TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, octubre 14, 2011

COLECCIONVINOS Dime a qué hueles... y te diré qué vino eres

EL ARTE DE COLECCIONAR EL VINO

Dime a qué hueles... y te diré qué vino eres


Parece asunto de adivinos pero no lo es. Basta solo tener un entrenamiento olfativo mínimo para detectar los aromas principales en una simple copa de vino y aplicar razonamientos lógicos para determinar cuál es.

Cada variedad de uva tiene un nombre propio, bautizo del hombre para diferenciarla con respecto a las más de 5 000 variedades que existen, algunas sin descubrir todavía.

Cada una tiene también su campo aromático, patrón impar y distintivo que la relaciona directamente con sus progenitores.

Sin embargo, este patrón encarna caprichos o estilos particulares en la zona de cultivo, determinados por variables externas: de terroir (clima, suelo) y de técnicas vitivinícolas usadas por el hombre.

Dicho esto, una variedad de uva debe oler primero que todo a ella misma. Tiene un nombre que la obliga olfativamente. Debe repetir su patrón de bautismo mediante su aroma primario, término dado por estudiosos pero comprensible por todos.

El aroma primario puede percibirse en cinco categorías diferenciables: floral, frutal, mineral, vegetal y especiado. Cada variedad de uva se acomoda a una de estas, distinguiéndola en el vino. Otros aromas están presentes, incluso todos, pero es un campo el que va a resaltar primordialmente.

Los vinos jóvenes son los que mejor reflejan la cepa de origen y sus sabores. En vinos blancos, la marcada acidez es característica fundamental. Expresan en nariz una sensación fresca, afrutada y relativamente ligera. Aromas a frutas blancas como la manzana es básico. Variedades como chardonnay, pinot gris, pinot blanc y muchas otras pertenecen a esta familia. Si el aroma cítrico es más relevante, la familia de la sauvignon blanc y de la riesling se delata. Poseen un frescor parecido al zumo de limón fresco que revela su umbral inequívoco.

Los vinos tintos jóvenes, sin embargo, compensan la ligereza de su acidez con un marcado carácter afrutado. Poseen aromas directos y accesibles que pueden asociarse con la variedad empleada.

Aromas frutales a ciruelas son comunes en vinos de pinot noir, sangiovese, nebbiolo, tempranillo, merlot y malbec. El pimiento verde es común también en tintos jóvenes. Si este es sutil añade notas de especias, pero si está sobredimensionado puede indicar que las uvas vinificadas no estaban totalmente maduras. Cabernet sauvignon, cabernet franc y merlot pueden tener mucho o poco de este aroma especiado.

Es entendible pues, que los aromas primarios directos se expresen principalmente en vinos jóvenes. Si estos aromas en el olfato se presentan más evolucionados, entonces es causado por la guarda en barrica y botella, de forma mínima o prolongada. A esos aromas se les califican como terciarios.

Esta guarda ocasiona que aparezcan aromas especiados muy complejos, como la pimienta negra, sobre todo en los tintos de mucho cuerpo. Un aroma a vainilla se asocia siempre con la barrica, particularmente por el tostado que imparte el interior de sus paredes. Puede encontrarse tanto en vinos tintos como blancos que han envejecido en barricas de roble nuevo.

El tabaco, ligeramente dulce y especiado, se encuentra en tintos maduros que han tenido un tiempo prolongado de envejecimiento en botella. Cabernet sauvignon, syrah, sangiovese y otras variedades expresan estos matices en su proceso hacia un mayor envejecimiento.

El aroma a nueces se encuentra en vinos blancos de alta calidad, sobre todo aquellos elaborados con chardonnay. Verifíquelo con un borgoña blanco e incluso con un buen champagne blanc de blancs.

El ahumado es un componente intrigante pero a la vez tentador de algunos vinos envejecidos. La pinot noir tiene esa capacidad de trasmitirlo especialmente, pero la chardonnay también lo expresa cuando tiene un considerable potencial de envejecimiento. Los aromas a tostados pueden provenir de otros primarios evolucionados pero también pueden identificar a vinos totalmente distintos.

A saber, almendras tostadas se hermanan con una amplia variedad de vinos blancos envejecidos, mientras que el café tostado se asocia principalmente a vinos tintos con una elegancia superior, adquirida por una guarda prolongada en botella.

Hay aromas incluso que describen en el vino una forma de vinificación. La miel, matiz que combina notas a flores, cera y tierra, aparece en vinos dulces de extrema calidad, sobre todo en los botritizados, vendimias tardías y algunos pasificados.

La cata organoléptica lógica de un vino se expresa en tres fases: visual, olfativa y gustativa. Aquí solo se ha aislado de forma somera una sola de ella pero las dos fases restantes son muy importantes también. El análisis de todas las partes siempre describe el conjunto de forma más exacta.

¡Qué suerte tiene el hombre de poseer tales sentidos! Tal vez el entrenamiento nos falte, pero para ello podemos comenzar su ejercicio bebiendo vino de forma consciente y moderada. Esta práctica tal vez arroje descriptores de aromas distintos a los señalados por otros especialistas. No importa. El vino también tiene un componente lúdico que lo hace superior a cualquier otra bebida.

¿Les confieso un secreto? Para mí, ciertos vinos huelen de forma indescriptible, misteriosa, divina. De ellos no hablo. Simplemente los disfruto en silencio para rendirle culto a todo aquello que tuvo que ver con su creación.
Fuente:PORTALDELVINO
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Tabaquismo aumentaría casos de tuberculosis

 

EL TABACO=MUERTE

Tabaquismo aumentaría casos de tuberculosis

Incluso un descenso pequeño en las tasas de tabaquismo podría prevenir que muchos mueran por la enfermedad pulmonar infecciosa, aseguran investigadores

 (HealthDay News) -- Podría haber 18 millones más de casos de tuberculosis y 40 millones más de muertes por la enfermedad en todo el mundo durante los próximos 40 años si las tasas de tabaquismo permanecen al nivel actual, advierte un estudio reciente.

La tuberculosis es una infección bacteriana de los pulmones. Fumar aumenta el riesgo de contraer tuberculosis y de morir por la enfermedad, explicó el autor líder, el Dr. Sanjay Basu, de la Universidad de California en San Francisco.

Los investigadores usaron datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para predecir el número de infecciones y muertes por tuberculosis entre los fumadores de 2010 a 2050.

Además del alarmante hallazgo sobre el aumento en las cifras de casos y muertes por tuberculosis relacionado con el tabaquismo, los investigadores concluyeron que un estricto control del tabaco que lleve a un descenso anual de uno por ciento en las tasas de tabaquismo de un país podía reducir el número de muertes en 27 millones durante los próximos 40 años.

"El control del tabaco es el control de la tuberculosis", apuntó en un comunicado de prensa de la UCSF el autor principal Stanton Glantz, profesor de medicina y director del Centro para la Investigación y la Educación sobre el Control del Tabaco de la institución educativa.

Actualmente, casi una quinta parte de la población del mundo fuma tabaco o usa otros productos del tabaco. Se espera que esa tasa aumente en muchos países pobres que no restringen el mercadeo del tabaco.

La mayoría de los fumadores del mundo viven en países con altas tasas de tuberculosis, señaló Basu.

"El sector tabacalero ha pasado décadas trabajando para convencer a los países en desarrollo y a las agencias de financiación de que no deben 'desperdiciar' su tiempo en el control del tabaco, sino enfocarse en enfermedades infecciosas como la tuberculosis, al mismo tiempo que las compañías tabacaleras multinacionales se expanden agresivamente en esos mismos países", comentó Basu en el comunicado de prensa.

"Este trabajo muestra que debido a que fumar y fumar pasivamente facilitan la propagación de la tuberculosis y la transición de infección a la tuberculosis activa, reducir el uso del tabaco es una importante clave para alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio para esa enfermedad", enfatizó Basu.

El objetivo del milenio era reducir la tasa de muertes por tuberculosis a la mitad entre 1990 y 2015, a través de programas enfocados en la detección y el tratamiento de los casos activos de la dolencia.

El estudio aparece en la edición en línea del 4 de octubre de la revista British Medical Journal.

Más información

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. tienen más información sobre la tuberculosis.


Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor.com


 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El libro de moda de la semana en Europa : Dessine-moi un parisien

El libro de moda de la semana: Dessine-moi un parisien

9782264053169.jpg
El libro de moda de esta semana está tanto en inglés como en francés. Sí, ¡en francés! Se trata de un idioma muy similar al español, y se pueden aprender leyendo Vogue Paris y siguiendo el canal de TV 24h, con multitud de documentales de moda muy recomendables para los fashionistas. Pero volvamos al libro. Ya aprendimos algo del estilo inglés, pero…¿en qué consiste el estilo francés?

Olivier de Magny es un conocido sumiller francés, considerado como "el Jamie Oliver de los vinos". Su empresa Ô Chateau Paris Wine Tasting ha conseguido acercar el mundo del vino al público no conocedor, que simplemente disfruta de los buenos sabores. Paralelamente a esta exitosa aventura, empezó su blog para contar sus experiencias en el mundo de los viñedos, pero también inició una serie de posts acerca de los clichés del estilo de vestir parisino, muy centrado en los hombres y su creciente interés por la moda y el cuidado del cuerpo.

olivier_7crop.jpg

En su particular estilo desenfadado y sarcástico, Olivier nos obsequia con perlas como:

"Hay tres dimensiones para ser cool en París: Tener iPhone nuevo cada año, calzar unas Converse, y comer sushi al menos dos veces a la semana"

"Los parisinos creen que los seres humanos en general son más que respetables. A excepción de los que llevan calcetines blancos"

"Informarse acerca de la edad de un parisino es fácil.Todos los menores de 50 años de edad siempre usan jeans. Todos los parisinos más de 50 años, nunca usan jeans".

Un libro muy recomendable para entender a los parisinos, más allá de los tópicos habituales como los macarrons, la Torre Eiffel o los paseos por el Sena. Pero…¿es tan sencillo como leer un libro y dar con el Santo Grial del estilo parisino? Reconozcamos algunas claves, que sirven tanto para hombres como para mujeres:

Las 5 claves del estilo parisino

charlotte-gainsbourg-for-gerard-darel1.png

- Menos es más. Elimina estampados y superposiciones. Y pásate un kleenex por la cara: ¡elimina maquillaje también!

- Décalage: Palabra de difícil traducción al español, algo así como desajustar o desfasar un look. Por ejemplo: collar de perlas sobre una camisa vaquera , y no sobre un vestido de noche. Por supuesto tiene que parecer que no te has pasado tres horas enfrente del espejo y que has salido de casa con lo primero que encontraste.

- La parisina evita los "it bag" y busca un "mythe bag" (mitos clásicos que perduran!). En resumen, más vale una cesta de mimbre que una copia de bolso de marca.

- No a la ropa demasiado "sexy": no a la minifalda, no al tanga, no al escote de vértigo.

- Evitar ir conjuntado. Se puede llevar un bolso del mismo color que los zapatos sólo si tienes menos de 30 años. ¡A partir de esta edad puedes parecer 10 años mayor!

En Trendencias |El libro de moda de la semana: Marketing de moda
En Trendencias |El libro de moda de la semana: Take Ivy


Fuente:trendencias
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

cato hoy: Mira antes de saltar a Herman Cain 9-9-9 Plan de


Mira antes de saltar a Herman Cain 9-9-9 Plan de
 
 
Durante el debate de esta semana presidencial del Partido Republicano en el centro de atención fue Herman Caín "9-9-9" plan de impuestos, que fue mencionado 25 veces durante el debate. Caín plan reemplazar nuestro actual sistema fiscal con un simple impuesto de 9% los ingresos individuales, un impuesto sobre ventas del 9% nacional, y un impuesto a los negocios del 9%. Sino que este plan realmente hacer una buena política? En una entrada de blog en Cato @ Liberty, Dan Mitchell señala que esta es una gran idea en teoría, pero la aplicación del IVA o del impuesto sobre las ventas nacionales es una propuesta política peligrosa:
Me gusta el enfoque general de Herman Cain plan de impuestos 9-9-9. Como he escrito recientemente, se centra en las tasas de impuestos más bajos, la eliminación de la doble imposición y derogación de las lagunas corrupto e ineficiente. Sin embargo, he incluido una salvedad muy importante. La etapa intermedia de su plan de tres pasos que permiten a los políticos a imponer tanto un impuesto sobre la renta y un impuesto nacional de ventas .... Esto no lo hace mal plan de Caín desde una perspectiva teórica. Los principios subyacentes son todavía de sonido - bajas tasas de impuestos, no la doble imposición, y las lagunas no. Pero si yo estaba inquieta al pensar que el plan 9-9-9 añadido un impuesto sobre las ventas en la parte superior del impuesto sobre la renta, entonces yo estoy requete-doble-secreto-de libertad condicional inquieto por la adición de un impuesto sobre las ventas y el IVA en la parte superior del impuesto sobre la renta .... Esto no hace que Caín mal si estamos clasificación basada en la economía o la filosofía. Mi ansiedad es una cuestión de la vida real el análisis político. No confío en los políticos con nuevas fuentes de ingresos..
Mitchell es el autor de Revolución Impuesto Global: El auge de la competencia fiscal y la lucha para defenderla .
 
 Fuente:cato

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

FRANQUICIAS: Como lograr hacer realidad su sueño

Como lograr hacer realidad su sueño de tener un negocio propio

Si eres como la mayoría de los latinos, en algún momento seguro has pensado en tener un negocio propio. Quizás has considerado empezar una oportunidad de negocio mientras mantienes tu trabajo actual. O quizás no estás con trabajo actualmente y piensas que este es el momento adecuado de intentar ser empresario y poder autoemplearse. Cualquiera sea la razón, no estás solo.
Todos los días, miles de personas aquí en Estados Unidos están realizando sus sueños empresariales. Ser empleado ya no otorga muchas garantías, como en el pasado. Lo bueno es que hoy en día, es más fácil que nunca empezar un negocio exitoso por su cuenta. Tu también, puedes iniciar tu propia empresa, única y lucrativa. Y al hacerlo con una franquicia, tendrá el respaldo de los que saben, facilitando el proceso de adopción y adaptación.

Los hispanos ocupan uno de los primeros lugares en cuanto a índices de autoempleo. Las causas principales son culturales, económicas y sociales; hay quien lo hace por gusto o por vocación y hay los que lo hacen por necesidad, e incluso hay casos en que las personas se auto emplean por falta de otras opciones, refiriéndonos a aquellos que no encuentran un trabajo que se ajuste a sus preferencias profesionales. No importa cuál sea tu razón solo podrás hacerlo si estas decidido a ser dueño de tu futuro.
¡No espere más y encuentre una franquicia que sea adecuada para usted, su estilo de vida, y sobre todo, para su familia! Simplemente haga un clic en el logo para recibir mas información.

Suerte,
para ver franquicias pincha aquí
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El marketing 3.0 según Kotler

El marketing 3.0 según Kotler

maketing 3.0

maketing 3.0

El nuevo marketing 3.0

Preocuparse por el cliente, el entorno y por cada uno los colaboradores son parte del nuevo enfoque del marketing, que ha evolucionado en la medida que las empresas y los consumidores lo hacen.

En sus inicios, el marketing fijaba sus objetivos en el producto con una comunicación unidireccional. Por otro lado, el 2.0, tenía como eje al consumidor destacando la interacción con las empresas. Sin embargo, el 3.0 va mucho más allá tomando en cuenta lo que piensa y requiere el consumidor para ofrecer productos basados en los valores.

Philip Kotler, el gurú contemporáneo del marketing, explicó que la gente ya no es vista solo como consumidores, sino como "personas completas" que desean que los productos o servicios que adquieren les llenen a nivel funcional, emocional y hasta espiritual.
A continuación te entregamos algunas características que, según Kotler, deberían tener las empresas que utilizan el Marketing 3.0:
> Se preocupan no sólo por sus accionistas, sino que están interesados en todo su entorno: clientes, proveedores y colaboradores.
> Poseen una política de puertas abiertas, estando listos para escuchar propuestas, iniciativas y comentarios de quienes están involucrados.
> Cuentan con un director que está enamorado de su empresa, y por lo tanto sus empleados también están enamorados de él.
> Las compensaciones, prestaciones y la capacitación de sus empleados son mayores que las de la competencia.
> Contratan personas apasionadas con su labor y sus clientes.
Para saber si cumples con ello, debes hacerte preguntas como ¿Qué tipo de valores maneja mi empresa? ¿Mis productos y servicios están tocando la mente y el corazón de tus clientes? ¿Cuento con alguna misión espiritual? Responde y ya verás.
Presentación Marketing 3.0

fuente universia

VIDEOS

buscar
El+marketing+3.0+según+Kotler

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Casinos chilenos juntan más gente en 2 meses que el fútbol en 6

Casinos chilenos juntan más gente en 2 meses que el fútbol en 6

Sólo durante agosto los 15 casinos de juego en funcionamiento en Chile recibieron 549.659 visitas, esto según cifras de la Superintendencia de Casinos de Juego. Por su parte, el torneo de apertura del Campeonato Nacional Petrobras de la primera división reunió de enero a junio 917.467 hinchas. Según cálculos de la industria, los casinos podrían cerrar este 2011 con más de 6 millones de visitas, mientras que el fútbol local sólo rondaría los 2 millones de asistentes en 12 meses. Más detalles un nota completa.

Hasta la fecha, los templos del juego y las apuestas han recibido un total de 4.328.166 visitas, por lo que la cifra de 6 millones (que te contamos en esta nota está cada vez más cerca. El casino que lidera el ranking de visitas es Monticello Grand Casino, que con 798.642 visitas, casi duplica la cantidad de su más cercano seguidor, Casino Rinconada, actualmente Enjoy Santiago, con 402.083 personas recibidas.
Sin embargo, que la gente no vaya al estadio no significa que se pierda el fútbol. Los abonados al CDF a la fecha se acercan a los 2 millones en su modalidad básica, y al CDF Premium ya superan los 500 mil suscritos.



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Apoyo para los Derechos y Responsabilidades de las Personas con Diabetes

Apoyo para los Derechos y Responsabilidades de las Personas con Diabetes

Inline Image

Desde el lanzamiento de la campaña 2011, le hemos animado a promocionar la Carta Internacional de Derechos y Responsabilidades de las Personas con Diabetes como parte de las celebraciones del Día Mundial de la Diabetes. La Carta reconoce que las personas con diabetes pueden jugar un papel esencial en la lucha contra la epidemia de la diabetes si tienen los derechos y oportunidades para actuar como socios por igual con los proveedores sanitarios y gobiernos. En muchos países, gracias a los esfuerzos de las asociaciones miembro de la Federación Internacional de Diabetes y otras organizaciones de diabetes, el contenido de la Carta ha sido diseminado a través de gobiernos locales y la comunidad de la salud y médica, y en algunos casos declaraciones oficiales han sido aprobadas en apoyo a los principios establecidos en el documento.

Le animamos a conseguir eso mismo en su zona y utilizarlo en el Día Mundial de la Diabetes como plataforma para promocionar la visión de la Carta eliminando las barreras para las personas con diabetes para que  puedan entender su potencial como miembro de la sociedad. El documento está disponible para descargar en seis lenguas y hay copias disponibles en inglés, francés y español que pueden ser solicitadas en wdd@idf.org.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CUENTA ATRÁS PARA EL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES - ¡FALTAN 30 DÍAS!

CUENTA ATRÁS PARA EL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES - ¡FALTAN 30 DÍAS!

En Azul por la Diabetes

Inline Image

En este año tan especial para la diabetes asegúrese de mostrar su apoyo a la diabetes con el color azul en el Día Mundial de la Diabetes. Les ofrecemos algunos ejemplos:

  • Viernes azules: esta iniciativa lanzada en los EEUU por la activista para la diabetes Cherise Shockley tiene como objetivo llamar la atención sobre el Día Mundial de la Diabetes y los millones de personas que viven con diabetes en todo el mundo. El principio es simple: vestirse de azul todos los viernes durante el mes de noviembre y en el día 14. Muestre su apoyo a Cherise y ayúdela a difundir su iniciativa.
     
  • Flashmob para la diabetes: ¿está preparado para este desafío? Con su familia y amigos prepárese apara organizar un flashmob por la diabetes. Un flashmob es un grupo de personas, que se organizan, a través de medios electrónicos, móviles e internet, se reúnen en un sitio público y se comportan de una manera predeterminada durante un tiempo para luego dispersarse rápidamente.

    Ayúdenos a realizar esta celebración mundial coordinada reuniendo a su familia, amigos y compañeros de trabajo el 13 o 14 de noviembre y organizando una rutina en una plaza, centro comercial o espacio público concurrido de su localidad. Le animamos a utilizar el círculo azul como tema para su actuación, además de vestir en azul. Asegúrese de filmar su rutina y comparta su video con nosotros. Ver más información y registrar su flashmob.
     
  • Intercambio de Postales del Día Mundial de la Diabetes: la bloguera sobre diabetes y artista terapeuta Lee Ann Thill busca una forma creativa y significativa de celebrar el Día Mundial de la Diabetes. Este año ha lanzado el Intercambio de Postales del Día Mundial de la Diabetes para conectar a personas con diabetes en todo el mundo y difundir amor para la diabetes de un buzón a otro. El concepto es simple: usted recibe una dirección, crea y envía una postal y recibe otra postal por el Día Mundial de la Diabetes. Si quiere participar esto es lo que tiene que hacer:

    1) Envíe su dirección a leeann@thebuttercompartment.com
    2) Recibirá la dirección de la persona a la que tiene que enviar su postal
    3) Utilice el círculo azul y toda su creatividad para crear una tarjeta
    4) Envíe su postal antes del 14 de noviembre
    5) Recibirá una postal hecha a mano de alguien que vive con diabetes.

    Más información.
     
  • Luz para la Diabetes: Ayúdenos a superar los 922 monumentos y edificios en 84 países que el año pasado se iluminaron en azul por la diabetes en el Día Mundial de la Diabetes. Consulte la lista actual y enviarnos sus iluminaciones confirmadas a wdd@idf.org. Si  no puede iluminar un monumento, simplemente encienda una luz azul en su escuela o lugar de trabajo y muestre su apoyo a la causa de la diabetes.

Ver un mensaje video del Presidente de la FID Jean Claude Mbanya.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La ISO 26000 y los 10 Principios del Pacto Mundial

La ISO 26000 y los 10 Principios del Pacto Mundial


14/10/2011 11:40:02 Las empresas deben responder de forma socialmente responsable ante sus grupos de interés. Por ello, tanto el Pacto Mundial como la ISO 26000 tienen como objetivo orientar a las empresas a implantar la RSE en su dimensión estratégica y mediante el respecto de unos Principios Universales en su estrategia de negocio.

¿Cómo se complementa la ISO 26000 con el Pacto Mundial de Naciones Unidas? ¿Cómo se puede utilizar esta nueva guía empresarial para poder diseñar una estrategia de responsabilidad social completa, vinculando e integrando la misma con los 10 Principios del Pacto Mundial?

Para dar respuesta a estas cuestiones, la Red Española del Pacto Mundial, con la financiación del Ministerio de Trabajo e Inmigración, organiza la jornada "La ISO 26000 y los 10 Principios del Pacto Mundial", que tendrá lugar el próximo 26 de octubre, de 10:00 a 12:30 horas, en el IE Business School (María de Molina, 4, Madrid).

La jornada contará con la participación de Juan de la Mota, presidente de la Red Española del Pacto Mundial; Joaquín Garralda, secretario general de la Red Española del Pacto Mundial; y Yolanda Villaseñor, subdirectora de Sistemas (DTC) de Aenor, así como dos empresas que hablarán de la aplicación práctica de la ISO 26000 y los 10 Principios.

El programa de la jornada se puede consultar en "Descargar archivo":

Descargar archivo »


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

SI DE TRANSPARENCIA SE TRATA CHILE DEBE LEGISLAR SOBRE EL LOBBY

LA ACTIVIDAD DEL LOBBISTA NO NO ES TRAFICO DE INFLUENCIAS CUANDO EXITE LEY
Uno de los aspectos básicos de la transparencia en el mundo en general  y en Chile  en particular es la legislación sobre LOBBY.

 Para fortalecer la providad y la transparencia se necesita una moderna y eficaz normativa que regule el Lobby tanto en aspectos legales ,registros, pautas de identificación de lobistas  como deontológicos y se evite , de alguna forma el tráfico de influencias.

Se ve frecuentemente a dirigentes gremiales de todos los colores paseándose por el Congreso, Ministerios, Poder judicial, Presidencia, etc  .Es necesario tener claridad ¿quién está actuando ante quién? ¿Al servicio de quién? ¿Sobre qué tema? ¿A qué nivel? con la aplicación de sanciones en caso de encubrimiento.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Fallece a los 75 años Jorge Martínez Busch, ex comandante en Jefe de la Armada

Fallece a los 75 años Jorge Martínez Busch, ex comandante en Jefe de la Armada

El almirante (r) asumió la jefatura de la institución en marzo de 1990. También se desempeñó como senador.

SANTIAGO.- A la edad de 75 años falleció esta madrugada el ex comandante en Jefe de la Armada, almirante (r) Jorge Martínez Busch, tras permanecer internado en el Hospital Naval, en Viña del Mar.


Según confirmó una fuente de la institución a Emol, el deceso se produjo alrededor de las 04.00 horas a consecuencia de un cáncer que lo afectaba desde hace algunos años.


En el mes de julio, Martínez fue hospitalizado en el mismo recinto producto de un infarto que sufrió en su domicilio de Reñaca.


El también ex senador designado asumió la comandancia de la institución el 8 de marzo de 1990, en reemplazo de José Toribio Merino, puesto que ostentó hasta 1997 cuando se acogió a retiro.


Ese año fue designado para ocupar un escaño en la Cámara Alta, donde se mantuvo por un periodo de ocho años.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Sarah Palin sigue ahí

Sarah Palin sigue ahí

Óscar Elía Mañú

 

14/10/2011 | 11:06

La pasada semana supimos, por fin, que Sarah Palin no se presentará a las primarias del Partido Republicano para las presidenciales de 2012. Varias razones explican la retirada de Palin, que por otra parte le deja las manos libres para posteriores aspiraciones políticas.

En primer lugar, a diferencia de otros candidatos republicanos, Palin ha sido objeto preferente de la atención de los medios y de la ira del Partido Demócrata y la izquierda estadounidense y mundial desde las presidenciales de 2008, en las que compartió ticket republicano con John McCain. Desde entonces, su imagen ha sido objeto de enconados enfrentamientos, y de no menos enconadas polémicas en relación a casi cualquier cosa que hacía o decía. Incluso su posible participación en la carrera presidencial generaba polémica. Así que la prudencia invitaba a dejar pasar el cáliz de la carrera a la Casa Blanca en 2012, que se presentaba muy áspera.

En segundo lugar, la entrada de los representantes políticos del Tea Party en las instituciones el año pasado ha supuesto la aparición de nuevos nombres, con visibilidad mediática -y ya con experiencia en las instituciones- que compiten con Palin en lograr llas simpatías conservadoras. El caso más claro en la carrera de las primarias es el de la representante de Minnesota, Michelle Bachman. Tiene razón Palin cuando habla de la buena representación lograda para las filas republicanas, que jugaba también contra ella.

En tercer lugar, los últimos meses han sido de enorme ambigüedad e indecisión por parte de la popular gobernadora de Alaska. Sin decidirse a entrar en la contienda republicana, amagando con su candidatura pero sin concretarla, ha perdido un precioso tiempo, mientras sus rivales lo aprovechaban. Ha generado cierto desconcierto entre miembros y simpatizantes del Tea Party. Hoy, las preferencias de éstos parecen decantarse en las encuestas por Michelle Bachmann y Rick Perry, que con meses de presencia han logrado ya ocupar su lugar en las encuestas.

Eso sí, la retirada de Palin aclara una de las incógnitas dentro para el Partido Republicano, pero no lo hace respecto a ella y su propio futuro. Por de pronto, todo indica que seguirá siendo un referente indiscutible para el conservadurismo norteamericano: como ella misma ha anunciado, estará ahí fuera, sin ataduras ni servidumbres, defendiendo las mismas ideas. O sea, que desde este punto de vista, no se va del todo. Y habida cuenta de que ni mucho menos puede darse por descontada la derrota de Obama y la llegada de ocho años de republicanismo, las posibilidades de Palin quedan sólo en suspenso, a la espera de que el futuro político se aclare tras las presidenciales.


 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ESPAÑA, ENERGIAS RENOVABLES El Sol es el futuro, incluso más allá del turismo

El Sol es el futuro, incluso más allá del turismo

Jueves, 13 de octubre de 2011 José A. Alfonso

El turismo es fuente de riqueza para España. Indiscutible. Igualmente irrebatible es el sol como generador de energía. Este es uno de los mensajes que ha impregnado la inauguración de la Conferencia de la Industria Solar. "Principal activo energético" o "la industria solar es nuestro petróleo" son algunas de las reflexiones que se han escuchado en la primera jornada de CIS 2011.

El Sol es el futuro, incluso más allá del turismo

La de este año es la quinta edición de una conferencia organizada por la empresa alemana Solarpraxis AG con el apoyo de la consultora Eclareon y en la que participan asociaciones renovables tanto del ámbito internacional (Estela, Estif, EPIA), como en el ámbito nacional (AEF, ASIF, ASIT, APPA y Protermosolar).

CIS 2011 ha abierto desde la realidad de la contracción que vive y contra la que lucha la energía solar en España. En palabras de Javier Anta, presidente de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF), "en un contexto muy difícil la energía solar está cumpliendo con su compromiso con la sociedad" y en los últimos años ha demostrado ser un sector "muy resistente".

La sesión inaugural ha contado con la presencia de Carlos Montoya, jefe del departamento Solar del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), quien ha realizado un profundo análisis del nuevo Plan de Energías Renovables (PER 2011- 2020). Montoya ha destacado que el PER supondrá "un impulso de penetración de la tecnología solar en el sector industrial y de servicios y la consolidación en el sector doméstico, principalmente por los incentivos al calor renovable (ICaRen), a través de las empresas de servicios energéticos, y por el fortalecimiento de I+D+i en el sector."

Autoconsumo fotovoltaico
En cuanto a la energía solar fotovoltaica, Carlos Montoya ha indicado que esta tecnología cuenta con una oportunidad de crecimiento en el autoconsumo, como demuestra un estudio del IDAE realizado por la consultora Eclareon y el asesor legal Ramón y Cajal "mediante un sistema de balance neto, con el objetivo de facilitar el autoconsumo y adelantar la llegada de la paridad de red en España", en el que el comercializador tendría un papel clave" y se cederían los "excedentes puntuales".

Este nuevo marco abriría la puerta a la creación de un sistema de transferencia de excedentes de energía renovable desde los países que sobrepasan sus obligaciones, como es el caso de España, hasta los que resultan deficitarios, aunque según advirtió Montoya "habrá que luchar por ello", mejorando las interconexiones internacionales.

David Pérez, socio de la consultora de estrategia Eclareon, ha subrayado que "de los tres sectores solares el termoeléctrico es el que más negocio está generando". Pérez denunció que "España sigue siendo un mercado fotovoltaico inmaduro, que aún no ha explotado la oportunidad que suponen las instalaciones de pequeña potencia. Las dificultades burocráticas son una barrera que esperamos se resuelvan con la nueva normativa", en referencia al Real Decreto sobre instalaciones de baja potencia. "Sin un segmento desarrollado de pequeñas instalaciones, no conseguiremos un mercado eficiente y competitivo", aseguró Pérez.

Según datos de Eclareon "la paridad de red fotovoltaica ya ha llegado a España en zonas de alta radiación solar, donde el coste de generar electricidad mediante energía solar fotovoltaica con instalaciones pequeñas de 3 – 5 Kw es inferior al que paga el usuario a la comercializadora  eléctrica". En cuanto a la energía solar térmica  se prevé que el mercado caiga un 28% en 2011 en España

Un petróleo llamado sol
La asociación de la industria fotovoltaica europea, EPIA, ha estado representada por Antonio Navarro, de la compañía Siliken, en una ponencia dedicada a resaltar la competitividad de los fabricantes fotovoltaicos españoles. Para Navarro "la cadena de valor integrada nos da valor estratégico, es nuestro petróleo". El sector reivindica una certificación de la calidad de las instalaciones, ya que "el actual sistema de cupos ha impedido el crecimiento del sector y han generado inseguridad al sector financiero y actuando como elemento desincentivador de la eficiencia,  ya que se limita a regular el número de horas y no se premia ni la eficiencia ni la calidad".

EPIA señala que el 50% de las empresas españolas del sector han tenido que salir a nuevos mercados, principalmente, Estados Unidos, Alemania, Japón e Italia, a los que se suman nuevos destinos como Canadá, India, Australia y países latinoamericanos. Para Navarro, las oportunidades del sector están en la reducción de costes, el desarrollo de células de alta eficiencia (más del 20%), seguidores más baratos, obleas más eficientes, mejoras en la construcción de parques y logísticas para los promotores, deslocalización de la producción y automatización, además de "conseguir mayores volúmenes de fabricación, lo que probablemente lleve a que se produzcan operaciones de concentración en la industria".

El poderío termoeléctrico
En relación a la energía solar termoeléctrica,  España es actualmente líder mundial por potencia conectada y en construcción, aunque en los próximos años será superada en potencia instalada por Estados Unidos. Según David Pérez, socio de Eclareon, en el futuro "las centrales solar térmicas de torre serán muy importantes, sobre todo en Estados Unidos", mientras que en España "la mayoría de las plantas tendrán sistemas de almacenamiento, lo que permitirá avanzar a un mix en el que las energías renovables desplazarán la necesidad de contar con plantas de ciclo combinado".

Por último, Luis Crespo, secretario general de Protermosolar y presidente de la asociación europea Estela,  ha destacado que en España "la energía solar termoeléctrica será imprescindible para la generación centralizada". Para Crespo "la energía solar termoeléctrica es la solución para los países en vías de desarrollo como Marruecos o Egipto, con un importante valor añadido a nivel de industria local". En opinión de Crespo, con  una potencia prevista de 5.079 MW en 2020 "España puede seguir siendo líder mundial en STE y conseguir una penetración importante en otros países a través de iniciativas como el Plan Solar Mediterráneo".

Más información


 
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile