TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

lunes, enero 02, 2012

el calor y el sexo de los peces

CALOR HACE CAMBIAR DE SEXO A LOS PECES
 
 
lubinas-pUn equipo del CSIC ha encontrado el mecanismo por el que las hembras de lubina se convierten en machos al aumentar la temperatura. El efecto estaría relacionado con el silenciamiento de una enzima responsable de la formación de los órganos femeninos.


Los investigadores sometieron a dos grupos de larvas de lubinas a diferentes temperaturas durante las primeras semanas de vida, comprobando que en algunos casos las hembras se convertían en machos. Los resultados mostraron que con el incremento térmico se inhibía la formación de aromatasa, una enzima que convierte los andrógenos en estrógenos, quienes son esenciales en el desarrollo de los ovarios de los peces. De esta forma, si el animal está sometido al incremento de temperatura antes de la formación de los órganos reproductores, tiene mayor probabilidad de crecer como un individuo macho a pesar de que en su información genética se indique lo contrario.


Este fenómeno por el que la temperatura ambiental influye en la determinación del sexo es común en muchas especies de peces y reptiles. "Esta influencia se acentúa más en algunos casos, en los que el hecho de que haga más o menos calor se impone a la información genética escrita en el ADN", explica el investigador del CSIC Francesc Piferrer, del Instituto de Ciencias del Mar y participante en el estudio.
Los resultados de este trabajo explican a nivel molecular cómo el incremento de unos pocos grados lleva consigo la masculinización de algunos animales, un fenómeno sin duda de importancia dado que con el calentamiento global aumentará la temperatura del agua en ríos y océanos.


 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

gucci & zara muy parecidos


GUCCI & ZARA 
 
    Hace unos días vimos en el blog de Paula Echevarría esta maravillosa falda de Gucci. Y días después me encontré con unos superclones en Zara.


 ¿Muy parecidos verdad? Es una falda que nos puede sacar de algún apurillo en estos días festivos de cenas y celebraciones, pero no le veo más partido.



 ¿Os gustan las transparencias para faldas?
Besitos y feliz jueves
Fuente: http://toquedestilo.blogspot.com/2011/12/gucci-zara.html
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Alemania alcanza récord de empleo en 2011 con más de 41 millones trabajadores

Alemania alcanza récord de empleo en 2011 con más de 41 millones trabajadores
 
 
 
  • El país tuvo en 2011 una media de 41,04 millones de personas con trabajo registrado.
  • AGRICULTURA  el sector que más crece

EFE

Alemania alcanzó en 2011 un récord de empleo con más de 41 millones de trabajadores registrados y con domicilio en este país, el mayor número desde la reunificación de 1990, anunció hoy la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

 
El instituto público con sede en Wiesbaden, en el centro del país, señaló que Alemania tuvo en 2011 una media de 41,04 millones de personas con trabajo registrado, lo que supone un incremento del 1,3 % o de 535.000 personas frente a 2010.
 
Destatis explicó que el pasado año el número de desocupados se redujo en 446.000 personas hasta 2,5 millones de media.
 
Asimismo subrayó que el aumento de empleo afectó prácticamente a todos los ámbitos laborales, pero sobre todo al sector servicios, con un aumento del 4,2 %; en agricultura y pesca, un 2,3 %; en industrias productivas, un 1,7 %, y en construcción, un 1,6 %.
 
Se registró asimismo un notable aumento de la oferta de puestos de trabajo, según comunicó también hoy la Agencia Federal de Empleo, que atribuyó este incremento a las ampliaciones de plantilla derivada de la buena marcha de la economía alemana.
 
La Agencia Federal de Empleo dará a conocer mañana la cifra de desempleados correspondiente a diciembre -en noviembre el índice de desempleo estaba en el 6,4 %-.
 
Los expertos del departamento estiman que el cómputo de trabajadores se incrementará incluso el próximo año, a pesar de la previsible ralentización del crecimiento económico del país, de manera que podría alcanzarse la cifra de 41,24 millones de personas con trabajo.
 
El alto número de ciudadanos con trabajo se debe, apunta el semanario Der Spiegel, a que la cifra incluye también a los millones de personas empleados a sueldos mínimos o en la modalidad de "miniempleo".
 
Este semanario advertía ya la semana pasada de que Alemania se está convirtiendo en un país de "sueldos baratos", no sólo en la económicamente deprimida mitad este del país, sino también en los "Länder" (estados federados) más prósperos.
 
Unos cinco millones de alemanes trabajan por lo que dicho semanario calificaba de "sueldos de hambre", a veces por debajo de los 6,5 euros la hora, en empleos regulares.
 
A estos trabajos regulares de baja remuneración se unirían los aproximadamente siete millones de personas que lo hacen en régimen de "miniemplo", fórmula que implica un sueldo máximo de 400 euros mensuales y un límite de 40 horas mensuales.
 
 

 
Fuente:
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
 
 

Juicio en La Haya marca primeras apariciones de Ollanta Humala y su canciller en 2012

Juicio en La Haya marca primeras apariciones de Ollanta Humala y su canciller en 2012

Ampliar

A casi un mes de que se defina el inicio de la etapa oral del juicio por la demanda marítima de Perú contra Chile ante La Haya, el Presidente Ollanta Humala y el canciller Rafael Roncagliolo marcaron sus predicciones respecto del diferendo.

Las apariciones comenzaron el sábado, cuando se conoció el contenido parcial de una entrevista del mandatario a RPP Noticias, que fue difundida en su totalidad al mediodía de ayer. "De todas maneras vamos a ganar en La Haya", dijo Humala. "Allá los jueces van a actuar bajo el sistema jurídico internacional, bajo el concepto, probablemente, como lo han venido haciendo, de la equidad", sostuvo el mandatario, quien rechazó que Alan García participe en el juicio oral y planteó su solidaridad con la demanda marítima boliviana, pese a que dijo que era un problema "bilateral".

Roncagliolo también abordó el diferendo marítimo. En alusión a Chile, dijo que "no cumplir una sentencia de la corte es convertirse en un paria". Luego agregó que Perú no iba a participar en un "concurso de declaraciones altisonantes".

En respuesta, el ministro Rodrigo Hinzpeter aprovechó una de sus vocerías para señalar que las expectativas de Chile respecto del juicio contaban con "bases muy sólidas", amparadas en el derecho.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ministrode Agricultura Luis Mayol anticipa revisión de 25 medidas comprometidas para la agricultura nacional

 

ex timonel de la sna debutó en misión en torres del paine

Ministro Mayol anticipa revisión de 25 medidas comprometidas para la agricultura nacional

Al nuevo titular del agro no le preocupan los cuestionamientos por posibles conflictos de interés: "De eso, no hay nada", aseveró.

 

Por Gonzalo Cerda Milla



A menos de 22 horas de haber asumido en el Ministerio de Agricultura, Luis Mayol, ya enfrentaba su primer desafío: partía desde el Grupo 10 de la FACH rumbo a las Torres del Paine para participar de las labores de combate del incendio de proporciones que afecta la zona. Mandatado por el presidente Sebastián Piñera, el flamante secretario de Estado monitorearía en terreno la labor de los brigadistas de la Conaf.
"Hay seis focos distribuidos en diferentes sectores, el clima no está ayudando, hay vientos de más de 100 kilómetros por hora y eso contribuye a que el fuego se propague de forma rápida y no deja a los aviones cumplir su labor", señaló a DF el titular del agro a sólo minutos de abordar el avión.

- ¿Cómo evaluaría el rol de la Conaf durante esta emergencia?

- La reacción de la Conaf fue instantánea, apenas se supo de este incendio los funcionarios atravesaron el lago Grey, arriesgando sus vidas, para ir en combate de las llamas.

Prioridades de gestión


- ¿Cuáles son los desafíos que se plantea en el Ministerio de Agricultura?

- Los desafíos son las instrucciones que me dio el presidente de la República, me dijo que hiciera los mayores esfuerzos y que implementara las acciones que fueran necesarias para lograr que Chile, de una vez por todas, se convirtiera en una potencia agroalimentaria.

- Pero ese es ha sido un anhelo de varios gobiernos anteriores...

- Es un sueño que tenemos hace muchos años y que por diversas razones no hemos podido completar. Hacerlo significa implementar muchas acciones y para lograr eso se debe avanzar en su implementación. Hay muchas de ellas que van a tener efecto en el mediano plazo y otras en un lapso de tiempo mayor, pero estamos encaminados y trabajando en la agenda procompetitividad que determinó el Ministerio de Economía y el Ministerio de Agricultura en su oportunidad, y que apuntan en esa dirección.

- ¿Qué énfasis dará a las 25 medidas para el agro comprometidas por el presidente?

- En la cuenta del ex ministro Galilea se pudo ver que gran parte de esas medidas ya se han cumplido, y por otra parte, que las restantes están en proceso de ejecución. Tenemos que preocuparnos de que esas 25 medidas terminen de ser implementadas. Además, se podría evaluar apoyar con algo más, pero eso se tendrá que ir viendo en el camino.

- Desde el primer día debió responder por eventuales conflictos de interés...

- No, de eso no hay nada. En el caso de Copeval derechamente renuncié. Era una cooperativa de la cual soy director hace 35 años. Ahí mi participación accionaria era mínima, yo personalmente no tengo acciones y las que tengo son a través de sociedades que comparto con otras personas y que en total suman un 2,3% de la compañía, nada más. Ahora yo estoy renunciado y sin tener la obligación legal; esas acciones correspondientes al 2,3% de la empresa y fueron colocadas en un fideicomiso ciego.

Ante la crisis


Respecto del complejo escenario que enfrentarán las exportaciones durante un año especialmente convulsionado a nivel internacional, el ministro Mayol -en línea con lo planteado cuando era el timonel de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA)- advierte que se debe tener una muy buena estrategia que permita hacer frente a los nubarrones que se avecinan.

De esta forma sostiene que "hoy estamos en una muy buena senda y que se tiene que mirar el vaso medio lleno y empujar hacia delante".


Fuente:df

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

preocupante año 2012 en materia de energia: ésta podría ser una de las discusiones que marquen la agenda social y política este año

 

ésta podría ser una de las discusiones que marquen la agenda social y política este año

Las preocupaciones en el tema energético que auguran un 2012 complicado para el gobierno

Protestas contra proyectos, la posiblidad de una nueva sequía, cómo resolver las deficiencias en transmisión y la fijación de la tarifa de distribución, son algunos de los temas que dominarán la agenda de este año.

 

POR MIGUEL BERMEO T.


Diversos expertos y ejecutivos dicen que si en el año 2011 la educación fue el asunto que dominó la discusión, el tema eléctrico podría pasar al primer plano este año, alimentado por los eventos que deberían ocurrir y los problemas que arrastra el sector desde mucho antes.
El empresariado señala que la energía es el tema que más les inquieta. El gerente general de la Confederación de Producción y Comercio (CPC), Fernando Alvear, dice que "cuando asumió la presidencia (de la CPC) Lorenzo Constans, puso como su principal preocupación el tema energético y esto ha sido corroborado por el propio Comité Ejecutivo de la CPC".
Son varios los temas que dominarán la agenda, aquí algunos de ellos.

Movimientos sociales


Miles de personas apostadas en varias ciudades del país, con marchas sumando más de 20 mil protestantes, fueron el telón de fondo con el que Hidroaysén recibió la aprobación ambiental.

Pero el proyecto de Endesa y Colbún no puede sentirse tranquilo, pues este año debería presentar el estudio de impacto ambiental para la línea de transmisión que irá entre Puerto Montt y Santiago, lo que no será fácil. Aunque este caso, es sólo uno de las muchas manifestaciones que en el sector esperan para 2012, como Alto Maipo, Castilla y los parques eólicos en Chiloé.

"La aceptación ciudadana del desarrollo energético será uno de los grandes temas en 2012", augura Hugh Rudnick, académico de la Universidad Católica.

Francisco Aguirre, de Electroconsultores, señala que "Hidroysén seguirá siendo tema, pero espero que todos los actores entiendan que hay que poner freno a estas cosas", refiriéndose a la desinformada opinión respecto de los proyectos, según opina.

Otro año de sequía


Un segundo tema que deberá hacer frente el gobierno será la posibilidad de una nueva sequía. "El tema de la hidrología es permanente. Los precios en la zona central dependen de cuánta tengamos", dice Aguirre, por ello la preocupación respecto de otro año de sequía y la posibilidad de tener racionamientos eléctricos.

Según el último boletín de la Unidad de Hidrología de la DGA, "la situación hídrica del país se mantiene en un estado deficitario (...) bajo su promedio histórico (-32,3%)". Aunque los embalses a nivel general están a 48% de su capacidad, los dedicados a generación están a 92% de su capacidad. Felipe Cerón, gerente general de AES Gener, matiza indicando que "uno nunca sabe cómo será el año que viene, por ello la mejor defensa ante esto, es tener mayor capacidad térmica".

Problema histórico


El calor de los últimos días puso el tema nuevamente en discusión. El mayor problema del sistema eléctrico chileno es la transmisión de energía. En esta área "se centrarán los esfuerzos legislativos", dice Rodrigo Castillo, director ejecutivo de Empresas Eléctricas, gremio que agrupa a transmisoras y distribuidoras.

"Tenemos problemas serios de transmisión. Hoy tenemos que Transelec se abstiene por muchos riesgos, por un ambiente enrarecido, con dilaciones, cambios normativos, entre otras cosas. El gobierno y el ministerio deben hacer algo", dice Aguirre de Electroconsultores.

"Otros desafío es tener una mejor operación del sistema de transmisión, que tuvo algunas fallas el año pasado. Las empresas que están involucradas tiene un desafío en eso", asegura Cerón de AES Gener.

María Isabel González, ex secretaria ejecutiva de la CNE, explica que "si bien la autoridad ha tomado cartas en el asunto y abrió una licitación para ampliaciones de los sistemas, esto sólo estará operativo hacia el año 2018; por lo tanto, nos queda un buen tiempo con estos problemas".

Demora en los proyectos


"Los desafíos que tenemos son seguir abasteciendo la demanda, que esperamos que sea creciente en el SING y SIC y para eso es de gran importancia la entrada de nuevos proyectos de generación. Es un desafío que entren lo antes posible en 2012 y que permitan asegurar el suministro", enfatiza el gerente general de AES Gener.

"Otra área que dominará el tema en 2012 son los trámites de aprobación de proyectos, que tiene tiempos muy largos. Los proyectos mineros suman US$ 80 mil millones, y eso va aparejado con proyectos de energía, los que son vitales para que los mineros puedan echarse a andar", agrega Alvear.

El plan del gobierno


Para Rudnick, hay otros temas de fondo que se deben resolver, ojalá este año. "Hay que lograr mejorar la regulación para hacer (el sector) más competitivo, tener mejores precios, pues estamos amarrándonos con precios altos. Si el gobierno no hace nada, el próximo gobierno tendrá serios problemas", asegura.

Aguirre señala que le "preocupa cómo el gobierno va a acelerar las recomendaciones que le hizo el CADE, cuyas conclusiones deben ponerse en práctica".

En el gobierno señalan que durante enero se lanzará su plan estratégico de energía. El mercado especula que sería el 12 de enero, durante la cena anual del sector donde el Piñera haría el anuncio.

Adicional a esto, se suma la fijación de las tarifas de valor agregado de distribución (VAD) que debería ser durante el segundo semestre del año. Según una empresa generadora, el gobierno buscará fijar precios más bajos, para dar una señal a los consumidores. Castillo, señala que "si se baja el VAD en un 10%,lo que nunca se ha dado, se afecta la cuenta sólo entre 1,5% con 1,8%", minimizando el efecto.


Fuente:df

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Aperturas y operaciones de deuda y capital sumaron más de US$ 17 mil millones en 2011

Aperturas y operaciones de deuda y capital sumaron más de US$ 17 mil millones en 2011

Entre aperturas, aumentos de capital y transacciones en bolsa se totalizaron negocios por US$ 9.482 millones, superando largamente los montos de 2010. Las emisiones de bonos, a su vez, llegaron a US$ 7.868 millones.
 

 

Aunque el ánimo de los inversionistas en 2011 quedó marcado por el retroceso de la bolsas mundiales y el reflujo general en el financiamiento, en perspectiva se trató de un período en que el mercado local estuvo muy activo en operaciones bursátiles, incluso más que en los doce meses previos.
De hecho,  si en 2010 las empresas levantaron US$ 13.550 millones en operaciones de deuda y capital, el año pasado las aperturas en bolsa, aumentos de capital y emisiones de bonos sumaron US$ 17.350 millones.  
Y si bien 2010 gana en emisiones de bonos con US$ 11.751 millones contra los US$ 7.868 millones colocados en 2011; es en aperturas, aumentos de capital y transacciones en bolsa donde el reciente ejercicio anual fue más activo, sumando operaciones por US$ 9.482 millones versus US$ 1.797 millones del año precedente.
Y si de montos se trata, el protagonista fue Santander, que en dos remates en bolsa se desprendió del 9,7% de su filial chilena, recaudando un total de US$ 1.242 millones. Así, superó a la mayor operación del año, el remate de la participación de ECL en manos de Codelco por US$ 1.038 millones.



Un 2011 de compras
La mayor operación financiera del año en monto se registró en noviembre, cuando los mercados aún estaban deprimidos: Anglo American concluyó la venta de Anglo American Sur a Mitsubishi por US$ 5.390 millones, desatando una controversdia jurídica con Codelco que se ve prevé extensa.
La familia Luksic fue otra vez protagonista de los negocios del año, con el aumento de capital para Banco de Chile por
US$ 500 millones, la compra a través de Quiñenco de los activos de Shell en Chile por US$ 633 millones, los de la colombiana Terpel por US$ 320 millones y la adquisición en bolsa del 18% de la compañía Sudamericana de Vapores por US$ 240 millones.
Cencosud no estuvo ausente de las grandes operaciones del año, con la compra del 85,58% de Johnson's a la familia Calderón por US$ 65 millones.
En M&A el sector pesquero mostró mucho movimiento, con  la fusión de las pesqueras Camanchaca y Bío Bío por un lado y las de Itata y El Golfo por otro, aunque no se revelaron los montos de dichas operaciones. También pesquera Coloso vendió Salmones Humboldt a dos firmas de inversiones controladas por Mitsubishi, por US$ 124 millones.
En el área de bebidas hubo dos negocios que destacaron: la compra del 45% de Coca Cola en Embonor por parte de la familia Vicuña y fondos de inversión de LarrainVial; y la compra del 40% de cervecerías Kross por Concha y Toro, controlada por la familia Guilisasti.

Aperturas y venta de sanitarias
Aunque la volatilidad de los mercados externos frenó parte importante de las aperturas anunciadas para 2011, el número subió de una única IPO en 2010 (Camanchaca) a cuatro en el primer semestre (CFR, Aqua, Australis y Cruz Blanca). En conjunto, las firmas recaudaron en su debut bursátil US$ 1.052 millones.
Otra operación que despertó interés de los inversionistas fue la venta de la participación estatal en las sanitarias a través de Corfo,  aunque retuvo un 5% en esas firmas que por su carácter defensivo fueron especialmente apetecidas en medio de la incertidumbre bursátil. Con la venta en Aguas Andinas, Essbio y Esval, el organismo recaudó US$ 1.548 millones, cifra que podría haber aumentado en US$ 100 millones adicionales con Essal, cuya venta fue suspendida a fines de año por el bajo precio ofrecido por los inversionistas.
Pero en bolsa también destacaron operaciones como las OPA de AB Electrolux -a través de Magellán- para adquirir el control de CTI y de Somela; la OPA de Sonda por Quintec y la de Agrosuper por Sopraval. También la adquisición del control del 60% de Enaex por parte de Sigdo Koppers.

Emisiones de bonos
Y si bien 2011 fue un año activo en aumentos de capital por parte de los bancos (Chile, Security, Consorcio, Corpbanca), también lo fue en emisiones de bonos.
Por su parte, el gobierno optó por emitir bonos en el exterior en dólares y reabrir el bono en pesos existente, por un total de US$ 1.350 millones, logrando tasas históricamente bajas: 3,35% la emisión a 10 años en dólares y 4,4% el instrumento en pesos a igual plazo. Ello constituyó un buen benchmark para las emisiones de firmas estatales y de empresas privadas.

Las compras de Saieh
El mercado local fue sorprendido a fines de 2011 por la compra del banco Santander Colombia y sus filiales financieras por parte de Corpbanca y del holding controlado por Álvaro Saieh. Fue el negocio más reciente en un lapso en que el empresario estuvo activo en la búsqueda de nuevas operaciones.
El año partió con la adquisición a Wal Mart y a la familia Villablanca de supermercados ALVI por parte de SMU. Días después cerró el negocio por la empresa de materiales de construcción Construmart y, dos meses más tarde, compró la cadena de supermercados San Rosendo. Entre medio, Corpgroup activos inmobiliarios también sumó la Galería Imperio.
El 30 de junio y, a través de Corpvida y Corpseguros, Saieh compró el 10% de La Polar por US$ 50 millones a un precio por acción de $ 945, papel que siguió su trayectoria bajista tras el estallido del escándalo llegando a cotrizar en menos de $ 300 a fines de 2011.
En septiembre Copesa, ligada al mismo grupo, compró la red de medios digitales más grande de Hispanoamérica, Betazeta. En noviembre, SMU concretó la adquisición de Supermercados del Sur por US$ 1.342 millones.
Corpbanca también realizó en el año pasado un aumento de capital  por US$ 367 millones y remató un paquete accionario por el 6,3% de su propiedad, recaudando un monto equivalente a US$ 255 millones.

Avanzan los puertos
Las licitaciones portuarias fueron uno de los focos de negocios en 2011. Así, Puerto de Lirquén se adjudicó la concesión para el nuevo muelle en San Antonio; el grupo Ultramar ganó el concurso para gestionar por 20 años el puerto de Coquimbo y Terminal Pacífico Sur prorrogó su contrato en 10 años para administrar Valparaíso.
Además, se adjudicó a la francesa Morpho la fabricación de nuevos pasaportes y cédulas de identidad.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Se incendió Planta Paneles de Celulosa Arauco en el Biobío

Incendio consume Planta Paneles de Celulosa Arauco en el Biobío

Pasadas las 05:00 horas las llamas arrasaron con las dependencias de la empresa.

Incendio consume Planta Paneles de Celulosa Arauco en el Biobío
Foto: El Mercurio.

SANTIAGO.- Esta mañana un incendio arrasó en su totalidad la Planta Paneles de Celulosa Arauco, ubicada en el sector de Nueva Aldea, en la Región del Biobío.


Pasadas las 05:00 horas las enormes llamas comenzaron a consumir la dependencia, según radio Bío Bío.


Cerca de las 02:00 horas de esta madrugada se había declarado un incendio en los cerros aledaños de la planta, pero la firma había descartado peligro para la celulosa.


A esa hora, se informó, además, que la celulosa no había sido evacuada porque no estaba en operaciones, debido a que los trabajadores no lograron llegar hasta la empresa, por el siniestro de las inmediaciones.

Sin embargo, los fuertes vientos que se registraron esta mañana, permitieron su rápida propagación.


Mientras que personal de Conaf y Bomberos acudieron hasta el lugar para combatir las llamas que afecta al sector.

Para las localidades de Florida y Quillón, en la Región del Biobío, se mantiene la alerta roja decretada por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) durante el fin de semana, debido al incendio forestal que ha asolado más de 8 mil hectáreas.

Debido a la emergencia, unas 40 viviendas fueron destruidas por las llamas, mientras que debieron ser evacuadas cerca de 500 personas.

Emol

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

domingo, enero 01, 2012

Murió madre de ministro Chadwick y tía del presidente Piñera

SENTIDAS CONDOLENCIAS A LA FAMILIA

 

Murió madre de ministro Chadwick y tía del presidente Piñera

Paulette Piñera Carvallo (sentada al centro de la foto) tenía 97 años y sufría de una enfermedad pulmonar. Su funeral se efectuará el lunes en la Parroquia Santa Elena, en Las Condes.

A la edad de 97 falleció este sábado Paulette Piñera Carvallo, madre del ministro Secretario General de Gobierno, Andrés Chadwick, y tía del presidente Sebastián Piñera.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

¡Feliz 2012 por parte de Trendencias!0 COMENTARIOS

¡Feliz 2012 por parte de Trendencias!

0COMENTARIOS

Eniko

¡Feliz año 2012! Desde Trendencias os deseamos un feliz comienzo del año. Gracias a todos los que nos seguís día a día, gracias a vosotros 2011 fue un año muy especial para el blog, en el cual vivimos una gran época de cambios, desde un nuevo diseño más minimalista y limpio, hasta la incorporación de nuevas compañeras que han aportado su especial estilo a la comunidad Trendencias.

2011 fue un año muy intenso, con numerosos especiales de moda, noticias de lo más sorprendentes y polémicas, firmas que siguen buscando sorprender sobre la pasarela, el street style convirtiéndose en algo cada vez más masivo, nuevas modelos deseadas, famosas (y estilistas) que siguen marcando moda, las marcas low cost renovando cada vez con menos tiempo los roperos personales y sobre todo: mucha moda.

Si 2011 fue un año tan intenso, 2012 lo será aún más. Tenemos por delante 366 días con los que disfrutar de una de nuestras pasiones. No todos los años los mayas dicen que se acaba el mundo. Divirtámonos juntos hasta ese momento. ¡Gracias por estar ahí siempre!


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ALHSUD Capítulo Chileno realiza visita al "Centro del Agua para la Agricultura" y proyecta alianza para actividades 2012


PDF Imprimir E-mail

ALHSUD Capítulo Chileno realiza visita al "Centro del Agua para la Agricultura" y proyecta alianza para actividades 2012


El Presidente de la Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo (ALHSUD) Capítulo Chileno, Eugenio Celedón Cariola, junto al Director Ejecutivo del área académica, Rodrigo Movillo, se reunió con el gerente de "Centro del Agua para la Agricultura", Felipe de la Hoz, para proyectar los lineamientos de trabajo y las actividades conjuntas a realizar durante 2012 en materia de monitoreo y control de embalses subterráneos.

El pasado jueves 22 de noviembre, Celedón y Movillo acudieron a la sede de la institución ubicada en la ciudad de San Fernando con la intención de fortalecer el rol que cumple el Capítulo Chileno de ALHSUD como entidad fundadora de dicho organismo. En la instancia en la que además participó el catedrático de la Universidad de Concepción y también representante de ALHSUD Internacional, José Luis Arumí, se profundizó respecto de la política de agua a impulsar como plan y dirección estable con aporte desde la contingencia.

 

En ese sentido, el Presidente de ALHSUD Capítulo Chileno enfatizó en la necesidad de proyectar 2012 como un año en el cual se centre la discusión y el trabajo en el monitoreo y control de embalses subterráneos y en una operación informada basada en la obtención de datos en terreno para la constatación del recurso. Al respecto, los cuatro profesionales especialistas en materia hídrica coincidieron en establecer un trabajo común que vaya en beneficio de todas las instituciones relevantes y protagonistas de esta temática, así como del desarrollo y crecimiento económico del país.

Y es que a juicio de ambos organismos, la adecuada gestión de embalses subterráneos y mejor capacidad de acción es posible mediante el desarrollo y fortalecimiento del conocimiento y la cuantificación. Asimismo, resulta necesario trabajar en coordinación con todos los actores vinculados a la materia bajo parámetros de integración y horizontalidad en el ejercicio de roles y gestión con trabajo participativo.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

mujerchile>: Deseos 2012, los must de moda del este año

Deseos 2012, los must de moda del este año

 
  • Tocado de floral Eugenio Loarce
  • Bolso de piel de Kipling
  • Look topos de Diesel
  • Look frambuesa de LIU-JO
  • Vestido denim de Levis
  • Pantalón de campaña de Wrangler
  • Vestido largo de Lavand
  • Bikini retro de DosMares
  • Bailarinas con pulsera de Pretty Ballerinas
  • Zapatos multicolor de Hoss
  • Tocado de floral Eugenio Loarce
  • Bolso de piel de Kipling
  • Look topos de Diesel
  • Look frambuesa de LIU-JO
  • Vestido denim de Levis
  • Pantalón de campaña de Wrangler
  • Vestido largo de Lavand
  • Bikini retro de DosMares
  • Bailarinas con pulsera de Pretty Ballerinas
  • Zapatos multicolor de Hoss
Deseos 2012, los must de moda del este año
Deseos 2012, los must de moda del este año
 

¿Quieres saber que será lo más, en moda mujer 2012? Sí estás preparando ya tu carta a los Reyes Magos, te va a encantar el contenido de este artículo y sus propuestas de moda, con las primeras tendencias primavera verano 2012.

Después de acudir a mil presentaciones y de revisar lo mails con las novedades que las marcas nos envian a Solo Moda, nos atrevemos  con lo primeros listados de los must 2012, prendas, complementos y looks por los que suspiraremos el año próximo. Sin lugar a dudas en este primer vistazo a las novedades del nuevo año, están presentes las piezas claves de moda 2012 que irán a nuestro armario. Reserva espacio en tu lista de regalos o planea desde ahora mismo tus inversiones de futuro. ¿Algunas ideas que triunfarán? los vestido extralargos, los bikinis de aire retro, el denim total, los print de topos y las bailarinas con pulsera.

Mira esto y, ¡acertarás!

Marcas visitadas: Levis, LIU-JO, Diesel, Kipling, Eugenio Loarce, Hoss, Pretty Ballerinas, DosMares, Lavand., Wrangler


 
 
 
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile