TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, marzo 16, 2010

Fuerte réplica de 6,7 grados Richter causa temor en Concepción

a las 23.22 horas.de ayer

Fuerte réplica de 6,7 grados Richter causa temor en Concepción

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el epicentro se ubicó a 81 kilómetros al noroeste de Concepción. La Onemi informó que el Servicio Hidrográfico Oceanográfico de la Armada (Shoa) descartó la alerta de tsunami.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Hinzpeter encabeza primer comité político de nuevo gobierno

Hinzpeter encabeza primer comité político de nuevo gobierno

El encuentro incluyó a los jefes de bancada de los partidos de la Alianza.

por latercera.com - 15/03/2010 - 10:19

El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, encabezó esta mañana el primer comité político de la nueva administración.

El encuentro, que se inició pasadas las 10.15 horas en la sala de reuniones del ministerio del Interior, contó también con la presencia del ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, de la vocera Ena von Baer y del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, además de los presidentes de los partidos de la Alianza, Carlos Larraín (RN) y Juan Antonio Coloma (UDI).

Esta vez, y a diferencia de los comités que realizaba el gobierno anterior, participarán también del encuentro los jefes de bancada de los partidos, en este caso, de RN y la UDI.

El Presidente Sebastián Piñera, en tanto, se trasladó a la Escuela República de México para inaugurar el año escolar junto al ministro de Educación Joaquín Lavín.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Piñera compara meta en Educación de Lavín con la que tuvo Bachelet en Salud

Piñera compara meta en Educación de Lavín con la que tuvo Bachelet en Salud

El Mandatario aludió a una eventual plataforma presidencial del ministro, recordando los inicios de la ex jefa de Estado en el gobierno de Ricardo Lagos.

por latercera.com - 15/03/2010 - 12:38
17Compartir
FOTO: PRESIDENCIA.

En medio de su discurso inaugural del año escolar, el Presidente Sebastián Piñera aludió a una eventual plataforma presidencial de Joaquín Lavín desde el ministerio de Educación, tras comparar y recordar los desafíos que en 2000 enfrentó la ex Mandataria Michelle Bachelet en la cartera de Salud, cuando se le pidió terminar con las filas de espera en los consultorios.

"Señor ministro, quiero decir que cuando nos pusimos el plazo inicial de 45 días (para normalizar el inicio del año escolar) sentí una doble reacción en su rostro: la de asumir este desafío que es grande, pero también noté una cierta sonrisa de felicidad", dijo el Mandatario para recordar que "el año 2000, cuando asumía el ex Presidente Ricardo Lagos, otra ministra también recibió con un plazo muy perentorio el mandato de terminar con las colas en los hospitales, y esa ministra terminó siendo Presidenta (…) así que veo, señor ministro, que usted tienen muchos incentivos para hacer bien su trabajo", agregó aludiendo a Bachelet.

Joaquín Lavín compitió en la elección presidencial de 2000 contra el ex Presidente Ricardo Lagos, y luego en 2005 perdió en primera vuelta contra el actual Mandatario.

En tanto, Piñera durante el discurso que pronunció en la escuela República de México -en compañía del titular de Educación y del edil de Santiago, Pablo Zalaquett-  destacó que el  "desafío de entregar una educación de calidad (…) es el principal compromiso" de su administración. Esto, tras cuestionar que "hoy no estamos contentos con la calidad de nuestro sistema educacional. La educación está muy estancada hace demasiado tiempo y además es tremendamente desigual".

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Julio Dittborn asume como nuevo secretario ejecutivo de la Comisión Bicentenario

Dittborn asume como nuevo secretario ejecutivo de la Comisión Bicentenario

El ex diputado asumió su cargo en una reunión de traspaso de funciones de parte de su antecesor,Javier  Luis Egaña.

por UPI - 16/03/2010 - 00:51
  • El designado secretario ejecutivo de la Comisión Bicentenario, Julio Dittborn, asumió su cargo durante una reunión de traspaso de funciones de parte de su antecesor, Javier Luis Egaña.

    En la sede de la secretarí­a ejecutiva de la instancia, Egaña presentó al equipo y se refirió en detalle a las tareas a las que están abocadas cada una de las áreas, así­ como a los logros alcanzados durante su perí­odo de gestión.

    En el plano académico, Dittborn ha impartido cátedras de Economí­a en la Universidad de Chile, en la Universidad Católica de Chile, en la Universidad Católica de Valparaí­so y en la Universidad Nacional Andrés Bello. Desde 1989 a 1995 se desempeñó como Decano de la Facultad de Economí­a y Administración de la Universidad Andrés Bello.

    En el sector público, se ha desempeñado como Director de Promoción de Exportaciones, PROCHILE (1983-1985), y Agregado Comercial de la Embajada de Chile en Argentina (1987-1988).

    En el ámbito polí­tico, desde 1989 hasta 1992 fue Presidente de la Unión Demócrata Independiente.

    En 1997 fue elegido Diputado por el Distrito 23, que integran las Comunas de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea y fue reelegido en los años 2001 y 2005 por el mismo distrito. Entre 1998 y 2010 integró las Comisiones de Hacienda y de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara Baja.
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Julio Dittborn asume como nuevo secretario ejecutivo de la Comisión Bicentenario

Dittborn asume como nuevo secretario ejecutivo de la Comisión Bicentenario

El ex diputado asumió su cargo en una reunión de traspaso de funciones de parte de su antecesor,Javier  Luis Egaña.

por UPI - 16/03/2010 - 00:51
  • El designado secretario ejecutivo de la Comisión Bicentenario, Julio Dittborn, asumió su cargo durante una reunión de traspaso de funciones de parte de su antecesor, Javier Luis Egaña.

    En la sede de la secretarí­a ejecutiva de la instancia, Egaña presentó al equipo y se refirió en detalle a las tareas a las que están abocadas cada una de las áreas, así­ como a los logros alcanzados durante su perí­odo de gestión.

    En el plano académico, Dittborn ha impartido cátedras de Economí­a en la Universidad de Chile, en la Universidad Católica de Chile, en la Universidad Católica de Valparaí­so y en la Universidad Nacional Andrés Bello. Desde 1989 a 1995 se desempeñó como Decano de la Facultad de Economí­a y Administración de la Universidad Andrés Bello.

    En el sector público, se ha desempeñado como Director de Promoción de Exportaciones, PROCHILE (1983-1985), y Agregado Comercial de la Embajada de Chile en Argentina (1987-1988).

    En el ámbito polí­tico, desde 1989 hasta 1992 fue Presidente de la Unión Demócrata Independiente.

    En 1997 fue elegido Diputado por el Distrito 23, que integran las Comunas de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea y fue reelegido en los años 2001 y 2005 por el mismo distrito. Entre 1998 y 2010 integró las Comisiones de Hacienda y de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara Baja.
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Reconstrucción y reconciliación

Reconstrucción y reconciliación

Mario Correa Bascuñán | Sección: Política, Sociedad
 a-  A+ 

El terrible terremoto del 27 de Febrero ha destruido cuanto se podía destruir y ha asolado cuanto se podía asolar; y cuando se hablaba con gran optimismo de salir definitivamente del subdesarrollo y de las grandes capacidades económicas de Chile, nos viene este violento llamado a la humildad, este aterrizaje forzoso a la cruda realidad: en realidad somos infinitesimales y absolutamente impotentes ante las fuerzas de la naturaleza.

Este terremoto nos ha dejado en evidencia. No todo lo que brillaba era oro; no éramos tan buenos; no somos tan poderosos; no es tan eficiente el desarrollo tecnológico; no basta con tener un poco más de dinero. Llegado el momento, tanto oropel no sirve para nada.

Ha sido un desastre de magnitudes enormes y hay que ponerse, manos a la obra, a reconstruir.

Cuando Gabriela Mistral describía a los pueblos hispanoamericanos, definió a Chile como "una voluntad de ser", refiriéndose precisamente a que el carácter del chileno está templado por los embates de la naturaleza.

Pero, ¿qué reconstruir? Obviamente hay que reconstruir todo lo material que se perdió: casas, colegios, edificios, iglesias, caminos, puentes, puertos, lanchas pesqueras, etc. Pero claramente eso no basta.

En efecto, también el terremoto ha dejado en evidencia la crisis moral que venimos arrastrando desde hace muchos años, diría yo desde mediados de la década de los sesenta, acentuada hasta el extremo en los últimos veinte años.

Es que desde mediados de la década de los sesenta comenzó una labor de rompimiento intencionado del alma nacional, cuando subrepticiamente al principio y abiertamente después, se fue inculcando una lucha de clases. Clases económicas, al principio, para ir derivando en la destrucción de la sociedad familiar, primero; y política, después. Así, se habló de Promoción Popular, primero; luego, de Reforma Agraria, llevada a cabo con la mayor odiosidad política imaginable; más tarde, de revolución con vino tinto y empanadas, que en realidad era de cordones industriales, armamento en manos del pueblo, torturas a los disidentes, control total de la economía e intento de control total de la educación. Todo eso produjo un ambiente de odio que, todos los que hoy tienen más de 55 años no pueden dejar de recordar. Violencia en las calles, en los colegios, en las universidades, en las empresas.

Nos encaminábamos derechamente a una guerra civil, cuando las Fuerzas Armadas, llamadas por el Poder Legislativo, el Poder Judicial, la Contraloría General de la República y una proporción enorme de la ciudadanía, pusieron término a la tiranía del gobierno de Allende (y digo tiranía con propiedad, porque claramente había caído en ilegitimidad de ejercicio) y comenzaron a reconstruir el país.

Recuerdo que, en cuanto se pacificó el país, las autoridades del Gobierno Cívico-Militar llamaron a la reconciliación nacional. En esa oportunidad, a mí me pareció un bonito gesto; pero lo encontraba superabundante, porque en verdad, los que habíamos sufrido todo tipo de vejámenes desde finales del gobierno de Frei padre en adelante, cuando vino el Pronunciamiento Militar y volvió el orden, inmediatamente sentimos la paz en nuestros espíritus y se nos terminó el odio que la lógica del enfrentamiento había ido produciendo. Claro, era bastante joven e ingenuo y no se me ocurrió en el momento pensar en que los que aún defendían los "logros" de la Unidad Popular, no habían pacificado sus espíritus, sino por el contrario, se habían dedicado a acrecentar el rencor. Voluntaria o forzadamente, por razones que nos del caso analizar ahora, recorrieron el mundo y conocieron el socialismo europeo, tan marxista como el suyo; pero de praxis soterrada, de estrategias ajedrecísticas y de talante liberal.

Se renovaron por afuera. Les gustó ganar dinero, tener buenas casas, vestirse bien, poner a sus hijos en buenos colegios; pero por dentro, seguían siendo marxistas. Claro que unos marxistas muy hábiles, dedicados a la revolución cultural. Ya no predican la lucha de clases o, al menos, no tan abiertamente. Se dedican a combatir al cristianismo, para desprestigiarlo y reducirlo, en la medida de lo posible, al ámbito de lo estrictamente privado; se ridiculiza el culto y la devoción. También se dedican a destruir la familia: lucha de clases entre marido opresor y mujer oprimida, luego, hay que introducir el divorcio; lucha de clases entre padres e hijos, luego, los niños a las manos del Estado, desde la más tierna infancia: jardines infantiles, ojalá obligatorios; contenidos mínimos, objetivos transversales, etc. ¡Ah! Y el "interés superior del niño", que permite a cualquiera meterse en la vida cualquier familia, para privar a los padres de su autoridad. Por cierto, el principio de autoridad ha sido sistemáticamente minado, desde 1990 hasta la fecha. Padres sin autoridad, porque se les ha reducido la suya y porque, además, no quieren ejercerla, pues es más cómodo. En realidad, padres que ni siquiera quieren serlo y que, además, son sólo progenitores, porque tampoco quieren formar familia; profesores sin autoridad, porque los han privado de ella o la han perdido, por su falta de profesionalismo; Fuerzas Armadas y Policías, sin autoridad, porque si la ejercen, pues ¡a retiro! a paso redoblado. Lo mismo ocurre con la lucha de clases que se ha inventado entre etnias autóctonas y descendientes de españoles y otros europeos. Por otra parte, lo único importante es "pasarlo bien"; y eso significa gozar sin frenos de los placeres del mundo: dinero para comprarlo todo y a todos, libertinaje sexual, etc. En definitiva, materialismo.

Párrafo aparte merece el complejo antimilitarista de estos socialistas renovados que conforman o conformaban la "Concertación de Partidos por la Democracia", que va desde ir privando a las Fuerzas Armadas sistemáticamente de las atribuciones que les confería la Constitución, hasta la reforma que hemos visto en estos días que, quiera Dios me equivoque, las llevará a su politización total, pasando por cosas tan ridículas como terminar con las tradicionales bandas de los colegios o sacar el retrato del General Baquedano de la estación del Metro "Plaza Baquedano". Mucho se ha escrito ya del verdadero trauma que produjo en esferas de Gobierno el hecho de tener que recurrir a la declaración del estado de catástrofe para pacificar a las hordas post terremoto, lo que era absolutamente necesario y a lo que siempre en la larga historia sísmica de Chile se había recurrido.

Entonces, hay otra reconstrucción, mucho más importante que la primera. Es urgente la reconstrucción material; pero no habrá real reconstrucción, si no se reedifica el alma nacional, de acuerdo a los cánones tradicionales.

Así como el terremoto ha dejado en evidencia nuestra debilidad estructural para resistir un sismo de la envergadura del recientemente acontecido, dejó también en evidencia la aguda crisis moral que el derrotero precedentemente descrito ha producido en nuestra patria.

Efectivamente, se nos ha introducido la cultura del "todo vale", con tal de tener lo necesario para "pasarlo bien", en el sentido a que antes nos hemos referido. Entonces, todos estamos llenos de derechos; pero no se cumplen los deberes correlativos; y, sobre todo, nada es bueno o malo en sí. Todo "depende". Esto es lo que se llama relativismo moral, que lleva a justificar toda conducta inmoral, en la medida que al que la ejecuta le convenga.

También, dentro de esta misma lógica, está la permanente demagogia publicitaria de las autoridades de gobierno. Es que también "todo vale", para conservar el poder; y ojo, que estamos viviendo un cambio de gobierno; pero no tengo tan claro que vayamos a presenciar un cambio en las estructuras de poder, porque designaciones de última hora parecen querer dejar todo "atado y bien atado" y porque hay demasiados organismos de la "sociedad civil", como le gusta decir a la ex Presidenta, "empoderados", palabreja que también le encanta. Capaz que nos toque ver a un nuevo gobierno sin suficiente poder.

¿Cómo reconstruir entonces el alma nacional?

En primer lugar, con una verdadera reconciliación. Ya basta de odios y venganzas, que no hacen más que reflejar que la dura historia de los últimos cincuenta años no ha servido para nada. No puede seguir habiendo un grupo que odia a quienes detentaron el gobierno y el poder entre 1973 y 1990; no puede seguir existiendo un grupo que tenga que seguir sufriendo toda suerte de iniquidades, para el cual no hay Justicia, "ni perdón ni olvido".

Ya no es tiempo para este fraccionamiento de nuestra sociedad. Al final, formamos una sola nación en un solo territorio y necesitamos unas mismas y únicas normas de convivencia, un solo derecho y una sola justicia. Espero que el abrazo entre la ex Presidenta y el nuevo Presidente refleje una real reconciliación y una real pacificación de los espíritus.

Entonces, se podrá recuperar a nuestra familia, es decir, a la familia tradicional, con marido y mujer, dedicados a tener hijos y a educarlos en principios y bienes espirituales y morales sólidos. Se podrá recuperar nuestra educación, con profesores sabios, que tengan la alegría de transmitir sus conocimientos a alumnos estudiosos, con alegría de aprender. Se podrá recuperar la tradición de gobernantes preocupados de alcanzar y distribuir el bien común y no de perpetuarse en el poder. Entonces, no veremos más al pueblo transformado en delincuentes y saqueadores, no veremos más autoridades recibiendo sobresueldos; no veremos más empresarios incentivando a empleados públicos para ganar una propuesta; no veremos más edificios que se caen porque no se cumplieron las normas o no se hizo un buen estudio de mecánica de suelos, o no se puso el suficiente fierro o cemento.

Todo parte, entonces, por una verdadera y profunda reconciliación entre quienes fueron rivales políticos en las cuatro últimas décadas. Un sector hace ya tiempo está reconciliado; pero al otro, lo estamos esperando.

 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Reconstrucción y reconciliación

Reconstrucción y reconciliación

Mario Correa Bascuñán | Sección: Política, Sociedad
 a-  A+ 

El terrible terremoto del 27 de Febrero ha destruido cuanto se podía destruir y ha asolado cuanto se podía asolar; y cuando se hablaba con gran optimismo de salir definitivamente del subdesarrollo y de las grandes capacidades económicas de Chile, nos viene este violento llamado a la humildad, este aterrizaje forzoso a la cruda realidad: en realidad somos infinitesimales y absolutamente impotentes ante las fuerzas de la naturaleza.

Este terremoto nos ha dejado en evidencia. No todo lo que brillaba era oro; no éramos tan buenos; no somos tan poderosos; no es tan eficiente el desarrollo tecnológico; no basta con tener un poco más de dinero. Llegado el momento, tanto oropel no sirve para nada.

Ha sido un desastre de magnitudes enormes y hay que ponerse, manos a la obra, a reconstruir.

Cuando Gabriela Mistral describía a los pueblos hispanoamericanos, definió a Chile como "una voluntad de ser", refiriéndose precisamente a que el carácter del chileno está templado por los embates de la naturaleza.

Pero, ¿qué reconstruir? Obviamente hay que reconstruir todo lo material que se perdió: casas, colegios, edificios, iglesias, caminos, puentes, puertos, lanchas pesqueras, etc. Pero claramente eso no basta.

En efecto, también el terremoto ha dejado en evidencia la crisis moral que venimos arrastrando desde hace muchos años, diría yo desde mediados de la década de los sesenta, acentuada hasta el extremo en los últimos veinte años.

Es que desde mediados de la década de los sesenta comenzó una labor de rompimiento intencionado del alma nacional, cuando subrepticiamente al principio y abiertamente después, se fue inculcando una lucha de clases. Clases económicas, al principio, para ir derivando en la destrucción de la sociedad familiar, primero; y política, después. Así, se habló de Promoción Popular, primero; luego, de Reforma Agraria, llevada a cabo con la mayor odiosidad política imaginable; más tarde, de revolución con vino tinto y empanadas, que en realidad era de cordones industriales, armamento en manos del pueblo, torturas a los disidentes, control total de la economía e intento de control total de la educación. Todo eso produjo un ambiente de odio que, todos los que hoy tienen más de 55 años no pueden dejar de recordar. Violencia en las calles, en los colegios, en las universidades, en las empresas.

Nos encaminábamos derechamente a una guerra civil, cuando las Fuerzas Armadas, llamadas por el Poder Legislativo, el Poder Judicial, la Contraloría General de la República y una proporción enorme de la ciudadanía, pusieron término a la tiranía del gobierno de Allende (y digo tiranía con propiedad, porque claramente había caído en ilegitimidad de ejercicio) y comenzaron a reconstruir el país.

Recuerdo que, en cuanto se pacificó el país, las autoridades del Gobierno Cívico-Militar llamaron a la reconciliación nacional. En esa oportunidad, a mí me pareció un bonito gesto; pero lo encontraba superabundante, porque en verdad, los que habíamos sufrido todo tipo de vejámenes desde finales del gobierno de Frei padre en adelante, cuando vino el Pronunciamiento Militar y volvió el orden, inmediatamente sentimos la paz en nuestros espíritus y se nos terminó el odio que la lógica del enfrentamiento había ido produciendo. Claro, era bastante joven e ingenuo y no se me ocurrió en el momento pensar en que los que aún defendían los "logros" de la Unidad Popular, no habían pacificado sus espíritus, sino por el contrario, se habían dedicado a acrecentar el rencor. Voluntaria o forzadamente, por razones que nos del caso analizar ahora, recorrieron el mundo y conocieron el socialismo europeo, tan marxista como el suyo; pero de praxis soterrada, de estrategias ajedrecísticas y de talante liberal.

Se renovaron por afuera. Les gustó ganar dinero, tener buenas casas, vestirse bien, poner a sus hijos en buenos colegios; pero por dentro, seguían siendo marxistas. Claro que unos marxistas muy hábiles, dedicados a la revolución cultural. Ya no predican la lucha de clases o, al menos, no tan abiertamente. Se dedican a combatir al cristianismo, para desprestigiarlo y reducirlo, en la medida de lo posible, al ámbito de lo estrictamente privado; se ridiculiza el culto y la devoción. También se dedican a destruir la familia: lucha de clases entre marido opresor y mujer oprimida, luego, hay que introducir el divorcio; lucha de clases entre padres e hijos, luego, los niños a las manos del Estado, desde la más tierna infancia: jardines infantiles, ojalá obligatorios; contenidos mínimos, objetivos transversales, etc. ¡Ah! Y el "interés superior del niño", que permite a cualquiera meterse en la vida cualquier familia, para privar a los padres de su autoridad. Por cierto, el principio de autoridad ha sido sistemáticamente minado, desde 1990 hasta la fecha. Padres sin autoridad, porque se les ha reducido la suya y porque, además, no quieren ejercerla, pues es más cómodo. En realidad, padres que ni siquiera quieren serlo y que, además, son sólo progenitores, porque tampoco quieren formar familia; profesores sin autoridad, porque los han privado de ella o la han perdido, por su falta de profesionalismo; Fuerzas Armadas y Policías, sin autoridad, porque si la ejercen, pues ¡a retiro! a paso redoblado. Lo mismo ocurre con la lucha de clases que se ha inventado entre etnias autóctonas y descendientes de españoles y otros europeos. Por otra parte, lo único importante es "pasarlo bien"; y eso significa gozar sin frenos de los placeres del mundo: dinero para comprarlo todo y a todos, libertinaje sexual, etc. En definitiva, materialismo.

Párrafo aparte merece el complejo antimilitarista de estos socialistas renovados que conforman o conformaban la "Concertación de Partidos por la Democracia", que va desde ir privando a las Fuerzas Armadas sistemáticamente de las atribuciones que les confería la Constitución, hasta la reforma que hemos visto en estos días que, quiera Dios me equivoque, las llevará a su politización total, pasando por cosas tan ridículas como terminar con las tradicionales bandas de los colegios o sacar el retrato del General Baquedano de la estación del Metro "Plaza Baquedano". Mucho se ha escrito ya del verdadero trauma que produjo en esferas de Gobierno el hecho de tener que recurrir a la declaración del estado de catástrofe para pacificar a las hordas post terremoto, lo que era absolutamente necesario y a lo que siempre en la larga historia sísmica de Chile se había recurrido.

Entonces, hay otra reconstrucción, mucho más importante que la primera. Es urgente la reconstrucción material; pero no habrá real reconstrucción, si no se reedifica el alma nacional, de acuerdo a los cánones tradicionales.

Así como el terremoto ha dejado en evidencia nuestra debilidad estructural para resistir un sismo de la envergadura del recientemente acontecido, dejó también en evidencia la aguda crisis moral que el derrotero precedentemente descrito ha producido en nuestra patria.

Efectivamente, se nos ha introducido la cultura del "todo vale", con tal de tener lo necesario para "pasarlo bien", en el sentido a que antes nos hemos referido. Entonces, todos estamos llenos de derechos; pero no se cumplen los deberes correlativos; y, sobre todo, nada es bueno o malo en sí. Todo "depende". Esto es lo que se llama relativismo moral, que lleva a justificar toda conducta inmoral, en la medida que al que la ejecuta le convenga.

También, dentro de esta misma lógica, está la permanente demagogia publicitaria de las autoridades de gobierno. Es que también "todo vale", para conservar el poder; y ojo, que estamos viviendo un cambio de gobierno; pero no tengo tan claro que vayamos a presenciar un cambio en las estructuras de poder, porque designaciones de última hora parecen querer dejar todo "atado y bien atado" y porque hay demasiados organismos de la "sociedad civil", como le gusta decir a la ex Presidenta, "empoderados", palabreja que también le encanta. Capaz que nos toque ver a un nuevo gobierno sin suficiente poder.

¿Cómo reconstruir entonces el alma nacional?

En primer lugar, con una verdadera reconciliación. Ya basta de odios y venganzas, que no hacen más que reflejar que la dura historia de los últimos cincuenta años no ha servido para nada. No puede seguir habiendo un grupo que odia a quienes detentaron el gobierno y el poder entre 1973 y 1990; no puede seguir existiendo un grupo que tenga que seguir sufriendo toda suerte de iniquidades, para el cual no hay Justicia, "ni perdón ni olvido".

Ya no es tiempo para este fraccionamiento de nuestra sociedad. Al final, formamos una sola nación en un solo territorio y necesitamos unas mismas y únicas normas de convivencia, un solo derecho y una sola justicia. Espero que el abrazo entre la ex Presidenta y el nuevo Presidente refleje una real reconciliación y una real pacificación de los espíritus.

Entonces, se podrá recuperar a nuestra familia, es decir, a la familia tradicional, con marido y mujer, dedicados a tener hijos y a educarlos en principios y bienes espirituales y morales sólidos. Se podrá recuperar nuestra educación, con profesores sabios, que tengan la alegría de transmitir sus conocimientos a alumnos estudiosos, con alegría de aprender. Se podrá recuperar la tradición de gobernantes preocupados de alcanzar y distribuir el bien común y no de perpetuarse en el poder. Entonces, no veremos más al pueblo transformado en delincuentes y saqueadores, no veremos más autoridades recibiendo sobresueldos; no veremos más empresarios incentivando a empleados públicos para ganar una propuesta; no veremos más edificios que se caen porque no se cumplieron las normas o no se hizo un buen estudio de mecánica de suelos, o no se puso el suficiente fierro o cemento.

Todo parte, entonces, por una verdadera y profunda reconciliación entre quienes fueron rivales políticos en las cuatro últimas décadas. Un sector hace ya tiempo está reconciliado; pero al otro, lo estamos esperando.

 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Compartir en Internet es legal

Compartir en Internet es legal

  • Una sentencia de un juzgado de Barcelona dice que es legal compartir links que faciliten la descarga de archivos protegidos


Redacción. Actualizado: 14 / 03 / 2010 | 11:14

 

Es legal compartir en Internet

La sentencia del juzgado barcelonés no deja lugar a dudas, compartir enlaces para facilitar la descarga de archivos protegidos sin cobrar nada no es ilegal. De nuevo el factor decisivo para que se haya declarado a Jesús Guerra inocente de reunir en su web enlaces a otras plataformas de descarga P2P ha sido el ánimo de lucro. El juez considera que la actividad que se realizaba en Elrincondejesus.com no se puede considerar "ni distribución, ni reproducción ni comunicación pública", según reza la sentencia.

 

De hecho según la resolución el juez considera que el sistema de links en "la base de Internet" y así lo recuerda y ejemplifica con otros servicios online, como los buscadores, para demostrar que son las llamadas a otras páginas y archivos lo que se quiere condenar en esta sentencia en especial -mientras que a otros actores del mundo online se les permite-. Además, el juez explica que no hay mecanismos legales suficientes como para llegar al fondo del asunto, pues aún no se puede identificar la IP que realiza la descarga (no el enlace) ni el archivo en concreto que se ha descargado sin tener en cuenta la LPI.

 

La demanda contra Jesús Guerra fue interpuesta por la SGAE, entidad que ahora deberá sufragar los costes del proceso legal concluido por el momento, pues aún la gestora podría recurrir la sentencia.

 

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Sistema de energía thermophotovoltaic del MIT para fabricar automóviles

Convertir la luz en electricidad no es un concepto nuevo. Sin embargo, los investigadores del MIT han hecho suya la vieja idea de mejorar radicalmente la producción de luz eléctrica FOM más eficientemente que nunca antes – es decir, la conversión thermophotovoltaic (TPV) de la luz en electricidad.
Para crear una super-brillante luz, este nuevo sistema de TPV quema sólo un poco de combustible. Luego, a la iluminación de potencia y sistemas como el de los aparatos eléctricos y electrónicos en el coche, fotodiodos eficientes, similares a las células solares que producen y la trampa de la energía, el envío de la electricidad a las redes.
En lugar de reemplazar el motor del coche, esta luz sistema basado en el suministro de electricidad suficiente para hacer funcionar los subsistemas. Por lo tanto, esto ayudaría a consumir el combustible mucho menor en comparación con lo que se necesita para mantener un pesado motor de varios cilindros en funcionamiento, aun cuando sea a baja velocidad.
Además, no habrá partes móviles en el sistema de TPV, ni cámaras, ni los rodamientos. No será también tiene ejes girar. Por lo tanto, cuando el motor está inactivo, no se desperdicia energía sólo para mantener un motor de entregar.

Vía:  physorg

 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Hay ciertas Comidas que son afrodisiacas

Comidas afrodisiacas

Cuando el placer comienza por la boca…


Foto: istockphoto(Foto: istockphoto)

Cuestionados por unos y adorados por otros, los alimentos afrodisiacos siguen haciendo parte de nuestra cultura pese al paso del tiempo y los tabúes sociales que surgen por sus marcada connotación sexual. Si bien es cierto que en algunos casos su supuesta eficacia está condicionada por lo psicológico, en otros existen claros soportes que hacen del mito una realidad. Desde el inhóspito 'Regaliz' o

  • Comidas afrodisiacas (AFP PHOTO, NORBERT MILLAUER)
  • Comidas afrodisiacas (Justin Sullivan, Getty Images, AFP)
  • Comidas afrodisiacas (Michael Loccisano,Getty Images for W Magazine,AFP)
  • Comidas afrodisiacas (AFP PHOTO, KIM JAE-HWAN)
  • Comidas afrodisiacas (AFP PHOTO, Alexander MARTINEZ.)
  • Comidas afrodisiacas (AFP PHOTO, Alexander MARTINEZ.)
  • Comidas afrodisiacas (AFP Photo, Paul J. Richards)
  • Comidas afrodisiacas (AFP Photo, Paul J. Richards)
  • Comidas afrodisiacas (REUTERS, Phil Noble)
  • Comidas afrodisiacas (AFP PHOTO DDP,  MICHAEL URBAN)
  • Comidas afrodisiacas (Foto: istockphoto)
  • Comidas afrodisiacas (Foto: istockphoto)
  • Comidas afrodisiacas (Foto: istockphoto)
  • Comidas afrodisiacas (Foto: istockphoto)
  • Comidas afrodisiacas (Foto: Dreamworks)
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

DESALINIZACION DE AGUAS

desaladoras por presion hidrostatica
 
 
Las desaladoras por presión hidrostática, son una adaptación del uso de la membrana de osmosis inversa realizado por Alberto Vázquez Figueroa, escritor canario y residente en Lanzarote que ha viajado por todo el mundo y vendido millones de ejemplares de sus libros.

Alberto que practico durante muchos años buceo, pensó en usar la misma presión del agua para hacerla pasar por las membranas. Por cada 10 metros de altura, el agua ejerce una presión equivalente a una atmosfera. El propone elevar el agua con la electricidad nocturna, (residual e infrautilizada) a lo alto de una montaña, y que por el dia ese agua se baje aprovechando su peso, para producir un 45% de agua desalada y el resto se vierte al mar, pero con un menor impacto puesto que la salmuera va diluida.

El gobierno de Zapatero se intereso por el proyecto, e incluso invirtió un millón y medio de euros en comprobar el sistema. Llegando el presidente a reunirse con el escritor, y asegurarle que el proyecto iba a llevarse a cabo. El coste por metro cubico era de 0.05 euros por metro cubico, mientras que el de una desaladora convencional es de 0.42. Fue la ministra de medio ambiente, la que, supongo que por presiones de las constructoras de desaladoras, (ellos sabrán lo que le han ofrecido al partido socialista) dijo que no.

Resultado, nos venden el agua desalada, y un español, inventa el sistema que hasta el momento se ha revelado como mas eficaz, barato y ecológico, y por presiones de los lobbys, se echan para atras. Quien lo entienda que me lo explique.

Por cierto, Alberto ha cedido la patente a todos los países del tercer mundo de manera gratuita. Hacen falta mas personas como el, y menos como la susodicha ministra, (supongo que seria Narbona).
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Los fumadores habituales tienen menos riesgo de sufrir Parkinson

Los fumadores habituales tienen menos riesgo de sufrir Parkinson

Un nuevo estudio confirma la relación que existe entre la enfermedad de Parkinson y el tabaco: fumar durante muchos años puede reducir el riesgo de contraer la enfermedad. Por supuesto, nadie recomendaría fumar como método de prevención de la enfermedad.

Los fumadores habituales tienen menos riesgo de sufrir Parkinson

www.neomundo.com.ar

"El riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson no varía en función del número de cigarrillos que una persona fume al día", afirma Honglei Chen, autor principal del estudio e investigador del Instituto Nacional de las Ciencias de Salud Medioambiental en Carolina del Norte (EE UU).

La investigación, publicada hoy en la revista Neurology, contó con una muestra de 305.468 miembros de la Asociación Americana de Personas Jubiladas (AARP, por sus siglas en inglés), de entre 50 y 71 años, a los que se les pidió que completasen dos encuestas sobre hábitos dietéticos y estilos de vida, una en ese momento y la otra, diez años después. Durante ese periodo, 1.662 personas desarrollaron Parkinson.

Los resultados muestran que las personas que eran fumadores en el momento de contestar la primera encuesta presentaron un 44% menos de probabilidades de desarrollar la enfermedad que las personas que nunca en su vida habían fumado. Por su parte, las personas que habían fumado y lo dejaron presentaban un 22% menos de probabilidades.

Además, las personas que habían sido fumadoras durante 40 años o más presentaban un 46% menos de probabilidades de desarrollar la enfermedad de Parkinson que quienes nunca habían fumado, y las personas que habían fumado entre 30 y 39 años tenían un 35% menos de probabilidades.

Al contrario de lo que pudiera parecer, las personas que habían fumado entre uno y nueve años presentaban sólo un 8% menos de probabilidades de contraer la enfermedad. Sin embargo, los expertos subrayan que fumar no está asociado a una progresión más lenta de la enfermedad o a un menor riesgo de muerte.

"Conocer las sustancias químicas del tabaco puede mejorar nuestro conocimiento sobre las causas del párkinson”, concluye el investigador. “No obstante, dadas las múltiples consecuencias adversas del hábito fumador, nadie recomendaría fumar como método de prevención de la enfermedad". (Fuente: SINC)

Más información y noticias de salud en WWW.NEOMUNDO.COM.AR

Periodismo.com

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Chávez pide regulación de internet

Por BBC Mundo, BBC Mundo, actualizado: 14/03/2010

Chávez pide regulación de internet

El presidente de Venezuela dijo que no puede ser libre y criticó una página local de noticias. Solicitó controles a TV por suscripción.

Chávez pide regulación de internet

"Hugo Chávez, presidente de Venezuela"

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que internet debe ser regulada al señalar a un sitio web local que, según dijo, había informado falsamente del asesinato de uno de sus ministros.

El mandatario señaló que la red no podía ser algo abierto donde se pueda hacer y decir cualquier cosa. Cada país debe aplicar sus propias reglas y normas, agregó.

En Venezuela las redes sociales en internet como Twitter y Facebook son muy populares entre los movimientos opositores para organizar protestas contra el gobierno.

Chávez se ha quejado de que la gente utilice dichos sitios para divulgar rumores infundados.

"Poner sus reglas"

"Leí una declaración de la canciller alemana, la canciller (Angela) Merkel. Ella dice algo que es muy cierto, internet no puede ser una cosa libre dónde se haga y se diga lo que sea, cada país tiene que poner sus reglas", indicó Chávez en un acto partidario.

El mandatario aseguro que el sitio noticierodigital.com publicó información que daba cuenta de un atentado ficticio a Diosdado Cabello, ministro de Obras Públicas y presidente de Conatel, órgano regulador de las telecomunicaciones.

"Hay que actuar en esto. Vamos a pedirle apoyo a la fiscal y a la Fiscalía, porque eso es un delito. Yo tengo información de que en esa página web periódicamente se publican apelaciones al golpe de Estado", dijo.

Según explicó recientemente Yolanda Valery, corresponsal de BBC Mundo en Caracas, internet en Venezuela ha servido -en estos tiempos de crispación política- para diseminar todo tipo de mensaje y rumores, lo que la convierte, según el gobierno, en otro frente de batalla.

Twitter saltó al primer plano en la lucha política luego de que grupos de estudiantes la usaron con éxito como parte de su estrategia para convocar manifestaciones en protesta contra diferentes medidas gubernamentales y de que el Colegio Nacional de Periodistas lograra convocar mensajes de miles de personas en todo el mundo en apoyo a un "twitterolazo" (cacerolazo por Twitter) por la libertad de expresión.

Como consecuencia, Chávez ha instado a sus seguidores a combatir por todos los medios, incluido internet, a los detractores de la "revolución bolivariana".

"Ellos (la oposición) atacan mucho por ahí. Y por ahí también hay que contraatacar ¿verdad? Por todas estas páginas de Internet, hay que contraatacar", ha dicho el mandatario.

Observadores apuntan que el objetivo del gobierno es ganar terreno en una plataforma ampliamente utilizada por portavoces de oposición.

Regulación de TV

Protesta de estudiantes venezolanos contra el gobierno

"Protesta de estudiantes venezolanos contra el gobierno"

El presidente también pidió este sábado la regulación de la televisión por suscripción.

"Los canales que entran a Venezuela por satélite no puede ser que transmitan lo que les de la gana, envenenando la mente de mucha gente (necesitamos) la regulación, las leyes", señaló.

Chávez ha tenido enfrentamientos con algunos medios de comunicación lo que ha despertado el debate sobre la libertad de expresión en el país.

Las transmisiones a través del cable del canal RCTV Internacional fueron suspendidas a principios de año luego de que Conatel determinara que se trataba de un canal de producción mayoritariamente nacional, por lo cual debía adecuarse a las reglas que aplicaban a la señal abierta, incluida la transmisión de cadenas oficiales.

La salida al aire de RCTV Internacional -a partir de 2007 y luego de que no le fuera renovada la concesión para señal abierta- había sido interpretada por sectores de oposición y algunas organizaciones internacionales como un golpe a la libertad de expresión, por su línea de crítica al gobierno.

BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )