TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, julio 14, 2010

¿Cuáles son los efectos del calentamiento global?

¿Cuáles son los efectos del calentamiento global?

Aunque el grado en que el calentamiento global es un hecho por el hombre crisis ha sido objeto de acalorados debates, los efectos del calentamiento global son en gran medida mensurables. Además de los cambios climáticos y geográficos, las modificaciones a nuestra cultura y legislación del gobierno se incluyen también entre los efectos del calentamiento global. Sea o no el calentamiento global es una crisis evitable, una etapa natural en la evolución de la tierra, o ambos, la cuestión ya ha tenido un impacto significativo sobre la manera en que vivimos.

Como su nombre indica, el calentamiento global implica un aumento global de las temperaturas de la tierra. Las últimas décadas han caracterizado por las temperaturas más altas en el registro desde el último del siglo 19, que a menudo se cita entre los efectos negativos del calentamiento global. Con estas temperaturas más calientes viene la fusión del hielo y la nieve, incluso en las regiones más frías del planeta. Expertos mundiales advierten de que tales efectos podrían conducir a una capa de hielo de gran colapso en la Antártida Occidental o Groenlandia, resultando en el aumento del nivel del mar y la posterior inundación de millones de hogares en las zonas costeras. Otro resultado potencial de las capas de hielo derretido en Groenlandia es la interrupción de las corrientes del norte de Europa que ayudan a conservar su calor, creando un cambio repentino y dramático en la temperatura en el continente.

terremotos, incendios forestales, y el deshielo del permafrost que causa el gas metano atrapado son todos predecirse como los efectos potenciales del calentamiento global. El calentamiento global puede también han desempeñado un papel en el huracán Katrina, que devastó Nueva Orleans, Louisiana y partes de Mississippi en 2005. La mayor intensidad de los huracanes ha sido otra consecuencia citados a los efectos del calentamiento global.

En 2006, el lanzamiento del documental de Al Gore, Una verdad incómoda señaló a la atención del público en masa a los efectos potencialmente desastrosos del calentamiento global. Como resultado de más se destacó al calentamiento global en la última década, la cultura norteamericana ha cambiado para reflejar la creciente preocupación por la cuestión. Gas automóviles de alto consumo, jets privados, y otras causas de las emisiones excesivas de dióxido de carbono se han convertido en símbolos desfavorable de las formas en que la sociedad puede estar contribuyendo a los efectos del calentamiento global. Además, muchas empresas han reestructurado sus operaciones para reducir su propia huella de carbono y re-marca a sí mismos como más "tierra-amistosa" con el fin de atraer al público.

A nivel de gobierno, un tratado internacional conocido como el Protocolo de Kyoto ha sido diseñado para alentar a los países a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Los impuestos al carbono también se han introducido como un incentivo para las organizaciones a reducir el consumo de combustibles fósiles. A pesar de una reducción del consumo de combustibles fósiles sería ayudar a disminuir la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, con carácter temporal, no es visto como una solución a largo plazo al problema global del calentamiento global. Los grupos de Gobierno también han intentado paliar los efectos del calentamiento global a través de campañas que animen a los ciudadanos a usar menos electricidad en forma individual y optar por el transporte público siempre que sea posible.
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

CALENTAMIENTOGLOBAL Confirman riesgos por el calentamiento global

CALENTAMIENTO GLOBAL

Confirman riesgos por el calentamiento global
Internacional - Miércoles 14 de julio (12:41 hrs.)

  • Reino Unido lanza un mapa sobre el cambio climático en Google Earth
  • Buscan un mundo más sustentable 

El Financiero en línea

México, 14 de julio.- El gobierno británico lanza hoy un nuevo mapa interactivo en Google Earth que resalta algunos de los cambios que pueden ocurrir si la temperatura promedio global aumenta en 4° centígrados sobre el promedio climático pre-industrial.

Además, la página de Google Earth permite a una persona enfrentarse a la ciencia climática, mostrando videos de científicos británicos expertos en estos temas, quienes explican las más recientes investigaciones detrás de los cambios presentados.

El mapa también incluye videos de los proyectos de cambio climático de la cancillería británica y del British Council que actualmente se desarrollan alrededor del mundo. Este mapa, lanzado por Henry Bellinghamm, Ministro de Cambio Climático de la Oficina de Asuntos Exteriores del Reino Unido, y Greg Barker, Ministro de Cambio Climático del Departamento de Energía y Cambio Climático, junto con el profesor John Beddington, Director Científico del gobierno británico, fue desarrollado usando ciencia del Met Office Hadley Centre.

En octubre pasado se dio a conocer una versión preliminar del mapa, del cual la Embajadora británica en México, Judith Macgregor, entregó una copia impresa al Presidente Felipe Calderón al presentarle sus cartas credenciales.
El Reino Unido está comprometido a mantener las temperaturas globales al nivel más bajo posible, para evitar niveles peligrosos de cambio climático y trabaja para asegurar un ambicioso acuerdo global en la reunión que se realizará en diciembre próximo en Cancún. El Acuerdo de Copenhague ya compromete a los países a que limiten el promedio global de aumento de temperatura a 2° C.

"La amenaza del cambio climático aún está latente y este gobierno está comprometido a hacer todo lo posible para tomar acción. Estamos comprometidos a ser el gobierno 'más verde ' que haya existido. El Secretario de Asuntos Exteriores, William Hague, en su primer discurso sobre política exterior, mostró mucho interés en comprometerse con nuevas audiencias. Este mapa de Google Earth apoya ese compromiso para enfrentar el cambio climático y muy probablemente se comunicará con una mayor audiencia a nivel global, porque el gobierno británico ha sido activista defendiendo la transición a una economía baja en carbono", afirmó Henry Bellinghamm, Ministro de Cambio Climático de la Oficina de Asuntos Exteriores del Reino Unido.

El Ministro de Cambio Climático, Greg Barker, dijo que "este mapa refuerza nuestra determinación a actuar contra los peligros del cambio climático generado por el hombre. Sé que los márgenes a los que apostamos son altos y por tal razón queremos ayudar a asegurar un ambicioso acuerdo global de cambio climático".

"Éste es un gran ejemplo de los beneficios de usar la última tecnología de la red para visualizar información científica y promover un mejor entendimiento del impacto potencial del cambio climático en los humanos. Permitir a los científicos hablar al público sobre su investigación, es una forma de dejar que la gente comprenda totalmente como trabaja el proceso de investigación científica", comentó Ed Parsons, tecnólogo geoespacial de Google.

El nuevo sistema de mapas en Google Earth utiliza los últimos registros de clima e impactos de la ciencia, para resaltar las consecuencias de no reducir las emisiones, explicó Vicky Pope, Jefa del Programa de Predicción Climática del Met Office. "Si las emisiones de gas invernadero continúan aumentando, el promedio global de las temperaturas puede aumentar a 4°C a finales del siglo, y posiblemente tan pronto como en el 2060", agregó.  (Con información de El Financiero en línea/MVC)

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

agriculturablogger: Dirigentes de FEDEFRUTA se reunieron con Subsecretario de Agricultura

Dirigentes de FEDEFRUTA se reunieron
con Subsecretario de Agricultura

Este lunes el Presidente de FEDEFRUTA, Antonio Walker, y el Gerente General de la entidad, Juan Carlos Sepúlveda, se presentaron ante el Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat y su equipo de trabajo.

 

Walker le señaló que la fruticultura factura 3 mil millones de dólares anuales y da empleo a cerca de 450 mil personas. Además, las más de 300 mil hectáreas plantadas han requerido una inversión inicial de US$9 mil millones. A esto hay que sumar los US$2 mil millones en costos anuales de los huertos productivos y en formación, y los US$1.500 millones que se gastan anualmente durante el proceso de exportación. Dinero que, en su mayor parte, queda dentro del país, dijo el dirigente.

 

Le indicó también que uno de los desafíos del sector es aumentar la productividad, lo que requiere de mayor capacitación de los trabajadores agrícolas. Asimismo, es necesario reencantar a la gente con el trabajo en el campo, lo cual depende en parte de los productores, quienes deben mejorar las condiciones laborales y generar incentivos adecuados.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

AGRICULTURABLOGGER Ministro de Agricultura subrayó empeño EN EL RIEGO

Ministro de Agricultura subrayó empeño
por aumentar "sustancialmente" la superficie bajo riego

 

Un fuerte impulso a las obras de riego aseguró el Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, en el Encuentro de Productores Frutícolas de Curicó, evento realizado por FEDEFRUTA y FRUSÉPTIMA el jueves de la semana pasada. "Entendemos que el riego es un factor fundamental en la competitividad del sector agrícola. Por eso estamos empeñados que en los próximos años aumente sustancialmente la superficie bajo riego en el país", indicó.

 

El personero señaló que se espera definir pronto aspectos como la posesión de derechos de agua y el financiamiento de las grandes y medianas obras de riego. Asimismo, afirmó que la intención de su cartera es la de mantener la Ley 18.450 de fomento a la inversión privada de riego, dado que se considera que ha sido un instrumento exitoso, y perfeccionar los concursos dirigidos a los agricultores que quieren modernizar sus instalaciones.

 

El Ministro, además, ratificó el interés del gobierno por promover "un tipo de cambio estable y competitivo", postura que se refleja, señaló, en la propuesta de elevar el impuesto específico a la minería, también conocido como royalty, que es parte del plan de financiamiento de la reconstrucción post terremoto y que evitaría ingresar divisas ahorradas en el exterior.

 

El encuentro, en que los productores pudieron asistir a charlas técnicas y comerciales (revise las presentaciones), fue precedido por el "Taller de exportación: paso a paso para alcanzar los mercados mundiales", actividad en la que expertos de ProChile y Araya & Cía. Abogados explicaron los pasos necesarios para exportar productos frutícolas y reducir los riesgos inherentes al proceso.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

que nota le pongo a Sebastian Piñera y Su Gobierno

UN 10 PARA PRESIDENTE PIÑERA Y SU GOBIERNO EN CHILE
 
Recién llegado Sebastián Piñera  al gobierno yo le pongo un 10, ; es decir, la máxima calificación.
¿Por que? Porque ha dejado la vida por reordenar el desastre dejado por el gobierno de Bachelet, ha tenido que partir de cero en muchas áreas en que borraron computadores, se quemó la información o en el mejor de  los casos se ocultó y escondió la misma. . Ha tenido que lidiar con una administración del estado plena de funcionarios , muchos de ellos inútiles, que ha dejado 20 años de concertación. Ha  debido encontrarse con grandes casos de corrupción y defraudaciones al Fisco. Con un despilfarro de dineros fiscales impresionantes como el caso de INDAP, etc.
Ha tenido que enfrentar la máxima tragedia sufrida en Chile y la abordado con seriedad y eficacia.
 
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

BACHELET Y vELASCO SON LOS CULPABLES DE LA POBREZA EN CHILE

VELASCO DEBE RESPONDER
 
El Ex Ministro Velasco es quizas el responsable más directo en el desastre de la pobreza en Chile. Nos dijo que estábamos blindados ante la crisis y no fue así.Le mintió descaradamente al país .Se despilfarró dinero que no llegó a los pobres. Entonces tenemos que solo generó más pobreza en el gobierno socialista de Bachelet .Pero consecuencialmente subía en las encuesta. Gobernaron para la encuesta y para la  la comunidad Internacional que ahora se entera del desastre y descuidaron a los pobres.
Ahora salen a defender la mala gestión, defender lo indefendible, pero el pueblo poco a poco se va enterando de los verdaderos objetivos del Gobierno de Bachelet cuales eran permanecer eternamente el poder y que los ciudadanos sancionaron en las urnas sacándolos del gobierno y reemplazándolos por la Coalición por el Cambio.
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Piñera cuestiona al gobierno de Bachelet por aumento de la pobreza

Piñera cuestiona al gobierno de Bachelet por aumento de la pobreza


Phillip Durán

No sólo cifras formaron parte de la intervención con que ayer el Presidente Sebastián Piñera entregó los resultados de la encuesta Casen 2009. En un extenso discurso en La Moneda, el Mandatario lanzó fuertes cuestionamientos al gobierno de Michelle Bachelet por el aumento en las cifras de pobreza registrado durante su período.

Con estas críticas, Piñera apuntó -sin mencionar a la ex Presidenta- a uno de los temas definidos como emblemáticos por la ex administración, que relevó la creación de una "red de protección social" como una de sus principales herencias.

En ese contexto, el Presidente sostuvo ayer que el aumento en las cifras de pobreza se produjo "pese a las muy buenas intenciones de los gobiernos anteriores y a los muy necesarios aumentos del gasto social, en 35%".

Así, aunque dijo que su objetivo no era buscar responsables, Piñera reiteró en varias oportunidades que se debe mejorar la "focalización y hacer más eficiente" el gasto social.

Y apuntó a denuncias de irregularidades cometidas durante el gobierno de Bachelet. "Hemos visto cómo el gasto social se mal utiliza para financiar viajes a Europa en el Ministerio de Salud, para construir miles de viviendas que nadie quiere ocupar porque están mal construidas o para, simplemente, caer en las garras de la corrupción -como los tribunales han demostrado- especialmente en la Región de Valparaíso", dijo.

Según dicen en el oficialismo, la idea de que el Gobierno y el Presidente encabezaran de manera pública una ofensiva contra Bachelet había sido abordada tanto al interior de la Alianza como con el propio Piñera. Así, algunos comentaron con el Mandatario la idea de "perder el miedo" a los altos niveles de evaluación de la ex Gobernante.

Tesis que, dicen en el oficialismo, logró sumar adeptos y habría terminado por imponerse, luego que la Concertación propinara una fuerte derrota al Gobierno al rechazar el alza del royalty para la reconstrucción. .

Esto, pese a que otros personeros oficialistas reconocen que pueden pagarse costos debido a la misma alta valoración que ostenta Bachelet.

Con todo, no bien se conocieron las palabras de Piñera, la Concertación activó una intensa agenda de reuniones y lanzó a sus principales voceros para contrarrestar la ofensiva (ver nota relacionada). Uno de los argumentos: el aumento se debe en gran medida a la crisis internacional que debió enfrentar Bachelet a fines de su mandato.

Por su parte, la Alianza apuesta por potenciar la ofensiva lanzada desde el gobierno: tanto la UDI y RN comenzaron ayer gestiones para realizar una sesión especial en la Cámara Baja, donde el titular de Mideplan, Felipe Kast, explique las razones del crecimiento en la pobreza.

Y aunque en La Moneda negaron intencionalidad en las palabras de Piñera, por la tarde la vocera de Gobierno, Ena von Baer, salió a reforzar el mensaje del Mandatario y responder a la oposición. "Hemos tenido muchas crisis económicas, sin embargo, nunca había aumentado la pobreza en Chile (...) La Concertación parece más interesada en defenderse que en colaborar en esta tarea", indicó.

FUENTE:
EMOLSaludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

EL DESASTRE EN MATERIA DE POBREZA DEL GOBIERNO SOCIALISTA DE BACHELET


Encuesta Casen 2009 reveló que el 15,1% de la población está en esa condición, mientras que en 2006 era el 13,7%:
Pobreza en Chile crece por primera vez desde 1987 y afecta a 2,5 millones de personas

La medición se terminó en diciembre pasado, por lo cual no incluye el impacto del terremoto del 27 de febrero de 2010. Número de indigentes se elevó a 634.329 personas, 117.591 más que en 2006. Uno de cada 4 niños de entre 0 y 3 años es pobre.  

Equipo de Crónica 

Algunos culpan a la crisis económica del año pasado, otros al bajo crecimiento de la actividad y a la mala focalización del gasto social. Pero más allá de las razones, lo concreto es que el número de pobres en Chile subió en 355.095 entre 2006 y 2009, afectando a 2,56 millones de personas. Ello representa un 15,1% de la población del país, estimada en 16 millones 980 mil habitantes.

Así lo reveló la última encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) que se efectuó entre noviembre y diciembre pasado y cuyos resultados fueron entregados ayer por el Presidente Sebastián Piñera en una ceremonia en La Moneda, donde estuvo acompañado por la mayor parte de su gabinete.

El estudio no contempló, por ende, los efectos del terremoto del 27 de febrero de este año.

Este incremento de la pobreza es el primero que se registra desde que el Ministerio de Planificación (Mideplan) comenzó a medirla en 1987.

En el ámbito urbano, el porcentaje de pobres fue de 15,5%, mientras que en el sector rural esa cifra llegó al 12,9%.

El número de indigentes, en tanto, se elevó en 117.591 individuos entre 2006 y 2009, llegando actualmente a 634.329 personas.

A nivel latinoamericano, y tras conocerse la Casen 2009, Chile quedó en el segundo lugar de los países con menor porcentaje de pobres. Hace cuatro años estaba en el primer lugar, pero hoy debe secundar a Uruguay, que muestra al 13,7% de su ciudadanía en dicha condición.

Respecto del sexo, la encuesta señala que existen más mujeres (15,7%) en situación de pobreza que hombres (14,5%). La escolaridad promedio de esta población llega a 9 años.

A la vez, en el 47,9% de los hogares indigentes existe una jefatura femenina del hogar, en las viviendas pobres llega al 43,2% y en los "no pobres" al 31,6%. Uno de cada cuatro niños de entre 0 y 3 años es pobre.

El Presidente Sebastián Piñera manifestó su confianza en revertir en los próximos cuatro años el adverso panorama que dio a conocer la Casen. "La brecha de la pobreza, es decir el porcentaje del ingreso nacional que tendríamos que transferir a esas familias chilenas que viven en la pobreza para que superen esa condición alcanza sólo el 1% del Producto Interior Bruto, y en otros países de América Latina esa cifra supera el 50%", sostuvo.

Piñera señaló que antes de septiembre próximo enviará al Congreso el proyecto que crea el Ministerio de Desarrollo Social, que coordinará las políticas para erradicar la pobreza. También indicó que espera que en marzo de 2011 comience a implementarse el ingreso ético familiar, a la vez que afirmó que se mejorará la ficha de protección social y se aumentará la frecuencia con que se mide la vulnerabilidad de las personas. El titular del Mideplan, Felipe Kast, criticó la temporalidad del estudio y dijo que "no podemos estar midiendo la pobreza cada tres años".

Sebastián Piñera indicó que es prioritario volver a crecer en torno al 6% anual, crear 200 mil empleos cada año, mejorar la calidad de la educación, fortalecer la familia y lograr mayor focalización y eficiencia en el gasto social.

Consultado por el impacto de la crisis económica en las cifras de la Casen, el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, afirmó que "estamos comparando el dato de fines de 2009 con el 2006, no hay datos intermedios para poder contestar esa pregunta".

Pero el director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica, Ignacio Irarrázaval, comentó que la crisis económica de 2009 influyó en el resultado de la encuesta y que no todo es culpa del gobierno anterior. Si bien cuestionó que parte del gasto social no estuviera orientado a los sectores más críticos, admitió que sin los esfuerzos de la administración anterior, las cifras de pobreza podrían ser peores.

El director ejecutivo de la Fundación para la Superación de la Pobreza, Leonardo Moreno, calificó como "triste" el resultado de la encuesta, lo que atribuyó a "lo profundo de la crisis mundial". Añadió que se debe analizar el aporte de las políticas contracíclicas del gobierno anterior.

Benito Baranda, director social nacional del Hogar de Cristo, afirmó que el incremento del precio de los alimentos fue un factor que aumentó la pobreza. Sostuvo que varias de las medidas sociales implementadas por el gobierno anterior "no tienen impacto inmediato, sino que a largo plazo".

__________

''Es importante volver a crecer y crear buenos empleos. Mejorar de verdad la calidad de la educación que reciben nuestros niños y jóvenes. Fortalecer la familia y focalizar mejor y hacer un uso más eficiente de los recursos del gasto social para que cada peso llegue donde tiene que llegar".

SEBASTIÁN PIÑERA, Presidente de la República

__________

EFECTO SISMO

En noviembre próximo estarían los resultados de la Casen incluyendo el terremoto.

__________

71.460

hogares  consideró la encuesta Casen aplicada entre noviembre y diciembre de 2009. El trabajo de campo fue realizado por la Universidad Alberto Hurtado.




 La Araucanía es la región que registró el mayor incremento en los niveles de pobreza e indigencia y se ubica en el primer lugar a nivel nacional

El 27,1% de los habitantes de La Araucanía vive en condición de pobreza y el 9% de ellos son indigentes. La región no sólo se ubica como la más pobre del país, sino que además es la que tuvo el mayor aumento respecto a la última medición, quedando 19,1 puntos porcentuales sobre Antofagasta, la región que tiene la cifra más baja de pobreza (8%).

La noticia fue tomada con sorpresa por el intendente de la IX Región, Andrés Molina, quien sostuvo que aunque el gobierno anterior aumentó en 35% el gasto social, la inversión no logró revertir esta situación. "Se ha gastado mucha, mucha plata en temas sociales, pero ha sido muy mal gastada y estos últimos números son el resultado de ello", comentó.

El alto porcentaje de ruralidad (33%) es, a juicio de Molina, uno de los factores que afecta a la zona, puesto que si bien "no presiona sobre los centros urbanos, sí compromete a la región para resolver temas de infraestructura y desarrollo".

Otro factor que podría incidir es el alto porcentaje de población indígena en la zona, casi un tercio del total regional. A nivel nacional, este sector siempre ha superado los niveles de pobreza promedios y este año llegó al 19,9%, lo que representa un leve aumento respecto del 19% registrado el 2006.

A la situación de La Araucanía le sigue Biobío y Maule. Ambas regiones presentaron niveles superiores al 20%, pero lo que realmente preocupa a las autoridades es que el aumento que registró la encuesta no alcanzó a considerar los efectos del terremoto. "Obviamente que este evento modifica la realidad de la región para peor", lamentó el intendente (s) de Biobío, Carlos González. En la VIII Región la industria pesquera, forestal y de construcción decayeron en 2009 y sólo habían empezado a repuntar a fines del año pasado. Sin embargo, el sismo volvió a echar todo por tierra y recién ahora, sectores como el pesquero empezaron a retomar su actividad.

Un poco más optimista es el Seremi de Gobierno de la Región del Maule, Luis Canales. Pese a los daños que aún tiene la región, confía en que los efectos de la emergencia serán sólo temporales. "Hay que desarrollar más tecnología en la agricultura, mejores condiciones de riego y comercializar mejor", dijo. Plantea además que ahora hay que trabajar para potenciar al Maule como la principal zona agroalimentaria del país.

Mujeres presentan una tasa mayor que el promedio del país y que los hombres en este flagelo

La disolución de las familias fue una de las razones dadas por el Presidente Sebastián Piñera para explicar el incremento de la pobreza entre los años 2006 y 2009. Y particularmente en la mujer.

Según explicó la ministra (S) del Sernam, María Paz Lagos, ello se debe a que, cuando una pareja se separa, la familia ve reducido sus recursos económicos.

"Cuando hay dos ingresos en el hogar, es más probable que esa familia salga de la pobreza. Cuando el ingreso es sólo uno y es de la mujer, que en general es 30% menos que el de los hombres, las posibilidades de mantenerse en el círculo de la pobreza son más altas", afirmó Lagos.

Además, cuando una familia se separa y los hijos quedan a cargo de la mujer, en teoría el padre debe aportar a su mantención. Pero eso no es tan efectivo según la autoridad del Sernam. Explicó que el 31% de las causas de los tribunales de familia en 2008 fueron por pensión de alimentos.

Si se miran los datos por hogar, a nivel de indigentes, el 47,9% tiene como principal proveedor a una mujer.

Los niveles de pobreza de las mujeres, en tanto, llegan a 15,7%, seis décimas porcentuales más que el promedio nacional.

Con el fin de revertir esta situación, el Sernam modificará a partir de 2011 su programa de apoyo para jefas de hogar para centrarlo en capacitación para el emprendimiento y el trabajo desde el hogar. Además, se abrirán cupos para mujeres que, teniendo pareja, pertenecen a los quintiles de menores ingresos.

"Queremos pasar de un programa asistencialista a uno que genere oportunidades reales de empleo para la mujer", dijo la ministra (s).

___________

15,7%

de las mujeres es pobre. La cifra es mayor que el promedio nacional.

54,6%

es la tasa de desocupación entre las mujeres indigentes.

43,2%

de hogares pobres están a cargo de una mujer.



FUENTE: EMOL
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

martes, julio 13, 2010

las mejores fotos que nos ha dejado el mundial

http://inapcache.boston.com/universal/site_graphics/blogs/bigpicture/wc2010_07_12/w36_24302067.jpg

36

Nigel De Jong of the Netherlands tackles Xabi Alonso of Spain during the 2010 World Cup final match between Netherlands and Spain at Soccer City Stadium on July 11, 2010 in Johannesburg, South Africa. (Laurence Griffiths/Getty Images) #

http://inapcache.boston.com/universal/site_graphics/blogs/bigpicture/wc2010_07_12/w37_24296885.jpg

37

Spain's Andres Iniesta (right) shoots to score the winning goal past Netherland's goalkeeper Maarten Stekelenburg during their 2010 World Cup final soccer match at Soccer City stadium in Johannesburg July 11, 2010. (REUTERS/Michael Kooren) #

http://inapcache.boston.com/universal/site_graphics/blogs/bigpicture/wc2010_07_12/w38_24305251.jpg

38

Spain's striker Fernando Llorente carries teammate David Villa who holds the trophy after the award ceremony following the 2010 FIFA World Cup match between the Netherlands and Spain on July 11, 2010 at Soccer City stadium in Soweto. Spain won 1-0. (CHRISTOPHE SIMON/AFP/Getty Images) #

http://inapcache.boston.com/universal/site_graphics/blogs/bigpicture/wc2010_07_12/w39_24305471.jpg

39

Spain's goalkeeper Iker Casillas (center) raises the trophy handed to him by FIFA President Sepp Blatter (4th right) and South Africa's President Jacob Zuma (3rd right) as Spain's football team players celebrate winning the 2010 World Cup on July 11, 2010 at Soccer City stadium in Soweto. (GABRIEL BOUYS/AFP/Getty Images) #

http://inapcache.boston.com/universal/site_graphics/blogs/bigpicture/wc2010_07_12/w40_24304577.jpg

40

Supporters of the Spanish team celebrate after the World Cup final football match Spain against Netherlands on July 11, 2010 in Madrid, Spain. (DANI POZO/AFP/Getty Images) #

http://inapcache.boston.com/universal/site_graphics/blogs/bigpicture/wc2010_07_12/w41_24305241.jpg

41

Supporters of the Spain's team celebrate after Spain won the 2010 World Cup final against the Netherlands on July 11, 2010 in Barcelona. (JOSEP LAGO/AFP/Getty Images) #

http://inapcache.boston.com/universal/site_graphics/blogs/bigpicture/wc2010_07_12/w42_24297153.jpg

42

Spain's Andres Iniesta lifts the World Cup trophy after their final match victory over Netherlands at Soccer City stadium in Johannesburg July 11, 2010. (REUTERS/Siphiwe Sibeko) #

http://inapcache.boston.com/universal/site_graphics/blogs/bigpicture/wc2010_07_12/w43_24306605.jpg

43

Fireworks light up the sky over Soccer City stadium in Soweto after the 2010 World Cup football final on July 11, 2010. (Monirul Bhuiyan/AFP/Getty Images) #

http://inapcache.boston.com/universal/site_graphics/blogs/bigpicture/wc2010_07_12/w44_23979777.jpg

44

South African Lucas Mahuca, 3, kicks a ball as he plays soccer in a field next to his house in Diepsloot, north of Johannesburg, South Africa. (AP Photo/Emilio Morenatti) #

 

More links and information

FIFA - Official World Cup site

2010 FIFA World Cup - Wikipedia entry

No turning back as Africa's hour arrives - from Reuters Photographer Siphiwe Sibeko

 

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

MAS DE LAS MEJORES FOTOS DEL MUNDIAL DE SUDAFRICA


A general view taken from the stands during the 2010 World Cup semi-final football match between Germany and Spain at Moses Mabhida stadium on July 7, 2010 in Durban. (RAJESH JANTILAL/AFP/Getty Images) #

Spanish fans react as they watch the 2010 World Cup semi-final match between Spain and Germany during an outdoor televised screening in Madrid July 7, 2010. (REUTERS/Andrea Comas) #

Fans of the German national football team cheer during the public viewing event in the German city of Cologne on July 7, 2010, during the 2010 FIFA World Cup Semi final match between Germany and Spain in Durban, South Africa. (PATRIK STOLLARZ/AFP/Getty Images) #

Spain's Carles Puyol (4th right) scores a goal past Germany's goalkeeper Manuel Neuer during the 2010 World Cup semi-final soccer match at Moses Mabhida stadium in Durban July 7, 2010. (REUTERS/Eddie Keogh) #

Spain's defender Carles Puyol is blocked by Germany's striker Miroslav Klose during the 2010 World Cup semi-final football match between Germany and Spain on July 7, 2010 at Moses Mabhida Stadium in Durban. (JOHN MACDOUGALL/AFP/Getty Images) #

Uruguay's goalkeeper Fernando Muslera, third right, fails to block a header by Germany's Sami Khedira, not visible, during the World Cup third-place soccer match between Germany and Uruguay at Nelson Mandela Bay Stadium in Port Elizabeth, South Africa, Saturday, July 10, 2010. (AP Photo/Roberto Candia) #

Germany's Bastian Schweinsteiger, left, shakes hands with Uruguay's Diego Lugano following the World Cup third-place soccer match between Germany and Uruguay at Nelson Mandela Bay Stadium in Port Elizabeth, South Africa, Saturday, July 10, 2010. Germany defeated Uruguay 3-2. (AP Photo/Fernando Vergara) #

Two year-old octopus Paul, the so-called "octopus oracle" predicts Spain's 2010 soccer World Cup final victory over The Netherlands by opening and choosing a mussel from a glass box decorated with the Spanish national flag instead of a glass box with the Dutch flag, at the Sea Life Aquarium in the German city of Oberhausen on July 9, 2010. The octopus has became a media star after correctly picking all six German World Cup results including their first-round defeat against Serbia and their semi-final defeat against Spain. (REUTERS/Wolfgang Rattay) #

Prior to the World Cup Final, a helicopter dropped orange flowers from the sky above Museumplein in Amsterdam, the Netherlands, where 180,000 Dutch people watched the match. (© Arnoud Ens) #

Netherlands fans form a sea of orange as they watch the 2010 World Cup final between Netherlands and Spain on a large screen near the Rijksmuseum on July 11, 2010 in Amsterdam, Netherlands. (Christopher Lee/Getty Images) #

Nigel De Jong of the Netherlands tackles Xabi Alonso of Spain during the 2010 World Cup final match between Netherlands and Spain at Soccer City Stadium on July 11, 2010 in Johannesburg, South Africa. (Laurence Griffiths/Getty Images) #
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

DE LAS MEJORES FOTOS QUE NOS DEJA EL MUNDIAL


Argentina's Carlos Tevez scores a goal past Mexico's goalkeeper Oscar Perez during a 2010 World Cup second round soccer match at Soccer City stadium in Johannesburg June 27, 2010. (REUTERS/David Gray) #

Brazil's Robinho (center) argues with Netherlands' Mark van Bommel next to Nigel de Jong (left) and Andre Ooijer during the 2010 World Cup quarter-final soccer match in Port Elizabeth July 2, 2010. (REUTERS/Paulo Whitaker) #

Netherlands supporters cheer prior to the start of the 2010 World Cup quarter-final match Netherlands vs. Brazil on July 2, 2010 at Nelson Mandela Bay stadium in Port Elizabeth. (THOMAS COEX/AFP/Getty Images) #

Argentina's striker Carlos Tevez argues with an assistant referee after Argentina's striker Gonzalo Higuain (not pictured) scored a denied goal during the 2010 World Cup quarter-final match Argentina vs. Germany on July 3, 2010 at Green Point stadium in Cape Town. (JEWEL SAMAD/AFP/Getty Images) #

Fans celebrate Germany's fourth goal against Argentina while watching a 2010 World Cup match on a giant screen in Kuala Lumpur July 3, 2010. Germany won 4-0. (REUTERS/Bazuki Muhammad) #

A Uruguayan supporter crosses her fingers as she watches the World Cup semifinal match between Uruguay and the Netherlands on an outdoor screen set up at Independence Square in downtown Montevideo, Uruguay on July 6, 2010. (PABLO PORCIUNCULA/AFP/Getty Images) #

Netherlands' midfielder Wesley Sneijder walks the pitch at the end of the 2010 World Cup semi-final football match between Uruguay and Netherlands on July 6, 2010 at Green Point Stadium in Cape Town. The Netherlands advanced to the final winning 3-2. (FRANCK FIFE/AFP/Getty Images) #

Uruguay's Diego Forlan scores a goal during their 2010 World Cup semi-final soccer match against Netherlands at Green Point stadium in Cape Town July 6, 2010. (REUTERS/Dylan Martinez) #

A Uruguayan fan reacts at the window of his apartment with a poster of Uruguay's national soccer team striker Diego Forlan below, after the World Cup semi-final match between Uruguay and the Netherlands, in Montevideo, Uruguay on July 6, 2010. (REUTERS/Andres Stapff) #

Netherlands' John Heitinga (right) celebrates with Wesley Sneijder, Arjen Robben (left) and Dirk Kuyt (2nd left) after winning their World Cup semi-final soccer match against Uruguay at Green Point stadium in Cape Town July 6, 2010. (REUTERS/Carlos Barria) #
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

ALGUNAS DE LAS NEJORES FOTOS QUE NOS DEJA EL MUNDIAL.

2010 World Cup comes to a close

After a month of matches, the 2010 FIFA World Cup Tournament is over, with Spain claiming its first ever trophy, the Netherlands placing second, and Germany taking third place. 32 teams came to South Africa last month, and the eyes of the world were upon them as television and online viewership broke records, and in many places productivity dropped sharply when matches were being played. Collected here are photos from the second half of the tournament (see earlier entries: 1, 2, 3), the action on the fields, and the reactions of those following the games in both South Africa and their home countries, as we bid farewell to the 2010 World Cup. (44 photos total)

A woman takes a photograph of the the Cape Town stadium seen from the Table Mountain in Cape Town, South Africa, Friday, July 2, 2010. Cape Town stadium hosted eight of the World Cup matches this year. (AP Photo/Gero Breloer)

Japan's goalkeeper Eiji Kawashima kicks the ball during the 2010 World Cup round of 16 match Paraguay vs. Japan on June 29, 2010 at Loftus Versfeld Stadium in Tshwane/Pretoria. (CHRISTOPHE SIMON/AFP/Getty Images) #

Ghana's Asamoah Gyan celebrates after scoring against the United States in extra time during a 2010 World Cup second round match at Royal Bafokeng stadium in Rustenburg June 26, 2010. (REUTERS/Brian Snyder) #

Ghana's defender Samuel Inkoom lies on the pitch during the 2010 World Cup round of 16 football match USA vs. Ghana on June 26, 2010 at Royal Bafokeng stadium in Rustenburg. (JAVIER SORIANO/AFP/Getty Images) #

A USA fan looks dejected as her team loses in a World Cup Round of Sixteen match between USA and Ghana at Royal Bafokeng Stadium on June 26, 2010 in Rustenburg, South Africa. (Ian Walton/Getty Images) #

Portugal's Cristiano Ronaldo (top) evades a tackle by Brazil's Juan during a World Cup Group G soccer match at Moses Mabhida stadium in Durban June 25, 2010. (REUTERS/Yves Herman) #

A supporter of Spain with the national colors on his face blows a vuvuzela as he arrives at Ellis Park stadium before the 2010 World Cup quarter-final football match between Paraguay and Spain on July 3, 2010. (Monirul Bhuiyan/AFP/Getty Images) #

Germany's goalkeeper Manuel Neuer watches as the ball crosses the line during a 2010 World Cup second round soccer match against England at Free State stadium in Bloemfontein June 27, 2010. England were denied an equalizing goal when a Frank Lampard shot from 2O meters out hit the crossbar and dropped well over the line. (REUTERS/Eddie Keogh) #

Paraguay's Roque Santa Cruz (right) and Japan's Yuki Abe jump for the ball during a World Cup second round soccer match at Loftus Versfeld stadium in Pretoria June 29, 2010. (REUTERS/Marcos Brindicci) #

Fans of Chile's national soccer team celebrate after their 2010 World Cup soccer match against Spain, in Valparaiso city, Chile on June 25, 2010. Chile qualified for the round of 16 of the World Cup despite losing 2-1 to Spain in their last Group H match. (REUTERS/Eliseo Fernandez) #

A young fan of Brazil cries as his team plays against the Netherlands during a World Cup quarter final soccer match while watching the game on a giant screen at the Copacabana beach in Rio de Janeiro, Friday, July 2, 2010. Brazil lost 2-1. (AP Photo/Felipe Dana) #

Photographers adjust their remote cameras before the a World Cup Round of 16 match between Paraguay and Japan on June 29, 2010 at Loftus Versfeld Stadium in Pretoria. (JUAN MABROMATA/AFP/Getty Images) #

Chile's defender Gonzalo Jara shows his dejection at the end of their 2010 World Cup Round of 16 football match at Ellis Park stadium in Johannesburg, South Africa, on June 28, 2010. Brazil won 3-0. (PEDRO UGARTE/AFP/Getty Images) #

A fan of Spain smiles before the 2010 World Cup Group H match between Chile and Spain at Loftus Versfeld stadium in Pretoria June 25, 2010. (REUTERS/Dylan Martinez) #

A Germany soccer fan is thrown up in the air during the screening of the 2010 World Cup second round soccer match between Germany and England, in the German city of Hamburg on June 27, 2010. (REUTERS/Morris Mac Matzen) #
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Timonel de la UDI: "Las políticas públicas diseñadas en el gobierno anterior no generaron la consistencia ni los efectos esperados y eso es una mala noticia"

Timonel de la UDI: "Las políticas públicas diseñadas en el gobierno anterior no generaron la consistencia ni los efectos esperados y eso es una mala noticia"

 

Junto al diputado Ernesto Silva, el presidente y senador de la UDI, Juan Antonio Coloma reaccionó a las nuevas cifras de medición de pobreza, a cargo de la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) reveladas hoy por el Presidente de la República, Sebastián Piñera y que arrojó un 15,1% de pobreza en nuestro país, cifra que para la UDI fue considerada como una "muy mala noticia".

"Lo cierto es que hoy en Chile hay más pobres que hace 3 años atrás y esto particularmente a la UDI, le duele profundamente", enfatizó Coloma, quien además criticó duramente a la administración Bachelet por la falta de "consistencia" y "efectos positivos" que tuvieron las medidas aplicadas en el combate a la pobreza. "Lamentablemente las políticas públicas diseñadas en el gobierno anterior, no generaron la consistencia ni los efectos esperados y eso creo que es una mala noticia", sentenció.

Ante las declaraciones vertidas por la ex ministra de Mideplan, el máximo timonel de la UDI dijo que "digamos las cosas claras. Aquí estamos hablando de 75 mil encuestas iguales a las que se hicieron el año 2006, asi que lamentablemente no hay un problema de metodología y entendamos que la crisis del año 2009 tuvo más de 8 mil millones de dólares, justamente para enfrentar los problemas que ésta podía generar".

Asimismo el diputado Silva, llamó a la administración Piñera a "priorizar" en el combate contra la pobreza y culpó a los gobiernos de la Concertación de "fallarle" a los más pobres por sus "precarias" politicas sociales.

Finalmente el secretario general y senador de la colectividad, Victor Pérez señaló que esta nueva escuesta CASEN sólo "confirma que la red de protección social es asistencial y no cambia los niveles de vida definitivos. El Estado Benefactor es sólo un espejismo", argumentó.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )