros, además de una serie de acuerdos complementarios posteriores.

El documento que presentará Chile, según dijo a Efe hace un tiempo Jaime Gazmuri, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, incluye mapas oficiales peruanos.

El plazo para su presentación vence dos días antes de la toma de posesión, el 11 de marzo, del nuevo presidente, Sebastián Piñera.

FUENTE: ELMOSTRADOR.COM
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Diez publicaciones exitosas y controversiales

Diez publicaciones exitosas y controversiales
Vogue, Time y Wired son algunas de las publicaciones que han generado polémica gracias a las imagenes que han publicado en varios de sus números. Los sitios WebDesignerDepot.com y TopTenz.com realizaron una lista con diez de ellas
Por Mario Enrique Sánchez
De10.com.mx - 2009-10-07
Comenta la nota
 
 
Foto especial:(Portada de Vogue de Abril del 2008 fue clasificada de racista)
 
 



Aumentar fuente
Disminuir fuente
Imprimir
Enviar
comentar

Los sitios de Internet WebDesignerDepot.com y TopTenz.com realizaron una selección con las portadas de revista más polémicas que se han publicado en la historia. La lista fue hecha con base en la temática, impacto cultural y fotografía de cada una. A continuación te presentamos diez de ellas.

Time. La revista semanal originaria de los Estados Unidos salió al mercado en 1923. Está enfocada a temas de actualidad. Fue fundada por Briton Hadden y Henry Luce.

Una de las portadas que más polémica ha generado es la que se dio a conocer el 2 de enero de 1939. La imagen con la que se ilustra pertenece a Adolfo Hitler tocando un órgano, mientras que unas personas cuelgan de una rueda de Santa Catalina. Time, le otorgó el título de "Hombre del año".

Otra de las portadas que generó controversia fue la del 8 de abril de 1966, donde se destacó una interrogante sobre la existencia de una de las principales figuras de la religión.

El mug shot de O.J. Simpson también causó controversia, debido a que fue manipulada para darle un efecto más sombrío. Pertenece a Time del 27 de Junio de 1994.

Esquire. Fue creada en el año de 1933 por Arnold Gingrich. La publicación está enfocada principalmente al público masculino. Actualmente llega a México, España, Inglaterra, entre otros países.

La fotografía empleada en la edición de abril del 1968, pone al boxeador Muhammad Ali en una situación de mártir (similar a la de San Sebastian), con la intención de representar los problemas a los que se enfrentó el boxeador con la milicia norteamericana y sus creencias religiosas.

Andy Warhol y su famosa lata de sopa también adornaron Esquire en Mayo de 1969, la imagen simboliza el movimiento artístico norteamericano.

Plaboy. La revista para caballeros fue fundada en 1953 por Hugh Hefner. En sus portadas han posado actrices como Marilyn Monroe, Charlize Theron, Madonna, Alicia Machado entre otras. En octubre de 1971 su cover girl fue Darine Stern, una modelo afroamericana que generó diferentes comentarios por ser la primera mujer de raza negra en aparecer en la publicación.

Wired. Fue fundada por Chris Anderson y su primer número salió a la venta en el año de 1993. La publicación mensual se especializa en tecnología y su impacto en diferentes áreas como la economía, cultura, política y educación. Su ejemplar de junio de 1997 fue dedicado a Apple y su posible desaparición. La imagen llamó la atención debido a su diseño.

The New Yorker. Publicada originalmente en Norteamérica desde el año de 1925, la revista dedicada a dar a conocer ensayos, críticas y reportajes de investigación, fue también objeto de la crítica debido a la portada del 24 de septiembre del 2001, la cual está ilustrada con las torres gemelas del World Trade Center.

Vogue. Conocida como "la Biblia de la moda", la publicación fundada por Condé Nast Publications, apareció por primera vez en el año de 1916. La portada de abril del 2008 causó polémica y fue clasificada de racista, pues se asegura que Lebron James y Gisele Bundchen, escenifican a la película King Kong.

OK! La catalogan como el impreso de espectáculos más famoso del mundo; salió a la venta por primera vez en el año de 1993 en Inglaterra y actualmente es distribuída en varios países. Uno de sus números más polémicos fue el de junio del año 2009; la imagen empleada para ilustrar la portada fue la supuesta "última" foto de Michael Jackson.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

¿Cómo serían las revistas femeninas si las escribieran los hombres?

 
¿Cómo serían las revistas femeninas si las escribieran los hombres?
  • La visión masculina rompe con los esquemas de las ediciones para mujeres y muestra una propuesta enfocada al mundo de la cerveza, la televisión y las mujeres bellas
Por Rafael Robledo
De10.com.mx - 2010-02-22
Comenta la nota
 
Especial (Aprender a cocinar como su madre, uno de sus artículos)
 
 



Aumentar fuente
Disminuir fuente
Imprimir
Enviar
comentar
Las revistas femeninas son consideradas como una guía de vida para las mujeres, ya que les presentan consejos de salud, cocina, ejercicio y vida profesional. La mayoría de estas ediciones muestran las tendencias de la moda y belleza, menciona el sitio bocadorada.com.

Pero, ¿qué pasaría si los temas y contenidos de este tipo de publicaciones fueran investigados y redactados por los hombres? Seguramente muchos de los artículos tendrían que ver los beneficios que otorga la cerveza a la salud, cómo desarrollar el arte de la "masturbación", entre otros.

Para darnos una idea de cómo serían las publicaciones para mujeres bajo la batuta de los hombres, el sitio acidcow.com modificó las portadas de algunas de las más exitosas revistas a nivel mundial como son: Cosmopolitan, Vogue o Glamour.  

Vogue. Una publicación mensual de la casa Condé Nast. La primera edición de la revista apareció en 1892. En 2006, salió a la venta la edición Men's Vogue para el publico masculino; sin embargo, no funcionó y fue sacada de circulación en 2008. Este montaje presenta Scarlett Johansson en la portada con el título "El arte perdido de la masturbación", como tema principal.

Cosmopolitan. En sus inicios, en el año de 1886, la revista estuvo dirigida para toda la familia. Es publicada por Hearst Magazines. En esta versión de broma aparece la heredera de los hoteles Hilton como imagen de portada con la frase "Paris Hilton como la has visto mil veces antes". Se incluye también una recomendación: "Nunca es suficiente cuando se trata de sexo".

Elle. Fue fundada en 1945 en Francia. En esta edición con Beyoncé en la portada, el balazo de portada son los escotes sexy y la forma en que éstos pueden excitar más a los hombres.

Good Housekeeping. Publicación editada también por el grupo Hearst; fue fundada en 1885. Se encarga de dar consejos acerca de dietas, recetas y salud. En esta imagen destaca en la portada el título: "Por qué tu hombre necesita comprar una televisión nueva y tú no debes decir nada al respecto".

Glamour.  Pertenece también al grupo Condé Nast. La revista fue fundada en 1939. Es una publicación mensual. En esta imagen en la que aparece Jessica Simpson en la portada se da un consejo para las mujeres: "Cómo hacer temblar al mundo con tu niña mala interior". 

 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

RESPMEDIC: "el elixir de la eterna juventud",

INVENTADO EL 'ELIXIR DE LA ETERNA JUVENTUD'
 
¿SERA POSIBLE LA ETERNA JUVENTUD?
 
  • Los especialistas canadienses de la Universidad McMaster, en Ontario, afirman haber alcanzado uno de los objetivos principales de alquimistas de todas las épocas. Parece que hayan conseguido inventar "el elixir de la  eterna juventud", un remedio para prolongar la juventud o, en otras palabras, disminuir los síntomas de la vejez.

La receta contiene, entre otros ingredientes, ácido fólico, vitaminas В1, С, D y E, ácido acetilsalicílico, β-caroteno (beta-caroteno), ajo, raíz de jengibre, ginkgo (Ginkgo biloba, conocido también como 'árbol de los cuarenta escudos'), ginseng, extracto de té verde, magnesio, melatonina, potasio, oleum morrhuae (aceite de hígado de bacalao) y oleum lini (aceite de lino). Desgraciadamente, por el momento no se revelan más detalles.

Los investigadores afirman que la mezcla permite resistir el factor clave del envejecimiento: el deterioro físico y mental. Está confirmado por los experimentos llevados a cabo con ratones en el laboratorio: los que recibieron el complemento alimenticio permanecieron con el mismo nivel de actividad motora a una edad avanzada que los animales jóvenes. Mientras que los ratones ancianos "no estimulados" con la mezcla mostraron una reducción de un 50% de su movilidad y un empeoramiento de las señales celebrales referentes a las funciones motoras.

Resulta que el elixir aumenta la actividad de las células que mantienen la energía de mitocondrias y así impide el funcionamiento de radicales libres que se consideran una razón clave del envejecimiento. Los radicales libres causan todo tipo de inflamaciones y desequilibrios autoinmunes, enfermedades crónicas, como diabetes, cáncer y dolencias cardiacas, que suelen aparecer a una edad avanzada y convertirse en la raíz de una muerte natural.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

EL HOMBRE PUEDE COMUNICARSE CON UNA COMPUTADORA A TRAVÉS DEL PENSAMIENTO

EL HOMBRE PUEDE COMUNICARSE CON UNA COMPUTADORA A TRAVÉS DEL PENSAMIENTO
 
  • Científicos de la Universidad de Washington, en el estado de Seattle (EE. UU.), probaron que un cursor en la pantalla de ordenador puede ser manejado 'sin manos', a través de la fuerza de la mente. El descubrimiento puede servir para desarrollar una nueva generación de equipamiento para manejar las máquinas.

Este hallazgo, según los investigadores, es el primero que da una idea general de cómo funciona el cerebro humano mientras se entrena para controlar dispositivos externos a través de la fuerza del pensamiento.

En el marco del experimento, fueron elegidos ocho voluntarios que padecían de epilepsia y se preparaban para una operación en el cerebro para curarse. Les fueron introducidos unos electrodos en el encéfalo para medir la actividad cerebral mientras se realizan tareas físicas e intelectuales.

Durante la primera etapa, los cientficos pedían a los voluntarios que hicieran algunos movimientos muy simples: que cerraran y abrieran la mano, sacaran la lengua o pronunciaran la palabra "movimiento". Mientras tanto, medían la actividad de diferentes lóbulos del cerebro.

En la siguiente etapa les pidieron imaginar las mismas acciones. Resultó que en este caso la imaginación activa los mismos lóbulos que un movimiento real, aunque el nivel de actividad llega sólo a un 20% de la que acompaña a las acciones mecánicas. 

En el marco de la tercera fase, los investigadores usaron los datos de activación de diferentes lóbulos del cerebro como  datos de entrada al programa que controlaba los movimientos del cursor de un computador en la pantalla. Y los voluntarios tenían que aprender a manejar el cursor imaginando los movimientos como ya realizados.

Para los especialistas resultó ser una sorpresa que en 10 minutos de entrenamiento el cerebro de los voluntarios mostraba ya un nivel de actividad mucho más alto que durante la ejecución de movimientos mecánicos. Además, al poco tiempo algunos participantes del experimento consiguieron manejar el cursor directamente, sin imaginar la acción.

Los científicos comentan que la lógica del proceso es la misma que en caso de un culturista que se entrena levantando  grandes pesos para aumentar la masa muscular de su cuerpo. Del mismo modo, estos ejercicios hacen que el cerebro humano se muestre más activo de lo normal, al intervenir la interacción entre el encéfalo y la computadora.

Están seguros de que su trabajo ayudará a entender qué tipo de señales cerebrares (de baja o de alta frecuencia) es mejor usar para controlar los dispositivos externos y, además, permitirá desarrollar los métodos para registrar la actividad celebrar sin introducir electrodos dentro del cráneo.

 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

DIABETES POSIBLE TRATAMIENTO CONTRA LA DIABETES EN LOS DELFINES

HALLADO UN POSIBLE TRATAMIENTO CONTRA LA DIABETES EN LOS DELFINES

 

 

 

  • Un grupo de científicos identifican una característica genética de los delfines que podría contribuir al tratamiento contra la diabetes.

Los científicos de la National Marine Mammal Foundation de Estados Unidos, descubrieron que los delfines son resistentes a la insulina (la hormona que reduce el nivel de glucosa en la sangre), igual que los seres humanos que sufren de diabetes. La diferencia es que en los delfines ésta característica no es permanente, sino que "se enciende" y "se apaga". Los genétistas esperan que, con el apoyo de médicos especialistas en diabetes, podrán identificar y llegar a controlar un "interruptor" análogo en el hombre.

En el marco de la investigación, estudiaron las pruebas sanguíneas de los animales en un delfinario. De día, los delfines se alimentan permanentemente, mientras que de noche ayunan. Por la noche, los cambios químicos de su sangre generan la misma situación que se da en las personas que sufren de diabetes. Sin embargo, por la mañana, cuando los delfines empiezan a comer, pasan a un estado normal.

En los diabéticos, la resistencia crónica a la insulina les impone la necesidad de controlar siempre el nivel de la glucosa en su sangre para evitar posibles complicaciones médicas. Mientras que los delfines saben aprovechar esta resistencia en su favor.

Los científicos opinan que los delfines desarrollaron el "interruptor", porque están obligados a alimentarse con pescado que tiene un alto nivel de proteínas y carece de carbohidratos (glúcidos). Y como estos animales tienen un cerebro grande que necesita azúcar, mientras que su dieta no se la proporciona en cantidades suficientes, el organismo bloquea la susceptibilidad hacia la insulina por un cierto periodo de tiempo con el propósito de aumentar el nivel de glucosa en la sangre.

 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )