TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, diciembre 17, 2010

Presidente Piñera encabezó cena aniversario de Libertad y Desarrollo

Presidente Piñera encabezó cena aniversario de Libertad y Desarrollo

Publicado por Erasmo Tauran | La Información es de Agencia UPI Enviar por correo Enviar por correo

El Presidente Sebastián Piñera encabezó la noche del jueves la cena aniversario del Centro de Estudios e Investigación Libertad y Desarrollo.

Fotopresidencia

Fotopresidencia

En la ceremonia, el mandatario destacó la trayectoria y la importante labor que ha desarrollado la entidad durante sus 20 años.

El jefe de Estado destacó que "su nombre marcó en cierta forma su misión: libertad y desarrollo. Promover la libertad en todos los ámbitos, político, económico, social, cultural. Y, al mismo tiempo, buscar un desarrollo integral, que es mucho más que simplemente duplicar o triplicar el ingreso per cápita".

Al evento asistieron ministros de Estado, además de personalidades internacionales, como el reciente ganador del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, el ex Presidente de Colombia, Álvaro Uribe, el ex Jefe de Estado de España, José María Aznar y el ex Mandatario de Bolivia, Jorge Quiroga.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Flipboard se actualiza y se convierte en uno de los productos de software del año

Flipboard se actualiza y se convierte en uno de los productos de software del año

Por Inti Acevedo el 17 de Diciembre de 2010 en Internet, Tecnología.

Una de las aplicaciones más interesantes del 2010 es Flipboard, una revista electrónica para el iPad que cambia muchos paradigmas y define lo que será el consumo de información en el futuro próximo. Recientemente, el programa fue seleccionado por Apple cómo la mejor aplicación para el iPad del año. El video que acaban de ver nos muestra, de una forma bastante relajada, las nuevas características de Flipboard que se encuentran disponibles con la nueva versión. Y la verdad, son alucinantes.

En lo que tengas un iPad cerca, prueba de inmediato Flipboard, te cambiará cualquier idea preconcebida que tengas con respecto a la tablet de Apple, o el futuro de las revistas electrónicas. Hay tanto poder, y un adelanto conceptual en Flipboard, que muchas cosas que damos por sentadas, en cuanto a la forma como leemos noticias, se modificarán muy rápidamente desde ahora. Se viene una carrera por el control de revistas de este tipo.

En esta nueva versión ahora podremos conectar con nuestras cuentas de Google Reader, Flickr y poder ver los grupos, fan pages, y fotos de Facebook. También hay mejoras importantes en la velocidad de carga y del funcionamiento general de la aplicación. Una mayor cantidad de características sociales para compartir la información y la posibilidad de crear actualizaciones de estado directamente desde Flipboard.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Comisión de bioética establece parámetros para la biología sintética

BIOLOGIA SINTÉTICA PARA PRODUCIR BIOCOMBUSTIBLES

Comisión de bioética establece parámetros para la biología sintética

Por Pepe Flores el 17 de Diciembre de 2010 en Ciencia.

Mad scientist 315x420 Comisión de bioética establece parámetros para la biología sintética

En mayo de 2010, el científico Craig Venter deslumbró al mundo al desarrollar la primera forma de vida sintética, abriendo un amplio abanico de posibilidades para la creación de organismos a la medida. De inmediato, el presidente Barack Obama se interesó en los alcances de esta nueva disciplina, por lo que creó un comité de bioética que analizaría durante seis meses los pros y contras de la biología sintética.

Este jueves, la comisión ha emitido 18 recomendaciones en su primer reporte. El panel consistió en 13 expertos en políticas públicas, científicos y bioéticos, quienes analizaron a detalle las implicaciones — tanto positivas como negativas — de esta incipiente ciencia. El comité vio con buenos ojos el impulso a la biología sintética, pues el eventual desarrollo de partes biológicas creadas en el laboratorio podría ayudar a salvar vidas. Sin embargo, los analistas también coincidieron en que se necesita de supervisión federal debido a los riesgos que conlleva esta nueva disciplina, aunque indicaron que se puede ejercer sin interferir en los programas científicos.

Entre las recomendaciones más importantes del comité de bioética resaltan:

  • Que la Oficina Ejecutiva del Presidente, a través de la Oficina para Políticas de Ciencia y Tecnología, coordine a las agencias federales que vigilen áreas relacionadas con la biología sintética, como las patentes y la recaudación de fondos.
  • Que la Oficina Ejecutiva del Presidente se mantenga vinculada con grupos de investigación independientes (tipo "Hágalo usted mismo") para asesorarlos en cuestiones de salud y seguridad.
  • Que el Departamento de Estado, junto con el de Salud y el de Seguridad Doméstica colaboren con los gobiernos del mundo, así como con organizaciones internacionales como la OMS, para promover el diálogo en torno a esta nueva disciplina.
  • La creación y establecimiento de foros para mejorar el conocimiento público sobre este campo.
  • La impartición de clases educativas sobre los dilemas éticos de la biología sintética debe ser indispensable como parte de la instrucción de jóvenes investigadores, ingenieros y otros profesionales de esta nueva ciencia.

En la lista de ventajas de la biología sintética destaca la producción de biocombustibles, muy importante debido a que Estados Unidos busca con tenacidad una alternativa que le permita terminar su dependencia a los combustibles fósiles. También se especula que esta nueva ciencia podría permitir el desarrollo de medicamentos y vacunas más resistentes. En contraparte, el mayor temor de la comisión es la liberación accidental de algún organismo creado en el laboratorio, lo que podría impactar de formas negativas en los ecosistemas — en cierto modo, muy parecido a la crítica que se hace a los transgénicos como causantes de la extinción de la biodiversidad.


Fuente:http://alt1040.com/2010/12/comision-de-bioetica-establece-parametros-para-la-biologia-sintetica
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Comisión de bioética establece parámetros para la biología sintética

bioetica

Comisión de bioética establece parámetros para la biología sintética

Por Pepe Flores el 17 de Diciembre de 2010 en Ciencia.

Mad scientist 315x420 Comisión de bioética establece parámetros para la biología sintética

En mayo de 2010, el científico Craig Venter deslumbró al mundo al desarrollar la primera forma de vida sintética, abriendo un amplio abanico de posibilidades para la creación de organismos a la medida. De inmediato, el presidente Barack Obama se interesó en los alcances de esta nueva disciplina, por lo que creó un comité de bioética que analizaría durante seis meses los pros y contras de la biología sintética.

Este jueves, la comisión ha emitido 18 recomendaciones en su primer reporte. El panel consistió en 13 expertos en políticas públicas, científicos y bioéticos, quienes analizaron a detalle las implicaciones — tanto positivas como negativas — de esta incipiente ciencia. El comité vio con buenos ojos el impulso a la biología sintética, pues el eventual desarrollo de partes biológicas creadas en el laboratorio podría ayudar a salvar vidas. Sin embargo, los analistas también coincidieron en que se necesita de supervisión federal debido a los riesgos que conlleva esta nueva disciplina, aunque indicaron que se puede ejercer sin interferir en los programas científicos.

Entre las recomendaciones más importantes del comité de bioética resaltan:

  • Que la Oficina Ejecutiva del Presidente, a través de la Oficina para Políticas de Ciencia y Tecnología, coordine a las agencias federales que vigilen áreas relacionadas con la biología sintética, como las patentes y la recaudación de fondos.
  • Que la Oficina Ejecutiva del Presidente se mantenga vinculada con grupos de investigación independientes (tipo "Hágalo usted mismo") para asesorarlos en cuestiones de salud y seguridad.
  • Que el Departamento de Estado, junto con el de Salud y el de Seguridad Doméstica colaboren con los gobiernos del mundo, así como con organizaciones internacionales como la OMS, para promover el diálogo en torno a esta nueva disciplina.
  • La creación y establecimiento de foros para mejorar el conocimiento público sobre este campo.
  • La impartición de clases educativas sobre los dilemas éticos de la biología sintética debe ser indispensable como parte de la instrucción de jóvenes investigadores, ingenieros y otros profesionales de esta nueva ciencia.

En la lista de ventajas de la biología sintética destaca la producción de biocombustibles, muy importante debido a que Estados Unidos busca con tenacidad una alternativa que le permita terminar su dependencia a los combustibles fósiles. También se especula que esta nueva ciencia podría permitir el desarrollo de medicamentos y vacunas más resistentes. En contraparte, el mayor temor de la comisión es la liberación accidental de algún organismo creado en el laboratorio, lo que podría impactar de formas negativas en los ecosistemas — en cierto modo, muy parecido a la crítica que se hace a los transgénicos como causantes de la extinción de la biodiversidad.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Senador Hernán Larraín ante video del Ejército boliviano: "Es un lunar en la relación""Espero que una situación de esta naturaleza no requiera de una acción del Estado y que el gobierno boliviano tome medidas", señaló el presidente de la Comisión de

los estamos esperando....dice el ejército Boliviano

Senador Hernán Larraín ante video del Ejército boliviano: "Es un lunar en la relación"

"Espero que una situación de esta naturaleza no requiera de una acción del Estado y que el gobierno boliviano tome medidas", señaló el presidente de la Comisión de RR.EE. de la Cámara Alta.

Emol
--> -->
Jueves 16 de Diciembre de 2010 20:33

SAANTIAGO.- El senador UDI, Hernán Larraín, le bajó el perfil al video publicado en el sitio del Ejército boliviano , en donde se hace alusión a frases antichilenas y a amenazas ligadas a un posible conflicto bélico.


"Espero que una situación de esta naturaleza no requiera de una acción del Estado chileno y que el gobierno boliviano tome medidas", señaló el el presidente de la Comisión de RR.EE. de la Cámara Alta ante la inesperada situación .


Los dichos del parlamentario recalcan que dentro del margen en que son llevadas a cabo las relaciones entre ambos países, el video corresponde "a un lunar".



De todas formas, el ex presidente de la UDI, manifestó que espera que el Gobierno de Evo Morales entregue una respuesta sobre la publicación, difundida en la víspera a la visita del Presidente Piñera al país   altiplánico en el marco de la cumbre del Mercosur.


Ante la polémica, la entidad castrense del vecino país indicó a través de un comunicado que el hecho se debe a una "alteración del video" realizado por un sujeto que en estos momentos se encontraría en Brasil.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, diciembre 16, 2010

RSE EMPRESAS POR LA INFANCIA

Boletín Empresas por la Infancia N°16

15 de diciembre de 2010 | Edición Bimensual

 

EDITORIAL

El valor de las alianzas en la promoción del derecho al juego en los niños y niñas

Molinos Río de la Plata S.A. describe cómo una experiencia de trabajo asociada entre el sector social y privado contribuye a generar espacios de recreación para el desarrollo de potencialidades de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad.  



ampliar [+]

 

PRÁCTICA DE REFERENCIA NACIONAL

"Aprender, Comer y Crecer", un programa de inversión social con foco en los hábitos de vida saludable

El propósito de la iniciativa es brindar un aporte nutricional a las familias en situación de vulnerabilidad alimentaria, fortaleciendo su integración y priorizando el rol de la madre en la alimentación de sus hijos e hijas. Es impulsado en el marco de una alianza estratégica entre organizaciones del ámbito empresarial y social.

ampliar [+]

 

PRÁCTICA DE REFERENCIA INTERNACIONAL I

Alianza para impulsar la mejora de las políticas públicas en educación en Iberoamérica

La empresa BBVA Banco Francés firmó un acuerdo de trabajo con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), a través del cual la entidad financiera se compromete a desarrollar programas alineados con el Proyecto Metas Educativas 2021.

ampliar [+]

 

PRÁCTICA DE REFERENCIA INTERNACIONAL II

Organizaciones de RSE e infancia de Brasil impulsan propuestas a favor de la niñez

Las entidades lanzaron recientemente una publicación que brinda a las empresas una variedad de propuestas para desarrollar programas de inversión social privada dirigidos a mejorar la situación de la niñez y adolescencia, fundamentalmente en zonas urbanas.

ampliar [+]

 

BREVES

Acuerdo público-privado para que niños y niñas de Tucumán puedan volar

El programa "Todos Podemos Volar" que lleva adelante LAN Argentina, realizó su primer vuelo con destino a Buenos Aires desde la provincia de Tucumán.

[+] Breves

COLUMNISTA INVITADO

Re- articular los sectores público y privado para la promoción y protección de los derechos del niño

 

Alberto Soteres Gonzalez, Director General de Save the Children España, destaca en este artículo cómo las empresas pueden trabajar de manera asociada con instituciones del Estado y la sociedad civil para la promoción de la RSE y los derechos de la infancia.


ampliar [+]

 



Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Internacional

La maldición de los Allende

Gonzalo Meza, hijo de la senadora socialista Isabel Allende, se suicidó este miércoles después de una etapa depresiva. Como su abuelo, el ex presidente Salvador Allende, su tía y su tía abuela

Día 16/12/2010 - 21.57h
Gonzalo Meza Allende, nieto del fallecido presidente chileno Salvador Allende e hijo de la senadora socialista Isabel Allende, se quitó la vida este miércoles tras un largo período de depresión, informó la familia.
«Tras un largo episodio de depresión, Gonzalo Meza Allende, hijo de la senadora Isabel Allende, decidió quitarse la vida», señala un comunicado difundido por la oficina de prensa de los parlamentarios socialistas. Agrega que las exequias se celebrarán de manera privada y que la senadora Allende «agradece el respeto ante el recogimiento familiar producto de esta triste noticia».
La senadora, hija menor de Salvador Allende y de Hortensia Bussi, también es madre de Marcia Tambutti, nacida en un segundo matrimonio.
Fuentes cercanas a la familia dijeron que Gonzalo Meza, de 45 años, cayó en un estado depresivo desde el fallecimiento de su esposa, Gema Salazar, a causa de un cáncer, en agosto de 2009. Salvador Allende se quitó la vida el 11 de septiembre de 1973, durante el bombardeo de La Moneda por las fuerzas golpistas que derrocaron su gobierno, comandadas por Augusto Pinochet. Beatriz, la hija mayor del mandatario, se suicidó posteriormente en Cuba, donde también se quitó la vida Laura Allende, hermana del presidente y ex parlamentaria chilena.

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

noticias en la segunda

Von Baer y entrega de bonos: "Estamos poniendo el acelerador a fondo para pagar reajuste en diciembre"

Ministra vocera de gobierno aseguró que pago será "escalonado" y la idea es concretarlo de forma completa antes del término del año.

img

Ex ministro de Justicia critica a La Moneda por responsabilizar a gobiernos anteriores de crisis carcelaria

Carlos Maldonado sostiene que administración de Sebastián Piñera está tratando de "inventar la rueda de nuevo" en materia penitenciaria.

Latorre (DC) es confirmado como interpelador de ministra Matte

El diputado consiguió el apoyo de las distintas bancadas de la Concertación y encabezará la instancia fiscalizadora programada para el próximo lunes.

Andrade (PS) defiende su ausencia en voto por reajuste: "Me lo pidieron los trabajadores y sus dirigentes"

Diputado rechaza las críticas de su sector y asegura que se retiró de la sala pues tenía un acuerdo con un sector de los gremios.

Fallece hijo de la senadora (PS) Isabel Allende

Gonzalo Meza Allende sufría de depresión.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Fallece hijo de la senadora (PS) Isabel Allende sr Gonzalo Meza Allende

Fallece hijo de la senadora (PS) Isabel Allende
 
Condolencias a la familia de Isabel Allende
  • Gonzalo Meza Allende sufría de depresión.
  • Era nuestro amigo en facebook
por: La Segunda Online
jueves, 16 de diciembre de 2010

Tras un largo episodio de depresión, Gonzalo Meza Allende, hijo de la senadora Isabel Allende, decidió quitarse la vida, hecho que ocurrió en el día de ayer.

Los funerales de Gonzalo Meza Allende se realizarán este viernes 17 de diciembre, luego de una Misa a oficiarse a las 11:00 horas, en la Parroquia La Anunciación (ex – Universitaria), ubicada en Plaza Pedro de Valdivia N°  1850, comuna de Providencia

Hoy a las 19:00 horas, se realizará una misa por el eterno descanso de su alma. Posteriormente, su cuerpo descansará en el Mausoleo Familiar, ubicado en el Cementerio General de Santiago.

La senadora Allende, a través de su equipo de prensa, agradece el respeto ante el recogimiento familiar producto de esta triste noticia

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile