TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, septiembre 09, 2010

Esos mercados (desarrollados) tan locos

José Luis Martínez
José Luis Martínez
Estratega de Citi en España
 
Esos mercados (desarrollados) tan locos


Se sorprende un amigo inversor de la relativa tranquilidad de los mercados asiáticos (naturalmente, excepción de Japón) frente a las tensiones en los mercados desarrollados. Bueno, el miedo es contagioso. Pero, mientras no degenere en pánico los mercados asiáticos (también algunos latam) se mantienen como una buena cobertura.

Las bolsas asiáticas recortan hoy un 0.4 %, frente al descenso del 1.0 % que vimos ayer en el conjunto de las bolsas mundiales. Pero la bolsa de Japón cae un 2.2 %, cuando la de China recorta un 0.4 %. En Corea y Hong Kong los descensos han oscilado entre 0.5 % y 1.4 %.

En China me ha llamado la atención como los primeros datos de agosto apuntan a una nueva aceleración en las ventas de viviendas y precios, del 28 % y 6 % mensual de forma respectiva.

La preocupación de los mercados ahora tiene dos nombres: Europa y Estados Unidos. En el primer caso, la ampliación de garantías a corto plazo hacia la banca irlandesa por su Gobierno y la ampliación e capital anunciada por el Banco Nacional de Grecia vuelven a poner sobre la mesa el riesgo país en el área euro. En estos momentos el diferencial bono-bund 10 años recupera niveles de 180 p.b. Además, los acuerdos del Ecofin ayer tuvieron una lectura agridulce por los inversores: sí a la revisión previa de los proyectos de presupuestos, pero no a su carácter disciplinario y obligatorio. Veremos.

En Estados Unidos hemos conocido como dos bancos de la Fed pidieron subir el tipo de descuento en agosto.

¿Indicios de miedo? El precio del oro en niveles de 1260 $onza, un nuevo alto. Pero es ayer el Tesoro USA colocó 33 bn. $ en 3 años con una rentabilidad del 0.79 %. El mercado le puso sobre la mesa hasta 3.2 veces más de demanda frente a la cifra adjudicada.
Hoy veremos el resultado de emisión del Treasury 10 años por 21 bn. $. Por cierto, una información conocida hoy apunta a que los hedge fund se pusieron largos de treasuries a finales de agosto por primera vez en 20 meses.

¿Confusos? Ayer varios miembros del BCE repitieron el mismo mensaje: cautela ante el escenario macro en el futuro. Así, escuchamos a Quaden rechazar que haya una nueva recesión aunque sí moderación. Recalcó que el objetivo del ECB es la estabilidad en los precios, aunque esto no garantiza estabilidad financiera. Trichet repite que la banca mundial debe reforzar su capital, preparándose de esta forma para tiempos duros. Stark considera probable la desaceleración en la segunda parte del año para la economía europea, "en línea con otras partes de mundo". Adelanta que retirara las medidas de apoyo de forma gradual.

¿Y el resto de los mercados? El euro en niveles ahora de 1.2726 dólares. El yen en un nuevo alto de 83.4 dólares. Una fuente del Gobierno chino considera que el dólar seguirá manteniendo en el futuro su status de moneda de referencia. Hoy el Yuan se deprecia frente al USD (+0.5 % desde junio). Ayer vimos un repunte de la volatilidad VIX, hasta 23.5 %. El precio del crudo en niveles de 73.94 $ onza. El treasury 10 años a la baja hasta niveles de 2.58 %

Movimiento de ida y vuelta en los mercados

¿Por la falta de referencias económicas? Pero es que el escenario sigue siendo muy confuso. Confuso y complicado…..esta descripción la hemos escuchado ayer en varios miembros del ECB.

Pero también conocimos ayer como dos consejeros de la Fed pidieron elevar el tipo de descuento en agosto. Y el ECB no hace más que repetir la necesidad de retirar gradualmente las medidas de tipo cuantitativo.

¿Qué nos queda? Asia…..la relativa estabilidad de los mercados asiáticos, con la excepción de Japón. Por lo demás, hoy el plato fuerte será la publicación del Libro Beige en EEUU.

¿Referencias a considerar hoy? En EEUU tendremos la publicación de las aplicaciones hipotecarias y crédito al consumo. En Japón los datos (obviados) han sido positivos, como los pedidos de maquinaria, balanza corriente o liquidez. Muchos datos en la zona EUR: producción industrial en España y Alemania, insolvencias y balanza comercial en este último país

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Esos mercados (desarrollados) tan locos

José Luis Martínez
José Luis Martínez
Estratega de Citi en España
 
Esos mercados (desarrollados) tan locos


Se sorprende un amigo inversor de la relativa tranquilidad de los mercados asiáticos (naturalmente, excepción de Japón) frente a las tensiones en los mercados desarrollados. Bueno, el miedo es contagioso. Pero, mientras no degenere en pánico los mercados asiáticos (también algunos latam) se mantienen como una buena cobertura.

Las bolsas asiáticas recortan hoy un 0.4 %, frente al descenso del 1.0 % que vimos ayer en el conjunto de las bolsas mundiales. Pero la bolsa de Japón cae un 2.2 %, cuando la de China recorta un 0.4 %. En Corea y Hong Kong los descensos han oscilado entre 0.5 % y 1.4 %.

En China me ha llamado la atención como los primeros datos de agosto apuntan a una nueva aceleración en las ventas de viviendas y precios, del 28 % y 6 % mensual de forma respectiva.

La preocupación de los mercados ahora tiene dos nombres: Europa y Estados Unidos. En el primer caso, la ampliación de garantías a corto plazo hacia la banca irlandesa por su Gobierno y la ampliación e capital anunciada por el Banco Nacional de Grecia vuelven a poner sobre la mesa el riesgo país en el área euro. En estos momentos el diferencial bono-bund 10 años recupera niveles de 180 p.b. Además, los acuerdos del Ecofin ayer tuvieron una lectura agridulce por los inversores: sí a la revisión previa de los proyectos de presupuestos, pero no a su carácter disciplinario y obligatorio. Veremos.

En Estados Unidos hemos conocido como dos bancos de la Fed pidieron subir el tipo de descuento en agosto.

¿Indicios de miedo? El precio del oro en niveles de 1260 $onza, un nuevo alto. Pero es ayer el Tesoro USA colocó 33 bn. $ en 3 años con una rentabilidad del 0.79 %. El mercado le puso sobre la mesa hasta 3.2 veces más de demanda frente a la cifra adjudicada.
Hoy veremos el resultado de emisión del Treasury 10 años por 21 bn. $. Por cierto, una información conocida hoy apunta a que los hedge fund se pusieron largos de treasuries a finales de agosto por primera vez en 20 meses.

¿Confusos? Ayer varios miembros del BCE repitieron el mismo mensaje: cautela ante el escenario macro en el futuro. Así, escuchamos a Quaden rechazar que haya una nueva recesión aunque sí moderación. Recalcó que el objetivo del ECB es la estabilidad en los precios, aunque esto no garantiza estabilidad financiera. Trichet repite que la banca mundial debe reforzar su capital, preparándose de esta forma para tiempos duros. Stark considera probable la desaceleración en la segunda parte del año para la economía europea, "en línea con otras partes de mundo". Adelanta que retirara las medidas de apoyo de forma gradual.

¿Y el resto de los mercados? El euro en niveles ahora de 1.2726 dólares. El yen en un nuevo alto de 83.4 dólares. Una fuente del Gobierno chino considera que el dólar seguirá manteniendo en el futuro su status de moneda de referencia. Hoy el Yuan se deprecia frente al USD (+0.5 % desde junio). Ayer vimos un repunte de la volatilidad VIX, hasta 23.5 %. El precio del crudo en niveles de 73.94 $ onza. El treasury 10 años a la baja hasta niveles de 2.58 %

Movimiento de ida y vuelta en los mercados

¿Por la falta de referencias económicas? Pero es que el escenario sigue siendo muy confuso. Confuso y complicado…..esta descripción la hemos escuchado ayer en varios miembros del ECB.

Pero también conocimos ayer como dos consejeros de la Fed pidieron elevar el tipo de descuento en agosto. Y el ECB no hace más que repetir la necesidad de retirar gradualmente las medidas de tipo cuantitativo.

¿Qué nos queda? Asia…..la relativa estabilidad de los mercados asiáticos, con la excepción de Japón. Por lo demás, hoy el plato fuerte será la publicación del Libro Beige en EEUU.

¿Referencias a considerar hoy? En EEUU tendremos la publicación de las aplicaciones hipotecarias y crédito al consumo. En Japón los datos (obviados) han sido positivos, como los pedidos de maquinaria, balanza corriente o liquidez. Muchos datos en la zona EUR: producción industrial en España y Alemania, insolvencias y balanza comercial en este último país

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Salmonera Multiexport rematará el próximo lunes en bolsa 12,1% de su propiedad

Salmonera Multiexport rematará el próximo lunes en bolsa 12,1% de su propiedad

  • LarrainVial Corredores de Bolsa solicitó a la Bolsa de Comercio de Santiago la apertura de un libro de órdenes a contar de las 12.00 horas de hoy

La firma realizará a fines de septiembre una junta de accionistas para aprobar un aumento de capital por 204.495.558 acciones.

por La Tercera - 08/09/2010 - 15:27
  • Compartir 

Multiexport Foods anunció el miércoles que llevará a cabo un amento de capital por 204.495.558 acciones, con el fin de potenciar el desarrollo de la compañía y acelerar su plan de crecimiento.

Como parte de este proceso, se informó que las sociedades ligadas a los accionistas controladores decidieron abrir un libro de órdenes en la Bolsa de Comercio de Santiago para los efectos de colocar un total de 144.809.280 acciones, equivalentes al 12,19% de la compañía, mediante el mecanismo de "subasta de un libro de órdenes", proceso que se ha encargado a LarrainVial Corredora de Bolsa.

La totalidad de los recursos que se obtengan luego de esta colocación serán reinvertidos en Multiexport Foods, a través de la suscripción del aumento de capital, informado hoy a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) a través de un hecho esencial. Con esto, los accionistas controladores de Multiexport Foods comprometen su participación en el aumento de capital.

Para materializar el aumento de capital antes señalado, el directorio de Multiexport Foods convocó hoy a una junta extraordinaria de accionistas, la que se efectuará el 29 de septiembre próximo.

Multiexport Foods estima que el aumento de capital contribuirá a potenciar la compañía y a acelerar su plan de crecimiento, lo que está en línea con la favorable recuperación mostrada por la industria salmonicultora y sus perspectivas futuras.

LarrainVial Corredores de Bolsa solicitó a la Bolsa de Comercio de Santiago la apertura de un libro de órdenes a contar de las 12.00 horas de hoy, el que se mantendrá abierto por dos días. La subasta de los títulos se realizará el lunes 13 de septiembre próximo.

RESULTADOS PRIMER SEMESTRE
De acuerdo a información sectorial, se espera que Multiexport Foods sea el principal productor de salmón atlántico durante 2010.

Debido a los altos precios del salmón atlántico y a los buenos resultados productivos de la especie, Multiexport Foods exhibió una sólida recuperación en lo que va del año 2010, alcanzando a junio de 2010 ingresos por US$101,5 millones. La compañía exhibió durante el primer semestre de este año un EBITDA de US$29,1 millones, un EBIT de US$23,2 millones y una utilidad neta de US$14,3 millones.

De acuerdo a los resultados obtenidos, la compañía presenta favorables perspectivas. Al 30 de junio último, Multiexport Foods se situó como la segunda compañía del sector en ventas de exportaciones,  por lo que el próximo aumento de capital consolidará su posición de liderazgo en la industria

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

el fruticultor

También puede visualizar este informativo directamente en la web

 



Ya está disponible el programa de la XXIII Convención Nacional de Productores de Frutas y Hortalizas

¿Qué viene en la Convención?

Presidente Sebastián Piñera en inauguración

FRUITTRADE: Esta semana se abren las agendas

Antonio Walker: "La rentabilidad actual del negocio frutícola no se condice con el potencial del sector"

FRUITTRADE: Compradores extranjeros suman y siguen

FRUITTRADE: China viene a invertir






Enlaces de interés

 
 
 

Ya está disponible el programa de la XXIII
Convención Nacional de Productores de Frutas y Hortalizas

 

Listo se encuentra el itinerario de la Convención, el mega seminario organziado por FEDEFRUTA que se efectuará los días 6 y 7 de octubre en el Hotel Sheraton, en forma paralela a FRUITTRADE. Revíselo y organice su tiempo con anticipación.

Programa

Volver


¿Qué viene en la Convención?


 

Costos y productividad serán los dos pilares de la XXIII Convención Nacional de Productores de Frutas y Hortalizas, evento que durante sus dos días de actividades contará con más de 60 charlas, las que se distribuirán entre seis salones.

"Queremos que el productor conozca cómo reducir los costos en diferentes cultivos y aumentar la productividad de ellos. La idea es ayudar a los productores a aumentar la rentabilidad de sus empresas", dice Juan Carlos Sepúlveda, gerente general de FEDEFRUTA, entidad que organzia el evento. Estos temas se abordarán en los bloques de charlas de uva de mesa, pomaceas, carozos y frutos secos.

Además, durante este año habrá bloques de exposiciones sobre polinización de frutales, agricultura orgánica y tecnologías ecológicas para manejo de huertos convencionales, información de nuevas tendencias de plantación, hongos, huella del agua y de carbono, mercados, cerezas y kiwis, entre otros.

Los hortaliceros, en tanto, podrán asistir el 7 de octubre a charlas sobre cultivos de hortalizas forzadas y productos de IV y V Gama, las que tendrán lugar en el salón Pedro de Valdivia B.


Volver
Presidente Sebastián Piñera
en inauguración

 

 

No podía ser menos. Este año FEDEFRUTA va a cumplir 25 años, los que celebrará en el marco de la Convención Nacional de Productores de Frutas y Hortalizas y FRUITTRADE. Por eso para la inauguración de ambos eventos (6 de octubre al medio día) se invitó al Presidente de la República, Sebastián Piñera.

Pero no será la única autoridad en tomar la palabra para dar inicio a estas citas. También lo hará el Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea y el Presidente del Banco Central, José de Gregorio. Esto sin contar el discurso del Presidente de FEDEFRUTA, Antonio Walker.



Volver
FRUITTRADE: Esta semana
se abren las agendas

 

Este viernes se abrirán las agendas, anunciaron los organizadores de FRUITTRADE. Esto significa que a partir de esa fecha los productores y compradores validados podrán comenzar a revisar los datos de sus contrapartes y organizar reuniones.

 

Quienes se hayan inscrito recibirán una notifiación por correo electrónico, momento a partir del cual podrán operar por el sistema.

http://www.fruittrade.cl/


Volver
Antonio Walker: "La rentabilidad actual del negocio
frutícola no se condice con el potencial del sector"

 

Grandes oportunidades para crecer tendría el sector frutícola, señaló el Presidente de FEDEFRUTA durante el seminario Chile Potencia Alimentaria, efectuado la semana pasada por ChileAlimentos. Según el dirigente, existen 8 millones de potenciales consumidores, ha aumentado el poder adquisitivo en diversos países y existen mercados que aún no se explotan adecuadamente, como África, el Lejano Oriente y América Latina. Es más, actualmente existe una conciencia sobre la necesidad de una alimentación sana.


Por otro lado, dijo, Chile posee características únicas, como un clima mediterráneo y barreras fitosanitarias, que le permiten producir más de mil variedades de frutas de excelente calidad.

Pese a tales oportunidades, indicó, la rentabilidad de la fruticultura es baja. Principalmente debido a la dispar evolución del dólar y la UF. En los últimos años, explicó, la UF ha aumentado un 34 % y el dólar ha caído 15 %. Esto significa que mientras aumentan los costos de producción y comercialización, se reducen los ingresos.


Revise la presentación


Volver
FRUITTRADE: Compradores
extranjeros suman y siguen

 

 

Más de 50 compradores extranjeros de Asia, Latinoamérica, EEUU, Europa e incluso África se han inscrito en FRUITTRADE. "Tenemos un número de compradores que están listos en este momento, es decir, que están comprometidos a venir de países tan diversos como Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, China, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Ecuador, Emiratos Árabes, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, México, Panamá, Perú, Senegal, Suecia Taiwán, Venezuela, Uruguay. Hay otros que aún debemos validar y confirmar, de mercados como Bangladesh, Togo o Rusia", señala el gerente general de FEDEFRUTA, Juan Carlos Sepúlveda.

"Los compradores se siguen inscribiendo. Además, este año tenemos a algunos grandes importadores. Por lo mismo, esta es una oportunidad que no se pueden perder quienes desean exportar su fruta. Primero, porque los importadores llegan a Chile, no hay que ir a buscarlos afuera, con todos los costos que eso significa. Segundo, porque aquí tenemos traductores gratuitos. Tercero, porque el sistema de FRUITTRADE es sumamente sencillo para encontrar al comprador deseado, ya que el productor puedes revisar todos los compradores que participan, ver qué es lo que desean comprar y en qué mercados funcionan. En cuarto lugar, todos los importadores que participan pasan por una especie de test de blancura", dice Juan Carlos Sepúlveda, Gerente de FEDEFRUTA.


Volver
FRUITTRADE: China
viene a invertir

 

¿Usted creía que FRUITTRADE sólo permitía comercializar fruta? Pues ya no más. Desde el año pasado, gracias a InvestChile de CORFO, FRUITTRADE también es una plataforma para realizar reuniones entre inversionistas y empresas del agro interesadas en recibir capitales extranjeros o establecer acuerdos de cooperación y alianzas. De hecho, a esta versión del evento llegará una comitiva de empresarios chinos interesados en buscar socios en las áreas de riego, producción de frutas, alimentos procesados, aceite de oliva y vinos.

Coordine reuniones o pida información aquí.

Volver



FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

el fruticultor

También puede visualizar este informativo directamente en la web

 



Ya está disponible el programa de la XXIII Convención Nacional de Productores de Frutas y Hortalizas

¿Qué viene en la Convención?

Presidente Sebastián Piñera en inauguración

FRUITTRADE: Esta semana se abren las agendas

Antonio Walker: "La rentabilidad actual del negocio frutícola no se condice con el potencial del sector"

FRUITTRADE: Compradores extranjeros suman y siguen

FRUITTRADE: China viene a invertir






Enlaces de interés

 
 
 

Ya está disponible el programa de la XXIII
Convención Nacional de Productores de Frutas y Hortalizas

 

Listo se encuentra el itinerario de la Convención, el mega seminario organziado por FEDEFRUTA que se efectuará los días 6 y 7 de octubre en el Hotel Sheraton, en forma paralela a FRUITTRADE. Revíselo y organice su tiempo con anticipación.

Programa

Volver


¿Qué viene en la Convención?


 

Costos y productividad serán los dos pilares de la XXIII Convención Nacional de Productores de Frutas y Hortalizas, evento que durante sus dos días de actividades contará con más de 60 charlas, las que se distribuirán entre seis salones.

"Queremos que el productor conozca cómo reducir los costos en diferentes cultivos y aumentar la productividad de ellos. La idea es ayudar a los productores a aumentar la rentabilidad de sus empresas", dice Juan Carlos Sepúlveda, gerente general de FEDEFRUTA, entidad que organzia el evento. Estos temas se abordarán en los bloques de charlas de uva de mesa, pomaceas, carozos y frutos secos.

Además, durante este año habrá bloques de exposiciones sobre polinización de frutales, agricultura orgánica y tecnologías ecológicas para manejo de huertos convencionales, información de nuevas tendencias de plantación, hongos, huella del agua y de carbono, mercados, cerezas y kiwis, entre otros.

Los hortaliceros, en tanto, podrán asistir el 7 de octubre a charlas sobre cultivos de hortalizas forzadas y productos de IV y V Gama, las que tendrán lugar en el salón Pedro de Valdivia B.


Volver
Presidente Sebastián Piñera
en inauguración

 

 

No podía ser menos. Este año FEDEFRUTA va a cumplir 25 años, los que celebrará en el marco de la Convención Nacional de Productores de Frutas y Hortalizas y FRUITTRADE. Por eso para la inauguración de ambos eventos (6 de octubre al medio día) se invitó al Presidente de la República, Sebastián Piñera.

Pero no será la única autoridad en tomar la palabra para dar inicio a estas citas. También lo hará el Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea y el Presidente del Banco Central, José de Gregorio. Esto sin contar el discurso del Presidente de FEDEFRUTA, Antonio Walker.



Volver
FRUITTRADE: Esta semana
se abren las agendas

 

Este viernes se abrirán las agendas, anunciaron los organizadores de FRUITTRADE. Esto significa que a partir de esa fecha los productores y compradores validados podrán comenzar a revisar los datos de sus contrapartes y organizar reuniones.

 

Quienes se hayan inscrito recibirán una notifiación por correo electrónico, momento a partir del cual podrán operar por el sistema.

http://www.fruittrade.cl/


Volver
Antonio Walker: "La rentabilidad actual del negocio
frutícola no se condice con el potencial del sector"

 

Grandes oportunidades para crecer tendría el sector frutícola, señaló el Presidente de FEDEFRUTA durante el seminario Chile Potencia Alimentaria, efectuado la semana pasada por ChileAlimentos. Según el dirigente, existen 8 millones de potenciales consumidores, ha aumentado el poder adquisitivo en diversos países y existen mercados que aún no se explotan adecuadamente, como África, el Lejano Oriente y América Latina. Es más, actualmente existe una conciencia sobre la necesidad de una alimentación sana.


Por otro lado, dijo, Chile posee características únicas, como un clima mediterráneo y barreras fitosanitarias, que le permiten producir más de mil variedades de frutas de excelente calidad.

Pese a tales oportunidades, indicó, la rentabilidad de la fruticultura es baja. Principalmente debido a la dispar evolución del dólar y la UF. En los últimos años, explicó, la UF ha aumentado un 34 % y el dólar ha caído 15 %. Esto significa que mientras aumentan los costos de producción y comercialización, se reducen los ingresos.


Revise la presentación


Volver
FRUITTRADE: Compradores
extranjeros suman y siguen

 

 

Más de 50 compradores extranjeros de Asia, Latinoamérica, EEUU, Europa e incluso África se han inscrito en FRUITTRADE. "Tenemos un número de compradores que están listos en este momento, es decir, que están comprometidos a venir de países tan diversos como Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, China, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Ecuador, Emiratos Árabes, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, México, Panamá, Perú, Senegal, Suecia Taiwán, Venezuela, Uruguay. Hay otros que aún debemos validar y confirmar, de mercados como Bangladesh, Togo o Rusia", señala el gerente general de FEDEFRUTA, Juan Carlos Sepúlveda.

"Los compradores se siguen inscribiendo. Además, este año tenemos a algunos grandes importadores. Por lo mismo, esta es una oportunidad que no se pueden perder quienes desean exportar su fruta. Primero, porque los importadores llegan a Chile, no hay que ir a buscarlos afuera, con todos los costos que eso significa. Segundo, porque aquí tenemos traductores gratuitos. Tercero, porque el sistema de FRUITTRADE es sumamente sencillo para encontrar al comprador deseado, ya que el productor puedes revisar todos los compradores que participan, ver qué es lo que desean comprar y en qué mercados funcionan. En cuarto lugar, todos los importadores que participan pasan por una especie de test de blancura", dice Juan Carlos Sepúlveda, Gerente de FEDEFRUTA.


Volver
FRUITTRADE: China
viene a invertir

 

¿Usted creía que FRUITTRADE sólo permitía comercializar fruta? Pues ya no más. Desde el año pasado, gracias a InvestChile de CORFO, FRUITTRADE también es una plataforma para realizar reuniones entre inversionistas y empresas del agro interesadas en recibir capitales extranjeros o establecer acuerdos de cooperación y alianzas. De hecho, a esta versión del evento llegará una comitiva de empresarios chinos interesados en buscar socios en las áreas de riego, producción de frutas, alimentos procesados, aceite de oliva y vinos.

Coordine reuniones o pida información aquí.

Volver



FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )