TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, junio 17, 2011

Gobierno saca a directores de La Polar de la mesa de empresas públicas

Gobierno saca a directores de La Polar de la mesa de empresas públicas

Se trata de Heriberto Urzúa, Martín Costabal, Francisco Gana, Luis Hernán Paul y María Gracia Cariola.

por M. José Tapia y L. Iriarte
Ampliar

Ayer, a partir de las cuatro de la tarde y por más de dos horas, estuvo reunido el Presidente Sebastián Piñera con el comité político, al que asistieron los ministros del Interior, Rodrigo Hinzpeter; secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet; secretaria general de Gobierno, Ena von Baer; de Hacienda, Felipe Larraín, y la jefa de asesores del segundo piso, María Luisa Brahm.

En la reunión el tema principal tratado fue el caso de La Polar, que incluso tuvo un mayor protagonismo que la marcha de los universitarios.

La principal decisión adoptada sobre La Polar fue la desvinculación inmediata de los directores de la multitienda que ocupaban cargos directivos en las empresas públicas.

Estos corresponden a Heriberto Urzúa, que participaba en la Empresa Portuaria San Vicente Talcahuano; Franciso Gana, en Trenes Metropolitanos y Enap; los directores que ingresaron en abril a la mesa de la multitienda Martín Costabal, que estaba en la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios (Econssa) y Luis Hernán Paul, en el SEP y Enami. Además, desvinculó de la sanitaria Essal a María Gracia Cariola, ex directora de La Polar, quien estuvo cinco meses en esa instancia, entre noviembre de 2010 y abril de 2011.

En este comité político el gobierno enfatizó dos líneas de acción en el caso de La Polar. Primero, perseguir a los responsables hasta el final y segundo, ejercer una fuerte defensa de los consumidores.

Una vez terminada la reunión en La Moneda, el ministro de Hacienda realizó una conferencia de prensa donde afirmó que la SVS interpondrá hoy una denuncia ante el Ministerio Público en contra de quienes resulten responsables en la multitienda por la entrega de antecedentes falsos al ente regulador. Destacó que la SVS "ha encontrado una serie de antecedentes que van a estar a disposición de la fiscalía". Agregó que según la Ley de Mercado de Valores, los responsables arriesgan penas que van de presidio menor en su grado medio, a presidio mayor en su grado mínimo.

En la misma línea, la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, quien ha liderado la postura del gobierno en esta materia, afirmó en entrevista al Canal 24 Horas que "ya es hora de no seguir hablando de malas prácticas. Esto es estafa, esto es robo y yo creo que hay que llamarlo por su nombre. Aquí claramente hay delitos". Destacó que en este caso "falló todo, fallaron los directores, falló la empresa auditora, fallaron los controles de las superintendencias, falló todo".

No obstante, Matthei valoró la propuesta que hizo la empresa para sanear los créditos de sus clientes. "En general, me parece que la propuesta va por buen camino".

Postura de los directores

En un escueto comunicado, los directores de La Polar que dejaron sus cargos en las empresas públicas afirmaron que ellos "renunciaron esta tarde" a las distintas mesas a las que pertenecían. Afirmaron que el motivo de esta decisión es, "por una parte , evitar que cualquier acción relativa al problema que vive La Polar pueda relacionarse indirectamente con los directorios de las empresas públicas que integraban". Agregaron que el otro motivo responde a la "necesidad de focalizarse en la solución del problema planteado en La Polar, lo que requiere una importante dedicación de tiempo y trabajo". Los aludidos manifestaron su agradecimiento por la confianza depositada en ellos por la autoridad en el tiempo que ejercieron los cargos.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Piñera cuestiona la violencia en manifestaciones y reitera llamado a la unidad de los políticos

Piñera cuestiona la violencia en manifestaciones y reitera llamado a la unidad de los políticos

Luego de la masiva marcha universitaria del día de ayer, el Mandatario mostró su disconformidad con la "delincuencia, el vandalismo y la intransigencia". Asimismo, dijo que la sociedad "quiere ver a sus líderes políticos predicando no solamente con las palabras, sino que también con el ejemplo".

por La Tercera - 17/06/2011 -
 

El Presidente Sebastián Piñera se refirió a las manifestaciones universitarias producidas en los últimos días, y cuestionó los desórdenes ocasionados en la vía pública, especialmente luego de la marcha realizada el día de ayer en la Alameda, la que congregó a cerca de 80 mil personas y arrojó un saldo de casi 40 detenidos por destrozos, agresión a Carabineros y saqueos.

Al respecto, el Mandatario dijo hoy que "el camino más fecundo y más sólido es el camino del diálogo, el camino de los acuerdos, y no el camino de la violencia, la delincuencia, el vandalismo y la intransigencia".

En ese sentido, sostuvo que "uno empieza a ver síntomas de que en nuestra sociedad algunos creen que pueden tomarse la justicia por sus propias manos, violar la ley impunemente y atentar contra los derechos de la inmensa mayoría de los chilenos".

"Les quiero decir que esas personas nunca van a tener la última palabra en nuestro país", agregó.

El jefe de Estado pronunció estas palabras durante el acto de aniversario 78 de la PDI, ceremonia que contó con la presencia de los presidentes del Senado, Guido Girardi, y de la Cámara, Patricio Melero.

Ante la atenta mirada de ambos parlamentarios, Piñera dijo que la sociedad "quiere ver a sus líderes políticos predicando no solamente con las palabras, sino que también con el ejemplo". A renglón seguido, comentó que "por eso nunca me canso de hacer ese llamado a una unidad, porque, sin perjuicio de las legítimas diferencias, todos somos chilenos".

Los dichos del Presidente se dan en medio del conflictivo clima entre el gobierno y la oposición, tensiones que se agudizaron luego del encuentro entre el Mandatario y los timoneles de partido, el lunes pasado en La Moneda. Tras esa cita, la vocera de Gobierno, Ena von Baer, dijo que el conglomerado opositor intentaba priorizar las reformas políticas, mientras que el Ejecutivo -según sostuvo- buscaba poner el acento en la agenda social, declaraciones que fueron desmentidas y criticadas duramente por los presidentes de la Concertación.

Finalmente, el Mandatario entregó en la oportunidad un público respaldo al jefe de gabinete, Rodrigo Hinzpeter, por su rol en el ámbito de la delincuencia y la seguridad. "Quiero hoy día hacer un reconocimiento y felicitar muy sincera y profundamente al ministro del Interior y Seguridad Pública, porque lo he visto cómo, durante estos 15 meses, ha dedicado días y noches a un trabajo permanente con la Policía de Investigaciones y con Carabineros de Chile", dijo.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Glúteos: vamos a darles caña ahora que se acerca el verano1 comentario

Glúteos: vamos a darles caña ahora que se acerca el verano

1 comentario

Glúteos
Seguimos desde Mensencia con nuestro afán porque este verano (que está a la vuelta de la esquina) podáis lucir un cuerpo 10 que no tiene porque ser el prefijado por la sociedad, sino aquel cuerpo en el que vosotros os sintáis más a gusto. También tengo que deciros que no obramos milagros, y que este tipo de recomendaciones están orientadas para aquellas personas que o bien han seguido nuestros consejos de En Forma para el Verano y tienen una base bien labrada, o se entrenan de manera personal o en el gimnasio desde hace un tiempo. Si pensáis que con hacer esto antes de Junio lograréis unos glúteos firmes y definidos en menos de un mes… lo siento pero os habéis equivocado de blog y de post.

Así que vamos a dar un repaso rápido a los ejercicios más recomendables para tonificar nuestros glúteos.

El hecho de entrenar nuestros glúteos no solo tiene una repercusión en la estética propia, sino que además este tipo de músculos son necesarios para tener potencia en el tren inferior ya que muchos de los ejercicios y acciones que llevamos a cabo pasan por apoyarse en esta parte del cuerpo a la hora de obtener la suficiente potencia. Por ello, el desarrollarlos y fortalecerlos será una labor que el día de mañana recompensará el rendimiento en deportes como el remo o la carrera en las que es totalmente necesario tener una gran resistencia y fuerza en las piernas.

Para poder trabajarlos adecuadamente conviene saber que son unos músculos grandes y como tal tienen un mayor número de fibras a entrenar, por lo que no nos valdrá con entrenamientos indirectos que son los que la mayor parte de las veces realizamos; es decir, entrenamientos de cuádriceps o de gemelos que de manera indirecta trabajan los glúteos aunque en menor medida. Por ella, deberemos desarrollar una batería de ejercicios que incidan directamente en ellos y además lo hagan de manera intensa.

SentadillasSin duda son el ejercicio predilecto para el entrenamiento de los glúteos, uno de los más efectivos y fáciles de realizar pues solo necesitaremos una superficie recta donde poder apoyar y deslizar nuestra espalda. Para ello, apoyaremos la espalda y las nalgas contra la pared. Los dos pies deben estar paralelos, con una separación entre sí similar a la distancia entre las caderas, y a una distancia de la pared similar a la de 2,5 veces la longitud del pie.

Desde esa posición de partida, deslizamos lentamente la espalda hacia abajo. Las primeras veces, nos paramos cuando los muslos formen un ángulo de unos 45º con el suelo. Cuando lleguemos a esa posición, aguantamos durante un mínimo de 30 segundos. Después, hacemos fuerza con la musculatura de las piernas y nalgas para volver a subir hasta la posición de partida.A medida que cojamos más soltura, debemos ir bajando cada vez más, hasta llegar a conseguir mantener la posición con las rodillas en un ángulo de 90º (como muestra el dibujo) a la vez que aguantamos la posición hasta llegar a 1 minuto seguido y repetirla tras 30 segundos de descanso hasta completar series de 5 movimientos.

Echadle un ojo al otro vídeo para tener bien claro como hacer bien las sentadillas y no provocarnos ninguna lesión en las rodillas o en la espalda.

Zancadas tradicionales De pie, con los pies ligeramente separados y los brazos relajados (podemos complementar el ejercicio con un par de pesas o mancuernas para añadirle peso) miramos al frente manteniendo siempre las curvaturas naturales de la espalda, y, con el abdomen contraído ligeramente, efectuamos una zancada hacia adelante manteniendo el tronco lo más recto posible.

Durante la zancada, el muslo desplazado hacia adelante debe estabilizarse en la horizontal. La rodilla del pie que dio el paso deberá estar flexionada formando un ángulo de unos 90 grados. Es importante que la rodilla no sobrepase el límite de la punta del pie, es decir, que no se le adelante. Por otro lado, la rodilla de la pierna que queda atrás debe estar muy cerca del suelo.

Regresaremos a la posición inicial y realizar la siguiente repetición con la otra pierna. En total lo ideal sería realizar cuatro o cinco series de 10 a 12 repeticiones, con un descanso de 1 o 2 minutos entre series.

Zancadas laterales A pesra de tratarse de un ejercicio más conocido para aquellos que pretenden trabajar las piernas, existe una alternativa a las mismas poco tradicional que además incide con mayor repercusión en los glúteos y que está especialmente recomendada para combinar con sentadillas o zancadas tradicionales de manera de obtener un desarrollo completo del tren inferior.

Para su realización debemos colocarnos de pie, con los pies paralelos y el torso erguido mientras contraemos los abdominales. Desde esta posición debemos desplazar una pierna hacia el lateral y apoyar completamente el pie en el piso mientras flexionamos la rodilla y descendemos el cuerpo, para lo cual puede ser necesario una leve inclinación del torso que puede complementarse con la extensión de los brazos al frente para mantener el equilibrio.

El muslo de la pierna desplazada debe quedar paralelo al piso y siempre pie y rodilla deben apuntar a la misma dirección de manera de no producir rotación de la articulación ni daños en la misma. Además, nunca los pies deben despegarse del suelo ni la columna debe curvase, sino que el torso puede inclinarse pero la columna debe conservarse extendida.

En Mensencia | En Forma para el Verano
Foto | soo

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Asoex, Fedefruta y parlamentarios solicitan al Gobierno mesa de trabajo multisectorial para dar solución a la crisis del sector

Asoex, Fedefruta y parlamentarios solicitan al Gobierno mesa de trabajo multisectorial para dar solución a la crisis del sector

Imprimir E-mail
Martes, 14 de Junio de 2011 00:00

Parlamentarios de todas las bancadas y convocantes del acto de Requínoa se reunieron ayer para acordar una mesa de trabajo en pro de acelerar las propuestas para el sector agroexportador.

Parlamentarios de todas las bancadas se reunieron ayer con la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG, Asoex y la Federación Gremial de Productores de Frutas, Fedefruta, junto a otras organizaciones y Pymes agrícolas, para evaluar propuestas de mejoramiento del sector agrícola y acordar una Mesa de Trabajo con el gobierno.
 
La reunión fue presidida por los senadores Hernán Larraín, Mónica Rincón y Andrés Zaldívar, y los diputados, Juan Carlos Latorre, Ramiro Gutiérrez, Abel Jarpa, Guillermo Ceroni y José Ramón Barros; y por Ronald Bown y Antonio Walker, por parte de los convocantes del acto de Requínoa. Tras el encuentro el senador Larraín informó que se acordó la formación de una Mesa de Trabajo Multisectorial "en donde esté presente los gremios agrícolas que representan y encabezan Fedefruta y Asoex, que esté respaldada por los parlamentarios es una muestra representativa y transversal, junto a los Ministros que el Ejecutivo designe, con el propósito de avanzar en una solución rápida para los problemas urgentes, como el dólar y el endeudamiento".
 
El senador agregó que la Mesa propuesta deberá ser también una instancia "para configurar una política de Estado y que en tres o cuatro meses pueda sacar un conjunto de principios y documentos que avalen esa posición, es decir, que existan acuerdo entre el Gobierno, los gremios, trabajadores, productos agrícolas y los parlamentarios".
 
Por su parte, el presidente de Asoex, Ronald Bown, recordó que la crisis actual del sector "es generada por manejos internacionales medianamente turbios y por consecuencias que no están de nuestra mano poder solucionar. La única instancia factible es que el gobierno se de cuenta que se requiere de soluciones con el objeto de evitar caer en una crisis como la del salitre. Estamos absolutamente convencidos de que las soluciones debe darse a la brevedad a fin de evitar consecuencias mayores".
 
Bown se comprometió a que el sector cumplirá con el compromiso de priorizar las peticiones para el inicio de la Mesa de Trabajo; en tanto espera que la misma se constituya esta semana, tal como lo señaló el senador Larraín, quien cree que debe estar el ministro de Agricultura, de Hacienda y uno del ámbito político.
 
En tanto Antonio Walker, presidente de Fedefruta, junto con agradecer al mundo parlamentario "por esta tremenda preocupación que se está teniendo con la agricultura chilena", calificó este primer encuentro como inédito y como uno de los primeros frutos del acto masivo desarrollado en la comuna de Requínoa, el reciente 6 junio pasado.
 
"Creo que esta es una mesa inédita, donde se juntan trabajadores, agricultores, y todo el mundo político, lo cual es muy relevante, toda vez que creemos que el problema agrícola tenemos que solucionarlo con voluntad política. El acto de Requínoa está dando sus primeros frutos, el llamado que hacen los parlamentarios al Ejecutivo a comprometerse con la causa de la agricultura chilena es muy positivo", dijo Walker.
 

Asoex, Fedefruta y parlamentarios solicitan al Gobierno mesa de trabajo multisectorial para dar solución a la crisis del sector

 

Martes, 14 de Junio de 2011 00:00


Parlamentarios de todas las bancadas y convocantes del acto de Requínoa se reunieron ayer para acordar una mesa de trabajo en pro de acelerar las propuestas para el sector agroexportador.


Parlamentarios de todas las bancadas se reunieron ayer con la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG, Asoex y la Federación Gremial de Productores de Frutas, Fedefruta, junto a otras organizaciones y Pymes agrícolas, para evaluar propuestas de mejoramiento del sector agrícola y acordar una Mesa de Trabajo con el gobierno.

 

La reunión fue presidida por los senadores Hernán Larraín, Mónica Rincón y Andrés Zaldívar, y los diputados, Juan Carlos Latorre, Ramiro Gutiérrez, Abel Jarpa, Guillermo Ceroni y José Ramón Barros; y por Ronald Bown y Antonio Walker, por parte de los convocantes del acto de Requínoa. Tras el encuentro el senador Larraín informó que se acordó la formación de una Mesa de Trabajo Multisectorial "en donde esté presente los gremios agrícolas que representan y encabezan Fedefruta y Asoex, que esté respaldada por los parlamentarios es una muestra representativa y transversal, junto a los Ministros que el Ejecutivo designe, con el propósito de avanzar en una solución rápida para los problemas urgentes, como el dólar y el endeudamiento".

 

El senador agregó que la Mesa propuesta deberá ser también una instancia "para configurar una política de Estado y que en tres o cuatro meses pueda sacar un conjunto de principios y documentos que avalen esa posición, es decir, que existan acuerdo entre el Gobierno, los gremios, trabajadores, productos agrícolas y los parlamentarios".

 

Por su parte, el presidente de Asoex, Ronald Bown, recordó que la crisis actual del sector "es generada por manejos internacionales medianamente turbios y por consecuencias que no están de nuestra mano poder solucionar. La única instancia factible es que el gobierno se de cuenta que se requiere de soluciones con el objeto de evitar caer en una crisis como la del salitre. Estamos absolutamente convencidos de que las soluciones debe darse a la brevedad a fin de evitar consecuencias mayores".

 

Bown se comprometió a que el sector cumplirá con el compromiso de priorizar las peticiones para el inicio de la Mesa de Trabajo; en tanto espera que la misma se constituya esta semana, tal como lo señaló el senador Larraín, quien cree que debe estar el ministro de Agricultura, de Hacienda y uno del ámbito político.

 

En tanto Antonio Walker, presidente de Fedefruta, junto con agradecer al mundo parlamentario "por esta tremenda preocupación que se está teniendo con la agricultura chilena", calificó este primer encuentro como inédito y como uno de los primeros frutos del acto masivo desarrollado en la comuna de Requínoa, el reciente 6 junio pasado.

 

"Creo que esta es una mesa inédita, donde se juntan trabajadores, agricultores, y todo el mundo político, lo cual es muy relevante, toda vez que creemos que el problema agrícola tenemos que solucionarlo con voluntad política. El acto de Requínoa está dando sus primeros frutos, el llamado que hacen los parlamentarios al Ejecutivo a comprometerse con la causa de la agricultura chilena es muy positivo", dijo Walker.

 

Fuente:Asoex

 

Fuente:Asoex



CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

¿agricultores divididos ?Gremios fruteros realizan fuerte crítica a la SNA por bajo apoyo al sector

Gremios fruteros realizan fuerte crítica a la SNA por bajo apoyo al sector

El rubro interpretó negativamente que la entidad del agro no participara de la movilización en Requínoa. Ronald Bown, presidente de Asoex, acusa que hubo una campaña en contra de la manifestación.

Agitadas se encuentran las aguas dentro del sector agrícola. La Federación de Productores de Fruta (Fedefruta) y la Asociación de Exportadores de Chile (Asoex) realizaron una fuerte crítica al rol que ha desempeñado la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) en el marco de la crisis de rentabilidad que enfrenta el sector frutícola.

El presidente de Fedefruta, Antonio Walker, aseguró que los productores del rubro se encuentran muy descontentos por el bajo apoyo que recibieron de parte de la SNA en la manifestación que realizaron los fruticultores de la VI y VII Región en la localidad de Requínoa el lunes antepasado. En la ocasión, protestaron por la difícil situación que viven miles de productores a raíz del bajo tipo de cambio y del incremento de costos laborales y energéticos, entre otros. Dicho acto no fue adherido por la entidad liderada por Luis Mayol.

"En la multitudinaria manifestación de Requínoa, Fedefruta invitó a participar a la SNA, pero ellos decidieron no adherir, decisión que respeto y entiendo. Sin embargo, cuando ellos toman dicha opción, yo les pedí imparcialidad absoluta y no se dio. Eso lo lamento", afirmó Walker, refiriéndose a la posición en contra de la manifestación que tomó la entidad gremial.

El presidente de la Asociación de Exportadores de Chile (Asoex), Ronald Bown, criticó algunas acciones realizadas por la SNA contrarias a la movilización. "Hubo mucha frustración por no contar con el apoyo de la SNA, pero ésta se duplica en su dimensión cuando se adoptan acciones destinadas a evitar que el evento tenga éxito. Eso es lo que más molestó. Se presentó una carta con el objetivo de que no fuera la gente a la manifestación", aseguró Bown.

En Fedefruta y Asoex explicaron que una de las razones del distanciamiento responde a las diferencias de diagnósticos que hoy exhiben ambas partes respecto de la realidad que enfrenta el sector.

"La SNA le dijo al Presidente de la República que 25 mil hectáreas están con problemas de rentabilidad, y nosotros estamos hablando de180 mil hectáreas. Entonces, ¿cómo vamos a tener un diagnóstico común frente a la autoridad si los números son tan distintos? Siento que eso es grave", dijo Walker.

Reunión tras acto

Luego de las fuertes diferencias, Walker solicitó el viernes pasado una reunión con Mayol -que duró más de tres horas- para aclarar las divergencias. "Fue una conversación franca, donde nos dijimos todo lo que nos teníamos que decir. De muy buena altura", afirmó Walker.

Sin embargo, días después, ambos grupos volvieron a actuar por separado. Esta vez, Asoex y Fedefruta anunciaron la creación de una mesa de trabajo multisectorial en la que participarían parlamentarios, agricultores y ministros. Horas más tarde, la SNA también anunció la creación de una comisión con gente del Gobierno.

"Después de que en la mañana habíamos formado esta mesa, nos sorprendió que apareciera la SNA con una idea similar. Si pensamos en el bien común, y en dejar de lado los protagonismos, debiéramos poder formar una mesa", agregó Walker.

Bown añadió que en la mesa anunciada por Mayol los temas relativos al sector frutícola exhibían una desconexión con la realidad que enfrenta el rubro.

Lo que encuentro grave , y que me ha dolido por parte de la SNA, es que nosotros, como su brazo frutícola, y es que somos el sector más importante de la agricultura, no compartamos el mismo diagnóstico respecto de la crisis que vive el sector. No estamos compartiendo información".

Antonio Walker
Presidente de Fedefruta

Acá hay un tema de respetos . Uno le tiene que tener respeto a la SNA, pero ellos también a sus socios. Algunos agricultores están realmente molestos con la SNA, al considerar que es una falta de respeto que ellos no hayan asistido y que estén trabajando de manera paralela". EL MERCURIO


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La Polar: Deudores con repactación de crédito sin consultar son 418.826

¿PUEDE EXISTIR EN EL MUNDO UNA EMPRESA QUE ENGAÑE A 418.000 CLIENTES O PERSONAS?

La Polar: Deudores con repactación de crédito sin consultar son 418.826

Además la empresa informó que deberá realizar provisiones adicionales por $420.072 millones por las repactaciones unilaterales de deuda.

por:  UPI/Reuters
viernes, 17 de junio de 2011

Santiago.- En un hecho esencial enviado este viernes a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) La Polar informó que deberá realizar provisiones adicionales por $ 420.072 millones por las repactaciones unilaterales de deuda, tras reconocer malas prácticas crediticias.

"La provisión total estimada para la totalidad de la cartera de clientes, asciende a $ 538.072 millones, en base a la política señalada. Por lo tanto correspondería registrar una provisión adicional de $ 420.072 millones aproximadamente, considerando que a esa fecha el saldo registrado en la contabilidad es de $ 118.000 millones aproximadamente", se señala en el hecho esencial.

La Polar también informó que el número de deudores a quienes se les renegoció su crédito sin consultar alcanzó a 418.826 clientes, o un 35 por ciento del total de su cartera.

Además se informó que se convocó a junta extraordinaria de accionistas para el día 22 de junio para aprobar un aumento de capital hasta por US$ 400 millones.

También se confirmó que el cálculo de la recuperación económica futura de la cartera total de clientes, encargada a la firma Deloitte, se encontrará disponible en un plazo no superior a tres meses.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Murió el "Mago" Larraín, figura célebre de la televisión chilenaEl personaje que ganó popularidad desde hace más de 30 años en la pantalla chica, falleció hoy a los 76 años.Fernando Larraín había estado dedicado los últimos años a su escuela de magia

condolencias a su familia

Murió el "Mago" Larraín, figura célebre de la televisión chilena

El personaje que ganó popularidad desde hace más de 30 años en la pantalla chica, falleció hoy a los 76 años.

SANTIAGO.- El popular mago Fernando Larraín Munita, quien deleitó con sus trucos y humor durante largos años en la televisión, falleció hoy a los 76 años mientras se encontraba internado en la Clínica Indisa.

El personaje que se ganó el cariño bajo el nombre del "Mago Helmut", padre de siete hijos, entre ellos el actor Fernando Larraín y el animador Nicolás Larraín, sufría desde hace más de una década de cáncer de próstata.

Fue precisamente uno de sus hijos, Nicolás, quien alertó sobre la noticia a través de su cuenta de Twitter. "Y se nos fue el mago. Gracias por todo el carino" (sic), comentó escuetamente el rostro de "C.Q.C.".

Larraín ya había sufrido complicaciones por su cáncer a principios de este año, cuando en febrero debió ser internado en la clínica de la Universidad Católica. Posteriormente fue dado de alta para descansar en su hogar en Vitacura.

Hace cuatro años Larraín había tenido otro problema médico, cuando doctores le confirmaron que sufría de metástasis en sus huesos, lo que posteriormente le significó tener que movilizarse en una silla de ruedas.

El "Mago Larraín" había creado hace algún tiempo su Escuela de Magia en Vitacura, en cuyo sitio web también lamentaron la muerte de su fundador y símbolo con una simbólica frase: "Varita quebrada".

Su popularidad ascendió con sus apariciones televisivas especialmente en la década de 1980, con sus recordadas rutinas en "Vamos a ver" y "Una vez más", con Raúl Matas.
Emol
Viernes 17 de Junio de 2011 13:59
Murió el "Mago" Larraín, figura célebre de la televisión chilena
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Fotos: Abraham Márquez Figueroa - LUN | actualizado el 17/06/2011
Fotos 1 de 11

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Volumen de fruta fresca exportada crece entre enero y abril, pero retornos siguen a la baja

Las bajas de retornos no se deen a precios en exterior, se deben a que exportadores se autovenden y no retornan el verdadero precio.Falta transparencia en mercado exportador, que duda cabe.
 
 
 
Chile: Volumen de fruta fresca exportada crece entre enero y abril, pero retornos siguen a la baja

Aumento de envíos físicos refleja las buenas condiciones meteorológicas y productivas experimentadas por la mayor parte de las especies durante los períodos de pre y post cosecha.

El volumen de las exportaciones de fruta fresca experimentó un aumento de 13,3% a 1.309.666 toneladas durante el primer cuatrimestre del año en comparación al mismo período del año 2010, sin embargo, los retornos asociados a estos mayores envíos físicos mostraron una caída de 13,9% a US$1.662 millones, según datos publicados este miércoles por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) en base a información del Servicio Nacional de Aduanas.

Odepa explicó que este positivo aumento de los envíos físicos refleja las buenas condiciones meteorológicas y productivas experimentadas por la mayor parte de las especies durante los períodos de pre y post cosecha.

Las exportaciones de cerezas registraron los mayores incrementos con un alza de 58,6%, seguido por los arándanos con 33,4%, lo que se explicaría por las buenas condiciones meteorológicas, que permitieron una expresión importante del potencial productivo de estas especies, impulsadas también por la entrada en producción y avance en su etapa productiva de la creciente superficie plantada en años recientes.

Asimismo, las alzas experimentadas por las ciruelas de un 32,3%, nectarines 13,1%, uvas 10,0% y duraznos 4,0%, responden a una recuperación de la disminución de estas especies en el año 2010. Las manzanas con un alza de 19,9% muestran un crecimiento relevante, aunque aún sólo se ha exportado un cuarto del volumen del año, explicó Odepa.

Por su parte, las bajas en las exportaciones vinieron por el lado de las paltas, limones y frambuesas, caídas que obedecen a condiciones distintas. En el caso de las paltas, la menor producción de la temporada 2010/11 fue provocada por factores tales como el añerismo de los árboles luego de una temporada muy productiva y la sequía experimentada en la región de Valparaíso, principal área productiva, que se unieron a un mercado interno con un nivel de precios muy atractivo y a un término de temporada con una oferta reducida.

En el caso de los limones, la disminución obedece a la menor demanda desde el mercado argentino, mercado que se ha activado sólo en las dos últimas temporadas. Adicionalmente, los altos precios internos también contribuyeron a esta baja. El alto nivel de precios internos contribuyó también a incentivar la importación de limones desde el mercado de Estados Unidos. Las frambuesas frescas son una especie que tiende a desaparecer como alternativa de exportación en ese estado.

Valores de envíos a la baja

De acuerdo a la Odepa, las exportaciones de frutas frescas en valor registraron un retroceso de 13,9% a US$ 1.662 millones durante el primer cuatrimestre de 2011, comparado con el mismo período del año anterior.

Entre las especies que mostraron una mayor caída se encuentra la uva de mesa con una baja de 19,4% a US$ 842 millones; las ciruelas con una merma de 10,7% a US$ 91 millones, las paltas con una disminución de 26,4% a US$ 42,7 millones y duraznos con una caída de 28,8% a US$ 29,9 millones.

Por el contrario, las especies que mostraron un mayor crecimiento se encuentran las manzanas con un alza de 8,7% a US$ 150 millones; los kiwis con incremento de 13% a US$ 20 millones y naranjas de 172% a US$ 14 millones.

Vale mencionar que las exportaciones que no son realizadas en la modalidad "a firme" pueden ser ajustadas de acuerdo al Informe de Variación de Valor (IVV), el cual afecta directamente a cada declaración de exportación en el mes en que fueron efectuadas. Por esta razón, las cifras de exportaciones pueden experimentar modificaciones cada vez que se aplican los IVV, ocasionando que se alteren los valores de exportación agregados varios meses después de la fecha en que los embarques fueron declarados.


Fuente: ODEPA


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La Polar informa que provisiones por repactaciones ascienden ahora a US$ 891 millones

La Polar informa que provisiones por repactaciones ascienden ahora a US$ 891 millones

De acuerdo a un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), La Polar estimó que las provisiones adicionales que le corresponde realizar por las repactaciones unilaterales ascienden a aproximadamente $420.072 millones, lo que equivale a US$ 891 millones.
Esta cifra es más del doble de lo estimado la semana pasada

Este nuevo cálculo se explica porque la provisión estimada para la totalidad de la cartera de clientes asciende a $538.072 millones. Como la compañía ya posee en contabilidad $118.000 millones aproximadamente, ahora les correspondería registrar una provisión adicional de $420.072 millones aproximadamente.
En el hecho esencial la compañía reiteró que el cálculo de la recuperación económica futura de la cartera total de clientes está a cargo de la auditora Deloitte, quien entregará el balance en un plazo no superior a los tres meses.
Asimismo, la empresa confirmó la junta extraordinaria de accionistas para el próximo 22 de junio en la que se decidirá un aumento de capital por hasta US$ 400 millones.

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La ONU advierte sobre nuevas crisis alimentarias

La ONU advierte sobre nuevas crisis alimentarias

La escasez de alimentos, agua y energía podrían crear ansiedad social e inestabilidad política en el futuro, dijo el representante de la ONU sobre seguridad alimentaria y nutrición, David Nabarro.

París • El mundo podría experimentar una nueva crisis de precios como la del 2008 que provocó motines mortíferos en tres continentes, advirtió el jueves el representante de la ONU sobre seguridad alimentaria y nutrición, David Nabarro.

El funcionario dijo a The Associated Press que la escasez de alimentos, agua y energía podrían crear ansiedad social e inestabilidad política en el futuro.

"Quienes piensen que el 2008 representó algún tipo de culminación están soñando", comentó Nabarro en una aparte de una conferencia internacional sobre seguridad alimentaria.

En la reunión, el presidente francés Nicolas Sarkozy instó a las 20 naciones industriales más ricas del mundo y a los principales mercados emergentes a contener la volatilidad de los precios de los productos agrícolas provocados por los especuladores en materias primas.

Sarkozy dijo que el control de las especulaciones excesivas mediante una regulación más firme, supervisión y transparencia ayudaría a evitar la inestabilidad en los precios experimentada en los últimos años.

Nabarro afirmó que las especulaciones financieras agravaron los problemas para los agricultores en todo el mundo.

"Los especuladores y las personas que asumen posiciones sobre los precios de los alimentos a futuro para conseguir algún tipo de ganancia financiera ciertamente que amplifican las tendencias de los precios", afirmó. "Esa amplificación puede ser muy extrema y perjudicial".

Agregó que los aumentos de precios del año actual se debían principalmente a sequías e incendios y han afectado las ventas de trigo desde China a Ucrania y el maíz en Estados Unidos.

"Se suman varios factores que pueden provocar ansiedad en los mercados mundiales, particularmente entre los comerciantes, que a su vez pueden provocar aumentos sencillamente porque la gente se ubica en los niveles a los que pueden llegar los precios en el futuro", observó Nabarro.

Sarkozy afirmó que las dificultades van mucho más allá de los caprichos de la naturaleza. Dijo que los especialistas en los mercados financieros —en vez de las casas de comercio agrícola— han copado el mercado y reclamó un cambio.

"Tomen como ejemplo el mercado de Chicago", dijo Sarkozy. Afirmó que el 85% de los contratos futuros de materias primas están en manos de especuladores financieros "sin ningún vínculo con la materia prima en sí".


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Empresarios forestales quieren transformar el sur de Chile en un desierto verde

OPINION
 

En declaraciones a los medios, la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), reveló los planes de incrementar las plantaciones de las grandes empresas forestales en tres millones de hectáreas, en terrenos que actualmente pertenecen a pequeños propietarios.

Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 17/06/2011, 10:46 h | (29) veces leída

Las empresas, mayormente en manos de los grupos Matte y Angellini, tienen alrededor de 2,5  millones de hectáreas de pinos y eucaliptus ya plantados, arrasando con el bosque nativo y las tierras agrícolas que eran el sustento
de muchas comunidades campesinas e indígenas. Esto, bajo el amparo de los subsidios antidemocráticos otorgados por el decreto Ley 701 sobre Fomento Forestal, establecido en 1974.

Datos oficiales muestran que las comunas ocupadas por estas plantaciones forestales y las fábricas de celulosa relacionadas, registran los más altos grados de sequía y los mayores índices de desempleo, emigración y pobreza del país. Un reciente monitoreo efectuado por la organización Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, concluyó  que  en la región de Los Ríos "el catastro de agua evidencia la gravedad de los problemas que está generando la actividad forestal en la población rural. Las comunas de la Región de La Araucanía más afectadas por la carencia de agua son justamente aquellas donde el modelo de desarrollo forestal tiene una mayor influencia en términos de superficie de plantaciones forestales."

Este tipo de plantaciones extensas de monocultivo ha demostrado que lejos de recuperar los suelos y de detener la desertificación, agota las fuentes de agua, provoca pérdida de fertilidad y acaba con la agricultura. Además de consumir los nutrientes del territorio, el proceso industrial de las plantaciones y de producción de celulosa contamina seriamente el suelo, el agua y el aire por el uso y generación intensiva de elementos tóxicos, siendo los únicos beneficiados de estos procesos destructivos los grupos económicos que lucran con el extractivismo.

La desertificación en el mundo, es un grave problema que afecta a las comunidades haciéndolas más pobres al dejar el suelo infértil e improductivo. Estamos próximos a cumplir 14 años desde que Chile ratificó la Convención Contra la Desertificación y la Sequía de la ONU, y lejos de ver un cambio en la política país sobre estos temas, nuestros gobiernos siguen profundizando un modelo denunciado por el pueblo mapuche y las organizaciones campesinas como depredador y enemigo de la vida.
En este marco, es que:

*Exigimos que se rechace cualquier nuevo subsidio o incentivo estatal para proyectos que destruyen el bosque nativo, sustituyen suelos agrícolas,  agotan las fuentes de agua y degradan los suelos.
 
*Exigimos que se realicen estudios públicos sobre losimpactos de las plantaciones y las plantas de celulosa y se evalúen las consecuencias de los subsidios y las políticas del Estado en estas materias.
 
*Exigimos que se ponga fin al decreto 701 y se transfieran y aumenten los recursos para programas de recuperación real de suelos degradados, fomentando la pequeña agricultura y garantizando la soberanía alimentaria.

Fuente: Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA

http://osverdestapes.blogspot.com/



CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ANDRÉS CONCHA SE INTEGRA A CONSEJO DE LYD

ANDRÉS CONCHA SE INTEGRA A CONSEJO DE LYD

17 de junio de 2011


El Consejo de LyD ha designado como nuevo miembro a  Andrés Concha Rodríguez. El nuevo consejero de LyD es ingeniero comercial titulado en la Universidad de Chile  y fue Director Ejecutivo de la Dirección de Promoción de Exportaciones de Chile (ProChile) entre 1975 y 1979, y   Director General de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de RREE, entre   1979 y 1984. Posteriormente ha integrado directorios de empresas, entre ellas Telefónica Chile y el  Grupo Security.  Concha ha tenido un activo rol gremial como secretario General de SOFOFA  entre 1996 y 2009 y desde ese año como presidente de la entidad.
El consejo de Libertad y Desarrollo es presidido por Carlos F. Cáceres y está integrado además por  los consejeros Hernán Büchi, Juan Claro, Lily Ariztía, Hernán Felipe Errázuriz, José Antonio Guzmán, Patricia Matte, Lucia Santa Cruz,  Rafael Vicuña y Andrés Concha

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile