TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, septiembre 30, 2010

La ONU, orgullosa del compromiso alcanzado con los ODM

La ONU, orgullosa del compromiso alcanzado con los ODM

Según Bob Orr, la respuesta de la comunidad internacional ante temas como el cambio climático y los Objetivos de Desarrollo del Milenio es alentadora.

Rioja2.com | 30/09/2010
Tras la celebración de la 65º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) y la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) , parece que la ONU se siente satisfecha con los resultados obtenidos.

Y es que según ha afirmado el secretario general adjunto de Planificación de Políticas, Bob Orr, la renovación del compromiso internacional con temas tan cruciales para la ONU como los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el cambio climático es algo alentador.

En una conferencia de prensa en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, Orr destacó la presencia de más de 139 jefes de Estado y de gobierno en la Cumbre sobre las Objetivos de Desarrollo del Milenio.

"A pesar del pesimismo de que esas metas no obtendrían más empuje en medio de las circunstancias financieras adversas, la cumbre demostró resultados muy alentadores", dijo Orr.

En opinión de Orr, se ha renovado el compromiso político, se adoptó un plan de acción para los próximos cinco años y se lograron compromisos financieros por 40.000 millones de dólares.

Además, Orr destacó que en su mayoría éstos no provinieron de donantes tradicionales, sino de países en desarrollo, corporaciones y de organizaciones sin fines de lucro.

Por otro lado, el portavoz de la ONU resaltó el espíritu de convergencia que primó en la reunión sobre cambio climático a la que asistieron más de 50 ministros.

Durante la semana Naciones Unidas trató diversos temas en su agenda: se realizó un número sin precedentes de reuniones de alto nivel que coincidieron con el debate general de la Asamblea General, además de los ODM, se abordaron el estancamiento de la Conferencia de Desarme, los referendos a celebrarse en Sudán, las condiciones se seguridad en Somalia y el proceso de paz en el Oriente Medio.

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Fisco podría casi doblar sus ingresos por la minería del cobre en 2010

posicion1
Alcanzaría una cifra cercana a los US$ 11 mil millones:
Fisco podría casi doblar sus ingresos por la minería del cobre en 2010
Ayer, el precio del metal alcanzó su nivel máximo de los últimos dos años, tras cotizarse en US$ 3,64 la libra.
30/09/10

b>(El Mercurio) Los expertos están de acuerdo. Debido a las alzas que ha experimentado el precio del cobre, el fisco podría casi doblar los ingresos percibidos el año pasado desde el sector minero, para alcanzar montos cercanos a los US$ 11 mil millones en 2010.

Y gran parte de esta alza se debería al precio del cobre. A la fecha, el metal rojo acumula un precio promedio de US$ 3,24 por libra, contra los US$ 2,34 por libra registrados en 2009, lo que equivale a una diferencia cercana al 40%.

El año pasado, el fisco recaudó en torno a los US$ 6.600 millones por concepto de impuestos y otros ingresos provenientes de la industria minera del cobre, entre ellos, el pago de patentes, señalan los especialistas.
En este cálculo -dice Juan Alberto Molina, experto de Contexto Consultores- estaría incluido Codelco, que sólo en excedentes aportó a las arcas fiscales poco más de US$ 4 mil millones en 2009. Similar cifra aportó sólo durante el primer semestre de este año.

Con todo, Gustavo Lagos, académico del Centro de Minería de la Universidad Católica, dice que por cada centavo de dólar que sube el precio promedio anual del cobre, las empresas perciben aproximadamente US$ 118 millones adicionales por ventas. Y de este monto, aproximadamente el 54% ingresa a las arcas fiscales. Por ello, este año -y de mantenerse un precio promedio en torno a los US$ 3,20 por libra- se podría esperar un aporte a las arcas fiscales levemente superior a los US$ 11 mil millones.
"Esto, considerando una producción de cobre anual cercana a las 5,7 millones de toneladas", agrega el experto de la PUC.

Máximos

Como ha sido el común denominador este año, el rally de los commodities, y en especial del cobre, no para.
Ayer, la libra del metal rojo registró un alza de 1,91%, transándose a un precio de US$ 3,64 en la Bolsa de Metales de Londres (LME, siglas en inglés).

Esta valor es el más alto registrado en los últimos dos años y solo es superado por los US$ 3,67 por libra registrados en agosto de 2008.

Según Gustavo Lagos, entre los factores que explicarían esta carrera alcista figura la devaluación del dólar frente a otras monedas, perjudicado por una baja en la confianza del consumidor estadounidense, que cayó en septiembre a su menor nivel desde febrero pasado.
Además, el experto incluye en su evaluación el aumento en el consumo de cobre mundial y en especial desde China, que representa cerca del 40% del total.

Al respecto, el gerente de estudios de Celfin, César Pérez, señala que efectivamente se ha registrado una caída generalizada de los inventarios en las principales bolsas del mundo. Y grafica esta situación explicando que en febrero de este año, la LME tenía un stock de 555 mil toneladas de cobre; ayer, esta cifra cerró en poco más de 375 mil, con una caída de 32%.

"Pero respecto del valor registrado ayer (US$ 3,64 por libra), éste se explica particularmente por el anuncio del informe de manufactura de China, que dijo que la producción industrial seguirá en crecimiento", señala el ejecutivo de Celfin.

Fuente/El Mercurio


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LEONARDO FARKAS Y TOMAS GONZALEZ

Leo y Tomás saludaron a sus ciber yuntas

"Ricitos de Oro" y el "hombre goma" se tiraron la pérgola completita en video destinado a sus redes sociales.


29.09.2010 - 12:35

Leonardo Farkas y Tomás González son como uña y mugre, popó y calzón, Batman y Robin, Kiko y Caco... en fin, usted entiende.

El empresario se reunió con el deportista nacional para grabar un video saludo para sus seguidores en las redes sociales de Twitter y Facebook.

En la grabación destacada por @leonardofarkas y subita a Youtube, "Ricitos de Oro" se mostró felizcote por los logros y triunfos de nuestro "hombre goma", a quien felicitó por las medallas logradas y por "las que vienen".

Leo, con una brillante "sonrisa pep", dio como mensaje que los jóvenes son el futuro y que "como él logró (Tomás), se demuestra que todo se puede".

González aprovechó de manifestar que tiene cuentas en ambas redes sociales, que sigue a Farkas en la del pajarito, y agradeció toda la ayuda prestada.

Tomás, volvió a sobarle la espalda al empresario y dijo que valora todo "el aporte que ha hecho a todos los chilenos".

En este video, @tomasgonzalez1 reconoce que tiene cerca de 8 mil seguidores en Twitter y unos 4 mil en Facebook.

Nada comparable con los casi 90 mil fanas que siguen a Ricitos de Oro.

 

 


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Lonko Juana Calfunao liderará marcha en Santiago que pretende culminar con una audiencia con el Mandatario

Lonko Juana Calfunao liderará marcha en Santiago que pretende culminar con una audiencia con el Mandatario

Ninoska Leiva

Con el propósito de participar de una marcha en Santiago, llegarán madres de comuneros mapuche en huelga para reunirse con distintas autoridades en la capital.

Frente a la cárcel de Temuco se estacionó el bus que inició el viaje con estas mujeres desde esa ciudad para en las próximas horas llegar al terminal de Santiago.

La lonko de Los Laureles, Juana Rosa Calfunao Paillalef, es quien lidera el grupo de viajeras. La mujer aseguro a radio Universidad de Chile que el principal objetivo de este viaje es que el Presidente, Sebastián Piñera las reciba en audiencia.

"Si él no habla con nosotros, no veo cuál sería el temor que podría tener. Si un Presidente está a la cabeza y se cree el administrador como mínimo tiene que conversar con las madres de los huelguistas. Estamos sufriendo mucho y por esa razón nosotros vamos para allá. No queremos ver que nuestros hijos se mueran y pienso que él tampoco como Gobierno, por eso vamos a conversar con ellos", indicó Juana Calfunao

Juana Calfunao insistió en la necesidad de conversar directamente con el Mandatario para expresarle "como madre" la crítica situación de salud de su hijo, Hualquilaf Manuel Cadin Calfunao.

"En la cárcel también me he encontrado con este duro trabajo de salir a organizar también. La situación de mi hijo es muy mala al igual que todos los jóvenes que están en huelga de hambre. Después de 80 días sin comer, están casi agonizando", 2

Este viaje se da en medio de una serie de actividades que se están realizando en todas las regiones del país, especialmente en el sur donde columnas de comuneros mapuche, están marchando a distintas horas a favor de las demandas de los comuneros mapuches en huelga de hambre.

Cabe destacar que la presencia de la lonko, Juana Calfunao es muy importante ya que ella también estuvo en la cárcel desde 2006, específicamente  en el Centro Penitenciario Femenino de Temuco. Obteniendo el beneficio de la libertad condicional a fines de abril pasado.


Fuente:http://radio.uchile.cl/noticias/84580/

Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Damnificados de la Región del Maule podrán acceder a casas “estilo colonial”

Damnificados de la Región del Maule podrán acceder a casas "estilo colonial"

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) presentó a los damnificados del terremoto del pueblo de Sauzal en la comuna de Cauquenes, Región del Maule, los cuatro modelos de casas estilo colonial a los que podrán acceder en el marco del Plan de Reconstrucción del Gobierno.

"El objetivo del Ministerio es que las familias recuperen su vivienda definitiva, pero a su vez que el pueblo conserve su identidad patrimonial" dijo la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Magdalena Matte.

Los cuatro modelos entre los cuales podrán escoger son: casa esquina, de fachada continua de 12 metros de frente, de 7,5 metros, y aislada.

Los diseños fueron presentados a los vecinos afectados y se confeccionaron en el marco del Plan Recuperación Patrimonial que impulsa el Minvu, junto al Grupo de amigos de Sauzal, arquitectos de la Universidad Mayor, la Gobernación, la municipalidad de Cauquenes y la Entidad de Gestión Inmobiliaria Social Gesta Consultores Ltda.

Para la construcción de las nuevas viviendas en la zona patrimonial de Sauzal, el Ministerio comprometió un subsidio de 380 UF más otro de 200 UF, explicó la Secretaria de Estado.

Se estima que serán 78 viviendas en total las que recibirán estos beneficios, según el primer catastro. En tanto, 23 viviendas que no pertenecen a esta zona de interés patrimonial, pero si se encuentran aledañas al pueblo, recibirán un subsidio de 380 UF, al igual que las 40 viviendas ubicadas en el cerro Name, cercano a Sauzal.

De esta forma, en total, en este pueblo de la comuna de Cauquenes se construirán 101 viviendas patrimoniales, más las 40 viviendas de Name, cuyas obras comenzarían entre fines de 2010 y comienzos de 2011, y tendrán una superficie promedio de 50 m2.

Tras conocer las futuras viviendas,  Dina Octavia Salazar, sauzalina de 83 años, afirmó que "es muy bonito lo que hemos visto, ojalá se construya luego, queremos recuperar lo que perdimos, somos sauzalinos y no nos queremos mover de aquí".

Un plan similar de recuperación patrimonial ya se firmó entre el Minvu con las comunas de Vichuquén y Curepto este mes, y la apuesta es replicar este modelo en otras zonas patrimoniales, típicas o pintorescas como Huerta de Maule y Nirivilo.
Fuente:WWW.GOBIERNODECHILE.CL

Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Jefe de Estado encabezó ceremonia de entrega de campanas de la Iglesia de la Compañía

Jefe de Estado encabezó ceremonia de entrega de campanas de la Iglesia de la Compañía

Campanas de la Iglesia de la Compañía

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno y el Embajador del Reino Unido, Jon Benjamin, encabezó esta tarde en la Plaza de la Constitución, la ceremonia de entrega de las campanas de la Iglesia de la Compañía.

En la oportunidad, el Mandatario destacó que la donación "es parte de una historia que ha conmocionado y emocionado a los chilenos desde siempre". Agregó que las campanas "representan el palpitar del corazón de un pueblo que ha demostrado una y otra vez su temple, su coraje, su capacidad de ponerse de pie frente a la tragedia y que ha sido capaz de superar la adversidad y reconstruirse a partir de las cenizas, una y otra vez, sin desfallecer jamás".
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Médicos advierten que principios éticos les impiden alimentar por la fuerza a huelguistas

Médicos advierten que principios éticos les impiden alimentar por la fuerza a huelguistas

Paula Correa

Tanto el Colegio Médico como los diputados y ex presidentes del gremio, Enrique Accorsi (PPD) y Juan Luis Castro (PS), aclararon que la Convención de Malta no les permite participar en acciones para alimentar forzosamente a personas que se encuentren en huelga de hambre. Mientras que desde la Comisión Ética contra la Tortura aclararon que este procedimiento sería una vejación y vulneraría los derechos de los comuneros.

Una fuerte preocupación existe por el estado de salud de los comuneros mapuche en huelga de hambre, los que llevan más de dos meses y medio sin ingerir alimentos y se encuentran en un serio estado de debilidad.

Ya se han presentado recursos de protección para alimentar a la fuerza a los huelguistas en caso de ser necesario, medida que fue justificada por el mismo arzobispo de Concepción, Ricardo Ezzati, quien señaló que "un suicidio es siempre un suicidio, aunque sea por causas nobles" y que el Estado debe respetar el valor de la vida sobre todas las cosas.

Ante esta situación, el presidente del Colegio Médico, Pablo Rodríguez, indicó que como profesionales no pueden ser partícipes de esta eventual medida, ya anunciada por el Gobierno: "Vamos a volver a hacer un llamado a las autoridades, a los distintos actores, a los mismos familiares de los comuneros, al Gobierno, para que rápidamente se pueda establecer una negociación que ponga fin a esta huelga. Estamos en un momento muy crítico y los comuneros podrían tener consecuencias irreparables para su salud, incluso fallecer. En ese sentido, el Colegio Médico, como integrante de la Asociación Médica Mundial que suscribió la Convención de Malta, no puede participar de alimentaciones impuestas a la fuerza a los huelguistas", explicó.

En este sentido, los diputados y ex presidentes del Colegio Médico, Enrique Accorsi (PPD) y Juan Luis Castro (PS), señalaron que suscribir a la Declaración de Malta es un deber irrenunciable de los profesionales de la medicina.

"El derecho a la vida no puede chocar con el principio de autonomía de la voluntad de la persona. Por lo tanto, todo médico tiene que regirse por la Convención de Malta, que es para todos los médicos del mundo un principio ético universalmente aceptado. Por lo tanto, ni aún bajo orden judicial, un profesional médico podría pasar de la decisión de alguien que no quiere alimentarse. Se debe respetar el deber que tiene cada médico frente a un caso de esta naturaleza", aseguró el diputado Castro.

Los parlamentarios coincidieron en que este "encarnizamiento terapéutico" es una forma de trato inhumano y degradante.

Una forma de tortura

Mientras, el portavoz del secretariado Europeo de la Comisión  Ética contra la Tortura, José Venturelli, fue más lejos al indicar que en el texto de la declaración se señala claramente que "esta agresión de alimentación forzada, bajo la pretensión de producir un beneficio, es una forma de tortura", acusó.

"A estas personas las restringen, amarran, golpean, les ponen tubos por la nariz hasta el estómago, que a veces lo perforan y producen otras complicaciones y pueden matar. Esta alimentación ha sido constantemente denunciada por los grupos éticos en todas partes del mundo. No hay aceptabilidad, desde el punto de vista ético, de lo que quieren hacer", explicó.

Asimismo, Venturelli sostuvo que "están tratando de quebrar un movimiento que no logran resolver por la vía de las negociaciones, que es lo que la ONU siempre ha pedido en relación a los pueblos indígenas".

Para el vocero, el Gobierno sólo pretende debilitar el movimiento de los comuneros con una imagen de división al interior de un pueblo que ha demostrado una fuerte cohesión, a lo que también se suman los medios de comunicación que proyectan la imagen de un conflicto agotado, con un facilitador del diálogo cansado y donde día a día las posibilidades de llegar a la alimentación forzada aumentan.

Mientras, continúa la preocupación de la ciudadanía por la situación de los comuneros mapuche en nuestro país. Hoy se realiza una nueva jornada de movilizaciones a nacional e internacional, y en Santiago, como ya es costumbre los días miércoles, se convoca a una gran marcha en la Alameda con Ahumada a las 19:30 horas.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MARJURIDICO: Ana Free, cantautora en Social Media

Ana Free, cantautora en Social Media
Posted: 30 Sep 2010 01:25 AM PDT
Ana Free es una cantautora portuguesa de 23 años. Hace tres comenzó a colgar vídeos tocando su música regularmente. Acaba de grabar su primer EP con cinco canciones, ha colocado cuatro en el Top 5 de su país y ha grabado un videoclip en Nueva York, además de participar en la banda sonora de una película de Disney. Sus fans la adoran y su canal de YouTube, donde todo comenzó, ha registrado más de 22 millones de visitas en este tiempo.
Ana Free, nativa digital por edad y Social Media Manager ejemplar por méritos propios, ha creado eficazmente una gran comunidad en torno a ella empleando todo tipo de medios a su alcance. YouTube (63.250 suscriptores) ha sido su base, pero también se ha apoyado en MySpace (8.546 amigos), Twitter (7.410 seguidores) o Facebook (25.847 fans, amigos o como quiera que lo llamen ahora). Distribuye su música desde su propia página web, pero también desde iTunes, Amazon y su discográfica. ¿Cómo lo ha logrado?
Siendo ella misma y aplicando la inteligencia de una chica criada entre dos culturas (su madre es inglesa) y con un expediente académico brillante. Colgó sus primeros vídeos, se presentó al mundo contando quién era, qué hacía y qué quería y perseveró. Fue versionando canciones populares a la vez que componía las suyas, colgando sus experimentos, sus fallos y sus momentos de diversión musical.
Pero, sobre todo, no ejerció de producto de marketing y mantuvo el contacto directo con la comunidad que había originado en torno a sí. A día de hoy, sigue editándose sus propios vídeos como al principio y trata de responder a todos los mensajes que recibe a través de sus redes sociales. Ayer mismo colgó el último, con el que abrimos esta entrada.
Poco a poco fue mejorando, sus fans fueron vinculándose afectivamente a ella al verla progresar (incluso le regalaron un vídeo de felicitación colectivo por su cumpleaños), realizando colaboraciones con otros artistas de la Red (como Maria Zouroudis), pidiendo que la recomendaran y la pidieran en las radios locales.
Otro de sus puntos fuertes ha sido un uso profesional de todas las herramientas Social Media, algo que parece común a su generación. Buena parte de sus vídeos de YouTube son una joya de enlaces, etiquetas simpáticas y no intrusivas con enlaces a su página o pidiendo ayuda. Su página de Facebook es ejemplar: nuevos contenidos sobre ella con una regularidad casi diaria.
Nuevamente aquí podemos ver la importancia de la autenticidad: es ella misma y su relación con sus fans es genuina porque se lo debe todo, lo sabe y los quiere por ello. Atiende y dedica tiempo a sus redes sociales, pero no de forma acartonada, sino siempre mostrando que está en marcha y haciendo algo. De eso se trata.
Y esta es precisamente la mejor lección que podemos extraer del caso de Ana Free: la autenticidad. Si queremos jugar a ser una gran marca, seámoslo y dejemos de fingir una relación directa con el cliente cuando, en el fondo, esto es imposible. Por el contrario, tratemos de tener una oferta, una atención al cliente y una capacidad de dar algo más al cliente propias de una gran marca.
Si, por el contrario, queremos tener una relación personal con el cliente, tendremos que cambiar lo que hacemos. Los trucos y los guiños de la comunicación ya no son ningún secreto para generaciones que han crecido a la sombra no ya de un televisor, sino de un ordenador con conexión a Internet. Si queremos establecer una relación directa, tendrá que ser honesta. Y la única forma es la apertura. Mostrar al cliente cómo somos, nuestro proceso productivo, qué nos motiva y por qué nos acercamos a él.
Resulta paradójico, pero gracias a la nivelación que ha supuesto el boom 2.0, el mismo tipo de cosas que nos inspiraba confianza en una tienda de barrio (conocer al tendero, ver que no pretende engañarnos, constatar que sabe de lo que vende y que vende calidad) son las que volverán a funcionar ahora que la información está al alcance de todos. En definitiva, un nuevo tipo de relación cara a cara.
Vía | Rohit Bhargava
 
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MODA HOMBRE Tendencias 2011. Cazadoras aviador

Tendencias 2011. Cazadoras aviador
Posted: 29 Sep 2010 06:11 AM PDT
Seguro que ya os habréis dado cuenta por algunas campañas como las de Burberry o H&M que de cara al invierno y a comienzos de 2011 una de las tendencias que se vienen con mayor fuerza es sin duda la de recuperar el chaquetón o cazadora de estilo "aviador".

Tanto para ellas, como para ellos las cazadoras de aviador vuelven a ser tendencia de cara al próximo 2011 como lo fueron hace ya más de una década.
La cazadora de aviador no es más que  una cazadora de piel que luce en su cuello y solapa algo de borrego. Sin duda alguna es un tipo de chaqueta que ya digo que vuelve a ser lo "más" como cuando en los 80 se pusieron de moda gracias a películas como Top Gun.
Además suelen ser cazadoras muy versatiles que podemos llevar tanto con tejanos, como vestidos algo más formales y lo mejor de todo es que abrigan muchísimo.
Ya digo que son muchas las firmas que han apostado por esta tendencia esta temporada, y a las antes mencionadas podemos sumarle las que han realizado Tommy Hilfiger (con modelos algo más desgastados e ideales), o Gucci que ya se adelantó a todos sacando algún modelo a finales de 2009.
Os dejo fotogalería de las cazadoras de estilo aviador para que os hagáis una idea de como son:
     
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LA ETERNA PREGUNTA EN LAS EMPRESAS: ¿UN VENDEDOR NACE O SE HACE?

LOS VENDEDORES SON ELEMENTOS DE VALOR EN LAS COMPAÑIAS

El vendedor, ¿nace o se hace?

Matt Quinn se preguntaba hace unos días, en la sección AskInc de la revista Inc., si realmente se puede aprender a ser un buen vendedor. La reflexión surgía a raíz de un artículo publicado días antes, titulado When To Hire a Sales Consultant?, y centrado en los atributos del buen vendedor. 
Aunque siempre se pueden mejorar las capacidades para la venta, parece indudable que algunas personas poseen un talento innato que les hace especialmente idóneos para vender: disfrutar vendiendo, y son capaces de vender de todo, a casi todo el mundo. Identificar a esos "nacidos vendedores", y aislar los atributos hacen distintos, sirve tanto para seleccionar bien como para ayudar en la mejora. El link de abajo ofrece algunas ideas sobre este interesante asunto.
MÁS EN:

mujerchile: SE EQUIVOCAN TAMBIEN EN AUSTRALIA

Modelo top...por un minuto

Una presentadora en Australia anunció a la ganadora errada en el concurso para elegir a la modelo top del país.

Los telespectadores acompañaron los momentos de tensión, emoción y sorpresa, mientras la presentadora trataba de rectificar su error.

Vea el anuncio de la ganadora que no fue en este video de BBC Mundo
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

muere actor tony curtis

Murió el actor Tony Curtis

El actor estadounidense Tony Curtis falleció a la edad de 85 años.

Nacido bajo el nombre de Bernard Schwartz en Nueva York, Curtis apareció en más de 100 películas y programas de televisión.

Fue nominado al Óscar para el Mejor Actor en 1958 por su actuación en la película The Defiant Ones.

El protagonista de Some Like It Hot ("Con faldas y a lo loco"), fue hospitalizado en julio pasado en Las Vegas por problemas respiratorios, pero aún no se ha especificado si esa fue la causa de su muerte.
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

.."Desconectar gente de internet es inaceptable"

"Desconectar gente de internet es inaceptable"

Tim Berners Lee

El inventor de la web criticó a los gobiernos que buscan "apagar la red".

Hay una peligrosa tendencia en internet, dijo el inventor de la World Wide Web, Tim Berners Lee: "Los gobiernos se están otorgando a sí mismos el derecho de apagar internet" y eso "es preocupante".

Al hablar en un foro sobre el futuro de la red en la Royal Society en Londres, Berners Lee criticó las propuestas legales que avanzan en algunos países y que amenazan con desconectar de la red a quienes las empresas y las autoridades acusen de descargar material en forma ilegal.

Estas propuestas son "inaceptables" y harían que las familias se sientan "encarceladas" sólo porque su hijo adolescente descargó una canción de la red.

Berners Lee delineó además tres principios básicos que deberían gobernarla. El primero es que internet debe ser neutral, permitiendo que cualquier persona, sin importar su condición social o económica, tenga acceso a la plataforma.

Los gobiernos se están otorgando a sí mismos el derecho de apagar internet

Tim Berners Lee, inventor de la World Wide Web

El segundo es el derecho a la privacidad y al sentirse seguro al navegar.

"Si un adolescente quiere saber si es gay o requiere información sobre enfermedades de transmisión sexual, debe poder hacer una búsqueda en la red sin sentir miedo. Debe evitarse que crea que su búsqueda será guardada y almacenada", aseguró, no sin antes mencionar que las únicas personas que podrían no tener ese derecho serían quienes violen la ley.

El tercer principio citado por Berners Lee es el derecho a "no ser desconectado". Nadie debería perder la conexión a internet "sin antes tener un juicio".

El científico británico llamo también a "cuidar la web" porque ha crecido tanto que es importante que preserve su fundamento de "universalidad".

Además, criticó veladamente la nueva tendencia de internet de poner muros alrededor de la información. Se corre el riesgo, declaró, de que los vínculos que se comparten en la red lleven a páginas cerradas que sólo pueden leerse si se es miembro del sitio.

Internet lleva a la felicidad

Manuel Castells

Castells dijo que "las redes sociales venden libertad".

En el mismo foro, el catedrático Manuel Castells -de la Universidad del Sur de California- también dedicó su intervención a defender la red.

Aseguró que internet hace que la gente se sienta más segura y con mayor poder de influencia.

Castells citó una serie de estudios para asegurar que las mujeres y los internautas en países de desarrollo o en situaciones de pobreza se sienten con mayor poder tras usar internet.

"Entre más se usa la red, más sociables se vuelven las personas", dijo el académico al tiempo que refutaba los estudios que indican lo contrario.

La red, añadió, nos rodea de personas. "No estar solos es muy importante" y las redes sociales han explotado esto, agregó.

Pero la revolución tecnológica no la han hecho las empresas ni los dispositivos, sino las personas, dijo.

Y remató asegurando que "las redes sociales venden libertad y si no la dan, la gente se irá a otro lado".
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

EX MINISTRO DE MINERIA DEFIENDE LO INDEFENDIBLE.

Ex ministro González alega que reapertura de mina San José pasó por una decisión técnica y no política

Publicado por Solange Garrido • La información es de Fernando Aliaga elmostrador

Alegando que la decisión de reabrir la mina San José pasó por una decisión técnica y no política, el ex Ministro de Minería Santiago González, compareció por más de 2 horas ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados.

En la oportunidad, González dijo que sin importar las medidas fiscalizadoras que aplique el Estado, resulta imposible garantizar la seguridad de una mina si las empresas no se encargan de contratar personal profesional y capacitado al interior de cada faena.

El ex ministro defendió el rol del Estado en la materia, agregando que entre los años 2006 y 2009 se capacitó a más de 5.000 personas en supervisión y monitoreo minero.
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

DESALINIZACION: La planta desaladora de Águilas/Guadalentín (Murcia) es una de las mayores instalaciones del mundo


CHILE TIENE UN POTENCIAL EXTRAIRDINARIO  Y DEBE INVERTIR EN ESTE TIPO DE NEGOCIOS

DESALINIZACION

La planta desaladora de Águilas/Guadalentín (Murcia) es una de las mayores instalaciones del mundo en osmosis inversa

La planta desaladora de Águilas/Guadalentín (Murcia), una de las mayores instalaciones de desalación de agua de mar mediante osmosis inversa del mundo, se encuentra en una avanzada fase de construcción por parte de Acuamed.
EUROPA PRESS. 29.09.2010

La planta desaladora de Águilas/Guadalentín (Murcia), una de las mayores instalaciones de desalación de agua de mar mediante osmosis inversa del mundo, se encuentra en una avanzada fase de construcción por parte de Acuamed.

Diseñada para una capacidad máxima de producción 180.000 m3/día en una primera fase y 210.000 m3/día en la segunda, el agua producida se destinará tanto a consumo humano como a riego, según ha informado Acuamed en una nota de prensa.

En este sentido, Gabriela Mañueco, subdirectora de Construcción de Acuamed, ha explicado, en su intervención en la jornada dedicada a la desalación en el marco del VIII Congreso que la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) celebra en Barcelona, que se han podido utilizar en la planta "las técnicas más avanzadas tanto para su diseño como para su construcción".

Entre estas innovaciones destacan las aplicadas al ahorro energético. Así, la reducción del consumo de energía "se ha conseguido de forma global", ha señalado Mañueco.

Igualmente, la representante de Acuamed ha puesto de manifiesto que la planta desaladora "combina las tecnologías más recientes de tratamiento y de recuperación de energía".

Y es que, por un lado todos los procesos del tratamiento pueden aislarse para utilizar "*la energía estrictamente necesaria" y, por otra parte, "se han instalado en cada bastidor un grupo de recuperadores de energía de los de última generación para reducir al máximo la energía consumida en la parte de osmosis inversa".

Además de ser una de las más grandes a nivel mundial, esta desaladora cuenta con algunas particularidades, como por ejemplo el tipo y dimensiones de los filtros, así como de falsos fondos y doble capa en los filtros, la configuración de un doble paso para cumplir con la limitación de un contenido en boro inferior a 5mg/l, el uso de bombas segmentadas y de variadores de frecuencia para minimizar el consumo de energía de la planta.

Este aspecto queda reforzado por la gran versatilidad de la planta tanto en el tratamiento, como en la distribución a los diferentes usuarios en función de sus necesidades.

El VIII Congreso de Aedyr reúne hasta este jueves a algunos de los más reconocidos expertos nacionales e internacionales en materia de desalación y reutilización de aguas.

Dirigido a los actores implicados en el sector del agua, ya que sirve como foro de diálogo y comunicación entre los diversos colectivos que operan en este importante mercado, fue inaugurado en su primer día, dedicado a la desalación, por Marta Moren, directora general del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM); Imma Mayol, teniente alcalde del Ayuntamiento de Barcelona y responsable del área de Medio Ambiente; Manuel Hernández, director de la Agència Catalana de l'Aigua; y Manuel Rubio, presidente de AEDyR.Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Hugo Chávez: El ocaso del “mesías tropical” por Diputado G.Arenas

Hugo Chávez: El ocaso del "mesías tropical"

avatar
Gonzalo Arenas
Diputado UDI

Qué duda cabe que el teniente coronel Hugo Chávez, actual Presidente de Venezuela desde 1999, representa uno de los grandes defectos de la política latinoamericana, el fenómeno del caudillo populista que no cree en la libertad ni en la democracia representativa, mostrando como una constante en su programa político lo que algunos han calificado como los "desechos radioactivos del marxismo" que quedaron dando vueltas después de la caída del muro de Berlín.

Hace 10 años que la oposición venezolana no medía fuerzas parlamentarias con el comandante Hugo Chávez. En las últimas elecciones de 2005 decidieron restarse por falta de garantías, lo cual sin duda constituyó un grave error, pues dejo abierto el camino para reformas institucionales que progresivamente fueron destruyendo el sistema democrático venezolano. Hoy la oposición Venezolana aprendió de sus errores y podrá enfrentar institucionalmente al gobierno chavista.

Es así como las recientes elecciones parlamentarias en Venezuela le otorgaron a la oposición un importante triunfo  con el 52% de los votos, alcanzando el número de parlamentarios necesarios para evitar que continúe el verdadero desmantelamiento de la democracia venezolana.

Por desgracia, en nuestra América Latina siempre se ha dado esta lucha permanente entre democracia liberal y populismo y éste, utilizado siempre como último recurso o a veces sólo como el más rápido, para obtener legitimidad y respaldo social.

El gobierno chavista pasó de la "fiesta", en donde se tira la casa por la ventana, a la hora en que hay que pagar la cuenta. Esta excede con creces lo que la "Revolución bolivariana" tiene en el bolsillo.

El populismo siempre tendrá un terreno fértil en América Latina, donde nuestra gente vive con la necesidad imperiosa de creer en algo (aunque sea mentira), y vivir en la ilusión. El populismo es como una anestesia de la frustración y evita tener que luchar de verdad en la solución de problemas reales, que necesariamente implican esfuerzo, desgaste, renuncia y frutos al largo plazo. El Populismo es el narcótico de los "niños flojos". El populismo tipo Hugo Chávez, es en definitiva, lo que su adorado Marx dijo alguna vez de otro sistema: "El Opio Latinoamericano".

Sin embargo, el gobierno de Hugo Chávez tiene, como todo sistema populista,  dos etapas muy marcadas. Primero, la llamada etapa de la "Fiesta" en donde se tira la casa por la ventana para así alcanzar popularidad y comprar respaldo social y que en el caso de Venezuela puede resultar muy larga dado la riqueza petrolera del país (de ahí la explicación de más de 10 años de gobierno chavista) y la segunda etapa, aquella  donde llega el momento inevitable de "pagar la cuenta" de la fiesta en que participaron.

El pago de la cuenta populista se ve reflejada en la actual realidad venezolana, con alta inflación, con escasez de productos básicos, con una corrupción galopante y una delincuencia desatada.

Como antecedentes, podemos señalar que en 1998, justo antes de asumir el poder Hugo Chávez, se cometían en Venezuela 4.550 homicidios. Al 2009 se cometen en Venezuela 16.047 homicidios, es decir, es más peligroso ser un ciudadano común y corriente en Venezuela, que un soldado norteamericano en Afganistán luchando contra los talibanes.

Punto aparte merece el crecimiento sostenido de la corrupción. Los altos ingresos provenientes del petróleo y la total falta de transparencia en la utilización de los recursos públicos, han hecho que aparezcan en Venezuela lo que se ha dado en llamar "los nuevos ricos revolucionarios", personas del entorno del Presidente Hugo Chávez que han hecho grandes fortunas al alero del Estado chavista. No por nada el "Índice de Percepción de la Corrupción" a nivel mundial del año 2009, elaborado por Transparencia Internacional sitúa a Venezuela entre los países más corruptos del mundo, ocupando el lugar 162° (el último lugar lo tiene Haití en el 168°), en lo que algunos llaman un verdadero "empate técnico".

Podemos agregar también, los recientes resultados del Índice de Libertad Económica 2010. Venezuela ocupa el lugar 174° de un total de 179 países. Nuevamente en los últimos lugares a nivel mundial y superado por países como El Congo (172°), Irán (168°) y Burundi (160°).

Estos son los resultados objetivos de la llamada "Revolución Bolivariana", vendedora de ilusiones, cuyos ejes son la propaganda y la verborrea del "líder" especialista en encontrar falsos culpables y falsas soluciones y así poder convivir con una  realidad que la Revolución no entiende y tampoco tiene la capacidad de superar, generando solamente corrupción y clientelismo, únicos dos legados que Hugo Chávez dejará en Venezuela.

Cómo no recordar aquella novela de Mario Vargas Llosa, la "Fiesta del Chivo" tan descriptiva de estos verdaderos "Mesías Tropicales".

Para terminar, no puedo dejar de comentar lo último de nuestro  "Mesías Tropical": su reto público a la oposición para llamar a un referéndum revocatorio y no esperar el 2012 para medir fuerzas. Muy astuto, pues el nuevo Congreso no asume hasta enero de 2011 y por tanto Chávez puede seguir gobernado mediante decretos, es decir, con la máxima intervención electoral posible. En el 2012 la oposición podrá fiscalizar de manera más efectiva y ahí, no tengo dudas de que "al reino de la ilusión, le llegarán malas noticias de la realidad".
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

mapuches de Concepción y Temuco se desmarcan de vocero de cárcel de Angol

 

Un quiebre se vive entre los comuneros luego que a través de un comunicado los presos considerarán "desinformadas y erráticas" las declaraciones de Rodrigo Curipán, quien exigió la presencia del Poder Judicial en la mesa de diálogo.

Emol
Miércoles 29 de Septiembre de 2010 23:33

SANTIAGO.- Un primer quiebre se vive entre los comuneros mapuches que se mantiene en huelga hace 80 días en diferentes centros penales del sur del país.


La situación se originó luego que los reclusos de las cárceles de Concepción y Temuco, se desmarcaran de las declaraciones emitidas por el vocero del centro penal de Angol, Rodrigo Curipán, quien exige la presencia del Poder Judicial en la mesa de diálogo que se lleva a cabo entre los indígenas y el Gobierno.


Calificando la postura del dirigente como "errática y completamente desinformada", los comuneros aseguraron a través de un comunicado que el vocero "solamente representa a los presos de la cárcel de Angol", según informa radio Bío Bío.


Además, se deja claro que la decisión de continuar o poner fin a la huelga será tomada "por los propios presos" de Concepción y Temuco.


El comunicado surge luego que se informara al cierre de esta jornada que los comuneros habrían pactado una reunión con el titular de la Corte Suprema, Milton Juica.


Este encuentro, en el que participarían representantes de todos los centros penales donde se encuentran los huelguistas, se desarrollaría durante la mañana este viernes en la sede del máximo ente de justicia del país.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, septiembre 29, 2010

Temas Importantes: Selección mexicana | Desastres Naturales | Pingo | Rotonda | Presupuesto UdeG |

Paris Hilton y Hallmark llegan a acuerdo en demanda

La frase fue registrada por Hilton en el 2007. REUTERS

  • La heredera había demandado por medio millón de dólares

La socialité y la compañía de tarjetas de felicitación llegaron a un acuerdo después que la frase de la rubia ''That's hot'' fuera parodiada en una tarjeta

KANSAS CITY, EU (28/SEP/2010).- Hallmark Cards Inc. dice que una tarjeta de felicitación que usó la imagen de Paris Hilton y su frase ''that's hot'' (eso es estupendo) era una parodia, pero aparentemente la socialité no apreció la broma.

Una portavoz de la compañía de tarjetas de felicitación con sede en Kansas City dijo el martes que Hallmark y Hilton habían llegado a un arreglo en una demanda presentada hace tres años por la tarjeta en cuestión.

El acuerdo no ha sido dado a conocer, y la portavoz de Hallmark Julie O'Dell declinó ofrecer detalles. Los mensajes dejados con el abogado de Hilton no tuvieron respuesta inmediata.

La heredera de la cadena hotelera había demandado por medio millón de dólares.

Sus abogados dijeron que Hallmark se apropió indebidamente de la imagen y la frase de Hilton, que ella registró en el 2007 antes de que la demanda fuese presentada.
CRÉDITOS: AP / IAMR
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile