TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

domingo, noviembre 28, 2010

Lobby o cabildeo

Lobby o cabildeo

Por DARÍO MARTÍNEZ BETANCOURT

EL  Gobierno nacional propone al Congreso someter a la ley la actividad del cabildeo como una de las herramientas para combatir la corrupción. La iniciativa es sana y conveniente, siempre y cuando la mejore el Congreso, a fin de que el remedio no sea peor que la enfermedad. El cabildeo tendrá que ser un trabajo público, a la luz del día, sujeto a los órganos de control y a la vigilancia social, sin desmedro de la prevalencia del interés general en las decisiones de las autoridades estatales.


En Colombia, de hecho existe el lobby o "corre pasillos" en forma encubierta, sin reglamentación legal, especialmente como actividad de algunos grupos económicos, o de propósitos ilícitos o particulares, quienes acechan la labor pública, movidos por intereses egoístas y protervos, y que en ocasiones engendran la comisión de delitos contra la Administración Pública que quedan en la impunidad. A veces, ese quehacer clandestino aflora en las leyes después de ser aprobadas, con los consabidos escándalos por la inclusión de "micos", o con la vigencia de leyes injustas, contrarias al interés general, que en más de una ocasión, son declaradas inexequibles por la Corte Constitucional.


En la ley debe quedar claro, quienes pueden realizar el lobby (personas naturales o jurídicas), ante qué clase de servidores públicos, la forma de ejercerlo, acompañado de un régimen de prohibiciones, inhabilidades, incompatibilidades y sanciones. La ética pública y el acatamiento constitucional, no se garantizan con un simple registro público de lobbystas, sino con la indeclinable voluntad política y jurídica del Estado, al no ceder ante el embate de los lobbystas que trabajan por lo particular. Por ejemplo, "los miembros de cuerpos colegiados de elección directa, representan al pueblo, y deberán actuar consultando la Justicia y el bien común". (Art. 133 C.P.). Esta es la esencia de la representación política, ante la cual no hay lobby privado que valga, si hay responsabilidad y lealtad del elegido o del partido al que pertenezca con el pueblo.


EL lobbysta debe ser un particular con funciones públicas temporales, para que pueda ser investigado, inclusive disciplinariamente en los casos de violación de la ley. No podrá haber cabildeo con resultados válidos y eficaces, cuando exista conflicto de intereses y el interés privado desplace al beneficio general.

Es necesario delinear esta clase de intereses en la actividad estatal, para determinar los casos en los cuales, el cabildeo quebranta el interés público. Los poderes económicos que buscan sus ventajas a través de la influencia política, no podrán aprovechar el cabildeo como medio de gestión positiva ante las autoridades que atropellen las conveniencias colectivas. La falta de este amojonamiento institucional ha sido seguramente la razón del fracaso de la reglamentación legal del lobby en anteriores oportunidades por parte del Congreso y, además, la duda de que la naturaleza del lobby al representar y defender intereses privados de grupos de presión, puede ser inconstitucional al atentar contra la prosperidad general como uno de los fines esenciales del Estado.


El "status legal" del cabildeo se explica dentro del respeto a los principios fundantes de nuestro Estado Social de Derecho, que facilita la participación de todos en las decisiones que los afectan y en el contexto de nuestra propia cultura política y jurídica. Si ha de servir como salvoconducto para que los grupos económicos extiendan su poder sobre las autoridades públicas es mejor dejar las cosas como están. En este evento, se buscarán mecanismos idóneos para fortalecer la intervención ciudadana en el estudio y trámite de decisiones gubernamentales y en particular en la expedición de las leyes y actos legislativos.


Si la reglamentación legal no es lo más completa posible, enmarcada en los parámetros constitucionales y en la moral pública, sin proponerlo, se terminaría creando una excepción al principio de la transparencia de la Función Pública, que predispone unos escenarios para cometer conductas punibles y faltas disciplinarias y surja así una especie de "república lobbysta".


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Piñera alaba la "inteligencia" de Santos en el manejo de las relaciones con los vecinos

Piñera alaba la "inteligencia" de Santos en el manejo de las relaciones con los vecinos

"El presidente Santos está actuando con inteligencia en el manejo de las relaciones con sus vecinos, sin renunciar a su visión de la democracia ni a sus principios", afirmó Piñera, quien estuvo el pasado miércoles de visita oficial en Colombia.

A juicio del mandatario chileno, "el modelo venezolano es muy distinto del modelo que está siguiendo Colombia", pero lo importante es "respetar" esas diferencias.

"No por eso tenemos que andar tirándonos piedras todos los días", subrayó Piñera.

Apenas tres días después de asumir la jefatura del Estado, el pasado 10 de agosto Santos logró que se restablecieran las relaciones con Venezuela, rotas desde julio por el presidente Hugo Chávez tras más de un año en crisis.

Y el pasado viernes, al término de la cumbre presidencial de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) celebrada en Guyana, Santos y su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, acordaron el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre sus países, rotas desde marzo de 2008.

Correa rompió las relaciones con Colombia tras considerar que el bombardeo del Ejército colombiano a un campamento de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Ecuador, el 1 de marzo de 2008, fue una violación al territorio de su país.

"Colombia es un gigante semidormido porque, por la violencia que la ha acosado durante tanto tiempo, no ha podido aprovechar todo su potencial. Ahora que está ganando la batalla contra la violencia, se abre un mundo de oportunidades", dijo también Piñera en la entrevista con el diario El Tiempo.

En su opinión, para ganar esa batalla hay que "derrotar" a la pobreza y "reducir las desigualdades" atacando sus causas: "la falta de trabajo, la mala calidad de la educación y la debilidad de las familias".

"La educación es la madre de todas las batallas", enfatizó Piñera, para quien el "salto al desarrollo" de países como Chile y Colombia depende de ese factor y de "no quedarse protegido" en el ámbito económico, "detrás de barreras que lo único que hacen es perpetuar la mediocridad".


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La divertida tarea de pisar las uvas con los pies

domingo 28 de noviembre de 2010

EL ARTE DE COLECCIONAR Y DEGUSTAR EL VINO

La divertida tarea de pisar las uvas con los pies


Para mí esta actividad es realmente interesante, y me pone contenta que no se pierda en todas partes del mundo, porque es parte de nuestra cultura y especialmente de la cultura del vino. Me refiero a la divertida y curiosa tarea de dedicarse a pisar las uvas con los pies para lograr así extraerles el jugo que contienen dentro y poder hacer un buen vino.

Por suerte esto se sigue realizando en algunos sitios, como es el caso de Napa en Estados Unidos, que ha comenzado a movilizar el barril con uvas merlot y lo ha llevado hasta la ciudad de Nueva York, para que la gente pueda darse el gusto de pisar las uvas.


Esta actividad ahora en Napa se puede realizar todos los días, durante la cosecha, y es algo que a gente no desaprovecha, según un señor que trabaja en una bodega de esa zona. Aunque los días en que realizar el vino se hacía con los pies han quedado en el pasado, eso no quita que se pueda seguir con la tradición.

Hoy en día los vinos se realizan por medio de aparatos tecnológicos que no requieren la presencia humana, y es por ese motivo que es bueno cambiar de vez en cuando. En esta época de cosecha, que dura hasta este mes aproximadamente, no sólo se realiza esto sino que también se hacen ferias, competencias y distintas actividades alrededor de pisar las uvas que hacen que todo sea aún más interesante, divertido y hogareño. Una gran oportunidad para poder formar parte de la creación de un vino.

Vía | abcnews
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Mueblista mordido por Pitbull es trasladado de urgencia a Hospital Clínico de la UCInformaciones preliminares señalan que Luis Escobar habría sufrido un shock séptico producto de las severas lesiones que tiene en sus manos las cuales serán amputadas.

SE DEBERÍAN ELIMINAR ESOS PERROS DE RAZAS PELIGROSAS.PRIMERO ESTA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD FISICA DE LOS SERES HUMANOS

Mueblista mordido por Pitbull es trasladado de urgencia a Hospital Clínico de la UC

Informaciones preliminares señalan que Luis Escobar habría sufrido un shock séptico producto de las severas lesiones que tiene en sus manos las cuales serán amputadas.

Emol
Domingo 28 de Noviembre de 2010 13:43

SANTIAGO.- Hasta el Hospital Clínico de la Universidad Católica (UC) fue trasladado este domingo Luis Escobar Moraga (61), el mueblista que el viernes pasado sufrió el ataque de su perro de raza Pitbull que le dejó severas lesiones en sus manos, las cuales serán amputadas.


Información preliminar señala que el paciente habría sufrido un schock séptico lo que motivó el traslado desde el Hospital Traumatológico hasta la unidad de pacientes críticos del recinto asistencial dependiente de la UC.


Ayer en la noche los médicos tratantes de Escobar habían decido amputar sus extremidades superiores, operación que estaba programada para la mañana de este domingo. Sin embargo, el traslado del paciente producto de una severa infección, que estaría agravando su estado, retrasó la cirugía.


El estado de salud de Escobar es muy grave. Ayer el médico Juan Botello, del Hospital Traumatológico, explicó que tras el ataque el paciente sufrió "pérdida de huesos, de sustancia de cobertura de piel, lo que lo hace más aún difícil de tratar y de poder dar un pronóstico" y que lo más grave era le lesión vascular que presentaba lo que finalmente derivó en la decisión de amputar sus brazos.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Alan García critica a la Concertación por cuestionamientos al viaje de Piñera a Lima

Alan García critica a la Concertación por cuestionamientos al viaje de Piñera a Lima


Javiera González emol

El Presidente peruano, Alan García, salió ayer al paso de los cuestionamientos formulados por parlamentarios y dirigentes de la Concertación a la visita que Sebastián Piñera realizó el jueves a Lima, calificándola de "poco prudente".

Si bien a mediados de semana García ya había defendido la presencia del Mandatario chileno, considerándola "un acto de valor y coraje político", esta vez no sólo reiteró sus palabras de respaldo a Piñera, sino que rechazó abiertamente la actitud de la oposición chilena.

"La oposición, histórica y universalmente, siempre critica lo que no pudo hacer", dijo García a una radio del país vecino, aludiendo a los críticos, entre los que se encuentra el ex Presidente Ricardo Lagos.

Acto seguido, coincidió con la postura sostenida por Piñera en Perú, y reiteró su intención de encapsular el tema de La Haya para reimpulsar las relaciones bilaterales con Chile.

"Lo que ha dicho (Piñera) es que el tema marítimo está en un nivel jurídico en La Haya y (que) lo dejemos ahí. No debe afectar las relaciones de vecindad e integración", señaló.

Desde Chile, el diputado RN Alberto Cardemil, que integró la delegación que acompañó al Mandatario a Lima, cuestionó también a la oposición. "Las críticas de algunos en la Concertación son injustas y les hacen un daño a los intereses del país", dijo.

Su postura se suma a la defensa que dos de los representantes opositores en la comitiva, el senador Jaime Quintana (PPD) y el diputado Matías Walker (DC), hicieron del viaje.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Inaugurarán Ruta de la Innovación y El Emprendimiento del Maule

Inaugurarán Ruta de la Innovación y El Emprendimiento del Maule

categorias: Emprendimiento - Local

28-11-2010

El Ministro de Obras Públicas llegará a Talca esta semana para dar inicio a la "Ruta de la Innovación y el Emprendimiento", que se realizará el 3 de diciembre desde las 8:30 hrs en el Centro de eventos Russo.

Leído 92 veces

Escrito por El aMaule

La cuarta versión de la Ruta de la Innovación y el Emprendimiento, eligió para cerrar el año una de las zonas que más requiere de estos dos elementos para pensar en su futuro: la región de El Maule. A 10 meses del terremoto, destacadas figuras del mundo político, académico y empresarial se reunirán durante la mañana del 3 de diciembre para presentar experiencias innovadoras y emprendedoras que pueden servir de modelo para levantar el Maule. Durante la tarde, el destacado profesor y Director del Magíster en Innovación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Carlos Osorio, dictará un taller gratuito de innovación a los asistentes.

Según la directora del ForoInnovación, Victoria Hurtado, "los objetivos de esta ruta implican un proceso que queremos que se genere a partir de este encuentro: donde los habitantes del Maule se miren a través de importantes actores que crean en sus emprendimientos, se asocien entre sí y sean protagonistas de impacto en asociatividad, turismo o cualquiera sea su expertisse y sobre todo puedan mirar adelante después de todos los problemas que han tenido". Para eso, hace un llamado a que la gente del Maule concurra al Centro de Eventos Paulo Russo este 3 de diciembre, para lo cual, habrán buses de acercamiento desde las 7 AM en las Plazas de Armas de Linares, Talca, Cauquenes, Constitución y Curicó.

La Ruta de la Innovación y el Emprendimiento consiste en un ciclo de conferencias, seminarios y un taller que se realizan desde el 2009 en varias regiones del país y es organizado por ForoInnovación, Endeavor y El Mercurio. Esta es la primera versión que se realiza en la Región del Maule y para ello cuenta con el apoyo InnovaChile de Corfo, el auspicio gold de Colbún, y auspicio silver de Arauco.

Para que la gente del Maule pueda crear redes con aquellos que tomas decisiones a nivel nacional y conozcan experiencias emprendedoras de éxito, presentará en una primera etapa el Ministro de Obras Públicas Hernán de Solminihac, el Intendente de la VII región Rodrigo Galilea, el rector de la Universidad de Talca Álvaro Rojas, el Jefe de la División de Innovación del Ministerio Economía Conrad Von Igel y el especialista en temas de Innovación, y Presidente del ForoInnovación Raúl Rivera. Luego habrá un panel encabezado por el Director Ejecutivo de Endeavor, Alan Farcas, que reunirá a emprendedores maulinos como Paulo Russo, Gerente de Russo Banquetería y el Fundador de casa Chueca Franz Schubert. Alan Farcas, director ejecutivo de Endeavor, destaca la importancia de que se reúnan en la región del Maule, una zona devastada por el terremoto," personas que a través de sus propias experiencias ayuden a identificar el potencial de la zona y de alguna manera aporten una nueva mirada para la reconstrucción".

En el taller de innovación, el profesor Carlos Osorio, abordará tres desafíos para trabajar de forma innovadora con el público asistente: turismo, asociatividad y emprendimiento. La participación es gratuita, sólo requiere una inscripción previa en la página web www.semanaruta.cl

Al final del día, quienes concurran a esta jornada manejarán las herramientas básicas para emprender y reemprender sus propios proyectos y trazar redes con quienes toman las decisiones a nivel país. Talca se convierte en escenario, Maule en protagonista.

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Cae en Alemania el primer y único gobierno regional ecologista-conservador(ALEMANIA) POLITICA | > AREA: Política

Cae en Alemania el primer y único gobierno regional ecologista-conservador
28-11-2010 / 13:30 h

Berlín, 28 nov (EFE).- El primer y único gobierno de coalición entre ecologistas y conservadores en Alemania, en la ciudad-estado de Hamburgo, fue dado hoy por finalizado en una sorpresiva decisión de Los Verdes.

La resolución fue adoptada en una reunión del partido en la ciudad y confirmada posteriormente en una rueda de prensa, en la que Los Verdes hicieron un llamamiento a celebrar nuevas elecciones.

La decisión será votada por los militantes en una asamblea general que se celebrará el próximo 13 de diciembre.

La presidenta regional de Los Verdes en Hamburgo, Katharina Fegebank, rechazó hoy que se puedan dar las circunstancias para reeditar el pacto contra natura único en Alemania y afirmó que las elecciones "son la única solución".

El jefe del grupo parlamentario ecologista en el Parlamento de Hamburgo, Jens Kerstan, destacó que la confianza dentro de la coalición se había roto.

Hace apenas tres meses el cristianodemócrata alemán Christoph Ahlhaus fue elegido nuevo alcalde-gobernador de Hamburgo en sustitución de Ole von Beust, quien dimitió el pasado 18 de julio por "motivos personales".

Von Beust presentó su dimisión después de casi nueve años al frente de la "ciudad libre y hanseática" de Hamburgo. EFE


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Minimizar el riesgo de infección"

Minimizar el riesgo de infección"

Alemania espera que las ayudas a países de la UE "se limiten" a Grecia e Irlanda

Foto de la Noticia
Foto: Reuters

MADRID, 28 Nov. (EUROPA PRESS) -


   El ministro de Economía alemán, Rainer Brüderle, ha asegurado que espera "poder limitar" a Grecia e Irlanda las ayudas económicas para países de la Unión Europea, al tiempo que ha descartado "especular" sobre posibles rescates de España y Portugal.

   En una entrevista al diario 'Bild' recogida por Europa Press, Brüderle ha resaltado la "necesidad de actuar con rapidez" con Irlanda para evitar nuevos "contagios" con otros países y evitar así más aportaciones económicas de Alemania. "Espero que podamos limitar nuestras ayudas a Grecia e Irlanda y otros países no reciban más de lo que necesitan", ha apuntado.

   Así, ha criticado las "especulaciones sobre posibles candidatos" a un nuevo rescate, una vez anunciadas las ayudas a Irlanda, y, en concreto, ha aludido a España y Portugal. "Ambos harán todo lo posible para que sus cuentas estén en orden", ha apuntado.

   Respecto al rescate de Irlanda, ha señalado que la cantidad "exacta" de las ayudas se conocerán tras las negociaciones entre el propio país y el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI). No obstante, ha celebrado el "paquete de austeridad" introducido por el Gobierno irlandés, que supone "una noticia esperanzadora" para su recuperación.

   Por último, ha defendido la continuidad del euro, alertando de las "consecuencias fatales" para la economía alemana en caso de abandonar esta moneda, tales como el aumento del desempleo o la disminución de la riqueza. "El hecho de que haya problemas no puede suponer el fin inmediato de un proyecto de éxito como el euro", ha resaltado.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

BIOMASA FORESTAL UN NUEVO NEGOCIO DE IBERDEROLA

BIOMASA FORESTAL

 
Publicado por Jesús Magaña Terrón
Publicado en Gobierno de España, Inversiones, Negocios energías renovables, Nuevos negocios, biomasa, eficiencia energética, energias renovables, generación de electricidad, trabajo, vídeos

Iberdrola es una de esas empresas que nunca deja de emprender y emprender, a fin de demostrarnos a todos de que aunque las compañías tengan origen en España, pueden convertirse en líderes de su sector a nivel mundial con tesón y con esfuerzo. Y pese a que hasta el momento Iberdrola se había centrado sobre todo en la producción de energía eólica, que supone un 96% de su producto energético actual, parece que busca ampliar horizontes financieros a través de la diversificación de su negocio.

¿Cómo tienen pensado hacerlo? Pues de un modo muy sencillo; siempre que se produce la tala de un bosque, se generan una serie de desperdicios de los que, si nadie se hace cargo, pueden llegar a producir incendios en la época estival. Pues recogiendo toda esa "basura" y procesándola, Iberdrola prevé producir una importante cantidad de energía, denominada de biomasa forestal.

Esperemos que este negocio avance tan bien como lo han hecho otros de la compañía en anteriores ocasiones. Y es que no sólo se trata de conseguir que los inversores privados se animen a creer en este proyecto, sino que además sería muy positivo que el Gobierno de España metiese mano en la cuestión, a fin de conseguir por una vez mostrar algo de vista en los nuevos negocios que se generan a su alrededor, y que muchas veces parecen no poder ver. Os dejo un vídeo relacionado con el tema:

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Las energías renovables, una oportunidad de desarrollo de las zonas rurales

Las energías renovables, una oportunidad de desarrollo de las zonas rurales

La instalación de parques eólicos o solares garantizan el futuro de numerosos pueblos

El problema de la despoblación en Aragón, en general, y en la provincia de Huesca, en particular, es una de las peculiaridades de un territorio que en los últimos años está apostando, y fuerte, por la implantación y el desarrollo de las energías renovables. Precisamente son éstas, a través de la creación de empleo que se genera con la instalación de parques eólicos o solares, una oportunidad de asentar población y garantizar el futuro de numerosos pueblos, también en el Alto Aragón.

Y en esa línea se trabaja desde la Sociedad Rural de Energías Aragonesas S.A (GenAragón), recientemente creada y participada por varias cajas rurales de diferentes comunidades autónomas. Su principal objetivo es invertir en biogás, biomasa, eólica, solar y fotovoltaica, y hacerlo en aquellas zonas del medio rural que, en ocasiones, carecen de alternativas industriales e incluso agroindustriales.

La puesta en marcha de este tipo de iniciativas ya ha dado sus resultados en aquellas zonas en las que opera GenAragón. Se trata de nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo donde también es necesario, tal y como señala Javier Gracia, consejero de la Sociedad, no sólo contar con el apoyo de las instituciones para hacer viables dichos proyectos, sino además que la gente crea en ellos.

 


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ENERGIAS RENOVABLES EN PARAGUAY GRANDES PROYECTOS PODRIAN ABARATAR SUS COSTOS.

GRANDES PROYECTOS PODRIAN ABARATAR SUS COSTOS

Energías renovables toman impulso en nuestro país

 

 
Hablar de energías renovables podría sonar paradójico en un país que cuenta con una red eléctrica que cubre el 96,7% de la población, posee la hidroeléctrica más grande del mundo y tiene mayor energía per cápita. Sin embargo, desde los ámbitos privado y público se impulsa la energía solar y eólica y afirman que tiene mucho futuro como negocio.
 
ABC Digital
Energias renovables toman impulso en nuestro pais
Ariel Levin y Eduardo Viedma, propietarios de Energía Alternativa.
Las energías renovables comienzan a tomar impulso en Paraguay. Incursionan en este campo empresas, asociaciones y varias dependencias públicas. No son muchos y se conocen todos.   

Los involucrados en el tema de energías renovables coinciden en que hay perspectivas muy alentadoras para desarrollarlas en el país.   

"Para avanzar aún más necesitamos  un mapeo solar y eólico. Nosotros formamos parte del Observatorio Nacional de Energías Renovables, donde intervienen 7 instituciones públicas que trabajan en este tema. Incluso está la Itaipú", señaló Elvio Enciso, del departamento de Energías Renovables del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), dependencia que trabaja en el área desde 1985.   

Según Enciso, en 1988 se instaló la primera estación de medición de radiación solar en Asunción y en 1992 se completó la red solarimétrica paraguaya que fue presentada en un documento. Mientras que en 1997 se lanzó otro documento de evaluación de recursos eólicos.   

Respecto a la energía solar no hay dudas. Todo el territorio nacional cuenta con suficiente radiación solar durante todo el año, con lo cual este tipo de energía podría ser aprovechada.   

El recurso eólico debe ser mejor estudiado para determinar qué áreas del país tienen mayor potencial. Los equipos de energía eólica arrancan de una velocidad de viento determinada que debe ser constante, sin momentos de calma muy prolongados.   

Sobre el recurso eólico se cuenta con mediciones de 30 años, pero los datos se tomaron con la Escala de Beaufort, un instrumento no muy fiable, aunque da cierta consistencia la cantidad de años registrados.   

"El Chaco es una zona importante con posible aprovechamiento de recursos eólicos, al igual que el norte del país. A nivel mundial, la energía eólica es la que avanzó más. En Paraguay la solar tiene cierta preeminencia, a pesar de que eólica se usa hace décadas para bombear agua en el Chaco", indicó.   

Agregó que Paraguay tiene mucha energía, pero los centros de generación están centralizados hacia el este y eso dificulta la transmisión y distribución de la energía. Además, los proyectos grandes que se anuncian son solo para centros de consumo.   

Estadísticas de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) de 2009 refieren que la cobertura eléctrica del país es de 96,7%. Tomando como base  6.996.000 habitantes,  unas 230.000 personas (46.000 familias) aún no tienen energía. "Llegar a esta gente con la red eléctrica se torna cada vez más difícil y costoso, principalmente comunidades indígenas del Chaco y algunos poblados de la región oriental, que tendrían baja demanda de energía", dijo.   

Añadió que en estos casos hay que hacer estudios económicos para saber si es rentable extender la red eléctrica. Es aquí donde pueden entrar las energías renovables. Un punto desfavorable es que tienen un costo inicial elevado, pero si el Estado impulsa un gran proyecto, los precios bajarían.   

FIRMA SUIZA SE INSTALÓ EN PARAGUAY
Podrían convertirse en un  soporte  de la red eléctrica convencional

La firma suiza Meeco, dedicada al desarrollo de tecnología para la utilización de fuentes de energías renovables eligió a Paraguay para instalar la sede de sus oficinas para América Latina.   

Lo hizo a través del doctor Oliver Jann, alemán, y su esposa paraguaya Rosemarie, quienes desde octubre del año pasado residen en Asunción buscando posicionar la empresa en el mercado latinoamericano.   

Meeco América Latina también busca impulsar la utilización de energías renovables en el mercado paraguayo. "Es interesante, desde el punto de vista del impacto social, porque puede satisfacer necesidades básicas de comunidades lejanas. Meeco tiene la tecnología y podemos llegar a ese paraguayo necesitado. Sin embargo, la burocracia y falta de voluntad impiden ejecutar proyectos para estas comunidades", indicó Rosemarie.   

"Mientras estamos abriendo nuevas ventanas en países de la región como Bolivia, Uruguay, Brasil y próximamente Chile y Argentina", indicó Oliver.   

"En nuestro país la electricidad es barata, comparada con precios internacionales. El problema es que no tenemos cómo distribuirla y así un porcentaje considerable de la población no tiene energía".   

Para la energía solar se necesita una inversión inicial importante, pero la garantía es de mínimo 25 años. Por ejemplo, si se hace una proyección de cuánto cuesta el diésel a 25 años para un generador, costará una fortuna.   

La inversión en paneles solares se amortiza en 5 años y luego no se paga más nada. El costo del diésel va a seguir subiendo, eso es inevitable Mirando el futuro queda claro que un sistema solar es mucho más interesante y rentable.   

"En los últimos dos o tres años llegamos al punto donde podemos competir contra el diésel en lugares remotos. Esto se debe a que los sistemas solares bajaron de precio en forma muy significativa y el diésel subió  progresivamente de precio. Estamos en un punto donde podemos producir energía mas barata que la  energía basada en diésel. Un sistema solar para dar energía a una vivienda podría costar 9.000 euros.   
   
Meeco también propone que  el sistema solar sea soporte de la energía convencional. De hecho, la compañía comenzó montando parques solares en Europa que producen electricidad y  se mete en la red. Económicamente es viable porque la electricidad es muy cara y además el Estado  subsidia los proyectos.

Trabajan en difusión

La Asociación Paraguaya de Energías Renovables (APER) es una ONG, sin fines de lucro que tiene como finalidad principal estimular entre sus miembros el estudio, la promoción y el desarrollo de las energías renovables.

Los miembros de esta asociación han encarado varias acciones para difundir el uso de fuentes de energías renovables. Tienen un programa radial en radio Ñandutí los domingos a las 11:00 donde debaten sobre las numerosas aristas de este tema.   
   
La asociación sostiene que la regulación normativa y administrativa debe estar  en concordancia con las exigencias del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales con fines energéticos. También buscan desarrollar grandes proyectos productivos que involucren a las energías renovables.

Amplia gama de productos

La empresa "Energía Alternativa" inició sus actividades hace seis años. Al principio solo trabajaba  con productos de energía solar para piscinas. Pero  en   el propio nombre de la firma estaba marcado el objetivo principal: desarrollar proyectos de energías renovables en todas sus ramas.  

"Cada año fuimos incorporando nuevos productos y hoy en día tenemos una amplia gama     como productos de climatización solar  para piscinas, calefones solares, sistemas eólicos, entre otros", explicó Ariel Levin, directivo de la firma

Agregó que  en los últimos cuatro años vienen invirtiendo para el futuro. "Estamos preparados para trabajar o competir en proyectos a nivel internacional como campos eólicos, plantas térmicas de generación de energía, es decir  grandes proyectos de  energías  renovables y creemos que hay un futuro prometedor", dijo  Levin.  

Eduardo Viedma, también directivo de la empresa destacó que todo este tiempo fue de difusión, porque muchas veces  tropezaban con el desconocimiento del tema. "Trabajamos mucho en asesoramiento. Insistimos en que si bien no son  equipos baratos, se amortizan  en menos de 4 años y duran hasta 25 años".  

"Porque  tenemos la hidroeléctrica de Itaipú, Paraguay  no se preocupa por la energía solar que podría representar una solución en muchos casos", dijo Levin.  

Viedma añadió que cuando empezaron pensaban en los estancieros como  potenciales clientes, pero la realidad muestra es que los equipos son muy útiles a nivel urbano. "Por una cuestión de eficiencia energética,  los recursos de Itaipú deberían ser utilizados con fines productivos  que beneficien al país  y  se podrían aprovechar las energías renovables para el consumo de la población".   

Cada año la firma crece un 100%. Hay clientes que compran productos por 100 dolares y otros por varios miles de dólares. La energía solar es la que tiene más demanda. Los hoteles La Misión,  Munich, Premier Hill y la casa de retiro Marianela de Atyrá utilizan calefones solares instalados por Energía Alternativa.

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Los últimos looks de calle de Shenae Grimes, Blake Lively y Jessica Alba

LA MODA DE EUROPA EN CHILE

Los últimos looks de calle de Shenae Grimes, Blake Lively y Jessica Alba

9 comentarios

Shenae Grimes look calle

Las celebrities dejan de lado sus elaborados looks para asistir a los distintos eventos y fiestas y las vemos con looks de calle como cualquier persona normal, sólo que con algún que otro consejo por parte de los estilistas que tendrán detrás. En este caso vemos a tres famosas que siempre nos aportan algo: Shenae Grimes, Blake Lively y Jessica Alba.

Comenzamos con Shenae Grimes, última en entrar en ese selecto club de it-girls para el público. La joven actriz en los looks de calle no suele complicarse gran cosa. Su último conjunto visto es otro ejemplo de ello. Negro casi completo con una bufanda de punto al cuello, las cuales están muy de moda estos días. Un look sencillo y acertado.

Anunciate aquí

Anuncios Google

Descuentos en Santiago
Consigue dsctos en lo más divertido   para hacer, ver y comprar en Stgo!
www.GROUPON.cl/santiago

Blake Lively look calle

Por su parte, Blake Lively prefiere optar por los leggings como hace Lindsay Lohan para salir a la calle y para el calzado opta como Shenae Grimes, por unas botas de cuero sólo que en este caso más bajas y con hebillas. Un toque más rocker que luego complementa con la cazadora vaquera.

Jessica Alba look calle

El cuero no podía faltar entre estas celebrities. Jessica Alba es quien decide optar por este material para una falda de curioso diseño que combina con uno de sus habituales blazer y el recurso efectista del fular estampado. Me encantan sus zapatos.

¿Con cuál de las tres famosas te quedas?

Fotos | Zimbio
En Trendencias | 10 looks de calle para la semana de famosas y streetstylers: combina los jeans

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

mujer chile: Resumen de la semana del 22 al 28 de noviembre de 2010

DESDE EUROPA PARA LA MUJER CHILENA

 

Resumen de la semana del 22 al 28 de noviembre de 2010

punto strech

Como cada domingo en Trendencias, os invitamos a dar un paseo por nuestro resumen semanal para que la mañana del último frío domingo de noviembre se os haga un poquito más llevadera. Y es que nada como sumergirse en el mundo de la moda para afrontar la semana con un poco más de estilo.

Pese a que la semana ha estado marcada por el evento H&M-Lanvin, no vamos a centrarnos en eso ya que hemos tenido mucho más, como fiestas españolas con mucho glamour, nuevas it-girls que son dignas de copiar así como consejos para estas navidades como los que nos dío nuestra compañera Andrea : "los siete consejos de estilismo que debes probar estas navidades". ¿Interesante verdad? Pero hay más. ¡Mira!

Nuestra compañera Charlie nos mostraba esta semana como la it-girl Olivia Palermo combinaba una de sus prendas preferidas: un blazer tuxedo en color negro que le iba genial con jeans y vestidos. Y es que es una prenda que necesitas si todavía no la tienes en tu armario. Así que ya sabes, pídela para Reyes!

olivia

Y de una mujer con estilo, pasamos a otra. Es el caso de Taylor Tomasi Hill, la editora de accesorios en Marie Claire mostraba su casa, sus prendas favoritas y sus secretos de estilo. Nos encanta esta chica.

taylor

Pese a que las navidades están a la vuelta de la esquina, todavía hay que trabajar y por eso, Chloe, nos enseñaba algunos consejos para ir a trabajar con clase este invierno. Me quedo con la propuesta de la derecha, joven y firmada por Cacharel.

faldas-oficina

Pero esta semana también hemos estado de enhorabuena: diferentes lookbooks han visto la luz para enseñarnos que se llevará en las fiestas de las próximas navidades. Furla no ha sido menos y nos ha enseñado sus diferentes clutchs, carteras y bolsos de fiesta. Me quedo con este rígido transparente.

FURLA BAG

Para terminar vemos otro lookbook de una firma que nos encanta: Zara. La línea joven de la marca ha lanzado su lookbook para estas navidades. Diferentes propuestas con un color como protagonista pero en diferentes versiones. De los looks, me quedo con el jersey de angora con perlas y la falda asimétrica que me recuerda a la famosa falda de Lanvin para H&M.

zara trafaluc


 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ventas atadas: tenso debate abre espacio a otros actores hipotecarios

Ventas atadas: tenso debate abre espacio a otros actores hipotecarios

C. Arroyo/ P. Gallardo df

La discusión pública sobre lo que es venta atada y conjunta - y quién es el que realmente pierde entre una y otra opción, bancos o personas- puso sobre la mesa al menos dos problemas relacionados al contrato de créditos en la banca local. Por un lado, el negocio para la banca detrás de los hipotecarios, créditos de bajo spread cuyo retorno es recuperado a través de los productos que las entidades financieras venden conjuntamente con ellos, principalmente la cuenta corriente,  la línea de crédito asociada a ésta y las tarjetas de crédito bancarias.

Y en segundo lugar, la falta de información sobre qué costos componen el pago final del dividendo, ya que son elementos sobre los que aún no se ha conseguido una fórmula comparativa general y que -entre otros puntos- pretenden zanjarse a través del proyecto del Sernac financiero.

Como es habitual respecto a temas bancarios, la llama no demoró en encenderse y pronto la discusión tomó ribetes políticos que obligaron al superintendente de bancos a dar explicaciones al parlamento (que deberá reiterar la semana próxima). El ministro de hacienda, Felipe Larraín, tendrá que hacer lo mismo el próximo martes ante el Congreso.

Y aunque algunos ante la presión pública ya visualizan el fin de las ventas conjuntas en poco tiempo, el tema de la incertidumbre sobre qué es lo que se paga en cada cuota persiste y mantiene cierta tensión en este mercado, históricamente liderado por los bancos.

Por eso, quizás ahora más que nunca se sabe que la tasa de interés no es lo único importante a la hora de decidir. Además de ello están los costos de los seguros de incendio con cobertura adicional de sismo y desgravamen, ambos de carácter obligatorio, Y, adicionalmente, como comentan desde BancoEstado los clientes podrán contratar los seguros que cubren cesantía, contenido del hogar, hospitalización e invalidez.

A lo anterior se agregan los gastos efectuados en la operación de adquirir el crédito hipotecario, que de acuerdo con la superintendencia de bancos (SBIF) engloban el impuesto de timbres y estampillas; gastos notariales necesarios para el perfeccionamiento del contrato de mutuo; derechos de inscripción en el conservador de bienes raíces; tasación del inmueble hipotecado; estudio de títulos y redacción de escritura. Si bien estos items son comunes a la totalidad de los créditos ofrecidos por todos los que participan del negocio del crédito para la vivienda, es importante considerar que hay matices.



¿Dónde mirar?

Los bancos lideran el mercado de hipotecarios con un al menos el 80% de participación, pero no son los únicos y, de acuerdo con expertos, vale la pena mirar hacia el lado.

A través de mutuarias, las compañías de seguros de vida han logrado penetrar a este segmento, ofreciendo préstamos en condiciones bastante similares a las de los bancos, aunque para clientes de menor riesgo.

Junto a las ofertas de las cooperativas y de las cajas de compensación, aunque en menor medida, son alternativas que no exigen venta atada alguna y podrían convertirse en una oportunidad para concretar la casa propia en el contexto actual.

De hecho, a octubre de este año, las cooperativas, por ejemplo, han elevado sus colocaciones para la vivienda en un 22%, según la Sbif,  potenciado por el espaldarazo dado por el gobierno al sector a inicios de este año, a través de las medidas pro PYME y otras orientadas a darles más espacio en la torta de colocaciones de crédito.

Pero la oportunidad más importante sería de las mutuarias ligadas a las aseguradoras. En Credicorp, empresa relacionada con la negociación de créditos con distintos bancos y aseguradoras, indican que tras todo el debate ocasionado por las circulares de la SBIF lo más probable es que finalmente desaparezca todo vestigio de venta conjunta u "atada". Y en tal contexto, las mutuarias tienen el espacio ideal para captar clientes que no quieran ventas atadas a sus créditos.

Ello porque tienen condiciones de tasas muy cercanas a las ofrecidas por la banca (promedio de 4,8% entre enero y octubre de este año), siendo su único "pero", el estar dirigidas a un segmento menos riesgoso y, por ello, ser más exigentes, por ejemplo, respecto al ingreso. "Son un oportunidad ideal para alguien en condiciones de pagar el 20% del valor de su vivienda, sin venta atada ni conjunta y con seguros más baratos que a través de la banca", asegura el gerente general de Credicorp, Jaime Bulnes. Esta opción más barata se ve reflejada principalmente en los seguros asociados, que de acuerdo con estimaciones de Bulnes pueden ser hasta un 50% más baratos en un crédito con una mutuaria.

Por su parte el subgerente comercial de créditos Hipotecarios de Principal, Juan Manuel Vega, destaca además otro aspecto: "Los créditos otorgados por el sector tienen garantía específica y no general como en la banca, con la que respaldan todos los otros productos de crédito que el banco te ofrece. Esto es particularmente sensible a la hora de vender la propiedad y alzar las hipotecas, lo cual es mucho más complicado y lento en un banco", indica.




Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile