TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, mayo 20, 2010

Megan Fox - Allure

Megan Fox – Allure

Posted: 19 May 2010 01:10 PM PDT

gallery msg 127418636376 3 Megan Fox   Allure

La hemos visto en anteriores revistas posando sexy y medio desnuda, pero esta vez, Megan Fox aposto por destacar mas su naturalidad para el número de junio de la revista .

La actriz de 23 años cansada de ser siempre una 'sex-symbol', quiso dar un cambio radical a su imagen pública, sincerándose en la entrevista. Megan confiesa que esta harta de que la traten mas por su físico que por su trabajo, afirma no sentirse a gusto con todo lo que la rodea en la industria cinematográfica y odia las constantes persecuciones de los paparazzis.

El editor de la revista, Paul Cavaco, responsable de la sesión fotográfica, destacó la naturalidad de Megan para la revista y este fue el resultado.

gallery msg 127418637466 3 150x150 Megan Fox   Allure gallery msg 127418636896 3 150x150 Megan Fox   Allure gallery msg 12741863653 3 150x150 Megan Fox   Allure gallery msg 127418636684 3 150x150 Megan Fox   Allure gallery msg 127418637266 3 150x150 Megan Fox   Allure gallery msg 127418637097 3 150x150 Megan Fox   Allure gallery msg 127418636164 3 150x150 Megan Fox   Allure gallery msg 127418636376 3 150x150 Megan Fox   Allure Compártelo! Digg del.icio.us Facebook Google Bookmarks Live Meneame Bitacoras.com email link Megan Fox   Allure MySpace Netvibes Twitter

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Moda en la calle Primavera-Verano 2010: looks con el vestido clon Miu Miu de Zara

Moda en la calle Primavera-Verano 2010: looks con el vestido clon Miu Miu de Zara

Posted: 19 May 2010 01:15 AM PDT

miu-miu-cats-dress.JPG

No sé cómo lo hacen las streetstylers para tener en su armario todo aquello que se agota nada más salir a la venta…Debe ser que parte de su mérito, además de saber combinar prendas, consiste justamente en conseguirlas. En llegar a tiempo. La cuestión es que si blogs y revistas de medio mundo se han hecho eco de este clon estrella lanzado por Zara, yo creo que ni la mitad de los que lo han reseñado tiene una muestra que llevarse a la boca…

¿Por qué perderemos el tiempo anunciando a bombo y platillo su existencia antes de tenerlo en la mano? Aquellas afortunadas que contéis con él, o en su defecto, poseáis la versión de Blanco, aquí van algunas propuestas vistas ya en la calle.

Los bolsos más estilosos de Furla para lucir este verano

Los bolsos más estilosos de Furla para lucir este verano

Posted: 19 May 2010 02:10 AM PDT

furla1.jpg

Son clásicos, de calidad y están a la moda. Son los bolsos Furla, piezas a las que no todo el mundo puede acceder pero que son verdaderos must de nuestro armario.

En línea con las tendencias actuales y en sintonía con su propio estilo, que es sencillo pero innovador, Furla presenta una colección de bolsos para Primavera-Verano 2010 que se caracteriza por formas totalmente femeninas, y elegantes, resaltadas con colores fuertes y un toque funky a la vez que seductor.

Todas las temporadas lanza nuevos modelos, adaptándose a la moda, y siempre pensando en bolsos prácticos.

Vanessa Paradis como Edie Sedgwick ante los ojos de Lagerfeld

Vanessa Paradis como Edie Sedgwick ante los ojos de Lagerfeld

 

madame 1 

Me gusta el editorial para Madame Figaro con Karl Lagerfeld y Vanessa Paradis... 

Ella me gusta desde sus tiempos con Lenny Kravitz y aquellos looks bohemian chic que tanto imitamos. Karl, qué decir de el káiser, y Madame Figaro siempre ha estado entre mis revistas de moda favoritas.

Una, que es más del Vogue americano que del Dazed and Confused, ha dejado de lado moderneces y originalidades varias para centrarse en un cierto clasicismo bello, en lo bien hecho y clarito, muy clarito.

Datos fueron levantados a comienzos de 2010, antes del terremoto:

Chile retrocede diez años en el índice de competitividad mundial del IMD
 
 
Datos fueron levantados a comienzos de 2010, antes del terremoto:
Chile retrocede diez años en el índice de competitividad mundial del IMD

Singapur desplazó a Estados Unidos en el primer lugar. Una de las debilidades de Chile es su alto spread bancario.  

LINA CASTAÑEDA 

Chile retrocedió diez años en el informe de Competitividad Mundial 2010 elaborado por el Institute for Management Development (IMD) de Suiza con el apoyo de la Universidad de Chile, al ocupar la posición 28 entre 58 países. Se trata del nivel más bajo desde 2000, cuando el país se ubicó en el lugar 30 en el ranking.

La encuesta se levantó entre enero y febrero de 2010, antes del terremoto, y abarcó una muestra de 300 empresas, organismos y líderes de distintos sectores. En comparación con 2009, Chile bajó tres peldaños.

Los antecedentes fueron dados a conocer por los académicos de la U. de Chile, Enrique Manzur y Sergio Olavarrieta. Entre las principales debilidades que presenta el país están un sistema educacional que no satisface los requerimientos, afectando con ello la productividad; el bajo nivel de empleo respecto al porcentaje de la población y un alto spread bancario, que ubica al país en el puesto 47° del ranking en este factor.

El spread -diferencial entre la tasa de interés que los bancos pagan por los depósitos y lo que cobran por los préstamos- es de 5,77 puntos promedio en Chile, en comparación a 0,33 puntos que registra el Reino Unido, que es puntero.

En este ítem, Chile está en los últimos lugares, incluso después de Argentina, Eslovaquia, Jordania, Venezuela e India, que ocupan entre los lugares 32 y 36.

Para la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, lo más importante es que se tenga claro que el spread no es simplemente la ganancia que obtienen los bancos.

"El spread está constituido por el riesgo y los costos de administración de los clientes", argumenta Alejandro Alarcón, gerente general del gremio.

Y destaca que temas como la falta de información de la deuda consolidada tienden a aumentar el spread . A ello se suma el recargo del impuesto de timbres y estampillas.

La forma de reducirlo, plantea Alarcón, es "mejorando el riesgo de los clientes, contar con información consolidada de deuda, mejores garantías y menos impuestos a las transacciones financieras".

Singapur lidera

Según el IMD, el índice revela "la posición de los países en su camino hacia la prosperidad".

Por primera vez en décadas, Singapur encabeza el ranking de competividad mundial y Hong Kong ocupa el segundo lugar, relegando a un tercer puesto a Estados Unidos, que otrora era líder absoluto.

Por el contrario, Taiwán fue el país que registró el mayor avance, pasando del puesto 23 al octavo, en comparación a 2009.

A nivel regional, Chile lidera el ranking en América Latina, seguido por Brasil (38), Perú (41) y Colombia (45).

 Debilidades y fortalezas

Telecomunicaciones

Chile bajó tres puestos en infraestructura en el último año, ocupando el puesto 44 (de 58). Entre sus debilidades, los altos costos en telecomunicaciones. Ocupa la posición 44 en telefonía móvil; 56 en telefonía fija y también 56 en tarifas de banda ancha de uso residencial.

Impuesto a las empresas

Con una tasa de impuestos corporativos de 17%, ocupa el sexto lugar en el informe. Bulgaria lidera el ranking con 10%, seguido por Irlanda con 12,5%; Islandia 15%; Rumania 16% y Hong Kong 16,5%. El último lugar lo tiene Japón, con una tasa impositiva de 40,87%.

Desempeño económico

Con respecto a 2009 subió nueve peldaños en el desempeño económico, situándose en el lugar 26. Aunque bajó un puesto en eficiencia de gobierno, llegando al puesto 14, destaca el buen manejo de las finanzas públicas y de la política del Banco Central. Descendió siete puntos en eficiencia en los negocios, por baja productividad, fuerza laboral reducida y con bajo entrenamiento y baja eficiencia en las pymes.


FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

EL BICENTANARIO DE LA VERGUENZA NACIONAL

LA CONCERTACION SE LO GASTÓ TODO Y NO HAY NADA.
 
Preocupante e impactante articulo de Roberto Méndez en EMOL: http://blogs.elmercurio.com/revistasabado/2010/05/15/el-bicentenario-que-no-fue.asp#comments
Este será el Bicentenario de la vergüenza nacional. Todos dirán de inmediato, la Culpa es de Lagos o Bachelet o de la Concertación.
Chile y las nuevas autoridades deberían pedir una detallada y documentada  rendición de cuentas a los funcionarios que utilizaron millonarios presupuestos estatales para esos fines. La Cámara de Diputados debería formar una Comisión Investigadora sobre el particular. La Contraloría General de la República hacer lo suyo.
Mientras tantos los Chilenos  celebraremos con pan y vino y a lo mejor con una empanada de horno.
Haremos un salud por Chile y su democracia y obviamente por el Gobierno del Cambio que esperamos efectivamente haga los cambios.
 
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

El Bicentenario que no fue por Roberto Méndez

El Bicentenario que no fue


Roberto Méndez2.jpg

Ya nadie habla demasiado del Bicentenario. Como que se ha ido diluyendo. Llegó, pero de verdad nunca llegó. Ahora, con suerte tendremos feriado el lunes después del 18 y sería todo. ¡Y hubo tanta comisión, tanta plata y tanto esfuerzo invertido! ¿Edificios públicos nuevos, como esos que nos quedan de hace 100 años cuando celebramos el Centenario? Ni hablar. ¿Eventos culturales? Nada. El gobierno del Presidente Piñera nombró un encargado de las celebraciones, quien al ver que no había recurso alguno optó por renunciar.

Es que entre crisis, terremoto y cambio de gobierno, como que todo quedó en nada. De las varias "comisiones Bicentenario" nombradas por Lagos y Bachelet, nunca se supo. ¿Hicieron algo? ¿Qué dicen los presidentes de dichas comisiones, con empleados, asesores y abundante presupuesto? En silencio, aspiran a que nadie se acuerde, que nadie pida cuentas. Bochornoso, por decir lo menos. En fin, será un Bicentenario modesto. Eso está claro. Lo más memorable de estas fechas para las generaciones futuras, estoy seguro, será el terremoto, el "terremoto del Bicentenario" como seguramente se lo llamará.

Recuerdo, de niño, escuchar de mi abuelo las historias del Centenario. Él, para entonces un joven capitán de Ejército, estuvo a cargo del contingente que debía encontrarse en la cordillera con el ejército argentino, emulando el paso del Ejército Libertador. Una gran aventura, llena de penurias y que fracasó: en el Centenario, el encuentro celebratorio ente los ejércitos chileno y argentino nunca llegó a producirse. Una terrible tempestad hizo perderse a ambos cuerpos y nunca se encontraron. Así, por lo menos, lo relató mi abuelo, ¡y era el que estaba a cargo! Pero recuerdo su emoción al contarme su historia y luego, de su mano, recorrer los edificios: el palacio de Bellas Artes, la Biblioteca Nacional, el Museo Histórico, los legados de ese Centenario. También me hablaba de las fiestas en la Alameda, las multitudes, en fin... de un espíritu que hoy día definitivamente no se divisa.

Quizás este Bicentenario termine transformándose en un símbolo de los sueños que se fueron. Ha sido un año de pérdidas más que de ganancias. Hasta el nuevo gobierno ha debido sacrificar sus planes y proyectos para enfrentar el terremoto. El lamentable espectáculo del video de Bachelet en la oficina de la Onemi rodeada de un grupo de personas paralizadas e incompetentes, es en sí un nuevo terremoto.
Pensábamos que el Estado tenía la capacidad de protegernos. Pero en la hora de la emergencia no hubo Estado, no hubo Fuerzas Armadas, no hubo nada de esa preciada "protección social" que debe manifestarse justo cuando se requiere.

Habíamos soñado con celebrar el Bicentenario en "un país sin campamentos", y vemos que hoy una gran parte del país se ha transformado en un inmenso campamento de mediaguas. La crisis de confianza en las instituciones llega a niveles cercanos al cinismo. La Iglesia se repliega azotada por la crisis, la Concertación se debate en una situación precaria e inorgánica, el Gobierno no logra equilibrar su agenda de instalación con las urgencias del terremoto.

No veo qué es lo que vamos a celebrar. No veo el ánimo tampoco. Propongo cancelarlo todo. Dejémoslo para el 2017, cuando conmemoremos la verdadera Independencia. Ahora, concentrémonos en nuestras pérdidas, en la gente que lo está pasando mal, volvamos a lo básico. Las víctimas son muchas, más allá de la catástrofe natural. Hay que reconstruir confianzas que otros varios terremotos han dañado. Hay tarea para la Iglesia, el Estado, el Gobierno, la Concertación, los partidos.

Saco cuentas de cuáles serán las historias que contaré a mis nietos acerca de este Bicentenario. Pienso en mi propio abuelo, cuyos ojos se encendían de entusiasmo cuando me hablaba del otro, del que él vivió en 1910. Tendré que inventar otra historia.

FUENTE: emol
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

la banca y la usura en chile NOS HACEN PERDER COMPETITIVIDAD

LA PYME CHILENA JAMÁS VA A SALIR ADELANTE CON LA BANCA CHILENA QUE LA AGOBIA
Buena la retorica barata del Sr Garcia Huidobro RT, pero la realidad en Chile es otra y ya lo confirman informes internacionales y Chile pierde competitividad por los altos spreads de la Banca.
La Banca Chilena lucra desproporcionadamente con los pequeños y medianos empresarios que no pueden negociar nio intereses, ni múltiples cargos inconsultos que operan dia a dia en sus cuentas corrientes y servicios.
Pero no solo eso,  es el caso que  en Chile además,  se violan los derechos humanos con el tráfico de información comercial y la banca hace caso omiso a las leyes y usa el llamado "Histórico" para calificar a quienes no quiere prestar dinero. Ocasionando de esa manera una muerte civil de un ciudadano.

En consecuencia, el Presidente de la República debería abolir el Boletín de Informaciones Comerciales que vende y trafica información desde hace muchos años para enriquecer a un gremio.
La ciudadanía, el pueblo, a su turno, debería organizarse para pedir una vez más la abolición inmediata de tan nefasta organización , a juicio de muchos, delictiva , que lucra impunemente  con la desgracia ajena sin tener ningún respeto por los derechos humanos.
 
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Ex subsecretario Rosende dice que recomendó a La Moneda decretar toque de queda la misma tarde del terremoto

Ex subsecretario Rosende dice que recomendó a La Moneda decretar toque de queda la misma tarde del terremoto


El ex subsecretario del Interior Patricio Rosende se convirtió ayer en la primera autoridad del gobierno de Michelle Bachelet en acudir a la comisión investigadora de la Cámara de Diputados sobre el terremoto del 27 de febrero.

Y en uno de los pasajes más polémicos de su exposición -que se prolongó por casi dos horas- Rosende señaló que la tarde de ese sábado "tenía la convicción" de que las Fuerzas Armadas debían tomar control de Concepción.

"Informé que necesitábamos toque de queda a Edmundo Pérez Yoma y Francisco Vidal el día sábado al final de la tarde. Les recomendé a los ministros lo que había que hacer y me pareció que debía hablar con la Presidenta", precisó el ex subsecretario al término de la cita.

El decreto que estableció el estado de catástrofe en la región del Biobío se firmó cerca de las 14 horas del domingo 28. En ese entonces se levantaron críticas al Gobierno por la supuesta demora en la decisión, que fue comunicada cuando en la televisión se emitían imágenes de los saqueos en Concepción.

Rosende señaló, en todo caso, que su recomendación sólo se la comunicó directamente a Bachelet la mañana del domingo.

En su relato, además, el ex subsecretario apuntó sus mayores críticas a la información proporcionada por el SHOA a las autoridades de la época.

Según Rosende, desde que llegó a la Onemi la madrugada del 27 de febrero -cerca de las 4.15 A.M , siendo el primer funcionario de alto rango en llegar al lugar- , el SHOA descartó la eventualidad de un maremoto en las zonas más afectadas por el sismo. ¿La razón? Los informes de los técnicos que establecieron en las primeras horas que el epicentro del terremoto se había registrado en tierra al sureste de Cauquenes. "Toda la información nos hacía pensar que no había riesgo de tsunami", indicó.

En tanto, el entonces ministro de Defensa, Francisco Vidal, hizo ayer un "mea culpa" por los errores en la reacción tras el terremoto. "Las instituciones del Estado fallaron y yo era parte de todo eso", señaló.

FUENTE: emol
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Piñera anunciará registro de prófugos y asistencia del Estado a víctimas de delitos

Piñera anunciará registro de prófugos y asistencia del Estado a víctimas de delitos


Sergio Espinosa

Luego de regresar en la mañana desde España, y tras encabezar una pauta en la que anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley que establece inhabilidades para condenados por delitos sexuales contra menores, así como la creación de un registro nacional de condenas por estas conductas, el Presidente Sebastián Piñera se encerró en su oficina para trabajar en el discurso que prepara para el 21 de mayo.

Junto a su jefe de estudios públicos, Ignacio Rivadeneira, se abocó ayer a disminuir el número de páginas del texto y entrar en la redacción fina de su cuenta pública.

Hoy, Piñera se reunirá con dirigentes políticos para adelantarles parte del contenido del discurso -entre ellos, el presidente de la UDI, Juan Antonio Coloma-. De todas formas, la cuenta pública, afirma una alta fuente de La Moneda, estará centrada en tres ejes.

El primero girará en torno a cómo el año 2010 reúne la triple condición de ser un año histórico -dada la celebración del Bicentenario-, trágico -debido al terremoto y maremoto del 27 de febrero- y de oportunidades, ya que resaltará la coyuntura histórica que enfrenta el país para derrotar la pobreza y superar el subdesarrollo.

Un segundo eje estará centrado en una rendición de cuentas de lo que el Gobierno ha hecho en sus primeros 70 días. En un primer bloque, se referirá a todo el trabajo desarrollado en el ámbito de la emergencia y posterior reconstrucción a raíz de la catástrofe, resaltando con cifras las viviendas provisorias levantadas, la normalización del año escolar y la reparación de infraestructura.

Luego de eso, abordará las acciones y logros conseguidos en áreas ajenas al sismo, como la entrega del "bono marzo" comprometido durante su campaña, y el paquete de reformas políticas para perfeccionar la democracia, anunciado la semana pasada.

Anuncios concretos

El tercer eje de su alocución desarrollará lo que Piñera denomina su "agenda de futuro". Esto es, los siete ejes de su programa original de gobierno: crecimiento y empleo, seguridad ciudadana y drogas, calidad de la educación, mejoramiento de la salud, combate a la pobreza, perfeccionamiento de la democracia y modernización del Estado.

Es aquí donde, afirman en Palacio, el gobernante hará anuncios concretos y espera sorprender. Por ejemplo, como nuevas medidas para combatir la delincuencia, él mismo adelantó ayer que anunciará la creación de un registro nacional de prófugos de la justicia, considerando que más de mil delincuentes condenados y de alta peligrosidad no han sido capturados.

También dispondrá poner urgencia a la reforma constitucional que asegura el derecho de las víctimas de los delitos a tener una defensa jurídica, así como asistencia sicológica y social del Estado. "Hoy tenemos una paradoja. Los delincuentes tienen derecho a una defensa pagada por el Estado; sin embargo las víctimas de esos mismos delincuentes no la tienen", afirmó ayer.

Es aquí también donde hará definiciones concretas en torno a la agenda valórica, si bien el contenido exacto de su intervención y si acaso incluirá anuncios respecto de la regulación patrimonial de las parejas de hecho, heterosexuales y homosexuales, temas que causan rechazo en la UDI, no se sabe.

Las fuentes aseguran que el discurso mantendrá la misma formalidad que ha caracterizado la cuenta pública en los gobiernos anteriores, por lo que está absolutamente descartado que Piñera se apoye en soportes técnicos como el PowerPoint para respaldar sus palabras.

"El Presidente se dirigirá a los principales sectores de la población, como el mundo de la cultura, del deporte, los discapacitados, la juventud, la tercera edad y el mundo rural, entre otros", concluye un personero de gobierno.

Lo que sí estará incluido es una evaluación crítica de la situación macroeconómica con la que Piñera recibió el Gobierno, en la que resaltará el bajo crecimiento, el déficit fiscal estructural y la caída de la tasa de inversión del 28 al 21% del PIB como indicadores de ello.

"El Presidente hablará de recuperar el tiempo perdido", resume una fuente, la cual precisa que si bien hablará sin ambigüedades, tampoco ocupará mucho tiempo para este punto.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

QUIEN LE PONE ATAJO A LA BANCA EN CHILE

En Chile ningún presidente ha podido ni con la educación ni con los Bancos. ¿Por que ?
Los Bancos y su voracidad ya se está viendo como hacen perder competitividad al país. Eso es de extrema gravedad.
Esperamos que el Presidente Piñera le ponga atajo a la Banca y fundamentalmente a los altos intereses y gastos "Camuflados" que cobran impunemente a sus clientes.
Pero al mismo tiempo la sociedad civil tampoco se ha organizado para protestar contra la Banca que es prácticamente expropiatoria de la pequeña y mediana empresa.
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

De cómo el juicio a un personaje controvertido puede ser el signo más puro de la democracia.

DE BUENOS QUE SE VUELVEN MALOS

Nota

De cómo el juicio a un personaje controvertido puede ser el signo más puro de la democracia.
---



DE BUENOS QUE SE VUELVEN MALOS
Muchos están indignados. Claman al cielo sin siquiera conocer bien los hechos ni los detalles de lo que están hablando. Les da igual, ya que la idea que defienden va "más allá" de esos detalles menores …

Otros dicen, con la boca chiquita, que bueno, que este hombre no es tan malo. Y no, en un principio no lo era. Empezó con buenas intenciones y buenos actos: metiéndose en casos importantes, poniendo el pecho a las balas y aceptando las consecuencias. Pero, como ocurre en muchos casos (demasiados, desgraciadamente), no supo parar a tiempo. No supo bajarse de la nube y legislar desde la sensatez y la humildad. No. Se la empezó a creer: empezó a pensar que podía meterse en cualquier sitio, que su "coraza" de juez le daba impunidad para hacer lo que quisiera, incluso ir a buscar basura al patio ajeno y revolver sin permiso de los dueños.

Y claro, todo está muy bonito y muy "progre" mientras los atropellos se cometen fuera de casa … el tema es cuando se empieza a meter mano a la memoria personal (a la de tu hermano, a la de mi padre) o cuando se le ve el filón económico al asunto; ahí es donde vienen los problemas. Sobre todo si, desde el gobierno de turno, te dan permiso para hacerlo de la manera que te plazca, sin respetar ningún procedimiento, ley o autoridad establecida. En ese momento, cuando empiezas a mear en tu propio territorio y a tocarle la moral a tus propios compañeros, es cuando ya se ha perdido el rumbo.

Pero, aún así, y lejos de adoptar una postura de pro-hombre y rectificar, nuestro "súper-juez" siguió adelante con los faroles. Pues aquí están las consecuencias, señor Garzón. Esto es lo que ocurre cuando el que empezó siendo un buen juez se termina creyendo intocable: que la Justicia (con J mayúscula) es lenta, pero llega. O, como mejor diría un amigo mío, "el tiempo deja a cada uno en su lugar".

Todas las personas son iguales ante la ley, sean jueces, políticos, civiles o religiosos. Hoy es un gran día: el pueblo se ha atrevido a llevar a la Justicia un hombre bueno que se ha corrompido. Y ése es uno de los signos más puros de la democracia.


Jueves 20 Mayo 2010
Alejo Bolgiani
FUENTE: www.votoenblanco.com
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

desalinizacion: Hay otras opciones, dice Jesús Hinojosa

agua &desalinización

Hay otras opciones, dice Jesús Hinojosa

El ex director de Agua y Drenaje de Monterrey consideró que esta opción cuesta no más de cinco mil millones de pesos, mientras que el proyecto de Pánuco alrededor de 23 mil millones.

Monterrey.- Una opción más económica que la del Río Pánuco, para abastecer de agua a Nuevo León, es ampliar el abasto procedente de El Cuchillo, mediante una negociación con Tamaulipas, consideró Jesús Hinojosa Tijerina.

El ex director de Agua y Drenaje de Monterrey consideró que esta opción cuesta no más de cinco mil millones de pesos, mientras que el proyecto de Pánuco alrededor de 23 mil millones.

Otro proyecto sería traer agua del mar e instalar en San Roque una planta para desalinizar el agua.

"El asunto es que hay varias alternativas, una es que se traigan otros cinco metros de El Cuchillo, para eso habría que negociar con Tamaulipas y mandarles cinco metros cúbicos de agua por un emisor hasta la presa de Comales, para que ellos estuvieran seguros de que esa agua les va a llegar allá, y cambiársela por cinco metros de El Cuchillo.

"Habría que hacer un acueducto de El Cuchillo a San Roque, habría que ampliar San Roque porque no tiene capacidad para tratar cinco metros más", declaró.

Dijo que el costo de implementarse este proyecto, el costo del emisor para trasladar el agua a la presa Comales, sería costeado por la Federación, ya que existe un previo acuerdo para ello, mientras que el acueducto lo pagaría AyD con un costo máximo de 3 mil 500 millones de pesos, y otros mil millones adicionales para ampliar la planta potabilizadora de San Roque", explicó.

"Entonces quiere decir que si traer cinco metros cúbicos (adicionales) de El Cuchillo esos serían 25 años más, o sea que tendrían agua hasta el 2045 con eso", comentó.

El ex director de AyD considera que la escasez de agua se presentará después del 2020, y no después del 2015, como se estima.

Y aunque para muchos es la opción menos probable, planteó la posibilidad de traer agua de mar e instalar una planta para desalinizar el líquido.

Consideró que este proyecto sería económico, porque costaría a 6.50 pesos el metro cúbico de agua, más 50 centavos adicionales para el envío.

"El mar está de San Roque como a 220 kilómetros, una desaladora en esa parte de ahí podría surtir el agua que quisieras, por mucho que te costara el costo de desalar el agua no llega a 6.50 (peso). Habría que hacer un análisis de todas estas cosas, los pros y los contras, pero como te digo, son alternativas".

Ricardo Alanís
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Los escándalos de corrupción tocan a íntimos de Fidel

Keegy Chile - Los escándalos de corrupción tocan a íntimos de  Fidel .

Los escándalos de corrupción tocan a íntimos de Fidel CastroDiario El
País… en negocios relacionados con Cuba, aunque hoy es el último
protagonista de una ...
<http://cl.keegy.com/post/los-escandalos-de-corrupcion-tocan-a-intimos-de-fidel-castro-diario-el-pais/>
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Karl Lagerfeld, maestro de la moda

Por Tamara Armada /ES, http://www.grupoq.com.ar/,

Karl Lagerfeld, maestro de la moda

  • Dueño de una marca personal que marca liderazgo e innovación en la moda
  • Diseñador de modas, fotógrafo, editor, coleccionista, creador de estilos. Karl Lagerfeld ha sido el autor tanto del vestuario de las giras Re-Invention Tour de Madonna y Showgirls de Kylie Minogue como del de la ópera La Scala. En ésta biografía, un resumen de la vida de uno de los íconos de la moda más importantes del siglo XX.

Karl Lagerfeld, maestro de la moda

Karl Lagerfeld, maestro de la moda

Karl Otto Lagerfeld nació en 1938 en Hamburgo. Su padre, de origen sueco, era un industrial que hablaba nueve idiomas, y su madre, una alemana violonchelista que poseía una gran fortuna.

Cuando Lagerfeld tenía 14 años, se mudó a París. Con 17 años consiguió un puesto en Pierre Balmain después de ganar un concurso patrocinado por el I. W. S. (Secretariado internacional de la lana). También fue aprendiz y colaboró con los diseñadores Valentino, Charles Jourdan, Krizia y Jean Patou.

Pese a la desaprobación de su madre por abocarse al mundo de la moda, Lagerfeld se unió en 1967 a la firma de moda Fendi.

Una década después se fusionó con Chloé, y en los ´80 estableció una relación con la casa de moda parisina Chanel, nexo que aún mantiene a través de sus creaciones de prêt-à-porter y alta costura.

En 1984 lanzó su propia línea de moda con colecciones de hombre y mujer, vestidos de novia,  gafas y perfumes. Entre su enorme abanico de  productos, la línea más destacada ha sido  la de jeans unisex K Karl Lagerfeld.

Desde 2001 pertenece al grupo de Louis Vuitton y Moët Hennessy (LVMH), y en 2004 vendió su línea a Tommy Hilfiger.

Un hombre, mil caras

Dueño de una impronta lúdica y algo bufona, Lagerfeld siempre lleva su pelo blanco y tenso, gafas oscuras y una camisa con un característico cuello alto creada por el camisero Hilditch & Key.

Apasionado por los libros y propietario de una biblioteca que cuenta con más de 200.000 ejemplares, abrió en 1999 una librería, 7L (en alusión a su dirección 7 Rue de Lille), y al poco tiempo inauguró  su firma editorial junto con el publicista Gerhard Steidl con quien publicó una recopilación de imágenes de la revista Another Magazine y un relato acerca París en los años 30, entre otros.

En 1987 comenzó a fotografiar él mismo sus campañas de publicidad de las firmas para las que diseña a partir de su desencanto con las imágenes que los fotógrafos tomaban de los diseños de alta costura de Chanel. Así, desplegó una nueva faceta y también retrató a los personajes de los reportajes de revistas como Vogue, Harper's Bazaar y Visionaire.

Creó dos documentales: Lagerfeld confidentiall, emitido en 2007 en el Festival de Berlín, y Un roi seul.

  Autoproclamado solitario y anti melancólico, remató toda su colección de muebles del siglo XVIII y valiosas pinturas clásicas. Para organizarse, sólo usa papel y grafito sin recurrir al ordenador.

 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

miércoles, mayo 19, 2010

Los riesgos para 2010 más preocupantes para las empresas estadounidenses

Los riesgos para 2010 más preocupantes para las empresas estadounidenses

Posted: 17 May 2010 08:19 PM PDT

crisis

En una encuesta entre empresas estadounidenses de diversos sectores de los riesgos más presentes para 2010, sale una mezcla de riesgos naturales y riesgos causados por el hombre, incluyendo pandemias, cambios regulatorios y reformas legales.

Los riesgos que más resaltaron fueron los siguientes:

  1. La recesión.
  2. Litigios crecientes, especialmente relacionado con las empresas con problemas de impagos.
  3. El cambio climático.
  4. El elemento humano.

¿Existe algún suero de la verdad que. funcione?

¿Existe algún suero de la verdad que… funcione?

Lo hemos visto en infinidad de películas. Un brebaje mágico, administrado oralmente o mediante una ominosa hipodérmica, y el interrogado empieza a cantar todo lo que sabe, como si perdiera la capacidad de mentir conscientemente.

En el mundo del espionaje de verdad también se han hecho algunos usos de sueros de la verdad. Se dice, por ejemplo, que los servicios de espionaje de EEUU usó pentotal sódico para sonsacarle información a Abu Zubaydah, uno de los activistas de Al Qaeda.

Pero ¿cuánto hay de científico en estas prácticas?

La idea de un suero de la verdad surgió por primera vez en 1931, cuando la revista de ciencia policial American Journal of Police Science publicó un artículo sobre los efectos de la escopolamina, un extracto potencialmente mortal de la belladona.

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SINDICATOS DE TRABAJADORES DE LA QUÍMICA, ENERGÍA, MINAS E INDUSTRIAS DIVERSAS (ICEM) / Web

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SINDICATOS DE TRABAJADORES DE LA QUÍMICA, ENERGÍA, MINAS E INDUSTRIAS DIVERSAS (ICEM) / Web

Chile: Subcontratados van a la huelga en mina de cobre de Collahuasi

Informaciones de la ICEM editadas en Rebanadas:

Rebanadas de Realidad - ICEM - Chile, 17/05/10.- El 12 de mayo, finalizó el bloqueo que se había extendido por una semana, realizado por varios cientos de trabajadores subcontratados en la tercera mina de cobre de Chile, sin embargo los problemas siguen sin resolverse. El bloqueo, la toma de equipos y operaciones y supuesto secuestro de personal empleado en forma directa en la mina de Collahuasi, situada en Ia región norte del país, finalizó solamente cuando las fuerzas especiales de la policía chilena llegaron para dispersar a los huelguistas.

Después de esto, los trabajadores subcontratados llevaron la huelga a la ciudad de Iquique, 180 kilómetros al oeste, Se habían realizado negociaciones con el gobernador de Tarapacá para resolver el conflicto, y se dice que las conversaciones se van a reanudar hoy. El 10 de mayo, Collahuasi, que es 44% propiedad de Xstrata, 44% de AngloAmerican, y el resto propiedad de inversores japoneses relacionados con Mitsui & Co., declaró una situación de fuerza mayor.

La empresa minera señaló que había suspendido la producción en esa fecha debido a la toma de la mina, pero el 12 de mayo se reanudaron las operaciones. En Collahuasi hay unos 2.000 empleados directos, en tanto otros 4.000 trabajan para varias decenas de subcontratistas.

En la actualidad, Collahuasi se encuentra en la primera etapa de obras de ampliación por un valor de US$750 millones, y, según los informes, los trabajadores subcontratados están relacionados con una empresa de ingeniería que participa en ese trabajo de ampliación. Su huelga y bloqueo es por reivindicaciones que incluyen viviendas en el lugar de operaciones semejantes a las que tiene el personal empleado en forma directa, y primas por haber concluido exitosamente las negociaciones realizadas en abril con relación a los sueldos.

La huelga y el bloqueo se iniciaron el 7 de mayo. Debido al cierre, aumentó un poco el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres. La mina de Collahuasi provee un 3,3% del cobre del mundo, y en 2009, la producción alcanzó 535.000 toneladas de cobre procesado. Con el trabajo de ampliación de la mina, que se ha de terminar para 2015, aumentará la producción a 600.000 toneladas.

El presente material se edita en Rebanadas por gentileza de Dick Blin, de la Oficina de Información de la ICEM.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

El mundo de hace siete días es prehistórico....

El mundo de hace siete días es prehistórico....

En estos días se cumplieron 20 años que la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. ¿ Eramos cavernícolas ?. Para el ritmo evolutivo actual sí (acepto interpretaciones involutivas). ¿ Quién se atreve hoy considerar a la homosexualidad como una patología demencial ?. No cabe en la cabeza del más pacato, del más puritano, del más retrogado. A pesar de no coindicir, existe un amplio consenso de respetar lo que el "hombre realiza cama adentro". Como verán, la prehistoria está a unas pocas hojas de almanaque.

Hace pocos años las empresas, cuanto más grandes menos sensibles, eran reticentes a mostrar debilidades y aceptar errores. Pues hoy, con total naturalidad, Google acepta equivocaciones en el método de recolección de datos personales y pide disculpas abiertamente además de comprometerse a enmendar la situación. Las empresas ya no pueden ser "todopoderosas". Al menos no en el sentido tradicional. Para lograr la aceptación del consumidor deber ser (no solamente mostrarse) socialmente responsables y ecologicamente comprometidas. Cualquier otra práctica involuciona casi a la Revolución Industrial.

Hay quienes, con una chispa de ingenio y dotes de audacia transforman su vida de un día para el otro. En un tiempo pasado los cambios drásticos se producían, por caso, a quienes ganaban loterías u otros grandes juegos de azar. Hoy cualquiera puede, todos podemos, impactar al mundo. La vida real transcurre y se mueve "en segunda" mientras que la virtual en 5ta a fondo (cualquier semejanza con el programa televisivo es pura coincidencia). Y una altera la otra, y viceversa. Se imprimen dinamismos impensados en décadas pasadas, o bien, se aletarga un futuro de indetenible velocidad.

A tal punto que, tomemos un ejemplo, un buen sujeto sacó provecho en estos días del "ego surfing" (el auto googlearse; no te creo si me decís que nunca lo hiciste). La historia es más o menos así: El creativo Alec Brownstein quería entrar en una gran agencia de publicidad de Madison Avenue, así que alegó al ego de sus directores creativos: contrató en Google Ads el nombre de cinco popes de la publicidad en NY –David Droga, Tony Grander, Gerry Graf, Ian Reichenthal y Scott Vitrone- y esperó a que se buscaran en la red.

Cuando cada uno de ellos tecleaba su nombre en Google aparecía como primer resultado el enlace a la página de Alec Brownstein con el mensaje: "Hola, Fulanito, buscarte en Google es divertido. Contratarme también lo es". El coste total de la compra fue de 6 dólares.

Alec trabaja hoy día para Young & Rubicam. ¿ Qué tal ?. Simplísimo !!!.

El mundo se vuelve prehistórico y obsoleto en días, horas y minutos. Las noticias que comparto esta semana son prueba más que contundente.

Adiós al corazón artificial tradicional. Bienvenido el corazón artificial biológico. Adiós a los celulares tal cual los conocemos. Sharp nos enseña la revolución de los móviles 3D. Adiós a los juguetes con pilas y baterías. Disney ya los recarga con energía solar. Adiós a las discriminaciones inconscientes, culturalmente arraigadas. Bienvenidos los videojuegos para niños con Síndrome de Down.

El mundo es siempre prehistórico. El mundo es espiralmente evolutivo. ¿ Dónde ubicarse respecto de ello, cómo reaccionar, cómo anticipar, cómo "vivir el 2010 con resabios de los 70´, 80´y 90´?

Quieras o no, debes aceptar el desafío.

Cuando termines de leer estas líneas todo se volverá inevitable pasado. Una vez más, prehistórico. Y ahí estaremos de nuevo, en siete días, tratando de comprender el presente, tratando de anticipar el futuro. Tratando de ser felices. Tratando de hacerlos sentir felices. Al menos, un rato cada miércoles.

Ya es hora de hacer "send" y esperar tu veredicto. ¿ La seguimos en mi formspring ? Haz clic aquí o en la imagen.

Buena semana. Grandes ideas.

Saludos desde la mejor playa argentina, Necochea.

Germán Castaños

       german@ideavip.com.ar

Director de Contenidos IdeaVip Newsletter

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Cuatro diputados de la Concertación y un UDI lideran ranking de "efectividad parlamentaria"

Cuatro diputados de la Concertación y un UDI lideran ranking de "efectividad parlamentaria"

Jorge Burgos (DC) encabeza la lista del Centro de Estudios y Análisis de Gestión Pública de la Universidad Mayor.

Encuestados tienen alto desconocimiento de cómo votan sus parlamentarios.

Cooperativa.cl  
Texto
Comentarios

ImagenCuatro parlamentarios de la Concertación y uno de la Alianza encabezaron el ranking de Efectividad Legislativa Parlamentaria, elaborado por el Centro de Estudios y Análisis de Gestión Pública de la Universidad Mayor, que dirige la UDI Marcela Cubillos.

Según el Estudio de Opinión Pública de la institución, que elaboró este método que busca medir la capacidad de transformar en ley sus proyectos de ley, los cinco primeros diputados de este índice son el Jorge Burgos (DC), Gonzalo Uriarte (UDI), Carolina Goic (DC), Tucapel Jiménez (PPD) y Jorge Sabag (DC).

Los encuestados indicaron también tener un alto desconocimiento de cómo votan sus parlamentarios en las Cámaras, y que cerca el 60 por ciento señaló que no habría votado por él de conocer su respaldo a algunas iniciativas.

La encuesta se realizó vía telefónica entre el 3 y 10 de mayo a 1.000 casos de hombres y mujeres, mayores de 18 años inscritos en el registro electoral, que residen desde la I a la XV Región, con un margen de error de 3,1 por ciento.

El informe fue presentado ante el Presidente del Senado, Jorge Pizarro, del ministro secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, y del rector de esta casa de estudios, Rubén Covarrubias-

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

mujer chile: Hablando de Belleza

Hablando de Belleza

Created by Beatriz Peña on 06 Oct 2009 | Tagged as: varios

La es mucho más que una cara y un cuerpo bonito. Ahora que estamos muy cerca de la a la carta, médicos, esteticistas y cirujanos estéticos, el maquillaje y los cosméticos también son de gran ayuda, pero hay que saber aplicarlos y lo más difícil: elegir los más adecuados.

La se ha convertido en una asignatura a estudiar. No hay mujeres ni hombres feos, sólo que no saben la mejor manera de cuidarse y sacar a relucir su propia natural.

Espero que a través de este blog, entre todos y todas podamos comunicarnos y aprender algo más sobre la verdadera Bellezapura. Y dura (que diría el famoso conejito de Duracell), o al menos que dure. No se trata de ser joven o parecerlo.

Por favor, mucho cuidado con los rellenos estéticos en plan patético o los cortes de pelo imposibles. La verdadera belleza sólo se puede entender como una suma de muchas artes y ciencias plásticas, que producen en nosotros el milagroso placer de disfrutar de una vida llena de exquisitos perfumes, maquillajes y gran agilidad para captar las tendencias de moda.

En definitiva, mucho , fuera obsesiones y complejos. Salud, buenos hábitos de cuidado, dietas, alimentos, tecnologías del bienestar y la velocidad de las tendencias en  moda y estética, siempre al filo de la noticia.

Para gustar a los demás, hay que empezar por conquistarse a uno mismo cada día.

Nunca  me he creído que todas las rubias explosivas fueran tontas, y tampoco que las feas sean más inteligentes y profundas.

Sinceramente, no me gustan los tópicos sobre ni sobre ninguna otra cosa. Me gustan mucho las historias fantásticas, los sueños que hay detrás de cada noticia.

 La belleza tiene mil recetas y en Bellezapura tenemos más de 1000 post donde profundizar en el tema. La se compone de mil adjetivos, que además se pueden adornar a placer: buen humor, brillante sabiduría, inteligencia emocional, diversión en el gesto, música en la voz, arte en la mirada, elegancia en los gestos, flexibilidad en la postura (tanto física como mental) un buen peinado y mucho por supuesto, mucho duende; que en la mayor parte de los casos es un rasgo de serie.

Ah! y entre un millón de cosas más, casi se me olvida el dichoso componente genético, que nuestros queridos científicos están a punto de sitiar y controlar a su antojo mediante tratamientos antiaging cada vez más poderosos. Si la última fórmula de es capaz de modificar el ADN, ya me contarás si además te sacan sangre y te hacen un autocultivo de los fibroblastos.

De cualquier forma, antes de qué te pinchen con el último , es importante que te informes un poco, porque tal vez te haga falta ponerte antes la vacuna del papiloma humano, por poner un ejemplo que atañe a tu salud.

Este blog es un juguete para compartir a partir de cualquier edad, sexo, raza y condición. La Bellezapura es siempre un asunto estrictamente personal y por eso nos gustaría conocer tu opinión, resolver tus dudas; lo intentaré siempre.

Menos mal que siempre nos quedarán los buenos perfumes, la paz del y las técnicas de como seguro de longevidad a largo plazo.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )