TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, agosto 25, 2010

mujeres hermosas

Mujeres Hermosas Galería

www.flickr.com
Una foto de Flickr
Una foto de Flickr
Una foto de Flickr
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Úrsula Mascaró, presenta su primera colección de calzado masculino este Otoño-Invierno 2010/2011

Úrsula Mascaró, presenta su primera colección de calzado masculino este Otoño-Invierno 2010/2011

Posted: 24 Aug 2010 03:36 AM PDT

Úrsula Mascaró
La menorquina Úrsula Mascaró, de larga trayectoria en el diseño de calzado femenino, y siempre con exitosas colecciones, celebrities internacionales como Kate Moss, Clauida Schiffer o la mismísima Kylie se encuentran entre sus clientas más selectas, se estrena en el universo masculino, presentando su primera colección para nosotros este Otoño-Invierno 2010-2011, que por cierto está a la vuelta de la esquina.

Pensando en un hombre cosmopolita, amante de las tendencias pero que al mismo tiempo valora la importancia de un buen zapato. Inspirada por la música y el ambiente de las grandes ciudades, piensa en hombres viajeros, que un día pueden estar en Madrid y al día siguiente en Milán.

Dior Homme, campaña Otoño-Invierno 2010-2011

Dior Homme, campaña Otoño-Invierno 2010-2011

 

dior hommeDesde que la maison Christian Dior creara la línea Dior Homme dirigida por el aclamadísimo Hedi Slimane, allá por el 2001, se marcó un antes y un después en el vestir masculino, la nueva silueta slim-mana, permitidme el juego de palabras, marcó tendencia y mucha, pudiéndose considerar como un estilo propiamete dicho.

Miles de fans en todo el mundo esperan ansiosos por ver y el que pueda comprar las preciadas prendas, hoy tenemos las imágenes de la campaña para este Otoño-Invierno 2010-2011.

Lady Gaga vs Justin Bieber

Lady Gaga vs Justin Bieber

Lady Gaga vs Justin BieberLa cantante más polémica el mundo del pop, Lady Gaga, sigue rompiendo records, ahora se trata de destronar a Britney Spears como la nueva Reina de Twitter, es la estrella pop con más seguidores, nada menos que 5.735.554, alrededor de 34.000 votos más que la princesa del pop.

La nueva Reina de Twitter , la red social más extendida a nivel mundial, no tardó en saludar y agradecer a sus fans por su nuevo título, abrazando a la distancia a sus "pequeños monstruos", como les dice a sus fans con cariño, y expresando su enorme emoción por haberle conferido este nuevo título, por su parte Lady Gaga no descuida a sus fans ya que existe un rival bastante fuerte que con su inocente encanto mantienen a sus fans delirando cada día, hablamos del adolescente canadiense, Justin Bieber, el cual tiene el título de ser el artista con crecimiento más acelerado.

Recordemos que Justin Bieber se ha coronado como el artista más seguido de YouTube, sus videos siguen siendo los más solicitados y descargados.

La cantante de 'Alejandro' ha venido cosechando sendos triunfos con cada nuevo hit que lanza, recordemos que 'Pocker Face' se convirtió rápidamente en la canción más descargado en el Reino Unido. La diva Lady Gaga reconoce que su talento es innato y que fluye de su más pura creatividad, inclusive que su inspiración está basada en una dieta de celibato muy atípica en los artistas de su denominación

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Pauls y Andrea del Boca volvieron a 'escoltar' a Néstor

artistas van a actos politicos como un negocio

Pauls y Andrea del Boca volvieron a 'escoltar' a Néstor

Los actores K acudieron otra vez a un acto en la Rosada, pero esta vez sentados juntos en segunda fila.

Ver Comentarios (35)

24.08.2010 | 18:50

Gastón Pauls y Andrea del Boca, esta tarde en el acto oficial por Papel Prensa.

Gastón Pauls y Andrea del Boca, esta tarde en el acto oficial por Papel Prensa. | Foto: Captura de la TV Pública

ampliar Ampliar

Gastón Pauls y Andrea del Boca volvieron a mostrar su fidelidad a los Kirchner en el acto en Casa de Gobierno por Papel Prensa. Los protagonistas de la "farandula K", que por separado se habían sentado al lado de Néstor Kirchner en actos oficiales anteriores, esta tarde se ubicaron juntos en segunda fila, incluso más cerca de los oradores que la propia titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont.

La que no fue hoy a la Rosada fue Florencia Peña, otra defensora a ultranza del modelo K, quien también acudió a Balcarce 50 varias veces en los últimos meses.

En el caso de Pauls, su cercanía al kirchnerismo se acentúa semana a samana luego de los graves problemas de su productora Rosstoc por deudas. El de hoy no fue el primer papel de reparto que el actor interpreta en un acto kirchnerista. El mes pasado estuvo en la presentación del "Colina" de la ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner y compartió la primera fila durante un homenaje de Cristina a Eva Perón.  

La actriz de Celeste, por su lado, ya había estado presente en el acto en el que Cristina Kirchner anunció un aumento de las jubilaciones en que, según trascendió, la actriz faltó por ello a la grabación de Alguien que me quiera de Canal 13. Luego la artista aseguró en una entrevista con la Revista Noticias: " Yo no cobro para ir a los actos de Cristina".

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Elevar la edad de compra legal del tabaco reduce el número de fumadores menores

atención a los gobiernos , politicos y legisladores del mundo
 
Elevar la edad de compra legal del tabaco reduce el número de fumadores menores

Salud

Elevar la edad de compra legal del tabaco reduce el número de fumadores menores

El número de fumadores menores de edad se reduce cuando se eleva la edad legal para su compra en establecimientos autorizados, según los resultados de un estudio realizado por el University College of London (Reino Unido), que reflejan una disminución del siete por ciento en el número de menores que consumen tabaco desde que la edad para su compra subiera hasta los 18 años en octubre de 2007.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

COLECCIONISMO: Pagaron u$s1 millón por objetos de "Lost"

Pagaron u$s1 millón por objetos de "Lost"

 

Los fanáticos de la serie norteamericana agotaron los 1.174 artículos que se subastaron. Ver galería de fotos 

Ver galerias de imagenes

Una pieza del fuselaje del avión de Oceanic Airlines, fácilmente identificable por un fanático de Lost, dio comienzo a la subasta de objetos de la serie y de inmediato las paletas se levantaron. El rematador gritaba "¡1.500! ¡2.000!", mientras las ofertas crecían.

James Comisar, quien vestía una polera hawaiana y un sombrero de paja, finalmente se convitió en el orgulloso dueño de una pieza muy pesada de la historia televisiva, pagando nada menos que 3 mil dólares.

"Cualquier cosa relacionada a ese avión emergirá como icónica. El avión es la clave para todo el show" , dijo Comisar, quien es un acérrimo coleccionista de memorabilia televisiva.

Finalmente, ningún ítem resultó ser demasiado mundano entre todos los accesorios y vestuarios de Lostpuestos a la venta. Coleccionistas y fanáticos, algunos incluso disfrazados, se llevaron los 1.174 lotes subastados, muchos de ellos con más de un artículo.

Entre los objetos que estaban a la venta se encuentraban los trajes de Dharma, las esposas de Kate o la camioneta de Hurley.

Uno de los fanáticos, por ejemplo, no dudó en desembolsar 47.500 dólares por la furgoneta Volkswagen del misterioso proyecto Dharma

"Este show es el nuevo Star Trek cuando se trata de coleccionismo", dijo Joseph Maddalena, el fundador de Profiles in History, la casa de subastas que organizó el evento.

Una copia de Watership Down, leída por el actor Josh Holloway en varios episodios, se vendió por 3.300 dólares contra un estimado de 300 dólares.

Un set de botellas de agua etiquetadas con los logos de Oceanic Airlines, que aparecieron en el capítulo piloto de la serie y que tenían un precio estimado de 200 dólares, finalmente se vendieron en 1.680 dólares.

Las ofertas llegaron de hasta 50 países distintos por teléfono e internet. Incluso varios miles de personas asistieron a la subasta en persona, previo pago de 42 dólares, simplemente para ver la elaborada exposición del material a la venta, elaborada por el equipo de producción de la serie.

Entre los más vendidos estuvieron un guión firmado por dos de los creadores de la serie, J.J. Abrams y Damon Lindelof. El guión, cuyo precio se estimaba en 300 dólares, dio pie a una alocada carrera de ofertas, con más de un centenar de personas pujando. Finalmente llegó a los 18 mil dólares.
 
El Chevy Camaro rojiblanco de Hurley, que apareció en varios episodios de la tercera temporada, estaba a la venta por un estimado de 15 mil dólares, pero se vendió por 24 mil.

En otras décadas, los estudios de televisión botaban a la basura los viejos artículos y ropas, o simplemente los reciclaban para nuevos programas.
Mientras más fanáticos se comenzaron a interesar en salvar los ítems, el mercado de los coleccionistas nació.

En los últimos años, los estudios, ante una fuerte presión financiera, han aumentado su interés en subastar los materiales.

Profiles in History dijo que la sesión del sábado totalizó unos 900 mil dólares procedentes de ofertas de 35 países. No había una cifra exacta de las ventas del domingo, aunque todos apuntaban a que había superado el millón de dólares.

Varios miles de personas asistieron a la subasta, en un gran hangar emplazado en el Aeropuerto Municipal de Santa Monica, aunque muchos fanáticos asistieron simplemente para ver la elaborada exhibición del material que se vendería. Decoradores y diseñadores de la cadena ABCcrearon una jungla de palmeras repleta de cascadas.

"Creo que es estupendo que los fans tengan la posibilidad de tener y atesorar estas cosas", dijo Jessica Holmes, una estudiante de Long Beach que estaba vestida como un oso polar de Lost.

Profiles in History, que recientemente sufrió un traspié al vender afiches de películas que resultaron ser falsos, también fue atacada por subastar artículos que supuestamente habían aparecido en pantalla en algunas series, pero en realidad no fue así.

Algunos ítems aparecidos en Lost resultaron perdidos o tomados por miembros del elenco como souvenirs.

Terry O'Quinn, quien interpretó a John Locke en la serie, se quedó con una de aquellas estatuillas de la Virgen María con la que se portaban narcóticos en la primera temporada. 
 
 

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

PUBLICIDAD : Anomaly se la juega al fútbol

Anomaly se la juega al fútbol

En su intento de diversificar negocio e invertir en propiedad intelectual –a través de su división Anomaly IP– la agencia de publicidad Anomaly acaba de presentar el plan para relanzar New York Cosmos Soccer Club, el equipo de fútbol más conocido de la historia de Estados Unidos. Aparte de encargarse de revivir y hacer rentable la marca, Anomaly tiene acciones en el nuevo club y su presidente, Carl Johnson, es desde hace unos meses el CEO del Cosmos. Una implicación que se orienta a buscar formas alternativas de ingresos, explorar nuevos esquemas de cobro, canalizar la innovación de la agencia y, también, aprovechar el potencial del deporte para el márketing, las relaciones y los negocios. Se trata, en definitiva, de participar en el riesgo de un lanzamiento con la expectativa de obtener mayores beneficios en el futuro.
MÁS EN:
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

TECCHILE: Top 10 países en usuarios de Facebook

MILLONES DE PERSONAN USAN FACEBOOK

Top 10 países en usuarios de Facebook

Expansión (19 de agosto) publicaba el ranking de países por número de usuarios de Facebook, según un estudio elaborado por Pingdom con datos de Google Ad Planner. Estados Unidos ocupa la primera posición con 130 millones de usuarios. Su seguidores --Reino Unido (28 millones), Indonesia (26) e Italia (26)-- se encuentran a considerable distancia. India (21 millones) y Alemania (18 millones) aparecen entre los diez primeros en este ranking, donde también destaca México (16 millones). El 'top ten' lo completan Francia (21), Turquía (16) y Canadá (16). Después quedan España (12), Malasia (12), Filipinas (10), Australia (9,1), Argentina (8,2), Taiwán (8,2) y Colombia (7,5). Estados Unidos tiene ahora el 26% de los usuarios de Facebook y sigue perdiendo participación en el total. Si Facebook fuera un país, sería el tercero del planeta. La empresa de Zuckerberg sigue batiendo récords.
MÁS EN:
http://www.expansion.com/2010/08/19/empresas/tmt/1282204183.html
http://www.checkfacebook.com/
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Análisis-acción en social media

Análisis-acción en social media

 

Cada publicación es una oportunidad para conocer a nuestra audiencia. Del mismo modo que debe hacerse un análisis en medios sociales en una fase anterior al diseño de la estrategia, lo cierto es que la acción nos permite conocer mejor el comportamiento de nuestra comunidad.

Si hablamos de ciencias sociales esto no es nada nuevo. La teoría de la investigación-acción ya ha demostrado su capacidad en ámbitos como la edocomunicación o el desarrollo local y remarca la importancia de las intervenciones para obtener conocimiento. No se trata tanto de analizar cuál es una situación previa para tomar decisiones, sino que analiza la evolución de una comunidad en función de las diferentes acciones que se realizan en ella de forma consciente. Algo así como aprender con la experiencia.

Microsoft Security Essentials, ¿el mejor software hecho nunca por Microsoft?

Microsoft Security Essentials, ¿el mejor software hecho nunca por Microsoft?

Posted: 24 Aug 2010 04:18 AM PDT

mse Microsoft Security Essentials, ¿el mejor software hecho nunca por Microsoft?

Cuando aparecieron rumores de que Microsoft presentaría su propio antivirus gratuito la verdad es que las dudas me asaltaron y no tenía nada claro si sería algo decente o por el contrario una bazofia, dudas que quedaron resueltas en el momento que los de Redmond lanzaron finalmente el mentado antivirus, bautizado como Microsoft Security Essentials, y empezaron a llegar las primeras valoraciones: todo el mundo hablaba maravillas de la solución antivírica de Microsoft. Pero la cosa no se quedó ahí y con el paso del tiempo las buenas críticas y resultados siguieron.

Los últimos, después de que hace semanas AV Comparatives (organización centrada en realizar comparativas de antivirus) le otorgara a MSE su clasificación más alta para un antivirus gratuito, llegaron ayer mismo de la mano de otra organización, AV-Test.org, quienes han realizado un análisis de 19 soluciones de antivirus. En este último análisis Microsoft Security Essentials ha vuelto a triunfar al obtener puntuaciones bastante buenas, gracias a las cuales ha conseguido hacerse con la certificación que esta organización da (para que os hagáis una idea antivirus tan famosos como McAfee Internet Security 2010 no han conseguido la certificación).

Tras todas estas buenas críticas y resultados recogidos por el antivirus gratuito de Microsoft, una nueva duda me golpeó - la que reza en el título - ya que personalmente no recuerdo que ningún otro software de Microsoft haya recolectado tantas buenas críticas de usuarios y profesionales (y tan pocas valoraciones negativas), así que me gustaría que todos vosotros queridos lectores me echarais una mano con la mentada cuestión, para lo cual os dejo con la siguiente encuesta (recalcar también que quedan abiertos los comentarios para que quien quiera pueda complementar su respuesta).

¿Es Microsoft Security Essential el mejor software que ha hecho nunca Microsoft?

Microsoft Security Essentials, ¿el mejor software hecho nunca por Microsoft? escrita en ALT1040 el 24 August, 2010 por Elías Notario
Enviar a Twitter | Compartir en Facebook

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

CHILE-RENOVABLES Mr. Fusion está aquí: inventan máquina que convierte plástico en combustible

Mr. Fusion está aquí: inventan máquina que convierte plástico en combustible

Posted: 24 Aug 2010 05:32 AM PDT

mr fusion1 Mr. Fusion está aquí: inventan máquina que convierte plástico en combustible

Hace poco más de un mes, con motivo del vigesimo quinto aniversario de Volver al Futuro, Eduardo escribió un excelente artículo sobre cinco tecnologías que aparecieron en la segunda parte de la saga y ya están entre nosotros y cinco que seguramente no fuéramos a encontrarnos en el MundoReal en los próximos años. Probablemente debamos tachar un miembro de la lista: el Generador de Fusión.

Akinori Ito, CEO de la compañía japonesa Blest, habría encontrado el modo de convertir el plástico en combustible y se encuentra construyendo en este mismo momento máquinas de distinto tamaño (para hogares e industrias) que hacen el trabajo. Humildemente, Ito ha dicho:

Si quemamos el plástico, generamos toxinas y gran cantidad de dióxidi de carbono. Si lo convertimos en combustible, evitamos la generación de CO2 y, al mismo tiempo, acrecentamos la conciencia de la gente sobre el valor de la basura.

Pero de ser cierto y teniendo en cuenta que el exceso de basura es uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos, eso no es lo único que haría la máquina, . Como no tenemos dónde arrojar la basura y quemarla causa los conocidos problemas, no tuvimos mejor idea que comenzar a utilizar el océano de bote de basura, pero esa no es ninguna solución a largo plazo.

Bueno, quizás sea pronto todavía, pero cuando mínimo Mr. Fusion la máquina de Ito podría abrir un nuevo panorama. Y, más importante todavía, sería otro acierto más de los autores de una de las películas de ciencia ficción más famosas de todos los tiempos. Los interesados en conocer el funcionamiento de la máquina pueden ver el video, en el que Ito explica tanto algunos de los detalles como los motivos que lo llevaron e inventarla.

Vía: HackerNews

Mr. Fusion está aquí: inventan máquina que convierte plástico en combustible escrita en ALT1040 el 24 August, 2010 por federico-erostarbe
Enviar a Twitter | Compartir en Facebook

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Por qué el email no morirá

Por qué el email no morirá

Posted: 24 Aug 2010 07:15 AM PDT

email Por qué el email no morirá

¿Morirá o no morirá el email?. Esta es sin duda una de las preguntas más recurrentes de un tiempo a esta parte en el mundo de la tecnología, debate que tras leer este artículo publicado en Bits ayer, me ha entrado el gusanillo revivir hoy en esta casa. Concretamente explicaré seguidamente las razones principales por las cuales servidor cree que al email todavía le queda mucho camino por recorrer (a corto, medio y largo plazo, y aquí es importante recalcar que hablamos de Internet, ecosistema donde el tiempo va acelerado y "largo plazo" es poco tiempo comparado con el mundo real).

La primera razón obvia por la cual opino que el email no va a morir todavía es debido a que no ha aparecido algo lo suficientemente funcional y simple como para sustituirlo (crear algo nuevo que cumpla esas dos premisas no es fácil), a lo que tenemos que sumar que el correo electrónico está muy asentado, ya lleva bastantes años entre nosotros y las personas se han acostumbrado a este tipo de tecnología, la cual para rematar es muy simple de utilizar (depende también del servicio/programa al que nos refiramos obviamente).

Un claro ejemplo de lo complicado que es conseguir crear un nuevo servicio que al igual que el email sea simple y funcional y también de algo más que incite al cambio lo encontramos en Google Wave. Claramente el servicio tenía todas las papeletas para lograr sustituir al email, pero al final no lo consiguió, y no lo consiguió según yo no por que Google se olvidara bastante de él (que también), sino principalmente debido a que estábamos ante una herramienta más compleja que el email la cual la mayoría de la gente no terminó de entender y requería de un proceso de aprendizaje bastante más largo que el del correo electrónico.

La segunda razón que me lleva a pensar que el correo electrónico todavía estará bastante tiempo entre nosotros es que aún le falta mucho por evolucionar (y puede) y me explico utilizando como hilo conductor a Gmail - o el mejor servicio de email de la actualidad para muchísimas personas -. Desde el primer día que fue lanzado el servicio Google no ha parado de añadirle características que mejoran sustancialmente la experiencia de uso y gestión de información, lo que demuestra que había mucho por hacer en el sector. Además Gmail no ha tocado techo ni mucho menos (como demuestran las capturas de pantalla filtradas hace poco de una versión interna de Gmail). Aún con eso muchos siguen insistiendo que en general el correo electrónico arrastra problemas serios los cuales tienen complicada o imposible solución, y aquí entra en juego el artículo de Bits al que hacía referencia al principio de la entrada.

Uno de los argumentos relacionado con lo anterior más utilizados para matar al email es ese que dice que el correo electrónico tiene una falla fundamental, la falta de métodos para priorizar información (algo extremadamente importante), lo que se ha mitigado en los últimos tiempos con cosas como las tags o las carpetas, pero estas características para muchos siguen sin ser suficiente. Pues bien, ahora resulta que ese problema aparentemente insalvable según algunos, puede estar cerca de ser solucionado gracias a Hilary Mason, la principal científica de Bit.ly. Mason acaba de conseguir crear un código capaz de ordenar los emails recibidos en una bandeja de entrada no por orden de llegada sino por importancia (para lo que se tienen en cuenta varios parámetros), lo que es sin duda muy interesante y tira por tierra el argumento comentando al inicio del párrafo.

Existen bastantes más porqués que los expuestos en este post por mi para sostener que el email no va a morir pero creo que los dichos son los más importantes. Para finalizar este post, ahí va la siguiente frase en la que condenso toda la argumentación expuesta hasta aquí sobre la que me baso para decir que el correo electrónico no morirá: el email es funcional, simple, requiere poco aprendizaje, está muy consolidado, sigue - y seguirá ya que se puede - evolucionando rápidamente, y finalmente conseguir crear algo que aglutine todo lo anterior y además cuente con una diferencia lo suficientemente sustancial como para incitar al cambio es extremadamente complejo.

Por supuesto y como siempre quedan abiertos los comentarios para que cada cual de sus propias razones por las que cree el email no desaparecerá o para justo lo contrario, argumentar por qué sí el correo electrónico morirá en no mucho tiempo.

Por qué el email no morirá escrita en ALT1040 el 24 August, 2010 por Elías Notario
Enviar a Twitter | Compartir en Facebook


FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

martes, agosto 24, 2010

VERONICA MONSALVE CANDIDATA A PRESIDIR COLEGIO PROFESORES

 
 
FUENTE: RN
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

DIABETES CHILE: La alimentación es clave para el diabético

La alimentación es clave para el diabético
Para mantener el nivel de glucosa adecuado, se debe comer al día cinco frutas y verduras, pero no solas, dice la nutrióloga Cecilia Lemus
Deben hacerse cinco comidas al día, si se pasa mucho tiempo sin consumir alimento se puede producir hipoglucemia, que es el descenso de los niveles de azúcar en la sangre
 
Melissa Moreno Cabrera/sumedico
México, D.F. 9 de marzo de 2010

Lo más importante para un médico al establecer el régimen alimenticio de una persona que padece diabetes es revisar la historia clínica del paciente, para estar seguro que no hay complicaciones adicionales. Si una persona sufre de sobrepeso, es importante hacerlo bajar para que sus niveles de glucosa (es un azúcar que es utilizado por los tejidos como forma de energía al combinarlo con el oxígeno de la respiración) sean normales. Si no es así, se le enseña "el plato del bien comer",  afirma en entrevista para sumedico la doctora Cecilia Lemus, nutrióloga de la consultora AC- Plan.

"El plato del bien comer" es la representación grafica que se tiene en México para guiar la alimentación. Es necesario comer una porción de cada uno de los grupos: frutas y verduras, cereales y leguminosas y de origen animal.

La doctora hace hincapié en que deben comerse cinco verduras y frutas al día. Pero estas últimas no deben consumirse solas, ya que suben y bajan los niveles de glucosa, siendo estos picos los que deben evitarse en un diabético. Además deben hacerse cinco comidas al día, ya que si se pasa mucho tiempo sin consumir alimento se puede producir hipoglucemia, que es el descenso de los niveles de azúcar en la sangre, lo que provoca sudor, temblores, mareo y palpitaciones bruscas.

Las harinas blancas,  azúcar de mesa y dulces deben ser eliminados de la dieta de una persona que padece esta enfermedad, así como evitar los edulcorantes que contengan Aspartame. Actualmente existen alternativas bajas en azúcar como dulces, pastelitos, galletas, mermeladas, entre otros, los cuales sirven  para que los pacientes no se restrinjan demasiado. En este tipo de alimentos es necesario corroborar que sean tanto bajos en grasa como en azúcar.

La comida integral como la fibra es recomendable ya que ayuda a disminuir los niveles de glucosa. También se recomienda incluir grasas vegetales en la dieta diaria.

Con respecto a las bebidas, se recomienda reducir el consumo de alcohol (sobre todo si son altos en calorías), evitar digestivos, licores y refrescos. La leche debe ser light y descremada. 

Y los niños

En el caso de los niños, el asunto de la dieta se complica pues viven con las tentaciones de los alimentos propios de su edad, por ello es necesario que cuenten con la orientación de sus padres para que comprender su enfermedad y lograr tener una vida más saludable.

Una persona con pre diabetes al cambiar su estilo de vida  y su alimentación puede mejorar su salud considerablemente.

En un restaurante, el paciente debe voltear hacia las opciones más saludables. Un ejemplo de menú puede de ser de entrada una sopa de verduras; de plato fuerte carne, pollo, atún, pescado, salmón, siempre y cuando la preparación no contenga grasa en exceso; es preferible evitar los postres y los aderezos en los restaurantes.

El orden en el que se consumen los alimentos hace que una persona se sacie más rápido de cosas que no aportan tantas calorías. Por ejemplo, es preferible comer primero la sopa, después una ensalada y al final el plato fuerte. Además, es importante tomarse el tiempo necesario para comer, ya que el cerebro toma alrededor de 20 minutos para emitir la señal de estar satisfecho.

Una diabetes mal cuidada puede causar ceguera, amputaciones, insuficiencia renal, enfermedades cardiovasculares y la muerte.

La diabetes es una enfermedad del metabolismo. En la tipo 1 el páncreas no produce células Beta que son las encargadas de producir la insulina, la cual tiene la tarea de transportar la glucosa que lleva la energía al torrente sanguíneo. Si entra el alimento pero la glucosa se queda en el torrente sanguíneo, la energía no se transporta a través del cuerpo.

En la diabetes tipo 2, el alimento entra como glucosa al torrente sanguíneo, hay un poco de insulina, pero no tiene la calidad para transportar esa glucosa al cuerpo en forma de energía. 

"Nosotros somos lo que comemos" y el cuerpo es para siempre , así que cada uno tiene el compromiso de cuidarlo, afirma la doctora Lemus.

Recomendaciones para un persona diabética:

• Tener una alimentación correcta.
• Hacer ejercicio moderado de 3 a 4 veces por semana durante 30 o 40 minutos.
• Tomar agua, entre 2 y 2.5 litros.
• Comer 5 frutas y verduras al día.
• Dependiendo del paciente se recomiendan complementos para equilibrar los niveles de glucosa.
 

Ejemplo de menú para una mujer de 40 años con diabetes tipo 2 que trabaja y tiene 2 hijos:

• Desayuno: una taza de papaya, un huevo completo y una clara con verduras.
• Media mañana: una barrita baja en calorías y grasa, un yogurt light.
• Comida: sopa de verdura o consomé, puntas de filete a la mexicana con media taza de arroz integral y una ensalada verde con  jitomate, siempre cuando el aderezo sea aceite de oliva o vinagre.
• Media tarde: un jugo de tomate con 5 almendras o 5 nueces.
• Cena: 2 tostadas horneadas con pollo y lechuga, de postre una gelatina.
• Tomar durante el día dos litros de agua natural. Puede combinarla con agua de jamaica o limón hecha en casa.
• 30 minutos de ejercicio.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

DIABETES CHILE: Verduras reducen riesgo de diabetes tipo 2

Verduras reducen riesgo de diabetes tipo 2
Esta es la primera vez que se relaciona el consumo de verduras como defensa contra la diabetes tipo 2.
Se especula que oxidantes como la vitamina C y la carga de magnesio de las verduras, contribuyen a desarrollar esta defensa
 
Además de la batata y la papaya, dicen los científicos, otros productos que contienen cantidades concentradas de fitonutrientes son las frambuesas, el berro y la col rizada
SUMEDICO
México, D.F. a 23 de agosto 2010

Una investigación coordinada desde la Universidad de Leicester en el Reino Unido, desveló resultados que podría contribuir a la reducción de casos de diabetes tipo 2.

El estudio publicado en el British Medical Journal, revela que existen ciertas clases de verduras que pueden contribuir a reducir, en gran medida, el padecimiento de la diabetes. Según los expertos, se concluyó que las comidas que contienen espinacas y repollo ofrecían un resultado efectivo.

Los investigadores trabajaron de cerca con 220 mil adultos sujetos de estudio, y notaron que si bien el consumo general de frutas y vegetales no estaba relacionado directamente con la disminución de desarrollar diabetes tipo 2, sí existía cierta tendencia. Sin embargo, fueron ciertos vegetales –brócoli y coliflor, específicamente–, los que demostraron que la reducción del riesgo trascendía.

Los investigadores calcularon que debía de incrementarse de 80 a 106 gramos el consumo diario de vegetales (80 es la medida recomendada) para poder reducir hasta en un 14% el riesgo de desarrollar diabetes.

Aunque todavía no se sabe, a ciencia cierta, cuáles son los factores que permiten semejante reducción de riesgo, se especula que tienen que ver los antioxidantes de las verduras, principalmente la vitamina C, así como los niveles de magnesio.

"Es por todos conocido que incluir frutas y vegetales en la dieta es importante, pero los resultados del estudio sugieren que el consumo de verduras se vuelve todavía más importante cuando se trata de diabetes", comentó la profesora Melanie Davies, de la Universidad de Leicester.

Por el momento, según los investigadores, el siguiente paso es incorporar vegetales en la dieta de pacientes que estén a punto de desarrollar diabetes, para saber si la medida que surgió a partir del estudio puede ayuda a detener la aparición de esta condición, tal y como aseguró Emma Wilkinson, reportera de salud de la BBC.

Iain Frame, director de investigación de UK Diabetes, afirma que si bien ya se conocían las bondades de incluir vegetales en la dieta, ésta es la primera vez que se relaciona a las verduras con la disminución del riesgo de diabetes 2.

 

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Chile: Hortaliceros analizaron perspectivas del rubro para aumentar la competitividad

Chile:
Hortaliceros analizaron perspectivas del rubro para aumentar la competitividad

Un centenar de productores hortaliceros se dieron cita en Talca para participar en un seminario denominado "Comercialización hortícola: un desafío histórico", con el objeto de discutir sobre las perspectivas del rubro en la región.

La actividad -que forma parte del Programa para la Internacionalización de la Agricultura Campesina (PIAC) ejecutado por ProChile, INDAP y la seremi de Agricultura Maule.-, se realizó en el centro de eventos El Quijote del Estadio Español de Talca y fue inaugurado por las directoras regionales de INDAP, Ingrid Saavedra y de ProChile, Paola Poblete, y la seremi de Agricultura Maule, Anita Prizant.

Los temas analizados abarcaron el rubro hortícola desde distintos puntos de vista, como por ejemplo el análisis de experiencias en desarrollo organizacional de horticultores a cargo de la Asociación Gremial de Horticultores del Maule (AGRA). También se conoció un estudio del impacto que tendrá la apertura del Paso Pehuenche sobre el rubro, presentado por la Universidad de Talca.

Además se incluyó una exposición del SAG sobre manejo de plaguicidas, la visión de las cadenas de supermercados para la horticultura y su potencial relación con los pequeños productores, a cargo de la empresa Jumbo. En tanto, ProChile entregó estadísticas de exportación de hortalizas procesadas y en fresco,  y por último la Asociación de Ferias Libres (ASOF) intervino para referirse a los canales de comercialización de hortalizas en la región.

Abelardo Villacura, presidente de AGRA, entidad co-organizadora,  agradeció la realización de este encuentro y manifestó la disposición de los productores hortaliceros, que integran esta asociación, a incorporar nuevas técnicas y nuevos conceptos para mejorar su actividad. La asociación enfatizó la importancia de trabajar para subsanar los problemas de comercialización, para lo cual la organización de los productores es fundamental.

La directora regional de ProChile, Paola Poblete, inauguró el seminario destacando la importancia del programa PIAC como un ejemplo de buena articulación público-privada para apoyar a la agricultura familiar campesina. "Estamos trabajando para entregar información oportuna y de buena calidad a los pequeños agricultores, porque sabemos que es un elemento muy importante para aumentar su competitividad".

A su vez, la seremi de Agricultura, Anita Prizant, felicitó a los productores por el interés demostrado en actualizar sus conocimientos, informarse y buscar soluciones en conjunto a sus problemas. Explicó que el ministerio de Agricultura está trabajando para transformar a Chile en una Potencia Agroalimentaria y Forestal, ejecutando diversas acciones que buscan aumentar la competitividad de los productores, perfeccionar y transparentar los mercados, entregar más y mejor capacitación e innovación y poner énfasis en la sustentabilidad social, económica y medioambiental. "La modernización del ministerio de Agricultura tiene por objetivo adaptar al Estado a los requerimientos de los agricultores, entregándoles apoyos efectivos y concretos, ese es el espíritu del trabajo con la agricultura familiar campesina que estamos realizando a través del programa PIAC, y estamos muy complacidos de que aprovechen esta instancia para obtener orientaciones claras para mejorar su negocio", señaló.

La región del Maule registra unas 11 mil 700 hectáreas dedicadas a la producción de hortalizas, lo que significa una participación del 13% a nivel nacional donde se cuantifican unas 95 mil hectáreas. Entre las hortalizas más relevantes se encuentran tomate industrial, sandía, choclo, tomate, zapallo y cebolla con participaciones a nivel nacional del 58%, 39%, 17%, 15%, 13% y 10%, respectivamente.

Estas hortalizas abastecen el mercado local y la zona sur del país, principalmente Concepción, y también Lo Valledor en Santiago

La región del Maule exporta más de 40 especies hortícolas tanto frescas como congeladas, deshidratadas y en pasta. Los principales productos exportados entre enero y julio 2010 fueron puré y jugos de tomate, ketchup y demás salsas de tomate, productos que contribuyeron a que en total la VII región exportara durante los primeros seis meses del año 2010, una cifra superior a  los 45,7 millones de dólares.

Fuente: www.indap.gob.cl

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )
EE.UU.: El cultivo de la transparencia y la trazabilidad en la agricultura

EE.UU.: El cultivo de la transparencia y la trazabilidad en la agricultura

Si no se ha dado cuenta, hay un montón de etiquetas ecológicas. El reporte de consumidores de Greener Choices lista 150, pero un panelista de las Asociaciones Agrícolas Sostenibles 2010 citó a mas de 328. Según Scott Exo de Food Alliance, de la tercera parte a disposición del público vuelve sólo un puñado de estas etiquetas. Entonces, ¿cómo navegar en este paisaje desordenado de las certificaciones y ponerse de acuerdo sobre una norma?

Cuando se trata de la definición de normas, en el pasado, el concepto de un enfoque se basa en los resultados falsos de prácticas prescriptivas. Después de todo, ¿cómo podemos esperar que un agricultor en California aplique las mismas prácticas que un granjero de Wisconsin?

Los diferentes suelos, cultivos y climas requieren diferentes plataformas de riego y técnicas de cultivo. La estandarización a través de todas estas anomalías no sólo es extremadamente difícil, es a la vez potencialmente menos eficaz. La pregunta entonces es, ¿cuál es la necesidad de coherencia y dónde se necesita flexibilidad para estos esfuerzos?

Ciertamente, la tecnología de ser neutral es un ejemplo de la flexibilidad, pero la determinación de la consistencia puede ser más difícil. Mientras tanto, los productores de herramientas como el Centro de Keystone Fieldprint ayuda a calcular la referencia de sus actividades agrícolas con los promedios regionales, estatales y nacionales.

Independientemente de las normas estándares, las certificaciones para reconocer la función de cumplimiento o de valor agregado a través de la diferenciación en última instancia, debe comprobar la trazabilidad, – La capacidad de rastrear un producto desde la cuna hasta el consumidor – esta  refuerza la transparencia en toda la cadena de suministro.

Dole ha proporcionado los números de seguimiento de tres dígitos en banano orgánico, los consumidores pueden entrar en la página web de Dole Orgánica para aprender acerca de la plantación de origen. Del mismo modo, la harina Buhr lanzaron "Find the Farmer" (Encuentra las Granjas), un sitio de conexión de los consumidores a los agricultores del Noroeste del Pacífico, que cultivan el trigo orgánico.

A medida que estos conceptos evolucionan, qué significará una verdadera transparencia? ¿Vamos a ir más allá de la granja para ver todos los jugadores en la cadena de suministro de cada producto? Por otra parte, podría evitarse la creación de más etiquetas?

Basado en información de: triplepundit.com

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Hacienda asegura que actuación de gobierno en mina San José impacta positivamente en la imagen país

Felipe Larraín

Ministro de Hacienda asegura que actuación de gobierno en mina San José impacta positivamente en la imagen país.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, aseguró hoy  que la actuación que tenido el gobierno del  Presidente Sebastián Piñera tras la tragedia ocurrida en la mina San José de Copiapó, donde se mantienen atrapados 33 trabajadores, ha afectado positivamente la imagen país.

El secretario de Estado, en contacto con Agricultura y consultado acerca de cómo ha afectado internacionalmente este accidente al país, dijo que  "positivamente, hemos logrado  y se ha mantenido muy bien….se ha hecho un estupendo trabajo".

Agregando que  "debemos trabajar en la seguridad laboral y eso es lo que ha hecho el Presidente de la República el día de ayer", refiriéndose a la entidad nombrada por el Mandatario, llamada Comisión para la Seguridad del Trabajo, para elaborará recomendaciones para mejorar las condiciones de los trabajadores del país.

Larraín formuló estas declaraciones luego de su participación en el seminario "La diferenciación de América Latina", realizado en el hotal Ritz Carlton, donde además estuvieron presentes el presidente de la Sofofa, Andrés Concha; el ex ministro de Economía de Perú, Pedro Pablo Kuczynski; y el ex presidente del Banco Central de Argentina, Alfonso Prat Gay.

FUENTE: www.radioagricultura.cl
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

"Los mineros estarán con nosotros para Navidad y Año Nuevo

 

 

 

 

 

Presidente de la República

 
: "Los mineros estarán con nosotros para Navidad y Año Nuevo"
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, afirmó que la experiencia que ha generado el impacto de la tragedia de la mina San José, donde se encuentran atrapados 33 trabajadores, "es un ejemplo de cómo queremos que sea nuestro país".

"Los mineros están vivos, unidos, con fe, luchando y preocupados de los otros mineros. Es un ejemplo de cómo queremos que sea nuestro país. Vivos, unidos y trabajando siempre por el interés de todos", dijo Piñera.

De igual forma, el Mandatario se mantuvo cauto en los plazos de rescate de los trabajadores, precisando que "probablemente no van a estar para el Bicentenario, pero sí para Navidad y Año Nuevo".

El Presidente agregó que se está haciendo lo humanamente posible para rescatar a todos los mineros dependientes de la empresa San Esteban,  sosteniendo que "cuando dijimos eso, tenía un doble significado. Hacer todo lo que estuviera a nuestro alcance...y lo hicimos".

"Pero al agregar lo humanamente posible también dejábamos un espacio para la ayuda de Dios y con esa misma fe queremos agradecer hoy la ayuda de Dios", añadió.

El Mandatario se dio tiempo además para agradecer a todos quienes han colaborado con el país en este accidente, especialmente a los Presidentes de Perú, Colombia y España; además de otros.

Piñera hizo estas declaraciones durante el acto de acción de gracias desarrollado en el patio Los Cañones del Palacio de La Moneda.

En la ocasión dijo que "la tarea no ha terminado y por eso hemos querido levantar este memorial y homenaje por lo que ya han hecho., Homenaje por lo que han hecho y memorial porque la tarea no ha terminado. Que vuelvan a ver la luz del sol y a sus familias en la superficie".

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

"Los mineros estarán con nosotros para Navidad y Año Nuevo

 

 

 

 

 

Presidente de la República

 
: "Los mineros estarán con nosotros para Navidad y Año Nuevo"
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, afirmó que la experiencia que ha generado el impacto de la tragedia de la mina San José, donde se encuentran atrapados 33 trabajadores, "es un ejemplo de cómo queremos que sea nuestro país".

"Los mineros están vivos, unidos, con fe, luchando y preocupados de los otros mineros. Es un ejemplo de cómo queremos que sea nuestro país. Vivos, unidos y trabajando siempre por el interés de todos", dijo Piñera.

De igual forma, el Mandatario se mantuvo cauto en los plazos de rescate de los trabajadores, precisando que "probablemente no van a estar para el Bicentenario, pero sí para Navidad y Año Nuevo".

El Presidente agregó que se está haciendo lo humanamente posible para rescatar a todos los mineros dependientes de la empresa San Esteban,  sosteniendo que "cuando dijimos eso, tenía un doble significado. Hacer todo lo que estuviera a nuestro alcance...y lo hicimos".

"Pero al agregar lo humanamente posible también dejábamos un espacio para la ayuda de Dios y con esa misma fe queremos agradecer hoy la ayuda de Dios", añadió.

El Mandatario se dio tiempo además para agradecer a todos quienes han colaborado con el país en este accidente, especialmente a los Presidentes de Perú, Colombia y España; además de otros.

Piñera hizo estas declaraciones durante el acto de acción de gracias desarrollado en el patio Los Cañones del Palacio de La Moneda.

En la ocasión dijo que "la tarea no ha terminado y por eso hemos querido levantar este memorial y homenaje por lo que ya han hecho., Homenaje por lo que han hecho y memorial porque la tarea no ha terminado. Que vuelvan a ver la luz del sol y a sus familias en la superficie".

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Corema de Coquimbo aprueba termoeléctrica en zona Punta de Choros

Corema de Coquimbo aprueba termoeléctrica en zona Punta de Choros

El proyecto Central Térmica Barrancones había sido cuestionado por organizaciones ambientalistas que plantean los posibles daños a la biodiversidad del entorno.

por Pablo Portilla, La Serena - 24/08/2010 - 00:20 LATERCERA.COM

La Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de la Región de Coquimbo aprobó esta mañana el proyecto de la multinacional franco-belga Suez Energy, para que construya una central termoeléctrica a carbón de 540 MW, en la caleta de Chungungo, comuna de La Higuera. A 60 kilómetros al norte de La Serena y al sur del emblemático pueblo de Punta de Choros, conocido por su diversidad ecológica marina.

El proyecto se denomina Central Térmica Barrancones y considera una inversión de 1.100 millones de dólares. Fue presentada al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en diciembre de 2007 y debía ser votado originalmente en octubre del año pasado. Sin embargo, en ese entonces la empresa solicitó posponer este trámite, señalando que necesitaba completar la recolección de datos para responder cabalmente a una serie de reparos formulados por la Corema, referidos principalmente a la necesidad de establecer con exactitud los probables impactos de la planta en el aire, el suelo y las corrientes marinas.

Barrancones es uno de los tres proyectos termoeléctricos que, a partir de 2007, han pretendido instalarse en esa misma zona. El primero fue Farellones, de Codelco, que terminó siendo retirado del proceso de evaluación en noviembre de 2008. El segundo es Barrancones y el tercero, Cruz Grande, de la Compañía de Aceros del Pacífico (300 MW), que se encuentra también en tramitación ambiental.

Estas iniciativas son mayoritariamente apoyadas por las comunidades de Chungungo, pero rechazadas por las localidades circundantes, el municipio local y organizaciones ambientalistas chilenas y extranjeras, por su relativa cercanía a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, constituida por tres islas ubicadas frente a Punta de Choros, en donde conviven aves marinas, una colonia de delfines nariz de botella y ballenas en migración, contando además con una Reserva Marina alrededor del archipiélago.

Asimismo, el litoral de la comuna de La Higuera destaca por su alta productividad se refleja en numerosas áreas de manejo de recursos marinos y concesiones acuícolas, así como por su atractivo turístico, formado por playas solitarias, ideales para los turistas que gustan de la aventura. El mar, libre de descargas humanas de cualquier tipo y de actividad portuaria, exhibe aguas cristalinas, consideradas entre las mejores de Chile para la práctica de buceo

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Concertación felicitó a La Moneda por sus esfuerzos "claros y decididos" en rescate de mineros atrapados

Concertación felicitó a La Moneda por sus esfuerzos "claros y decididos" en rescate de mineros atrapados


Un solo tema marcó la pauta de la habitual reunión de los presidentes de partidos de la Concertación de los lunes: el contacto alcanzado en la víspera con los 33 mineros atrapados en la mina San José.

Al término de la instancia -y que contó por primera vez con la presencia de Carolina Tohá en representación del PPD y de Álvaro Elizalde por el PS- los dirigentes de la coalición opositora postergaron sus diferencias con el Gobierno en temas como el royalty a la Gran Minería, y sólo tuvieron palabras de respaldo, especialmente a la gestión del ministro de Minería, Laurence Golborne, y de los equipos de trabajo provenientes de Codelco.

"Queremos felicitar al Gobierno por la forma clara y decidida en que comprometió su voluntad para aunar esfuerzos. Y no solamente del sector público (...) sino también en la decisión de cómo encontrar los recursos necesarios a partir de aportes del sector privado a nivel nacional e internacional", comentó Juan Carlos Latorre, quien realizó su última vocería como presidente de la DC, ad portas de las elecciones de la colectividad del próximo domingo.

En esa misma línea se manifestó la representante del PPD, Carolina Tohá, quien declaró sentirse "contenta y orgullosa" por lo ocurrido el domingo, y reconoció el liderazgo del Gobierno en las maniobras que lograron el contacto con los mineros atrapados. Asimismo, el recién asumido vicepresidente PS, Álvaro Elizalde, afirmó que "se hizo lo que se tenía que hacer y se hizo bien".

Como una muestra del respaldo de la coalición opositora a la gestión del Gobierno, el presidente del PRSD, José Antonio Gómez, adelantó que la Concertación pedirá una reunión al Gobierno para aunar criterios y despachar, en el menor tiempo posible, una serie de iniciativas enfocadas en aumentar las normas de seguridad para los trabajadores.

Los cuatro dirigentes concordaron además en sus criticas a los empresarios de la minera San Esteban, y manifestaron su disposición a acompañar a los familiares de los 33 mineros en las acciones legales que emprendan.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )