TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, octubre 11, 2011

MARKETING 3.0

Preocuparse por el cliente, el entorno y por cada uno los colaboradores son parte del nuevo enfoque del marketing, que ha evolucionado en la medida que las empresas y los consumidores lo hacen.

 
maketing 3.0

maketing 3.0

 

En sus inicios, el marketing fijaba sus objetivos en el producto con una comunicación unidireccional. Por otro lado, el 2.0, tenía como eje al consumidor destacando la interacción con las empresas. Sin embargo, el 3.0 va mucho más allá tomando en cuenta lo que piensa y requiere el consumidor para ofrecer productos basados en los valores.

Philip Kotler, el gurú contemporáneo del marketing, explicó que la gente ya no es vista solo como consumidores, sino como "personas completas" que desean que los productos o servicios que adquieren les llenen a nivel funcional, emocional y hasta espiritual.
A continuación te entregamos algunas características que, según Kotler, deberían tener las empresas que utilizan el Marketing 3.0:
> Se preocupan no sólo por sus accionistas, sino que están interesados en todo su entorno: clientes, proveedores y colaboradores.
> Poseen una política de puertas abiertas, estando listos para escuchar propuestas, iniciativas y comentarios de quienes están involucrados.
> Cuentan con un director que está enamorado de su empresa, y por lo tanto sus empleados también están enamorados de él.
> Las compensaciones, prestaciones y la capacitación de sus empleados son mayores que las de la competencia.
> Contratan personas apasionadas con su labor y sus clientes.
Para saber si cumples con ello, debes hacerte preguntas como ¿Qué tipo de valores maneja mi empresa? ¿Mis productos y servicios están tocando la mente y el corazón de tus clientes? ¿Cuento con alguna misión espiritual? Responde y ya verás.
Presentación Marketing 3.0

fuente universia

VIDEOS


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

RSE Una renovada apuesta de responsabilidad social

Una renovada apuesta de responsabilidad social

SERGIO ICAZA.- Este año se están ejecutando 62 proyectos sociales, lo que suman una inversión social total de más de 165 mil UF (8 millones de dólares), destinados a otorgar beneficios a casi 140.000 trabajadores.

Martes 4 de octubre de 2011| por Sergio Icaza

En este 2011 la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) está cumpliendo 60 años, lo que constituye un hecho que nos llena de orgullo. En particular porque durante todo este tiempo los empresarios de la construcción hemos tenido el privilegio de contribuir a que el país avance por el camino del desarrollo, no sólo ejecutando las obras propias de la actividad, sino, sobre todo, promoviendo importantes iniciativas que han ayudado a mejorar la calidad de vida tanto de los trabajadores del sector como de los chilenos en general.

Reafirmando ese compromiso social, nos hemos propuesto mejorar la capacidad del gremio para poner a disposición de sus socios las herramientas concretas que ha creado la CChC con el objetivo de desarrollar acciones de RSE en las empresas, en beneficio directo de los trabajadores del sector y sus familias.

En ese marco es que hemos creado "CChC Social". Se trata de una plataforma que reúne a las 15 entidades que ha formado la Cámara Chilena de la Construcción a lo largo de su historia con la finalidad prioritaria de mejorar las condiciones y la calidad de vida de los trabajadores y de sus familias. Así las empresas socias tendrán mayores facilidades para impulsar internamente iniciativas relacionadas con educación y capacitación, salud, vivienda, desarrollo social, cultura, deportes y recreación.

Una de las labores más trascendentales de "CChC Social" es la que tiene que ver con los proyectos sociales que año a año se crean con el apoyo de la CChC. Estos son programas concretos y fáciles de ejecutar en las empresas socias, los que permiten a los empresarios de la construcción entregar prestaciones y servicios de variada índole a sus trabajadores y a las familias de éstos.

A modo de ejemplo, este año se están ejecutando 62 proyectos sociales, lo que suman una inversión social total de más de 165 mil UF (8 millones de dólares), destinados a otorgar beneficios a casi 140.000 trabajadores  y familias de empresas socias a lo largo de todo Chile.

Esta nueva plataforma es el reflejo de la fecunda labor que han realizado los empresarios de la construcción en el ámbito de la responsabilidad social,  incluso desde mucho antes de que este concepto se volviera popular. A nuestro modo de ver, las empresas deben actuar como agentes de progreso social, capaces de aportar a las personas que trabajan en ellas ya no sólo una justa recompensa por el desempeño de sus funciones, sino también las condiciones necesarias para que alcancen mayores y mejores niveles de bienestar, insertos en comunidades que también se desarrollan gracias a la interacción con las unidades productivas.

"CChC Social" reafirma esa visión y se pone al servicio de las empresas del sector para que sigan siendo pieza fundamental en el desarrollo del país y de su gente.

Sergio Icaza Pérez, vicepresidente CChC Social, Cámara Chilena de la Construcción


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Diputada Hoffmann ante dichos de Bachelet: “Es una patudez tremenda”

no olvidar que bachelet engaño a los estudiantes
 

Diputada Hoffmann ante dichos de Bachelet: "Es una patudez tremenda"

La parlamentaria UDI y presidenta de la comisión de Educación de la Cámara Baja responsabilizó a la ex Mandataria de no poner las urgencias necesarias a los proyectos de ley sobre educación durante su gobierno y de no generar acuerdos sobre el tema.

Martes 11 de octubre de 2011| por Nación.cl / Foto: Archivo.

María José Hoffmann, diputada de la UDI, se refirió a las declaraciones realizadas por la ex Mandataria Michelle Bachelet, que dijo que durante su gobierno no contó con el apoyo de todos los sectores políticos para realizar cambios en el sistema educacional, especialmente con lo que respecta al lucro, gratuidad y calidad.

La presidenta de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados reacción ante estos dichos, que los calificó como "una patudez tremenda".

"Es una patudez tremenda intentar congraciar de esa forma con el movimiento", manifestó la parlamentaria a Radio Agricultura.

Agregó que "parte del éxito de los gobiernos es también, si uno está tan convencido de algo como ella dice, tratar de generar esos acuerdos. Pero uno revisa la prensa y los medios y no encuentra esa voluntad ni con el fin al lucro ni con ninguna de esas banderas".

RESPONSABILIDAD DE BACHELET

Hoffmann recalcó que la ex Jefa de Estado debió poner más énfasis en lograr acuerdos para llevar adelante sus proyectos en educación. Bachelet "tiene la irresponsabilidad de no ponerle las urgencias necesarias al debate en el Congreso… fue un debate que se demoró casi cinco años, que fue el ministro Lavín el que tuvo que sacar en las comisiones de educación ambas cámaras para poder lograr el acuerdo que ella había generado, y al final salió con nuestros votos y de la Democracia Cristiana".

La diputada afirmó que la ex Mandataria intenta "vestirse con ropas que le son ajenas" y señaló que es "tan responsable hoy día de la desigualdad que existe en la educación como fue el resto de los gobiernos, por lo tanto la invito o a que revise la prensa o a que revise sus dichos".

La parlamentaria defendió la labor realizada por el gobierno y el oficialismo y dijo que "nosotros estamos dispuestos a debatir todos los temas de fondo, pero para eso se requiere no intransigencia fuera de la mesa y por supuesto la capacidad de diálogo. Nosotros vamos a hacer la reforma sí o sí, con movimiento o sin movimiento".

Pero aclaró que "entendemos que hay hoy día una desigualdad tremenda en educación y que es algo que tenemos que corregir. No ha sido con la urgencia que hubiésemos querido porque nos hemos encontrado con un movimiento que no quiere dialogar y con una Concertación que quiere subirse al carro de los estudiantes".


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Fruit Attraction, escaparate para el mensaje de "5 al día"

Fruit Attraction, escaparate para el mensaje de "5 al día"

En su ánimo por seguir difundiendo el mensaje de "5 al día", la Asociación participará de forma activa en Fruit Attraction, por una parte con actividades para los más pequeños y, por otra, a través de un stand en el que tratará de hacer partícipes a todos los asistentes al evento.
 
Qué mejor que la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas para ser el escenario en el que la Asociación pueda transmitir la necesidad de consumir 5 raciones de frutas y hortalizas diarias, sobre todo si "5 al día" puede contar con la participación de los niños. Es por ello que la Asociación llevará a cabo el día 19 de octubre, a partir de las 10.30 y de forma paralela a la celebración de este evento, diferentes actividades que pondrán en contacto a los más pequeños con las frutas y las hortalizas.

Juegos como los 'vegextraños' en el que los niños deberán descubrir, con los ojos vendados, qué frutas o verduras están tocando o 'conócenos', en el que aprenderán las propiedades beneficiosas de estos alimentos y la necesidad de consumirlos a diario tendrán lugar durante la actividad, gracias a la colaboración de Placeres Naturales, que aporta la fruta. Además, en ell taller de brochetas podrán saber por sí mismos cómo pueden comerse las frutas y hortalizas de forma divertida.

Por otra parte, "5 al día" también tendrá un stand propio en Fruit Attraction en el que ofrecerá a todo aquél que se acerque materiales de la Asociación, como revistas o pegatinas, además de que podrán conocer, de primera mano, las ventajas de ser socio de la Asociación y ser parte en la difusión de su mensaje, de gran importancia para la sociedad.

El primer día de Fruit Attraction coincide con el último del VII Congreso Internacional de Promoción al Consumo de Frutas y Verduras, "5 al día, cuestión de salud", que se celebrará los días 18 y 19 de octubre, también en el recinto ferial de IFEMA.


Para más información:
Dpto. de Comunicación "5 al día"
Tel: 902 365 12 5          Fax: 902 365 126
 
Sobre la Asociación "5 al día"
"5 al día" es una Asociación sin ánimo de lucro cuyos objetivos son fomentar la mejora de los hábitos alimentarios de los ciudadanos e informar sobre los beneficios para la salud del consumo de 5 raciones diarias de frutas y hortalizas. La Asociación cuenta con el apoyo y el compromiso de productores de frutas y hortalizas, cadenas de distribución, organizaciones privadas, instituciones públicas, colegios, etc.
 
Entre sus acciones destacan actividades como el Programa Educativo "5 al día" o "Apadrina un Colegio", con los que se trata de implicar a los centros de enseñanza en la transmisión de los valores de una alimentación saludable y en la que ya participan numerosos colegios de toda España.
 
Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas "5 al día"
Ctra. Villaverde-Vallecas, km. 3,800
Mercamadrid  - Zona Comercial – Local C 1
28053 Madrid
 


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Albert van Zuilen, Berrybrothers:"Grosella roja se vende bien"

Albert van Zuilen, Berrybrothers:
Holanda: "Grosella roja se vende bien"

La recolección directa de grosellas rojas ha terminado, pero no quiere decir que la temporada ha terminado. "Podemos abastecer con grosellas rojas refrigeradas hasta abril", según Albert van Zuilen de Berrybrothers. Por el momento las grosellas rojas se venden bien, porque principalmente todo el mundo está entretenido con grosellas rojas buenas. "Además, el inicio temprano de la temporada también dio un impulso al mercado", de acuerdo con él.



Los últimos arándanos se vendieron en Berrybrothers, ya que el volumen fue mucho menor debido a las heladas este año. Según el Sr. van Zuilen las ventas iban bien con buenos precios. "Sin embargo, los productores que han perdido mucha de la producción no pudieron cubrir sus costos con esto." El especialista en bayas aún tiene algunas moras y tendrá frambuesas de campo abierto hasta finales de octubre.

El Sr. van Zuilen está satisfecho sobre las ventas. "No fue un buen verano, pero no se vendió mucho menos. Por supuesto, el consumo es un poco menor, pero aún hay un cierto crecimiento en el producto, por lo tanto, no estamos decepcionados. Además los precios son mejores que el año pasado".

Más información:
BerryBrothers
18, Nijken
6088 NR Roggel
Tel.: +31 (0475) 49 62 14
Fax: +31 (0475) 49 13 68
www.berrybrothers.nl
E-mail


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Maceración en frío: Vinos más complejos e intensos

EL ARTE DE COLECCIONAR EL VINO

Maceración en frío: Vinos más complejos e intensos


La llamada maceración en frío o maceración pre-fermentativa, es un proceso aplicado frecuentemente durante la fabricación de los vinos. Consiste en un procedimiento que permite obtener un mayor contenido de sustancias aromáticas y pigmentos a partir del empleo del agua procedente de la propia fruta como único medio de solubilización. Sin la intervención del alcohol, para garantizar que no se exceda en tonos astringentes.


Este procedimiento se aplica tanto para la obtención de vinos tintos como blancos. Luego del proceso, resultan más frutales y tienen aromas muy complejos, así como coloraciones más intensas.


Veamos cómo y con qué objetivo se realiza el proceso:


Uvas tintas

El vino tinto es el resultado de una maceración de la cual dependerán los aromas y coloraciones que se obtengan. La aplicación de este tipo de procedimiento se aplica frecuentemente a aquellas uvas de baja coloración y contenidos de fenoles como por ejemplo Pinot Noir. De esta forma se extraen una mayor cantidad de pigmentos intensificando el color de los vinos. Además, se logra una suave astringencia y mayor contenido fenólico.


Uvas blancas

Las uvas blancas normalmente son bajas en fenoles. La maceración en frío garantiza que se extraigan mayor cantidad de sustancias que aportan aromas frutales y un mayor contenido fenólico. Garantizando así vinos con más cuerpo y aumentando las potencialidades del mismo para un futuro añejamiento.


Condiciones

Es indispensable mantener las temperatura bajas durante el proceso. La combinación del medio acuoso con la temperatura fría retrasa que pasen al mosto algunos aromas herbáceos indeseables, así como sustancias responsables de la astringencia. Normalmente, se ajustan valores entre 10 y 15 grados centígrados.


El tiempo es un factor importante a tener en cuenta pues no debe extenderse más allá de lo necesario. En el caso de los vinos blancos se realiza en un período que normalmente no sobrepasa las 24 horas. Sin embargo en uvas tintas puede extenderse de 2 a 7 días, incluso más.



Las bajas temperaturas reducen el riesgo de contaminación con microorganismos indeseables.



La combinación de tiempo y temperatura es específica, en función de los resultados que quieran lograrse y el tipo de uva con la que se esté trabajando.



También se ha empleado en vinos rosados con la consecuente aparicion de una coloración rosa más brillante. Así como intensos y delicados aromas.


Posteriormente a la realización de este proceso se procede entonces a someter el mosto a las condiciones necesarias para que se desarrolle la fermentación alcohólica. El mosto, entonces, será más rico en las sustancias deseadas dando como resultado un producto con características diferentes.



El mundo de la enología es bastante interesante, se aprecia como pueden manipularse las potencialidades de los frutos dando como resultado vinos de diversos tipos.
Fuente:PORTALDELVINO

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

¡Descubre 10 curiosidades sobre Miley Cyrus!

¡Descubre 10 curiosidades sobre Miley Cyrus!

(7 fotos)
Por: Mariola Báez Verdú » 09/10/2011

Cantante, actriz, ídolo juvenil y un verdadero fenómeno de masas. Miley, a sus 18 años, se aleja de Hannah Montana y continúa su exitosa e imparable carrera inundada por la fama. ¿Quieres enterarte de algunos de sus secretos?

¡Entérate de todas las curiosidades de Miley Cyrus!
Gtres
Nació el 23 de noviembre de 1992 en Nashville Tenesse y desde muy pequeña, esta jovencita de mirada dulce y sonrisa encantadora supo que lo suyo era el escenario. Siempre con el apoyo de su familia, especialmente el de su padre, el también cantante y actor Billy Ray Cyrus, empezó a actuar a la edad de seis años y tuvo su gran oportunidad: la primera audición para encarnar al personaje de Hannah Montana para Disney a los 11 años.

Desde entonces, su éxito imparable ha hecho que convierta en "oro" todo lo que toca: series de televisión, conciertos, películas… En el año 2007 fue considerada la artista juvenil mejor pagada y su carrera no ha hecho más que empezar. Mundialmente conocida, pocos saben su auténtica pasión por los animales o que, aunque desborda alegría, detesta las cosquillas.
Miley Cyrus y sus secretos... ¡al descubierto!
Gtres
¿Sabes qué otras curiosidades llaman la atención? ¡Toma nota!
  1. Ni Hannah, ni Miley. Su verdadero y original nombre es Destiny Hope (Destino y Esperanza). Miley le viene porque ya nació con esa sonrisa (Smile en inglés) que ha encandilado a sus miles de admiradores. Afirma que la única que le sigue llamando Destiny es su abuela.
  2. Su familia es el gran pilar de su vida. Tiene tres medio hermanos mayores Christopher Cody, Trace y Brandi y dos más pequeños: Braison y su hermana Noah, también actriz. Además cuenta con madrina de lujo, la cantante country Dolly Parton.
  3. Pocos conocen su faceta como compositora. Adora la poesía y tiene escritas más de cien canciones, algunas tan personales y profundas como "I miss you" (te echo de menos) que no hace referencia a novio alguno sino a su abuelo (la compuso tras su muerte).
  4. La naturaleza, los animales y concretamente perros y caballos son su debilidad. En ocasiones viaja durante las giras con alguna de sus mascotas y más de una vez la han "pillado" intentado camuflar a algún perrito en un hotel que no admite animales.
  5. Pese a su juventud, ya tiene escrita una biografía autorizada, "Miles to go" en la que habla de su infancia, de sus comienzos y de algunos de los episodios más traumáticos de su vida como el periodo en el que sufrió acoso escolar.
  6. Como ocurre en la mayoría de las ocasiones con los "niños prodigio" del escenario, su paso a la adolescencia no ha sido del todo sencillo. El cambio en su imagen, su vestuario, su forma de maquillarse y sus primeros amores le han causado algún problema. Basta recordar la sesión fotográfica para la revista "Vanity Fair", en la que aparecían imágenes para algunos inadecuadas para una chica de su edad y que podrían suponer un mal ejemplo para las jóvenes admiradoras de Hannah Montana.
  7. Desde que se convirtiese en una jovencita alejada de su carismático personaje son varios los romances que se le han atribuido, aunque sólo ha confirmado dos: Nick Jonas, de los Jonas Brothers y su actual pareja, el actor australiano Liam Hemsworth. Miley ha confesado que su  gran amor platónico, a los 15 años, fue Jesse McCartney (del grupo Dream Miley) al que dedicó una de sus primeras canciones.
  8. Como a muchas chicas de su edad, le gustan los tatuajes. Algunos muy significativos adornan su cuerpo: un corazón en el dedo meñique de su mano derecha, dicen que como muestra de amor hacia su padre; la frase "just breathe" (sólo respira), en recuerdo a un amigo fallecido, escrita bajo su pecho; y el más reciente, un diseño que recuerda a los curiosos atrapasueños que recorre su costado derecho.
  9. De entre sus preferencias personales destacan algunas muy curiosas. Le encantan los shorts para vestir cómoda y sexy. Otra de sus "debilidades" son los bolsos, con especial predilección por los de Louis Vuitton. Su color favorito es el rosa y el olor que más le gusta es el de la vainilla.
  10. A la hora de comer, las hamburguesas, la coca cola y el chocolate le resultan irresistibles aunque intenta moderarse y para ocasiones especiales: comida china.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Impulsan entrega de información anónima sobre delitos

Impulsan entrega de información anónima sobre delitos

El plan "Denuncia Seguro" del Ministerio del Interior contempla un teléfono al cual se llama sin dejar registro ni antecedentes.

por A.L.
Ampliar

Basándose en la experiencia recogida en Brasil, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, lanzó ayer la campaña de entrega de antecedentes sobre delitos de manera anónima.

El plan "Denuncia Seguro" contempla un Call Center en la Subsecretaría de Prevención del Delito que recibirá los llamados telefónicos sin dejar registro del teléfono donde fue efectuado o los antecedentes personales del denunciante.

Esto se debe a que las centrales telefónicas están bloqueadas para recibir información.

Esta iniciativa se basa en la experiencia de Brasil, donde se instauró en 1995 un sistema parecido llamado "Disque-Denuncia" que ayudó a disminuir de manera significativa la delincuencia.

El objetivo de esta iniciativa, que será reforzada por medio de una campaña publicitaria, es que los ciudadanos entreguen antecedentes sobre delitos como tráfico de drogas, organizaciones criminales, reducidores de especies. tenencia de armas y explosivos, delitos sexuales contra menores, secuestros y prófugos de la justicia. Para esto podrá llamar al 600 400 0101 y todos esos antecedentes serán derivados a las policías y al Ministerio Público. "El teléfono 'Denuncia Seguro' es una herramienta enormemente eficaz para combatir la delincuencia, pero así como es eficaz también es muy simple. La convicción es que el gobierno tiene que luchar en contra de la delincuencia", manifestó el ministro del Interior.

En lanzamiento de la campaña se realizó ayer en La Moneda junto a la directora de la División de Organizaciones Sociales, Carolina Plaza, y el subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira.

Hinzpeter agregó que "a partir de esa información, vamos a poder poner tras las rejas a una persona que está delinquiendo y está echando a perder nuestra convivencia como sociedad, como hermanos de un mismo pueblo".


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Vaticano entrega a ministra en visita fallos que condenaron por abusos a Karadima

Vaticano entrega a ministra en visita fallos que condenaron por abusos a Karadima

La respuesta al exhorto internacional enviado a la Santa Sede llegó a manos de la jueza Jéssica González el viernes.

por Andrés López, Santiago
Ampliar

En un sobre cerrado con el sello de la Santa Sede, la ministra en visita Jéssica González recibió el viernes pasado la respuesta al exhorto internacional en que solicitó tener a su disposición los antecedentes del juicio eclesiástico en contra del sacerdote Fernando Karadima.

Esta era una de las últimas diligencias que tenía pendiente la magistrada para dar término al sumario de la investigación, por supuestos abusos sexuales, en contra del ex párroco de El Bosque.

Fuentes judiciales indicaron a La Tercera que la magistrada analizó los antecedentes, que suman en total cerca de 20 páginas y contienen los dos decretos vaticanos que condenaron a Fernando Karadima por abusos sexuales en contra de menores de edad y abuso del ministerio sacerdotal.

Estos dos fallos eclesiásticos corresponden a la primera sentencia contra el sacerdote, elaborada por la Congregación de la Doctrina de la Fe, y el segundo oficio es el rechazo de la apelación presentada por Karadima ante el Vaticano.

Hace casi seis meses, luego de que fue reabierta la causa por la Corte de Apelaciones de Santiago, la jueza González envió el requerimiento para conocer los detalles del juicio eclesiástico, con la finalidad de encontrar pistas sobre posibles víctimas del sacerdote. Hasta ese momento, los ex feligreses James Hamilton, Juan Carlos Cruz, José Andrés Murillo y Fernando Batlle eran los únicos que habían denunciado ante la justicia los supuestos abusos sexuales.

Las mismas fuentes indicaron que la jueza tiene presupuestado cerrar el sumario la próxima semana, una vez que las partes decidan si solicitarán nuevas diligencias.

Los decretos

El primer dictamen, del 16 de enero, señala que Karadima cometió los abusos y debía enfrentar una vida de penitencia en una dependencia determinada por el Arzobispado. El ex párroco de El Bosque tampoco podía oficiar misa en público ni realizar confesiones. Junto con esto, se le prohibió cualquier vínculo con los miembros de la Unión Sacerdotal. Ante este dictamen, el abogado eclesiástico de Karadima, Juan Pablo Bulnes, presentó una apelación al Vaticano.

En marzo, la justicia penal reabrió el caso y designó a la ministra González para indagar el caso, por lo que le solicitó al Arzobispado de Santiago y a la Nunciatura Apostólica, embajada vaticana en Chile, que le entregaran todos estos antecedentes eclesiásticos.

Entre ellos había un documento enviado por el cardenal Francisco Javier Errázuriz dos días antes del cierre del juicio eclesiástico, en que daba cuenta de testimonios anónimos de dos víctimas de Karadima y tres testigos de los abusos. Sin embargo, la respuesta fue negativa por parte del arzobispo Ricardo Ezzati y se le indicó que solicitara este proceso vía exhorto internacional, diligencia que duraría meses en concretarse. Una vez enviado el requerimiento, la jueza le solicitó al abogado Bulnes que le entregara el dictamen con la condena contra el sacerdote, pero el abogado se negó, al indicar que estaban bajo secreto vaticano. Ante esto, la magistrada allanó sus oficinas e incautó los documentos. Mientras todo esto ocurría, en la Santa Sede estaba en espera la revisión de la condena de Karadima. Finalmente, la apelación fue rechazada en junio. En ese fallo se decidió retirar como víctima menor de edad al ex feligrés Luis Lira Campino.

Ministra en visita Jéssica González

Fue designada por la Corte Suprema para investigar posibles abusos sexuales en contra de ex feligreses de la parroquia de El Bosque de Providencia. Ha interrogado a varios obispos y al cardenal Francisco Javier Errázuriz.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El Defensor del Pueblo pide instalar cámaras en los calabozos sevillanos

El Defensor del Pueblo pide instalar cámaras en los calabozos sevillanos

Sevilla, 11 oct (EFE).- El Defensor del Pueblo ha apoyado la necesidad de instalar cámaras de grabación en todos los calabozos de Sevilla y pasillos de conducción de presos, lo que contribuirá a "garantizar los derechos de los detenidos y de los propios funcionarios".
El Defensor del Pueblo ha apoyado la petición del Grupo 17 de Marzo de Juristas para la Defensa de los Derechos Humanos, quien justificó su petición en la necesidad de evitar "malas prácticas" hacia los detenidos y cumplir las "reiteradas recomendaciones internacionales dirigidas al Estado español".
El Defensor del Pueblo, en un informe facilitado a Efe, dice que es necesaria la videovigilancia en todas las dependencias donde permanezcan los detenidos, con excepción del cuarto de baño, así como regular las condiciones en que se haga la grabación y las personas que tendrían acceso a su visionado.
Añade el dictamen que los calabozos del Juzgado de Guardia y la Audiencia provincial de Sevilla tienen un tamaño "claramente insuficiente" pues solo existen cinco celdas de unos 7,5 metros cuadrados para una media de 25 a 30 detenidos al día, que en ocasiones han llegado a 50.
El Defensor del Pueblo llama la atención sobre el hecho de que los detenidos son trasladados por la Policía desde los calabozos a la sala de vistas "en superficie y a la vista del público", mientras que en los espacios comunes coinciden con otros ciudadanos e incluso con víctimas de su delito.
Por ello, aboga por tomar medidas para evitar la coincidencia de los presos con terceras personas y que la conducción de detenidos disponga de un ascensor propio que no pueda ser compartido por otros ciudadanos.
La sustitución de las puertas con barrotes por otras que no sirvan para autolesionarse y la habilitación de un espacio seguro para las pertenencias de los detenidos son otras peticiones del Defensor del Pueblo.
El Grupo 17 de Marzo ha indicado a Efe que, a la vista de este informe y el escrito de la Fiscalía de junio pasado, que apoyó su petición, ha trasladado la petición a la consejería de Justicia de la Junta como responsable de los medios materiales en los juzgados andaluces. EFE

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Actividad solar implicada en calentamiento global

Actividad solar implicada en calentamiento global

Los resultados son coherentes con las observaciones de inviernos más fríos en Europa del Norte y en Estados Unidos, junto a inviernos más templados en Europa del Sur y en Canadá

El ciclo solar de cada 11 años afectaría a la meteorología terrestre (Foto: Archivo El Universal )

 El Mercurio / GDA | El Universal15:01
Comenta la Nota



Las variaciones de la actividad del Sol tienen un impacto en la meteorología, en especial del hemisferio norte, y la inclusión de este fenómeno en los modelos climáticos podría mejorar las predicciones sobre el calentamiento global, sugiere un estudio publicado ayer en Nature Geoscience.

Según numerosos expertos, esta variación que sigue un ciclo de unos 11 años, sería junto a los volcanes una de las principales fuentes naturales del cambio climático, en paralelo con el calentamiento provocado por las actividades humanas.

Pero por falta de instrumentos adaptados, el vínculo entre el ciclo solar y la meteorología no ha sido formalmente demostrado.

Para acabar con la duda, un equipo de meteorólogos británicos, dirigido por Sarah Ineson, analiza los datos más recurrentes sobre las radiaciones ultravioletas del Sol, entregadas por satélites.

Los resultados son coherentes con las observaciones de inviernos más fríos en Europa del Norte y en Estados Unidos, junto a inviernos más templados en Europa del Sur y en Canadá.

 

Leer estudio original (en inglés): Nature Geoscience

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Banco de Japón advierte de incertidumbre externa y débil demanda

Banco de Japón advierte de incertidumbre externa y débil demanda

martes 11 de octubre de 2011 08:25 GYT
 

Por Leika Kihara

TOKIO (Reuters) - El Banco de Japón reiteró el martes que el crecimiento de las economías externas se mantendrá firme, pero advirtió que el panorama estaba cargado de incertidumbre y que algunas empresas ya se estaban quejando por el impacto de la debilidad global en sus exportaciones.

Los problemas fiscales en Estados Unidos, las turbulencias financieras por la crisis en Europa y el ajuste monetario en algunos países emergentes han generado una desaceleración del crecimiento global, dijo el banco central en su informe mensual de octubre.

"En lo que respecta al panorama, el crecimiento global se mantendrá firme como una tendencia liderada por las economías emergentes, incluso cuando el crecimiento se desacelera principalmente en Estados Unidos y Europa, pero el panorama es altamente incierto", señaló.

La evaluación está en línea con un comunicado del Banco de Japón emitido después de la reunión de política monetaria de la semana pasada, pero ofreció una descripción más detallada de cómo evalúa los riesgos en las economías externas.

El banco central dejó su política sin cambios el viernes pasado y mantuvo su idea de que la economía japonesa se recuperará moderadamente, apoyada por el gasto en reconstrucción tras el terremoto de marzo.

Sin embargo, su gobernador, Masaaki Shirakawa, advirtió que la recuperación del país enfrenta crecientes amenazas de la crisis de deuda europea y del menor crecimiento global.

En su informe del martes, el banco dijo que la producción japonesa seguiría subiendo en el cuarto trimestre, aunque a un ritmo menor que en el tercero.

Si bien las exportaciones de autos seguirán subiendo a medida que las automotrices reabastecen sus inventarios, la demanda global por productos electrónicos japoneses será débil por el momento ante el menor apetito por computadoras y televisores, indicó el banco central.

"Algunas compañías dicen que la desaceleración global está comenzando a afectar sus pedidos exportadores", dijo el Banco de Japón.

Se estima que Japón habría salido de la recesión en el tercer trimestre, ayudada por la recuperación de la cadena de suministros y una mejora en la confianza empresarial luego del devastador terremoto del 11 de marzo.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La biomasa eléctrica puede crear 47.000 nuevos empleos

ESTO ES ALGO QUE EN CHILE SE DEBE ESTUDIAR BIEN

La biomasa eléctrica puede crear 47.000 nuevos empleos

por Pepa Mosquera

Una actualización del marco retributivo de las tecnologías biomásicas permitiría crear casi 47.300 puestos de trabajo y atraer 3.854 millones de euros en inversiones privadas, con un beneficio económico adicional de 46 millones de euros para el Estado, según el informe desarrollado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) para APPA y presentado hoy en Madrid.

La biomasa eléctrica puede crear 47.000 nuevos empleos

Estas son  dos de las principales conclusiones del "Balance económico de la actualización de las retribuciones a la producción eléctrica a partir de las biomasas", desarrollado por AFI para la Asociación de Productores de Energías Renovables. El estudio ha sido presentado por Emilio Ontiveros, presidente de AFI, Diego Vizcaíno, analista de AFI, y Manuel García, presidente de Appa Biomasa.

"Ell nuevo gobierno que salga de las urnas debería tener como pieza de referencia fundamental en la política energética este informe", destacó Ontiveros, mientras que Vizcaíno puso el acento en que el estudio, basado en el inventario de plantas de los socios de APPA (90% del sector) "permite tomar decisiones basadas en datos reales, contrastables".

"No estamos pidiendo más primas, sino que se actualicen", destacó por su parte Manuel García, que junto a sus compañeros de mesa hizo un repaso de los muchos beneficios sociales y económicos que conllevaría esta actualización.

Las cifras
De acuerdo con el informe de AFI (parte de sus datos los adelantamos el pasado mes de julio) la actualización de las retribuciones permitiría pasar de un escenario de 253 megavatios instalados a 1.031 MW en 2015. El sector atraería más de 2.600 millones de euros en inversiones privadas que emplearían, durante la fase de construcción de las plantas, a cerca de 32.500 trabajadores. Durante la fase de operación y mantenimiento, las plantas emplearían a cerca de 1.300 trabajadores y generarían 9.919 empleos en otros sectores. El Valor Añadido Bruto sería de 884 millones de euros, de los cuales 363 corresponderían a las plantas de biomasa y 521 a otros sectores de la economía.


Para el Estado el saldo sería positivo pues los ahorros (por incendios evitados, por prestaciones de desempleo evitadas y por emisiones de CO2 evitadas) y la contribución fiscal superaría a las primas en más de 72 millones de euros anuales.

Respecto al biogás, el objetivo es contar con 400 megavatios para el año 2020. La actualización del marco retributivo permitiría alcanzar estos objetivos, atraer 1.254 millones de euros en inversiones privadas y, durante la fase de construcción de las plantas, crear 14.789 empleos. Una vez en marcha, las plantas generarían 2.741 puestos de trabajo, 1.100 en las plantas y 1.641 en otros sectores. El Valor Añadido Bruto sería de 401 millones de euros, 339 por la actividad de las plantas. Al igual que en la biomasa, el saldo para el Estado sería positivo y supondría alrededor de 59 millones de euros al año.

La valorización de la Fracción Orgánica de los Residuos Sólidos Urbanos (FORSU), actividad en la que se prevé registrar un incremento de la potencia instalada en la presente década hasta alcanzar los 234 megavatios, aporta también significativos beneficios. De acuerdo con el informe, la producción de energía eléctrica sustituiría energía procedente de plantas térmicas, lo que ahorraría emisiones por valor de 13,9 millones de euros anuales, adicionalmente el aprovechamiento energético de estos residuos evitaría emisiones por valor de 94,5 millones. Ambos conceptos evitarían la emisión de 5,4 millones de toneladas de CO2, lo que supondría un ahorro de 108,1 millones de euros.

En cuanto a las plantas de bioenergía alctualmente operativas, su actividad genera unos beneficios económicos superiores a la retribución que reciben por las primas, en concreto 46 millones de euros de beneficios, indicó Manuel García.

El presidente de APPA Biomasa también destacó el carácter "racionalizador y de ahorro de recursos" de esta apuesta por la biomasa, al permitir, entre otras cosas, "que actividades que ahora se subvencionan a fondo perdido, como la limpieza de los bosques para evitar incendios forestales, puedan ser realizadas por empresas privadas que utilizarían esos restos para las plantas de biomasa".

APPA Biomasa va a iniciar una ronda de reuniones con los principales partidos políticos para presentarles este informe y que lo tengan en cuenta en sus programas electorales.

Más información:
www.appa.es


 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Apuntes sobre el Modelo Económico actualBy Juan Malaret

Apuntes sobre el Modelo Económico actual

  • El consumo no se recuperará nunca a los niveles que conocimos hasta el 2007. Sobra de todo: fábricas de automóviles, viviendas, hoteles, instituciones políticas, etc., etc., etc.
  •  El nuevo modelo económico está basado en que estados, empresas y particulares sólo pueden gastar por lo que ingresan. El recurso al crédito tiene el techo de lo que los ingresos permitan devolver.
  •  Hay que suprimir gastos sin duda. Pero sin hacer demagogia.
  •  La legislación debe permitir absoluta libertad de empresa. Sólo se debe regular inteligentemente la codicia. Los financieros que se llaman a sí mismo "los mercados" como si fueran únicos, nunca tienen suficiente y el juego de la especulación ha sido y será devastador para las economías si no se le pone coto. Es razonable y saludable que los que arriesguen dinero esperen por ello una buena rentabilidad, pero entre esto y el "pelotazo" va un largo trecho. La codicia sigue campando a sus anchas.
  •  El consumo se estabilizará de acuerdo a los ingresos. No se puede recurrir a vivir del déficit público o privado. Hay que situar los niveles de déficit a cero como algunos países ya consiguieron hacer en un pasado no tan lejano (Clinton en USA). Los productos y servicios se relanzarán, el consumo poco tendrá que ver como los que ahora conocemos.
  •  La Unión Europea y el euro no tienen ningún porvenir tal como están estructurados ahora. Un gobierno europeo con poder sobre los estados miembros, un solo banco central, una única deuda soberana y una fiscalidad igual para todos deben ser una realidad inmediata. Pero ¿cuál es el gobierno que renunciará primero a su soberanía?, ¿y a los privilegios de ser "político profesional"?.
  •  La legislación laboral debería ser también igual para todos los estados. Y para completar las medidas, una lengua única común sería también crítica. Sin menoscabar el uso local de todas las lenguas de los países miembros, aunque los nacionalistas pongan el grito en el cielo.
  •  La nueva clase media son los mileuristas. Las empresas que entiendan bien el fenómeno pueden experimentar  un gran crecimiento. Si los mileuristas viven en pareja son dos mil por catorce (28.000€/año). Este segmento de la población debería pagar unos impuesto muy reducidos. Las empresas que les provean de productos y servicios adecuados a su poder adquisitivo tienen un gran mercado frente a si. Un piso de 36 m2 puede adquirirse con una hipoteca de 400/480€ al mes. Las nuevas viviendas deberán ajustarse a estas medidas para no sobrepasar un precio de venta que haga factible estas hipotecas. Y lo mismo puede decirse de los automóviles, vestido, etc., etc.
  •  Los productos nunca crean mercados. Son los mercados los que crean los productos.
  •  Dejemos de hablar de crisis. Las crisis tienen un desenlace y la estructura económica actual durará muchos años. Un ciclo económico de larga duración.
  •  ¿Dónde están los líderes para que nos entusiasmen con el cambio ahora que los necesitamos tanto?
  •  El problema que más grave que afronta el país es la formación de nuevas generaciones. Ya llevamos más de dos sin cultura de esfuerzo. Algunos gobiernos han convertido el proceso educativo en un solar.
  •  La frivolidad de la izquierda  y el olor a incienso de determinada derecha hacen a ambas opciones malas candidatas a la reforma en profundidad. De nuevo, ¿dónde están los líderes capaces de hacerlo?.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile