TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

sábado, diciembre 18, 2010

La dictadura de los mediocres ((DS)

a proposito de últimos estudios  y encuestas sobre los partidos politicos comparto con uds este artículo interesantísimo de votoenblanco, blog que dirige el periodista  Francisco Rubiales

La dictadura de los mediocres ((DS)

por votoenblanco.com

Nota


La dictadura de los mediocres ((DS)
Los pensadores y filósofos están de acuerdo en que el derecho al mando no puede justificarse más que por la superioridad. Desde el alba de los tiempos, la Humanidad se ha dividido en amos y esclavos. La mayoría de los hombres tienen tanto miedo y se sienten tan débiles que no han nacido para mandar, mientras que una minoría es capaz de dominar su miedo y posee el arrojo suficiente para dar órdenes. Estos, miembros de la "raza de los amos", siempre han gobernado a lo largo de la Historia, hasta que nacieron los partidos políticos e instituyeron "la dictadura de los mediocres".

Los reyes de la antiguedad conquistaban el poder con la inteligencia y la fuerza, demostrando que eran superiores. La lucha por el poder seleccionaba a los mejores, que eran los que lograban imponerse. Así se gobernó el mundo durante mucho tiempo Las monarquías hereditarias alteraron el proceso de selección natural, pero se mantuvo activo en la nobleza, donde los hijos mejores casi siempre lograban imponerse a sus hermanos menos dotados de inteligencia y fuerza.

El mundo ha sido gobernado dentro de esa dialéctica a lo largo de la Historia, hasta que los partidos políticos, tras degenerar la democracia y convertirla en un refugio donde podían medrar ineptos y rufianes, se apoderaron del Estado e instauraron una especie de dictadura de los mediocres, donde suelen gobernar personas escasamente dotadas, que nunca antes en la Historia habrían tenido la oportunidad de ejercer el mando.

El partido político es una herramienta infernal que ha demostrado que muchos mediocres e inferiores unidos pueden ejercer su dominio sobre seres superiores desunidos y desorganizados.

Por primera vez en la Historia, puede afirmarse que la política actual, la que ha acabado con la democracia y ha sembrado el mundo de corrupción e injusticia, no es fruto del dominio de los más fuertes sobre los débiles, sino del predominio de los mediocres y, muchas veces, también de los inmorales, sobre el resto de la sociedad.

El proceso de selección de los mejores y de los más inteligentes y fuertes, vigente en el liderazgo del mundo durante miles de años, ha quedado interrumpido tras la creación del partido político, que es una especie de organización disciplinada y mafiosa donde los mediocres han conseguido hacerse fuertes y tomar el poder para ejercer un dominio inédito sobre las masas.

Las consecuencias de estas nuevas dictaduras de los mediocres son aterradoras. La primera de ellas es que las actuales castas dirigentes, integradas por mediocres con escasa inteligencia y menos escrúpulos, carecen de ideas y de iniciativas brillantes para solucionar los grandes problemas de la Humanidad, como la violencia, la desigualdad, la inseguridad, la pobreza, el desempleo y otras muchas lacras, que siguen vigentes y sin solución.

Otra consecuencia es el divorcio entre los ciudadanos y una clase dirigente que únicamente sabe ganarse el favor de las masas mediante técnicas propias de los tiranos: mentira, engaño, dominio de los medios de comunicación y miedo.

El tercer gran resultado del poder de los mediocres es el hundimiento general de los grandes valores, como la fortaleza, el esfuerzo, la solidaridad, el respeto, la humildad y el amor, que nunca podrán ser promocionados o amparados por una clase política plagada de mediocres arrogantes, incapaces de poseerlos.

Los partidos políticos, al encumbrar y convertir en líderes a gente a la que el proceso de selección natural habría condenado al anonimato y, tal vez, al fracaso, se han convertido en organizaciones nocivas y en verdaderos enemigos del progreso por haber conducido al mundo por un camino equivocado, ya que la solución no consistía en sustituir a las viejas élites poderosas por una manada de torpes sin virtudes ni valores, sino en perfeccionar y garantizar el proceso de selección para lograr que realmente lo mejores y los más virtuosos alcanzaran el poder y pudieran gestionar el Estado en representación de la Humanidad.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ANFP CARECE DE ESTATUDOS Y CODIGO DEONTOLOGICO PARA OPERAR HOY

LA GUERRA EN ANF NO PARARÁ MIENTRAS NO SE DEN UN CODIGO DEONTOLOGICO Y NUEVOS ESTATUTOS
Mientras no se resuelva el tema de la inhabilidades no se lograr nunca una solución al problema que aqueja a la ANFP. Seguiran  las bombas de uno y otro lado. Tienen que readecuar los estatutos acorde a la realidad actual y debiendo pensar que se trata de sociedades anónimas o entidades con fines de lucro en general. Por lo tanto,  es otra la mentalidad que debe imperar . Pero fundamentalmente , se deben  dar un código Deontológico, explícito o no , que les permita funcionar normalmente.

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Cumplimiento de las obligaciones por Pablo Rodríguez Grez


Cumplimiento de las obligaciones
 
por Pablo Rodriguez Grez en EMOL

Muchas de las malas prácticas imperantes en nuestro país pasan inadvertidas para autoridades y observadores. Son ellas, sin embargo, las que van formando los hábitos y templando el carácter. Casi sin excepción, los políticos, especialmente en períodos electorales, proclaman toda suerte de beneficios y ventajas en favor de los más necesitados, estimulando el incumplimiento de las obligaciones contraídas. A la vuelta de poco tiempo, la decepción arrastra a muchos de ellos a exigencias y soluciones de fuerza, invocando promesas pendientes. En otras palabras, en lugar de estimularse la honradez, el cumplimento de los compromisos y el respeto por la palabra empeñada, se ofrece toda suerte de soluciones al margen de las obligaciones asumidas. Lo que señalo no está limitado a un cierto sector de nuestra sociedad; se proyecta con la misma fuerza hacia todos sus estratos, especialmente los más acomodados.

Cuando una persona no cumple lo convenido, el afectado tiene dos caminos posibles: o se conforma con la conducta del deudor renunciando a lo suyo, lo que ocurre en la mayor parte de los casos (piénsese en el incumplimiento de las empresas de servicios públicos, constructoras, compañías financieras, etcétera), o inicia en su contra un proceso judicial para obtener el cumplimiento forzoso o una reparación sustitutiva (indemnización de perjuicios). En la medida en que prolifera la primera de estas actitudes, se erosiona imperceptiblemente el Estado de Derecho, dejando en la víctima del incumplimiento una sensación de abandono e impunidad. Cabe entonces preguntarse por qué puede un sujeto no acudir a las instancias contempladas en la legislación para obtener lo que le pertenece. La respuesta es una: porque el acceso a la justicia es caro, engorroso y, casi siempre, la solución llega demasiado tarde. Lo que señalo no es imputable al Poder Judicial, sino que al sistema legal vigente, a la falta de recursos en relación con las necesidades judiciales que deben satisfacerse y, por sobre todo, a una verdadera cultura del incumplimiento que se ha ido forjando a través del tiempo. En Chile, durante muchos años se ha fomentado el incumplimiento y dado al deudor moroso toda suerte de facilidades para eludir sus obligaciones. Desde luego, la saturación de los tribunales con juicios de cobranza provenientes de bancos, cadenas comerciales y entidades financieras provoca un retardo insuperable que afecta a quien acude a estos procedimientos para conseguir lo que en derecho le corresponde. En todo juicio ejecutivo -en el cual se supone la existencia de un título que da cuenta de una obligación cierta, indubitada y exigible- se permite al deudor deducir toda clase de excepciones (el artículo 464 del Código de Procedimiento Civil contempla 18 excepciones, muchas de las cuales son propias de un juicio declarativo de lato conocimiento, como la nulidad de la obligación o la prescripción), lo que transforma una simple "cobranza" en un pleito complejo y engorroso, cuya gestión demanda varios años de tramitación. Finalmente, hoy en día es más efectivo, para conseguir el cumplimiento de una obligación, la amenaza de aparecer en Dicom que la iniciación de un juicio interminable. De estas debilidades se han valido los más inescrupulosos para sacar ventaja, y no faltan los que se jactan de burlar al acreedor con artimañas y recursos engañosos.

¿Cómo abordar esta anomalía que tanto daño ha provocado a la ética individual y colectiva? Creemos nosotros que la única solución consiste en transferir todos los llamados juicios ejecutivos a "fiscalías de cobranza" que se encarguen de los procedimientos administrativos para imponer al deudor el cumplimiento de la obligación pendiente, sin perjuicio de que éste, cuando estime lesionados sus derechos, sea quien recurra a los tribunales para obtener la restitución de aquello que pagó indebidamente, materia indudablemente jurisdiccional. En otras palabras, invertir el orden actual de las cosas, haciendo prevalecer el cumplimiento formal de lo convenido, sin perjuicio de abrir un proceso para que impere, en definitiva, el cumplimiento en estricto derecho. No cabe duda de que con esta reforma se reduciría considerablemente la obstinación de tantos deudores que emplean excusas muchas veces pueriles para eludir aquello a que se comprometieron. Paralelamente, se desahogarían nuestros tribunales del 80% de su labor, la cual, a mayor abundamiento, no corresponde a una actividad jurisdiccional, sino meramente administrativa. El legislador tiene la palabra

 
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ALGO RARO HAY EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES ENTRE CHILE , PERU Y BOLIVIA

¿Quien entiende nuestras  relaciones internacionales con Perú Y Bolivia? .
 
 Mientras un Presidente Peruano  pretende soberanía sobre mar Chileno , va al tribunal internacional de la  Haya y luego se abraza con presidente Chileno y canciller como si nada pasara, se gestan comisiones y delegaciones .
A su turno con  Bolivia vemos como los militares de ese  país hacen Videos  provocadores y los editan con frase "Chilenos los estamos esperando" y a las pocas horas nuevamente lo mismo: abrazos  + comisiones  bilaterales y el Presidente de Bolivia dice que el video oficial fue hackeado, intervenido por terceros.(Respuesta casi infantil y peligrosa ), y aquí no ha pasado nada y de parte de Chile , palabras de buena crianza
Algo no cuadra en estas dos relaciones bilaterales que van generando peligrossas  reacciones encontradas en el pueblo de Chile.
www.consultajuridica.blogspot.com
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

93 mil personas en el mundo a pabellón de nuevo por prótesis de cadera defectuosasLa empresa DePuy, filial de Johnson & Johnson, emitió un comunicado dirigido a los cinco continentes, aunque no precisó la cantidad de países a los que afectará.EFE-->

93 mil personas en el mundo a pabellón de nuevo por prótesis de cadera defectuosas

La empresa DePuy, filial de Johnson & Johnson, emitió un comunicado dirigido a los cinco continentes, aunque no precisó la cantidad de países a los que afectará.

EFE
--> -->
Viernes 22 de Octubre de 2010 23:06

WASHINGTON.- Alrededor de 93 mil personas que a partir de 2003 se operaron para implantarse prótesis de cadera de la marca estadounidense DePuy deberán pasar de nuevo por el quirófano para que se las retiren.


La marca, filial de Johnson & Johnson en Estados Unidos, justificó la retirada de los productos por las quejas de muchos pacientes de que el dolor agudo y otros síntomas "les habían obligado a someterse a una segunda cirugía de reemplazo de cadera", indica el comunicado en su web.


Según la empresa, el 12 por ciento de pacientes que hace cinco años recibió la prótesis "ASR XL Hip Resurfacing System", y el 13 por ciento de los que les renovaron la cadera por completo con un sistema de huesos metálicos de titanio "necesitaron una segunda cirugía".


"Esta retirada significa que pueden ser necesarias más pruebas y seguimiento para asegurar que tu implante funciona correctamente", señala DePuy en un mensaje dirigido a los afectados. "En algunos casos, los pacientes pueden necesitar más cirugía".


El comunicado, que se dirige a los cinco continentes pero no especifica el número de países a los que afectará la retirada, sí precisa que los pacientes que se operaron antes de 2003 no deben preocuparse, pues los modelos defectuosos aún no estaban en el mercado.


Aunque Johnson & Johnson se ha comprometido a pagar por cualquier operación que implique un cambio de prótesis, los afectados podrían experimentar otro tipo de pérdidas relacionadas con la discapacidad física, las marcas, la angustia o el trauma emocional, señala el diario "San Francisco Chronicle".


"Un coste importante que puede estar siendo excluido son las pruebas de diagnóstico para determinar si los pacientes padecen envenenamiento por metal, un efecto secundario causado por los metales defectuosos en los implantes de cadera", indicó al rotativo el abogado especializado en lesiones Thomas J. Henry.


Varios afectados en Estados Unidos se han puesto ya en contacto con sus abogados para valorar la posibilidad de querellarse contra la multinacional estadounidense, según el "Chronicle".


Fuente:EMOL
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile

Medicamento utilizado por diabéticos pudo haber causado 2.000 muertes en Francia Se trata de Mediator, remedio que fue objeto de varias investigaciones para determinar las cusas de su uso. Ya había sido retirado de Italia y España.EFE-->

Medicamento utilizado por diabéticos pudo haber causado 2.000 muertes en Francia

Se trata de Mediator, remedio que fue objeto de varias investigaciones para determinar las cusas de su uso. Ya había sido retirado de Italia y España.

EFE
--> -->
Sábado 18 de Diciembre de 2010 07:02

PARÍS.- El Mediator, un medicamento utilizado para el tratamiento de diabéticos con problemas de peso, pudo causar hasta 2.000 muertes en Francia, según un estudio revelado este sábado, frente a los 500 fallecimientos que reconoció la Seguridad Social.

El diario "Le Figaro" publica hoy otro estudio encargado por la Seguridad Social, que tiene en cuenta el largo plazo y sitúa el número de fallecidos en un mínimo de 1.000 y un máximo de 2.000.

Además, el rotativo revela una carta dirigida a la Agencia Nacional del Medicamento (ANF) que alertaba de los riesgos del Mediator en 1998, mientras que el producto no fue retirado del mercado hasta noviembre de 2009.

El correo, firmado por tres médicos, pedía al presidente de la ANF de la época, Jean-René Brunetiere, que volviera a evaluar la incidencia del producto en la salud y, por tanto, su libre prescripción facultativa.

Los tres galenos que enviaron el correo, de reconocido prestigio en Francia, comparaban el Mediator con el Isoméride, un producto de características similares y que fue retirado del mercado mundial en 1997 porque incrementaba la hipertensión arterial pulmonar y el riesgo de enfermedades en las válvulas cardiacas.

El medicamento, producido por los laboratorios franceses Servier, fue objeto de otras investigaciones, tanto a escala francesa como europea, por lo que acabó retirado del mercado en Italia y España en 2003, al igual que el resto de los productos que, como el Mediator, estaban destinados a quitar el apetito a los pacientes.

Sin embargo, en Francia las autoridades sanitarias lo mantuvieron al considerar que los signos de riesgo eran pequeños.Hasta que una última investigación, lanzada en 2007, acabó por apartar al Mediator de las farmacias dos años más tarde.

La Seguridad Social reconoció a mediados del mes pasado que el Mediator estaba en el origen de, al menos, 500 muertes.

Sin embargo, "Le Figaro" revela hoy que otro estudio encargado por la Seguridad Social eleva el número de fallecidos por el consumo de Mediator, que sitúa en un mínimo de 1.000 y un máximo de 2.000.Al igual que el primer documento, el estudio conocido hoy reconoce el riesgo de valvulopatía derivado del consumo del producto, una patología cardiaca que llevó a 597 pacientes al hospital sólo en 2006.

De ellos, fallecieron 64, una proyección que llevó a los autores del primer estudio a estimar en 500 el número de muertos desde su comercialización.

Pero el nuevo estudio tiene en cuenta también el grado de sobremortalidad registrado entre los supervivientes a lo largo de los años siguientes.

Señala que el riesgo de enfermedad cardiaca se multiplica por tres entre los pacientes que toman Mediator, por lo que eleva la estimación de muertes ligadas al producto.

Ideado inicialmente para diabéticos, el Mediator comenzó a comercializarse en 1976 para aquellos pacientes que, además, tenían problemas de sobrepeso y grasa en la sangre.

Con el tiempo, sus propiedades para quitar el apetito llevaron a que fuera prescrito también como adelgazante, por lo que se calcula que en Francia lo consumieron dos millones de personas.

En 2006, año del estudio divulgado hoy, lo tomaron 303.336 personas, de las cuales el 70% no eran diabéticos.


Fuente:EMOL
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, diciembre 17, 2010

HA FALLECIDO UN AMIGO Y GRAN EMPRESARIO: DON EUGENIO HEIREMANS D

DON EUGENIO HEIREMANS DESPUY
 
eugenio heiremans.jpg
 
Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento del fundador y ex Presidente de la ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD .
Eugenio Heiremans Despouy ( Q.E.D)
Sus funerales se efectuarán este sábado 18 de Diciembre del 2010 en el Cementerio Parque del Recuerdo después de una misa que se oficializará a las 15:00 hrs. En la Parroquia San Francisco de Sales.
Av. Santa María #5600, Vitacura, Santiago

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Mario Vargas Llosa manifiesta su apoyo a la gestión del Presidente Piñera El Premio Nobel de Literatura dijo que la administración actual ha demostrado que Chile "sigue progresando". El escritor apoya al mandatario desde que éste era candidato a la p

Mario Vargas Llosa manifiesta su apoyo a la gestión del Presidente Piñera

El Premio Nobel de Literatura dijo que la administración actual ha demostrado que Chile "sigue progresando". El escritor apoya al mandatario desde que éste era candidato a la presidencia.

AP
--> -->
Viernes 17 de Diciembre de 2010 16:20

SANTIAGO.-  El Premio Nobel de Literatura 2010 , Mario Vargas Llosa, reiteró hoy su apoyo al Gobierno del Presidente Sebastián Piñera durante un seminario en el Instituto Libertad y Desarrollo.

"Es evidente que Chile sigue progresando, que la democracia sigue funcionando, y creo que esto es buenísimo no solo para Chile sino para los países vecinos y América Latina en general", dijo el escritor peruano en la actividad.

El Nobel apoyó públicamente a Piñera durante la campaña presidencial, lo que le significó vivir una incómoda situación en enero de este año, cuando asistió a la inauguración del Museo de la Memoria.

"¡Que se vaya! ¡Que se vaya!", le gritaron en esa oportunidad a coro centenares de personas que criticaban su apoyo a Piñera.

Vargas Llosa será recibido formalmente por Piñera el lunes en la Moneda, aunque ambos asistieron a una cena de gala el jueves por la noche en homenaje al centro de estudios Libertad y Desarrollo.

El Instituto también invitó a sus actividades de conmemoración a los ex presidentes de Colombia, Álvaro Uribe; Bolivia, Jorge Quiroga, y al ex jefe del gobierno

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Mañana se realizará velorio y funeral de Eugenio HeiremansEn tanto, en la tarde de hoy se llevará a cabo una misa en el hall central del Hospital del Trabajador.Emol-->


Mañana se realizará velorio y funeral de Eugenio Heiremans

En tanto, en la tarde de hoy se llevará a cabo una misa en el hall central del Hospital del Trabajador.

Emol
--> -->
Viernes 17 de Diciembre de 2010 14:58

SANTIAGO.- Tras el fallecimiento del destacado empresario nacional Eugenio Heiremans, a las 17 horas de hoy se llevará a cabo una misa con motivo de su deceso en el hall central del Hospital del Trabajador, en la que participarán los empleados y funcionarios de la Asociación Chilena de Seguridad, entidad que fundó y de la cual fue presidente durante 52 años.


En tanto, la ceremonia fúnebre se llevarán a cabo a partir de las 10 horas de mañana, en la Parroquia San Francisco de Sales, y a las 15 horas Monseñor Fernando Chomalí oficiará una misa por su eterno descanso.


Posteriormente, su cuerpo será trasladado al Parque del Recuerdo.


En tanto, la Asociación de Industrias Metalúrgicas Metalmecánicas (Asimet), a través de su presidente Ernesto Escobar Elissetche, lamentó profundamente el fallecimiento del ex presidente de la Asociación Chilena de Seguridad, Eugenio Heiremans, quien fuera también titular de ese gremio.


En Asimet recuerdan su gestión como crucial en la década de los 50. "Don Eugenio lideró un gremio formado por empresarios jóvenes defensores de la acción libre de la empresa privada, que marcó la pauta frente a temas tan sensibles en esa época como las desiguales regulaciones en materia laboral, la falta de créditos para el fomento productivo y las constantes dificultades para importar materia prima y maquinaria moderna", recordó el actual timonel.


El actual presidente de la Asociación Chilena de Seguridad, Jorge Matetic, por su parte, sostuvo que "manifestamos nuestro pesar y dolor por la muerte de quien fue nuestro guía por más de cinco décadas".

Fuente:emol
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Piñera y Evo Morales acuerdan crear "comisión especial" para acelerar temas bilaterales

Piñera y Evo Morales acuerdan crear "comisión especial" para acelerar temas bilaterales

En una reunión sostenida en Foz de Iguazú en el marco de la Cumbre del Mercosur, ambos Mandatarios dieron además por superado el impasse generado por el video en la página web del Ejército boliviano.

por Ansa - 17/12/2010 - 15:22
ARTÍCULOS

El Presidente Sebastián Piñera y su homólogo boliviano Evo Morales acordaron hoy crear "una  comisión especial" para acelerar el estudio de los temas pendientes en la relación bilateral, incluida la histórica demanda marítima de Bolivia.

Ambos gobernantes se reunieron a solas en paralelo a la Cumbre Mercosur y luego ofrecieron un punto de prensa conjunto.

"Para hacer esta marcha más profunda y más rápida hemos resuelto constituir un equipo de trabajo que funcione en forma  más permanente. Le hemos encargado a los cancilleres que establezcan la forma y los procedimientos", declaró Piñera.

El Mandatario añadió que "nos vamos contentos de esta reunión con el presidente Morales y expresamos nuestra confianza y esperanza de que las relaciones entre Chile y Bolivia van a poder conocer mejores tiempos, más fecundos, de mayor colaboración y de mayor amistad".

Sobre el tema de la salida al mar, Piñera reiteró la voluntad  de Chile de "buscar soluciones concretas, útiles y factibles que  vayan en beneficio de ambos países y de ambos pueblos".

En tanto, Morales saludó "esta gran iniciativa del presidente Piñera de Chile de reunirnos aprovechando la Cumbre del Mercosur" y expresó "gran confianza" en la relación bilateral.

"Ratificamos el trabajo sobre los 13 puntos acordados en la  sesión pasada, pero la novedad es organizar a la cabeza -junto a  los cancilleres- una comisión especial permanente para desarrollar los 13 puntos que es tan importante para dos países  hermanos", subrayó Morales, y agregó que "nuestros  cancilleres idearán la forma de cómo organizarse para acelerar el trabajo y dar respuesta y resultados".

Por otra parte, ambos Mandatarios dieron por superado el impasse ocasionado a raíz del video publicado en la página web del Ejército boliviano, en donde aparecía la frase "los estamos esperando, chilenos".

"El presidente Morales me ha planteado personalmente lo mismo que acaba de plantear públicamente, que esta frase que consideramos ofensiva, 'los estamos esperando chilenos' no fue una frase de autoría del Ejército boliviano, ni mucho menos del gobierno boliviano", afirmó Piñera.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CHILE DEBE SER PORTAL DE LOS SERVICIOS Y PLATAFORMA DE NEGOCIOS


PORTAL DE LOS SERVICIOS EN LATINOAMERICA

Chile debe liderar la cuenca del Pacífico y transformar en un Portal de los servicios y plataforma de los negocios en el Pacífico,  en Latinoamérica,  independientemente de las cuestiones políticas de los diversos países. Los negocios son los negocios y van más rápido que los sueños políticos que cuestan muchos tiempo llevarlos a la realidad.

Pero para llegar a convertirnos en un Portal de los servicios y en Plataforma de Negocios   debemos marcar un fuerte liderazgo empresarial y político con alto contenido en innovación y eficiencia en todo orden.

www.chileportal.blogspopt.com

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

aborto terapeutico: debatir no significa aprobar


El Papa molesto por el laicismo Español señaló que hay que combatir
..."Y combatir, para un cristiano, no consiste en emplear la violencia, ni siquiera en luchar abiertamente contra las ideas contrarias, sino en utilizar una mezcla de amor tolerante y de razón consistente para aplicar la doctrina de Cristo y hacer frente a los que propagan el mal.
Combatir, para los católicos, no consiste solo en no votar jamás a los partidos políticos que defienden un laicismo agresivo, sino en hacer proselitismo cada día en favor de los grandes valores, en proclamar la verdad cada vez que el poder miente, en alzar la voz cada vez que el hombre es humillado por los poderosos, en defender al débil frente al fuerte y en intentar impedir los muchos abusos, injusticias e irregularidades que se están dando en la vida diaria española.
En Chile bueno habrá que combatir y DEBATIR sobre la materia si se llega a tratar el aborto terapeutico en el Congreso. Debatir es de la esencia de la democracia. Debatir no significa aprobar el aborto.
www.bioet.blogspot.comFuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Banco Central eleva tasa en 25 puntos y advierte mayor apreciación del peso

Banco Central eleva tasa en 25 puntos y advierte mayor apreciación del peso

Banco Central no intervendría el mercado en el corto plazo". Un aviso a los exportadores, a los agricultores

El Consejo del Banco Central terminó ayer con la incertidumbre. Decidió elevar en 25 puntos base la Tasa de de Interés de Política Monetaria (TPM), echando por tierra las aspiraciones de los exportadores, y algunas apuestas privadas, de que optaría por hacer una pausa en su camino de ir aumentando los tipos.

En su comunicado, la autoridad advierte de una mayor presión inflacionaria externa, pues "se ha acentuado el aumento de los precios internacionales de materias primas, incluyendo alimentos y energía, lo que está impactando en los registros de inflación de algunas economías".

No obstante, los expertos indican que el incremento de sólo un cuarto de punto en la TPM obedece a que el índice de precios interno sigue por debajo del objetivo-meta de la entidad monetaria, tal como lo advierte el propio Consejo en su comunicado.

De hecho, el economista y gerente general de la Asociación de Bancos, Alejandro Alarcón, estima que la inflación cerrará el año en un 2,9%.

A su juicio, el banco "ha dado una señal clara que considera que la economía esta evolucionando en un patrón de no calentamiento de la misma, que no hay un escenario de volatilidad inducido por un crecimiento no sustentable".



Tipo de cambio

Otro de los hitos esperado por el mercado era el pronunciamiento de la autoridad respecto de la evolución del dólar.

En el comunicado indicó que "el peso se ha apreciado con respecto al dólar desde la última reunión". En efecto, desde el 16 de noviembre hasta ayer el peso chileno se ha apreciado $ 12,70.

Al respecto, el analista jefe de BanChile Inversiones, Rodrigo Aravena, indicó que "como el Banco Central no está diciendo en ninguna parte que el tipo de cambio está desalineado, este comunicado es consistente con que no intervendría el mercado en el corto plazo".

No obstante, a otros expertos les llamó la atención que en su comunicado el Consejo se preocupara por señalar que "continuará reduciendo gradualmente el estímulo monetario" y que "seguirá usando sus políticas con flexibilidad".

Esto, para Matías Madrid, economista jefe Banco Penta, significa que "para 2011 el instituto emisor está viendo que si el peso no se aprecia va a tener presiones inflacionarias, sin lugar a dudas. Por tanto, va tener que seguir subiendo la tasa o intervenir".




Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

a través de la concreción de un próximo aumento de capital Feria de Osorno vendería parte de Lácteos Frutillar para reactivar la compañía

a través de la concreción de un próximo aumento de capital

Feria de Osorno vendería parte de Lácteos Frutillar para reactivar la compañía

Cristián Candia H. df



Lácteos frutillar, firma controlada por Feria Osorno SA. -holding agropecuario ligado a los empresarios Marco Cariola y Carlos Alberto Délano, y donde también participa Christoph Schiess-, estaría muy pronto a llegar a un acuerdo de incorporación de un socio estratégico mediante la concreción de un aumento de capital el cual fuera anunciado un tiempo atrás.

Fuentes de la industria confirmaron el interés de Lácteos Frutillar por realizar esta operación y adelantaron que lo más probable es que salga humo blanco antes que finalice el año, estimando que el nuevo socio podría tratarse de un productor o un actor importante de la industria de alimentos de la provincia de Llanquihue donde operaba. Lácteos Frutillar suspendió hace más de un año la producción de lácteos en espera de mejoras en las condiciones del mercado.

Sin embargo, las mismas fuentes coincidieron que la compañía tenía marcas reconocidas, un buen canal de distribución y potencial que de la mano de una mejora en la administración le darían sustentabilidad en el tiempo.

"En este sector hay espacio para empresas grandes, medianas y chicas, con una buena estructura y el tamaño apropiado no veo algo estructural por qué esta compañía no pueda volver a operar. El tema de la leche es un buen negocio", comentó un actor del sector, quien dijo que una opción para la firma sería retornar al mercado de los quesos.



Las razones del cierre

El ingreso al mercado de Lácteos Frutillar coincidió con una baja importante de los precios internacionales y el masivo ingreso de productos provenientes desde Argentina.

A ello se sumó, un caso de listeria que afectó a la producción de quesos. También recibió los coletazos de la crisis financiera, que para el sector lácteo local se tradujo en una caída de las exportaciones, provocando un sobrestock a nivel local.

Producto de lo anterior, la empresa decidió la suspensión temporal de la producción y la recepción de leche que realizaba fue derivada a otras plantas, de manera de poder hacer un análisis profundo de la situación y revisar sus stocks.

La planta llegó a recibir 2 millones de litros mensualmente y su cierre involucró una pérdida importante de puestos de trabajo en la zona. En el primer trimestre de 2009 la empresa registró pérdidas por unos US$ 5,5 millones, lo que en ese momento hizo inviable el negocio e impulsó su cierre.

En este período otras compañías del rubro se vieron también afectadas por las adversas condiciones de mercado, entre las que figuran Agrolacteos Cuinco, Lácteos Puerto Varas, entro otras.

Con todo, fuentes de la empresa confían en llegar pronto a buen puerto en este reintento por encontrar un socio estratégico que les permita reactivar la firma láctea.




Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

aprendamos con Enrique Dans: Ley Sinde” y la soberanía nacional

Ley Sinde" y la soberanía nacional
Escrito a las 12:59 pm
9

Inspirado por la entrada sobre la Ley Sinde y "la puerta de atrás". Muchas gracias, Mermadon. Al hilo del tema, Víctor R. Ruiz escribe en su Linotipo una buena entrada, la tercera de la serie, titulada "Wikileaks y Ley Sinde: El plan internacional (III)", de lectura recomendable para contextualizar el tema.

Además, y para tener todavía más información, Hacktivistas han lanzado Sindegate, una página dedicada al tema.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Los blogs se consolidan como herramienta de marketing

Los blogs se consolidan como herramienta de marketing
 
Rodrigo González Fernandez, nosotros ya tenemos 120 blogs temáticos en la red y seguimos creciendo y nos leen miles de personas en Chile y el Mundo.
 

Los blogs nacieron hace diez años siendo una molestia para el periodismo tradicional, pero ya han logrado convertirse en un ingrediente esencial del marketing online. Casi todos los medios de comunicación tienen un blog en el que sus periodistas pueden actualizar las noticias, hacer comentarios y dialogar con las audiencias. Y al mismo tiempo, los blogs han crecido como herramienta del marketing online para empresas y emprendedores.

Según estudios realizados, el 34% de las compañías estadounidenses utilizará el blog para conseguir sus objetivos de marketing en el 2011, un porcentaje que crecerá hasta el 43% en 2012. Los empresarios están utilizando cada vez más el blog para fomentar sus funciones corporativas, como la comunicación, atención al cliente y branding.


Es posible que los blogs no tengan el mismo uso que Facebook y Twitter, pero también tiene sus fortalezas, como el control absoluto sobre del branding y la publicidad, la integración con todas las propiedades web corporativas, longitud de los posts ilimitada y un depósito en el que buscar de forma sencilla toda la información publicada.

En el ámbito de las comunicaciones también se han integrado completamente los blogs. Cuando aparecieron los primeros blogs, los medios tradicionales empezaron a desconfiar de ellos, pero, en 2009 ya eran dos de cada tres los periodistas estadounidenses que utilizaban blogs para publicar, promocionar o distribuir lo que escribían.

 


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Los blogs se consolidan como herramienta de marketing

Los blogs se consolidan como herramienta de marketing
 
NOSOTROS TENEMOS 120 BLOGS TEMÁTICOS EN LA RED.

 

Los blogs nacieron hace diez años siendo una molestia para el periodismo tradicional, pero ya han logrado convertirse en un ingrediente esencial del marketing online. Casi todos los medios de comunicación tienen un blog en el que sus periodistas pueden actualizar las noticias, hacer comentarios y dialogar con las audiencias. Y al mismo tiempo, los blogs han crecido como herramienta del marketing online para empresas y emprendedores.

Según estudios realizados, el 34% de las compañías estadounidenses utilizará el blog para conseguir sus objetivos de marketing en el 2011, un porcentaje que crecerá hasta el 43% en 2012. Los empresarios están utilizando cada vez más el blog para fomentar sus funciones corporativas, como la comunicación, atención al cliente y branding.


Es posible que los blogs no tengan el mismo uso que Facebook y Twitter, pero también tiene sus fortalezas, como el control absoluto sobre del branding y la publicidad, la integración con todas las propiedades web corporativas, longitud de los posts ilimitada y un depósito en el que buscar de forma sencilla toda la información publicada.

En el ámbito de las comunicaciones también se han integrado completamente los blogs. Cuando aparecieron los primeros blogs, los medios tradicionales empezaron a desconfiar de ellos, pero, en 2009 ya eran dos de cada tres los periodistas estadounidenses que utilizaban blogs para publicar, promocionar o distribuir lo que escribían.

 


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Revista Science elige amáquina cuántica como la mayor innovación científica de 2010

EL GENOMA SINTETICO.

Revista Science elige a máquina cuántica como la mayor innovación científica de 2010

Science publicó su lista con los 10 hitos científicos del año, en la que incluye mapa genético de los neanderthales y el ADN artificial

1: La máquina cuántica

Científicos de la U. de Santa Bárbara demostraron que algo muy pequeño puede estar en dos lugares al mismo tiempo, tal como la física cuántica lo señala sólo para átomos y electrones. "El principal reto fue eliminar las vibraciones térmicas que podían ocultar o destruir el efecto cuántico", dice a La Tercera Andrew Cleland, quien, junto a Aaron O'Connell y John Martinis, construyó un "tambor" donde un objeto con la forma de una moneda estuvo en dos espacios simultáneamente. El efecto cuántico se produce cuando algo está vibrando, pero no podemos percibirlo por la alta temperatura del objeto, la interrupción de la vibración y la luz.

2: La creación del primer genoma sintético

En lo que fue definido como un momento decisivo para la biología, los investigadores del Instituto J. Craig Venter, en California, construyeron un genoma sintético y lo insertaron en una bacteria, reemplazando su verdadero ADN. El nuevo genoma provocó que la bacteria produjera nuevas proteínas. Inicialmente, el genoma fue casi idéntico a uno natural, pero los investigadores prevén que con la misma tecnología se podría producir biocombustibles y productos farmacéuticos, entre otros. Craig Venter y su equipo construyeron este genoma de US$ 40 millones, con pequeños trozos de ADN de una bacteria llamada Mycoplasma mycoides.

3: Simulación de las dinámicas moleculares

Simular los giros que las proteínas llevan a cabo conforme se doblan ha sido una pesadilla combinatoria. Una proteína simple con 100 aminoácidos puede doblarse en un número irreproducible de veces: un tres seguido de 198 ceros. Y todo en un proceso que toma milisegundos. Este año, el uso de supercomputadoras permitió que se pueda reproducir el proceso de doblamiento y desdoblamiento de las proteínas en unidades 100 veces mayores que las acostumbradas.

4: La genómica de la siguiente generación

Nuevas tecnologías rápidas y baratas en la secuenciación genética están haciendo posible cada vez más y mejores estudios de ADN. El Proyecto de los 1.000 Genomas, por ejemplo, ha identificado gran parte de la variación del genoma que nos hace humanos. En total, se han encontrado 15 millones de variaciones presentes en el 1% de los humanos.

5: Descubriendo el ADN del Neanderthal

Este año, las nuevas técnicas genéticas no sólo permitieron tener por primera vez un borrador con dos tercios del genoma nuclear del Neanderthal, sino que también se analizó, revelando algunos datos sobre los lazos evolutivos entre la especie y el hombre moderno. Por ejemplo, se sabe que los europeos y asiáticos de hoy heredaron entre el 1 y el 4% de sus genes del hombre prehistórico. De esto también se concluye que los neanderthales se mezclaron con homo sapiens hace 80 mil años, cambiando las teorías conocidas sobre el origen del hombre.

6: Nuevos tratamientos contra el sida

Desde el inicio de la epidemia del sida hasta el 2009, sólo cinco de 37 grandes estudios que buscaban formas de prevenir el virus resultaron exitosos. Pero en el 2010, dos nuevos métodos fueron probados con resultados satisfactorios. El primero es un un gel vaginal que contiene el medicamento anti-VIH tenofovir, que redujo las infecciones de VIH en el 39% de las mujeres que lo testearon. El otro es un sistema utilizado por vía oral y obtuvo como resultado un 43,8% menos de infecciones con VIH en un grupo de hombres y mujeres transgénero que tienen relaciones sexuales con hombres.

7: Estudio del genoma de enfermedades

Un atajo celular. Así es conocida la nueva técnica desarrollada el 2010, donde analizando sólo el 1% del genoma de una célula se puede saber cómo genera proteínas y así, descifrar más de 3.500 enfermedades desconocidas. Al secuenciar sólo los exones

de un genoma -es decir, la parte más pequeña de la célula que puede codificar proteínas-, los científicos centrados en enfermedades provocadas por un solo gen defectuoso, fueron capaces de identificar mutaciones específicas que provocan una docena de estos males, que hasta ahora no tienen explicación, que provocan malformaciones.

8: La reprogramación de las células

La creciente cantidad de tratamientos que requieren la utilización de células madre ha dado paso a una gama de técnicas que permiten reprogramar células, de manera que se invierte su desarrollo para que se comporten como lo hacen las células madre no especializadas en un embrión, capaces de dar lugar a cualquier tipo de células del cuerpo, desde musculares a nerviosas.

Este año, unos investigadores han encontrado una forma de hacerlo con ARN sintético, una técnica el doble de rápida que la normal, 100 veces más eficaz y potencialmente segura para su utilización terapéutica.

9: El simulador cuántico

Cristales artificiales, donde los puntos de luz láser juegan el papel de iones y los átomos atrapados en la luz sustituyen a los electrones. Los artefactos proveen respuestas rápidas a problemas teóricos de la física de materia condensada.

10: El regreso de las ratas

Los científicos trabajan con ratones, en lugar de ratas, porque éstas tenían problemas para ser modificadas genéticamente para los experimentos, un problema que se solucionó este año.


Fuente:http://diario.latercera.com/2010/12/17/01/contenido/tendencias/16-53420-9-revista-science-elige-a-maquina-cuantica-como-la-mayor-innovacion-cientifica-de.shtml
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Clientes de banda ancha móvil superan el 1 millón 100 mil

Clientes de banda ancha móvil superan el 1 millón 100 mil

ENTEL que es la empresa que lidera el mercado trata pésimo a sus clientes y exige cláusulas abusivas

No cabe duda que ha tenido un crecimiento explosivo. La banda ancha móvil alcanzó 1.108.442 clientes a octubre de este año, aumentando 123% respecto del mismo mes de 2009, cuando había 496.257 conexiones bajo esta tecnología.

Cabe destacar que, a pesar de que durante los meses de invierno estas conexiones registraron un descenso, la cifra del décimo mes del año se consolida como la más alta desde la aparición del 3G.

Entel PCS (48%) es la empresa que lidera el mercado en esta categoría, acumulando 533.854 conexiones, seguidos por Movistar (29%) con 323.737 y Claro (23%), que alcanza los 250.851 clientes.

Las conexiones fijas, en tanto, alcanzaron 1.801.802 a octubre de 2010, logrando un crecimiento de 7,5% respecto del mismo período anterior, con una penetración de 10,5 habitantes con conexiones fijas por cada 100 personas que viven en el país y del 31,71% de los hogares de Chile.

Del total de clientes, la mayoría contrató el servicio a través de un pack, siendo 1.511.457 de las conexiones de este tipo; mientras que 261.391 son clientes por contrato, 28.550 de prepago y 404 de postpago.




Fuente:df
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Selección chilena aparece sexta en un importante estudio de marcas

Selección chilena aparece sexta en un importante estudio de marcas

Publicado por Chile a Punto on dic 17th, 2010 en la categoria de Deportes. Puedes seguir los comentarios a esta entrada en RSS 2.0. Deja un comentario a esta entrada!

Así se desprende de un estudio especializado BrandAsset Valuator 2010 efectuado recientemente por TheLab Y&R.

Tan relevante como el liderazgo de la 'Roja' es que su variación entre el año pasado y el actual es el más alto de todas las marcas, con un 93,6 % de crecimiento.

Según informa la ANFP, el trabajo de campo realizado por Adimark entre abril y mayo de 2010 corresponde a la etapa previa al Mundial de Sudáfrica, y dimensiona el impacto de la selección durante su preparación y participación en las clasificatorias sudamericanas.

El apoyo del público -Chile registró 54.470 personas como asistencia promedio- así como la identificación de casi todo el país, traduce el reconocimiento a la gestión global desplegada por la Federación de Fútbol de Chile. La planificación, el orden, la disciplina, y la transparencia fueron los valores que reconoció el medio en la cara más visible del fútbol nacional -su selección-, a partir de la conducción del presidente Harold Mayne-Nicholls y de la dirección técnica del entrenador Marcelo Bielsa.

En épocas no tan lejanas la selección tuvo una importante valoración deportiva del medio -por ejemplo, para España '82 o Francia '98-; sin embargo, en ninguna oportunidad apareció con el protagonismo actual en un estudio de marcas donde se le califica con los mismos parámetros de productos o servicios -como Coca Cola o Sony- de tanto arraigo y prestigio en el consumidor.

Marcas mundiales tan prestigiosas como Coca Cola, Homecenter Sodimac, Nestlé y Nescafé anteceden a la 'Roja' en los primeros cinco puestos de privilegio del ranking, y debajo del combinado nacional figuran compañías de la relevancia internacional de Sony, Adidas, Google, Samsung, Heinecken, Facebook y Panasonic, por mencionar algunas.

Extracto de El Gráfico: La revista Nº1 del deporte está en Chile


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile