TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, septiembre 21, 2011

Lily Pérez y proyecto de inscripción automática: "Merecemos una buena explicación"

 
 
la muy activa y trabajadora Senadora Lily Pérez de RN
 
 
Lily Pérez y proyecto de inscripción automática: "Merecemos una buena explicación"


COMPARTIR
8 Veces Visto


La senadora de RN Lily Pérez.
La senadora Lily Pérez (RN) envió un oficio para solicitar una explicación respecto de las dificultades que habría presentado el Servicio Electoral para implementar el voto voluntario y la inscripción automática.

Según consigna hoy El Mostrador, la parlamentaria habría manifestado que "me parece increíble que, pasado un año y medio del  nuevo gobierno, el servicio electoral recién haya dado como respuesta que tiene problemas de burocracia para sacar adelante la inscripción automática y el voto voluntario".

De igual modo, Pérez aseveró que "es un tema que el gobierno del Presidente Piñera se ha empeñado sacar adelante durante mucho tiempo, por eso a mí me resulta incomprensible que el servicio electoral actual, el Servel, esté frenando un proyecto tan relevante, que va en la línea del mejoramiento de  nuestra democracia".

"Creo que, al menos, merecemos una buena explicación, para que las cosas se hagan como corresponden y se pueda implementar este nuevo sistema en un año más, en las próximas elecciones municipales", finalizó la senadora.



Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

** TU BIOGRAFÍA PUEDE SER UN ARMA DE PERSUASIÓN MASIVA **

  ** TU BIOGRAFÍA PUEDE SER UN ARMA DE PERSUASIÓN MASIVA  EN LA LUCHA POLITICA
 
Tu biografía, sí.
Tu historia personal.
Ahí tienes una de las más poderosas armas de lucha política.

Siempre y cuando, claro, sepas transformar tu biografía en una
narrativa simple y fácil de comprender. Una narrativa que se
conecte con las emociones del electorado.

Los psicólogos siempre decimos que uno de los grandes objetivos de
la psicoterapia es que el paciente logre hacer de su vida un relato
soportable.
No varios relatos sino uno.
Un relato que sea soportable.
Una narrativa que se pueda portar, que se pueda sostener, que se
pueda transmitir.

Y el votante también necesita eso de parte del político.
Un relato soportable.
Claro. Creíble. Comunicable.
Un relato sobre la vida del político que le permita, al votante,
comprenderlo y hasta identificarse de alguna manera con él.
Un relato con algún punto de contacto entre ambos, político y
votante.

Es como si las posibilidades de votar a un candidato se
multiplicaran varias veces en la zona de intersección entre esas
dos narrativas: la que construye el votante sobre su propia vida y
la que ofrece el candidato respecto a su biografía.

Piensa en campañas electorales exitosas que recuerdes y verás, de
inmediato, una biografía transformada en narrativa.
Una biografía convertida en una de las más potentes armas de
persuasión masiva.

--
Daniel Eskibel

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CORRUPCION: LANZAMIENTO DE LIBRO II Foro Internacional, Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción, desafíos para su aplicación en Chile".

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA & LIBRO CONTRA LA CORRUPCION
 
La Contraloría General de la República se encuentra organizando el Lanzamiento del Libro II Foro Internacional, Convención de  Naciones Unidas contra la Corrupción, desafíos para su aplicación en Chile".

En atención a ello, debo informar a Ud., que el horario de inicio del evento ha quedado establecido  para  las 11:30 am.- del día viernes 23 de septiembre de 2011, manteniéndose el lugar previsto en la respectiva invitación, esto es, Alameda 340 (Salón de Honor de la Pontificia Universidad Católica de Chile).    

Saluda atentamente a Ud.,

José Ignacio Asenjo Cheyre
Analista de Proyectos
Subcontralor General
Tel.: (56 2) 870 18 39
E-mail: jasenjoch@contraloria.cl 

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

SBIF Formula Cargos Contra PricewaterhouseCoopers por Caso La Polar

CASO LA POLAR Y CORRUPCION EMPRESARIAL
 
SBIF Formula Cargos Contra PricewaterhouseCoopers por Caso La Polar
     
   
     

La entidad informó que la firma auditora cuenta con un plazo de diez días hábiles para hacer valer sus descargos.

En el marco de la revisión del Informe de Procedimientos Acordados correspondiente al año 2010, presentado por Inversiones SCG S.A. preparado por PricewaterhouseCoopers (PwC), la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif) decidió formular cargos a la señalada empresa de Auditoría Externa.

El cargo formulado dice relación con diversos reparos u observaciones de la Sbif respecto del referido Informe de Procedimientos Acordados, en términos de que no se habría fundado en "técnicas y procedimientos de auditoría que otorguen un grado razonable de confiabilidad, proporcionen elementos de juicio suficientes, y su contenido sea veraz, completo y objetivo" (artículo 248 inciso 1° de la Ley N° 18.045), informó la Superintendencia.

Las deficiencias observadas consisten, en lo fundamental, en que la auditora omitió aspectos relevantes (no formuló excepciones) relativos a riesgos de créditos, renegociaciones, provisiones e independencia de  la auditoría interna, que sí fueron detectados en la revisión de la SBIF, demostrando falencias en el trabajo realizado por PwC.

En este sentido, el regulador detalló que "la normativa vigente para los emisores de tarjetas de crédito no bancarios contempla un régimen de fiscalización delegada en auditores externos, basado en la entrega anual a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) de Informes de Procedimientos Acordados. Por lo tanto, estos informes deben otorgar un grado razonable de confiabilidad, proporcionar elementos de juicio suficientes, y su contenido debe ser veraz, completo y objetivo".

PwC cuenta con un plazo de diez días hábiles para hacer valer sus descargos. Con el mérito de lo que exponga y de la eventual prueba que ofrezca, la SBIF estará en condiciones de emitir una resolución final en el procedimiento sancionatorio.

 


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LOS QUE BUSCAN NUEVA CONCERTACION SONLOS MISMOS QUE YA FUERON DESALOJADOS

EL PUEBLO CASTIGARÁ A LOS DESALOJADOS CONCERTACIONISTAS EN PROXIMAS ELECCIONES
Los mismos agentes políticos de los últimos 20 años no podrán articular nuevos consorcios políticos  que hoy maquillados puedan  tener  éxito en Chile. Traen un lastre muy odiado por la población  y se ha expresado en los últimos manifestaciones ciudadanas que vemos por más de cuatro meses : corrupción, pobreza, mala educación, mala salud,  explotación y Abuso  por el crédito , etc ,de la cual o han hecho mea culpa  alguno. Por tal razón, los ciudadanos los desalojaron del poder en las elecciones últimas y no volverán a reponerlos. Luego el castigo lo recibirán en las próximas elecciones.

 
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

EL ABUSO Y LAS GRANDES UTILIDADES DE LA BANCA Y EL CREDITO EN GENERAL

CHILE DEBE DARSE LA INSTITUCION DEL DEFENSOR DEL PUEBLO Y LEGISLAR SOBRE EL LOBBY
Lo que ha pasado en el Crédito en Chile es el ABUSO establecido de forma legal o no. Se ha generado   en Chile la corrupción empresarial y la irresponsabilidad social empresarial que se destapó con el caso La Polar. Este escándalo empresarial generó un tremendo perjuicio ya que quedó claro que el lucro empresarial y tremendas utilidades  de todo el sistema estaba sustentado por la "explotación irracional e ilegal  de los clientes" cuestión insostenible el siglo XXI,  lo que obligó al gobierno a tomar drásticas medidas.

Esa explotación y ABUSO ha sido un clamor en todas las manifestaciones ciudadanas , por lo que las medidas deben ser con la urgencia necesaria y sortear drásticamente la presión de los grupos de interés de los empresarios que ya se ve como presionan al gobierno, a los parlamentarios.

En consecuencia , además , Chile debe  darse la Institución del Defensor del Pueblo y legislar sobre el LOBBY. De esa forma los ciudadanos tendrían una institucionalidad que proteja sus derechos y la necesaria transparencia en el poder ejecutivo, legislativo  y judicial.


 
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Karin Ebensperger La recíproca influencia entre China y Occidente

Karin Ebensperger
Miércoles 21 de Septiembre de 2011
La recíproca influencia entre China y Occidente será la línea conductora del siglo XXI


Karin-Ebensperger.jpg

La irrupción de China en los mercados mundiales ha sido el fenómeno político más importante del cambio de siglo. Cualquiera sea el camino que siga China en el futuro, ya ha logrado una creciente des-occidentalización de las relaciones internacionales. El eje económico -y también el cultural- se está trasladando al Asia-Pacífico.

Beijing ya es el mayor acreedor de EE.UU., y ahora empieza a plantearse como el salvador del euro. Aún no está claro cuánto ha ofrecido ni cuánto ya ha invertido en Italia y otros países europeos abrumados, pero una cosa es clara: China, regida por un Partido Comunista que paradójicamente legalizó la propiedad -el concepto más intrínseco del capitalismo- ha logrado su objetivo de posicionarse como un actor clave y cada vez menos cuestionado en el globalizado mundo del libre mercado.

Será interesante observar cómo evolucionan las mentalidades dentro y fuera de China. El encuentro chino-occidental es muy reciente y aún no se puede vislumbrar el resultado que surgirá de ese intercambio. Pero no cabe duda que ese encuentro es uno de los fenómenos más interesantes que ha vivido la historia de la humanidad, porque esos dos mundos, si bien tuvieron contactos en el pasado, funcionaban aparte. De la recíproca influencia creo que surgirá la línea conductora del siglo XXI.

Por primera vez desde la época de los griegos, la cosmovisión occidental tendrá que convivir con la confuciana. Desde que en 1978 Deng Xiaoping introdujera las reformas al sistema maoísta, China está empezando a influir en todos los campos, y las relaciones internacionales ya no serán sólo diseñadas desde Washington, Londres o Berlín, sino también desde Beijing.

China es el imperio más antiguo de la Tierra, se remonta a las épocas de Babilonia, de la Roma republicana, de la Persia ancestral y del antiguo Egipto. Todas esas civilizaciones desaparecieron, mientras China ha prevalecido como entidad política, étnica y cultural.

Tener eso en mente ayuda a dimensionar que si bien las reformas que inició Deng Xiaoping están alterando la economía china, aún no se sabe cuán hondo han calado en el alma de ese pueblo milenario. Es un misterio hacia qué síntesis se encamina la sociedad china tras el encuentro con Occidente, después de permanecer por milenios en un relativo aislamiento autárquico. Confucio buscaba la Armonía Universal (Ta Tung). Ojalá en el siglo XXI se respete su benevolente influencia.


Fuente:EMOL

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

el objetivo de la medida es evitar potenciales riesgos por el aumento en el poder de mercado

 

el objetivo de la medida es evitar potenciales riesgos por el aumento en el poder de mercado

Holding SMU propone adoptar modelo de Cencosud en relación con proveedores

El TDLC revisará hoy la propuesta que hizo la cadena controlada por Álvaro Saieh.

  

Por Natalia Godoy M.

A fin de evitar riesgos derivados de un potencial aumento de poder de mercado de cara a proveedores, SMU propuso al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) la adopción de un código de regulación en términos análogos a los que actualmente mantiene Cencosud, dentro del plan de medidas de mitigación que será revisado hoy por la autoridad.

La propuesta de SMU se basa en el acuerdo al cual llegó en 2008 la compañía controlada por Horst Paulmann y la Fiscalía Nacional Económica. Aquí se estableció un plazo de pago máximo de 30 días a todos aquellos proveedores que facturen hasta un máximo total de 25.000 UF al año.

También SMU propuso aplicar a los proveedores de las zonas concentradas un precio especial en la oferta de compra de sus productos para distribución supermercadista, el que será equivalente al precio de compra ofrecido a los proveedores locales de la capital regional más cercana, más los costos de fletes en aquellos casos en que correspondiera.

Esto, porque la compañía identificó 27 comunas que que sobrepasan los umbrales establecidos por la Fiscalía Nacional Económica, a través del el Índice de Herfindahl-Hirschman (HHI test). Asimismo, ofreció vender las plazas que tiene en 10 comunas, donde a raíz de la fusión será el único competidor.

SMU consultó las propuestas con al menos cuatro especialistas en Libre Competencia, quienes avalaron la fusión y recomendaron proponer medidas de mitigación en consulta al TDLC. La presentación entregada el domingo pasado a dicho tribunal fue liderada por Benjamín Grebe y Juan Tagle, socio de Prieto y Cía. También participó Barros y Errázuriz junto con abogados de Supermercados del Sur.

Fusión en la mira de los proveedores

Baja la mirada de la Agip, la Asociacion Gremial de Industrias Proveedoras, se encuentra la reciente fusión. Según su presidente, Vasco Costa Ramírez, "Chile va a tener una de las industrias supermercadistas más concentradas del mundo, lo que nos obliga a estar atentos para evitar cualquier práctica que pueda amenazar la libre competencia y que afecte al consumidor. Asimismo, se debe velar porque esta situación no genere perjuicios a los proveedores principalmente a los medianos y pequeños".

Asimismo señaló que es oportuno y necesario retomar el proyecto de autorregulación del sector.

Bonos de SDS en observación

Humphreys decidió modificar la perspectiva de la clasificación de los bonos de Supermercados del Sur, hoy del holding SMU como continuadora legal, desde "en observación" a "en observación con implicancias positivas", manteniéndolos en "Categoría A-".
La clasificadora señaló que se mantendrá atenta "a la concreción de los detalles propios de la fusión, en especial los que tienen relación con los aspectos operativos de las cadenas que antiguamente conformaban SdS."


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Dólar sigue subiendo frente al peso y se ubica cerca de su nivel más alto del año

EXPORTADORES ESTARÁN MUY CONTENTOS

Dólar sigue subiendo frente al peso y se ubica cerca de su nivel más alto del año

Dólar sigue subiendo frente al peso y se ubica cerca de su nivel más alto del año

La divisa se dispara $ 5 y se apresta a tocar la barrera de los $ 500. Cotización coincide con un incierto escenario internacional que está pendiente de la Reserva Federal.

Diario Financiero Online

El dólar sigue trepando frente al peso chileno y todo parece indicar que llegará mucho más temprano que lo presupuestado a los $ 500, un nivel que pocos habían previsto hace algunas semanas.

En la apertura de las operaciones cambiarias, la divisa estadounidense se cambia en puntas de $ 494,70 comprador y $ 495,00 vendedor, esto es un alza de $ 5 en relación al cierre de ayer y, momentáneamente, su nivel más alto desde el 11 de enero.

La cotización coincide con la cautela generalizada que existe en los mercados internacionales de cara a la reunión de la Reserva Federal, entidad que daría a conocer un nuevo paquete de estímulo para la economía estadounidense.

"El mercado prevé que la Fed ofrezca nuevos planes para estimular la economía. Los inversionistas estarán muy decepcionados si la Fed no anuncia un plan para reequilibrar su cartera".

Ayer el tipo de cambio escaló $ 9 lo que constituyó su avance más fuerte desde la intervención del Banco Central a principios de enero. Ello, debido al incierto escenario internacional y su efecto en el precio del cobre –su principal referente- que se ubica en mínimos desde noviembre del año pasado.

Analistas habían señalado que si el cobre se mantiene por debajo de los US$ 3,80 por libra, el tipo de cambio podría romper nuevas resistencias e ir a buscar niveles iguales o superiores a los $ 500 en el corto plazo.

"Los niveles de soporte a vigilar se encuentran en los $488 mientras que los próximos objetivos se ubican en $494, los que en caso de ser superados, podría alcanzar prontamente los $500", dijo XTB Online Trading.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MODA HOMBRE DESIGUAL : BOLSOS

DESIGUAL
 
Todos conoceréis la marca Desigual, famosa por su ropa y, sobre todo, por sus bolsos. Pero los bolsos no son solamente para las mujeres, sino que esta gran marca también dispone de modelos para hombre.

Ya sabéis que me encanta hablaros de la página web de compras de calzado Spartoo.es, en la que podemos encontrar zapatos, pero no solamente eso, ya que también se pueden comprar bolsos y complementos; como cinturones, bufandas…

En Spartoo siempre tienen los últimos modelos de bolsos de la marca Desigual, unos bolsos que por su originalidad y su forma os encantarán a todos.

En estos momentos en Spartoo hay disponibles tres modelos de bolsos-bandolera para vosotros.

Este modelo se llama Peque S Alas, un modelos práctico y con bandolera regulable.

El segundo modelo es de estilo americano, se llama Little College y seguro que os encanta.

Ahora os voy a mostrar el modelo que más me gusta: Gran S Alas. Es un bolso que se puede llevar como bandolera, pero también como mochila, es un modelo práctico, funcional y sobre todo muy cómodo.

Desigual también se preocupa por las nuevas tecnologías, así que ha diseñado esta funda de ordenador, una funda ideal para las personas a las que les encanta la moda.

En las siguientes fotos también podéis ver modelos de bolsos para mujeres, son ideales para regalar, a todas las mujeres nos encantan los bolsos de Desigual.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Declaran zona de escasez hídrica a la cuenca del río Copiapó

Declaran zona de escasez hídrica a la cuenca del río Copiapó
El decreto permitirá a la empresa Aguas Chañar explotar pozos fuera de su zona de concesión mientras se tramitan los permisos.
21/09/11

(Diario de Atacama) Ante la inminente sequía que afecta a la región de Atacama el ministerio de Obras Públicas (MOP) decretó la cuenca del río Copiapó como zona de escasez hídrica, medida que entrega a la DGA una serie de facultades para enfrentar la emergencia y sobre todo para tomar las medidas de provisión de agua potable.

Esta petición fue hecha por el gobierno regional con la finalidad de entregar atribuciones legales a la concesionaria Aguas Chañar que le permitan buscar nuevas zonas de extracción de aguas fósiles para proveer de agua potable a la población de Atacama.

La declaratoria del Mop responde a los requerimientos por autorizaciones para asegurar el suministro de zonas como Copiapó y Paipote y permite al gobierno potenciar soluciones para los sectores afectados. Este tiene una duración de seis meses y no es prorrogable.

Esto significa que la empresa Aguas Chañar podrá solicitar a la DGA, utilizar los pozos mientras se regularizan los puntos de captación que ya están en trámite.

Con ello se puede asegurar el suministro de agua potable al menos en 15 años, tomando en cuenta el caudal de las aguas fósiles que se encuentran en el sector cinco (que se extiende desde la Alameda hasta Piedra Colgada).

Fuente/ Diario de Atacama



Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MINERIA.CHILE Farkas planea puerto con inversión de US$30 millones

Farkas planea puerto con inversión de US$30 millones
El proyecto del empresario ya fue aprobado por la Comisión Regional de Uso de Borde Costero.
21/09/11

(Diario Financiero) La Región de Atacama se ha convertido en un importante polo industrial, principalmente por los proyectos mineros en la zona. Es así como ya se contemplan dos iniciativas para construir puertos multipropósito.

Una de ella es del holding de capitales chinos, Hebei Wenfeng Industrial Group y la segunda iniciativa es del empresario minero, Leonardo Farkas, a través de la Empresa Minera Carmen. Éste ya presentó una solicitud de concesión marítima, la cual fue votada favorablemente por la Comisión Regional de Uso del Borde Costero. El proyecto dl empresario chileno contempla una inversión aproximada de 
US$30 millones.

De acuerdo a la información entregada por fuentes conocedoras del proceso, el puerto se ubicará en la Bahía El Caleuche, al sur de la ciudad de Chañaral, en la Región de Atacama.

Características
El terminal corresponde a la operación de un muelle mecanizado y semimecanizados (multipropósito).

En una primera etapa, el Plan Maestro del proyecto se refiere únicamente al embarque de fierro (de entre 6 a 8 millones de toneladas), pero contempla una ampliación, dependiendo de los contratos y necesidades de exportación.

La etapa futura, involucraría el embarque de cobre (1 millón de toneladas), soya (1,5 millones de toneladas), y fertilizantes (1,5 millones de toneladas). Se tiene considerado un terminal con un muelle largo para dos barcos, uno sobre 200 mil toneladas y otro para 120 mil toneladas. El sistema de embarque será mecanizado, utilizando correas transportadoras encapsuladas.

El muelle contará con instalaciones en tierra para apoyo portuario. El fierro estará depositado en canchas de aproximadamente 3 a 5 hectáreas; la soya en silos de unos 15 a 20 metros de altura; el cobre se almacenará en una bodega de 1 a 2 hectáreas, cerrada con presión negativa, desde donde saldrán las correas encapsuladas hacia el muelle. El fertilizante será almacenado en bodegas de similares dimensiones.

Además, contará con oficinas, talleres, bodegas, sistema de carguío de combustible para camiones, grupos de generadores, patios de residuos, entre otros.

Fuente/ Diario Financiero


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MINERIA CHILE: Codelco diversifica sus ventas: baja peso de China y sube el resto de Asia

Codelco diversifica sus ventas: baja peso de China y sube el resto de Asia
El presidente ejecutivo de la estatal, Diego Hernández, destacó el efecto de mayores envíos de cátodos para superar la salida de fundiciones niponas por el terremoto.
21/09/11

Elevar el peso de China en su canasta de ventas es una meta que Codelco se fijó al inicio de la década pasada. Esto, para tomar las oportunidades que ofrecía ese país y refugiarse ante el menor consumo de países desarrollados. A diez años y cuando el gigante asiático ya es su principal cliente, la estatal cambió su estrategia y apunta a la diversificación de mercados.

Al primer semestre de 2011 y respecto de igual lapso de 2010, China redujo en casi 10 puntos porcentuales su peso en la canasta de ventas de la minera. Según datos a junio, este mercado explicó el 32% de las ventas de Codelco, mientras que a igual lapso de 2010 este país representaba el 42%.

El peso de China queda en evidencia al contrastar con la década pasada. En 2002, este mercado capturó no más del 18% de las ventas de la corporación, mientras que Europa y Estados Unidos recibían el 30% y el 14% de los envíos, respectivamente.

"Al analizar la canasta histórica de ventas, se ve que Codelco ha sabido adaptarse al mercado. Lo mismo tenemos que hacer en la campaña de ventas para 2012", comenta el presidente ejecutivo de la estatal, Diego Hernández.

La diversificación ha dado resultados, pues a junio de este año, la menor presencia de China se compensó con Europa, que pasó de 19% a 23%.

Los destinos del cobre de Codelco al primer semestre de 2011 se completan con Asia (excepto China) que subió siete puntos porcentuales (17% a 24%). Sudamérica recibió el 10%, al igual que Norteamérica, mientras que Oceanía recibió el 1% restante.

Hernández explica que en el caso del resto de Asia, el alza de los envíos se debió a que la estatal recibió pedidos de cobre refinado desde Japón, un mercado al que tradicionalmente no llegaba, pero que a raíz del terremoto vio afectada parte de su capacidad para fundir y refinar el metal rojo.

"Debido al terremoto en Japón colocamos producción en ese mercado para ayudar a nuestros clientes a salir de esa contingencia y eso modificó un poco la canasta", dice Hernández.

Diversificación
Con todo, el máximo ejecutivo de la minera precisa que en su conjunto el peso de Asia se redujo un 2% al primer semestre respecto de igual lapso de 2010. De todas formas, este continente se lleva el 56% de las ventas de la estatal.

En Codelco no se plantean una canasta ideal de ventas. Hernández sólo señala que ello es resultado de las campañas de venta del metal, que cada año comienzan en octubre. "Después de la campaña de ventas veremos la realidad que enfrentaremos", indica.

Un estudio de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) de fines del año 2010 recomienda que los productores de países que dependen de la minería, como Chile, apunten más a mercados emergentes como India con sus ventas.

Esto, ya que su dinamismo económico debería migrar hacia áreas más intensivas en uso de cobre, convirtiéndose en buenos refugios en caso de crisis.

Fuente/ El Mercurio


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile