TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, mayo 13, 2010

Sala debatió proyecto que establece cuotas para ampliar la participación política de las mujeres

Sala debatió proyecto que establece cuotas para ampliar la participación política de las mujeres

Publicado el 12 de mayo del 2010

La Cámara dejó pendiente la discusión después que intervinieran 19 diputados, quienes contrastaron posturas de apoyo y de rechazo a una moción presentada en marzo del 2003 y que fue reactivada en su trámite por la actual Presidenta de la Corporación.

    El objetivo de la propuesta legal, en primer trámite constitucional, es establecer un sistema de cuotas que permita aumentar la participación de las mujeres en la vida nacional, accediendo a un mayor número de cargos de responsabilidad en los partidos, así como a nivel municipal y parlamentario.

    El proyecto tiene quórum de ley orgánica constitucional y modifica las leyes de Partidos Políticos, de Municipalidades y de Votaciones Populares y Escrutinios.

    Fue rechazado en la Comisión de Familia, por no haberse alcanzado la mayoría absoluta de los participantes en la votación, que exige el artículo 198 del Reglamento de la Corporación.

    La moción propone que tanto al interior de los órganos colegiados de dirección partidaria, como en la declaración de candidaturas para elecciones municipales y parlamentarias, se respete una proporción máxima de 60% de las candidaturas para un mismo sexo, estableciendo, al mismo tiempo, las respectivas sanciones para el caso de incumplimiento.

    De este modo establece que en el caso de los partidos políticos, estos deberán "consultar procedimientos y fórmulas electorales que permitan, en la composición de sus órganos colegiados internos, incluida su Directiva Central, que ningún sexo supere el 60% del total de los miembros de la respectiva instancia, debiendo en caso que ello no se produzca, repetirse el proceso de elección o designación de cargos hasta obtener el cumplimiento de lo dispuesto".

    En cuanto a las elecciones municipales y parlamentarias, el texto propuesto señala similar porcentaje en la declaración de candidaturas de cada partido o pacto. De no cumplirse esta norma, se rechazarán las restantes candidaturas del mismo partido o pacto.

    La diputada Adriana Muñoz (PPD), una de las autoras de la moción, valoró que ésta se haya reactivado después de varios años de parálisis en su tramitación y reconoció que se trata de una iniciativa controvertida porque desafía usos culturales muy arraigados y enfrenta resistencias de carácter trasversal.

    "En esta Cámara han pasado sesenta años para que las mujeres lleguemos a tener apenas el 15 por ciento de representación, un porcentaje prácticamente inamovible, porque encontramos fuertes resistencias de los partidos políticos, donde hay hostilidad, formas de organización y tiempos de trabajo que las mujeres no podemos compatibilizar con nuestra vida cotidiana", señaló la parlamentaria.

    "Nosotras partimos a pelear a la vida pública, ya sea en el trabajo y la política, con una mochila muy grande que es el trabajo doméstico y la preocupación central por el desarrollo de la familia. Lo que planteamos con este proyecto es que esa desigualdad de condiciones con que entramos al mundo público las leyes se hagan cargo de irlas corrigiendo", añadió

    La legisladora enfatizó que estas acciones positivas "constituyen la única manera de provocar que en tiempos políticos, vale decir breves, demos este salto y hagamos modificaciones civilizatorias profundas porque esta desigualdad tan grande entre hombres y mujeres dañan y empobrece profundamente la democracia al dejar fuera la visión de la mujer de las grandes decisiones del país y de la conducción de los partidos".

    La diputada María José Hoffmann (UDI) se manifestó en contra del proyecto. "A mí no me parece que una ley establezca cuotas a través de los partidos para la participación política cuando hoy existen cambios culturales en que las mujeres hemos ido abriendo espacios", dijo.

    "Hemos tenido una Presidenta mujer que ganó por sus propios méritos. Más allá de la opinión política sobre su gobierno creo que fue un error haber establecido la paridad de sexo en su gabinete, además que no funcionó durante todo su periodo y no tenia un respaldo legal. Aunque pudo rectificar el camino pienso que ese tipo de cosas, al final artificiales, no ayudan a que las mujeres tengamos los espacios", recalcó la parlamentaria.

    "A mí no me gustaría ver en la Cámara diputadas de primera y segunda categoría, que hayan entrado por méritos o hayan entrado por cuotas. Tenemos que seguir trabajando para abrirnos espacios, las mujeres tenemos todas las capacidades, somos iguales ante la ley, tenemos los mismos méritos y talentos que los hombres y creo que los proyectos deben apuntar a eso, a no vernos como sexo débil, a no buscar bastones legales porque lo que realmente necesitamos son oportunidades para demostrar lo que somos", opinó la diputada.


    Miércoles 11 de mayo de 2010


    FUENTE:
    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
    Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    Sesión especial de la Cámara de Diputados terminó abruptamente tras incidente entre Ministro Hinzpeter y diputado Fidel Espinoza

    Sesión especial de la Cámara de Diputados terminó abruptamente tras incidente entre Ministro Hinzpeter y diputado Fidel Espinoza

    Publicado el 12 de mayo del 2010

    La sesión concluyó abruptamente tras un incidente verbal entre el Ministro de Interior y el diputado Fidel Espinoza, por lo que no alcanzaron a intervenir los ministros ni votarse dos proyectos de acuerdo propuestos, que pedían la revocación de las reasignaciones o bien compensar a las regiones afectadas.

    Luego de reunirse con los comités parlamentarios, la Presidenta de la Cámara Alejandra Sepúlveda regresó a la Sala y dio por terminada la sesión especial, alrededor de las 21:30 horas.

    El diputado Ramón Farias, a nombre de los parlamentarios de la Concertación señaló que se retiraban de la sesión a raíz de las ofensas del Ministro del Interior, "no a un diputado, sino a la Cámara de Diputados, que es un poder del Estado".

    La sesión fue pedida por el Comité DC y respaldada por 51 diputados. Asistieron los ministros de Interior, Salud, Educación, Obras Públicas y Transportes, quienes no alcanzaron a intervenir debido al término abrupto de la sesión.

    Las reasignaciones presupuestarias dispuestas en el Decreto 338 del Ministerio de Hacienda, dictado el 19 de marzo, creó una provisión para sismos y catástrofes en el Tesoro Público por un monto de 733 millones de dólares (381 mil millones de pesos), equivalentes a un 5 por ciento del Presupuesto, provenientes del recorte en gastos en bienes y servicios de consumo y la postergación de diversos programas.

    Durante la sesión los diputados de oposición -de la Concertación y el Partido Comunista-- acusaron al Gobierno de "nacionalizar" el terremoto al traspasar sus costos a las regiones que no sufrieron el cataclismo con la supresión de recursos a programas que resultan indispensables para la generación de empleo y la inversión en infraestructura. Junto con el PRI, también expresaron inquietud por las anunciadas concesiones de hospitales para reponer la infraestructura sanitaria dañada.

    Por su parte, los diputados de gobierno -las bancadas de RN y la UDI-justificaron las reasignaciones de gastos como una mecanismo para ir en ayuda inmediata de los afectados por la catástrofe y elogiaron a las autoridades por la rapidez y eficiencia con que en su opinión han actuado frente a la emergencia, contrastando aquello con la actitud de los gobiernos anteriores frente a situaciones análogas como sismos o erupciones.

    La directora de Presupuestos, Rosanna Costa, aseguró que el actual Gobierno recibió finanzas públicas deficitarias en el último ejercicio de la administración anterior y explicó en detalle los recortes del 5 por ciento del gasto precisando que ellos no afectaron a programas públicos esenciales.


    Miércoles 12 de mayo de 2010

    FUENTE:
    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
    Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    Mauricio Israel tras ser sobreseído: "Ahora estoy libre para trabajar y pagar mis deudas"

    Mauricio Israel tras ser sobreseído: "Ahora estoy libre para trabajar y pagar mis deudas"

    El ex comentarista deportivo señala a La Tercera que "cumplí mi palabra. Vine a dar la cara". El publicista arribó a las 05.40 de la mañana. Permaneció detenido hasta las 16.30, cuando se aprobó un acuerdo reparatorio en la querella donde se le acusaba de haber sustraído seis cheques a su ex socio Daniel Borobio. Luego se encontró con su hija de dos años y medio y planea regresar a Tel Aviv en algunos días.

    por Cristián Farías

    "Cumplí mi palabra. Vine a dar la cara. Y ahora estoy libre para trabajar y pagar mis deudas", dice Mauricio Israel a La Tercera, mientras su hija de dos años y medio, Sara, corre y grita a su alrededor, anoche, tras su intenso primer día en Chile.

    El ex comentarista deportivo regresó a Santiago tras un año y cinco meses radicado en Tel Aviv. Arribó a las 05.40 de la mañana y a las 16.30 el Cuarto Juzgado de Garantía aprobó un acuerdo reparatorio entre el publicista y las sociedades Comunicaciones Centauro y Consultora Corporativa Chile, por $ 14,5 millones. La jueza decretó la libertad inmediata del ex rostro televisivo y declaró el sobreseimiento definitivo de la causa por haber sustraído seis cheques del empresario Daniel Borobio, con quien Israel trabajaba. Ahora el ex personaje de la televisión comienza a asumir los impagos que dejó el 23 de diciembre de 2008, cuando abandonó el país y que, según Dicom, ascendían a más de $ 220 millones. También enfrentaría una serie de causas civiles por este mismo tema.

    "Estoy feliz, porque finalmente se llegó al término de la primera etapa de esta historia. Y ahora voy a responder en la parte civil, a las personas que les debo, y voy a seguir trabajando para eso. Ahora estoy libre para trabajar y pagar mis deudas", comenta.

    Lo primero que hizo la ex figura de La Red tras salir de los tribunales fue dirigirse al encuentro de su familia. Y señala que se emocionó. Que esto fue lo más importante del día. "¡Uf! ¡Fue algo maravilloso! Fue algo que realmente estaba esperando. Cuando vi a Sara, corrió ella hacia mí y yo corrí hacia ella. Nos abrazamos y lloramos. Y estuve con los niños de la Marisol", detalla sobre la reunión con su hija y los de la actriz Marisol Gálvez, su ex mujer.

    El ex comentarista de 48 años adelanta que este viaje será por algunos días, ya que debe volver a Tel Aviv, donde fue contratado para un trabajo en una empresa de comunicaciones. "Tengo un acuerdo y en junio debo estar en Israel. Se trata de un empleo en el rubro de la comunicaciones, donde esta compañía tiene su casa matriz en Estados Unidos. Entonces, voy a estar viajando entre ese país y Tel Aviv", afirma la ex figura de las comunicaciones.

    De Louisiana a Israel

    El publicista fue contactado hace más de un mes a través de head hunters. Se trata de un puesto a nivel gerencial. Y en el proceso de selección tuvo que viajar a Barataria, una ciudad ubicada en Louisiana, a una hora de Nueva Orleans, donde está la sede de la compañía, para cumplir con entrevistas y pruebas. Las pasó y luego se dirigió a Miami. Desde allí tomó un vuelo LAN a Chile, que aterrizó a las 05.40 de la madrugada de ayer.

    En Policía Internacional quedó detenido debido a una orden de prisión preventina en la causa por hurto simple agravado y falsificación de instrumento mercantil privado. Más tarde, en el Centro de Justicia, se realizaba una audiencia entre sus abogados y los querellantes, donde se trató el tema del acuerdo reparatorio que se había definido hace al menos un mes. Sin embargo, el fiscal solicitó la presencia de Israel para realizar la diligencia.

    Por eso, a las 16.30 horas y ante un escuadrón de fotógrafos y camarógrafos, apareció el ex rostro televisivo en la Sala 1, frente a la jueza Carolina Araya. "Es extraño y me duele que en algunos medios se siga desinformando... Se ha dicho que la audiencia se trataba de 'un ultimátum' de la Fiscalía y eso no es verdad, porque yo firmé el acuerdo reparatorio hace bastante tiempo, estando fuera de Chile y esta audiencia estaba fijada con anticipación. Por eso adelanté que llegaba en mayo, porque justamente no había ningún ultimátum, no corría ningún riesgo ni tenía fecha límite para llegar a Chile", afirma el ex comentarista.

    "Pero después de todo, uno es valorado por las cosas que hace. Cuando dije que iba a venir nadie me creyó, y ya había tomado la decisión de volver. Siempre anuncié que llegaba los primeros días de mayo y este acuerdo reparatorio se podría haber dado sin mi presencia. Nadie me obligó a viajar, aunque yo me había comprometido a dar la cara y vine exclusivamente a eso. Quería estar ahí cuando se dictara mi sobreseimiento. Y siento que igual me pegan palos. Pero tengo mi conciencia tranquila", dice.

    Vuelve a partir

    Sobre el tiempo que permanecerá en Chile, Israel contesta que "lo estamos evaluando con mi defensa, aún no lo hemos definido. Quiero quedarme unos días".

    El publicista tenía otra causa. Una querella por supuesta falsificación y uso malicioso de instrumento privado mercantil, en la solicitud de un crédito por $ 61 millones a la Caja de Compensación 18 de Septiembre. Pero, en diciembre de 2009 se conoció el resultado de un peritaje que favoreció a Israel y el fiscal de la causa solicitó el sobreseimiento. Mientras, siguió su curso la segunda querella en su contra, debido a los cheques sustraídos. Se solicitó una orden de extradición que no prosperó. En tanto, ayer Borobio declaraba "que esto le sirva para retomar el camino y hacer las cosas bien", los querellantes se manifestaban conformes con el acuerdo reparatorio e Israel se dirigía al encuentro de su familia.

    FUENTE:
    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
    Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    Coloma y Kast analizan internas UDI a la espera de decisión de Longueira

    Coloma y Kast analizan internas UDI a la espera de decisión de Longueira

    El timonel gremialista llegó ayer a la Cámara y tuvo una larga conversación con el diputado. Ninguno "bajó sus cartas", sí coincidieron en que sus aspiraciones para presidir la tienda dependen de las definiciones del senador.

    por Bernardita Marino y Daniel Labarca

    Minutos antes del mediodía de ayer, Juan Antonio Coloma ingresó al hemiciclo de la Cámara Baja. Luego de saludar a parlamentarios de su partido, el timonel gremialista se sentó junto a José Antonio Kast. La escena no pasó inadvertida: hace pocos días, el senador se declaró "en período de reflexión" respecto de su repostulación a la directiva, mientras que el diputado aún no decide si volverá a forzar una elección interna.

    Quienes conocieron el contenido de la conversación -que se prolongó por media hora- señalan que se abordó de manera general el escenario interno que se vive en la colectividad, aunque ninguno "bajó sus cartas". Sí coincidieron a la hora de ponderar la importancia que tendrá Pablo Longueira en las decisiones que tomen ambos.

    El senador reapareció públicamente la semana pasada, al liderar los reproches en contra del gobierno en un almuerzo que Sebastián Piñera brindó a personeros de la UDI y RN. Una visión crítica que luego ratificó en una entrevista con La Segunda, donde evidenció la desafección de su partido con La Moneda.

    El retorno a la línea de fuego de uno de los "coroneles" del gremialismo impactó en la colectividad. Y aunque el lunes se hizo pública una carta en la que dice que, por ahora, no está dispuesto a presidir la UDI, quienes lo conocen señalan que la redacción de la carta dejó de manifiesto que no se ha cerrado a esa posibilidad.

    En el entorno de Longueira revelan que Coloma y Kast se acercaron a él en las últimas semanas para sondear su disposición a encabezar el partido en los próximos dos años. El senador, sin embargo, no entregó una respuesta clara, aunque las mismas fuentes revelan que si existe un consenso en torno a su figura, volverá a la testera del partido.

    Novoa y el 21 de mayo

    Otro actor que aún no ha entrado públicamente en escena es otro de los "coroneles": Jovino Novoa, quien en privado ha dicho que se encuentra "observando" el panorama. El también senador favorece la idea de una mesa de consenso liderada por Coloma y en la que Kast tenga protagonismo. Una propuesta que no desagrada en el entorno del presidente del partido, pero que es rechazada por el diputado. ¿La razón? Si Longueira se margina, apostará por forzar una contienda electoral y validar su presencia en la mesa a través de los votos.

    El timonel, en tanto, también está a la espera de lo que suceda el 21 de mayo. En el gremialismo coinciden en que el mensaje presidencial será una señal de la incidencia que tiene Coloma en el gobierno, pues permitirá constatar cuántos de los planteamientos del partido son considerados.

    Se espera el anuncio sobre un programa procrecimiento y proinversión, medida que Piñera comprometió impulsar para paliar la molestia de la UDI, luego que no se incluyera el mecanismo de depreciación acelerada en el proyecto de financiamiento. El plan comenzó a ser trabajado la semana pasada por los equipos de Hacienda y los borradores ya fueron revisados por el Mandatario.

    FUENTE:
    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
    Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    Cancillería confirma a Hernán Somerville como embajador en China

    Cancillería confirma a Hernán Somerville como embajador en China
    12/Mayo/2010 - 13:46

    El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, informó este miércoles que el gobierno de China concedió el beneplácito para que el actual presidente de la Asociación de Bancos, Hernán Somerville, asuma como embajador de Chile en dicho país asiático.

    Somerville es el comisionado general de Chile en la Expo Shanghai 2010, y el encargado de llevar a cabo la muestra que ha convocado a miles de personas en sus primeras semanas de exhibición
    .

    Estamos muy contentos de tener una persona con esta envergadura, de esta calidad y de esta trayectoria como embajador en nuestro principal socio comercial en el mundo, aseguró el Canciller.

    En ese sentido, destacó que el timonel de la Asociación de Bancos, ha sido la persona encargada de la presentación de Chile en la Expo Shangai, tiene un larga experiencia en China, ha participado en toda la parte empresarial como representante de Chile en el Foro de Cooperación Asia Pacífico (Apec)

    El líder histórico de la ABIF dejará el cargo que ocupó por 17 años y en el que fue reelegido en nueve ocasiones.

    Cabe recordar que ayer la diplomacia chilena confirmó a la ex diputada RN Carmen Ibáñez como la embajadora en Grecia.

    upi/jp/ev//


    FUENTE:
    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
    Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    .Ministra Von Baer tilda como 'grave' falta de acción de anterior gobierno para mejorar sistemas de emergencia

    Von Baer tilda como 'grave' falta de acción de anterior gobierno para mejorar sistemas de emergencia
    12/Mayo/2010 - 14:21

    La ministra vocera de Gobierno, Ena von Baer, calificó este miércoles como grave que la administración anterior no haya realizado los cambios necesarios para mejorar la debilidad institucional ante una eventual catástrofe, a pesar de que existía conciencia de ello.

    Nos parece grave que si el Gobierno anterior estaba conciente de la debilidad institucional que tenemos como país para enfrentar una crisis como el terremoto del 27 de febrero, no se haya hecho nada, dijo.

    Aseguró que los problemas deben enfrentarse y que si se estaban entregando los fondos para hacer esos cambios, entonces había que haber fiscalizado también que esos fondos se estuviesen gastando en aquello que es importante para un país sísmico como el nuestro.

    La ministra hizo referencia a las palabras de la ex presidenta Michelle Bachelet quien en una entrevista televisiva subrayó que sobre la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) hicimos algo antes, recordando que el 21 de mayo de 2007 anunció al país a propósito del terremoto de Tocopilla, el fortalecimiento de todo el equipo sismológico, lo que quedó en manos de la Universidad de Chile.

    En Chile, dado que hay pocos especialistas, esto lo hace la Universidad de Chile. Entonces lo que hicimos fue traspasar los recursos para que los expertos compraran los equipos de última tecnología. No los compró por temas burocráticos, no los instaló, pero el problema fue de la Universidad. Y esos equipos que podían trasmitir sin necesidad de electricidad todavía no llegaban al país habiendo entregado nosotros los recursos dos años antes, dijo la ex jefa de Estado.

    Sin embargo, la vocera de Gobierno aclaró que la crítica no es contra Bachelet, sino que lo que nosotros estamos diciendo es que si se sabía como gobierno, que existía una debilidad institucional, entonces habría que haber dado los pasos para superarla.

    La ministra von Baer se sumó además a la petición del Presidente Piñera a los parlamentarios para aprobar de manera oportuna ya la brevedad el proyecto para financiar la reconstrucción, cuestionando a quienes están gastando el tiempo en criticar la iniciativa.

    Mientras hay algunos que están gastando el tiempo en criticar, hay otros como los representantes de las zonas que están sufriendo hoy la catástrofe, que están dando pasos en la línea correcta en apoyar este plan de financiamiento, porque saben que lo importante es ir en ayuda de las familias, sostuvo.

    upi/nl/ev//

    Imagen y texto Agencia UPI.
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
    Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    .Diputado Cristian Monckeberg (RN) califica como 'impresentable' explicaciones de Bachelet

    Monckeberg (RN) califica como 'impresentable' explicaciones de Bachelet
    12/Mayo/2010 - 16:36

    Como impresentables calificó este miércoles el diputado de Renovación Nacional (RN) y miembro de la Comisión Investigadora de Desastres Naturales, Cristián Monckeberg, las explicaciones que entregó ayer la ex Presidenta Michelle Bachelet respecto de su actuación tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero.

    "Con el respeto que se merece, me parecen absolutamente impresentables las explicaciones que da la ex

    Presidenta (...) Lamentablemente, nos hemos acostumbrado a que las autoridades se sacan el bulto de encima y se lo entregan a terceros. Y hoy aparece un nuevo responsable, que sería el Instituto de Sismología de la Universidad de Chile", reafirmó.

    A juicio del diputado, hay que enfrentar el problema como corresponde, asumiendo errores, asumiendo que las cosas no se hicieron bien, y aportar antecedentes a la Comisión Investigadora, que es donde vamos a buscar responsabilidades políticas y donde necesitamos las declaraciones de cada uno de los involucrados en estos sucesos.

    Monckeberg dijo que es válido que la ex Presidenta hable y dé explicaciones, pero al mismo tiempo, esas explicaciones tienen que ser creíbles. Aquí falló el Estado en su conjunto y, por lo tanto, la figura de la ex Presidenta de la República también está involucrada.

    Yo esperaría que se haga un mea culpa y que efectivamente se establezca, determine y acepte que hubo errores desde el más bajo funcionario de la Onemi hasta el Presidente de la República, en una situación que fue dolorosa, pero que para poderla superar, hay que reconocer errores y programarnos y plantearnos lo que viene hacia delante para lo que va a ser el futuro de la Onemi, aseveró el legislador.

    upi/jp/cf

    Imagen y texto Agencia UPI.
    FUENTE:
    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
    Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    Coloma (UDI) cuestiona anuncio de timonel socialista de rechazo a plan de financiamiento

     
     
    Coloma (UDI) cuestiona anuncio de timonel socialista de rechazo a plan de financiamiento
    12/Mayo/2010 - 23:02

    El presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), senador Juan Antonio Coloma, cuestionó el anuncio del timonel del Partido Socialista (PS), el también senador Fulvio Rossi, de rechazar el proyecto de financiamiento del plan de reconstrucción del país luego del terremoto y tsunami de febrero.

    Me duelen las palabras del timonel socialista, porque yo pensé que cuando había un terremoto todos íbamos a empujar el carro para el mismo lado, y me doy cuenta que en algunos casos pareciera que el carro no avanza, que se quedan por pequeños cálculos políticos, comentó el líder gremialista.

    Coloma llamó a los legisladores de la Concertación a medir lo que están haciendo. Aquí hubo un terremoto gigantesco que está afectando a millones de chilenos, por eso mientras más rápido salga el plan de financiamiento, más rápido llega la ayuda a los sectores más desposeídos.

    El senador enfatizó que hay que reconstruir hospitales, escuelas, casa y para eso se necesitan los recursos ahora, por ello me parece que buscar excusas y hacer zancadillas al proyecto de financiamiento, como lo han planteado sectores del partido socialista es no darse cuenta de que hubo un terremoto en Chile.

    upi/jn/cf

    Imagen y texto Agencia UPI
    FUENTE:
    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
    Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    Senado aprobó proyecto que permite recuperar cotizaciones previsionales tras terremoto

    Senado aprobó proyecto que permite recuperar cotizaciones previsionales tras terremoto
    12/Mayo/2010 - 23:02

    Con la presencia de la Ministra del Trabajo, Camila Merino, se aprobó en general y por unanimidad en el Senado, el proyecto de ley que otorga facilidades para el pago de cotizaciones previsionales.

    El Ejecutivo presentó esta iniciativa con motivo del terremoto y maremoto del pasado 27 de febrero que afectó a diversas zonas del país, con el objetivo de recuperar las cotizaciones de los trabajadores de las

    regiones más afectadas.

    En ese sentido, los senadores de la Comisión de Trabajo realizaron una serie de propuestas para enriquecer el proyecto. La idea de los legisladores es que este abarque todo el país, con motivo del pasado

    terremoto, pero también la crisis económica que azotó a Chile en 2009.

    La propuesta fue valorada por la ministra Merino, quien se comprometió a agregar una indicación en el proyecto.

    Quiero agradecer la aprobación unánime de este proyecto. La comisión de Trabajo enriqueció esta iniciativa, debido a que nosotros hicimos un proyecto abocado para las zonas afectadas por el terremoto. Pero acogiendo lo que se nos ha expuesto, lo vamos a extender a todo el país. Con esto vamos a lograr que los trabajadores de todo Chile, que no tienen sus cotizaciones al día, puedan regular su situación, dijo la titular de Trabajo.

    Según explicó la autoridad, la idea es que los problemas suscitados, tanto por el terremoto como de la pasada crisis económica no se conviertan en un obstáculo para el pago íntegro de las cotizaciones previsionales.

    Lo que buscamos es que los trabajadores reciban sus cotizaciones previsionales deudadas, sobretodo ayudando a las Pymes, agregó la ministra del Trabajo.

    Tras la aprobación en general en el Senado, el Ejecutivo recogerá las indicaciones realizadas por los senadores y las incluirá en la ley que se discutirá este lunes en las comisiones unidas de Trabajo y Hacienda del Senado, para posteriormente votarlo en particular en la Cámara Alta.

    De acogerse la iniciativa, quienes adeuden sus cotizaciones, desde el mes de enero de 2009 y hasta el mes de abril de 2010, podrán ponerse al día, mediante una repactación de los montos en hasta 18 cuotas. Esto sin que el trabajador pierda la rentabilidad de sus fondos.

    upi/cf

    Imagen y texto Agencia UPI.
    FUENTE:
    http://noticias.123.cl/noticias/20100512_cfedf9d2ccfc46a367308ced2a5d8a4b.htm

    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
    Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    . Ministro Lavín dijo que no se pueden perder clases a través de paros

    Ministro Lavín dijo que no se pueden perder clases a través de paros
    12/Mayo/2010 - 16:41

    El ministro de Educación, Joaquín Lavín, afirmó este miércoles que el país ha hecho un gran esfuerzo para que haya clases y no perder éstas a través de paros.

    Como país hemos hecho un esfuerzo muy grande para que haya clases. Este es el momento de recuperar clases y no, por medio de paros, perder clases, dijo Lavín en alusión a la marcha y paralización de actividades a la que convocaron para hoy estudiantes universitarios agrupados en la Confech.

    Estos demandan más ayuda económica de parte del Gobierno para alumnos de educación superior que resultaron damnificados por el terremoto.

    Lavín anunció, junto a un grupo de estudiantes universitarios, la creación del programa de Servicio País en Educación, mediante el cual estudiantes de diversas carreras podrán llevar a la práctica sus conocimientos y, a la vez, ayudar en los lugares afectados por el terremoto y tsunami.

    Vamos a crear un Servicio País en Educación con unos primeros mil cupos para que estudiantes universitarios y también, en algunos casos, estudiantes de cuarto medio acudan en ayuda de las familias de las zonas afectadas, dijo el ministro Lavín.

    Durante la reunión, estuvieron presentes alumnos de casas de estudio como la Universidad de Chile, Universidad Diego Portales, Andrés Bello, Universidad Tecnológica Metropolitana (Utem) Universidad Católica, Universidad del Pacífico y Duoc UC.

    El ministro explicó que un grupo de estudiantes de arquitectura contribuirá elaborar los planos de un colegio que se va a reconstruir, o estudiantes de la carrera de salud que realicen operativos médicos, o alumnos de Ingeniería que ayuden a preparar a jóvenes de cuartos medios la PSU.

    O sea, lo que Chile conoce como 'Servicio País' lo hagamos concretamente ahora en educación y partir el próximo mes, expresó Lavín.

    upi/hc/cf

    Imagen y texto Agencia UPI.
    FUENTE:
    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
    Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    responsabilidad social empresarial: noticias Interesantes

    YouTube - Video de Responsabilidad Social
    Responsabilidad Social Empresarial en Ecuador361 viewspradojj · Responsabilidad Social ... queueResponsabilidad Social Empresarial (RSE)6512 viewslobokano ...
    youtube.com/watch?v=ePp2AE9PfFA
    Logitravel: La Responsabilidad Social Corporativa en el turismo ...
    Pero, ¿qué es la Resposabilidad Social Corporativa (RSC)?..según el Observatorio de Responsabilidad Corporativa, es la forma de conducir los negocios de las ...
    www.facebook.com/note.php?note_id=10150165623565581
    Taller de responsabilidad social corporativa. Cursos Universia
    Cursos de Taller de responsabilidad social corporativa en el portal de cursos online de Universia. La responsabilidad social corporativa se centra en una ...
    cursos.universia.net/.../Taller-de-responsabilidad-social-corpor...
    FUENTE:
    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
    Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    . Intendente Pérez Mackenna se reúne con dirigentes políticos de la Región de O`Higgins

    Intendente Pérez Mackenna se reúne con dirigentes políticos de la Región de O`Higgins
    12/Mayo/2010 - 18:02

    El intendente de O`Higgins, Rodrigo Pérez Mackenna, se reunió al mediodía de este miércoles con los dirigentes regionales de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Renovación Nacional (RN), Chile Primero y del Partido Regionalista de los Independientes (PRI).

    Al finalizar el encuentro, efectuado en la Intendencia Regional, Pérez afirmó que esta reunión tuvo características de gran fluidez en el diálogo, donde los dirigentes se interiorizaron sobre lo que ha estado haciendo el Gobierno, tal como en ocasiones anteriores lo hice con dirigentes de partidos de la oposición.

    La máxima autoridad regional detalló que fue una reunión muy productiva, donde abordé el trabajo realizado en estos dos meses de Gobierno, especialmente en materia de emergencia, que ha sido el tema más álgido desde el terremoto. Asimismo, ellos querían manifestar el apoyo político a la gestión que estamos realizando y valoro mucho este gesto, porque es para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Estoy confiado en que vamos a tener unas excelente relación con todos los partidos políticos, porque este es un gobierno inclusivo.

    Respecto a próximas reuniones con los dirigentes, el Intendente dijo que el Gobierno está abierto a recibir propuestas, ideas, proyectos de inversión para la región y a todo tipo de iniciativas de los partidos, porque ellos tienen una presencia e historia en la Región de O`Higgins, así que nos interesa y valoramos mucho su aporte.

    upi/jn/cf

    Texto Agencia UPI.
    FUENTE:
    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
    Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    miércoles, mayo 12, 2010

    RSE: Un accionar responsable es garantía de superviencia y reputación para las compañías

    Un accionar responsable es garantía de superviencia y reputación para las compañías

    12 Mayo 2010

    Es necesario que las cúpulas directivas adquieran consciencia del potencial de la RSC en el impulso de la rentabilidad económica

    Las iniciativas de 'Activismo Accionarial' tratan de remover desde dentro la conciencia corporativa
    Se erigen en salvaguarda de la rentabilidad económica de las compañías, alimentándose de las cuentas de resultado cuyas cifras atisban y analizan sin descanso, escudándose en la búsqueda de beneficios como garantía de bienestar corporativo. Los accionistas se han consolidad como los herederos por antonomasia de las máximas de Milton Friedman orientadas a la búsqueda del puro beneficio monetario, sin ninguna concesión a las cuestiones sociales y medioambientales que durante décadas han estado relegadas a campañas filantrópicas aisladas, sin ningún nexo de unión con la actividad corporativa como tal.

    Ciertamente la maximización del valor es- y ha de seguir siendo- la prioridad principal de los accionistas, pero la importancia de la Responsabilidad Social Corporativa, su total compatibilidad con la obtención de beneficios económicos y su gran potencial para generar reputación corporativa y acentuar la confianza de los grupos de interés han de tenerse también en cuenta en el nuevo escenario productivo que supedita la supervivencia de las compañías a un desarrollo sostenible a largo plazo, esgrimiendo como armas la transparencia y la Responsabilidad Social.

    Durante los últimos tiempos se han multiplicado los ecos de las voces de los que presionan a las compañías en pro de la integración coherente de los principios responsables, como trampolines que son de la gestión empresarial del siglo XXI. Los esfuerzos de algunas de las organizaciones más relevantes apuntan también en esta dirección, tal y como demuestra la publicación por parte de la Global Reporting Initiative de la Guía "Llegar a los Inversores. Comunicando Valores ASG", que trata de instruir a los inversores, tanto individuales como institucionales, en la importancia de la gestión responsable y el alcance de la nueva guía G3 del organismo, en aras de cerrar la brecha existente entre la información ambiental, social y de gobierno corporativo en relación a los inversores. La dimensión social de los accionistas ha sido tratado incluso por magnates de la banca como David Rockefeller que en su artículo "la maximización de los beneficios de la sociedad" aclara que:"Es esencial para los líderes empresariales reconocer que hoy, más que nunca antes, tienen una serie de responsabilidades con la sociedad que trascienden la maximización de las ganancias de los accionistas, es así como las utilidades son aún el instrumento más importante que tenemos para promover y ampliar el bienestar de nuestra sociedad".

    LOS FRUTOS DE LA RSC

    A nivel asociativo, proliferan cada vez con más fuerza las iniciativas de Activismo Accionarial, lideradas por organizaciones no gubernamentales que se erigen en accionistas minoritarios de las compañías, cuestionando desde dentro las malas prácticas y las conductas irresponsables. Un claro ejemplo es el de Interpón Oxfam, que solicitó a Repsol que haga público, de forma voluntaria, el desglose de los pagos e ingresos que realiza en todos los países en los que opera. Por otra parte, el creciente alcance de los índices bursátiles "responsables" tales como el Dow Jones o el FTSE cimientan cada vez más firmemente la importancia de la responsabilidad social, y los estudios comparativos entre índices bursátiles éticos y tradicionales demuestran que las mejores cotizaciones corresponden a aquellas compañías que se atienden a sus aspectos sociales y medioambientales.

    La propia Comisión Europea se ha hecho eco de esta tendencia afirmando que "las iniciativas voluntarias de negocios, en forma de prácticas de Responsabilidad Social, pueden desempeñar un papel fundamental en el fomento del desarrollo sostenible al tiempo que se mejora el potencial europeo en materia de innovación y competitividad". Además, el concepto ha sido desgranado por diversos expertos, entre los que destaca el autor Leif Edvinsson que utiliza una reveladora metáfora para firmar que "una corporación es como un árbol. Hay una parte que es visible (las frutas) y una parte que es oculta (las raíces).

    Si solamente te preocupas por las frutas, el árbol pude morir. Para que el árbol crezca y continúe dando frutos, será necesario que las raíces estén sanas y nutridas". Partiendo de esta base no es descabellado afirmar que las pautas de Responsabilidad Social Corporativa integradas con firmeza en el sustrato empresarial, deben servir como abono para esas raíces "responsables" que, aunque ocultas, son fundamentales para la supervivencia a largo plazo de las empresas.

    En este sentido, Joaquín Longinos y Alicia Rubio de la Universidad de Murcia exponen en una investigación al respecto que la RSC "puede ser utilizada por la empresa como un recurso competitivo, ya que conlleva respuestas favorables de consumidores y trabajadores, así como del resto de grupos de interés (…) concluyendo en el presente que estas repercusiones tienen un también un carácter estratégico, al generar mayor competitividad para la empresa."

    CUENTAS "RESPONSABLES"

    Existe por tanto- y a pesar del creciente resonar de las voces institucionales-una creencia errónea entre accionistas e inversores en el sentido de que los balances de las compañías son mejores cuantas más inversiones económicas se hagan, atendiendo apenas o en el mejor de los casos atendiendo "por separado" al desarrollo social y el respecto medioambiental inherente a la compañía. Es necesario que las cúpulas directivas adquieran consciencia del potencial de RSC en el impulso de la rentabilidad económica. En la mayoría de los casos, el planteamiento de proyectos de inversión social o medioambiental es capaz de reconducir a la compañía en cuestión a la generación de ganancias que fructifican en paralelo a la dimensión más puramente responsable. Autores como Kirchnher proponen incluso que "la gestión social debe incluir un proceso de diagnóstico-organización-decisión de alternativas-ejecución y controlanálisis de rentabilidad e inversión", fusionando así del modo más estricto posible las dimensiones social y económica de la compañía.

    Es entonces obvio que la adopción de la RSC supone para la empresa una considerable disminución de los costes vinculados a los riesgos inherentes a comportamientos sociales irresponsables, a la vez que crea reputación y aumenta el atractivo de la empresa a la hora de atraer y retener la mejor fuerza productiva para la compañía; todo ello sin contar con que las compañías con buenas prácticas pueden beneficiarse del acceso fondos de inversión institucional socialmente responsable.

    Ante este panorama en constante ebullición, las pequeñas empresas continúan siendo la gran asignatura pendiente a la hora de implantar estrategias de Responsabilidad Social, pensadas y formuladas en demasiadas ocasiones dar cabida exclusivamente a los programas y campañas de las grandes multinacionales. A la hora de hablar de Buen Gobierno- uno de los valores intangibles más perseguidos-y menos encontrados- en el desolado panorama económico tras la crisis,-las pequeñas empresas se tambalean todavía en la cuerda floja de los complicados modelos de gestión corporativa.

    FUENTE:
    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
    Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    TECCHILE: El despliegue de la banda ancha ayudará a conseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, según Naciones Unidas

    El despliegue de la banda ancha ayudará a conseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, según Naciones Unidas

    12 Mayo 2010

    El desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), como puede ser el despliegue de la banda ancha, puede ayudar a acelerar la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), dependiente de Naciones Unidas.

    Esta es una de las principales conclusiones expuestas en Ginebra por Hamadoun Touré, secretario general de la UIT, al inaugurar el foro mundial sobre las aplicaciones de esas tecnologías para impulsar el desarrollo económico y social.

    Advirtió de que 2015, el año propuesto para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se acerca vertiginosamente y no habrá posibilidades de lograr esas metas sin la rápida aplicación de dichas tecnologías.

    "Este año alcanzaremos los 5.000 millones de suscripciones de telefonía celular, lo que constituye un gran avance, pero tres cuartas partes de los pobres del mundo aún no tienen acceso a Internet. Esto hay que cambiarlo rápidamente", dijo Touré.

    Sobre la banda ancha, afirmó que "es particularmente importante, porque distribuye los beneficios a través de todos los sectores de la sociedad". En este sentido, anunció la puesta en marcha de un grupo de trabajo junto con la Unesco para impulsar el desarrollo de esta tecnología entre los países en desarrollo.

    En la Comisión de Desarrollo Digital de la Banda Ancha se encuentran lideres tecnológicos y representantes de Naciones Unidas y sus agencias, así como de la sociedad.

    FUENTE:
    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
    Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    rse: GRI presentará un suplemento para ONG y procesadoras de alimentos

    GRI presentará un suplemento para ONG y procesadoras de alimentos

    12 Mayo 2010

    Global Reporting Initiative (GRI) presentará durante su Conferencia Anual, que se celebrará los próximos 26 y 28 de mayo en Amsterdam (Holanda), los procesos para la elaboración de dos nuevos suplementos de indicadores de responsabilidad social específicos: uno para el sector de procesado de alimentos y otro para las ONG.

    La organización justifica el nuevo suplemento sobre el procesamiento de alimentos ante la sensibilidad global por el medio ambiente, así como la conciencia de los consumidores y sus deseos de conocer como se manipulan y producen los alimentos.

    Con este suplemento se quiere facilitar a las empresas del sector una forma efectiva de elaborar sus informes de responsabilidad social de manera que también sean proactivas en su comunicación con los grupos de interés.

    Entre los aspectos que tendrán que informar las compañías figura la salud y seguridad de los consumidores, etiquetado de productos y servicios, el cuidado de los animales y la gestión de la cadena de suministro entre otros temas.

    En cuanto a las ONG, considera que el auge y liderazgo que protagonizan estas entidades conduce a una mayor transparencia y aseguramiento de las mismas. Este suplemento se ha realizado a iniciativa de INGO Accountability Charter como respuesta a la demanda de elaboración de informes de responsabilidad social por parte de estas organizaciones.

    Fuente: Servimedia
    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
    Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    AVANCES SOBRE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA

    ALGUNOS AVANCES SOBRE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
     
    La Administración Pública

    Es importante saber algo más de la administración Pública
    cuando el Gobierno busca modernizarla.

    La Administración Pública es por excelencia el ejercicio de la
    función profesional de administrar los Recursos Humanos, los
    financieros y los materiales. Sin embargo, en la función
    pública se administran las ideas, los discursos y los conflictos.
    Así, la administración de las ideas, propias o de los demás,
    exige al Administrador una actitud de cautela en el traslado
    de estas ideas a la convivencia cotidiana y en el trato con las
    personas; también le exige al administrador una gran
    sensibilidad para el uso de las ideas en el contexto de su
    aplicación, atendiendo al uso adecuado del lenguaje en sus
    tres dimensiones de significación, a saber:
    La dimensión sintáctica, la semántica y la pragmática.
    La sintáctica, se refiere al lenguaje propio del sistema
    administrado; la semántica es el significado de dicho
    lenguaje en el contexto interno del sistema; y la pragmática
    es el nivel operativo de dicho lenguaje para lograr los fines y
    propósitos del sistema. De tal manera que, el problema
    fundamental en la administración de los sistemas reside en la
    comunicación; es decir, reside en el lenguaje y en la
    información.
    En tal sentido, el lenguaje proporciona el conjunto de códigos
    y de signos para poner en común la información; pero la
    estructuración de la información que se va a comunicar le
    exige al administrador la capacidad y la experiencia en la
    elaboración conceptual, a partir de una lectura del contexto
    social y sus relaciones; y no únicamente del texto y sus
    signos. Pues en la actualidad, no basta con la administración
    para administrar, se requiere el uso de la política para
    consensar y elaborar para decidir; antes bastaba con mucha
    administración y poca política; hoy se requiere de la política
    para administrar; y aunque la política no resuelve el
    problema técnico de la administración, sí ayuda para el
    diseño de las políticas que le darán sentido y viabilidad a la
    administración.
    En resumen, la administración pública exige, además de lo ya
    señalado arriba, que el administrador conozca el sistema que
    administra; su estructura organizativa y funcional; los
    operadores institucionales del sistema; el lenguaje en sus
    tres dimensiones; y principalmente, requiere saber cómo
    actúan y cómo elaboran sus ideas los actores institucionales.

    www.derechovirtual.blogspot.com
    FUENTE:
    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
    Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    camara de diputados al dia

    Edición Nº 1400 AÑO 2010
    VALPARAISO,  Miércoles 12 de Mayo de 2010
    Bancada DC y Comisión para la Superación de la pobreza exigen informe detallado para aclarar informaciones confusas por mediaguas
    Frente a la polémica originada en torno a la cifra real de mediaguas construidas y entregadas, hoy, tanto desde la bancada de diputados DC, como desde la Comisión para la Superación de la Pobreza, en la Cámara, se anunciaron acciones al respecto. [Ver Más]
    Diputada Girardi: "Es peligroso hablar de ingreso ético mínimo porque esconde la falta de salario ético"
    En relación a la propuesta de la Ministra del Trabajo en torno al tema laboral, la diputada Cristina Girardi (PPD) afirmó que no se pueden confundir el salario mínimo y el ingreso mínimo. "Cuando la Ministra habla de ingreso mínimo ético es necesario detenerse y hacer una distinción, ya que si se está hablando de trabajo de lo que se debería hablar es de Salario o Sueldo Mínimo Ético. El concepto de subsidio hace referencia a una carencia, viene a reemplazar lo que no está o ya no está", declaró la parlamentaria. [Ver Más]
    Diputado Silber reclama por escasa representatividad de nuevo comité de expertos nombrado por el Mineduc
    La ausencia de estudiantes y docentes en el panel de expertos nombrado por el Ministro de Educación es una de las carencias que señaló el diputado DC Gabriel Silber, integrante de la Comisión de Educación de la Cámara.[Ver Más]
    Comisión de Vivienda de la Cámara realiza seminario para analizar normas de edifición tras terremoto
    A las 09:30 horas abrirá este encuentro la Ministra de Vivienda, Magdalena Matte, quien expondrá el Programa de Reconstrucción del Gobierno. [Ver Más]
    Comandante en Jefe de la Armada reitera responsabilidad del SHOA al cancelar alerta de tsunami y señala errores de la ONEMI
    Frente a las informaciones entregadas, los parlamentarios de la Comisión Investigadora de desastres naturales criticaron la falta de información de los altos mandos. Además, estudiarán invitar a la ex Presidenta Bachelet para que explique la situación ocurrida en la ONEMI la madrugada del 27 de febrero.[Ver Más]
    Diputado Jiménez pidió al Presidente Piñera terminar con "exoneraciones políticas" en sector público
    El diputado PPD y miembro de la Comisión de Trabajo, Tucapel Jiménez, solicitó al Presidente de la República tomar cartas en el asunto y terminar con la incertidumbre que afecta hoy día a los empleados del sector público debido a la ola de despidos ocurridos en la administración pública. [Ver Más]
    Diputados DC se reúnen con Contralor para conocer avances de pronunciamiento solicitadlicitados por conflictos de intereses
    El jefe de la bancada de diputados DC, Patricio Vallespín, junto al diputado Gabriel Ascencio, se reunieron con el Contralor General de la República, Ramiro Mendoza, para conocer el avance que han tenido las investigaciones que pidieron a dicho organismo sobre los presuntos conflictos de intereses del Presidente Sebastián Piñera y el subsecretario de Deportes, Gabriel Ruiz-Tagle, por sus vinculaciones a Chilevisión Colo Colo respectivamente. [Ver Más]
    Diputado Uriarte pide permitir uso de leña en sectores rurales de la Región Metropolita durante el invierno
    Ante la llegada del invierno a la zona central de Chile, el diputado se reunió con la Ministra de Medio Ambiente para pedir que las comunas rurales de su distrito puedan usar leña durante los meses de abril a agosto, pese a la normativa del Plan Operacional de Gestión de Episodios Críticos, que regula las emergencias ambientales en la Región Metropolitana. [Ver Más]
    Otros Titulares
    FUENTE:
    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
    Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )