TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, septiembre 27, 2011

Las exportaciones de vino español aumentan un 19% y logran un nuevo record

Las exportaciones de vino español aumentan un 19% y logran un nuevo record


Vino

Las ventas de vino al exterior en el primer semestre de 2011  en relación con las del año anterior. Las ventas de vino al exterior en el primer semestre de 2011 han superado los mil millones de euros estableciendo un nuevo record de ventas en volumen y valor. El incremento con respecto a 2010 es del 19%. Tres países, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos suman entre ellos el 40% de las exportaciones de vino español. (Foto: Flickr/universidadsiglo21)

Aunque la crisis mundial ha ralentizado el consumo de vino en muchos mercados, las exportaciones españolas han crecido en torno al 29,3% en volumen –1.037,9 millones de litros frente a los 802,7 millones de 2010–. En cuanto al valor de las exportaciones, según el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), el crecimiento ha alcanzado el 19,6% –1.007,1 millones de euros, 165 millones más que en el primer semestre del pasado ejercicio–. Estos resultados han permitido que se supere por primera vez la barrera de los 2.000 millones de litros en tasa interanual entre de julio de 2010 y junio de 2011.

Estos positivos resultados se deben primordialmente al éxito de los vinos envasados con Denominación de Origen Protegida, crecieron un 16% en volumen, hasta los 141,9 millones de litros, y un 18,7% en valor, lo que supuso una facturación de 423,3 millones de euros.  Los vinos sin DOP a granel también han logrado abrirse camino entre sus competidores en los mercados exteriores repuntando un 56,1% en volumen y un 58,7% en valor en los seis primeros meses de 2011 en relación al mismo intervalo del año anterior.

Por otro lado, los vinos espumosos y cavas han continuado con una tendencia positiva, aumentando sus exportaciones un 28,4% en volumen, hasta los 68,2 millones de litros, y un 22,1% en valor, contabilizando entre ambos 158,8 millones de euros. Mientras, los vinos sin DOP envasados, principal motor de las exportaciones durante el año 2010, se mantuvieron estables en el citado periodo, con avances del 0,1% en volumen y del 1,1% en valor.

Sin embargo todo no son datos positivos ya que el precio medio de nuestro vino ha caído un 7,5% –hasta los 97 céntimos de euro por litro–. Además, los vinos aromatizados y los de licor han cerrado este periodo –entre enero y junio de 2011– en negativo.

La Unión Europea y Estados Unidos son los principales países destinatarios donde se consume nuestro vino. En el viejo continente, y en términos de valor, Alemania es nuestro principal importador –se incrementaron las compras con respecto al primer semestre de 2010 en un 10,41% hasta alcanzar los 156,04 millones de euros–. En segundo lugar le sigue Reino Unido, cuyas ventas han alcanzado los 125,5 millones de euros.

Fuera de Europa, Estados Unidos ha importado durante este periodo más de 35,5 millones de litros –superando más de la mitad exportado durante todo 2010– por valor de 98,89 millones de euros –diez millones más que en el primer semestre del pasado año–.

En Asia, China ha superado a Japón –principal importador del continente tanto en valor como en volumen hasta el momento– y ocupa la octava posición como comprador en ambos aspectos. En total, según ESTACOM, China importó vino español por valor de 34,39 millones de euros lo que supuso un crecimiento del 158%. En volumen, nuestro país fue el segundo país proveedor de vino a China, alcanzando los 43,76 millones de litros y creciendo un 143,6% con respecto al primer semestre de 2010.

Vino
(Foto: Flickr/vanaclocha)



Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

JOAQUIN GODOY : RN, Bancada RN pide un acuerdo responsable en torno a una eventual rebaja en los combustibles

  • Bancada RN pide un acuerdo responsable en torno a una eventual rebaja en los combustibles



    Un llamado a la Concertación a buscar un acuerdo que logre disminuir, en forma seria para las arcas fiscales, el impuesto a los combustibles, hizo esta mañana el Presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Joaquín Godoy.

    A juicio del parlamentario, "se nos viene un gran desafío por delante, que es buscar todos los mecanismos posibles para disminuir el impuesto a la gasolina, pero para eso necesitamos un gran acuerdo con la Concertación ¿Por qué? Porque es imposible que el Gobierno pueda mantener y financiar todos sus proyectos sociales, si tenemos una Concertación populista que por otro lado pide recursos para todo".

    Para Godoy, "si de verdad queremos hacer un esfuerzo para ayudar a esas familias de clase media, para a que no sigan sufriendo lo que significa las alzas en los combustibles como hoy día la sufren, necesitamos a la Concertación siendo seria, no pensando quizás en eliminarlo totalmente porque eso es difícil, pero sí pensando en disminuir el impuesto".

    Tras esto, Godoy afirmó que "uno no puede pedirle al país que tenga finanzas bien planteadas y que al mismo tiempo tenga recursos para financiar todos los demás proyectos que estamos financiando como es la eliminación del 7%, la extensión del post natal, el ingreso ético familiar".

    "Si en el presupuesto de la nación hay esa disposición por parte de la Concertación, seguro que el ministro de Hacienda se va a abrir a poder evaluar la opción de disminuir el impuesto específico a la gasolina", finalizó.


  • Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Película sobre los 33 de Atacama aspira a llegar a los Óscar y a Cannes

    Película sobre los 33 de Atacama aspira a llegar a los Óscar y a Cannes
     

    Película sobre los 33 de Atacama aspira a llegar a los Óscar y a Cannes

    Mapa
     
     

    Santiago de Chile, 26 sep (EFE).- El productor de Hollywood Mike Medavoy, quien llevará al cine la epopeya de los 33 mineros chilenos que permanecieron sepultados durante 70 días en un yacimiento al norte de Chile, anunció hoy que aspira a que el futuro filme participe en la edición 2012 de los Óscar y de Cannes.

    "Si es posible, y recibo el guión en diciembre o enero, aunque no lo creo, me gustaría que la película estuviera lista para el Óscar del próximo año", señaló hoy Modavoy a los periodistas, durante una visita al liceo santiaguino "Valentín Letelier", donde estudió a mediados de la década de los cincuenta del siglo pasado.

    "Yo creo que va a ser imposible (presentar la película a la próxima edición de los Óscar), pero voy a ver si puedo hacer una película buena que califique a (el festival de) Cannes (en Francia)" añadió en español el productor, que estuvo acompañado del ministro chileno de Minería, Hernán de Solminihac, y del minero Daniel Herrera.

    El titular de Minería, que acompañó a Modavoy en su visita al liceo "Valentín Letelier", se mostró "contento" por la visita del productor estadounidense y por su intención de hacer una película sobre el rescate de "los 33 de Atacama", quienes este próximo 13 de octubre cumplirán un año desde su épico rescate.

    "La verdad que esta película es importante para Chile porque aquella fue una situación digna de ser película, y en ese sentido, podemos mostrar al mundo como el trabajo en equipo, como la ayuda internacional y el esfuerzo de todos pudo lograr el rescate de los mineros", afirmó Solminihac.

    En tanto, Herrera, uno de "los 33 de Atacama", también se mostró satisfecho por la visita del productor, y comentó que éste se reunirá con varios de los mineros, y que visitará el yacimiento "San José", donde los 33 permanecieron sepultados a unos 700 metros de profundidad.

    Modavoy, que ha trabajado anteriormente en cintas como "La isla siniestra", de Martin Scorsese, y "El cisne negro", de Darren Aronofsky, reveló que la futura película sobre los 33 tendrá tres niveles, el de la experiencia "humana" de los mineros, el de la familia y el del rescate.

    "La impresión que tengo (de los mineros) es que representan al pueblo chileno. Que hay una dignidad y un esfuerzo por el trabajo. Todo el mundo quiere un vida mejor para sí mismo y para su familia, y eso es importante transmitirlo, porque eso salió del corazón de ellos", aseveró el productor, que confirmó que el filme aún no tiene director ni título.

    "Yo creo que es importante hacer la historia (humana) de ellos, porque una película centrada únicamente en lo que sucedió en la mina no sería interesante para el resto del mundo. Hay que mostrar en lo que Chile es especial (...) La idea es hacer una película en Chile pero para todos", añadió Modavoy.

    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Ministro Pérez da inicio a construcción de 1.041 viviendas para damnificados en cascos urbanos de Talca y Linares

    Ministro Pérez da inicio a construcción de 1.041 viviendas para damnificados en cascos urbanos de Talca y Linares

    27 de septiembre de 2011

    Ministro Pérez en Talca

    El Titular de Vivienda y Urbanismo calificó como "todo un éxito" la puesta en marcha del programa de Densificación Urbana en la Región del Maule, que contempla 3.600 subsidios para este año. Esta política, que opera en todas las regiones afectadas por el terremoto, permitirá repoblar el centro de 22 grandes ciudades.

    El ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez Mackenna (@ministroperezm), anunció la construcción de 1.041 viviendas en los cascos urbanos de Talca y Linares, a través de 10 proyectos habitacionales que postularon al programa de Densificación Urbana, contemplado en el paquete de medidas extraordinarias para damnificados, que lanzó el ministerio a fines de julio.

    Los proyectos comenzarán a construirse este año y estarán terminados entre octubre y noviembre de 2012. Son siete proyectos para Talca por 877 viviendas, y tres proyectos para Linares por 214 casas. La inversión total en subsidios involucra más de 8 mil millones de pesos.

    "Originalmente teníamos contemplado un stock de 2.600 subsidios de Densificación Urbana para la Región del Maule, pero inyectaremos 1.000 más en la ciudad de Talca dado el éxito de este programa. Con estos subsidios no sólo contribuimos a darles una solución a los damnificados, sino que también a ordenar y darle valor a las ciudades, y sus cascos históricos, porque estos proyectos habitacionales deben estar condicionados al cumplimiento de guías de diseño, las que garantizarán una reconstrucción acorde con la imagen urbana", dijo el ministro Pérez Mackenna.

    Los proyectos inmobiliarios que se construirán este año en Talca son: Plaza Las Heras (inmobiliaria Digua), 80 viviendas; Conjunto 1 y 2 (inmobiliaria Armas), 112 y 155 viviendas respectivamente; Las Heras I, II A, II B y III (Los Silos), que contemplan 91, 147, 140 y 118 departamentos cada uno.

    En tanto, en Linares, se edificarán: el condominio San Martín (Los Silos), 110 unidades; Linares (inmobiliaria Medel Mansilla), 82 departamentos; y condominio Margot Loyola (Scaa), seis viviendas.

    Las viviendas, según el conjunto, tienen distinto metraje y distribución, por ejemplo, en el caso de los Conjuntos 1 y 2 de Talca, contemplan cocina-estar-comedor, baño, tres dormitorios, terraza y logia, distribuidas en 57,3 metros cuadrados.

    Los subsidios de Densificación Urbana -cuyos montos van de 300 a 500UF, dependiendo del precio de la vivienda, el cual puede llegar hasta 2.000 UF-, permiten comprar viviendas nuevas de proyectos inmobiliarios ubicados en cascos históricos y/o urbanos de algunas ciudades afectadas por el terremoto y tsunami, en terrenos con buena conectividad y accesibilidad a servicios, construidos por inmobiliarias en convenio con la Seremi de Vivienda y Urbanismo respectiva.

    Debido a la inyección de mil nuevos subsidios, en la Región del Maule se amplió el plazo de presentación de proyectos hasta el 30 de septiembre. Esta prórroga mensual se repetirá en la medida que queden subsidios disponibles. Los plazos para la presentación de proyectos en otras regiones son los siguientes: Región del Biobío: 28 Octubre 2011; Región de O'Higgins: 25 Noviembre 2011; Región de Valparaíso: 25 Noviembre 2011.

    Al anuncio de la construcción de 1.041 viviendas asistieron el intendente, Rodrigo Galilea; el seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pablo Saens; la directora del Serviu, Clarisa Ayala; y el alcalde de Talca, Juan Castro.

    El programa de densificación se enmarca dentro del paquete de medidas extraordinarias para damnificados, que también contempla la asignación de subsidios portables que permiten comprar casas en cualquier localidad y de autoconstrucción está diseñado especialmente para operar en sectores rurales, donde es más difícil llegar con empresas constructoras.

    Asimismo, para las familias con problemas de sucesiones se levantará la restricción de concurrencia del 100% de los herederos para obtener el subsidio, y se agilizarán una serie de procesos burocráticos.

    En la Región del Maule se han asignado 35.048 subsidios de reconstrucción, con 25.020 obras en construcción y 11.441 terminadas. En tanto, a nivel nacional, el ministro explicó que a agosto existen 170 mil subsidios asignados, 115 mil obras iniciadas -de las cuales 45 mil son nuevas viviendas- y 60 mil obras terminadas.

    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    VENEZUELA Diez candidatos para derrocar a Hugo Chávez

    Mundo

    Diez candidatos para derrocar a Hugo Chávez

    17:48h | Rafael del Naranco, Caracas (Venezuela)

    Por primera vez en  más de una década de gobierno revolucionario, la Mesa de la Unidad Democrática, que agrupa a los partidos de la oposición, tendrá un candidato único. Hasta 10 aspirantes lucharán abierta el 12 de febrero del próximo año por ser el elegido para enfrentarse a  Hugo Chávez en las urnas.

    [ 2]

    Las elecciones presidenciales de Venezuela serán el 7 de octubre de 2012, y en ellas Hugo Chávez vuelve a presentarse a un tercer mandato, si bien  sus facultades –padece cáncer y la situación social  de país  sufre una de sus mayores crisis– están menguadas, lo que significaría, en opinión divulgada por algunos analistas políticos, su posible derrota, pese a que cuenta con un inusitado poder y miles de fieles incondicionales.

    Si perdiera, y está dentro de lo viable, seguiría controlando el país, al tener su organización política –Partido Socialista Unido de Venezuela– la mayoría en la Asamblea Nacional y con ella los poderes públicos centrados en el Tribunal Supremo de Justicia, Fiscalía General de las República, Contraloría, Defensoría del Pueblo, Consejo Nacional Electoral  y unas Fuerzas Armadas Bolivarianas que por boca de sus más altos mandos castrenses, han jurado reiteradamente defender el Socialismo del Siglo XXI, el arma ideológica de la Revolución Bolivariana.

    En esta situación, si acaeciera la llegada de un presidente de la oposición, gobernaría de una forma precaria a la hora de desmontar un aparataje casi infranqueable.

    Sin embargo, esta situación no desilusiona a la oposición. Más acoplada que nunca, ha formado un bloque homogéneo, sólido y con un férreo compromiso por la unidad, única forma de llegar a las elecciones sin fisuras.

    Con esta intención el pasado lunes día 26, los diez aspirantes a candidatos en las primarias de 2012, los jefes de los partidos políticos que integran la unidad, los gobernadores de la Alternativa Democrática, los diputados del Bloque Parlamentario y demás integrantes de la Mesa Democrática, extendieron una invitación a todos los venezolanos a participar en su construcción.

    "Sólo un Gobierno de Unidad Nacional puede enfrentar los graves  problemas del país, así como sólo él puede aprovechar las posibilidades y recursos que tenemos para superarlos y para encontrar la vía del progreso democrático, el bienestar gracias a la prosperidad y la paz de los venezolanos", expresó el secretario ejecutivo de la Mesa Democrática, Ramón Guillermo Aveledo,   documento que luego firmaron los presentes.

    Las líneas básicas a seguir son concretas: tendrá como guía la Constitución, y entre sus áreas de acción se hallan la refundación del Estado democrático y social en el marco del derecho y la justicia.

    Los candidatos

    Los candidatos a medirse en las primarias de  febrero son: Henrique Capriles Radonski (Primero Justicia), Antonio Ledezma (Alianza Bravo Pueblo), Pablo Pérez (Un Nuevo Tiempo), César Pérez Vivas (Copei), Leopoldo López (Voluntad Popular), Henrique Salas Feo (Proyecto Venezuela) y los independientes afines a la  Mesa de la Unidad,  Cecilia Sosa Gómez, Eduardo Fernández, Oswaldo Álvarez Paz, Diego Arria y  María Corina Machado.
     
    De esa votación, en la que pueden participar todos los venezolanos, incluidos los seguidores del chavismo y otras tendencias, saldrá el abanderado que se enfrentará al Comandante de la Revolución.

    Las votaciones serán reñidas ya que, al ser los aspirantes miembros destacados de los principales partidos políticos del país o independientes muy valorados en la sociedad,  el encuadre de alianzas será la pauta hacia el triunfo  del candidato o la candidata nominada.

    En las encuestas van en cabeza Henrique Capriles Radonski, gobernador del estado Miranda, Pablo Pérez, Gobernador del Zulia, Antonio Ledezma, alcalde de Caracas, y Leopoldo López, ex alcalde de municipio Chacao en el  Área Metropolitana.

    López, inhabilitado sin juicio ni condena e imposibilitado para ocupar un cargo público por diez años,  llevó su caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y el alto tribunal falló a favor de su causa habilitando sus derechos políticos.  

    Esto enfureció al Gobierno venezolano, y Carlos Escarrá, Procurador General de la República calificó de "inconstitucional" y como una "injerencia" en los asuntos nacionales la decisión que benefició al dirigente opositor. Ahora será la Corte Suprema de Venezuela quien tenga la última palabra, pero pocos creen que el fallo favorezca al político, uno de los más carismáticos del país.

    Con 40 años, y una presencia mediática nacional e internacional, es un adversario sin duda para Hugo Chávez. No tiene vieja escuela. Electo en el 2000 alcalde de Chacao con el 51% de los votos, fue reelecto en  2004 con el 79,5%. Decidido a ser  gobernador de Miranda o Alcalde Mayor de Caracas, el gobierno bolivariano, temeroso, optó por "inhabilitarlo": las acusaciones fueron artificiales, vanas  y sin base  jurídica alguna.

    La enfermedad de Chávez

    El presidente padece cáncer, pero nadie sabe como evoluciona. Nunca hubo un parte médico. Lo poco que se conoce  es lo dicho por él mismo. Habla de su "galeno" personal: Fidel Castro, el cual lo  "mima y  cuida como un padre".

    El pasado viernes finalizó en La Habana la cuarta sesión de quimioterapia.  Al llegar a Caracas dijo que con esa última dosis se cerró el proceso, poniendo todo su empeño en la "recuperación plena al haber nacido de nuevo".

    Hay dudas y muchos rumores, ya se habla de un sustituto con el visto bueno de Cuba: su hermano Adán, gobernador de Barinas –feudo de los Chávez–, o Nicolás Maduro, ministro de Relaciones Exteriores.  Hay un traba: "La gente vota por el Comandante,  pero  por nadie más", dicen sus incondicionales.

    Mientras en Venezuela y en otras partes del mundo se le hacen misas y ritos de chamanes, santeros y bilongos. Es una cruzada de sanación. En el palacio presidencial, miembros de las tribus amazónicas de los Pemones y Waraos colocan penachos sobre la cabeza ya calva del mandatario, al que llaman  "gran Cacique de los pueblos ancestrales".

    El jefe del Estado caribeño ya no realiza demostraciones públicas, se limita a comunicarse por teléfono con sus seguidores, y eso debe ser duro para una persona acostumbrada a ofrecer dos o tres discursos al día.

    Hace dos meses que el popular programa "Aló, Presidente" no sale al aire, y este hecho ha desatado la preocupación en el país por su salud, convertida férreamente en un secreto de Estado.


    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Manteniendo la fe en la justicia

    R.D. CONGO
    Manteniendo la fe en la justicia

    Por Emmanuel Chaco

    El abogado defensor Nick Kaufman (izquierda) yCallixte Mbarushimana. Kaufman arguye que los fiscales no tienen evidencias contra su cliente. / Crédito:Cortesía CPI
    El abogado defensor Nick Kaufman (izquierda) yCallixte Mbarushimana. Kaufman arguye que los fiscales no tienen evidencias contra su cliente.

    Crédito: Cortesía CPI

    KINSHASA, 26 sep (IPS) - Dentro de dos meses, activistas y sobrevivientes de la horrenda violencia en el este de la República Democrática del Congo (RDC) sabrán si Callixte Mbarushimana será juzgado por crímenes de guerra y contra la humanidad.

    Mbarushimana es secretario ejecutivo de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), movimiento rebelde que operó en el este congoleño desde 2005.

    La Fiscalía de la corte lo acusa de haber dirigido a los combatientes del FDLR para que cometieran asesinatos, torturas y violaciones a civiles en las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur, como estrategia para fortalecer el poder del movimiento en las negociaciones con el gobierno ruandés. Los jueces confirmarán o rechazarán cada una de las 11 acusaciones antes de fines de noviembre.

    "Era el eje, el hombre que podía transformar los crímenes cometidos en Kivu en ventaja política en Ruanda", dijo a los magistrados de la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, la fiscal adjunta Fatou Bensouda, en la audiencia de confirmación de cargos el 16 de este mes.

    Historia de la audiencia

    El 13 de este mes, justo antes de la audiencia de confirmación, el abogado de Mbarushimana, Nicholas Kaufman, solicitó a la CPI que desechara el caso por encontrarse fuera de jurisdicción, arguyendo que el gobierno de la RDC no había señalado claramente que consideraba la crisis en Kivu un asunto de relevancia para ser derivado al tribunal.



    En agosto, la Cámara de Asuntos Preliminares había invitado a la RDC que enviara, para el 12 de este mes a más tardar, sus comentarios sobre las objeciones hechas por la defensa a la jurisdicción de la CPI. Pero Kinshasa no contestó.



    Ghislain Monga Mabanga, abogado que representa a 63 de las 130 víctimas, sostuvo que el caso ya había sido derivado al tribunal el 3 de marzo de 2004, en una carta en la que el presidente congoleño Joseph Kabila expuso la situación en el país a la Fiscalía.



    Numerosos reportes de la Organización de las Naciones Unidas, así como de diversos grupos de la sociedad civil, detallan atrocidades cometidas por el FDLR desde 1994, con millones de víctimas, incluyendo mujeres, niños y ancianos.



    "La audiencia da esperanza a miles de víctimas como yo", dijo Nestor Habamungu, profesor de geografía en el Instituto Mwanzo, de Bukavu, en Kivu del Sur.

    "Durante una redada del FDLR en Walungu, Kivu del Sur, en febrero de 2005, mis padres fueron asesinados. Combatientes saquearon nuestra casa y quemaron la de nuestros vecinos con tres personas adentro. Yo sobreviví porque me estaba quedando con una familia amiga en una aldea cercana", contó.

    "La apertura de esta audiencia fue un paso importante que permitirá hacer justicia a miles de víctimas de graves crímenes cometidos en la parte oriental de la RDC", dijo por su parte Armel Luhiriri Byamungu, coordinador en este país de la Coalición para la CPI, organización internacional de la sociedad civil que trabaja para apoyar y fortalecer el trabajo del tribunal.



    Sobrevivientes impacientes

    Pero mientras algunos celebran los progresos, otros se preocupan por la lentitud de los juicios. Marie Claire Mwilarhe, profesora en la comuna de Kalamu, en Kinshasha, dijo a IPS que su padre había sido asesinado a machetazos por combatientes del FDLR en Mwegerera, Kivu del Sur, en 2006.

    Mwilarhe dijo que, basándose en el juicio de la CPI a Thomas Lubanga Dyilo, arrestado en 2006 y acusado de reclutar niños soldados en el noroeste del país, temía que el largo proceso del tribunal no lograra nada más que desalentar a las víctimas.

    "El caso de Thomas Lubanga ha estado pendiente por años", dijo. Las acusaciones fueron confirmadas en enero de 2007, pero el juicio solo comenzó dos años después, y aún está en marcha.

    Desiderata Boji, presidenta del grupo Mujeres en Solidaridad por la Paz y el Desarrollo, con sede en Kinshasa, añadió: "Hay muchas víctimas que han muerto mientras tanto sin haber recibido compensación. Su negligencia no alentará a otras víctimas a convertirse en parte civil en los casos ante la CPI o en los casos en el sistema judicial congoleño".



    Participación civil obstaculizada

    Un comunicado de prensa divulgado el 15 de este mes por la oficina en la RDC de la Coalición para la CPI admitió que había problemas con la participación de las víctimas en el proceso.

    El comunicado indicaba que la decisión permitiendo a 130 sobrevivientes participar de la audiencia de confirmación de cargos contra Mbarushimana fue tomada apenas una semana antes de que comenzara en agosto, y que cientos de personas que habían hecho su solicitud quedaron fuera simplemente porque la Oficina del Fiscal y Registro de la CPI no pudo procesar los pedidos de 470 víctimas a tiempo.

    Pero el abogado congoleño Maurice Kanyama es más condescendiente con el tribunal. "Más allá de las dificultades impuestas para acceder a las zonas donde se cometieron los crímenes, la limitada participación de víctimas en casos pendientes de la CPI no se debe a la lentitud de la corte", dijo a IPS.

    "Principalmente, se debe a la debilidad interna de las organizaciones no gubernamentales que trabajan para identificar a las víctimas en el terreno", sostuvo.

    "Las limitaciones de presupuesto ya no son una excusa, pues existe el Fondo de Víctimas, que cubre el costo de la participación y de la representación legal, provisto por los estados miembro (de la CPI) y otros donantes", añadió.



    (FIN/2011)


    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    mujer chile : Tendencias pelo mujer otoño invierno 2011: flequillo largo y cuadrado

    Tendencias pelo mujer otoño invierno 2011: flequillo largo y cuadrado

     

    tendencias_pelo_mujer_otoo_invierno_2011_flequillo_cuadrado

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Si este otoño invierno estás pensando en un cambio de look, pásate al flequillo largo y cuadrado.

    El flequillo este año se lleva largo hasta justo el comienzo de los ojos y recto pero poco poblado. Este corte es ideal para chicas con una frente ancha y con la carita demasiado alargada ya que les equilibra las facciones. Te verás distinta y mucho más juvenil con un simple cambio.

    Son muchas las famosas que han sucumbido a los encantos de este corte y a todas ellas les queda genial.

    Y, si no te gusta... en un mes ya tendrás de nuevo tu flequillo lo suficientemente largo como para despejar la cara.

    XOXO



    Fuente:
     

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    El Cuerpo de Carabineros de Chile, que pertenece a la Patria chilena, y no es “propiedad” de ningún gobierno por Fernando Moreno

    Chile y sus Carabineros

     
    Martes 27 de septiembre de 2011 | 05:00

    Fernando Moreno

    Chile y sus Carabineros

    El Cuerpo de Carabineros de Chile, que pertenece a la Patria chilena, y no es "propiedad" de ningún gobierno...

    

    El Cuerpo de Carabineros de Chile, que pertenece a la Patria chilena, y no es "propiedad" de ningún gobierno, ha sido, no deja ni ha dejado del ser el noble, abnegado y eficaz guardián que, frente al delito y al crimen, al desorden vandálico (u otro) ha llegado a convertirse en "blanco" y víctima de agentes criminales, no de un desorden cualquiera, sino de la "energía" ideológica, de raíz marxo-comunista- socialista, con "condimento" e impulso anarquista, que pretende cambiar radicalmente, (ex radice), y no simplemente a corregir, las bases del orden institucional chileno.



    En su impulso destructor, criminal -y aún asesino-, tales agentes lógicamente se iban a enfrentar con Carabineros, es decir, con los agentes del Orden y su preservación. Sin embargo, ante tal "escenario", y con la manifiesta agudización del conflicto (o, de la "lucha"…), pero en sentido contrario a la prudencia (y la justicia), el gobierno, con sus agentes, de arriba abajo impropiamente pasivos (si no "contemplativos"), optó -al menos de hecho- por un "dejar hacer, dejar pasar", exactamente contrario a la firmeza prudencial y justamente requerida, ante una situación que ya -desde hacía buen tiempo- venía degradándose progresivamente. Y todo esto, ante la evidencia de un dinamismo ideológicamente subversivo, en el que ya se estaba pasando de la "manifestación" a la "rebelión".

    Ante tal "escenario" y tal degradación de la "unidad de paz", es decir del Bien Común, difícilmente se podría enunciar un juicio tan certero como el que enunciara el eximio, indignado y noble agente del Bien; como fuera el recientemente fallecido Felipe Cubillos. ¿Y qué constata y denuncia con indignación este gran "decidor de Verdad"?: "Soy un indignado -dice- porque vimos como nuestros Carabineros evitaban saqueos en los días posteriores al terremoto, y ahora vemos cómo delincuentes escondidos entre los estudiantes, los atacan sin piedad en cada protesta".

    Y esto, sin justificar lo indebido, "ojalá -dice juntamente Felipe Cubillos- tengamos la mesura para condenar un hecho puntual, y no a una institución completa"; convertida malévolamente en "blanco" de una cierta connivencia gubernamental- "estudiantil".

    En esta "dinámica" política (y moral por consiguiente) "chilensis", es evidente que -como lo afirma aún Felipe Cubillos- "que la derrota de la libertad no se debe a la fuerza de sus enemigos, sino que a la debilidad de sus defensores" (Magister dixit); no ajena a la torpeza y la injusticia manifiestas -por ejemplo- en la crítica del vocero ministerial, a propósito de la impecable explicación precisiva del general director de Carabineros, "aceleradamente" renunciando por la "presión" y debilidad gubernamentales.


     

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Field Marketing

    Field Marketing

    No ha pasado inadvertido el cambio que se ha venido suscitando en el campo del mercadeo. El Branding Emocional cobra más fuerza día con día, por lo que las empresas ahora buscan enfocarse no solo en los gustos y preferencias de sus consumidores, sino también en sus emociones. Con ello, ha venido un cambio en las necesidades de comunicación, imagen y venta de las empresas. De igual manera, poco a poco las corporaciones se van dando cuenta que no solo pueden llegar a los clientes haciendo uso de los medios masivos tradicionales de comunicación, sino que también con las redes sociales, por lo que la publicidad, promoción y las relaciones públicas han evolucionado para "caber" o integrarse en estos nuevos medios. Así las cosas, surge un nuevo concepto: el Field Marketing, el cual se constituye como una eficaz herramienta, capaz de conectar directamente con la emotividad de las personas. El objetivo: vivir la marca.

    Este concepto novedoso, sinónimo del Branding o Marketing Emocional, es considerado una disciplina del marketing que durante los últimos años ha venido experimentando una rápida expansión y crecimiento. Como he mencionado en una entrada previa, fue Philip Kotler quien recientemente profundizó aún más con el lanzamiento de su libro Marketing 3.0, del Cliente a la Persona. Los que nos desarrollamos en esta área estamos llamados a un cambio a favor de nuestra sociedad. A tratar de cambiar el consumismo desenfrenado por un consumo enfocado, medido y correcto. No nos piden que pongamos a un lado la creatividad que desarrollamos en este campo, sino más bien, ponerla al servicio de una sociedad diferente, y a la vez, enfocarla a la responsabilidad que nuestras empresas tienen con los consumidores, con la sociedad en general, y con el medio ambiente.

    El Field Marketing, engloba diferentes conceptos que surgieron a través del desarrollo de estrategias asociadas a las actividades de "azafateo" y promoción de cara al consumidor final con el propósito de informar y/o vender, también denominadas como "task force". Ésta, es una expresión inglesa que se utiliza para designar un equipo formado para conseguir un objetivo específico y que se disuelve una vez éste se haya alcanzado. Como por ejemplo, una fuerza de ventas externa contratada para una campaña de promoción específica y temporal.

    Field Marketing
    El crecimiento comercial y la evolución de las grandes superficies comerciales junto a la proliferación de marcas y productos cada vez más similares o competitivos, y la creciente tendencia a la subcontratación de las fuerzas de ventas han impulsado el Field Marketing a posicionarse como una alternativa estratégica del "face to face" y de acción cercana al consumidor que cada día presenta mayor demanda y crecimiento. Los bienes complementarios y/o sustitutos, inundan día a día el mercado. Las marcas blancas cada vez se posicionan más, puesto que son una opción más económica para los consumidores.

    El marketing hoy persigue la interactividad y la cercanía con el público. Dirige sus esfuerzos y la creatividad hacia acciones que favorezcan la comunicación personal, acercando afablemente la marca o producto al target. Sin duda, el Field Marketing es un medio que busca la aceptación, alejándose de la pasividad habitual del público ante los distintos mensajes publicitarios.". De acuerdo con DDB Brand Capital, "la relación que los consumidores tienen con las marcas se parece cada vez más a la vida diaria, pues no sólo son importantes para nosotros aquellas personas que tenemos presentes en nuestra mente, sino sobre todo aquellas que ocupan un lugar importante en nuestro corazón". Ya se habla de sustituir en tan ansiado "Top of Mind" por el "Top of Heart". El primero, hace referencia a aquellas marcas que brotan de manera espontánea en el pensamiento de las personas. La ventaja de formar parte de esta élite es el incremento en la posibilidad de compra, lo que toda empresa busca al lazar un producto. Pero como anteriormente mencioné, este panorama está cambiando. Y es que dicha apreciación asume la perspectiva de que los consumidores son targets pasivos de las campañas de publicidad, sólo receptores, lo que está siendo reemplazado por el marketing 3.0, con el denominado "Top of Heart". 

    Top of Mind Vs. Top of Heart

    Entre las ventajas que nos ofrece el Field Marketing, podemos mencionar su bajo costo en inversión, el hecho de ser una alternativa fresca ante los medios tradicionales, ofrece una mayor cercanía e interacción con los clientes, con lo que se logra un mejor posicionamiento de la marca, fortaleciendo así la relación entre la empresa y el cliente, con resultados medibles. 

    El personal debe ser simpático para atraer a las personas

    Por otro lado, entre sus desventajas se encuentra la prisa de los consumidores, las aglomeraciones en lugares públicos, y la apatía y rechazo de algunos clientes ante este tipo de acercamientos. Hay que recordar que el comportamiento y simpatía del personal que se elija para este puesto es fundamental, puesto que tiene que ser agradable para llamar la atención del cliente. 

    Y ustedes, ¿qué opinan sobre esta rama del marketing? ¿La utilizan en sus empresas? Y en caso de no hacerlo, ¿les parece una alternativa viable?

    ¡Saludos!
     
     

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Director de Falabella: Caso La Polar "afecta la honorabilidad" del retailUno de los principales accionistas de la compañía, Carlos Heller aseguró que la firma "está totalmente ajeno a lo que fue La Polar". Foto: El Mercurio. (Archivo) ACS vende Vespu

    Director de Falabella: Caso La Polar "afecta la honorabilidad" del retail

    Uno de los principales accionistas de la compañía, Carlos Heller aseguró que la firma "está totalmente ajeno a lo que fue La Polar".

    SANTIAGO.- El director de la gigante del retail chileno Falabella, Carlos Heller Solari, consideró que la polémica y los alcances del denominado caso La Polar afectó la honorabilidad del sector retail chileno.


    Consultado por cómo toman en Falabella lo relacionado con La Polar, Heller respondió que "afecta la honorabilidad de las demás compañías. Tratan de meterlas a todas en el mismo saco".


    "Estamos en Falabella muy lejos de lo que fue La Polar. Es una empresa sana y que ha estado con las restricciones para no caer en algo de esa forma. Falabella está totalmente ajeno a lo que fue La Polar", añadió.


    Heller destacó que "Falabella tiene gente que constantemente está monitoreando la compañía. Nuestro presidente (Juan Cúneo) prende y apaga la luz, y abre y cierra la puerta".


    "Teniendo a una persona que controla todo el día y con la capacidad de él, los accionistas estamos tranquilos con el manejo", subrayó.


    Fusión SMU-SdS


    Consultado por la reciente fusión de las cadenas SMU y Supermercados del Sur, el empresario señaló que dicha operación "era predecible".


    "Como lo veo yo, personalmente: predecible. Esa es mi palabra. Era predecible", comentó Heller a ValorFuturo, quien requerido si esa afirmación se basaba en el complicado escenario financiero que vivía SdS respondió "sí, exactamente".


    "Hay que ver qué resulta de esta fusión. La verdad es que se suman muchos números pero muchas tiendas chicas. No es una operación fácil de digerir la que están haciendo. Entre los dos suman una cantidad de locales chicos muy grande. Entonces, les va a complicar un poco la operación. Hay que estar mirando muy claramente lo que está pasando", comentó.


    Falabella es controladora de la cadena Tottus, la que tras dicha fusión quedó como el cuarto actor supermercadista con una participación de mercado cercana al 5%, debajo de SMU (que llegará a un 27,5% tras la fusión), Cencosud (30,5%) y Walmart Chile (33,4%).


    Expansión de la empresa


    Requerido Carlos Heller por las posibilidades de que Falabella se extienda en un quinto país, el director de dicha empresa expresó que "siempre está Brasil, México, Estados Unidos... Siempre se está mirando a todos lados, pero por ahora no hay nada concreto en ninguna área".


    Consultado puntualmente por las posibilidades de ingresar a Brasil, Heller expresó que ese país "son palabras mayores y es un tema que se tiene que analizar con mucho tiempo. Pero siempre suena".


    "Siempre se está hablando (de Brasil), se habla y es lo que nos gustaría: estar en todas partes del mundo. Pero hay que irse despacio y ver", remató.

    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Encuesta CERC: Presidente Piñera registra caída de 13 puntos en su aprobación

    Encuesta CERC: Presidente Piñera registra caída de 13 puntos en su aprobación

    Martes 27 septiembre 2011 | 10:23

    Publicado por Denisse Charpentier | La Información es de Nelson Oteíza3913 visitas

    Una caída hasta los 22 puntos de aprobación sufrió la gestión del presidente Sebastián Piñera en la encuesta del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (Cerc), correspondiente al mes de agosto.

    Esto significa una baja de 13 puntos con respecto al mismo sondeo realizado en mayo.

    En tanto, la desaprobación sube de un 53 a un 66%.

    Con respecto a la consulta "¿Quién cree que será el próximo Presidente de Chile?", el 32% de los encuestados apuntó a la ex presidenta Michelle Bachele; un 28% al Ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne; y un 3% el ex candidato a La Moneda, Marco Enríquez Ominami.

    También se preguntó ante una eventual elección presidencial donde los candidatos fuesen Bachelet y Golborne, "¿por quién votaría?", un 59% se inclinaría por la ex mandataria y un 22% por el secretario de Estado, sin embargo, hay un 20% que no sabe o no responde.

    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile