TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, diciembre 09, 2011

Video del ex presidente de La Polar es hit en las redes sociales ...

VEA COMO SE ENGAÑABA AL MERCADO

 

COMO SE CREABA LA CORRUPCION EMPRESARIAL Y LA IRRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Video del ex presidente de La Polar es hit en las redes sociales ...
En abril del 2010, Pablo Alcalde realizó una charla en la que exponía la "fórmula del éxito" de la ...
terratv.terra.cl/.../Video-del-ex-presidente-de-La-Polar-es-hit-e...
 
PINCHA AQUÍ
 
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

defensor del pueblo LA PAZ BOLIVIA ENTRE LOS CASOS MÁS IMPORTANTES ESTUVIERON EL CASO CARANAVI Y EL TIPNIS

ENTRE LOS CASOS MÁS IMPORTANTES ESTUVIERON EL CASO CARANAVI Y EL TIPNIS

Defensor del Pueblo entrega el viernes su informe de gestión 2010-2011


El informe del primer año de gestión será presentado por el Defensor del Pueblo, Rolando Villena.  -   Abi Agencia

El informe del primer año de gestión será presentado por el Defensor del Pueblo, Rolando Villena. - Abi Agencia

LA PAZ |

El informe del primer año de gestión (mayo 2010-mayo 2011)  que contempla el estado de situación de los derechos humanos en Bolivia, será presentado por el Defensor del Pueblo, Rolando Villena, el viernes  durante el acto conmemorativo  de los 63 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Esta celebración tiene como lema "¡Vive los derechos humanos!" y es organizada por la Defensoría del Pueblo junto al Ministerio de Justicia, el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Comunidad de Derechos Humanos y otras organizaciones que trabajan en esta temática.

Durante la mañana se descubrirá el mural conmemorativo en homenaje al Día de los Derechos Humanos, cuyo concepto es, justamente, ¡Vive los derechos humanos!, como una expresión de la vigencia y respeto a los derechos de las bolivianas y bolivianos. 

Dentro de esta celebración, también se ha programado  un Festival Artístico y Cultural, que se desarrollará el sábado 10 de diciembre en el Paseo de El Prado, donde participarán connotados grupos, solistas y dúos como la Comunidad Sagrada Coca (autóctona),  Entre dos Aguas (trova), Negro y Blanco (trova), Canarios del Chaco (folklore), Diverso (folklore), Wiphala (folklore), David Portillo y su grupo (folklore),  La Farándula (son cubano), Vivencia(murga), Rantes (rock), Hit (rock latino), Makurka (reggae) y los solistas Dagmar Dumchën (música latinoamericana), Israel Badani (trova), Alvaro Flores (música latinoamericana) y Nina Uma (hip hop). 

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras  este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera «distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios».


 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

tabaquismo = muerte Débiles controles al tabaco en Holanda costarán vidas

 

Débiles controles al tabaco en Holanda costarán vidas: expertos

Reuters 09/12/2011 15:49 Actualizado: 09/12/2011 16:50

 

Por Kate Kelland

Importantes expertos en cáncer, asma y salud cardíaca criticaron el viernes al Gobierno holandés por flexibilizar sus controles al tabaco y dijeron que esas políticas laxas podrían provocar 145.000 muertes evitables para el 2040.

En una carta publicada en la revista médica The Lancet, especialistas de Europa, Estados Unidos y Canadá señalaron que las nuevas medidas políticas holandesas -incluido el debilitamiento de las prohibiciones al tabaco en bares y el fin de los reembolsos por dejar el cigarrillo- inevitablemente costarán vidas.

"Cada muerte que se produzca de ahora en más no sólo será responsabilidad de la industria del tabaco, que continúa promoviendo su producto letal, sino también de un Gobierno que mira la otra cara del falso argumento de la 'elección personal' y permite que esto suceda", escribieron los expertos.

El tabaquismo produce cáncer pulmonar, que suele ser mortal, y otras enfermedades respiratorias crónicas. También es un factor de riesgo importante de enfermedades cardiovasculares, que son la principal causa de muerte en el mundo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que este año el tabaco causará la muerte de casi 6 millones de personas en todo el mundo, incluidos más de 600.000 no fumadores que morirán como consecuencia de la exposición al humo de segunda mano, o tabaquismo pasivo.

Para el 2030, la OMS pronostica que el tabaco podría estar generando la muerte de 8 millones de personas por año.

Los expertos que escribieron en The Lancet señalaron que Holanda ha quedado rezagada respecto del resto de Europa y muy lejos de países como Australia y Uruguay, donde los gobiernos tomaron medidas duras, incluso limitando las acciones de la industria tabacalera en sus territorios.

Las autoridades holandesas, donde la tasa de tabaquismo es relativamente alta comparada con la de otros países occidentales, ya flexibilizaron las leyes "libre de humo" existentes, al establecer que no aplican para los bares pequeños atendidos por sus dueños.

La misiva publicada en la revista médica indica que el Gobierno holandés ahora está por revertir una decisión que brinda acceso a tratamiento y ayuda a quienes quieren abandonar el cigarrillo.

Florence Berteletti Kemp, directora de la entidad con sede en Bruselas Smokefree, y firmante de la carta, acusó al Gobierno holandés de "dar la espalda a la ciencia".

"Las estrategias que se están adoptando (...) llevarán a más enfermedad y muerte", agregó.

No hubo comentarios inmediatos de parte de autoridades de Holanda.


Fuente:
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Exposición “100 años de Matta” se encuentra abierta al público de forma gratuita

Exposición "100 años de Matta" se encuentra abierta al público de forma gratuita

La muestra consta de 20 obras de distintas épocas en que el artista chileno expresó a través de los grabados y las pinturas sus pensamientos y sentimientos frente a la sociedad.

La exposición de Matta reúne 20 obras, entre ellas 12 grabados y ocho óleos.

En el salón Colchagua del Centro de Conferencia de Monticello Grand Casino se inauguró la muestra "100 años de Matta", evento organizado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes y apoyado por la casa de juegos. La exposición cuenta con 20 obras del artista nacional y corresponde a una colección personal del rancagüino Juan Claudio Salinas Balboa.

En la oportunidad, la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Marcia Palma, señaló que "pensamos que debíamos cerrar el año con un gran evento y fue así como contactamos a un amigo nuestro, Juan Claudio Salinas, un coleccionista y dueño de éstas obras de Matta, gestándose la idea de hacer esta exposición con la calidad de este gran artista chileno. Además, es una tremenda oportunidad para que la gente pueda disfrutar de forma gratuita parte del trabajo que por años realizó Matta".

A su vez, el coleccionista rancagüino Juan Claudio Salinas, comentó que su gusto por el arte lo adquirió gracias a su madre, además, indicó que "mi primera adquisición la pude comprar con uno de mis primeros ingresos, y de aquella vez han pasado 31 años y no me he detenido en la adquisición de obras de distintos artistas".

Con relación a la forma en que pudo conseguir los trabajos de Matta, Salinas comentó que "soy amigo de la familia Torterollo Catasse, y a través de ellos he ido formando una pinacoteca muy interesante con artistas de renombre".

Por su parte, el gerente general de Monticello Grand Casino, Vicente Figueroa Salas, manifestó su satisfacción por contar con esta importante exposición, agregando que esta iniciativa "es un inicio para abrir nuestras puertas a la cultura. Es por esta razón que cuando el Consejo nos propuso esta gran idea, aceptamos de inmediato, agradecidos por contar con parte de las obras de uno de los principales pintores de Chile".

La exposición puede ser visitada entre el jueves 8 y el domingo 11 de este mes, desde las 14 hasta las 22  horas; entre el lunes 12 hasta el jueves 15, desde las 12 hasta las 20 horas y entre el vienes 16 y el domingo 18 desde las 14 hasta las 22 horas, en el Salón Colchagua del Centro de Conferencias de Monticello Grand Casino.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MUJER CHILE: para mujeres de tallas grandes

Vestidos de moda en tallas grandes

Este vestido es ideal para  mujeres de  tallas grandes, tiene rayas verticales  y punteadas y un lindo cuello estilo marinero

Yo le cambiaría el cinturón por uno con una hebilla más pequeña, los zapatos le dan un toque de alegría al look, puedes jugar con los colores y escoger unos rojos o verdes, dependiendo de tus gustos y estado de ánimo.

Disfruten ésta temporada luciendo hermosas con vestidos de moda en tallas grandes. Combinen colores y pónganle alegría  a su vestimenta.

Etiquetas: , ,

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ALGO QUE FALTA EN CHILE: RSE EN LA ADMINISTRACION PUBLICA

 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA ADMINISTRACION PUBLICA

La responsabilidad social de las administraciones Públicas a través del EFQM

EFQMSon numerosas las iniciativas en distintos ámbitos internacionales, tales como Naciones Unidas (Agenda 21; Pacto Mundial o Global Compact), Organización Internacional del Trabajo (Declaración Tripartita), OCDE (Directrices para Empresas Multinacionales) o Unión Europea (Libro Verde, el que traza las líneas maestras de la responsabilidad social; el Forum Multistakeholder), que han apostado por la responsabilidad social empresarial (RSE) como modo de alcanzar la sostenibilidad.

Considerando todas las iniciativas comparadas y la propia experiencia española sobre las políticas públicas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) cabe innovar un concepto que se adapte mejor al marco legal y al contexto del sector público, de forma que estimule sus diferentes papeles e incluso poder llegar a ser "paradigma" de la contribución excelente del sector público a la sosteniblidad colectiva desde el ámbito local al global ("glocal").

Pero para ello hay que emprender también nuevos enfoques en la gestión pública. Un ejemplo: La gestión pública del Ayuntamiento de Alcobendas ha revalidado de nuevo el Sello Europeo de Excelencia (EFQM) en su categoría de Oro. Es el único consistorio de España reconocido con la máxima categoría y esta renovación del sello de Oro consolida la trayectoria de modernización e implantación de la gestión de calidad en los servicios que presta el Ayuntamiento a sus ciudadanos.

Pero, más en concreto, el modelo EFQM permite introducir un enfoque estratégico de contribución a la sostenibilidad global y sus 9 criterios (agentes-resultados) se pueden adaptar perfectamente a la gestión de los 4 grandes aspectos clave de la RSC, que pueden / deben evidenciarse en cualquier organización pública:

1.- La gestión de la Transparencia y la Gobernanza pública (RSC-EFQM)

2.- La gestión pública de la Empleabilidad socialmente responsable (RSC-EFQM)

3.- La gestión pública de un Consumo y aprovisionamiento responsables (RSC-EFQM)

4.- La Inversión pública socialmente responsable (RSC-EFQM)

Más información detallada accesibe en ficha-resumen adjunta, que se publica en:http://www.quned.es/mvg/conocimiento/ficha/def/RSC_RCP 

 
 
 
Fuente:
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
 
PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
Siguenos en twitter: @rogofe47
 
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
 
 

Indicadores económicos de la industria láctea

Indicadores económicos de la industria láctea
 
 
09/12/2011


Están publicados en www.odepa.gob.cllos indicadores económicos de la industria láctea correspondientes a octubre de 2011.

Más información en: Indicadores industria láctea
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

POCA INFORMACION EN MATERIAS CIENTIFICAS Y EMPRESARIALES RESPECTO OGM

EXIJAMOS AL ESTADO TRANSPARENCIA
 
El estado,el gobierno , sus autoridades sectoriales  debe poner a disposición de los ciudadanos la mayor cantidad de antecedentes sobre la materia para poder formarse una opinión y no operar para las elites entre cuatro paredes.Tenemos derecho a saber  feacientemente lo que pasa en estas materias tan delicadas  en Chile como son los OGM y todo su entorno científico, empresarial y legal.
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

UNIVERSIDADES POCO TRANSPARENTES

EL ESTADO DEBE TOMAR EL CONTROL VERDADERO DE LAS UNIVERSIDADES.
 
Es evidente que las Universidades estatales deben ser transparentes como lo debe ser por lo demás ,  todo el Estado.
Lo que ha pasado es que que los Rectores de las Universidades estatales han usado la Universidad  como una especie de Botín de guerra.
Solo un ejemplo: es el caso del CIADE de la Universidad de Chile vinculado al caso MOP GATE durante el gobierno de Ricardo Lagos.Se usó la Universidad para triangular platas. Condenado por la Justicia. ¿CUantos de estos casos hay en las Universidades que no se han denunciado, se han ignorado o bien ocultado ?
 
Luego , de no tansparentarse los dineros en las Universidades, éstas deben ser Privatizadas ya que dejaron de cumplir  los objetivos para los cuales se fundaron.O bien el Estado tomar el verdadero control de lo que les pertenece y no dejar el patrimonio en manos de feudos que solo usan la Universidad para sus fines propios.
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ESCANDALO LA POLAR El comportamiento de los maleantes fastidia, el de las autoridades violenta.

LA POLAR: la historia fastidia y el futuro violenta
 
 
 
POR FRANCISCO ARMANET DF

Francisco Armanet

La Polar: la historia fastidia, el futuro violenta

Todo lo que empieza mal, termina mal, reza el sabio refrán. A las 10 AM de un día de invierno de 2003...

 


Todo lo que empieza mal, termina mal, reza el sabio refrán. A las 10 AM de un día de invierno de 2003, ingresaron a mi oficina dos altos ejecutivos de la corredora que yo dirigía para plantearme un negocio. A última hora de la tarde del día anterior, La Polar en su proceso de apertura a bolsa, había inscrito un remate de acciones que tendría lugar ese mismo día a las 12 horas. Las bases establecían que para participar en la subasta, todo corredor debía concurrir con órdenes de al menos 2.000 inversionistas. Disponiendo de varios cientos de talentosos colaboradores que ejercían labores de venta, reunir un par de miles de inversionistas en dos horas, no resultaba una tarea muy difícil.

Poco después de dar el vamos para conseguir los 2.000 clientes, comienza un sinnúmero de llamadas para detener la construcción de un nuevo libro. Se presionó al regulador y se cruzaron llamadas a alto nivel empresarial. Fue de tal magnitud la intensidad de las tratativas para impedir una segunda oferta, que se llegó al extremo de bombardear de llamadas la casa matriz de nuestra corredora, logrando hacer "morir" nuestra planta telefónica. Pese a los obstáculos que se debieron sortear, en menos de dos horas, La Polar iba a poder beneficiarse de otra oferta competitiva. Finalmente la SVS obligó cancelar el remate y días más tarde la empresa realizó una operación fuera de bolsa.

¿Por qué La Polar y su corredor se opusieron tan virulentamente a la conformación de otro libro llegando al extremo de boicotear la planta telefónica del otro oferente? ¿Las eventuales diferencias en la "calidad del libro" habrían explicado una conducta mafiosa como esta?
Estos fueron los inicios de La Polar en el mercado de valores. Apenas un canapé del festín que se daría después la tropa de delincuentes con los ahorros de todos los chilenos. El final todavía no se escribe. Las condenas generarán indignación; ninguno de los timadores pasará ni un solo día detrás de las rejas. El uso de información privilegiada y el fraude que habrían cometido directivos de La Polar, tienen penas de hasta 5 años de presidio. Debido a que todos los bandidos harán uso del atenuante de la irreprochable conducta anterior, la pena se les reducirá en un grado y todos podrán gozar del beneficio de la libertad condicional. La defraudación de La Polar, corregida por tamaño relativo, es significativamente más grande que el caso Madoff en EEUU. El sinvergüenza americano fue condenado a 150 años de prisión, mientras que sus pares chilenos, terminarán concurriendo, una vez al mes, a estampar su firma al tribunal por pocos años.

Acabamos de conocer sentencias de segunda instancia del caso Inverlink y no hubo ni una sola condena a prisión efectiva. ¿Le parece razonable al lector que quien se lleve para su casa todos nuestros fondos de pensiones, no pase ni un solo día en la cárcel? En cualquier sociedad avanzada, delincuentes como estos pasarían el resto de sus vidas en una celda. ¿Esperarán el poder ejecutivo y legislativo que sean los jueces quienes incorporen el concepto de delito masa y/o que cambien las leyes? El comportamiento de los maleantes fastidia, el de las autoridades violenta.


Fuente: DF
 
 
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

OPTIMISMO EMPRESARIAL EN CHILE: en noviembre se sitúa en 5 puntos, 6,9 puntos más que octubre, cuando el indicador registró -1,8 punto

 
MAYOR OPTIMISMO EMPRESARIAL: AGRICULTURA Y CONSTRUCCION SON BASE.
 
en noviembre se sitúa en 5 puntos, 6,9 puntos más que octubre, cuando el indicador registró -1,8 punto

Confianza empresarial revierte pesimismo tras recuperación de agricultura y construcción

El Índice, elaborado por la UDD en conjunto con DF, aún se encuentra por debajo de noviembre de 2010 lo que, tal como indica el estudio, muestra que la tendencia general sigue siendo relativamente pesimista entre los empresarios.

 
Un respiro tuvo el Índice de Confianza Empresarial (ICE) durante noviembre. El indicador, que elabora mensualmente el Centro de Estudios en Economía y Negocios (CEEN) de la Universidad del Desarrollo (UDD) en conjunto con DF, registró un alza de 6,9 puntos tras cinco meses de caídas consecutivas.

De esta forma, el ICE se ubica en 5 puntos -aún por debajo de noviembre de 2010- lo que, tal como indica el estudio, muestra que la tendencia general sigue siendo relativamente pesimista.

El informe destacó el buen desempeño que mostró la agricultura durante el mes pasado, donde se observó un incremento interanual de sus valores.


"El sector agrícola es el que presenta una mayor alza al compararlo con octubre, la que alcanza los 20,2 puntos. Se destaca este aumento porque es el único sector en que el alza también es interanual (...) el empleo del sector fue el que presentó un mayor aumento lo que puede influenciar en los resultados positivos. Adicionalmente, el precio del dólar ha presentado aumentos en los últimos meses", sostuvo el informe.

Además, explicó que esta apreciación es favorable para el sector dado que se observa una fuerte correlación entre ambos indicadores.

Otro sector que registró una mejora en sus niveles de confianza es la construcción, que al igual que el agrícola, presentó una variación positiva durante noviembre, ubicando el índice en los 16 puntos; 17,3 puntos por sobre lo observado en octubre.

"Este resultado contrasta significativamente con lo ocurrido el mes anterior, ya que había sufrido el mayor retroceso entre los sectores con una baja de 18,1 puntos", explicó el informe.
 
 


En este resultado lo que influyó, en gran medida, fue la proyección del sector, la percepción financiera en los próximos tres meses y la proyección general del negocio, que mostraron que un 41,2% de los empresarios creen que su situación financiera mejorará en los próximos tres meses.

En tanto, el sector industrial presentó un aumento similar al de la construcción, que pasó de los -12,9 puntos a los 4,2 puntos.

"En tanto, la variación interanual fue negativa pero menos que los meses anteriores (...) acá el sector presenta variaciones importantes en la percepción general", acotó el CEEN.

Finalmente, la minería si bien eleva sus niveles de confianza lo hace marginalmente pasando de 2,7 puntos en octubre a 4,5 puntos.

"Se puede observar como se ha ido estabilizando en una zona levemente positiva, siendo el sector con mayor estabilidad en los componentes del índice", sostuvo documento.



Los sectores que bajan


En tanto, una caída de 8,5 puntos anotó el sector comercio que se situó en -7,5 puntos. Al comparar con el mismo mes en 2010, se observó una situación desfavorable evidenciando la caída interanual más pronunciada, pasando de 34,2 a -7,5.

Por último, el sector financiero presentó una caída de 1,1 puntos acercándose cada vez más al área pesimista. "Desde enero de este año el Índice de Confianza Empresarial no se correlaciona con las colocaciones totales del sector, por lo que resulta probable que otros factores influyan en el índice", puntualizó el informe.



Detalle de las preguntas


De las preguntas seleccionadas por el informe, las que apuntaron a la demanda nacional y el número de trabajadores, presentaron caídas de 7,1 puntos y 3,9 puntos, respectivamente. "Ambas preguntas permanecen en el área pesimista y en el caso de la primera esta vuelve a presentar variaciones negativas. En el caso del número de trabajadores, este es el cuatro mes que retrocede, caída conducida por el sector comercio", señala el CEEN.

Particularmente, las preguntas sobre proyección del negocio y de la economía para los próximos tres meses, el informe mostró variaciones positivas pero en magnitudes diferentes.

Por otro lado, el estudio del CEEN mostró que tanto empresas grandes como pequeñas tienen percepciones similares ante la evolución de la economía. Las preguntas que aumentaron su nivel son las referentes a los inventarios, proyección de la situación económica y percepción del precio de insumos.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

RODRIGO VERGARA La impronta del nuevo presidente en la administración Piñera

 

Fue coordinador general del grupo tantauco

La impronta del nuevo presidente en la administración Piñera

Integró comisión que dio paso al Ingreso Ético Familiar (IEF).

 

Por Patricio Ojeda González



Rodrigo Vergara fue uno de los cinco coordinadores "macro" del grupo Tantauco. A ellos, el entonces candidato presidencial Sebastián Piñera, les encargó conformar los ejes programáticos de su campaña presidencial, basándose en "el Chile que imaginaban para el futuro".

Desde 2007, Felipe Larraín, Harald Beyer, Felipe Morandé y María Luisa Brahm, acompañaron al nuevo presidente del Banco Central, en la formulación de las propuestas clave para el programa de gobierno con que la Alianza alcanzó el poder luego de 20 años de gobiernos de la Concertación.

Con esa idea, nominaron a otros personeros como responsables de más de 20 grupos que analizaron la realidad de distintos ámbitos de la sociedad chilena.

En ese rol, el nuevo titular del ente rector lideró la comisión que analizó las fórmulas para superar la pobreza.

Para ello se plantearon un ojetivo ambicioso: terminar con la indigencia en 2014 y con la pobreza en 2018.

Con ese horizonte, la comisión dividió en dos ejes el combate a la pobreza: generar herramientas para solucionar las causas y crear las alternativas que permitan enfrentar sus consecuencias.

Para el primer ámbito las definiciones fueron más globales, pues plantearon mejoras en educación, salud y el perfeccionamiento al sistema de capacitación, objetivos muy importantes al momento de equiparar las condiciones de acceso, sobre todo de los quintiles más vulnerables de la sociedad.

Creación del Ministerio de Desarrollo Social


Pero definitivamente el combate a las consecuencias de la pobreza marcó el diseño del gobierno de Piñera, pues apostó a reorganizar el Ministerio de Planificación (Mideplan), convertirlo en el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y entregar una señal potente al instalarlo en La Moneda, junto a otras carteras relevantes.

En la campaña, Vergara comentaba que "la idea de este ministerio es agrupar los organismos del Estado que tienen relación con la ayuda social, que centralice y coordine la lucha contra la pobreza".

Otro de los proyectos estrella del mandatario y que emanó de esa comisión, fue el Ingreso Ético Familiar (IEF), una iniciativa que a partir de noviembre comenzó con la entrega de tres bonos: a la mujer trabajadora, a la excelencia académica y el bono por persona.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile