TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

sábado, noviembre 26, 2011

Senado aprueba última oferta del gobierno por Educación sin los votos opositores y obliga discusión en comisión mixta

Senado aprueba última oferta del gobierno por Educación sin los votos opositores y obliga discusión en comisión mixta

Luego de más de 29 horas de sesión, el Senado aprobó los nuevos recursos ofrecidos por el gobierno, que bordean los US$ 420 millones, y despachó finalmente la partida para este sector -por 14 votos a favor y ninguno en contra-, cuyo análisis continuará en su tercer trámite en la Cámara. El rechazo al Fondo Especial de Educación, sin embargo, obliga a que éste sea analizado en la comisión especial mixta de diputados y senadores.

por A. Labra, J.M. Wilson y M.P. Núñez - 25/11/2011 - 16:32

Por 14 votos a favor y ninguno en contra, el Senado despachó esta tarde la partida presupuestaria de Educación, sin los votos de los parlamentarios opositores, tras una extenuante sesión de más de 29 horas, que comenzó el día de ayer en la mañana. El análisis de los recursos para el sector continuará ahora en su tercer trámite constitucional en la Cámara, probablemente el próximo lunes.

Sin embargo, en el hemiciclo se rechazó, por 15 votos en contra y 13 a favor, el Fondo Especial de Educación con cargo al Tesoro Público propuesto por el gobierno, el que deberá revisarse en la comisión especial mixta de presupuestos, conformada por senadores y diputados.

En el transcurso de la jornada se revisaron una serie de indicaciones. Entre las más relevantes, se encuentra la 198 -del Ejecutivo- sobre el tema de las becas, que fue aprobada por 15 a favor, 0 en contra y 1 pareo (sin los votos de la oposición). Además, también se aprobó una indicación sobre el proceso de licitación de la Junaeb, para garantizar la participación de todos los actores en el proceso.

Previamente, los parlamentarios de la Concertación no emitieron su voto en la Sala al momento de sufragarse la reposición de los recursos variables, que fueron rechazados en la Cámara el pasado lunes. Con 15 votos a favor y dos en contra, de los independientes Carlos Bianchi y Carlos Cantero, el gobierno logró revertir el rechazo al Presupuesto del sector, aunque sólo con los votos de los parlamentarios de la Alianza.

Por otra parte, otros recursos, como los destinados al Transantiago y al Ingreso Etico Familiar, que provocaron grandes diferencias al interior del hemiciclo, fueron aprobados. En cuanto al subsidio al Transantiago, los votos de los senadores Soledad Alvear, Hosaín Sabag y Juan Pablo Letelier salvaron al gobierno del rechazo, ya que el titular del Senado, Guido Girardi, no votó en esa ocasión.

NEGOCIACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LA OPOSICIÓN

Pese a los esfuerzos del gobierno, a última hora de anoche fracasaron las negociaciones para que los parlamentarios de la oposición se sumaran a la aprobación de los montos destinados al Mineduc.

Así lo confirmó el jefe de los senadores de la DC y líder del equipo negociador del bloque, Andrés Zaldívar, quien explicó que los desacuerdos se produjeron porque el Ejecutivo no se allanó a la gratuidad efectiva para el 60% más vulnerable en la educación superior, ya que sólo ofreció becas según el arancel referencial y, además, no tomó en cuenta un fondo de revitalización de la educación pública.

"Hicimos un intento de trabajo por tratar de buscar un acuerdo sobre la reforma educacional. Los recursos que puso el gobierno fueron insuficientes, puesto que fueron 460 millones de dólares adicionales a la ley de Presupuesto original, pero creemos que el esfuerzo que había que hacer como país debía bordear los mil millones de dólares", afirmó.

En tanto, el ministro de Educación, Felipe Bulnes, lamentó la decisión opositora y se mostró seguro y orgulloso del Presupuesto que presenta La Moneda. "Hemos estado empeñados en sacar un acuerdo adelante. Creo que hubiese sido una buena noticia para el país haber gestado un acuerdo, pero la oposición no ha estado disponible para ello", declaró el secretario de Estado.

El titular del Mineduc añadió que "el Presupuesto de educación termina creciendo entre 2011 y el 2012 en más de un 10%, vale decir, el doble de lo que está creciendo el Presupuesto de la Nación, por lo tanto estamos haciendo un esfuerzo sustancial".

EL PROCESO QUE DEBE SEGUIR EL PRESUPUESTO TRAS SU PASO POR EL SENADO

El lunes pasado, la Cámara despachó el Presupuesto tras una extensa jornada que se prolongó hasta altas horas de la madrugada del martes.

En esa oportunidad, los recursos variables para Educación -un 46% del total de los montos para esta área durante el próximo año- fueron rechazados por 58 votos en contra y 54 a favor, postura adoptada por la Concertación, el PRI y los independientes.

Luego que el Senado despachara esta tarde el Presupuesto, éste deberá pasar a tercer trámite a la Cámara, probablemente el próximo lunes. Ahí, se debe dirimir la discrepancia surgida entre ambas corporaciones del Congreso. Si se mantiene el rechazo, se forzará la reinstauración de la Comisión Especial Mixta -conformada por senadores y diputados-, instancia que deberá analizar y elaborar un informe que después lo verán nuevamente las salas de la Cámara y del Senado. No obstante, esta instancia deberá de todas formas instaurarse, para analizar el Fondo Especial que fue rechazado hoy en el Senado.

Si posteriormente persiste el rechazo al Presupesto de Educación, existe la opción de que el gobierno presente un veto aditivo para intentar reponer los recursos.

El otro escenario es que la Cámara revierta su decisión inicial y dé por aprobado el erario, en el caso de que haya una mejora en los montos. Para eso, el oficialismo debe contar con los votos de los independientes, si es que la oposición mantiene su rechazo.

Todo el proceso debe culminar antes del 30 de noviembre. De lo contrario, si el Parlamento no despacha el proyecto dentro de esa fecha tope, se dará por aprobado el Presupuesto original presentado por el gobierno.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS:"SIN DECORO

Sin decoro, mi columna en Expansión

Escrito a las 8:52 am

Mi columna en Expansión de esta semana se titula "Sin decoro" (pdf), y alude, lógicamente, al empeño desesperado de la ministra de Cultura por conseguir aprobar el reglamento de su ley en alguno de los últimos consejos de ministros de un gobierno en funciones, en plenos "minutos de la basura", para así poder empezar a cerrar páginas. Una ministra que ha conseguido un récord que será difícil de batir: ser completamente impresentable desde su nombramiento – por una elemental cuestión de incompatibilidades nunca debió sr nombrada – hasta su salida del ministerio. Llegó aupada por una industria en busca de prebendas, incrementó la cuantía de las subvenciones en tiempo de crisis, y no se quiere ir sin terminar la tarea que le encomendaron: conseguir una ley que permita cerrar páginas cueste lo que cueste.

A continuación, el texto completo de la columna:

Sin decoro

En el momento en que escribo esta columna es aún demasiado pronto para saber si el rumor que circula acerca de la posible aprobación del reglamento de la ley Sinde en el último Consejo de Ministros de la legislatura es cierto o no, pero la posibilidad de que lo sea hace que a una cantidad muy elevada de españoles entre los que me incluyo les hierva la sangre de pura indignación.
La maniobra supera toda capacidad de asombro: una ley Sinde que nació cuando los lobbies de la propiedad intelectual la colaron subrepticiamente en un paquete de medidas que nada tenía que ver con el tema, una celebración con champán en restaurante caro, y ahora, una aprobación en el último consejo de ministros de un gobierno en funciones. Los adjetivos se agolpan: antidemocrático, indignante, impresentable, vergonzoso, insultante, bananero, cobarde… ponga usted el suyo. Es la mayor tomadura de pelo a la ciudadanía que los políticos de un país podrían plantearse: digno de una película de serie B.

La ley Sinde representa una manera de hacer política: de espaldas a los ciudadanos, y favoreciendo los intereses de una panda de delincuentes que han demostrado sobradamente que para ellos, el fin justifica los medios. Si para imponer su enfermiza y trasnochada visión del copyright como herramienta de castigo y restricción – frase no mía, sino de la Vicepresidenta y Comisaria de Agenda Digital de la Comisión Europea, Neelie Kroes – necesitan arrastrar por el barro los principios más básicos de la democracia, no les importa lo más mínimo hacerlo.

¿Y al final impera la lógica y ese último consejo de ministros pasa sin más? En ese caso, el gobierno entrante deberá demostrar lo que ya han expresado muchos miembros del partido popular, y sus juventudes de manera masiva: que aprobar la ley Sinde fue un error, y que debe ser derogada. Sinde, de "sin decoro". De "sin democracia". Un tiempo para olvidar.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

RN: SE BUSCA UNIDAD+UNIDAD+UNIDAD=EXITO

RN celebra este sábado un Consejo Nacional marcado por la tensión interna

RN Es el partido del Presidente de la República

El líder de la colectividad oficialista, Carlos Larraín, será el encargado de dar inicio a la jornada que se desarrollará en la sede de la Cámara de Diputados en Santiago.

RN celebra este sábado un Consejo Nacional marcado por la tensión interna
Foto: Héctor Aravena, El Mercurio.

SANTIAGO.- En medio de una fuerte tensión interna, a partir de las 09.30 horas de este sábado se llevará a cabo el Consejo Nacional de RN, que tiene como objetivo analizar el trabajo del partido en el país.


El líder de la colectividad oficialista, Carlos Larraín, será el encargado de dar inicio a la jornada que se desarrollará hasta cerca de las 19.30 horas en la sede de la Cámara de Diputados en Santiago. Según trascendió, en su discurso el senador expondrá acerca de su postura a favor de impulsar en Chile un régimen semipresidencial, como el de varios países europeos.


En el encuentro no participarán los integrantes de la disidencia, liderados por el empresario Daniel Platovsky, ya que en la noche del lunes pasado la Comisión Política confirmó la decisión de la mesa directiva de retirarles la invitación.


Las críticas de ese sector han apuntado principalmente a los dirigentes de RN que han cuestionado abiertamente al gobierno del Presidente Sebastián Piñera y a sus ministros, en vez de defender los avances que, a su juicio, se han registrado bajo su mandato.


Pero el estilo de la directiva del senador Larraín también ha sido reprobado por los denominados "separatistas", entre los que se encuentran los parlamentarios Lily Pérez, Antonio Horvath, Karla Rubilar, Pedro Pablo Browne y Gaspar Rivas. Su nombre se debe a que ya han advertido que renunciarán al partido y fundarán uno nuevo, si los conflictos internos se mantiene.


La crisis incluso ha salpicado a La Moneda, que ha debido enfrentar la molestia del líder de RN por la presencia de miembros del Ejecutivo en las citas de la disidencia.


Esta semana, de hecho, en Palacio se barajó la posibilidad de impedir la participación de sus autoridades políticas en este tipo de eventos partidistas, luego que Larraín se restara del tradicional comité político.


Pero tras las gestiones de los denominados "disidentes", el ministro vocero, Andrés Chadwick, salió a aclarar que "es un derecho de los funcionarios públicos, cualquiera que ellos sean, que en sus horas libres y a título personal puedan participar en las actividades políticas que ellos determinen".


Al respecto, en el oficialismo se indicó que en el Gobierno existen dos posturas: mientras un sector estima inapropiado que autoridades que trabajan cerca del Presidente se involucren en debates internos de una colectividad afín, ya que eso expone al Mandatario a verse envuelto en enfrentamientos partidistas, otra vertiente defiende la libertad de éstas para ir a este tipo de encuentros.


Después de la polémica generada y con el fin de distender un poco el ambiente, un día antes del Consejo Nacional Larraín se mostró abierto a no repostular al cargo en las elecciones internas de mayo próximo. Esta disposición fue valorada por el ala disidente aunque, de todas formas, sus miembros estarán atentos al discurso que el senador pronuncie hoy. 


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Estudio revela que sólo 2 de cada 100 gerentes generales en Chile son mujeresLa consultora Mercer comprobó además que las representantes del sexo femenino reciben sueldos hasta un 31% más bajos que un hombre en el mismo cargo. Foto: El Mercurio (Arch

Estudio revela que sólo 2 de cada 100 gerentes generales en Chile son mujeres

La consultora Mercer comprobó además que las representantes del sexo femenino reciben sueldos hasta un 31% más bajos que un hombre en el mismo cargo.

Estudio revela que sólo 2 de cada 100 gerentes generales en Chile son mujeres
Foto: El Mercurio (Archivo).

SANTIAGO.- La participación de las mujeres en el mercado del trabajo ha sido históricamente baja respecto a los hombres. Sin embargo, esto se hace más evidente conforme las representantes del sexo femenino ascienden en la pirámide jerárquica de las empresas.


Según un estudio de la consultora Mercer, en Chile, sólo el 2% de las personas que ocupan puestos de gerentes generales en las compañías son mujeres, realidad que no es muy distinta a la que muestran los demás países latinoamericanos.


No obstante, conforme se desciende dentro del organigrama de las compañías comienzan a aparecer más mujeres dentro de los espacios laborales.


De esta forma, es posible comprobar que en el cargo de directores de empresa, un 8% corresponde a personas del sexo femenino. Mientras, a nivel de analistas, las mujeres ocupan un 31% del campo laboral.


El otro problema: Diferencias salariales


Así como se manifiestan problemas para el desempeño de mujeres en cargos importantes dentro de las empresas, también es posible comprobar que éstas también son discriminadas al momento de recibir su sueldo mensual.


El estudio de la consultora internacional permite comprobar que si un hombre y una mujer llegan a desempeñarse en el mismo cargo, bajo las mismas condiciones y con idénticas obligaciones, ella ganará un sueldo promedio 16,6% más bajo que su colega masculino.


La diferencia, eso sí, está dada por el cargo que se desempeñe dentro de la firma. Así, una gerenta general ganará 8% menos que su par masculino, mientras que una directora tendrá un sueldo 31% más bajo que un hombre que llegase a tener su mismo cargo.


Cuando el análisis está centrado en los cargos de menor nivel dentro de la organización, se verá que las diferencias están bajo el promedio. De esta manera, mujeres analistas y técnicos perciben un sueldo 14% y 12% menor respectivamente, según cifras de la consultora.

Fuente:emol

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, noviembre 25, 2011

COLECCIONVINOS FINALIZÓ ANOCHE EL CONCURSO INTERNACIONAL DEL CARMÉNÈRE

EL ARTE DE COLECCIONAR EL VINO
 
FINALIZÓ ANOCHE EL CONCURSO INTERNACIONAL DEL CARMÉNÈRE

 

En su tercera versión, el Concurso inspirado en la cepa emblema del país demostró  internacionalmente la consolidación de esta cepa, y que en Chile encontró su terroir por excelencia.

 

Se entregaron 26 medallas de oro y 23 de plata a los mejores ejemplares nacionales.

 

 

 

El 22 y 23 de noviembre se desarrolló en el Centro de Extensión de la Universidad Católica la tercera versión del esperado Concurso Carménère al Mundo 2011, único certamen especializado en esta cepa, que contó con la participación de destacados jurados Internacionales y Nacionales.

 

Organizado por la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos - Enólogos de Chile y regido por las normas de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y de la Unión Internacional de Enólogos (UIOE), el Concurso evidenció la alta calidad enológica de la variedad Carménère y su consolidación y consistencia a través tiempo.

 

Jurados provenientes de Australia, Estados Unidos, Italia, Francia, España y Brasil, junto a los más destacados jurados nacionales, escogieron como los mejores exponentes de la cepa en cada categoría a:

 

Mejor Carménère Puro: Caliterra Tributo Carmenere Single Vineyard 2008, Valle de Colchagua;  

Mejor Mezcla Carménère, Viña Siegel, Gran Crucero Limited Edition 2007, Valle de Colchagua;  

Mejor Carménère Experimental: Viña Pirazzoli, Pirazzoli 2011, Sagrada Familia.

 

También se entregaron 26 medallas de oro y 23 medallas de plata. "Para nosotros es muy importante poner a Chile en el escenario vitivinícola internacional a través de la realización de este concurso de gran categoría que nos permite mostrar nuestro país a través de la cepa que más lo identifica: el Carménère", señala Felipe de Solminihac, Presidente del Concurso.

 

 

LISTA COMPLETA DE MEDALLAS DE ORO:

Caliterra

Tributo Carmenere Single Vineyard

2008

Colchagua

Casa Silva

Doña Dominga Carmenere

2011

Colchagua

Viña Pirazzoli

Viña Pirazzoli

2011

Sagrada F

Errazuriz

Kai

2008

Aconcagua

Casa Silva

Casa Silva Colección Carmenere

2011

Colchagua

Siegel

Gran Crucero Limited Edition

2007

Colchagua

Viña Ravanal

Ravanal Reserva Carmenere

2010

Colchagua

Siegel

Crucero Reserva Carmenere

2010

Colchagua

Casa Silva

Doña Dominga Gran Reserva Carmenere Andes Vineyard

2009

Colchagua

Valdivieso

Single Vineyard

2010

Peumo

Montgras

Gran Reserva 

2010

Colchagua

Casa Silva

Casa Silva Microterroir Carmenere de los Lingues

2007

Colchagua

Viñedos Emiliana

Novas Carmenere/Cabernet Sauvignon Gran Reserva

2009

Colchagua

Vitivinicola Comercial Teillery

Carmenere Teillery

2010

Maipo

Via Wines

Chilcas Selected Vineyard Carmenere

2011

Central

Apaltagua

Apaltagua Grial

2007

Colchagua

Agroindustrial Valle Frio

Carmenere Reserva Valle Frio

2009

Maule

Undurraga

Sibaris

2010

Colchagua

Koyle

Koyle Royale

2009

Colchagua

Viu Manent

El Incidente

2008

Colchagua

Estampa

La Cruz

2008

Colchagua

El Aromo

Aromo Varietal

2010

Maule

Bodegas y Viñedos Korta

Korta Barrel Selection Carmenere

2010

Lontue

Montgras

Akel

2010

Colchagua

Viña Ravanal

Ravanal MR

2009

Colchagua

Alta Alcurnia

Illustris Carmenre Edicion Limitada

2011

Colchagua

 

 

 

LISTA COMPLETA DE MEDALLAS DE PLATA:

 

Luis Felipe Edwards

Carmenere LFE 900

2010

Colchagua

Luis Felipe Edwards

Carmenere Gran Reserva

2010

Colchagua

Veramonte

Primus Carmenere

2010

Colchagua

Terranoble

Terranoble Carmenere Costa

2009

Colchagua

Geo Wines

Chono Reserva

2010

Maipo

Sur Andino

Terrandina Reseva Carmenere

2008

Colchagua

Ventisquero

Grey Single Block Carmenere

2009

Maipo

El Aromo

Aromo Reserva Privada

2010

Maule

Errazuriz Ovalle

Panul

2011

Colchagua

Undurraga

Founder Collection

2008

Colchagua

Viña La Fortuna

Experimental Carmenere

2011

Lontué

Morande

Morande Edición Limitada Carmenere

2008

Maipo

Sur Andino

Terrandina Altos Carmenere Carignan

2009

Central

Viñedos Emiliana

Adobe Carmenere

2010

Colchagua

Apaltagua

Apaltagua Carmenere Reserva

2010

Colchagua

Viña Ravanal

Rawen Reserva Carmenere

2010

Colchagua

Casa Silva

Casa Silva Gran Reserva Carmenere Los Lingues

2009

Colchagua

 

 

Casa Tamaya

 

 

Tamaya Carmenere Reserva

 

 

2010

 

 

Limari

Santa Rita

Santa Rita Pehuén

2007

Colchagua

Concha y Toro

Casillero del Diablo

2010

Rapel

Viu Manent

Carmenere Gran Reserva

2010

Colchagua

Viñedos Puertas

Carmenere Reserva (Cuba 10)

2010

Curicó

Errazuriz Ovalle

Cuba D15

2011

Colchagua

 

 


Fuente:
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile