TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, abril 22, 2011

Denuncian irregularidades en el Caso Bombas

Denuncian irregularidades en el Caso Bombas

Lorena Fries, Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, denuncia irregularidades en el trato a los imputados, quienes llevan casi dos meses de huelga de hambre.

Publicado: 21/04/2011 I Visto: 2671 veces


Fuente:emol

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Encapuchados prenden fuego a sucursal bancaria y protestan por caso bombas

Encapuchados prenden fuego a sucursal bancaria y protestan por caso bombas

Seis hombres cortaron el tránsito en Rodolfo Phillipi con Alameda e incendiaron cajeros automáticos del Banco BBVA. En tanto, en la Catedral, un joven fue detenido por interrumpir la misa para manifestarse en favor de los detenidos por ese proceso.

por Lorena Leiva - 21/04/2011 - 22:29
  • © Patricio Fuentes

Vestidos de absoluto negro y con panfletos por el caso bombas, un grupo de seis encapuchados procedió a cortar el tránsito  en la intersección de Rodolfo Phillipi con la Avenida Bernardo O´Higgins.

Según indicaron testigos a La Tercera, el hecho se produjo aproximadamente a las 21.15 horas cuando los hombres arrojaron bolsas en la vía pública, las que posteriormente incendiaron, provocando la paralización de los vehículos que circulaban por la calle.

Acto seguido y evocando consignas a los presos políticos, los encapuchados rompieron los ventanales de la sucursal BBVA, donde ingresaron hasta el área de los cajeros automáticos y tras rociar bencina procedieron a prenderles fuego.

Hasta la sucursal afectada llegó personal de Bomberos (Compañías 6°, 11° y 17° de la Región Metropolitana), quienes lograron controlar el siniestro, mientras carabineros realiza un operativo para dar con el paradero de los involucrados en la protesta.

Según información extraoficial, uno de los manifestantes resultó con lesiones, luego que su ropa comenzará a incendiarse tras rociar bencina en la sucursal bancaria.

A esta hora, personal policial trabaja en el lugar y aún permanecen en la vía pública los  panfletos en protesta por el caso bombas que fueron arrojados los sujetos.

INCIDENTE EN LA CATEDRAL
Otro hecho ligado a las protestas por el "Caso Bombas" se produjo esta noche en la Catedral de Santiago, donde un joven fue detenido por personal de Carabineros tras interrumpir la ceremonia oficiada por el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, con el fin de manifestarse a favor de los detenidos en ese proceso.

El hombre, quien se encontraba junto a otras personas con pancartas, fue trasladado en medio de forcejeos hasta la Primera Comisaría de Santiago, donde se encuentra detenido.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, abril 21, 2011

Nueve firmas chilenas aparecen en ranking de las empresas más grandes del mundo En la nómina de 2000 compañías elaborada por la revista Forbes, Falabella y Cencosud encabezan el listado a nivel nacional.Foto: Emol Cencosud inaugurará en Arequipa segu

Nueve firmas chilenas aparecen en ranking de las empresas más grandes del mundo

En la nómina de 2000 compañías elaborada por la revista Forbes, Falabella y Cencosud encabezan el listado a nivel nacional.

SANTIAGO.- Nueve firmas chilenas aparecen en ranking de las 2.000 empresas más grandes del mundo, según una lista elaborada por la revista Forbes este jueves.


Dentro de las compañías de la nómina elegida por la publicación, Falabella y Cencosud encabezan el listado a nivel nacional, la primera en el lugar 586 y la segunda en el puesto 611.


Antarchile ocupa la tercera casilla (829), seguida de CMPC (923), BCI (1.134), LAN Airlines (1.290), SQM (1.408), Quinenco (1.442) y CAP (1.525).   


La revista neoyorquina elabora anualmente el listado basándose en las ventas, beneficios, activos y valor de mercado.


La nómina reveló que el valor total de todas ellas supera los 32 billones de dólares en ingresos, sus beneficios alcanzan 2,4 billones, tienen activos por 138 billones y valen 38 billones de dólares, según señala en su edición digital.


Esas firmas, que proceden mayoritariamente de países como Estados Unidos, Reino Unido, China, Japón, Alemania, Francia, España, Suiza, Italia, Brasil, Chile o México, entre otros muchos, emplean a 80 millones de personas en todo el mundo.


A la cabeza figuran los bancos neoyorquino JPMorgan Chase y el británico HSBC, seguidos por el conglomerado financiero-industrial estadounidense General Electric (GE). También destaca la brasileña Petrobras, la primera latinoamericana de la lista, que se ubica en el octavo lugar.


Entre las cien primeras empresas más poderosas del mundo figuran también otras brasileñas como Bradesco (46), Banco do Brasil (51) y Vale (53), además de la operadora telefónica mexicana América Móvil (88), propiedad del hombre más rico del mundo, el empresario de ese país Carlos Slim.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Chile acoge Encuentro Exportador 2011 en distintas regiones del país

Chile acoge Encuentro Exportador 2011 en distintas regiones del país

0

La agencia de promoción de exportaciones del país realiza este encuentro que se llevará a cabo en Santiago, Coquimbo y Atacama. El evento se extenderá hasta el 21 de abril de 2011.

chile
ProChile ha presentado el Encuentro Exportador 2011 en la región de Coquimbo, un evento que reúne a los empresarios internacionales, sobre todo, del sector silvoagropecuario.

Han asistido al evento más de 400 empresarios de Coquimbo y de Atacama, con el objetivo de estimular "la diversificación de mercados de las empresas exportadoras, fomentar la innovación y sustentabilidad de pequeñas y medianas empresas y la ampliación de la cobertura regional de la institución".

En su intervención el Ministro de Agricultura de Chile, José Antonio Galilea, destacó que el 80 por ciento del comercio silvoagropecuario del país se desarrolla con países con los cuales Chile tiene acuerdos comerciales, "frente a lo cual la Región de Coquimbo tiene oportunidades debido a la variada gama de productos que exporta". Al mismo tiempo, subrayó la labor conjunta de su cartera con ProChile y con el sector privado, señalando que "el desafío es seguir trabajando en conjunto para lograr que Chile se posicione en los próximos años dentro de los diez mayores países exportadores de alimentos", con envíos que debieran llegar a los 20.000 millones de dólares, según estimaciones del sector.

El Intendente regional, Sergio Gahona, expuso sobre el potencial económico de la Región, con sectores como la agricultura, turismo, minería, pesca y la investigación científica. En este sentido sostuvo que "el gobierno está empeñado en generar las condiciones para que el sector privado siga aportando al desarrollo exportador, para lo cual entre las iniciativas en marcha destacó, los planes de mejoramiento del riego, la conectividad interurbana de la región y el proyecto de desarrollo del puerto de Coquimbo".

ProChile ha presentado el Encuentro Exportador 2011 en la región de Coquimbo, un evento que reúne a los empresarios internacionales, sobre todo, del sector silvoagropecuario.

Por su parte, el Subdirector Nacional de ProChile, Sergio Seguel, al explicar las tareas institucionales vinculadas a la diversificación de mercados, sostuvo que hoy alrededor de 4.000 empresas chilenas que exportan lo hacen a un solo mercado, con lo cual "son mucho más vulnerables y dependientes de la coyuntura interna de cada país".

Durante el Encuentro Exportador, que se prolongará hasta el 21 de abril, los empresarios participaron en 5 paneles temáticos, con información sobre las nuevas tendencias que marcan la evolución de los mercados internacionales: nuevas exigencias y oportunidades en los mercados internacionales para productos del mar; tendencias del consumo de frutas, hortalizas y alimentos del agro con valor agregado; mix regional de vino, pisco y cerveza: oportunidades en el mercado mundial; flores de corte, plantas en macetas y follaje ornamental, productos y mercados.



Leer más: http://www.empresaexterior.com/2011042039610/politica-economica/chile-acoge-encuentro-exportador-2011-en-distintas-regiones-del-pais.html#ixzz1KBJcPcts
Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El millonario que comenzó vendiendo camisas a sus amigos por 900 pesetas emprendedores | Isak Andic | Mango

El millonario que comenzó vendiendo camisas a sus amigos por 900 pesetas

El millonario que comenzó vendiendo camisas a sus amigos por 900 pesetas

@C. Otto   21/04/2011 06:00h

Vive en España, empezó desde cero, tiene un imperio en torno al mundo de la moda y es uno de los hombres más ricos del mundo. No, no es Amancio Ortega. De hecho, si algún día se lo encuentran no le hagan la comparación. Seguramente no le haga demasiada gracia.

Estamos hablando de Isak Andic, el cofundador y cara visible de Mango. Andic nació en Estambul, pero a finales de los 60 su familia se trasladó a Barcelona. No sabemos si tardaría mucho en descubrir su afán por el mundo de la moda, pero sí conocemos su primera experiencia: en 1972 Andic realizó un viaje de vacaciones en el que, entre otras cosas, compró dos camisas por unas 450 pesetas. A su vuelta a Barcelona, vendió las dos camisas a unos amigos por 900 pesetas, justo el doble del precio que pagó por ellas.

No debió parecerle mal negocio, ya que doce años después, en 1984 (con 29 años), eligió el paseo de Gracia de Barcelona como ubicación para una tienda de moda llamada Mango que regentaba con su hermano. En la tienda se vendían productos textiles fabricados en Asia, y los primeros resultados y beneficios no tardaron en llegar. Un año después, Mango ya tenía cinco tiendas en Barcelona y una en Valencia.

A partir de ahí, el ascenso ha sido vertiginoso. Mango ha ido creciendo a un ritmo imparable que le ha permitido abrir tiendas en más de 80 países en Europa, América del Sur, Asia y África, con un número estimado de 1.000 establecimientos.

Isak Andic vive actualmente en Barcelona y su fortuna se estima la segunda en España, justo detrás de la del incuestionable Amancio Ortega. A nivel internacional tampoco pasa desapercibido, ya que Forbes le ha venido incluyendo en la lista de los más ricos del mundo desde 2004, cuando atesoraba 1.600 millones de dólares, hasta 2009, cuando ocupaba el puesto 296 con una fortuna estimada en cerca de 2.300 millones de dólares.

De la moda a la banca
Andic no se ha limitado sólo al mundo de la moda, sino que también ha entrado pisando fuerte en el de la banca. Es banquero y miembro del consejo de administración del Banco Sabadell. Además, es presidente del Instituto de Empresa Familiar, y de su boca salió la reciente propuesta de poder despedir a los funcionarios, una propuesta que provocó una curiosa anécdota cuando el propio Emilio Botín olvidó su nombre.

Mientras tanto, y procurando evitar las polémicas, Andic sigue alargando el camino triunfante de Mango. Esta semana abre una nueva tienda en San Francisco y amplía a diez el número de establecimientos en Estados Unidos. ¿Seguirá creciendo esa cifra? No nos cabe duda
Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

15 Programas Gratuitos Para Recuperar Archivos Borrados

QUE HACER PARA RECUPERAR ARCHIVOS BORRADOS?
 
Todos hemos eliminado un archivo accidentalmente al menos una vez, ya sea borrado ficheros desde una tarjeta de nuestra cámara digital de fotos, eliminado datos de un pendrive por accidente, incluso perdido ficheros importantes de una tarjeta de memoria USB.

En ese instante nos preguntamos... ¿Cómo puedo recuperar ficheros eliminados?

Antes de seguir hagamos una aclaración: Hay que saber que al borrar un archivo lo que realmente se hace es «marcarlo como espacio reutilizable», por lo que es relativamente sencillo recuperarlo (siempre y cuando, no se haya vuelto a escribir encima). Si quieres más información sobre el tema, lee el siguiente artículo, donde se habla de la eliminación de datos privados, con métodos de formateo con seguridad.

En este artículo vamos a realizar una selección de 15 programas totalmente gratuitos para recuperar información borrada de nuestros discos o memorias.

15 Programas Gratuitos Para Recuperar Archivos Borrados

Datos importantes a tener en cuenta:

  • ¡Recuerda Ejecutar como administrador las aplicaciones!
  • Siempre que puedas, instala o ejecuta el programa en una unidad distinta a la unidad donde se eliminaron los ficheros.
  • Idem con los ficheros recuperados. Guardalos en una unidad diferente.

1. Recuva

Los chicos de Piriform han realizado un estupendo programa para recuperar archivos eliminados llamado Recuva. El programa permite realizar una búsqueda rápida o profunda, tanto en discos duros como iPod, emails borrados accidentalmente en aplicaciones como Outlook o Thunderbird, discos dañados o formateados, etc...

En la imagen inferior se puede ver como elegir los archivos que se desean recuperar.

eligiendo los archivos a recuperar

Descargar Recuva

2. TestDisk and PhotoRec

Si lo que buscas es una aplicación completa y más avanzada tienes a tu disposición TestDisk & PhotoRec, un pack de licencia GPL que te permitirá echar mano a los discos para observar todo tipo de información y recuperar o reparar particiones, reconstruir arranques, realizar copias de seguridad, e incluso recuperar archivos de particiones FAT, NTFS o incluso EXT2/EXT3.

Esta disponible para DOS, Windows, Linux, FreeBSD, SunOS y Mac. Esta aplicación no tiene interfaz gráfico, sino que funciona a través de una interfaz de línea de comandos, por lo que se recomienda tener conocimientos avanzados.

Descargar TestDisk y PhotoRec

3. Pandora Recovery

Pandora es un excelente software de recuperación de datos que permite recuperar archivos eliminados de particiones FAT, NTFS y NTFS/EFS. Es muy sencillo de utilizar y tiene una interfaz muy accesible.

Descargar Pandora Recovery

4. MiniTool Power Data Recovery

Edición gratuita que permite recuperar ficheros eliminados, particiones dañadas, particiones con perdida de datos o unidades USB de cámaras digitales, memorias auxiliares, pendrives o medios ópticos (CD o DVD).

pantalla mini tool data recovery

Descargar MiniTool data Recovery

5. R-Linux

Esta herramienta gratuita permite recuperar archivos eliminados, formateados, borrados o dañados en particiones Linux EXT2, EXT3 o EXT4. Tiene varias opciones de recuperación, así como herramientas de visualización hexadecimal, búsqueda personalizada, visor de sectores, etc...

Descargar R-Linux

6. Glary Undelete

Se trata de una atractiva y sencilla aplicación para recuperar archivos eliminados.

Descargar Glary Undelete

7. Undelete 360

Aplicación freeware para recuperar archivos, disponible en versión instalable y portable. La interfaz recuerda mucho al nuevo estilo de aplicaciones de Microsoft y tiene varios tipos de filtro de búsqueda.

Descargar Undelete 360

8. Avira UnErase

La famosa compañía del excelente antivirus Avira, tiene esta pequeña utilidad que no llega al medio mega y permite recuperar archivos de particiones FAT y NTFS.

Descargar Avira UnErase

9. SoftPerfect File Recovery

Permite recuperar, de forma muy sencilla, datos eliminados de discos duros, unidades USB, tarjetas Compact Flash o SD, etc... Soporta particiones FAT y NTFS con compresión y encriptación. No necesita instalación.

Para ampliar la información sobre este programa ver SoftPerfect File Recovery para recuperar archivos borrados

Descargar SoftPerfect

10. Undelete Plus

Recupera información eliminada con Undelete Plus. El programa está en español y también dispone de una versión para usuarios de Mac.

undelete plus para recuperar archivos borrados

Descargar Undelete Plus

11. Restoration

Una aplicación ultraligera que permite recuperar archivos de forma rápida y sencilla, sin más complicaciones. Sólo necesitas establecer la unidad donde quieres realizar la búsqueda. También permite filtrar por parte del nombre que se busca.

Descargar Restoration

12. Free File Recovery

Utilidad que permite recuperar ficheros de discos o memorias USB. Puede ejecutarse desde una unidad de USB y soporta particiones FAT, NTFS y encriptación EFS.

Descargar Free File Recovery

13. ADCR

Conjunto de herramientas de muy poco tamaño, que permite realizar tareas como recuperar archivos, copiar ficheros de forma directa (RAW copy), realizar copias de seguridad o modificar el arranque.

Descargar ADCR

14. Data Recovery

Programa gratuito para recuperar archivos eliminados que permite la recuperación de datos de particiones FAT y NTFS, ficheros encriptados EFS, realizar búsquedas parciales e incluso sobreescribirlos para no poder recuperarlos.

Descargar Data Recovery

15. NTFS Undelete

Permite realizar tareas de recuperación de archivos eliminados, particularmente orientado a discos con particiones en formato NTFS de Microsoft.

Descargar NTFS Undelete


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

¿QUE ALEGAN LOS ESTUDIANTES ?Más de 100 estudiantes protestan frente a la Universidad Central

Más de 100 estudiantes protestan frente a la Universidad Central

Jueves 21 abril 2011 | 13:14

Publicado por Solange Garrido | La Información es de Agencia UPI •  57visitas

Un grupo de más de 100 estudiantes de instituciones privadas se encuentran protestando en las afueras del Campos Almagro Norte de la Universidad Central.

Esto, en apoyo al petitorio de los dirigentes estudiantiles de dicho campo educacional respecto a la salida de su rector Ernesto Livacic y la no incorporación del grupo inversionista Norte Sur.

A la movilización, que considera una marcha hasta el ministerio de Educación, se han sumado jóvenes de la universidad Arcis, de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y de la Universidad Central.

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Jaque Matte

gobierno debe dar un curso de nueva gerencia en administracion publica a todos sus funcionarios

Jaque Matte

El caso Kodama revela la dificultad de establecer un sistema de toma de decisiones a nivel central con altas capacidades de gestión y control.

por Claudio Fuentes - 21/04/2011 - 04:00

LO INESPERADO es parte de la política. Se trata de un gobierno que llegó al poder combinando una inmejorable perspectiva económica y una relación privilegiada con el sector privado. Sin embargo, desde el primer día enfrentó inconvenientes internos que le impidieron un mejor despegue. El rescate de los mineros se transformó en un veranito de San Juan en medio de un lento ciclo de instalación y una cadena de conflictos políticos que ya han costado tres bulliciosas salidas en las carteras de Defensa, Vivienda y la Intendencia del Biobío.

¿Cuál es el problema? El primero tiene que ver con las relaciones políticas dentro de la coalición. El Presidente privilegió en las primeras designaciones los atributos técnicos y la cercanía personal de los escogidos. Desde su propio sector se dijo que este era el gobierno de "Piñera" y no de la coalición. Pero a la decisión presidencial inicial se agregó una histórica desconfianza entre la UDI y RN que se tradujo en un juego de suma cero: lo que pierde la UDI, lo gana RN y viceversa. 
El segundo, más preocupante en mi opinión, tiene que ver con la gestión del Estado.  Se ha insistido en la falta de experiencia de las nuevas autoridades en la administración del Estado. El argumento, aunque plausible, no justifica los errores cometidos hasta la fecha. Si bien se trata de una elite política que no fue parte del Poder Ejecutivo por 20 años, tampoco han estado ajenos del funcionamiento de la administración pública.

El problema que revela el caso Kodama es otro: las dificultades de establecer un sistema de toma de decisiones a nivel central con altas capacidades de gestión y control -lo que se ha denominado Alta Gerencia Pública. Esto se hace más dramático en un sistema político de alternancia en el poder cada cuatro años y donde la derrota de una coalición implica muchas veces reinventar la rueda.
Así, al no existir una máquina estatal debidamente aceitada que encienda luces de alerta ante decisiones trascendentes, el peso de ellas se inclina siempre hacia la autoridad política principal. Es decir, mientras más precario es el sistema de toma de decisiones, mayor es la responsabilidad que recae en las manos de un ministro o ministra. 

Las declaraciones de la ex asesora del Ministerio de Vivienda Carolina Arrau son ilustrativas a este respecto. El fiscal Morales le preguntó por qué estaba su firma en el polémico decreto de autorización del pago a Kodama si su función era la de asesora legislativa. Ella respondió que la persona que debía hacerlo ese día no se hallaba en el ministerio. Precisamente, cuando los procedimientos son débiles se producen estas situaciones. Construir un Estado en forma implica reducir al mínimo posible la discrecionalidad humana y aquello parece que no estaba sucediendo. 
Ahora bien, para el gobierno se plantea otro dilema: ¿Cómo reaccionará frente a la próxima "falla humana" de alguna autoridad política de su sector? El precedente establecido es mediante la renuncia para evitar el jaque mate opositor.  Sin duda, una fuerte presión para los ministros que para la próxima ocasión, esperemos, firmarán decretos respaldados por funcionarios que se encuentran en sus oficinas.Fuente

:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Con el análisis de la Ley de Trasplante y Donación de Órganos debuta Departamento de Evaluación de la Ley de la Cámara de Diputados


Con el análisis de la Ley de Trasplante y Donación de Órganos debuta Departamento de Evaluación de la Ley de la Cámara de Diputados

Publicado el 21 de abril del 2011

La nueva unidad analizará en esta primera etapa la Ley de Trasplante y Donación de Órganos para lo cual sostendrá audiencias con las organizaciones y entidades vinculadas a dicha temática.

    La iniciativa de la Cámara de Diputados –que se inserta en los nuevos lineamientos de la Corporación de acercar las leyes a la ciudadanía- recabará información de diversos actores y organizaciones para verificar el impacto, pertinencia y eficacia de determinados cuerpos legales.

    La idea es darle seguimiento a las iniciativas legales y poder entregarle a los legisladores más elementos, no sólo para aprobar futuras leyes, sino ponerlos al tanto de cuáles son los efectos de las actuales y si se están logrando los impactos políticos que se buscaban cuando fueron aprobadas.

    En esta primera etapa, el trabajo consistirá en sostener reuniones con organizaciones y agrupaciones pertinentes para recabar los antecedentes respecto de la Ley N° 19.451, que establece normas sobre trasplante y donación de órganos.

    Al respecto, este martes y miércoles fueron invitados a exponer –en la sede del Congreso en Santiago- los representantes de la Corporación del Trasplante y de la coordinadora nacional, dependiente del Ministerio de Salud, así como la presidenta de la Sociedad Chilena de Trasplante, doctora Viola Pinto, y al presidente de la Corporación Chilena de Enfermedades Neuromusculares y Mitocondriales, Gonzalo Cruzat.

    El doctor Javier Domínguez, presidente de la Corporación del Trasplante, valoró positivamente esta instancia, que permite establecer un "feedback" con los usuarios y revisar aquellas medidas que no han tenido el impacto deseado.

    "La ley fue mal concebida desde el principio, toda vez que se creyó y pretendió que se podía aumentar el número de donantes con esta figura del donante universal", expresó.

    La ley N° 19.451, promulgada en 1996, fue modificada el año 2010 estableciendo que "toda persona mayor de dieciocho años será considerada, por el solo ministerio de la ley, donante de órganos, una vez fallecida, a menos que en vida haya manifestado su voluntad de no serlo".

    Domínguez precisó que el camino adecuado es solucionar los problemas de infraestructura y administrativos, para poder contar "con equipos de procuramiento y donación en cada uno de los hospitales, con capacidad de detectar los potenciales donantes, y no en tratar de cambiar la ley, para así lograr que la gente que necesita un trasplante realmente lo tenga en forma oportuna".

    Por su parte, el doctor José Luis Rojas, coordinador nacional de trasplantes del Ministerio de Salud, señaló que la concepción de la ley de tener "donantes presuntos", por sí mismos no aumentan el número de donantes del país.

    Sin embargo, subrayó que es necesario que la estructura que se ha ido creando dentro del Ministerio y del Estado tenga mucha mayor capacidad de gestión, y sostuvo que "ese es un aporte que se puede dar desde la legislación".

    Rojas precisó que la línea de trabajo de la Coordinadora también es contar con equipos en todos los centros hospitalarios y explicó que el presupuesto del año 2011 en esta área está dirigido a dotar a prácticamente el 95% de los hospitales de coordinadores de trasplantes.

    "Hay que trabajar en sistematizar e institucionalizar la donación de órganos como una actividad hospitalaria y no culpar a la gente porque no hay donantes", subrayó.

    El Departamento de Evaluación de la Ley lo integra un equipo de profesionales de la Oficina de Informaciones de la Cámara de Diputados, a cargo de René Arrayet, y contará con el apoyo técnico de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), con quien se suscribió un convenio a través del cual se busca desarrollar y aplicar una metodología para la evaluación del impacto de los proyectos y de las leyes, una vez que ya están en ejecución.
    Fuente
    :

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    RSE Walmart está arrasando con sus ambiciosas metas de responsabilidad global

    Walmart está arrasando con sus ambiciosas metas de responsabilidad global

    Por: Ariel Schwartz

    1wal300Walmart, el bastión de la comida, ropa y todo barato, tiene metas de responsabilidad empresarial que ponen en evidencia a cualquier otro vendedor a detalle. Cuando Walmart le pide a sus 60,000 proveedores que se pongan las pilas, el mundo escucha; una demandante meta de empaques tendrá a compañías de todo el mundo vueltas locas para cumplir con los requerimientos (tanto para Walmart, como para los vendedores que siguen sus pasos inevitablemente). En el Reporte de Responsabilidad Global 2011 de Walmart, vemos una probadita de lo mucho que ha avanzado la compañía para alcanzar sus ambiciosas metas globales. Está progresando excepcionalmente.

    Meta: Reducir nuestro gasto global de bolsas de plástico en un promedio de 33% por tienda para el 2013 (línea de referencia de 2007).

    Convencer a la gente de abandonar sus amadas bolsas de plástico no es tarea fácil (fuera de San Francisco, claro, en donde las prohibiciones son un modo de vida). Pero Walmart ha logrado hacerlo. En 2010, el vendedor a detalle redujo su desecho de bolsas de plástico en sus operaciones globales en aproximadamente 3.5 mil millones de bolsas. Es una reducción de 21% en relación a la referencia de la compañía en 2007 –lo que significa que la meta para el 2013 no es inalcanzable.

    En algunas plazas de California, Walmart está experimentando con retirar por completo las bolsas de plástico de uso único (y ofreciendo bolsas reutilizables a precio bajo)– una medida que está salvando materiales para Walmart y, hasta cierto punto, molestando a los locales (y carcomiendo a Ikea). Ahora imaginen si Walmart extendiera esta prohibición de usar bolsas plásticas a todas sus tiendas. Al principio, los compradores se amotinarían. Pero el poder de la ubicuidad de Walmart es que eventualmente, esta prohibición podría cambiar la forma de pensar del consumidor promedio; esta nueva raza de consumidores de Walmart podría llevar sus bolsas reciclables a cualquier salida de compras, incluso fuera del mercado de los grandes vendedores a detalle. Esto no haría gran cosa para eliminar el vórtice de plástico que flota en medio del Océano Pacífico, pero sería un comienzo.

    Meta: Nos asociaremos con los proveedores para mejorar la eficiencia de energía en un 20% por unidad de producción en las 200 principales fábricas en China en las que compramos directamente, para el 2012 (línea de referencia de 2007).

    Lo crean o no, Walmart ya logró esta meta (con un poco de ayuda del Fondo de Defensa Ambiental, EDF por sus siglas en inglés). Impresionantemente, 119 fábricas han mejorado su eficiencia en 20% –pero el EDF nos dijo recientemente que las metas de Walmart no son lo suficientemente ambiciosas. La organización cree que en muchos casos, las fábricas pueden reducir su uso de energía hasta en un 60% con soluciones sencillas. Desafortunadamente, el que Walmart haya pedido a sus proveedores chinos que mejoren la eficiencia energética probablemente no inspirará un mar de cambios en el futuro próximo; el EDF tiene que lidiar con el escepticismo (por lo menos al principio) durante muchas de sus visitas a fábricas.

    Meta: En Estados Unidos, Walmart duplicará las ventas de perecederos producidos localmente, que significará el 9% de todos los perecederos vendidos para final del 2015.

    Esta meta anunciada en Octubre de 2010, sigue "en progreso", de acuerdo con Walmart. La cadena dice que medirá el éxito basándose en la cantidad de ventas de perecederos dentro del estado de origen contra la cantidad en dólares de la venta general de productos perecederos. Creemos que Walmart puede alcanzar esta meta simplemente porque tiene la capacidad monetaria para hacerlo. En Octubre, la compañía explicó que pretende incluso meterle dinero a los plantíos en ciertas regiones. En Mississippi y Arkansas, por ejemplo, Walmart está usando su monstruoso tamaño para convencer a los granjeros de cambiar de tabaco y algodón (hay una baja demanda para estos sembradíos) por mora azul. Nos imaginamos que si Walmart quisiera, podría sobrepasar su meta de 9% sólo con la promesa de que si los granjeros plantan ciertos cultivos, la compañía se los comprará. Y sobra decir que esto podría cambiar el panorama de sembradíos en todo Estados Unidos para incluir productos convenientes para el clima local. Aún así, no esperamos ver a la gente que apoya la compra de productos locales yendo a Walmart próximamente.

    Las metas de Walmart parecían muy ambiciosas cuando las anunciaron, pero nunca cuestiones a Walmart; algunas de sus metas pueden incluso no ser lo suficientemente ambiciosas. De cualquier forma, Walmart gana. Reduciendo desechos, mejorando la eficiencia energética, y fomentando las ventas de productos locales ahorrará a la compañía gasolina, costos de energía y materias primas –y al final, hará que Walmart sea aún más poderoso de lo que ya es.

    Fuente: Fastcompany.com


    Fuente:

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Natural Energy Park, el parque para aprender sobre energías renovables

    Natural Energy Park, el parque para aprender sobre energías renovables

    Este eco parque, ganador del premio de diseño verde Red Dot, sirve para que los niños conozcan mejor la energía eólica o solar. La instalación interactiva permite a los chavales descubrir cómo se transforma la energía de su esfuerzo mediante diferentes mecanismos lúdicos como el pedaleo. En Natural Energy Park entretenimiento y educación se dan la mano.

    Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 21/04/2011, 11:25 h | (32) veces leída

    El Parque Natural de la Energía convierte diversas acciones de los niños en energía que activa una parte del patio de recreo. Después de subir una escalera de este laboratorio, los niños pueden hacer girar una rueda que iluminará la cometa "Benjamin Franklin". Por otro lado, una ilusión óptica gira a diferentes velocidades según los chavales adapten un panel solar a diferentes ángulos. Mientras, al pedalear en una bicicleta activan un molinillo de viento y se encienden las luces alrededor de la estructura.

    Un sube y baja gira una rueda hidráulica y una cascada permite experimentar con el movimiento del agua. Una cámara estenopeica muestra a los niños los principios básicos de la fotografía y cómo la luz puede crear imágenes. La luz pasa a través de una lente convexa y genera una imagen invertida sobre un trozo de vidrio opaco. Un periscopio videoteléfono conecta el primer y el segundo piso del Natural Energy Park, lo que hace posible que los niños se vean y hablen entre ellos.

    Una radio a pedales permite escuchar música a través de los altavoces, gracias a que la energía cinética se convierte en energía eléctrica y, a continuación, en sonido. Los niños aprenden que los aparatos electrónicos que utilizamos son alimentados por energía eléctrica y cómo obtenerla. Un avión vuela en el aire mediante levitación magnética. El poder de repulsión de un fuerte imán de neodimio suspende el avión en el aire. Los niños pueden jugar a ser pilotos, ya que al girar la palanca de control hacia la izquierda o la derecha el avión cambia su curso.

    Al final, este diseño de You Song Young, Jin Soo Yeon, Ahn Ho Sang y Lee Sung Jae es una jungla gimnasio donde los más pequeños aprenden los principios de las energías renovables. Con el sello de Hyundai ingeniería, Energía Natural Park es un parque para experimentar en el aprendizaje que alienta a los niños a darse cuenta de la importancia de los recursos y comprender las posibilidades de las energías limpias.

    http://www.ecogaia.com/


    Fuente:

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Carlos Larraín dice que "hubo reproches" hacia timoneles oficialistas en cita en Cerro Castillo

    Carlos Larraín dice que "hubo reproches" hacia timoneles oficialistas en cita en Cerro Castillo

    El presidente de RN dijo que el Mandatario "pidió que nosotros, los que estamos tratando de llevar a los partidos, habláramos más por el gobierno, porque se suele decir por ahí que falla la comunicación".

    21/04/2011 - 11:55
    © AgenciaUNO

    Luego de la reunión efectuada ayer en la noche entre el Presidente Sebastián Piñera y parlamentarios del oficialismo en el palacio presidencial de Cerro Castillo, el presidente de RN, Carlos Larraín, comentó los principales temas que se abordaron y reconoció que hubo un llamado de atención del Mandatario hacia los timoneles de los partidos del bloque.

    Según el senador, se realizó "una especie de balance de lo que se ha hecho". Además, comentó que en la cita en Viña del Mar se habló de la agenda legislativa y del próximo discurso del 21 de mayo.

    Consultado en radio Agricultura si es que existió algún tipo de reproche en la reunión, el timonel de RN dijo que "por supuesto que algunos reproches hubo, si no todas las cosas salen perfectas".

    En ese sentido, reveló que "el Presidente pidió que nosotros, los que estamos tratando de llevar a los partidos, habláramos más por el gobierno, porque se suele decir por ahí que falla la comunicación".

    "Nosotros tenemos que hacernos cargo también de que una parte de la comunicación corre de cargo nuestro. Ahí hubo un cierto reproche y una petición de ayuda por parte nuestra", agregó.

    En tanto, respecto a la reciente renuncia de Magdalena Matte al Ministerio de Vivienda -en medio de la polémica por el caso Kodama-, Larraín afirmó que "se mencionó que en el caso de la ministra Matte había que hacer esto con mucha lástima y pena, porque existía una muy buena idea de cómo se había desempeñado la ministra, pero que, de pronto, los factores políticos indican que hay que proceder rápido".

    El encuentro entre el Mandatario y los principales líderes del oficialismo se produce, además, luego de las fricciones evidencias entre RN y la UDI durante el desarrollo del caso de la ex intendenta Jacqueline van Rysselberghe.


    Fuente:

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    MUJER CHILE: Todos los rumores sobre quién será el diseñador del vestido de novia de Kate Middleton7 comentarios

    Todos los rumores sobre quién será el diseñador del vestido de novia de Kate Middleton

     

    Kate Middleton

    La boda del Príncipe Guillermo y Kate Middleton está rodeada de tantos rumores como la prensa pueda crear. El principal de ellos y cuya exclusiva más se busca es el vestido que llevará la novia al altar. Unos dicen que será A, otros dicen que será B, otros dicen… al final muchos dicen cosas pero nadie lo sabe.

    Hasta que no llegue el día 29 de abril, el día de la boda, no sabremos cuál es el vestido que Kate Middleton ha escogido para casarse. A no ser que en el último momento llegue a filtrarse la información, por ahora lo único que hay son rumores. ¿Cuáles han sido los diseñadores que han sonado como responsables del vestido?

    Posibles diseñadores del vestido de boda de Kate Middleton

    Alexander McQueen boda

    • Alexander McQueen: fue uno de los primeros nombres en aparecer con más fuerza. La firma inglesa sería la encargada de vestir a Middleton. Tras el supuesto encargo estaría Sarah Burton, sucesora del gran McQueen. Por parte de la marca negaron en su día haber recibido tal pedido. El periódico The Sunday Times fue quien lo "reveló".

    Sophie Cranston

    • Sophie Cranston: el último nombre en aparecer ha sido el de Sophie Cranson. La modista británica también trabajó para Alexander McQueen y es propietaria de la firma Libelula, con la tienda situada en el exclusivo barrio londinense de Chelsea. Desde The Huffington Post es donde surgió la noticia.

    Bruce Oldfield vestido novia

    • Bruce Oldfield: otro nombre procedente de los círculos de la moda más exclusiva. De nuevo de Londres y con vínculos con la familia de Middleton ya que su madre es una cliente habitual en la boutique de Oldfield. Encima fue el diseñador favorito de Lady Di. People fue quien lanzó el rumor.

    Jasper Conran

    • Jasper Conran: diseñador británico, de sobra conocido en los altos círculos de la sociedad y responsable del vestido de Lady Sarah Chatto, hija de la princesa Margarita. Anne Chertoff lo escribió en FashionETC.

    Stella McCartney

    • Stella McCartney: la hija de Paul McCartney también ha estado durante mucho tiempo en las quinielas para diseñar el vestido de novia.

    Victoria Bechkam

    • Victoria Bechkam: sí, como lo leéis. Hasta Victoria Beckham ha sonado como diseñadora para el evento del año.
    • Otros que han sonado: Vivienne Westwood, Jenny Packham, Marchesa, Julien Macdonald, Paul Smith… hasta John Galliano, el cual después de su incidente está de sobra descartado.

    Desde The Daily Telegraph creen que Kate Middleton ha encargado tres vestidos de novia para evitar cualquier filtración antes de la boda.

    WWD

    Por si con tanto rumor no tuviésemos bastante, desde la prestigiosa revista WWD se encargaron de proponer a 29 de los diseñadores más importantes en la actualidad la tarea de imaginarse cómo sería el vestido de boda de Kate Middleton. Desde Karl Lagerfeld bajo Chanel a Valentino con Pier Paolo Piccioli.

    En Trendencias | 10 vestidos de novia para Kate Middleton
    En Arrebatadora | Especial Bodas Reales: décadas de los '70 y '80
    En Embelezzia | Dress Code para la boda del príncipe Guillermo y Catherine Middleton. Boda de lujo de día

    Fuente:

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile