TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, diciembre 14, 2010

Diputado Sauerbaum y el viejito pascuero celebrarán la navidad junto a 5 mil niños

Diputado Sauerbaum y el viejito pascuero celebrarán la navidad junto a 5 mil niños

Publicado el 14 de diciembre del 2010

El parlamentario RN informó que las actividades han sido coordinadas con los concejales de la región y los dirigentes de las juntas vecinales.

    Con regalos y actividades para los más pequeños del distrito 42, el diputado por Ñuble, Frank Sauerbaum, festejará la navidad junto al "viejito pascuero", en un recorrido que incluirá a las 15 comunas y que comenzará este viernes 17 de diciembre y se desarrollará hasta el 23 del presente mes.

    Para el parlamentario, ésta es una actividad que pretende devolver la sonrisa a todos los niños de la región. "Este ha sido un año muy difícil para nuestro país, hemos tenido que afrontar estoicamente los embates de la naturaleza y presenciar accidentes que se han llevado la vida de nuestros compatriotas. Es por eso que para estas fechas queremos entregar un poco de alegría a nuestras familias y, de esa forma, colaborar para que todos tengamos una feliz navidad", planteó.

    Informó que las actividades han sido coordinadas con los concejales de la región y los dirigentes de las juntas vecinales, para realizar onces y desayunos "en donde nos acompañará el viejito pascuero, quien ha venido desde el polo norte a repartir regalos a los presentes".

    En la misma línea, durante el fin de semana pasado, el parlamentario participó activamente en la "Navidad Bicentenario" que se realizó en las comunas de Coelemu, Quirihue y Cobquecura, evento a cargo de la primera dama, Cecilia Morel. Más tarde, se dirigió a San Nicolás para entregar el "Trofeo Bicentenario", de más de 1metro de alto, al ganador de la final del Campeonato de Fútbol Vecinal de la comuna.


    Fuente:
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Justicia británica libera al dueño de Wikileaks y lo obliga a usar brazalete electrónicoJulian Assange permanecía recluido desde el martes pasado en Londres. El magistrado de la causa estableció además el pago de una fianza y la entrega de su pasapor


    Justicia británica libera al dueño de Wikileaks y lo obliga a usar brazalete electrónico

    Julian Assange permanecía recluido desde el martes pasado en Londres. El magistrado de la causa estableció además el pago de una fianza y la entrega de su pasaporte a la policía.

    Agencias
    --> -->
    Martes 14 de Diciembre de 2010 12:34

    LONDRES.- El fundador de Wikileaks, Julian Assange, obtuvo finalmente la libertad bajo fianza, tras la cancelación de 235.600 euros (315.817 dólares), en medio del proceso que se lleva a cabo en su contra por presuntos delitos sexuales cometidos en Suecia.


    Durante la audiencia, realizada en la Corte de Magistrados de Westminster, el juez Howard Liddle impuso varias condiciones a la libertad del informático, quien además de pagar la fianza, deberá llevar un brazalete electrónico de control y entregar su pasaporte a la Policía.


    Ante la determinación, el Ministerio Público -en representación de las autoridades suecas- anunció su intención de apelar a la decisión a favor de Assange.


    La semana pasada, el mismo magistrado denegó la libertad condicional al fundador de Wikileaks, al aceptar los argumentos de la acusación de que había riesgo de incumplimiento.


    Assange permanecía preso desde que se entregó a Scotland Yard hace una semana cuando Suecia emitió una orden de arresto en su contra.


    Es buscado para ser interrogado, luego que dos mujeres lo acusaran de abusos sexuales en encuentros ocurridos en Suecia, acusaciones que desmiente tajantemente.


    Durante la audiencia, el dueño de Wikileaks fue representado por el abogado Geoffrey Robertson, ex juez de apelaciones en la Corte Especial de la ONU para Sierra Leona.


    Conocida la noticia, un grupo de simpatizantes de Assange congregados a las puertas del tribunal londinense, recibieron con júbilo la noticia de que finalmente se le pondría en libertad.

    Fuente:
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    MUJER CHILE: Esta Navidad luce un vestido rojo

    Esta Navidad luce un vestido rojo

    10 comentarios

    Vestido rojo Purificación García

    ¿Apuestas por el color rojo? Yo sí. Es mi color preferido y creo que es muy favorecedor, por eso te lo recomiendo para estas fiestas. Si estás pensando qué ponerte en Nochevieja, revisa algunas de las principales tendencias que te traemos en Trendencias para que luzcas radiante y muestres tu mejor estilo para ser la estrella de la noche.

    Junto al clásico negro, el rojo es el color de la Navidad. Si estás aburrida de los tonos oscuros, para acudir a una fiesta el rojo será tu mejor aliado. Y este año se lleva especialmente, ya que durante varios meses, llevamos viendo este tono en muchas celebrities.

    En la primera imagen os propongo un vestido corto de mangas largas y talladas en terciopelo de Purificación García. Un modelo de corte clásico pero muy original y elegante, perfecto para despedir el 2010.

     

    Vestido rojo de Mango

    Este diseño de estilo retro sin mangas en multiestampado floral, fruncidos en el lateral y cinturón fino separable en la cintura es de Mango. Un vestido ajustado apropiado para una cena de empresa combinado con zapatos rojos.

    Vestido rojo de Blanco

    Una propuesta para lucir en una cena de amigas, y además económica, es este mini-vestido de Blanco palabra de honor con un lazo como detalle. Combínalo con medias negras y peep-toes negros.

    Vestido rojo de Blanco

    Esta otra opción, también de Blanco es mucho más sencilla. Un mini-vestido de corte amplio para lucir con medias tupidas negras con algún detallito, por ejemplo lunates rojos.

    Vestido rojo de Stradivarius

    De corte romántico y tallado en gasa es esta propuesta de Stradivarius, que por cierto, ha lanzado una colección muy especial de fiesta. Como es un poco soso, yo le daría como toque chic un collar babero como por ejemplo este, también de Stradivarius.

    Collar babero de stradivarius

    El color rojo sienta bien a rubias y morenas, siempre es favorecedor, además de muy alegre.

    Vestido Carolina Herrera

    Elegancia, estilo y sofisticación son las señas de identidad de Carolina Herrera, y así podemos describir sus diseños. Y sino mirad esta preciosa creación, digna de lucir en una alfombra roja. Así que si tienes una fiesta de lo más chic no dudes en plantearte lucir este precioso diseño, cuya originalidad reside en la falda globo.

    Galería de fotos

    (Haz click en una imagen para ampliarla)
    31440159_S3.jpg
    Blanco-Rojo.jpg
    Carolina Herrera falda.jpg
    Rojo2.jpg
    Stradivarius_Fall10_63.jpg
    Fuente:TRENDENCIAS
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    MUJER CHILE: La nueva y más cool de las tendencias es rescatar tu chaqueta Barbour

    DESDE EUROPAPARA LA MUJER CHILENA ELEGANTE

    La nueva y más cool de las tendencias es rescatar tu chaqueta Barbour

    9 comentarios

    gala

    La chaqueta de la que la firma Barbour ha hecho insignia está dando que hablar en los círculos más trendies de la moda. Y es que gracias a celebrities como Alexa Chung y bloggers como Gala Gonzalez este tipo de chaquetas está viéndose mucho por las calles, sobretodo británicas.

    La chaqueta tipo Barbour y también la husky (otro modelo de tela acolchada e impermeable que hace los dibujos de rombos) son geniales para combinar con looks casuales de todo tipo: vestidos floreados, shorts vaqueros de talle alto, pantalones negros… En Trendencias te mostramos algunos looks de calle con este tipo de chaqueta. ¡Rescátala de tu armario!

     

    Tú también puedes combinar tu chaqueta de este tipo con casi todo. Una apuesta segura es la que nos muestra esta chica, con camisa blanca y vaqueros sencillos. Ideal para un día cualquiera.

    barbour camisa blanca

    Algo más arriesgada la propuesta de esta chica que se decanta por su pieza llamada husky, la lleva con jersey de topitos de H&M en nude y falda larga (una de las fuertes tendencias de la temporada). El detalle de las gafas de ver grandes es ideal.

    husky

    Nuestra última street styler se decanta por un look algo másculino pero que nos encanta: camisa celeste, pantalones y botines acordonados vintage. Un outfit sencillo para las que quieren dar una imagen más seria.

    barbourr

    Fotos | Am-Lul, Style Sightings

    Fuente:TRENDENCIAS
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    ¿ES POSIBLE AUMENTAR RENTABILIDAD EN TU EMPRESA U ORHANIZACION MEDIANTE COACHING?

     

    PARA AUMENTAR LA RENTABILIDAD EN TU EMPRESA ---

    Existen diversas formas de conseguir aumentar la rentabilidad de tu empresa utilizando como método de trabajo el Coaching Ejecutivo empresarial.

    Pero hoy os quiero hablar de una de ellas concretamente.

    Esta se basa en trabajar el CMI Cuadro de Mando Integral de tu empresa.

    A  través de este CMI, tu puedes evidenciar el impacto que el Coaching Ejecutivo tiene en los resultados de tu Negocio o Departamento.

    El Cuadro de Mando Integral es una herramienta de control empresarial, creada por Kaplan y Norton en el año 2.000 y que te ayuda a establecer y monitorizar los objetivos de tu empresa y de sus diferentes áreas o departamentos.

    Dichos objetivos se organizan normalmente en 4 áreas, una es la económica financiera, otra es la de clientes, otra la de procesos y otra la de personas; Y dentro de cada área existen unos indicadores que se utilizan para realizar el seguimiento del alcance de esos objetivos.

    Tu, como directivo, gracias a tu Cuadro de Mando Integral, sabes que objetivos se están alcanzando y cuales no, a través de la información que te reportan los indicadores de cada área dentro de tu empresa.

    Te invito a que reflexiones por un momento sobre el Cuadro de Mando Integral de tu empresa y te plantees las siguientes cuestiones

    ¿ Cuales son los objetivos que mi empresa no está alcanzando?

    ¿ Qué áreas están involucradas en esos objetivos que no se alcanzan?

    ¿ Qué he realizado hasta ahora para que se consigan?

    ¿ Qué más puedo hacer para ello?

    Con el Coaching Ejecutivo, tu y tu empresa podéis trabajar entre otros objetivos, los siguientes

    El desarrollo de competencias, la motivación e implicación de tus trabajadores y/o equipo, la calidad de los puestos de trabajo, la reducción de costes, el aumento de la productividad, la calidad del servicio prestado, la satisfacción de tus clientes, el aumento de la cartera de tus clientes y en definitiva la rentabilidad de tu negocio.

    ¿ Quieres alcanzar alguno/s de los objetivos planteados?

    ¿ A qué estas esperando?

    ¡ Utiliza el Coaching Ejecutivo ya y aumenta la rentabilidad de tu empresa!

    Saludos cordiales

    Pilar Fidel

     

    (Articuloz SC #3842986)

    Haga clic aquí para publicar este artículo en tu sitio o blog. Es fácil y gratis!
    Fuente:http://www.articuloz.com/coaching-empresarial-articulos/como-aumentar-la-rentabilidad-de-tu-empresa-a-traves-del-coaching-ejecutivo-3842986.html
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    ASESINATO SENADOR JAIME GUZMAN: Apablaza: pedirán que la CIDH intervenga en el pedido de extradición

    Apablaza: pedirán que la CIDH intervenga en el pedido de extradición

    Lo hará la Unión Demócrata Independiente de Chile, que presentará un recurso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para extraditar desde la Argentina al ex guerrillero

    Crédito Foto: DyN

    "No se le debió haber conferido la calidad de refugiado político al señor Apablaza. Consideramos legítimo y justo que la UDI y la familia del senador Guzmán recurran a los mejores profesionales para que en el caso del asesinato del senador Guzmán se haga justicia", apuntó el ministro de Interior chileno, Rodrigo Hinzpeter.

    En ese sentido, los senadores de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Andrés Chadwick, Pablo Longueira y Jovino Novoa, junto con el presidente del partido, Juan Antonio Coloma, se reunieron con el ministro del Interior para informarle de las gestiones ante el organismo internacional.

    Los legisladores presentaron un recurso al abogado Claudio Grossman, ex director de la CIDH y presidente del Comité contra la Tortura de la ONU y director del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, quien se manifestó confiado en conseguir la extradición de Apablaza.

    La misma fue rechazada por la Argentina, quien decidió darle refugio en septiembre último al guerrillero, acusado del asesinato del ex senador Jaime Guzmán y del secuestro del empresario Cristián Edwards, en 1991.



    Fuente:
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    rse:temas que marcarán la RSE en 2011

     temas que marcarán la RSE en 2011

    En 2011, la RSE 2.0, Negocios Inclusivos, Sustentabilidad, la Conciliación Vida Personal y Laboral serán temas de agendaLlega Diciembre, y llega la hora de los balances.  Pero mejor ejercicio que mirar para atrás, es hacerlo hacia adelante. Y qué duda cabe ya que la Responsabilidad Social es el futuro para muchas organizaciones que aún no se han decidido a implementarla.
    2010 ha sido un año de algunos avances, en el que queda la sensación de que en todo el continente han sido más las Pequeñas y Medianas Empresas que han elegido transitar la senda de la Responsabilidad Social al tiempo que las Grandes han avanzado en medidas enfocadas hacia la Sustentabilidad.
    De cara a lo que se viene, y gracias a las conversaciones generadas con referentes locales y regionales, se pueden identificar algunos puntos para prestar atención en el curso del año que está por llegar:

    :: El uso de las TICs para la RSE :: Las nuevas tecnologías de la Información siguen revolucionando todos los órdenes. Telefónica Perú ha comenzado ha explorar su uso para el Programa WawaRed y a través de su presencia regional, seguirá avanzando en el tema. También en la última COP16 se han presentado soluciones en este sentido. Y tampoco es casual la aparición de eventos como el RHoK, que buscan potenciar soluciones a través del uso de tecnologías y empresas como Globant, se unen para apoyar estas iniciativas.
    También la RSE 2.0 seguirá avanzando, y el terreno del Reporting se sigue preparando para un desembarco definitivo.

    :: Los Negocios Inclusivos :: Hace ya rato que venimos hablando de los Negocios Inclusivos en el mundo de la RSE. 2010 cierra en Ecuador con un evento importante, organizado por la Red de Negocios Inclusivos. Y en 2011, otra Red, la que coordina el WBCSD, preveé traer nada menos que a Stuart Hart para un evento que se realizará en Santiago de Chile y que seguramente será el puntapié para que muchas empresas entiendan como trabajar estratégicamente a través de los Negocios Inclusivos.

    :: La ISO 26000 :: 2011 será el año para seguir expectantes "la carrera de la implementación de la ISO 26000″. Pero más allá de quién la aborda en primer lugar, será muy interesante seguir el desarrollo… cómo lo harán. Y también observar qué PyMes se le animan a una Guía que llegó a fines de 2010 con un mensaje de cambio y lineamientos "para todas las organizaciones". Pero sin dudas, que lo primero que hay que hacer, es conocer su contenido para poder evaluar si se adapta a nuestra organización.

    :: La Crisis :: Así como en 2009 llegó a la región la crisis que estalló en 2008 en los países en desarrollo, 2011 también será un año donde impactará y en la que volveremos a asistir al desafío de la empresa por mantener sus programas. Así todo, se llegará mejor preparados, con la experiencia reciente y es posible que un impacto de la crisis global también dispare otros factores, como la apuesta por la sustentabilidad.

    :: Enfoque Sustentable :: Según los datos preliminares de una encuesta realizada por el CEADS y PwC, la Sustentabilidad ya no se cuantifica a 10 años, sino a 5. Los resultados que se obtienen de la adopción de medidas pro-sustentabilidad comienzan a tener un impacto en el corto-mediano plazo, y eso permitirá impulsar la decisión de apostar por una gestión diferente.

    :: Lo Humano en la Empresa :: Hay países de la región en los que cuando mencionamos "Conciliar la Vida Personal con la Laboral" lo primero que responden es una sonrisa elocuente. Donde un empresario nos levanta la voz porque dice que eso "atenta contra la productividad". Pero más nocivo es no generar las condiciones de sustentabilidad interna: la ecología humana también es parte de una gestión responsable.
    En Argentina, 7 empresas fueron premiadas recientemente por la Fundación Proyecto Padres por sus prácticas de Conciliación. También otras tantas se encuentran en proceso de certificación de su Work & Life Balance, a lo que se suman las que califican en el Great Place to Work en toda la región.
    Las personas son el centro de la RSE en cualquier organización, y en 2011, la Conciliación irá avanzando.

    ¿Algún otro tema que se pueda haber escapado y crees que será clave en 2011? Sumalo en los comentarios!


    Fuente:
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    DEFENSOR DEL PUEBLO EN COLOMBIA: 55 mil quejas de Derechos Humanos tramitó la Defensoría este año

    en chile no tenemos defensor del pueblo.Hay un proyecto de ley que duerme en el congreso, ¿ por que?

    55 mil quejas de Derechos Humanos tramitó la Defensoría este año

    Por: REDACCIÓN JUSTICIA | 6:21 p.m. | 13 de Diciembre del 2010

    El principal factor de amenaza son las bandas criminales tras la desmovilización de las Auc.

    En la rendición de cuentas el Defensor del Pueblo, Vólmar Pérez, aseguró que entre octubre del 2009 y el mismo mes del 2010, el Sistema de Alertas Tempranas registró 62 situaciones de riesgo sobre posibles violaciones masivas de Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario. 

    Según el informe de la entidad, el principal factor de amenaza para las poblaciones colombianas son las bandas criminales que han surgido con posterioridad a la  desmovilización de las Auc. En total, se advierten 49 situaciones de riesgo. Le siguen las Farc (con 45 situaciones de riesgo) y el Eln (con 14).  

    El Defensor también recalcó que se han realizado 80 misiones humanitarias de acompañamiento, durante este periodo.

    El presupuesto que está buscando aprobar la entidad para el año 2011 es de 236.094 millones de pesos, lo que representa un incremento del 4 por ciento con relación al año anterior.

    REDACCIÓN JUSTICIA


    Fuente:
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    WIKILEAKS : Partidarios de WikiLeaks abandonan los ciberataques

    Partidarios de WikiLeaks abandonan los ciberataques


    que apoyaban a WikiLeaks abandonaron su estrategia de ataques en Internet contra organizaciones consideradas hostiles al sitio, optando por divulgar ampliamente documentos filtrados por internet. Seguir leyendo el arículo

    Activistas de Internet que operan bajo el nombre de "Anonymous" esta semana bloquearon temporalmente los sitios web de los gigantes de las tarjetas de crédito MasterCard y Visa, que habían dejado de procesar las donaciones para WikiLeaks.

    Estados Unidos, enfurecido y avergonzado por la publicación que realizó WikiLeaks de cables diplomáticos confidenciales, se ha apoyado de organizaciones desde Amazon al servicio de pagos en Internet PayPal, que ahora han retirado sus servicios a WikiLeaks.

    En un mensaje publicado por la noche en un blog, Anonymous anunció un cambio de estrategia, diciendo que ahora apuntaban a publicar partes de los cables diplomáticos estadounidenses tan ampliamente como sea posible y en modos que los hicieran lo más difícil posible de rastrear.

    Esta semana, los ciberactivistas cerraron brevemente el blog oficial de PayPal al bombardearlo de solicitudes pero no lograron dañar al gigante del comercio minorista en línea Amazon, que retiró sus servicios a WikiLeaks hace más de una semana.

    "Como mucho les dejamos un ojo morado. El juego ha cambiado. Cuando el juego cambia, también deben hacerlo nuestras estrategias", decía el mensaje.

    Los activistas ahora están alentando a simpatizantes a buscar los cables filtrados en el sitio de WikiLeaks y publicar resúmenes de los que han sido menos expuestos, etiquetándolos de modo que a las autoridades que los quieren acallar les sea difícil encontrarlos.

    "Usen etiquetas engañosas, todo, desde 'Tea Party' a 'Bieber'. Publiquen trozos de filtraciones en todas partes", decía el blog, refiriéndose al movimiento conservador de base estadounidense y al fenómeno del pop canadiense adolescente Justin Bieber.

    En el pasado se han usado estrategias similares en YouTube y en el sitio Napster por parte de usuarios que querían compartir vídeos y música eludiendo las restricciones del derecho de autor.

    Previamente los activistas habían usado ataques de negación de servicios, en los que bombardearon a servidores web de los considerados enemigos de WikiLeaks con solicitudes que derrumbaron los sitios, en una campaña denominada "operación venganza".

    Assange se encuentra en una cárcel londinense a la espera de una audiencia de extradición por una investigación de la autoridades suecas sobre supuestos delitos sexuales.

    Fuente:http://es.noticias.yahoo.com/10/20101211/tbs-oesin-seguridad-wikileaks-activistas-7318940.html
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    MUNDO EN JAQUE POR WIKILEAKS?

    • una sociedad abierta nunca debe castigar el acceso a la verdad.
     

    TRIBUNA: ERNESTO HERNÁNDEZ BUSTO

    En defensa de Wikileaks

    La Red supone el único reto serio a ciertos poderes constituidos, capaz de garantizar de facto un estado de transparencia. Su clima de seudonarquismo y desobediencia civil ya forma parte del espíritu de esta época

    ERNESTO HERNÁNDEZ BUSTO 12/12/2010

    Vota
    Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 277 votos
    Imprimir Enviar
    • igo binario, Internet ha vuelto a colocar a la sociedad contemporánea ante un conflicto aparentemente irresoluble, una encrucijada que involucra al periodismo, la política y las nuevas tecnologías. El caso Wikileaks nos muestra con toda claridad el modo en el que el flujo de información marca hoy una nueva fase de las relaciones humanas, con difícil encaje en la política tradicional.

        La noticia en otros webs

        • Claro que el 'Cablegate' es periodismo: cuenta cosas nuevas y relevantes para el interés público

        • Lo esencial es que una sociedad abierta nunca debe castigar el acceso a la verdad

        La batalla entre el imperativo de confidencialidad y la libertad de expresión, cuyos "efectos colaterales" hemos visto estas semanas, y cuyas implicaciones finales atañen al funcionamiento mismo de la democracia, trae los ecos de polémicas que han marcado la historia del periodismo, pero también resulta inédita en muchos aspectos. Sin Internet y sin la moderna tecnología de compresión de datos, valga la obviedad, no existiría el Cablegate. Es inimaginable una filtración como esta hace dos décadas: no solo por la facilidad para hurtar los archivos, sino por la ausencia de un mecanismo de fácil acceso a la información filtrada. Si algo hemos aprendido estos días es que la Red representa el único reto serio a ciertos poderes constituidos, capaz de garantizar de facto la posibilidad de un estado de transparencia como el que hoy defienden Wikileaks y sus seguidores.

        Habría que empezar por aceptar que el nivel que ha alcanzado la tecnología para filtrar datos y documentos, y para compartirlos con garantías de anonimato, es tal que nos permite dar por sentado más fugas futuras de información a gran escala. Un analista de The Economist lo dejaba claro hace unos días: "Así como la tecnología ha hecho más fácil para los Gobiernos y corporaciones husmear de forma cada vez más invasiva en la vida privada de las personas, también se ha vuelto más fácil para las personas, que trabajan solas o en conjunto, hundirse en y apropiarse de los archivos secretos de los Gobiernos y corporaciones".

        Así visto, Wikileaks sería apenas la manifestación temprana de un fenómeno mucho mayor, que afecta de manera definitiva toda la vida contemporánea: una exigencia de transparencia y una demanda de restricción del espacio de lo secreto. La nueva generación de personas criadas en un mundo digital siente una solidaridad irreprimible con la "causa Wikileaks": hace mucho que piden mayor transparencia y apertura, no solo a sus conocidos, sino también a sus Gobiernos. Hay un nuevo ethos en ciernes y se respira la vaga sensación de que algo anda mal en los patrones políticos del control de la información. Podemos estar o no de acuerdo, nos puede parecer más o menos gratuito, pero este clima de desasosiego, que incuba las tentaciones del seudoanarquismo y la desobediencia civil, ya forma parte consustancial del espíritu de la época.

        Todo esto ha catalizado, de alguna manera, en el caso Wikileaks y en la reciente saga de Julian Assange, convertido por muchos en un nuevo símbolo de la libertad de expresión. Las reacciones en contra tampoco se han hecho esperar. Quizás la manera más rápida de tocar varias implicaciones de este tema sea precisamente detallar algunas de esas objeciones. A saber:

        Eso no es periodismo: es la lectura de ciertos puristas del oficio. Tienen razón solo hasta cierto punto. Buena parte del periodismo del siglo XX se construyó a partir de "filtraciones" de información privilegiada. Por supuesto, no es lo mismo pasearse por Wikileaks y glosar una docena de cables que "tener una historia". Pero sorprende que los defensores de un periodismo ultrafáctico no se hayan dado cuenta de los verdaderos alcances de esta modificación. Assange lo ha llamado, con cierta sorna, "periodismo científico". "Trabajamos con otros medios", dice, "para llevar las noticias a la gente, pero también para probar que son verdad. El periodismo científico le permite leer una noticia, y después hacer clic en línea para ver el documento original en que se basa. Así puede juzgarla usted mismo: ¿es auténtica la historia? ¿El periodista informó correctamente?".

        Wikileaks no tiene la vocación ni los recursos para proponer un relato periodístico tradicional. Pero como medio de información o intermediario de nuevo tipo contribuye sin duda al pacto de confianza sobre el que se funda el periodismo moderno: que los secretos, aun aquellos más incómodos, pueden ser revelados en nombre del interés público, y que la prensa exigirá al Gobierno que cumpla con el imperativo democrático de transparencia o pague el precio por ocultar. Cierto: si Wikileaks existe, es también porque la prensa tradicional no ha sabido -o no ha podido- garantizar la confidencialidad de sus fuentes. Pero ahora el intermediario ha acordado con sus informantes que estas exclusivas tendrán el mayor impacto posible, y ha cumplido. Su reciente alianza con importantes medios de prensa obedece a esa exigencia y marca un nuevo patrón a tener en cuenta. Todos salen ganando. O casi.

        No hay nada que no supiéramos: es lo que repiten una y otra vez aquellos que no se han tomado la molestia de leer, siquiera, una pequeña porción de los cables revelados. Simple ignorancia. Pero esta queja revela, en realidad, una perversa dependencia del sensacionalismo más obvio; quienes así hablan quieren sangre, buscan escándalos con rostro humano, tormentas políticas que encarnen los secretos revelados. Muchos de estos opinantes supuestamente escépticos se comportan, en realidad, con las mismas expectativas que el Gobierno bolchevique cuando filtró los tratados secretos de la I Guerra Mundial: son estos lectores, y no Wikileaks, los que rebajan el periodismo al "ajuste de cuentas".

        Son chismorreos, no justifican el uso de la noción "interés público". Periodistas eminentes, como David Brooks o Christopher Hitchens, han reaccionado ante Wikileaks invocando privilegios de la diplomacia decimonónica: el nivel de confianza se verá comprometido, algunas cosas no deben exponerse, la privacidad y la inmunidad diplomática son pilares de nuestra civilización... Aplican las razones de lo privado al marco de lo público, y expresan una veneración casi supersticiosa por un mundo cuya materia fundamental es la intriga. Hablan de diplomacia como Bouvard y Pécuchet se referían a un ábside románico o al duque de Angulema. Deberían remontarse más atrás, a los Borgia o a la diplomacia veneciana del siglo XVI.

        La confidencialidad diplomática no desaparecerá. Es parte del mundo civilizado, claro, pero es una convención. Seguiremos pagando a los diplomáticos (no olvidemos que con nuestros impuestos) y ellos seguirán haciendo su trabajo, obteniendo información y tejiendo secretos. Por lo demás, cualquier interesado en que se respete la Convención de Viena debe exigir lo mismo al Gobierno norteamericano, que según estos cables no ha sido demasiado escrupuloso al respecto. Como decía el otro día The Guardian: "Para que la santidad de la valija diplomática signifique algo, debe ser un valor universal".

        Es cierto que las naciones más democráticas son más vulnerables a la exposición pública de sus secretos. Pero el secreto, realmente, nunca es total. Ningún diplomático que se respete cree en la confidencialidad absoluta. Lo que existe es información pública e información para uso gubernamental.

        Lo siento por el sanctasanctórum de la diplomacia, pero yo sí creo que el público tiene derecho a saber que China quiere rearmar a Irán y a Corea del Norte. O que estuvo tras el ataque a Google. Que Chávez y el narco financian a Daniel Ortega. Y que los médicos cubanos en Venezuela viven en un infierno de vigilancia, extorsión y chantaje antes de emigrar a EE UU. En estos cables hay muchas opiniones, pero estos son hechos de interés.

        Voy a dejar a un lado argumentos del tipo "Assange es un peligroso anarquista", "Wikileaks es una organización terrorista", "estamos ante la cruzada personal de un megalómano" o "Assange se aprovecha de la protección de las democracias liberales, pero se niega a someterse a ellas". No inciden, creo, en la verdadera naturaleza del fenómeno que nos ocupa: el papel que ha jugado, y seguirá jugando Internet para definir las fronteras de la información legítima.

        Wikileaks es mucho más que el Cablegate. Lleva años creando una reputación y tratando de garantizar su independencia. Mientras hablaban de Kenia y de Timor Oriental, pocos se preocuparon por su deontología. Ahora la filtración es a otra escala, y las exigencias nos obligan a meditar este asunto con la dosis precisa de responsabilidad y realismo, pero, sobre todo, con la convicción de que una sociedad abierta nunca debe castigar el acceso a la verdad.

        Ernesto Hernández Busto es ensayista (premio Casa de América 2004). Desde 2006 edita el blog de asuntos cubanos PenúltimosDías.com | Comenta esta noticia en Eskup | La mayor filtración de la historia | Preguntas y respuestas | Ir al especial

         
        Fuente:http://www.elpais.com/articulo/opinion/defensa/Wikileaks/elpepiopi/20101212elpepiopi_11/Tes
        Difundan libremente  este artículo
        CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
        Saludos
        Rodrigo González Fernández
        Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
        Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
         CEL: 93934521
        Santiago- Chile
        Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile