TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, diciembre 27, 2011

agriculturablogger: Valle del Aconcagua cuenta con un modelo de manejo del agua

Valle del Aconcagua cuenta con un modelo de manejo del agua
 
Proyecto dio a conocer soluciones tecnológicas para el rubro uva de mesa
La reunión técnica anual dio a conocer la investigación aplicada que realiza el INIA en conjunto con los agricultores en el Valle del Aconcagua. El grupo de trabajo presentó inéditos resultados los cuales apuntan, entre otros aspectos, a descubrir qué patrones de portainjertos se adecúan mejor a las condiciones físicas de los suelos del valle como asimismo a determinar la frecuencia de riego más adecuada para provocar una mayor productividad de las plantas.

 



Como es de costumbre en la Asociación de Agricultores de Los Andes, se llevó a cabo la reunión técnica anual para la entrega de resultados del proyecto INNOVA –CORFO "Aumento de la productividad y competitividad de la uva de mesa de la Región de Valparaíso de Chile a través del uso de portainjertos tolerantes a suelos con limitaciones físicas y técnicas de manejo agronómico que mejore las condiciones de aireación en la zona de raíces".
Esta actividad es organizada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias y forma parte del proceso de transferencia tecnológica que ha generado el proyecto durante los cuatro primeros años de ejecución.

Contó con la participación de destacados expositores y estuvo dirigida a todos los socios del proyecto, productores, exportadores, profesionales, asesores, investigadores y autoridades de entidades públicas relacionados con la industria de uva de exportación
Gabriel Sellés, director del proyecto, que es financiado por Innova Corfo, es uno de los investigadores que, en conjunto con su equipo técnico de terreno, ha generado información relevante y soluciones técnicas valiosas para el Valle del Aconcagua en el rubro uva de mesa. "Nos dimos cuenta que si mejorábamos la características físicas del suelo, como la porosidad, a través de subsolado o mediante el uso de camellones, íbamos a provocar un desarrollo radicular más elevado de los parrones. Por eso, hemos estudiado técnicas de subsolado,  técnicas de uso de camellones,  manejo biológico del suelo, favoreciendo el desarrollo de la fauna a través de la incorporación de lombrices, etcétera".

El objetivo del proyecto es evaluar la respuesta de diferentes portainjertos sobre la variedad Thompson Seedless bajo condiciones de baja macroporosidad en el suelo.
Las conclusiones a que llegó el estudio son que "en suelos con baja aireación y compactados, en el cultivar Thompson Seedless el uso de portainjertos puede mejorar su respuesta en  aspectos como el crecimiento vegetativo, la calidad de la fruta  y la producción".
Los resultados mostraron en general que  las plantas injertadas, tuvieron una brotación más tardía  que franco y alcanzan anticipadamente la madurez a cosecha. Igualmente las plantas injertadas presentaron  un mayor diámetro de bayas y una mayor  producción de uva de calidad exportables.
RIEGO  
Otro de los aspectos importantes de este estudio fue definir umbrales más adecuados  para decidir en qué momento oportuno regar. Raúl Ferreyra presentó la charla, "Efecto del contenido de aire del suelo en las relaciones hídricas y desarrollo de uva de mesa sobre diferentes portainjertos". Partió diciendo que en la Zona Central se concentra el 22.8 % de las plantaciones de vides de mesa de nuestro país y que aproximadamente el 80%  de los suelos cultivados con vides presentan capacidades de aire inferiores a 15%.
Entre las posibles soluciones que plantea el experto destacan un manejo del agua de riego y un manejo suelo (subsolado). Planteó que "el efecto disminuye drásticamente al octavo año, restringiendo nuevamente la macroporosidad bajo los valores límites (camellones y materia orgánica).
Otra de las soluciones planteadas fue el uso de portainjertos. Sin embargo, aclaró, "han sido estudiados para nemátodos, replantes y salinidad existiendo poca información del comportamiento de los patrones respecto a la falta de oxígeno en el suelo".
Entre las conclusiones de Raúl Ferreyra son que "la vid con niveles de aire en el suelo inferiores a 14,6 % o ODR menores a  0,3 µg cm -2 min -1  afectan la conductancia estomática, potencial hídrico xilemático, el porcentaje de sombreamiento, el contenido de clorofila, el peso de poda de la vid y niveles Mn".
Otra de las conclusiones son que al comparar Richter y Freedom en suelos con y sin limitantes de aire se observa que el contenido de Mn, el nivel de clorofila, la poda y rendimiento no se afectan significativamente
Al comparar Franco en suelos con y sin limitantes de aire se observa que el contenido de Mn, el nivel de clorofila y la poda y rendimiento se afectan significativamente. Los demás patrones están en una situación intermedia
La charla de Gabriel  Sellés, Cristina Aspillaga, Carlos Zúñiga, Raúl Ferreyra fue sobre "Manejo de agua en uva de mesa". "Llegamos a concordar con los agricultores estrategias de manejo en el sentido que permitieran que el suelo se comportara  como un almacén de agua distanciando la frecuencia de riego, lo cual iba a redundar en calidad de la fruta".
Se concluyó,  por ejemplo, que en el Aconcagua el consumo de agua es del orden de los 9 mil metros cúbicos por hectárea. "Con este consumo de agua, agregó el especialista, los parrones son capaces de suministrar del orden de 3 mil 500 cajas".  Estos antecedentes, indica el grupo de expertos, nos estarían dando luces respecto a la Huella del Agua en el Aconcagua por la relación entre el consumo. Estamos llegando al orden de 350 litros por cada kilo de uva exportado".
El conocimiento sobre la estructura del suelo es un tema que también se abordó este estudio. "Siendo los mejores suelos del país, no necesariamente son los más adecuados para producir uva de mesa. Son suelos que tienen tendencia a la compactación, a retener exceso de agua y, por ende, provocar asfixia radicular por el manejo", explicó Sellés.
Por eso, el uso de equipos y tecnologías tales como sensores de seguimiento continuo de humedad de suelo se utilizaron para ajustar el riego y a la vez, establecer umbrales de riego teniendo como referencia la información que brindan las estaciones meteorológicas instaladas en el valle.
Otros equipamientos utilizados en esta investigación han sido  lisímetros para medir el vapor de agua que sale de los parrones o medir el anhídrido carbónico que estos absorben.
Anticipó el especialista que se encuentran prospectando estudios de modelos de consumo de agua a través de imágenes satelitales de modo que el agricultor pueda recibir una alerta a partir de información que captan los satélites y así corregir una eventual condición de déficit hídrico que podrían estar sufriendo  el parronal. "Se trabaja en la generación de modelos de consumo de agua en el valle a través de imágenes satelitales y de esa forma poder definir parámetros para una mayor eficiencia del agua, es decir, que el agricultor pueda conocer su consumo de agua respecto a cómo debiera estar y poder evaluar mejor si tiene que mejorar sus prácticas de riego", asegura Sellés. Para el logro de este desafío, el equipo de profesionales del INIA se asoció con profesionales de la Universidad de Concepción.
El  proyecto "Aumento de la productividad de la uva de mesa" cuenta con la participación de las dos principales asociaciones gremiales de productores: Asociación de Agricultores de San Felipe dirigida por Gonzalo Bulnes y la Asociación de  Agricultores de la provincia de Los Andes, dirigida por Humberto Lepe. Además de las empresas exportadoras tales como  Agrícola Brown Ltda., Agrícola Don Ernesto Ltda., Agrícola Los Alpes Ltda., las exportadoras Agrofrío, Frusan, Río Blanco y Subsole.
Mayor información con Eliana San Martín, encargada de Comunicaciones del INIA La Cruz al e-mail: esanmartin@inia.cl o al fono: 33-470390.
 
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CHILE: Inversión extranjera en Chile marca récord

Inversión extranjera en Chile marca récord este año: US$13.790 millones

 

La cifra permitió al país escalar siete posiciones y situarse por primera vez entre los veinte principales receptores mundiales de Inversión Extranjera Directa.

por:  Efe
martes, 27 de diciembre de 2011

Santiago.- La inversión extranjera directa (IED) autorizada en Chile durante 2011 sumó 13.790 millones de dólares, que suponen una marca histórica y un 4,0 % más que los 13.262 millones anotados en 2010, informó este martes el Comité de Inversión Extranjera.

"Este ha sido un muy buen año para Chile en materia de inversión extranjera. Hemos aprobado un monto histórico de solicitudes de inversión, superando en un 4,0 % el récord que ya habíamos obtenido en el 2010", afirmó Matías Mori, vicepresidente ejecutivo del organismo.

"Los inversionistas extranjeros valoran las buenas condiciones que existen en Chile para hacer negocios. Nuestro país se caracteriza por ser confiable, con reglas claras", aseveró en una rueda de prensa.

La cifra, añadió, permitió a Chile escalar siete posiciones y situarse por primera vez entre los veinte principales receptores de IED, según el Informe Mundial de Inversiones de las Naciones Unidas.

Durante el año que termina, se recibieron en Chile 88 solicitudes de inversión, de las cuales 42 corresponden a nuevas iniciativas (equivalentes a un 64,2 % del total de los recursos involucrados) y 46 a aumentos de capital (35,8 %), según las cifras oficiales.

Por origen, los países desde los cuales procedieron las mayores inversiones fueron Canadá (con 20 proyectos por 8.178 millones de dólares), Japón (6 proyectos por 1.599 millones), España (10 proyectos por 986 millones) y Estados Unidos (22 proyectos por 766 millones).

Por sectores, la mayor parte de la inversión autorizada durante 2011 corresponde a Minería (29 solicitudes por 9.668 millones de dólares), Servicios (27 solicitudes por 2.299 millones), Electricidad, gas y agua (5 solicitudes por 810 millones) y Transporte y comunicaciones (5 solicitudes por 457 millones).

Matías Mori se mostró optimista respecto del año 2012, a pesar de la crisis que afecta a las economías desarrolladas y a las señales de recesión en algunos países europeos y auguró que la inversión extranjera "seguirá creciendo" en Chile, que es visto "como un resguardo" frente a las turbulencias.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El periodismo en la era de la vociferación

Por Hernán López Echagüe

El periodismo en la era de la vociferación

Ni modo. Tampoco ingenio o compromiso del real, es decir, ese compromiso con alguna causa que puede llegar a poner en riesgo el empleo, la reputación, el buen pasar, la vida fácil. El compromiso, en todo caso, hoy está fundado en la conveniencia, en el provecho; tiene que ver con el empleo y con la certeza de una tranquilidad absoluta. No hay voces impares que suenen en alguna parte de los medios de comunicación que toman partido, a toda hora, por una u otra parte. Porque hay dos partes. Una tiene la verdad absoluta, y al que no esté de acuerdo con esa verdad, ni bola, ni empleo, ni jota. Y la otra mitad, también.


Un duelo de mandatarios del relato de la presunta realidad en el que no tienen cabida las voces que disienten con esa mirada jerárquica y absolutista de la vida. Los de un lado, el lado oficial, cometen el terrible error de dárselas de hacedores de una historia en la que buena parte de ellos poco y nada participaron. Los del otro lado, oligarcas de cuarta, publicistas de la dictadura, de la época dorada del menemismo, sin ferrocarriles, ni rutas, ni petróleo ni nada, lo mismo. ¿En qué lugar buscar respiro?

El periodismo argentino se ha convertido en una resaca de lágrimas, en una carrera de vociferadores que trata como estúpidos, pelotudos, funcionales a esto o aquello, a los que vacilan, a los que dudan de la veracidad del relato. El periodismo argentino es riquista: "La duda es la jactancia de los intelectuales".

Así las cosas, escribir se ha convertido en un drama. Escribir, digo, lo que uno quiere escribir; decir lo que uno cree más apropiado decir; gritar lo que uno cree que se debe gritar. Para escribir hoy una nota en la Argentina siento la necesidad de incluir un prólogo, suerte de "Aclaración al lector". Tipo: "El autor de este artículo cree oportuno aclarar que no tiene militancia partidaria. Que tanto abatimiento le causan los arrebatos de 6,7,8, El Argentino, Página/12 y Miradas al Sur, como los arrebatos de La Nación, Clarín, Perfil, Noticias y demás. Simplemente pretende contar o decir algo y que no lo encasillen".

Hace tiempo que no publico artículos en medios argentinos. Mucho tiempo. No porque no quiera hacerlo. Siempre me asaltan ganas de decir algo, de contar algo, de referir cosas o cositas. Estamos en la era del periodismo militante, expresión que no llego a entender porque, me parece, el que milita no puede cobrar un sueldo. En mis años de militancia estudiantil, años setenta, pagábamos de nuestro bolsillo los aerosoles para escribir consignas, ideas de las que estábamos muy convencidos, en las paredes y muros de la ciudad; pagábamos de nuestro bolsillo el esténcil para imprimir en el mimeógrafo los volantes y los folletos; pagábamos el boleto del colectivo, del tren, o, en caso de extrema urgencia, el taxi para llegar a tiempo a un acto, a una marcha, a una reunión; buscábamos en las zapaterías las cajas de zapatos sobrantes para armar las cajas volanteras; comprábamos en las librerías esos autoadhesivos, que llamábamos obleas, en los que escribíamos consignas revolucionarias y después pegábamos en las puertas de colectivos y subterráneos.

Y nadie se quejaba por hacerlo. Al contrario. De nuestros sueldos de cadete, obrero, oficinista, lo que fuere, sacábamos esos pesos sin pensarlo dos veces. Era algo natural. Nos movían ideas, convicciones. Ganas de agarrar el río con una mano. Me refiero al espacio en el que yo militaba, la Unión de Estudiantes Secundarios, alineada con Montoneros.

Periodistas militantes de uno y otro lado. Porque hay un lado y hay el otro. Y, en el medio, muchos que, como yo, no saben qué mierda hacer. He ofrecido mi oficio a diarios y revistas de toda naturaleza, hasta les he propuesto hacer a un lado la cosa política y escribir crónicas, es decir, textos despojados de política cruda, apenas crónicas. Y nada. Silencio. Entonces escribo libros. Las editoriales nunca jamás me han censurado. Sí, desde luego, y en contadas oportunidades, me han aconsejado eliminar alguna adjetivación para ahorrarnos demandas. Bien, todo bien eso. Pero la política editorial de las revistas y los diarios argentinos causa pavor.

A uno le quitan las ganas de escribir. A uno le quitan las ganas. A uno. Un loco kirchnerista, amigo de mi cuñada, me mandó decir: "¡Y si no consigue publicar en ningún medio, entonces que escriba en un blog!". No tiene nada de malo escribir en un blog, claro. Pero no me da plata, no gano un centavo. El blog, en todo caso, es verdadero periodismo militante. Se escribe porque sí, para sí, y para el lunático que de pronto cae, de puta casualidad, en ese espacio.

Me cago, definitivamente, en ese mamarracho que hoy llaman periodismo. Escriben con los codos. No tienen la menor idea de lo que están diciendo. No hablan de las cosas que interesan. Nos meten, esos bandos, en un lupanar de la información. Y cobran buenos pesos por hacerlo. Creo que el periodismo es otra cosa. Ni una ni la otra. Otra. Difícil de definir. ¿Tiene que ver con el bien público? Uno presume que sí. ¿Tiene que ver con la advertencia, con la vigilancia, con el control del poder político? Tal vez. El buen periodismo no debe declamar ni gritar ni ocultar ni amenazar ni sostenerse en la chicana. Creo que debe estar del lado de lo que considera más justo. El periodista, no el periodismo, porque el periodismo es una categoría vaga, evanescente. Ahora se habla de periodismo como si el periodismo no fuera otra cosa que un altar al que llegan los iluminados.

El periodismo es un oficio al que se entregan personas que quieren contar las cosas que les pasan a las personas. No es tan difícil entenderlo. No es una profesión a la que se entregan, a cambio de un buen salario, personas que quieren contar lo que consideran que deben contar para satisfacer la gula de un patrón o de un gobierno o de un partido político. Para eso, que militen, organicen actos, tomen un megáfono, digan lo que quieren decir, y nada de centavito a cambio. Porque la militancia es otra cosa. No nos sometan, los de uno y otro lado, porque hay uno y otro lado, al martirio de escuchar o leer sus divagues ideológicos. Está muy bien que eviten el contrabando de ideología y a los gritos declaren que son oficialistas u opositores, pero, por favor, háganlo con una cuota de decoro, de talento, de lucidez, de propiedad. No asesinen la semántica, la gramática, el calor de la palabra. De la declamación al patetismo hay menos de un paso, o quizá ninguno.

Ya no quedan en los diarios y en las revistas artículos de personas que escriban de modo libre, independiente, con algo de estilo y soltura. Todo es chirle, sometido a urgencias políticas. No hay cronistas. No hay tipos que al menos deslicen una idea. El último que lo hacía, se fue. León Rozitchner, y, por suerte, todavía anda por ahí Grüner. De José Pablo Feinmann ha quedado su nombre, su estuche. Sus afiches de página entera en Página/12 que semejan la publicidad de las charlas de un evangelista de la filosofía.

El periodismo se ha convertido en espectáculo. La noticia, en mercancía. De uno y otro lado. Porque, cosa de mierda, hay uno y otro lado. A veces escucho decir a algunos periodistas: "Yo siempre escribí lo que quería, nunca me censuraron". Lo ha dicho Morales Solá, lo ha dicho Lanata, lo ha dicho Caparrós, lo han dicho muchos. Y claro, hombre, porque nunca jamás escribiste algo que incomodara al medio en el cual publicabas. O publicás. ¿Eso es libertad de expresión? No. Eso es acomodamiento animal al medio ambiente con el único propósito de cobrar unos pesos, o de ganar fama, o todo eso.

Recuerdo que cuando Morales Solá escribió una nota en la que decía que Ernestina de Noble había adoptado a sus hijos en buena ley, le respondí con una carta que envié a La Nación. Una carta muy educada y, creo, con fundamentos. Jamás la publicaron. Pero Lanata tiene espacio en ese diario. El revolucionario Lanata, que cuando llamábamos a asamblea en Página/12 para, tal vez, ir a un paro, aparecía en la redacción a los gritos diciéndonos que ese era un diario progresista, que lo hacíamos entre todos, y que no cabía ningún tipo de huelga.

Y los jefes de redacción inclinaban la cabeza y sin reparo alguno se ponían a hacer el diario entre ellos, a los ponchazos, porque el diario debía salir. Algunos de esos jefes andan por la redacción de revistas y diarios de uno u otro lado, porque hay uno y otro lado. Saben comer de toda mano.

¿Qué diferencia notoria hay entre Página/12 y Clarín a la hora de informar, de titular una noticia? Me refiero, claro, a la intencionalidad política. ¿Y entre La Nación y Miradas al Sur? Ninguna. Todos, los unos y los otros que cada día pretenden informarnos desde sus páginas independientes y objetivas, caen en el pecado de la vociferación. Unos nos dicen que estamos en plena revolución; los otros nos dicen que estamos en pleno proceso de desintegración y autoritarismo.

Nadie nos permite decir que estamos a la espera, reflexionando, contemplando este amasijo de la información, este descuartizamiento del sentido común, esta cosa melancólica de la decrepitud de la palabra. Asunto que en estos días cobró el grado sustantivo de la hipocresía: todo el periodismo, absolutamente todo, el de una parte y de la otra, echando lágrimas y mocos por lo que ocurrió en diciembre del 2001. Paf! Hablar de las cosas terribles que ocurrieron es cosa fácil cuando te lo permiten, cuando no está en juego tu empleo.


 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LOUIS VUITTON NUEVOS COLORES

ACCESORIOS FINOS PARA HOMBRES, LOUIS VUITTON
 
El diseñador británico Kim Jones, es el encargado de diseñar estos preciosos bolsos masculinos por encargo de la firma Louis Vuitton, una nueva colección que está dando mucho que hablar por la preciosidad de sus diseños y colores muy acertados, las cuales siguen las tendencias de moda en lo que a complementos u accesorios concierne.

 
 
 
hombres

Estos preciosos bolsos masculinos de la firma Louis Vuitton toman los preciosos colores marrones intensos como protagonistas de la colección y los encontramos en una gran variedad de estilos. Muchos son los diseñadores que están apostando cada vez con más fuerza por los bolsos para hombres en todas sus formas y tamaños, aunque no lo dudamos que existen todavía algunos hombres que no se animan a utilizar estos accesorios.

hombres

De lo que si estamos seguros es que cada día que pasa, la moda en los hombres se impone cada vez con más fuerza y que dentro de poco todos los hombres se verán animados a usar estos accesorios masculinos. La firma Louis Vuitton con la confección de estos fabulosos bolsos para el hombre de hoy, intenta acabar con los hombres que aun no se deciden a usar estos accesorios. Vea las espectaculares imágenes haciendo clic en las imágenes para ampliar
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Louis Vuitton por aquí ¿cierto?, pero como es una firma que nunca cansa

NAUTICOS DE LOUIS VITTON

 
hombresYa se ha visto mucho de Louis Vuitton por aquí ¿cierto?, pero como es una firma que nunca cansa por lo maravilloso de su moda, pues queremos dar a conocer que en esta ocasión la marca trae para el hombre actual y moderno un modelo de calzado de lo más interesante para esta temporada primavera-verano 2011.

Nos estamos refiriendo a sus fabulosos Yucatán, un hibrido entre mocasín y náutico en piel mate disponibles en dos colores, el primero en un acertado azul marino y el otro en el precioso color beige y hay también una en versión High top, siendo para mí, esta ultima la mejor.

Además de la suavidad del calzado Yucatán, la piel viene tratada con un fina capa de silicona lo que le hace repelente al agua, a mi me fascinan, estoy segura que también te encantará, ¿verdad? si bien es cierto no son los clásicos náuticos, pero tampoco abandonan la línea. Su precio es de 435 euros. Vea la imágen.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MODA HOMBRE: colección denominada Damier Infini

Louis Vuitton, nos trae en esta oportunidad lo nuevo de su colección denominada Damier Infini
 
 
hombres

La marca francesa Louis Vuitton, nos trae en esta oportunidad lo nuevo de su colección denominada Damier Infini, lo que indica que la firma apunta muy alto y desde luego cumple con las expectativas de sus clientes o fanáticos de su moda.

hombres

Su estampado Damier es en verdad único, por su tono y sus relieves me parecen fascinantes. Por el momento la colección cuenta con un Keepall 45, dos bolsos de ejecutivo y muchas carteras masculinas. Y los colores ni que hablar, son de lo más llamativo, donde incluye el color blanco y anaranjado, son complementos que estoy más que segura gustará y convencerá a muchos.

hombres
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MODA HOMBRE: LOUIS VUITTON PRIMAVERA 2012

PARA LA PRIMAVERA 2012, LOUIS VUITTON

 
hombres

Muchas firmas como Louis Vuitton en esta oportunidad, ya han lanzado algunos avances de sus campañas de moda para hombres de cara a la primavera 2012, la firma Louis Vuitton en esta ocasión nos invita a descubrir una de sus campañas más maravillosas con una moda especialmente para todos los chicos atrevidos y actuales.

hombres

hombres

Como todos conocemos, Louis Vuitton es una de las marcas de más prestigiosas del mercado del mundo de la moda, y prueba de ello, es esta su última colección primaveral para la próxima campaña 2012, donde encontramos trajes y ropa masculina algo más informal que de costumbre, para hacer lucir al chico de hoy muy a la última.

hombres

hombres

Si bien es cierto son prendas un tanto informales, pero de dejan de ser ropa de calidad exquisita para los hombres que deseen estar a la última en cuanto a moda concierne, al más puro estilo "Memorias de África", en la colección destaca más que todo la presencia de trajes veraniegos en tonos acertados y propicio para la temporada estival.

hombres

El azul y el beige son los dos colores protagonistas de esta colección masculina, que cuenta también con las infaltables cazadoras y chaquetas que están combinadas con tejidos como el cuero o la piel, en colores vivos como el delicioso amarillo, prendas infaltables en este tipo de épocas.

hombres 

hombres

Las camisas con diversos estampados son los que también destacan y por qué no, la gran apuesta que la firma hace nuevamente por los complementos u accesorios, entre las que destacan las bolsas para hombres, carteras, pañuelos, gafas de sol y calzados de todo tipo.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MARCA PERSONAL: Trabaja tu propia marca

Trabaja tu propia marca. El Personal Branding también es importante

Si aprovechamos bien esta oportunidad, nos potenciaremos de una forma abrupta y el límite, en esta situación, no existe. Casos muy conocidos a lo largo del mundo encontramos a diario, y quizá el más resonante sea el de Justin Bieber. Él es una clara consecuencia de los medios sociales, un chico que subió un vídeo cantando a YouTube causando un gran revuelo y mucha aceptación (millones de visitas en muy poco tiempo), lo que le llevó a ser contratado rápidamente por discográficas y hasta el día de hoy, todos vivimos el "fenómeno Justin".

Puro Marketing 


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Presidente de la Corte Suprema entregó antecedentes por supuestas irregularidades en licitaciones de obras para el Poder Judicial

Presidente de la Corte Suprema entregó antecedentes por supuestas irregularidades en licitaciones de obras para el Poder Judicial

"Es una señal de transparencia, de tal manera de no omitir ni ocultar ninguna información", dijo Juica. El fiscal Andrés Montes llevará adelante la investigación.

por:  Soychile.cl/La Segunda Online
martes, 27 de diciembre de 2011

El presidente de la Corte Suprema, Milton Juica, se reunió con el Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, a quien hizo entrega de los antecedentes por supuestas irregularidades en licitaciones de obras de construcción de tribunales para el Poder Judicial, consignó Soychile.cl .

"El Consejo de la Corporación Administrativa del Poder Judicial dispuso entregar al señor Fiscal Nacional, todos los antecedentes relacionados con la investigación realizada por la ministra Araneda, y además todas las investigaciones respecto a las funciones que cumple la Corporación Administrativa", dijo Juica.

El titular del máximo tribunal señaló que la medida es "para dar una señal de transparencia, de tal manera de no omitir ni ocultar ninguna información".

En tanto, Chahuán manifestó que será la Fiscalía Centro Norte quien investigará por oficio los antecedentes entregados por Juica.

"Se va a tratar de hacer lo más rápido posible, sin que implique ligereza. Esta investigación no tiene plazo, en la medida en que exista o no exista delito. Lo importante es que la fiscalía transparentemente va a decir si hay o no delito penal", explicó.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Un experto prevé un duro invierno en Occidente por el deshielo ártico

 
VOTE ESTA NOTICIA 

EFE CARACAS


EE UU, Canadá, México y varios países de Europa pueden sentir este año el llamado "efecto Ártico", que provoca inviernos extremos, y sus efectos se notarán, además, en el Caribe y en algunas zonas de Centroamérica, según el ambientalista venezolano Erik Quiroga. "México va a ser uno de los países, aparte de Estados Unidos y Canadá, (...), más afectados por este fenómeno", explicó Quiroga, promotor del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, aprobado por las Naciones Unidas y celebrado desde el 16 de septiembre de 2010.
Quiroga vaticinó que a partir de este invierno 2011-2012 pueden registrarse "ciclos de extremos inviernos" como parte de ese efecto, que tiene su origen en el deshielo del Ártico tras un lapso de "Calentamiento Global Sostenido", que comenzó, según dijo citando la Organización Meteorológica Mundial, en 1976. Este calentamiento, apuntó el ambientalista, es el más largo desde el "período cálido Medieval", hace más de 1.000 años. El deshielo, añadió, afecta a los patrones de viento Ártico y a la Corriente del Golfo, lo que da lugar a ciclos de inviernos extremos que actúan "como un mecanismo natural para restablecer el equilibrio térmico del Ártico".

 

En el caso de EE UU, indicó Quiroga, esto puede provocar nevadas extrema" en Nueva York y hasta inusuales en el sur del la Florida. Además pueden darse "nevadas históricas" en Boston, Nueva York y Washington, así como un "frío inusual" en Cuba, sostuvo.
Igualmente, estimó que en Europa Occidental pueden tener lugar "fuertes borrascas y ciclos de temperaturas árticas", así como "vientos con velocidades inusuales para la región".

Señaló que el frío puede desplazarse desde las islas británicas a Francia y norte de España, Europa Central, la península Itálica, hasta la región del mediterráneo. También el desplazamiento de masas de aire polar sobre Siberia puede causar inviernos extremos en China y en la región norte de la India, sentenció.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile