TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, agosto 31, 2011

la firma Banana Republic se atrevió a lanzar una genial colección

hombres

En este mes de agosto la firma Banana Republic se atrevió a lanzar una genial colección para ambos sexos, todos inspirados en la ficción Mad Men, que es una de las series más vistas o que más éxito tiene en la televisión, una colección que su venta es limitada.

hombres

La prestigiosa firma ha creado prendas con una serie de diseños para hombre y mujer, inspirados en la famosa serie del canal AMC, para la elaboración de cada traje han contado con el apoyo nada menos que de Janie Bryant, quien es el estilista de la ficción.

hombres

Esta colección se ha puesto a la venta pensando que se iba a estrenar este verano la quinta temporada de la mencionada serie y que finalmente se ha postergado hasta inicios del 2012, sin embargo, tienes que ya estar pensando en hacerte de uno de estas fabulosas prendas en trajes de looks de los 60s, la colección cuenta con diseños de chaquetas entalladas, chalecos y preciosos pantalones con pinzas. Vea las imágenes.

hombres
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

moda hombre Cerruti

Cerruti 1881: Otoño-invierno 2011-12





hombres

Si mal no recuerdo ya se vieron por aquí la campaña otoño-invierno 2011-12 de la firma Cerruti hace poco, si no es así, ya se los estaremos presentando de todas maneras, lo que si les digo es que ahora vamos a hablar de la nueva campaña Cerruti para su línea "Cerruti 1881" con prendas realmente fascinantes para mi gusto femenino y seguramente para ustedes también, sobre todo para los hombres que se precien de conocer la moda y estar siempre a la moda de hoy.

hombres

Pese a los precios "económicos" en las nuevas propuestas de su línea, la firma Cerruti 1881 tiene prendas masculinas llenas de elegancia, sofisticación y buen gusto en el vestir, todo ello gracias a la elección de sus trajes con corte clásico, tales como: las infaltables cazadoras de todo tipo, destacando entre ellas las de cuero, los abrigos largos y elegantes, que como en diversas firmas vuelven con fuerza para ser tendencia a la temporada otoño-invierno 2011-12.

hombres

hombres

Los colores como el gris y el negro son los looks que visten a los modelos en esta nueva campaña, quienes lucen extremadamente geniales, donde destaca además el hecho de que Cerruti apunta por la moda de doblar el bajo de los pantalones, aunque ya vimos que muchas otras firmas apuestan también por lo mismo. Pero en este caso, el doblado de los pantalones es de tal manera que se deja notar o se deja al descubierto los calcetines, el uso de botines y zapatillas deportivas para el calzado masculino, es otra de las modas por las que la firma Cerruti opta, algo que también ya se vio en otras firmas.

hombres
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Por Mark Greenberg

TOMEN NOTA PRODUCTORES DE FRUTA CHILENOS VIENEN BUENOS LOS PRECIOS DE NARANJAS Y LIMONES
 
Por Mark Greenberg
EE.UU.: Reporte del Mercado de naranja

Hasta la semana 30, los exportadores chilenos enviaron un total de 28.700 toneladas (t.) de clementinas a EE.UU., cerca del 12% más que el año pasado durante el mismo período. 55% fue a la USEC y el 45% de la USWC.

Estas grandes cantidades de envío, y el mercado relativamente suave de los cítricos que persistió casi durante todo el verano, debe alentar a los productores y exportadores. Pero no se sabe si se cumplirá plenamente la expectativa de los cultivadores, ya que desde el principio el mercado nunca se sintió saturado, en parte como resultado de la llegada de un número sustancialmente menor de clementinas desde Sudáfrica a EE.UU. en julio. Además, el ritmo de carga de clementina chilena se mantuvo durante el período de diez semanas que representa el 75% de los recién llegados. Además,  parece que las heladas a principios de julio en Chile tuvieron poco impacto en los envíos de clementina.

El precio de la clementina se mantiene estable con cierta tendencia al alza, ya que los volúmenes de llegada descienden debido a la finalización de la temporada de vacaciones y los niños vuelven a la escuela. Hasta la semana 34, vemos la venta de clementinas en paquetes de 10 x 3 libras por US$32 a 34 para las de tamaño grande y US$30 a 32 para las más pequeñas. Estos precios deberían permanecer estables durante las próximas dos semanas, mientras la última clementina se mueven a través del mercado.

Las expectativas de las clementinas tardías son muy altas, debido en gran medida a una disminución prevista en las llegadas desde Sudáfrica y la expectativa de que el cultivo de Chile también será menor de lo previsto.

Naranjas
El mercado de navel en la costa este sigue siendo compartido por Chile y Sudáfrica. Hasta la semana 33, Chile ha vendido 15.080 t. a la USEC y 10.511 t. a la USWC, representado un incremento del 15% con respecto a la temporada pasada. Por el contrario Sudáfrica ha enviado hasta la fecha 8% menos que la temporada pasada. Se espera el último envío de navel desde Sudáfrica para el 5 de septiembre. En la semana 34, navel han sido vendida a US$24 para las 40, 48 y los 56, de US$20 a 22 para las 72 y de US$19 a 20 para las 88. Los precios permanecerán fuertes dependiendo de los suministros de fruta.

Limones
El mercado del limón en EE.UU. es compartido por tres fuentes: la fruta nacional, Chile y México. El resultado es un mercado difícil. El precio del limón chileno es de US$26-28 para el 95 y el 115, US$24-26 para el 140, US$20 - 22 para el 165 y US$18-20 para el 200.

Minneolas
A finales de la semana 34 llegaron cerca de 6.000 t. de Minneolas peruanas a EE.UU.. De estas, más de 3.000 llegaron en las últimas tres semanas. El movimiento ha sido lento y como resultado es un exceso de oferta. Actualmente la Minneola peruana se cotizó en US$12 a 14, pero se está vendiendo (lentamente) de US$11 a 13.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Las añadas de los Vinos

Las añadas de los Vinos


¿Tiene que ver la añada del vino con su plenitud?

La plenitud de un vino no puede supeditarse solo al año de recolección de las uvas. Existen vinos de hace 5 años por ejemplo que pueden no estar plenos ya. Generalmente son los llamados vinos jóvenes, que se elaboran para un consumo inmediato. De hecho, casi inmediatamente después de la vendimia fueron embotellados y comercializados.

Habitualmente los vinos blancos, rosados y una gran parte de los tintos caen dentro de esta categoría. Estos deben beberse entre uno o dos años posteriores a su elaboración.

Existen algunos vinos blancos y tintos que pasaron por un proceso de vinificación con crianza en madera y botella, que pudo haber sido de varios años. Estos pueden tener su plenitud máxima varios años después de su añada, pues su evolución en barrica los preservó y les propició una mayor longevidad.

¿Todas las añadas son iguales?

Hay diferencias entre añadas, especialmente cuando el clima ha variado sensiblemente entre un año y otro. Es decisiva la climatología que imperó durante un año dado en la zona donde se encuentra el viñedo, sobre todo en los periodos de crecimiento y maduración de la uva.

¿Por qué algunos vinos no enuncian la añada en las etiquetas?

Puede deberse a varias razones. La ley del vino de la mayoría de los países productores no exige como aspecto obligatorio el señalar la añada a los vinos que pertenecen a la categoría Vinos de Mesa (poseen disciplinas menos restrictivas en comparación con los de categorías superiores). Por otra parte, los vinos espumosos se elaboran generalmente con la mezcla de vinos de varias añadas, por lo tanto no pueden hacer alusión en etiqueta a una añada en específico. En estos tipos de vinos solo aparece la añada cuando las condiciones climatológicas son excelentes (2 ó 3 años en una década) y por lo tanto producen el producto sin mezclas. Y generalmente son los vinos espumosos más caros en el mercado.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Gobierno alemán crea fundación para investigar la vida de homosexuales

Gobierno alemán crea fundación para investigar la vida de homosexuales

/Flickr/[nivs]./Flickr/[nivs].

La organización llevará el nombre Magnus Hirschfeld, en honor al sexólogo que fundó los primeros movimientos que defendían sus derechos en ese país. Según la ministra de Justicia alemana, su objetivo es estudiar la forma de vida de los homosexuales para acabar con la discriminación sexual, y contará con un presupuesto de 15 millones de dólares.

El gobierno alemán de la canciller Angela Merkel dio el visto bueno hoy a la creación de una fundación estatal que tendrá como objetivo el estudio de la forma de vida de los homosexuales con el objetivo de acabar con la discriminación sexual.

Al respecto, la ministra de Justicia, la liberal Sabine Leutheusser-Schnarrenberger, explicó que "La fundación tiene el cometido de poner punto final a la marginación y a la violencia contra lesbianas, homosexuales y transexuales, así como investigar las injusticias cometidas contra ellos durante el nazismo".

En ese sentido, agregó que "estudiará en profundidad y aclarará" los aspectos clave de la vida de los homosexuales en Alemania. Realizará un trabajo de documentación analizando informes de prensa y otros materiales para mejorar la oferta educativa y tratar de captar la atención por ese sector de la sociedad.

La organización sin fines de lucro tendrá el nombre de Magnus Hirschfeld, en honor al médico berlinés, sexólogo y fundador de los primeros movimientos homosexuales en Alemania, quien vivió entre 1868 y 1935.

Hirschfeld fue un gran enemigo para los nazis, recordó hoy la ministra. "En el futuro, la fundación se encargará de recordar la privación de derechos y la persecución que sufrieron los homosexuales alemanes durante aquella época".

Además, según lo informado, tendrá su sede en Berlín y estará dotada con un presupuesto de diez millones de euros (casi 15 millones de dólares).

El gobierno de Berlín -formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel, su rama bávara, la Unión Cristianosocial (CSU), y los liberales del FDP- ya había acordado la creación de la fundación en su contrato de coalición. El antiguo líder de los liberales y actual ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, es homosexual declarado.


 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Huertos urbanos y productos "verdes" solidarios contra la leucemia.

Huertos urbanos y productos "verdes" solidarios contra la leucemia.




La empresa online "Hort de casa meva" dedicada a huertos urbanos y productos naturales y artesanos dedica un 10% o un 5% de las ventas de sus productos a cualquier Fundación o ONG que decida el cliente. Esta semana hemos recibido un primer donativo a favor de la Fundación Josep Carreras contra la leucemia y esperamos que hayan muchos más. Podéis ver a qué entidades ya se han dedicado donativos AQUÍ.

¡Muchas gracias Hort de casa meva!
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Nueva denuncia en contra de Fra-Fra Errázuriz: esta vez por el robo de agua en la pampa del Tamarugal

Nueva denuncia en contra de Fra-Fra Errázuriz: esta vez por el robo de agua en la pampa del Tamarugal  

El inculpado negó las acusaciones y sostuvo que "los pozos están pedidos, solicitados "inscribidos" en la DGA hacía muchísimos años, incluso más de 10 años".

Las comunidades cercanas a la Pampa del Tamarugal apenas tienen agua para sobrevivir, situación que se ha agravado producto de una mina de yodo de propiedad de Francisco Javier Errázuriz ("Fra-Fra") la cual extrae el líquido hace años sin contar con permisos ni los estudios de impacto ambiental correspondientes.

 

En un reportaje emitido por TVN, denunciaron a la minera propiedad del exsenador y excandidato presidencial, la cual extrae agua en forma ilegal desde la Pampa del Tamarugal.

 

La situación involucra a una mina de yodo de la compañía Cosayach, la cual según la Dirección General de Aguas (DGA) tiene permiso para extraer 30 litros por segundo del elemento desde las napas subterráneas.


Pese a ello, se descubrió que la empresa, que no tiene estudios de impacto ambiental, obtiene 400 litros en forma ilegal, dejando sin agua a las comunidades aymaras de la zona.


Además la minera es acusada de usurpación de tierras fiscales, por donde pasan las cañerías con el agua que lisa y llanamente le roban a los habitantes de Pozo Almonte y a la Pampa del Tamarugal. La falta del vital elemento además los ha afectado de forma dramática: no tienen alimentación para sus animales y sus chacras y huertas se secaron, ocasionando todo tipo de problemas a quienes viven en esa zona del norte del país.


Producto de la falta de agua, el 40 por ciento de la superficie de la pampa se ha declarado seco, lo cual es una enorme pérdida para la vegetación nativa de la zona.


Además, según la investigación, existen 35 pozos desde donde extraen agua que no cuentan con los títulos pertinentes, situación de la cual la DGA está al tanto, por lo que han realizado fiscalizaciones a Cosayach.


Frente a las irregularidades denunciadas, el director del Sernageomin de Tarapacá, Héctor Tapia señaló que "no tiene respuesta".


En twitter las reacciones no se hicieron esperar, por lo que el hash tag #Fra-Fra rápidamente se transformó en uno de los trending topics locales, algunos ejemplos:


@versiIla Está más que demostrado, es IMPOSIBLE que Fra Fra se vaya preso, es simplemente antinatural


@xergiomax Y se imaginan si Fra Fra Errázuriz ganaba la elección? nos salvamos por poco d ser gobernados por un empresario sin escrúpulos...Oh wait!! #eso


@calbucano1 Lo + indignante del tema FRA FRA es q Sernageomin diga q "no tiene respuesta". El estado no protege ante esto y ante cualquier otro vejamen


@raberrio Fra Fra, como tantos otros patrones de fundo y señores de la querencia, hace lo que quiere en este pais sin responderle a nadie


Por su parte, la periodista Consuelo Saavedra aprovechando esta mista red publicó que "destituyen a director Sernageomin de Tarapacá por caso de mina de Francisco Javier Errázuriz denunciado ayer en 24 horas".


Francisco Javier Errázuriz, producto del revuelo donde una vez era mencionado, negó las acusaciones en su contra en una conferencia de prensa, señalando que "los pozos están pedidos, solicitados inscribidos en la DGA hacía muchísimos años, incluso más de 10 años", afirmó.


Cambio21 intentó comunicarse con Sernageomin para obtener la versión oficial sobre el director en Tarapacá, pero no hubo respuesta

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LECTURA OBLIGADA PARA GENTE DE RSE : mis5blogs de #RSE

En Septiembre :: Posgrado Online de RSE

#mis5blogs de #RSE en el Día del Blog

Hoy se celebra el Día Internacional del Blog 2011. Desde 2008, un grupo de entusiastas de la Web 2.0 ha venido organizando un evento virtual, año tras año, para reflexionar acerca del aporte que hacen las personas que eligen crear un blog y nutrirlo de contenido sobre temas tan diversos como las personas que los mantienen (este año el evento virtual se realizará el Sábado 17 de Septiembre e incluirá un conversatorio sobre RSE).
Personalmente soy un firme impulsor de que haya más blogs sobre Responsabilidad Social y Sostenibilidad, porque si este ecosistema de comunicación creciera, también lo haría la conversación y debate de ideas.
A principios de este año, con el lanzamiento del e-book #RescataRSE realicé un listado preliminar de blogs de RSE en América Latina, que contabilizaron 26. Hoy, hay algunos más que han llegado pero el gran desafío sigue siendo la creación de contenidos (diezmada quizás por la instantaneidad de Twitter, Facebook y LinkedIn).
Así que a modo de consejo, y antes de recomendar #mis5blogs de #RSE les comparto algunos tips para los blogueros:

  • En los eventos de RSE suele haber una combinación muy buena para los blogs: temas y personas interesantes para profundizar y entrevistar. Con una cámara de fotos, podemos captar imágenes y hasta videos con pequeñas entrevistas. Otra opción es grabar charlas (o parte de ellas) con un grabador digital o la función de grabación del móvil, así generamos pequeños podcast.
  • Temas de Actualidad + Fragmento de Libro + Un poco de experiencia (o una voz del ámbito organizacional) son un una buena receta para un post que aspire a durar en el tiempo y ser leído con ganas
  • Apostar por las propias ideas y miradas, le aporta una frescura al blog que sólo un blog puede ofrecer. Animarse con esto también es aprovechar el potencial de comunicación de esta herramienta

Y para celebrar este día, aquí van mis 5 blogs recomendados (hace 2 días recomendé con #mis5blogs otros 5 blogs de RSE):

  • El blog de Ramiro Restrepo, Académico y consultor colombiano que aporta una mirada crítica a la Responsabilidad Social de Colombia

  • Blog RSoctavaChile, de Karin Padilla Maldonado, periodista vinculada al ámbito de la Responsabilidad Social desde la Corporación Cidere Bío Bío, promete impregnarle una mirada regional (y necesaria por esto) a la RSE chilena. El blog fue lanzado a mediados de Agosto de 2011.

  • Blog Economía Inclusiva, nutrido por Daniel Oporto Calderón, consultor de Bolivia vinculado a procesos de gestión de RSE y Negocios Inclusivos. En su blog suele (re) publicar las columnas que escribe para periódicos de su país.

  • Blog de la ISO 26000, una iniciativa de CapacitaRSE para compartir distintos aspectos de esta Guía de Responsabilidad Social que salió a la luz en noviembre de 2010.

  • Blog Responsable, es el 1er blog de España sobre RSE que está vigente a través de sus distintas ediciones locales desde el año 2006.

¿No tenés blog pero te gustaría compartir tus 5 blogs preferidos? Dejalos en los comentarios!


 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Cámara de Diputados desestimó Acusación Constitucional contra Ministro del Interior

RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ DIJO: el festin de la izquierda que degrada la politica y la democracia

Cámara de Diputados desestimó Acusación Constitucional contra Ministro del Interior

Publicado el 31 de agosto del 2011

Con 58 votos a favor y 49 en contra, la Sala de la Cámara de Diputados acogió la llamada "cuestión previa" invocada por la defensa del Ministro del Interior, con lo cual la acusación constitucional se da por no interpuesta.

    La acusación constitucional fue presentada por quince diputados de oposición en contra del Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, imputándole infracción a la Constitución por no haber permitido una manifestación convocada por estudiantes el 4 de agosto pasado, no garantizar el orden público y haber ordenado a Carabineros que impidiera una actividad lícita como una marcha pacífica de estudiantes y profesores.

    El libelo acusatorio fue analizado por una comisión especial de cinco diputados, quienes por cinco votos contra uno recomendaron a la Sala de la Cámara que lo desechara por ser improcedente.

    El ministro acusado se presentó en la sesión de hoy a presentar su defensa junto a los abogados Raúl Tavolari y Juan Domingo Acosta, acompañado además por los ministros Cristián Larroulet y Andrés Chadwick.

    Al inicio de la sesión el abogado Tavolari dedujo la "cuestión previa", planteando que la acusación no cumple con los estándares de admisibilidad previstos en la Constitución y la Ley Orgánica del Congreso.

    "Solicito que se declare inadmisible la acusación y se acoja esta cuestión previa porque el Ministro del Interior no denegó ninguna autorización y nadie ha afirmado siquiera que se le haya presentado la solicitud, porque es evidente además que el ministro no es el llamado a pronunciarse el decreto supremo 1086 otorga al intendente y gobernador la potestad para pronunciarse sobre estas autorizaciones", señaló el jurista.

    "Respecto a la imputación de haber impartido órdenes ilegales a Carabineros es una afirmación que no se ha acreditado ni se corresponde con la realidad, básicamente porque a Carabineros, según su ley orgánica y la ley que creó el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, el ministro del Interior no le puede dar órdenes operativas porque es quien concentra la decisión política y no tiene potestad en ese sentido", agregó el abogado.

    Tras la presentación de los fundamentos jurídicos para avalar la "cuestión previa", intervinieron los diputados Germán Verdugo (RN), presidente de la comisión que estudió la acusación, y José Pérez (PRSD), integrante de la misma instancia, quienes entregaron argumentos en contra y a favor respectivamente del libelo acusatorio.

    "Considerando los antecedentes a la vista, el Ministro del Interior no ha otorgado ni denegado autorización alguna para realizar una manifestación pública y no podría haberlo hecho debido a que el acto en cuestión no se encuentra en la esfera de sus atribuciones conforme lo establece el decreto supremo 1086 sobre reuniones públicas. La autoridad competente en este caso es la Intendenta, quien no autorizó el uso del trazado original pedido debido a la falta de factibilidad técnica, según lo informado por Carabineros y el seremi de Transportes, pese a que se propusieron alternativas a la propuesta original, hecho que fue reconocido por el presidente del Colegio de Profesores en nuestra Comisión", expresó el diputado Verdugo.

    Agregó el parlamentario que "la mantención territorial del orden público es una función del gobierno regional y no del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, por ende mal podría el Ministro otorgar autorizaciones a las marchas solicitadas".

    El diputado Pérez inició su intervención solicitando un minuto de silencio de la Sala en recuerdo del joven Manuel Gutiérrez, fallecido el 25 de agosto por una bala disparada por un carabinero, homenaje que los diputados siguieron con recogimiento.

    "La decisión del Ministro de impedir con la fuerza pública manifestaciones pacíficas de estudiantes de diversos establecimientos educacionales, padres y profesores, tuvo como resultado un indiscriminado empleo de la violencia en contra de cientos de personas, vulnerando sus garantías constitucionales", planteó el parlamentario.

    "Tanto las declaraciones previas del Ministro contrarias al uso de avenidas y espacios públicos para reunirse y manifestarse, como su decisión de reprimir con la fuerza policial, evidencian una actuación de la autoridad que busca la criminalización de la protesta social, lo que es inaceptable porque dichas manifestaciones ciudadanas están constitucionalmente protegidas por los número 7, 12 y 13 del artículo 19 de nuestra Constitución", recalcó.

    Tras las citadas intervenciones se procedió a la votación y el resultado fue de 58 votos a favor y 49 en contra de la "cuestión previa", con lo cual la acusación constitucional fue desechada y se da por no presentada.


    Ver Galería Fotográfica


    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Comisión de Educación del Senado aprueba proyecto que pone fin al lucro y pasa a discusión en la sala

    Comisión de Educación del Senado aprueba proyecto que pone fin al lucro y pasa a discusión en la sala

    La iniciativa, que busca prohibir los aportes estatales a entidades de educación básica y media que persigan fines de lucro, fue aprobada por cuatro votos contra uno, con la presencia del ministro de Educación, Felipe Bulnes, y dirigentes de la Confech.

    por María Paz Nuñez - 31/08/2011 - 12:13
    © Agencia Uno

    Tras una intensa sesión de votación, la comisión de Educación del Senado resolvió aprobar por cuatro votos a favor y uno en contra el proyecto de ley que prohíbe aportes estatales a entidades que persigan fines de lucro en la educación. En la oportunidad, estuvo presente el ministro de Educación, Felipe Bulnes, quien explicó los alcances del gobierno al proyecto, así como también miembros de la Confech, quienes presenciaron atentamente el debate previo.

    De esta forma, Carlos Cantero (Independiente), Ignacio Walker (DC), Alejandro Navarro (MAS) y Jaime Quintana (PPD), votaron a favor del proyecto, mientras que Ena von Baer (UDI), fue la única en entregar su voto en contra.

    Dentro del debate, el ministro de Educación señaló que el gobierno no está de acuerdo con el proyecto ya que creen que

    más que sacar a todos los colegios buenos y malos constituídos como sociedades comerciales, tenemos que sacar por independencia de grupo a todos los establecimientos malos y fomentar a todos los establecimientos buenos.

    En tanto, en una de las posturas para justificar el voto, el senador Carlos Cantero señaló que "la educación pública no puede ser peor, y parece que el Estado ha estado promoviendo una educación de pésima calidad. Esto no puede continuar. A mí me importa poco que exista lucro siempre que esté bien transparentado, siempre que esté bien regulado".

    Por su parte, la senadora Von Baer, quien fue la única en votar en contra mostró sus aprehensiones con el proyecto, que según sus estimaciones obligaría a cerrar cerca de 4 mil colegios. "Nosotros tenemos que pensar en las personas que se ven afectadas por este proyecto de ley. Si este proyecto de ley le estamos diciendo a 1 millón 200 mil niños que ya no pueden elegir", además agregó que "vamos a tomar la decisión de un plumazo de cerrar colegios buenos y colegios malos. Parece que a este Congreso le da lo mismo cerrar colegios buenos".

    Dado el interés que suscitó en los demás senadores, que también querían entregar sus opiniones y hacer consultas al ministro Bulnes, la sesión continuó en otra sala del Senado, todo esto tras ser aprobado el proyecto que ahora debe ser discutido en la sala.

    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    empleo en la agricultura creció 3,8% en mayo-julio de 2011, comparado con igual trimestre de 2010

    EMPLEO en la agricultura creció 3,8% en mayo-julio de 2011, comparado con igual trimestre de 2010
    31/08/2011


    En el trimestre móvil mayo-julio de 2011, informado por el INE, el empleo en la agricultura aumentó en 23.933 personas, es decir 3,8% más que en similar trimestre de 2010. Dicho incremento en la ocupación sectorial representó el 6,7% del incremento ocurrido a nivel de toda la economía.

    Las regiones en las que se registró el mayor incremento el empleo sectorial en el trimestre mayo-julio de 2011, respecto de similar período de 2010, fueron Metropolitana (10.254 personas), Maule (8.376) y Los Ríos (4.801).

     


    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Cristián Monckeberg: “El Presidente está ejerciendo un liderazgo que a muchos incomoda”

    Cristián Monckeberg: "El Presidente está ejerciendo un liderazgo que a muchos incomoda"

    El diputado Cristián Monckeberg (RN), jefe de bancada de su sector, comentó con La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura la decisión del Presidente Sebastián Piñera de convocar a los estudiantes a un diálogo en La Moneda, planteando que "tiene una tremenda oportunidad y la está recogiendo".

    Publicado el Miércoles 31 de agosto del 2011 a las 9:06 am 206

    El diputado Cristián Monckeberg (RN), jefe de bancada de su sector, comentó con La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura la decisión del Presidente Sebastián Piñera de convocar a los estudiantes a un diálogo en La Moneda, planteando que "tiene una tremenda oportunidad y la está recogiendo".


    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    .Philip Kotler: Marketing 3.0, del cliente a la persona .

    Philip Kotler: Marketing 3.0, del cliente a la persona

    Para Philip Kotler, las propuestas que surjan de las empresas, deben comenzar a cubrir varios aspectos del consumidor, incluyendo sus emociones
    .

    En su último libro, Philip Kotler, gurú del nuevo marketing y publicidad, hizo un anuncio que promete impactar las reglas tradicionales del sector, dando paso a una nueva relación entre marcas y consumidores: el Marketing 3.0.

    Según Kotler, mientras el Marketing 1.0 se centraba únicamente en el producto, con una comunicación unidireccional, y el 2.0 tenía como eje al consumidor destacando la interacción, el 3.0 toma en cuenta lo que piensa y requiere el consumidor para ofrecer productos basados en los valores. "A partir de ahora las propuestas que surjan deben cubrir varios aspectos del consumidor, incluyendo sus emociones".

    ¿La razón? Para Kotler, estamos asistiendo a cambios sustanciales en el marketing, movidos por el desarrollo tecnológico.

    En tiempos de redes sociales -como él los denomina-  ya no basta presentar los productos con publicidad clásica. Las personas no son vistas ya sólo como consumidores, sino como "personas completas" con "espíritu humano", que quieren que el mundo se haga mejor. Desean que los productos y los servicios que eligen les llenen no sólo a nivel funcional y emocional, sino también a nivel espiritual.

    Internet aporta un papel esencial en todo esto. Con la conectividad, el postear y twittear, son cada vez más los clientes que se expresan libremente sobre las empresas. La fuerza de expresión de los medios sociales ha aumentado, lo que hace que la efectividad de la publicidad sobre el comportamiento de compra esté disminuyendo.

    Lo anterior se explica en el hecho de que la experiencia de otros está siendo mucho más efectividad que los propios anuncios de las empresas.

    Sin embargo, advierte Kotler, de nada servirá el "marketing más bonito", mientra los valores no se vivan primero por la dirección de la empresa y después formen parte de su ADN. Estos valores hay que traspasarlos también a los empleados, sólo así el consumidor será a largo plazo el "nuevo propietario de la marca".

    Actuar orientado a los valores no significa únicamente donar o realizar proyectos benéficos. Para Kotler el actuar de forma filantrópica no anima a cambios sociales. Los clientes de una empresa deberían sentir de verdad que se les integra en el engagement de utilidad pública.
    ¿Cómo es una empresa que se rige por el Marketing 3.0?

    Se preocupa no sólo por sus accionistas, sino que están interesados en todo su entorno: clientes, proveedores y colaboradores.

    Poseen una política de puertas abiertas, estando listos para escuchar propuestas, iniciativas y comentarios de quienes están involucrados.

    Cuentan con un director que, además de no tener estratosféricas pagas, están enamorados de su empresa, y por lo tanto sus empleados están enamorados de él.

    Las compensaciones, prestaciones y la capacitación de sus empleados son mayores que las de la competencia.

    Contratan personas apasionadas con su labor y sus clientes.

    ¿Qué tipo de valores manejas en tu empresa? ¿Tus productos y servicios están tocando la mente y el corazón de tus clientes? ¿Cuentas con alguna misión espiritual al interior de tu firma? Estas son las preguntas que debes hacerte, si es que planeas involucrarte en el Marketing 3.0.

    La nueva tendencia se une además a una serie de conceptos que están surgiendo en el mundo empresarial y que buscan resaltar, más que nunca, los valores que cualquier organización debe manejar, practicar y difundir. Y cuyo objetivo es "hacer del mundo un mejor lugar", concluye Philip Kotler.

    Fuente: Altonivel


    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile