TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, noviembre 30, 2011

CPC ante eventual reforma tributaria

CPC ante eventual reforma tributaria: "No vaya a ser que nos disparemos en los pies"

Lorenzo Constans dijo a La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura que la situación internacional ya se está sintiendo en Chile, y que por lo tanto un alza en los impuestos a las empresas podría afectar el dinamismo del sector y por ende el empleo.

Publicado el Miércoles 30 de noviembre del 2011 a las 8:47 am 0

El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Lorenzo Constans, afirmó que los efectos de la crisis internacional provocada por Europa ya se están empezando a sentir en Chile, y sostuvo que en ese escenario no sería conveniente que el Gobierno eleve los impuestos a las empresas, como el de primera categoría.

En entrevista con La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura, el líder empresarial expresó que la ley actual señala que desde enero el impuesto de primera categoría debe bajar al 18,5% desde el 20% actual, al que se llegó mediante un acuerdo para aportar a la reconstrucción post terremoto, y que en su sector esperan que la normativa se cumpla.

"Personalmente creo que la tasa debería ser lo que dice la ley, pero tampoco estamos cerrados a aportar nuestra posición y nuestras opiniones de qué es más conveniente, y por qué puede ser conveniente o inconveniente un alza sobre todo tomando en cuenta el escenario exterior que hay hoy día en que un pesito por aquí y un pesito por allá, me refiero a carga, lo que hace es que le va quitando dinamismo y es traspasar fondos del sector privado al sector público", expresó.

Aunque enfatizó que es el Presidente Sebastián Piñera quien tomará la decisión junto a su ministro de Hacienda, Felipe Larraín, si es que estiman que es necesario mantener el impuesto a las empresas en 20%, el líder de la CPC insistió en que no sería lo más oportuno en este momento.

"Creo que la ley que hay hoy día rige con una baja de 18,5% a partir de enero y pensamos que ese puede ser el primer paso. Ahora, hay que tener claro los recursos para qué se ocupan, cuáles son las disponibilidades, cuáles son las proyecciones de crecimiento, porque no vaya a ser que nos disparemos en los pies tomando en consideración la situación internacional", advirtió.

Constans explicó que en un contexto en que la situación internacional es complicada y puede afectar a nuestra economía, por más que el país tiene los recursos y las medidas para hacerle frente y capearla de la mejor forma, restarle dinamismo al sector privado puede tener consecuencias negativas.

"No solamente hay que tener dinamismo en el empleo, para eso las empresas tienen que estar bastante ágiles, los mercados se ponen bastante competitivos, y bajo ese punto de vista son algunos de los argumentos que nosotros siempre invocamos a pesar de que no sean de opinión pública muy favorable", declaró.

El presidente de la CPC afirmó que el Presupuesto del país para 2012 puede ser perfectamente utilizado para financiar los gastos y programas sociales del Ejecutivo, señalando que un 2% que se destinara para ello permitiría contar con US$1.200 millones extra. Por ello, llamó a que "entre todos hiciéramos un esfuerzo".

"El país tiene los recursos, y hagamos como que ya estamos en una situación un poco complicada y empecemos a raspar un poquito la olla y vamos a ver que van a aparecer algunos recursos de todos los sectores que utilizan el Presupuesto de la nación", indicó.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

REPORTES DE SUSTENTABILIDAD

INFORMES DE SUSRTENTABILIADAD
 
 

Hacia buenas prácticas en el sector privado: informes de sustentabilidad

Mucho se ha hablado últimamente sobre malas prácticas en la empresa privada, pero sin embargo existe una mayoría que hace esfuerzos por mejorar sus prácticas y acercar su modelo de negocios a las necesidades reales de la sociedad, no sólo desde el punto de vista de la venta de un producto o servicio sino como un agente que cumple un rol social más allá del simple lucro.

 
Dentro de pocos días, Acción RSE entregará el premio a la empresa que elaboró "el mejor Reporte de Sustentabilidad del año
 
Miércoles 30 de noviembre de 2011 | 05:00

Juan Carlos Délano

Hacia buenas prácticas en el sector privado: informes de sustentabilidad

Mucho se ha hablado últimamente sobre malas prácticas en la empresa privada, pero sin embargo existe una mayoría que hace esfuerzos por mejorar sus prácticas y acercar su modelo de negocios a las necesidades reales de la sociedad, no sólo desde el punto de vista de la venta de un producto o servicio sino como un agente que cumple un rol social más allá del simple lucro.



Mucho se ha hablado últimamente sobre malas prácticas en la empresa privada, pero sin embargo existe una mayoría que hace esfuerzos por mejorar sus prácticas y acercar su modelo de negocios a las necesidades reales de la sociedad, no sólo desde el punto de vista de la venta de un producto o servicio sino como un agente que cumple un rol social más allá del simple lucro.

Dentro de pocos días, Acción RSE entregará el premio a la empresa que elaboró "el mejor Reporte de Sustentabilidad del año" –documento que da cuenta de la gestión económica, social y ambiental de dicha institución-, así como también a la organización que presentó por primera vez un informe en dicha materia. Esta es una iniciativa que promueve la rendición de cuentas a los distintos grupos de interés con que tienen relación las empresas.

Dimensiones como sustentabilidad, estructura del gobierno, desempeño económico, relaciones con los grupos de interés, desempeño ambiental y social, entre otras, son consideradas a la hora de evaluar dichos informes. Sin lugar a dudas, estos mecanismos constituyen un muy buen ejemplo de transparencia activa por parte del sector privado y pueden servir como modelo para desarrollar y profundizar en incentivos y mecanismos de transparencia que las compañías puedan incorporar a su actividad productiva cotidiana.

Acción RSE, institución que fomenta la responsabilidad social en las empresas, me distinguió al invitarme en mi calidad de presidente de Chile Transparente a ser jurado de estos informes. Quiero destacar que me llamó poderosamente la atención la acuciosidad y el profesionalismo de todo el proceso de selección y evaluación de los informes. Se nos capacitó y entregó herramientas muy precisas de cómo ponderar distintos aspectos relevantes en la revisión.

También quisiera destacar los informes que presentaron las empresas y su voluntad por transparentar e informar aspectos relacionados con su estructura corporativa, tales como la política de conflicto de interés, de supervisión de la gestión, la composición del gobierno corporativo y la experiencia y capacitación exigible a los miembros más altos de la empresa. Si bien todavía no hay una homogeneidad en la forma y lenguaje en que se entrega dicha información, es un paso para plantear la posibilidad de fijar estándares mínimos de transparencia en el sector privado, los que pueden ser ajustados tanto a las grandes empresas como a las Pymes y que pueden estar disponibles tanto en los sitios web de las compañías como en memorias e informes.

Así como la responsabilidad social empresarial y la sustentabilidad se han convertido en elementos importantes a la hora de valorizar y posicionar una cierta marca o compañía, la transparencia y el buen gobierno corporativo se vislumbran como elementos que pueden permitir que las empresas puedan diferenciarse generando valor social y mayor valor para sus accionistas.

Este año sólo presentaron informes para el concurso 33 empresas y no se cumplió con el mínimo necesario para poder generar un concurso de empresas Pymes. Es socialmente deseable que en el futuro un mayor número de empresas se incorporen a este tipo de actividades, de manera de ir generando conciencia de la importancia del rol de la empresa privada, no sólo en generar valor para sus accionistas sino para la sociedad en su conjunto. Los gremios empresariales debieran fomentar este tipo de iniciativas entre sus asociados creando incentivos para la participación.

Valoramos la iniciativa de Acción RSE y las empresas que han decidido participar en este proceso desarrollando informes claros y amigables, que dan cuenta de su gestión en distintos ámbitos. Es un paso relevante para seguir avanzando en materia de transparencia y validación del sector privado como principal generador de productos y servicios para la sociedad.


Fuente:DF

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Capturan en Colombia a sacerdote acusado de pertenecer a las FARC

Capturan en Colombia a sacerdote acusado de pertenecer a las FARC
Miércoles 30 noviembre 2011 | 4:40
Publicado por Solange Garrido | La Información es de Agencia AFP •  visitas

La Policía de Colombia capturó este martes en Manizales, capital del departamento de Caldas (oeste), a un sacerdote acusado de pertenecer a la guerrilla comunista Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), informaron las autoridades.

"Mediante labores de investigación desde el año 2005 se logró la captura del sacerdote que es ideólogo del frente 47 de las FARC, quien oficiaba inicialmente en el corregimiento (poblado de caseríos) de Florencia", en el noreste del municipio local de Samaná, dijo a periodistas el vicecomandante de la policía de Caldas, coronel Rafael Mesa.

El cura, identificado como Pedro Reinoso Marín, "se desempeñaba como docente en un colegio de la ciudad de Manizales (a 280 km al oeste de Bogotá)" y "suministraba armamento, elementos logísticos y de intendencia como radios, insumos médicos y víveres para los subversivos de las FARC", según Mesa.

En la tarde de este martes se realizó la audiencia de imputación de cargos contra el sacerdote, quien se encargaba de labores de reclutamiento y el adoctrinamiento de guerrilleros.

Las FARC es la guerrilla más antigua de America Latina, con 47 años de lucha armada contra el Estado, y actualmente cuenta con entre 8.000 y 11.000 combatientes, según estimaciones oficiales e independientes.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Diputado Harboe ve con Ejecutivo ajustes a moción sobre información comercial

Diputado Harboe ve con Ejecutivo ajustes a moción sobre información comercial

 

 
El diputado PPD Felipe Harboe anunció que está trabajando con el Ministerio de Hacienda nuevos ajustes a la moción de la que es autor, referida al tratamiento adecuado de la información comercial de las personas, clave para la evaluación de riesgos en el proceso de crédito.

El parlamentario explicó que el diálgo se verificó luego que el Ejecutivo incorporara indicaciones al proyecto, que básicamente eliminaban la restricción que el texto establecía para que sólo entidades fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos pudieran consultar los antecedentes comerciales de las personas.

Harboe comentó que junto a los senadoers Tuma y Pérez presentaron indicación para ampliar el acceso a esa base a todas las entidades que se dedican a la evaluación de riesgo de crédito, entre ellas compañías de seguros, cajas de compensación y factoring.

"El gobierno estuvo de acuerdo con el texto nuestro. Tuvimos una ronda de conversaciones muy buena y tenemos un avance muy importante. De hecho, el gobierno ha manifestado su disposición a retirar algunas indicaciones y cambiar otras, en función de llegar a acuerdo", explicó Harboe, quien estima que la iniciativa podría ponerse en votación la primera semana de diciembre.

El diputado explicó que el Ejecutivo "mas allá de su buena intención, aspiraba a regular todo con el proyecto de deuda consolidada, pero comprendió que mi proyecto le prepara el camino y por sobre todo termina en forma eficiente con los impactos sociales negativos que está generando el acceso general a los datos comerciales de las personas".



Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CHILE-RENOVABLES Ministro Alvarez destaca desarrollo de energías renovables en Antofagasta

Ministro Alvarez destaca desarrollo de energías renovables en Antofagasta

El titular de Energía inauguró una planta fotovoltaica conectada a la red y paneles solares en tres jardines infantiles durante su visita a la nortina ciudad.

por UPI - 30/11/2011 - 02:01

El ministro de Energía, Rodrigo Alvarez, destacó el amplio desarrollo de energía renovable en la Segunda Región en el marco del lanzamiento de la tercera planta fotovoltaica conectada a la red, en la Universidad de Antofagasta, en colaboración con la empresa Krannich Solar.

Se trata de dos instalaciones que pasarán a formar parte del proyecto FIC-R 2011, referido al desarrollo de una plataforma tecnológica para incorporar la generación distribuida, a través de módulos fotovoltaicos, en la Región de Antofagasta.

Esto permitirá verificar el nivel de impacto de esta tecnología en ciudades costeras del norte del país y que den soporte a las nuevas propuestas de ley de la inserción de energías renovables no convencionales en la matriz energética de Chile.

"Estamos acá para dar una señal clara de la tremenda necesidad que tenemos de desarrollarnos en materias energéticas, de incorporar energías renovables porque la Región de Antofagasta es muy rica y tiene muchas posibilidades especialmente en energía solar", enfatizó el ministro.

PANELES SOLARES
En otra actividad en la zona, el ministro Alvarez inauguró paneles solares para calentar el agua de tres jardines infantiles, lo que abastecerá a más de 700 niños en edad preescolar en la ciudad de Antofagasta.

Junto con el subsecretario de la cartera, Sergio del Campo, anunciaron esta iniciativa que significa la inversión de más de 26 millones de pesos y que seguirá siendo aplicada en otras ciudades.
Los establecimientos que se vieron beneficiados con esta moderna iniciativa ahorrarán cerca de 2.5 millones de pesos al año.

Durante la inauguración de estos sistema, Alvarez declaró que "este proyecto se basa en el doble mandato que nos ha dado el Presidente Sebastián Piñera: Mejorar la calidad de vida de miles de chilenos y utilizar, cada día más, energía más limpia y amigable con el medioambiente".


Fuente:LATERCERA
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LA BRILLANTE SENADORA "NOMINADA"

Cómo se ha movido Ena von Baer en la Cámara Alta

El extraño mundo de una senadora designada

por Claudia Rivas Arenas

Resulta inevitable que la mayoría de los diputados aspiren a, después de un tiempo razonable en la Cámara Baja, saltar hacia el Senado. Los que dicen que no lo han pensado o que están cómodos en su rol y que no les interesa llegar a la que es percibida como la más importante de las dos cámaras, sencillamente mienten. Por eso que es tan mal mirado saltarse los pasos lógicos para cumplir con una aspiración para la que hay razonablemente más interesados que escaños. Eso fue lo que hizo, dependa de ella o no, la senadora  Ena von Baer. Y, por lo mismo, le ha sido tan difícil dar con la fórmula precisa para relacionarse de igual a igual con sus pares. No porque ella no esté cómoda –pues asegura que sí lo está-, sino porque su entorno la cuestiona, critica y observa con lupa su desempeño. A tal punto que la oposición la llevó al Tribunal Constitucional, lo que no hizo con ningún otro designado.

Las explicaciones son múltiples. Las más razonables vienen desde la Concertación, donde sostienen que el trato que Von Baer tuvo hacia este sector político, mientras fue la primera flamante vocera de la administración de Sebastián Piñera, no generó precisamente espacios para una buena relación. Muchos dirigentes de oposición se sintieron abiertamente mal tratados e incluso ofendidos en algunas declaraciones de la entonces secretaria de Estado. Hay quienes no olvidan, por ejemplo, el cruce de declaraciones que tuvo con el senador Andrés Zaldívar en noviembre del 2010, en el que palabras sacaron palabras y el experimentado parlamentario terminó perdiendo la paciencia y aseverando que "la ministra secretaria general de Gobierno es una persona que más bien busca la guerra antes que buscar el entendimiento y  el acuerdo. Parece un poco salida de las juventudes hitlerianas". Aunque en esa ocasión el oficialismo puso el grito en el cielo, en la oposición se reían para callado, porque -sobre todo a los políticos más jóvenes del sector- les parecía increíble que con la poca experiencia política que llevaba en el cuerpo, la ministra se hubiera atrevido a apuntar sus dardos hacia uno de los más antiguos líderes falangistas.

Pero, la verdad es que la actual senadora no sólo ha sido criticada desde la vereda de enfrente. En su sector, no faltaron las murmuraciones soterradas, durante el proceso y luego que fuera nominada por la directiva de la UDI como la reemplazante del actual ministro de Economía, Pablo Longueira. De partida se decía que era ilógico que pudiera estar considerada si quiera para reemplazar al ex timonel gremialista, "si la habían sacado de la vocería, porque no lo estaba haciendo bien". De hecho, en la colectividad y un altísimo porcentaje de sus propios compañeros de partido critican duramente su gestión de vocera, sin ningún escrúpulo. Pero cuando se dio la disputa por los reemplazos de Longueira y el actual vocero Andrés Chadwick, la cosa fue dura. Porque uno de los argumentos más recurrentes era que no habiendo ganado su candidatura a la Cámara Alta en la Araucanía, era injusto que se le diera un cupo cuando "hay diputados que lo tienen mucho más merecido".

La protegida

Ajena a todo tipo de habladurías, Ena von Baer tiene una visión diferente. Asegura sentirse cómoda en su nuevo rol y estima que ha cumplido con el objetivo de integrarse a la Comisión de Educación para defender "ciertas posiciones e ideas" que su sector tiene respecto de esta materia. Y, claro que lo ha hecho, pero con harta polémica. La más notoria ha sido su férrea defensa del lucro en la Educación. De hecho, de entradita fue la única en rechazar abiertamente el proyecto presentado por la oposición para la eliminación del lucro. Los reparos a su actuación no han venido sólo de la Concertación, sino también de la Alianza, por increíble que parezca. Los primeros le recriminan lo obvio: que es y actúa como "una fiel representante de la derecha más conservadora de este país", aludiendo a su votación. En su sector, en cambio, se le critica la "la falta de manejo político" y no la defensa de un argumento que la UDI y gran parte de la Alianza se inclinan por resguardar. Y este episodio en particular confirmaría dicha carencia. Pues se dice que debió manejar la situación de forma que no resultara tan impactante. No faltan, incluso los que sostienen que "Chadwick no lo habría hecho así", a quien la parlamentaria reemplaza en la mencionada instancia.

Se comenta que es la "protegida" de algunos parlamentarios de peso del gremialismo. Se habla de que uno de los más influyentes "coroneles" de la UDI, el senador Jovino Novoa, ha sido también uno de los más fuertes soportes de la novata legisladora. El hecho de que realizaran varias conferencias de prensa juntos dieron piso a tales especulaciones, porque "si Jovino convoca a una conferencia llega todo el mundo", comenta un observador del partido.

Además, se comenta que es la "protegida" de algunos parlamentarios de peso del gremialismo. Se habla de que uno de los más influyentes "coroneles" de la UDI, el senador Jovino Novoa, ha sido también uno de los más fuertes soportes de la novata legisladora. El hecho de que realizaran varias conferencias de prensa juntos dieron piso a tales especulaciones, porque "si Jovino convoca a una conferencia llega todo el mundo", comenta un observador del partido. Ella agrega, sin inmutarse, que entonces también lo es del presidente del partido, Juan Antonio Coloma, y del secretario general, Víctor Pérez, porque de todos ellos se siente cercana y de todos ellos trata de aprender. Porque asegura estar consciente de que le falta experiencia política, desde la práctica, aunque muchos años la observó desde la teoría. Pero esa actitud más bien humilde no es percibida por sus detractores, incluso gente de su propio sector estima que la senadora "se da ínfulas". Y que al llegar al Senado actúa como "si siguiera siendo vocera, el centro de la atención".

Aperrada

Pero en el gremialismo también hay muchos que la defienden. Uno de ellos es el diputado Carlos Recondo, quien reconoce que "generó cierto nivel de expectativa cuando la trasladaron al Senado, porque se había hecho conocida por su imagen de vocera. Y se produce un cambio respecto de su imagen como senadora, hubo menos interés mediático. Esto podría haber producido una caída en las expectativas, porque uno tiende a comparar". Por otro lado, añade, "no es menor que llegó a reemplazar a uno de los liderazgos más importantes de la UDI. Eso también pesa. Porque lo corriente, insisto, es que se tienda a comparar desde  el mundo de la UDI. No obstante, ella tiene condiciones y es un gran aporte tanto para el Senado como para la UDI, dada su formación". Otro parlamentario destaca que Von Baer ha sido "muy valiente y aperrada. Muy alemanota" e incluso la defiende de las múltiples críticas que recibió mientras fue vocera, asegurando que éstas tuvieron su origen en que "hacía lo que le pedían en el gobierno y la tenían para la patá y el combo".

Aunque algo tendrá en particular la senadora, pues habiendo cuatro designados en la Cámara Alta, sólo por ella la Concertación presentó un requerimiento ante el Tribunal Constitucional. Puede tener que ver con eso del mal trato que desde la oposición sienten que se les infringió durante su período como vocera. Estas actitudes los políticos no las olvidan fácilmente. Así, el documento que fue presentado por varios parlamentarios de la Concertación y promovido por el senador DC Jorge Pizarro, no llegó a ninguna parte, lo que tampoco sorprendió a nadie. La presentación se basaba en el artículo 57 de la Constitución que establece que los ministros de Estado deben esperar un año para poder postular a un puesto en el Congreso. Bien raro, si la polémica es justamente que ella no postuló fue designada o nominada, como prefiere llamarlo la senadora. Sí, porque la polémica con la dirigente estudiantil Camila Vallejo en Tolerancia Cero, debido a que esta última la llamó "senadora designada" se debió, explicó la parlamentaria, a que la joven optó por caer en las "descalificaciones" en vez de mantener el debate dentro de los parámetros de la "amistad cívica".

Pero ante la insistencia de por qué interpreta el calificativo designada como una descalificación, si en los hechos reales lo es, salió a flote toda su experiencia de cientista política y aclaró que ello se debe a que no es en la práctica una senadora designada porque esa institución se derogó el año 2005 de la Constitución, por lo que "soy nominada, no designada".

 
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

** EL SILENCIO ES CASI UNA VIRTUD **

             ** EL SILENCIO ES CASI UNA VIRTUD **

La palabra parece ser casi la célula básica de la política. El
ladrillo fundamental con el cual se construye el mensaje. Porque el
mundo de la política gira en torno a la palabra como nuestro
planeta alrededor del sol.

Pasa revista al universo político y verás la palabra por todas
partes.
En las reuniones. En los actos públicos. En los títulos del
periódico. En las noticias del telediario. En la rueda de prensa.
En los folletos y octavillas. En el coche parlante. En el cartel en
la vía pública. En la hoja de votación. En la página web. En el
discurso del candidato.
¡Qué digo! En todas partes.

La palabra omnipresente.
Siempre.

Pero hay un detalle que muchos políticos olvidan.
Un detalle simple pero relevante.
¿Cual es?
Que el silencio es la mejor compañía para la palabra.
Sí, el silencio.

Lo digo de nuevo: el silencio es la mejor compañía para la palabra.

No podemos perder de vista que la palabra política cobra sentido
cuando es capaz de transportar una idea y hacerla germinar en el
cerebro de quien escucha.
Sin esa germinación en cabeza ajena...pues la palabra se vuelve
puro ruido. Sonido tonto, irrelevante, que se agota en sí mismo.
Como el gato que persigue su propia cola sin alcanzarla jamás.
Palabra tras palabra sin sentido hasta el infinito.

Y ahí es donde juega el silencio.
¿Para qué hacer silencio?
Para que la idea que queremos transmitir se deposite suavemente en
el cerebro de quien escucha. Para que fermente. Para que se
instale. Para que germine.

Si la palabra se encadena con otra y otra y otra y otra más hasta
el infinito, pues el cerebro de quien escucha no tiene espacio para
recibir ninguna idea. Queda encerrado, bloqueado por un muro de
palabras.

¿Qué necesita el cerebro del que escucha?
Un silencio, aunque sea breve, para recibir palabras y traducirlas
en ideas.
Una pausa en la ametralladora verbal para dejar que una idea anide
dentro suyo.

Por eso el silencio es casi una virtud.

Recuérdalo cuando prepares un mensaje. No se trata solo de
palabras, con toda la importancia que tienen.
Se trata, también, de silencios.

Shhhh. Silencio.

--
Daniel Eskibel
http://www.psicociudad.com

PD: Ya son más de 500 personas en 48 horas que me están ayudando a
elegir el nombre de mi próximo libro. ¡Gracias a todos! Se puede votar
durante unos días más en http://www.psicociudad.com/p/encuesta.html

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Tragos con Frangelico

Tragos con Frangelico

Tragos con Frangelico2.jpg

Si bien en ElGranCatador intentamos darle espacio a todas las bebidas, a veces se nos escapan algunas tan deliciosas como la protagonista del día de hoy. En este artículo, les traje algunas recetas para aprender a hacer tragos con Frangelico.

El Frangelico es un licor de avellanas originario de Canale, Italia. Si bien no tiene muchos años en el mercado, se ha vuelto considerablemente popular en varias partes del mundo. En primer lugar, por su original botella que viene en dos tamaños. Aunque su sabor inconfundible también ha hecho que sea el preferido de muchos. Veamos cómo incorporarlo a nuestro bar.

Irish Monk

Tragos con Frangelico3.jpg

Ingredientes

  • 1 oz de Frangelico
  • 2 oz de Bailey
  • Chocolate caliente
  • 1 1/2 oz de crema batida

Modo de preparación

Vierte los licores en una taza de café irlandés. Completa con chocolate caliente de buena calidad. Para decorar, añade un copo de crema batida.

Mantequilla Pecan

Tragos con Frangelico4.jpg

Ingredientes

  • 1 oz de Frangelico
  • 2 cucharadas de helado de vainilla
  • 5 nueces pecan

Modo de preparación

Coloca el Frangelico en un vaso doble de cóctel y añade el helado. Pica las nueces pecan en pequeños trocitos y colócalas por encima a modo de decoración.

Hot nun

Tragos con Frangelico5.JPG

Ingredientes

  • 1 1/2 oz de Frangelico
  • 1 cucharada de miel
  • 3 clavos de olor
  • Cáscara de limón
  • Agua caliente

Modo de preparación

Vierte el Frangelico en una copa de coñac. Agrega la miel, la cáscara de limón y los clavos de olor. Para completar la copa agrega agua caliente.

Si quieres saber más acerca de las bebidas típicas italianas te recomiendo dos que no puedes dejar de probar: el amaro y la grappa.


Fuente:ELGRANCATADOR

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Crisis financiera - zona euro está en 'ligera' recesión (OCDE)

Crisis financiera - 
Artículo publicado por Martes 29 Noviembre 2011 - Ultima modificación el Martes 29 Noviembre 2011

La zona euro está en 'ligera' recesión (OCDE)

La Bolsa Alemanha de Frankfurt.
La Bolsa Alemanha de Frankfurt.
REUTERS/Pawel Kopczynski

Por RFI

Las principales bolsas europeas abrieron este martes 29 de noviembre de 2011 a la baja. La OCDE revisó a la baja sus previsiones de crecimiento para los 17 países de la zona euro. La subida de las bolsas se explica por rumores de avances importantes hacia una resolución de la crisis en la zona euro.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) afirma que la zona euro ha entrado en "ligera recesión" en el último trimestre de 2011 y se espera un crecimiento prácticamente nulo para 2012.

Al presentar las nuevas previsiones semestrales, el jefe economista de la OCDE, Pier Paolo Padoan, ha calificado la situación de "muy grave" y "momento crítico". La agravación de la crisis de la deuda podría tener consecuencias "devastadoras" para la economía mundial, advirtió también la OCDE, que redujo de manera significativa sus previsiones de crecimiento para 2012.

La organización estima que el PIB de los 17 países de la zona euro para el próximo año será de 0,2% contra 2% en mayo pasado. Si no se toman las medidas necesarias rápidamente, alerta el organismo, las cosas podrían empeorar y la recesión podría ser hasta de un 2%. La OCDE no descarta incluso la bancarrota de un Estado o la salida de un estado miembro de la zona euro.

Las principales economías, Alemania, Francia e Italia, no se salvan de los anuncios pestimistas de la OCDE. Según las estimaciones de la organización, el crecimiento de Francia en 2012 se acercará al 0,3%. Según esas previsiones, Francia registrará una recesión de "ligero alcance" en el cuarto trimestre de 2011 y en el primer trimestre de 2012.

La agencia de calificación financiera Moody's también advirtió que un empeoramiento rápido de la crisis amenazará las notas de todos los países europeos, incluidos los más sólidos.

Obama, por su parte, teme un contagio de la crisis de la deuda europea. En un encuentro con dirigentes europeos la víspera en Washington, el mandatario dijo que Estados Unidos está listo para "ayudar" a Europa con su crisis de la deuda.

 

tags: Crisis financiera

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Bajan bolsas en Asia por incredulidad ante evolución de la crisis en la zona euroLos mercados también fueron afectados por la baja en la calificación de bancos comunicada por Standard & Poor's. Bolsas de Tokio y Seúl siguen optimistas en torno a Euro

Bajan bolsas en Asia por incredulidad ante evolución de la crisis en la zona euro

Los mercados también fueron afectados por la baja en la calificación de bancos comunicada por Standard & Poor's.

BANGKOK.- Los mercados en Asia cayeron este miércoles después de una reunión entre los ministros de Finanzas de Europa que no logró ahuyentar, a jucio de los inversionistas, los temores de que la zona euro se precipita hacia el ahondamiento de la crisis económica que la afecta.

Al mismo tiempo, las acciones de los bancos cayeron después que Standard & Poor's redujo la el martes la calificación crediticia a varios de ellos.

Así, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con una baja de 43,21 puntos, equivalente a 0,51%, y quedó en 8.434,61 puntos. El índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, cayó 1,22 puntos (0,16%) hasta 729,68 enteros.

En Seúl, el índice Kospi cerró con un descenso de 9,01 puntos, equivalente a 0,48%, y terminó la sesión en 1.847,51 unidades.

No obstante, el indicador de valores tecnológicos Kosdaq ganó 0,08 puntos, con una leve alza de 0,01%, y se situó en 492,81 puntos.

El índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, asimismo, retrocedía 344,99 puntos a media sesión, equivalente a 1,89%.


Los índices en Singapur, Taiwán y China continental también iban a la baja, mientras en Indonesia, Malasia y Nueva Zelanda subían.

La confianza se vio afectada después que una reunión en Bruselas de los ministros de Finanzas de los 17 países que utilizan el euro terminó con anuncios que no terminaron de convencer a los mercados sobre las posibilidades reales de revertir la crisis en Europa.

Aunque acordaron reforzar el Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF) y enviaron a Grecia 8.000 millones de euros para frenar una crisis de efectivo en ese país, los temas más difíciles, como el grado en que los países cedan parte del control sobre sus finanzas a una autoridad europea central, quedaron para la siguente cumbre de líderes de la UE, la próxima semana.

Analistas de la institución Credit Agricole CIB apuntaron en un reporte que "hasta que se anuncien planes detallados y concretos para solucionar la crisis, continuará la tendencia de las acciones hacia la baja".


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CHILE Expertos prevén que Imacec de octubre será el más bajo desde el terremoto


EFECTOS PRESENTES DE LA CRISIS FINANCIERA 

Expertos prevén que Imacec de octubre será el más bajo desde el terremoto

Tras la sorpresiva caída de 0,8% en la industria, economistas anticipan, en promedio, un Imacec de 3,7% para el décimo mes.

por David Lefin

Por debajo de lo esperado estuvo el desempeño de la industria en octubre. Según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el mes la producción fabril anotó una contracción de 0,8% en comparación con el mismo mes del año pasado. El mercado esperaba un alza del sector de 4,1%, por lo que el resultado decepcionó y los economistas corrigieron a la baja sus proyecciones para la economía.

Los expertos anticipan, en promedio, un crecimiento de 3,7% en el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), en un rango de estimaciones que va de 2% a 4,5%. Este sería el desempeño más bajo desde marzo de 2010, cuando la economía cayó 2%, producto del impacto del terremoto y tsunami del 27/F.

Esto implica una corrección a la baja respecto del crecimiento de 4,8% que los analistas anticipaban hace un mes para octubre.

"Hay un quiebre de tendencia. Los efectos de la prolongada crisis en Europa se comienzan a ver y no nos deja en buen pie para el próximo año", advirtió el economista de la Universidad de Chile, Alejandro Alarcón.

"Los resultados reflejan los primeros efectos de la crisis fiscal y financiera europea junto con el menor crecimiento de Estados Unidos", agregó, el economista del banco Penta, Matías Madrid.

Los expertos señalan, además, que los datos de octubre muestran que la desaceleración de la economía es más rápida de lo previsto. El PIB del cuarto trimestre crecería en torno a 4%, mientras que para el año los pronósticos se ajustaron a entre 6,3% y 6,4%.

Para 2012, el mercado anticipa un avance de 4,2% y la Ocde acaba de proyectar un alza de sólo 4%.

El economista de Gemines, Alejandro Fernández, afirma que la actividad se encuentra en una fase de estancamiento. Si esto se confirma y la inflación sigue bajo control, Fernández sostiene que "el Banco Central podría estar bajando la tasa de política monetaria antes de lo pensado". Actualmente, la tasa está en 5,25% y el mercado espera que baje en el primer trimestre de 2012.

Desempeño sectorial

En octubre hubo un día hábil menos que en el mismo mes de 2010. Sin embargo, los expertos dicen que la principal sorpresa fue la caída de 0,8% de la industria. Según el INE, esto obedeció a la mantención y cierre de algunas plantas de fabricación de diésel, tejidos de algodón y productos de madera. La ventas del sector bajaron 0,6% por la menor demanda externa e interna.

Mientras, la minería creció 2,9%, impulsada por la producción de cobre.

El comercio se elevó 8,6%, y si bien el sector continúa tirando el carro de la economía, hubo una desaceleración respecto de los meses previos. Los productos más comercializados fueron textiles, artículos de uso doméstico y automóviles.

Fuente
:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

PARIS HILTON: Pedazo de coche se ha agenciado Paris Hilton

PARIS TRABAJA DURO PARA DARSE GUSTOS

Pedazo de coche se ha agenciado Paris Hilton

paris-hilton

Las hay con suerte y luego está Paris Hilton. Bueno, tampoco es que vaya a descubrir América ni nada nuevo, porque las hay que nacen con estrella como la susodicha y las hay que nacen estrelladas, más como el resto de los humildes mortales.

Ya sabemos que las excentricidades de Paris son inescrutables, insospechadas e inauditas, y en lo que se refiere al mundo del automóvil ya ni os cuento. Quién no sintió morir cuando apareció con ese Bentley Rosa tan sumamente hortera, yo creo que en ese momento se me paró el corazón de golpe al ver semejante maravilla de carro d ese color. Ahora me ha pasado un poco lo mismo, pero al contrario, que muerta me quedo igualmente pero de lo muchísmo que me ha gustado el nuevo capricho de la millonaria... Envidia pura y dura, para qué darle más vueltas, pero es lo que os va a pasar a todos o sino ya me diréis, ya…

paris-hilton-coche

Para los entendidos (y para los demás también que hay que saber de todo), aquí tenéis un Ferrari California Spyder, uno de esos coches al alcance de cualqueira, vamos, de los que rondan algo más de los 250.000 eurillos de nada, calderilla para nosotros.

Conclusión, que a partir de ahora podremos odiar más si cabe a Paris Hilton. He dicho.

Fotos | Facebook y Whosay de Paris Hilton

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile