TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, agosto 17, 2011

Las emisiones de televisión en QuadHD empiezan a prepararse en Estados Unidos38 comentarios

Las emisiones de televisión en QuadHD empiezan a prepararse en Estados Unidos

38 comentarios

Samsung 4K QuadHD TV

Aún recuerdo cuando vi mi primera pantalla QuadHD. Fue el año pasado en IFA 2010, creo recordar que en stand de Panasonic. Allí estaba ocupando una pared, aunque desconozco cuál de todas las QuadHD era, pues aquello era un prototipo para ver (y no tocar): os recuerdo que existen múltiples posibilidades que ya repasamos en este especial, y que van entre 3656×2664 y 4096×3112 puntos, lo cual es una diferencia notable.

Pero dejando de lado las cosas de ferias, está claro que tarde o temprano tendremos QuadHD en casa. O 4K, o como se le quiera llamar. En Estados Unidos, donde suelen ser pioneros en este tipo de cosas relacionadas con las mejoras en la calidad de las emisiones de televisión, ya están empezando a preparar el hardware necesario para las emisiones en 4K. Evidentemente el camino por recorrer aún es largo y no será este año, ni siquiera el próximo ni tal vez el siguiente. Aún necesitaremos varios cambios en nuestras casas.

La inmensa mayoría de televisores domésticos ya soportan emisiones en 1080p, algunos de ellos además con compatibilidad con emisiones 3D. Pero es necesario remarcar que habrá que cambiar nuestro televisor para soportar las nuevas resoluciones, que incluyen como mínimo del orden de cuatro veces el número de píxeles del FullHD (8.631.360 del 3996×2160 por los 2.073.600 del 1920×1080). La diferencia es muy notable y me atrevería a decir que la tecnología aún no está preparada para colocar tal cantidad de píxeles sobre una superficie de 32, 37, 42 o incluso 50 pulgadas, que sea comercialmente eficiente. Tiempo al tiempo, eso sí.

4K resolution

Por otro lado, nos referimos a Estados Unidos y no a España. En nuestro país el futuro es bastante desalentador, ya que las emisiones 3D no existen (salvo casos muy puntuales) y apenas llevamos unos meses con múltiples canales públicos que ofrecen 720p. No hablamos ya del hardware necesario para conseguir funcionar todo ésto en nuestros salones, pues muchas veces es bastante más complejo que el televisor y ya está.

Aún así, QuadHD llegará a nuestras casas en los próximos años. Seguramente a lo largo de esta década, aunque es seguro que antes de tenerlo en España lo veremos en la distancia desde los Estados Unidos.

En Xataka | Samsung enseña un panel 3D con resolución brutal.
Vía | Engadget HD.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Presidente Piñera firmó proyecto que busca modificar el Dicom

 
  • No se resuleve lo principal: como el Boletin de informaciones comerciales trafica informacion de las personas
  • Cámara de comercio que edita el Boletin con este proyecto ganaraá más dinero aún.

Presidente Piñera firmó proyecto que busca modificar el Dicom

"Va a incluir no sólo la información negativa sino también la información positiva", destacó el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.

Publicado el Miércoles 17 de agosto del 2011 a las 1:19 pm 0

El Presidente Sebastián Piñera junto al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, firmaron este miércoles el proyecto de ley que crea el nuevo sistema de información comercial, más conocido como Dicom.

La iniciativa, que ingresará esta semana al Congreso, recoge las recomendaciones internacionales tras el ingreso de Chile a la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE).

El documento pretende reforzar los derechos de los titulares de los datos y establecer normas y principios básicos para resguardar la privacidad y control de la información.

"Va a incluir no sólo la información negativa sino también la información positiva, y vamos a permitir que las personas en un procedimiento expedito puedan rectificar la información errónea, razón por la cual muchos caen en Dicom. Es un proyecto que va a permitir salir a muchas personas de Dicom que han estado injustamente ahí por casos de información errónea", manifestó Felipe Larraín.

En tanto, el Presidente Piñera destacó que es una muestra de respeto y de confianza hacia los consumidores.

"El compromiso con una mayor igualdad de oportunidades, que todos sientan que son parte de esta sociedad, que todos puedan aportar al esfuerzo del desarrollo, pero que todos también se beneficien de ese esfuerzo", indicó el Mandatario.

El texto también busca ampliar el conocimiento sobre las obligaciones financieras y económicas que actualmente está disponible en el mercado, establecerá una regulación orgánica y ordenada del sistema de información comercial, introduciendo mecanismos de control de calidad con seguridad y veracidad de los datos.

La iniciativa busca dotar a una instancia administrativa de las facultades necesarias para regular y fiscalizar a los agentes del sistema y busca establecer con precisión los derechos de información, acceso y aclaración para que los datos no puedan ser utilizados para condicionar procesos de postulación al mercado del trabajo y atenciones de salud.

Fuente

:

Saludos
 
Rodrigo González Fernández
 
 
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
 
 
Santiago- Chile
 
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
 

Tribunal de Garantía de Valparaíso decreta 41 días de prisión efectiva para el diputado René Alinco


Tribunal de Garantía de Valparaíso decreta 41 días de prisión efectiva para el diputado René Alinco

El parlamentario había sido desaforado por la Corte Suprema, por haber conducido en estado de ebriedad.

por A. Labra y A. Trujillo - 17/08/2011 - 11:04
© agencia uno

Esta mañana, el Tribunal de Garantía de Valparaíso decretó 41 días de prisión efectiva en su grado máximo para el diputado René Alinco.

La medida responde a la imputación, por parte de la fiscalía, por conducir bajo los efectos del alcohol, junto con negarse a someterse a una alcoholemia, en noviembre del año pasado.

Por este motivo, el parlamentario ex PPD fue desaforado por la Corte Suprema el pasado 25 de julio, decisión adoptada por 17 votos a favor y uno en contra, tras la petición del Ministerio Público.

La solicitud, no obstante, había sido anteriormente rechazada por el pleno de la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

En el momento en el que fue desaforado, el parlamentario manifestó ser "respetuoso de las decisiones judiciales", aunque aseguró que demostraría que los hechos que se le imputaban -y por los cuales hoy se pronunció el juzgado- "no tienen relación con la verdad".

A contar de hoy, Alinco tiene un plazo de cinco días hábiles para presentarse ante el tribunal.

Fuente
:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Bruno Baranda: “Queremos mejorar la empleabilidad y el desempeño del micro y pequeño empresario”

empresarios pueden llamarnos y les capacitaremos.

Bruno Baranda: "Queremos mejorar la empleabilidad y el desempeño del micro y pequeño empresario"

La capacitación es uno de los puntos que más preocupa hoy al ministerio del Trabajo, por eso, existe la posibilidad de postular a un bono de hasta $400 mil, tanto para trabajadores activos como para micros y pequeños empresarios. ¿En qué consiste? Es un programa dirigido a dueños, socios y representantes legales de éstas para mejorar la competitividad y productividad, a través de una capacitación focalizada y práctica, a la que se puede postular en ferias o a través de www.sence.cl.

El subsecretario del Trabajo, Bruno Baranda, explica un poco más.

¿Cuál es el objetivo principal de estas capacitaciones?
La idea es que tanto el trabajador activo como aquellos que tienen micros y pequeñas empresas, puedan mejorar la competitividad y productividad. Ellos pueden escoger dentro de un abanico de oportunidades para adquirir más experiencia o lo que quieren profundizar. Ambos quieren mejorar la empleabilidad y el desempeño del micro y pequeño empresario.

¿Ellos tienen el derecho a elegir cualquiera?
Ellos escogen la Otec que quieran. Cada cierto tiempo se están haciendo ferias donde pueden resolver sus inquietudes, ya que las Otec presentan distintos programas, se inscriben, y  dentro de dos semanas van a recibir una respuesta vía electrónica.

¿Cuáles son los requisitos para poder postular?
Debe ser una persona dueña, socia o representante de una micro o pequeña empresa y son negocios que tienen que vender al año menos de 25 mil UF.

Y una vez que hacen el curso, se les devuelve la matrícula…
La gracia de estos bonos es que el Estado va a entregarlo del orden de 400 mil pesos y el trabajador tiene que pagar la matrícula equivalente al 20 por ciento del curso. Eso es un poco para amarrarlo y comprometerlo en señal de fidelidad para desarrollarlo, porque al término del curso se le devuelve si tiene sobre el 75 por ciento de asistencia. Los cursos duran de cuatro a seis meses y se puede postular sólo a uno por año.

¿Y cuáles recomendaría?
Para micro emprendedores o pequeños empleadores hay una serie de capacitaciones en contabilidad, comercialización y marketing. Hay otra área importante que dice relación con la seguridad y prevención de riesgos en el trabajo. También gestión de negocios e idioma.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CORTE SUPREMA DETERMINA QUE FISCO DEBE PAGAR INDEMNIZACIÓN POR ERROR JUDICIAL

error judicial rara vez se ha sancionado
 
CORTE SUPREMA DETERMINA QUE FISCO DEBE PAGAR INDEMNIZACIÓN POR ERROR JUDICIAL

La Corte Suprema determinó que el Estado debe pagar indemnización a una mujer que fue injustamente procesada y condenada por el delito de hurto, al ser suplantada durante todo el proceso por otra persona.

 

En fallo dividido (rol 5411-2010)  los ministros de la Segunda Sala del máximo tribunal Jaime Rodríguez, Rubén Ballesteros, Hugo Dolmestch, Carlos Künsemüller y el abogado integrante Alberto Chaigneau acogieron la solicitud de la abogada María Soledad Yañez Pavez para que se aplicara el precepto consagrado en el artículo 19 N° 7, letra i de la Constitución Política de la República.

 

El fallo determina que se debe acceder al pago de esta indemnización, cuyo monto se debe determinar en un nuevo procedimiento ante un tribunal civil, por las resoluciones injustificadamente erróneas que derivaron en su procesamiento y condena por el delito de hurto aplicado  en abril de 2006  por el Vigésimo Juzgado del Crimen de Santiago.

 

"Que si bien es cierto, como ya se anotó al inicio de esta decisión, objetivamente analizados los elementos de cargo reunidos al momento de someterse a proceso a la inculpada y, más tarde, al dictarse sentencia condenatoria, tenían mérito suficiente para ello, no lo tenían en el aspecto subjetivo, esto es, en relación al sujeto de la imputación, por la falta de documentos o elementos idóneos para cotejar su identificación circunstancia esta claramente atribuible a una negligente actuación de la autoridad jurisdiccional.
Lo anterior, no es menor, si se tiene presente que, el artículo 19, N° 7°, letra i) de la Constitución Política de la República autoriza este procedimiento sólo respecto de quien ha sido sometido a proceso o condenado en cualquier instancia, por resolución que esta Corte Suprema declare injustificadamente errónea o arbitraria.
En el caso en estudio, el auto de procesamiento fue injustificadamente erróneo, al recaer su designación sobre una persona distinta de aquella que efectivamente cometió el hecho imputado y el descuido en la tramitación posterior del proceso, impidió remediar el defecto, arribándose al pronunciamiento de una sentencia condenatoria que adolecía del mismo vicio del auto de procesamiento: sancionaba a la persona equivocada, a pesar que los elementos de cargo eran suficientes para dirigir una imputación concreta contra una persona determinable", dice el fallo.

Agrega que: "Si bien una interpretación restrictiva del precepto constitucional de que se trata, no incorpora la privación de libertad como bien protegido, la aplicación de los principios propios de la hermenéutica constitucional, que son diversos a los que corresponden al Código Civil, permite una mirada distinta al asunto, destacando la ubicación del precepto que manda el resarcimiento, o sea, ínsita en el artículo 19, N° 7°, de la Constitución, que es aquél que garantiza el derecho a la libertad personal y a la seguridad individual, de donde resulta posible entender que lo que corresponde amparar por la vía de la constatación del error judicial es, precisamente, el hecho de mantenerse privada de libertad a una persona, fuera de los casos previstos por la ley o sin mérito que la justifique. Esta reflexión conlleva entender que el artículo 19, N° 7°, letra i), de la Constitución Política, también procede en los casos que el sometimiento a proceso ha implicado una injustificadamente errónea o arbitraria privación de libertad.
En el caso sometido al conocimiento de estos juzgadores, se ha pronunciado un auto de procesamiento respecto de una persona que no había cometido delito alguno y donde el juez instructor, y el que libró la acusación y, después de aquel, el que dictó sentencia condenatoria, incurrieron en injusto error y en una arbitrariedad, puesto que no verificaron, como en derecho debían, la identidad de la persona que estaban procesando, acusando y más tarde, condenando, lo que significó perjuicio a una inocente, que se vio injustamente privada de su libertad, aunque haya sido por breve lapso de tiempo, pero no debió en ningún momento verse perturbada en ella, a consecuencia de la omisión de diligencia en que incurrió el tribunal que juzgó.".

 Asimismo se plantea que: "no sólo nuestra Constitución Política señala la obligación de reparar a quien se ha visto afectado a consecuencia de una resolución injustificadamente errónea y arbitraria en el artículo 19 N° 7 letra i), antes analizado, sino que ese derecho también ha sido incorporado a nuestra legislación a través del reconocimiento del valor de los tratados internacionales y la incorporación a nuestra legislación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que ordena en su artículo 9 N° 5, que 'Toda persona que haya sido ilegalmente detenida o presa, tendrá el derecho efectivo a obtener reparación'; en tanto que en el artículo 14, número 6, establece que 'Cuando una sentencia condenatoria firme haya sido ulteriormente revocada, o el condenado haya sido indultado por haberse producido o descubierto un hecho plenamente probatorio de la comisión de un error judicial, la persona que haya sufrido una pena como resultado de tal sentencia deberá ser indemnizada, conforme a la ley"' Asimismo, la Convención Americana Sobre Derechos Humanos, garantiza en su artículo 10 que :'Toda persona tiene derecho a ser indemnizada conforme a la ley en caso de haber sido condenada en sentencia firme por error judicial'.
Como se advierte, la primera norma, habla sólo de detención, en tanto la segunda se refiere a la imposición de una pena y la última no hace distingo alguno. Sin embargo, el resultado que se obtiene de la aplicación de la interpretación especial propia de las disposiciones constitucionales sugiere que si la privación de libertad deviene del pronunciamiento de un auto de procesamiento y su consecuente sentencia condenatoria, injustificadamente erróneos, como es el caso, por la nula acuciosidad con que se identificó al delincuente, la indemnización es procedente, lo que ha de analizarse caso a caso".

 El fallo se adoptó con el voto en contra del ministro Rodríguez quien  deterrminó que no correspondía el pago, ya que el perjucio lo produjo la persona que suplantó a la abogada.

"En estas circunstancias, quien con su conducta pudo inferir perjuicio a la actora, fue la persona que la suplantó, unido a la pérdida de la cédula de identidad de la suplantada, la cual indujo a la policía a suministrar información equivocada al tribunal debido a ese engaño y el juez, por último, dictó sentencia condenatoria con el mérito suficiente de las probanzas reunidas durante las indagaciones, sin que denote error en el fondo en la valoración de los elementos de cargo (considerando tercero, acápite primero, del veredicto actual).
En el evento que alguien supuestamente pudiere incurrir en error injustificado y arbitrariedad, sería la policía que habría omitido identificar en debida forma a una mujer detenida cuando acababa de cometer un hurto, en cuya hipótesis la acción pertinente debió instaurarse de la manera indicada en el segmento segundo del basamento 2°) de esta disidencia, porque se trata de una responsabilidad administrativa del Estado, más no jurisdiccional, desde el momento que naturalmente no puede generar esta clase de responsabilidad la actividad de una institución que tiene vedado el ejercicio de funciones jurisdiccionales".

 


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

AGRICULTURABLOGGER Exportaciones silvoagropecuarias aumentaron en 16% en enero-julio de 2011

Exportaciones silvoagropecuarias aumentaron en 16% en enero-julio de 2011

17 de agosto de 2011

El ministro Galilea destacó que las positivas cifras también se ven reflejadas en la balanza comercial de los mismos productos, que creció en 9% los primeros siete meses del presente año.

El ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, informó que las exportaciones silvoagropecuarias en enero-julio de 2011 registraron un valor de US$ 8.659 millones, cifra 16% superior a lo registrado en igual período de 2010. El valor de las exportaciones se incrementó en todos los sectores: agrícola, pecuario y forestal.

Asimismo, la autoridad valoró que la balanza comercial de productos silvoagropecuarios en enero-julio de 2011 registrara un monto por US$ 5.933 millones, con un incremento de 9%, comparado con igual período de 2010.

El ministro señaló que dichas cifras dan cuenta del gran dinamismo que ha presentado el comercio exterior silvoagropecuario chileno, impulsado por los buenos precios internacionales y las demanda mundial de estos productos.

"Como Gobierno valoramos esta noticia, pues creemos que también responde al trabajo en marcha que estamos desarrollando por estimular al sector, a través de nuevos instrumentos financieros y de instancias como la Mesa de la Competitividad del Agro, que inyectará un nuevo impulso a la meta país de convertir a Chile en una potencia alimentaria".

Al desglosar las exportaciones silvoagropecuarias, destacan las exportaciones agrícolas, que llegaron a US$4.955 millones, con un incremento de 3,5% -esta cifra se ajustará con los retornos de frutas a consignación-; mientras que los envíos pecuarios alcanzaron US$ 730 millones, con un aumento de 32%.

Por su parte, las importaciones silvoagropecuarias alcanzaron US$ 2.726 millones, cifra 33% superior a lo registrado en igual período del año pasado.

En tanto, las exportaciones forestales anotaron US$ 2.974 millones, con un incremento de 38%.

Cabe señalar que estas cifras se explican por el positivo comportamiento de la celulosa en los mercados internacionales, la cual registra a la fecha exportaciones por más de 1.674 millones de dólares, con un crecimiento en valor de 44,9% respecto a 2010, contribuyendo a incrementar de manera sostenida su peso relativo en la matriz exportadora.

Para el sector forestal, se proyecta que esta situación se mantendría en el mediano plazo, debido al buen escenario de precios y la fuerte demanda de mercados como China y algunos países de la Unión Europea. Estos resultados sustentan las proyecciones positivas de la industria, en términos de un crecimiento de 14% de las exportaciones forestales para este año.

 
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

PATERNTAN PRIMER AIR BAG PARA CELULARES

PRIMER AIR BAG PARA CELULARES
 
El CEO de Amazon, Jett Bezos, informó que su compañía ha patentado el primer "airbag" para teléfonos móviles y que "muy pronto" comenzará a comercializarse, parece una broma ¿verdad? pero en verdad no lo es. El invento usaría un "elemento de propulsión" de gases para amortiguar las caídas y salvar a los móviles.

El portal Infobae.com informó que: La bolsa de aire se activará cuando detecta una caída a través de un radar o un láser que determine su cercanía al suelo.

Una variante de la idea es usar varias bolsas de aire pequeñas que se inflarán a través de un cartucho de aire comprimido o de dióxido de carbono, informó el portal infobae.com.

Otro modelo de airbag incluiría un "elemento de propulsión" que expulsaría gases para amortiguar la caída. Este invento permitiría ahorrar mucho dinero a los usuarios de móviles.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Gobierno: Ministro Bulnes informará en las próximas horas sobre mejoras al plan en educación

Gobierno: Ministro Bulnes informará en las próximas horas sobre mejoras al plan en educación

El vocero de La Moneda, Andrés Chadwick, dijo que las propuestas del gobierno se basan en cuatro ejes: una reforma constitucional, financiamiento, desmunicipalización y garantías del término del lucro dentro del sistema de universidades privadas. El ministro hizo este anuncio tras la reunión que sostuvo el Presidente Piñera con los senadores de la UDI y RN, cita en la que también estuvo presente el titular de Educación.

por La Tercera - 17/08/2011 - 11:55
El palacio presidencial de Cerro Castillo, en Viña del Mar.

Durante esta jornada el ministro de Educación, Felipe Bulnes, anunciará las mejoras introducidas al plan en materia educacional presentado por el gobierno hace unos días.

Así lo informó hoy el ministro secretario general de gobierno, Andrés Chadwick, luego de la reunión que sostuvo el Presidente Sebastián Piñera con los senadores de la UDI y RN en Cerro Castillo. En la cita, además, participaron los ministros Bulnes y Chadwick.

"Próximamente el gobierno, a través del ministro de Educación, va a estar en condiciones de poder informar a toda la opinión pública en forma precisa y en términos muy concretos cuáles van a ser las medidas que el gobierno va a llevar a través de proyectos de ley", informó el vocero de La Moneda, quien luego adelantó que el anuncio de Bulnes se llevará a cabo "en las próximas horas".

Según detalló Chadwick, las mejoras introducidas a la propuesta del gobierno girarán en torno a cuatro ejes principales: el primero, una reforma constitucional, que asegure la calidad en materia educacional. El segundo eje tiene que ver con el financiamiento, de modo que se garantice la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.

El tercer eje apuntará a la desmunicipalización de los establecimientos educacionales, como una manera de "potenciar al máximo la calidad de la educación pública", según dijo el ministro, y así generar una nueva institucionalidad.

Finalmente, el cuarto eje apuntará a garantizar el cumplimiento de la ley "en términos estrictos", de manera que los establecimientos de educación superior privados sean regidos por fundaciones sin fines de lucro, de manera de poner término al lucro en este tipo de establecimientos.

Durante la noche, el Presidente Piñera también se reunirá con las bancadas de diputados de la Alianza, también para abordar temáticas en materia de educación, con miras a resolver el conflicto que ya se extiende por más de tres meses.

Ayer, el ministro Bulnes había adelantado ante la comisión de Educación de la Cámara que el gobierno introduciría mejoras en el plan educacional del gobierno, luego de que la Confech rechazara la propuesta elaborada por el Ejecutivo, que había sido presentada por el propio Bulnes a principios de agosto.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Warren Buffet pide que ricos paguen más impuestos

Warren Buffet pide que ricos paguen más impuestos

El multimillonario exhorta a EU a incrementar los impuestos de los más ricos con el fin de reducir el déficit presupuestario del país

El magnate Warren Buffett instó a Estados Unidos a incrementar los impuestos de los más ricos con el fin de reducir el déficit presupuestario por el que atraviesa la nación.

En una columna publicada hoy en el diario The New York Times, Buffett señaló que los líderes han pedido un 'sacrificio mutuo' y ya es hora que los más acaudalados dejen de ser mimados por el gobierno, además dijo que un alza fiscal no desalentará la inversión.

Buffet, de 82 años y una de las personas más ricas del mundo, explicó que el año pasado pagó al fisco en impuestos seis millones 938 mil dólares.

'Pareciera un montón de dinero. Pero sólo fue 17.4% de mis ingresos gravables, y este es un porcentaje más bajo del que pagó cualquiera de las otras 20 personas en nuestro despacho. Su carga fiscal varió del 33 al 41% y un promedio del 36%, explicó.

Para lograr un equilibrio del límite de la deuda, gastos e impuestos de la nación, demócratas y republicanos se enfrascaron en una lucha partidista durante poco más de tres meses que trajo inconvenientes financieros a la nación.

'Los estadounidenses han perdido la confianza en el Congreso para que enfrente los problemas fiscales', externó el magnate.

Buffet, presidente del grupo Berkshire Hathaway, explicó que si las personas invierten dinero para ganar dinero, como algunos de sus amigos, el porcentaje de impuestos puede ser un poco más bajo que el suyo.

'Pero si las personas ganan dinero de un trabajo, su porcentaje de impuestos es sin duda superior al mío y probablemente muy por encima', añadió.

Buffet dijo que él y sus amigos millonarios por mucho tiempo han estado muy mimados por el Congreso. 'Es hora de que nuestro gobierno tome en serio el sacrificio compartido', expuso.

Sugirió al gobierno que incremente los impuestos a ganancias mayores a un millón de dólares, incluso en dividendos y ganancias de capital, y que el arancel sea mayor para quienes ganen 10 millones de dólares.

Fuente: Eluniversal.com.mx

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

En Chile, Coca-Cola gana premio por iniciativa de marketing sustentable

En Chile, Coca-Cola gana premio por iniciativa de marketing sustentable

La empresa Coca-Cola recibió el premio Anda SMA a la mejor iniciativa de marketing sustentable y promoción de sustentabilidad, por su botella Plant Bottle, elaborada hasta en un 30% a base de plantas.

Al evento, organizado bajo el marco del seminario Marketing sustentable, compartiendo logros, reconociendo a los mejores, acudió la ministra de medio Ambiente, María Ignacia Benítez.

El reconocimiento fue recibido por el gerente general de Coca Cola, Gonzalo Iglesias, que animó a las demás empresas a desarrollar acciones y campañas comprometidas con la sustentabilidad.

Estamos muy contentos por este reconocimiento. Plant Bottle es para nosotros un paso más en el camino hacia la botella del futuro. Estamos convencidos de que para proteger el medio ambiente es necesario reducir el uso de materias primas, fomentar la conservación de nuestros valiosos recursos y generar menos residuos, sostuvo Iglesias.

Por su parte, Mario Davis, presidente de Anda, mostró su esperanza de que esto genere un efecto multiplicador, que los ganadores sean un ejemplo para otras empresas y que el próximo año participen muchos más proyectos. El desafío para los que participaron y sobre todo para los que ganaron es superarse a sí mismos, señaló Mario Davis, presidente de Anda.

En tanto, la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, enfatizó la importancia de que cada estamento de la sociedad asuma un rol.

La sustentabilidad cruza todos los sectores de la economía, el marketing no está ajeno por lo que me parece muy bien que se pueda sumar a esta cruzada y que, en la medida de las capacidades de cada uno, todos podamos sumar, dijo.

El gran premio Anda SMA, se entregó, además, en las categorías de Innovación de producto sustentable, Evento sustentable, Empaque amigable con el medio ambiente, Campaña que crea conciencia ambiental, Comunicación interna a favor del medio ambiente y Desarrollo e implementación de prácticas sustentables.

Fuente: Noticias.123.cl

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

¿Qué es el riesgo reputacional?

¿Qué es el riesgo reputacional?

1reputationEl riesgo reputacional de una persona física o moral se define como el peligro de que una opinión pública negativa impida o disminuya su capacidad para hacer negocios.

En general, concebimos el concepto de "riesgo" como la incertidumbre controlable de un evento dañino. Si éste fuese benéfico o el daño fuese inevitable, no tendría sentido estudiar o intentar gestionar el riesgo.

Ahora bien, una empresa corre el riesgo de que, por causa de algún evento negativo, sea éste interno o externo, el público la castigue dejando de usar o comprar sus productos. Es claro que tal castigo se traduce en menores ventas o en mayores costos de remediación, o en ambas cosas.

Por supuesto que el impacto financiero de un riesgo como el anterior depende del giro del negocio, del ciclo de ventas, de la competitividad en el mercado y de la fluidez de los clientes, entre otros factores.

Por ejemplo, una compañía que cotiza en bolsa puede sufrir una pérdida inmediata en el precio de sus acciones luego de una noticia negativa relevante.

Algunas de las empresas más exitosas del mundo han logrado posicionar sus marcas y sus productos gracias a su "buena reputación", misma que se origina en la alta calidad de sus productos, en su buen servicio o garantía de satisfacción a sus clientes.

Esa buena fama o reputación ha permitido algunas de las mayores creaciones de valor en la historia empresarial, al punto que las investigaciones de mercado actuales han incluido el "grado de lealtad" de los consumidores, como una variable más a medir que explica el éxito o fracaso de las empresas.

Claro que muchas veces esta creación de valor reputacional es inducida y asistida por las mismas compañías mediante estrategias de publicidad o marketing.

Una de las más poderosas estrategias es, sin duda, la publicidad de boca-en-boca (word-of-mouth), que consiste en que los clientes comuniquen su satisfacción directamente a otros clientes potenciales, extendiéndose así la "buena noticia" y generando un impacto de mayor confianza en futuros usuarios.

En empresas pequeñas es normal que el atractivo para el público provenga de las calidades personales de quienes atienden a la clientela. La amabilidad, la eficiencia y el calor humano generan clientes satisfechos.

El mecánico experto de un taller para autos o el dueño de una cafetería que ofrece postres gratis, son ejemplos de la propensión a crear buena imagen.

Sin embargo, para que el efecto de satisfacción pueda multiplicarse y sostenerse, trascender y replicarse muchas veces, es necesario que esas características positivas se institucionalicen y se conviertan en políticas de la empresa.

En un entorno empresarial mundial cada vez más interconectado y competitivo, con un crecimiento exponencial en sistemas de comunicación y un mayor acceso público a la información, se vuelve más importante cada día cuidar la opinión de los consumidores.

No sólo es necesario cumplir los objetivos de la organización y entregar productos y servicios que cumplan su función correctamente, sino que se debe tomar en cuenta la forma en que se logran esos objetivos.

Normalmente, el público preferirá una empresa que se conduce de una forma ética, responsable con el medio ambiente, humana y profesional. Una empresa que trate bien a sus empleados, que no contamine, que afronte su responsabilidad en el caso de producir un daño, que escuche a sus clientes y que coopere con su entorno y con las comunidades.

Algunas de las características a las que el público pone atención en la actualidad y generan buena reputación son:

-Honestidad.

-Cumplimiento de la responsabilidad social.

-Atención al efecto que produce sobre el medio ambiente.

-Medidas para el respeto de los derechos humanos, que eviten la explotación de los colaboradores, el trabajo infantil y que prohíban la discriminación por razones de raza, género, creencias religiosas o diversidad sexual.

-Medidas que creen oportunidades de trabajo para discapacitados y miembros de la tercera edad.

-Protección a los animales.

-Relaciones con los clientes y servicio posventa.

-Seguridad del producto.

-Salud e higiene en el trabajo.

-Cuidado y confidencialidad con la información de los clientes.

A pesar de identificar, medir y controlar los riesgos, es imposible asegurar que nunca ocurrirá un evento negativo. En tal caso, la empresa deberá contar también con medidas para manejar una crisis de información o de confianza en sus productos o servicios, medidas que pueden incluir tener un ejecutivo que se responsabilice de esa actividad y apoye a los demás directivos o al mismo consejo de administración.

*Presidente del Comité Técnico Nacional de Administración Integral de Riesgos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) riesgos@imef.org.mx

Fuente: El Financiero, Finanzas, p. 8.
Por: Éric Rodríguez.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Intendencia autorizó marcha estudiantil en trayecto que incluye la Alameda Share

Intendencia autorizó marcha estudiantil en trayecto que incluye la Alameda

Los estudiantes se reunieron esta mañana con la intendenta de la Región Metropolitana, Cecilia Pérez, quien dio su permiso para que secundarios, universitarios y el Colegio de Profesores caminen este jueves con partida en San Martín, hasta Exposición, y final en Beauchef.

Publicado el Miércoles 17 de agosto del 2011 a las 11:41 am 0

La intendenta de la Región Metropolitana, Cecilia Pérez, autorizó la marcha que los estudiantes secundarios, universitarios y el Colegio de Profesores convocaron para este jueves a las 10:30 horas, con un trayecto que incluye la Alameda.

La actividad partirá en Alameda con San Martín y de ahí avanzará por la principal avenida de Santiago con dirección poniente hasta Exposición, para seguir luego hasta el campus de la Universidad de Chile ubicado en Beauchef, donde se realizará un acto cultural.

Los estudiantes destacaron que no se trata del trayecto inicial que tenían planeado, pero al menos les permite recuperar el derecho de marchar por la Alameda, lo que no había ocurrido en la manifestación anterior.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile