TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, febrero 08, 2012

Prensa inglesa: "Argentina sufrirá otra humillación" si trata de recuperar las Malvinas

Prensa inglesa: "Argentina sufrirá otra humillación" si trata de recuperar las Malvinas

"Se puede detectar un matón a una milla de distancia. Lleno de bravatas y se desinfla con rapidez cuando se enfrenta a la fuerza", escribió columnista de "The Telegraph".


por:  La Segunda
miércoles, 08 de febrero de 2012

Una dura réplica encontró el reclamo del gobierno argentino sobre las Malvinas en la prensa británica.

A pocas horas del anuncio de la Presidenta trasandina, Cristina Fernández , de que protestará en la ONU por la "militarización" que estaría ejecutando Inglaterra en las islas, el diario "The Telegraph" publicó una columna del analista internacional británico Gail Gardiner , que advierte sobre las nefastas consecuencias que tendría para Argentina intentar recuperar las Malvinas.

"Se puede detectar un matón a una milla de distancia. Lleno de bravatas y se desinfla con rapidez cuando se enfrenta a la fuerza. Esto es precisamente lo que sucedió en 1982 cuando la junta militar argentina decidió invadir las Malvinas. Fue derrotado y puesto de rodillas por la fuerza naval británica enviada por Margaret Thatcher . Volverá a suceder, si el régimen de Buenos Aires intenta recuperar las islas. Argentina sufrirá otra humillación nacional, de la que tardará décadas en recuperarse", indicó.

Por su parte, el gobierno inglés reiteró hoy que no negociará la soberanía de las islas con Argentina.

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido dijo que los habitantes de las islas son "británicos por elección y libres de decidir sobre su futuro. No habrá negociaciones con Argentina sobre la soberanía a menos que lo deseen los isleños", señaló.

En tanto, la BBC publicó un análisis sobre las reales posibilidades que tiene la demanda argentina ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Según el abogado español experto en derecho internacional, Carlos Espósito , la protesta trasandina sería una denuncia de contenido fundamentalmente político, no jurídico.

Espósito explicó que el Consejo puede investigar estas denuncias -que pueden ser presentadas por cualquier Estado miembro de Naciones Unidas- si, además del apoyo político de los miembros del Consejo, el contenido de la denuncia constituye una amenaza a la paz, un quebrantamiento de la paz o un acto de agresión (artículo 39 de la Carta de las Naciones Unidas).

Sobre qué posibilidades de prosperar tiene la demanda argentina en el Consejo de Seguridad, el abogado dijo que "pocas, por no decir ninguna. Argentina sabe que, como miembro permanente del Consejo de Seguridad, Reino Unido tiene derecho a vetar cualquier resolución en su contra".

La estrategia de Cristina K

En Argentina, el diario "La Nación" señaló que la estrategia de la Presidenta trasandina, Cristina Fernández, de instalar y poner presión al tema de las Malvinas responde a conseguir un "fuerte consenso local en un año muy difícil".

Según el periódico, "la situación de la economía en 2012 augura problemas en Argentina y el mundo. La causa nacional por las Malvinas le garantiza salir de la agenda negativa. Lo que agregó ayer, según confiaron a La Nación en la Casa Rosada, fue el escenario de unidad nacional para esa estrategia debido a la presencia de sectores de la oposición política, empresariales y sociales".

Por su parte, el diario "Perfil " resaltó que los anuncios de Cristina Fernández son poco novedosos. Recordó que en octubre de 2010 Argentina presentó a la ONU una protesta formal por ejercicios militares británicos en las islas. Además, el informe Rattenbach, que desclasificará, "ya fue publica









































































Fuente:LASEGUNDA

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Iván Zamorano responde dichos de Kenita: "Todos los hechos que se me imputan son FALSOS e infames"

Iván Zamorano responde dichos de Kenita: "Todos los hechos que se me imputan son FALSOS e infames"

El ex futbolista justificó su declaración diciendo que "Mi mujer, mi madre y mis hijas hacen que sea necesario tomar este paso".

por:  La Segunda
miércoles, 08 de febrero de 2012
Tras semanas de polémica luego de los dichos de María Eugenia Larraín -quien en diversos medios televisivos reflotó las razones de la cancelación de su matrimonio con Iván Zamorano- dando a entender que sufrió violencia física y sicológica de parte del jugador, el "Pichichi" hizo llegar esta mañana a "La Segunda" una declaración pública donde fija su posición.

A través de su oficina de prensa, Zamorano señaló:

"Me siento obligado a referirme a hechos del pasado. No es mi intención hacerlo, pero las circunstancias me lo imponen. Mi mujer, mi madre y mis hijas hacen que sea necesario tomar este paso.

Soy hijo de una mujer maravillosa; soy esposo de una mujer irreemplazable y tengo dos hijas por las que daría la vida. La mujer para mí ha sido siempre motivo del más absoluto respeto. No soy neutral frente a la violencia de cualquier tipo, familiar, política o social. Siempre he condenado ese tipo de conductas y ellas no forman, ni han formado parte de mi manera de vivir.

Mi rol como embajador de UNICEF y el trabajo con mi Fundación, me han permitido conocer casos de violencia intrafamiliar. El dolor de las víctimas y el sufrimiento de los hijos, han reafirmado con mucha fuerza mis convicciones acerca del respeto y dignidad que debe tener el trato hacia todas las personas y en especial hacia las mujeres.

Todos los hechos que se me imputan son falsos e infames. Jamás he actuado del modo que se me atribuye; jamás he incurrido en violencia sicológica o física con ninguna mujer y de solo pensarlo me provoca la mayor indignación.

No voy a permitir, y en esto quiero ser categórico y enfático, que se lucre, a costa de inventos y falsedades, con un tema tan doloroso y grave como el de la violencia intrafamiliar. Por respeto a las personas que son víctimas de esta cruda realidad, no lo permitiré.

Esta será mi única declaración. No estoy dispuesto a caer en un juego sin escrúpulos. Nada lo justifica. Lo que no acepto es la calumnia y las mentiras. Lo que defiendo es la verdad, el nombre de mi familia y los principios que forman parte esencial de mi vida".

Tras un mediático romance, Zamorano y Larraín habían planificado casarse en febrero del 2004, convirtiéndose en el evento social más importante del año en Chile ya que ambos tenían una notoria figuración pública.

Pero a pocos días de la boda, que se realizaría en la Iglesia de Los Sacramentinos y una fiesta en el Palacio Cousiño, se anunció su cancelación.

Según se supo, la novia había viajado fuera de Chile tras una discusión con el futbolista y sólo volvió para firmar una declaración conjunta en la que informaban de su ruptura.






























































Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

COMENTARIO DE JUAN PABLO CARDENAS , RADIO UNIVERSIDAD DE CHILE.

 

No hay remedio

Por Juan Pablo Cárdenas
Si en Chile tuviéramos una genuina democracia, las autoridades habrían reaccionado severamente en contra de la delictiva colusión llevada a cabo por las tres grandes cadenas de farmacias a objeto de elevar los precios de, al menos, 206 medicamentos. Se habrían hecho eco de la indignación nacional por éstas y otras estafas concertadas sistemáticamente contra los consumidores y deudores por las grandes empresas de ese largo listado integrado por La Polar y otras multitiendas, productoras avícolas, instituciones financieras que han atentado y siguen burlando la "libre competencia" tan vociferada por los activistas y exégetas del sistema económico social que nos rige. Lo único que tenemos, a los sumo, son los buenos deseos de unos cuantos ingenuos o hipócritas políticos que hacen votos porque estas irregularidades sean sancionadas por la Justicia, en larguísimos procesos que ya se sabe concluyen en muy discretas multas a los infractores. Que en nada, por supuesto, se condicen con las multimillonarias utilidades obtenidas por este tipo de infractores.
De acuerdo a una de las leyes sancionadas en el Congreso durante el propio gobierno de Ricardo Lagos, los ejecutivos de estas empresas fueron librados de la posibilidad de cumplir penas de cárcel por sus despropósitos. A lo más podrían arriesgar otras cuantas multas, pero que en ningún caso afectarán el frondoso patrimonio que estos "emprendedores" han logrado acumular durante los años de Dictadura y post dictadura. Seguramente que a fin de estimular la inversión privada, el conjunto de la clase política agregó al capital foráneo y nacional esta nueva prebenda, además de las exenciones tributarias y a las leyes del gallinero que rigen todavía las relaciones entre empresarios y trabajadores en nuestro país.
Si en Chile tuviéramos una justicia efectiva, nunca nuestro pomposo Tribunal de la Libre Competencia habría negociado con sólo una de las cadenas de farmacias para obtener su autoinculpación a cambio de una multa ridícula, en una resolución que claramente hacer dudar de la probidad de los jueces y del fiscal económico que realizaron tal faena. Al menos debiera abrirse un proceso que investigue si Farmacias Ahumada pagó soborno a esos magistrados para comprar apenas por un millón de dólares su impunidad. También habría que indagar porqué el mismo Fiscal Enrique Vergara dejó sin acusar a ese conjunto de laboratorios que proveía las farmacias y cuyos ejecutivos, como se ha dicho, estuvieron totalmente al corriente de esta monstruosa colusión.
Si existiera en nuestro país un régimen de soberanía popular, los representantes del pueblo habrían decretado la intervención del estado para controlar, al menos, los precios de los medicamentos fundamentales que son justamente los que llegaron a incrementar su venta al público hasta en un dos mil por ciento. Por el contrario, lo que escuchamos de los voceros gubernamentales es que sería fatal intervenir políticamente en este asunto, repitiendo majaderamente aquello de que "el Estado es un mal administrador". Una sentencia que cada vez se hace más absurda con este largo prontuario de desfalcos, usuras y otros que envuelve la actividad privada. Como también a las empresas públicas que caen en manos del cuoteo político y que, ahora bajo este Gobierno, les han sido confiadas a los ejecutivos de los grandes consorcios mineros. Gerentes que, por ejemplo, aterrizados en Codelco en un curioso deseo de "servicio público" que en realidad ya toma los perfiles de una comisión de servicio en el ánimo de producir su descalabro y facilitar su próxima privatización. Algo muy similar a lo que ocurrió durante el pinochetismo, en que un puñado de "hombres de confianza" del Tirano vendió a vil precio las empresas de todos los chilenos para terminar enseguida instalados en los directorios y gerencias de Endesa, las sanitarias y otras que finalmente terminaron revendidas por estos mismos personajes a inversionistas extranjeros. O lo que ocurrió hace algunos años en que el Presidente del Banco del Estado respaldó un millonario empréstito a un poderoso empresario para comprar con crédito del fisco otro banco de la plaza en el que después instalara en su directorio al intermediador fiscal señalado. Es decir, el dirigente socialista Jaime Estévez, que devino de radical exiliado a uno de los conspicuos representantes de las patronales chilenas.
La colusión, las prácticas monopólicas y los abusos de precios que a diario éstas y otras empresas cometen sin tregua contra los chilenos de reducidos ingresos –y que tanto afectan también a pequeños y medianos empresarios- serían imposibles con dirigentes sindicales y organizaciones laborales dignas y poderosas, condición fundamental de una sana democracia. Las buenas acciones del Servicio Nacional del Consumidor caen en el vacío con la corrupción que afecta a la Central Unitaria de Trabajadores y otras organizaciones que ya son pura denominación y cúpulas perpetuadas en sus cargos gracias a la complicidad de los partidos políticos y las erogaciones que desde los gobiernos de turno les hacen para "convencerlos" de sus impresentables políticas salariales y perpetuar el modelo de inequidad. Una estrategia de "desarrollo" que constituye a nuestro país en paradigma mundial de cómo es posible crecer sin repartir, así como ir concentrando la riqueza en un grupo cada vez más acotado socialmente. Lo que explica que nuestra población ya no pueda estamentarse en quintiles o deciles, y los cientistas políticos sugieran la necesidad de repartirnos ahora en veintiles, en razón de que los realmente ricos no exceden jamás el 5 por ciento de la población
Si viviéramos una democracia que garantizara la libertad de expresión y la diversidad informativa, se haría inexplicable que estos escándalos fueran consignados inicialmente por los grandes medios de comunicación para luego desaparecer de sus páginas o noticiarios de la televisión y radios. Como ocurre normalmente con los diarios del duopolio de la prensa escrita, los canales uniformados y las radios crecientemente concentradas en las mismas manos empresariales que delinquen y compran la resoluciones de los legisladores. A propósito de esto, cómo no destacar que un propio diputado y el Ministro de Salud hayan atestiguado el desfachatado tráfico de influencias o lobby realizado en estos días por las industrias tabacaleras para oponerse a una ley que limita el consumo de cigarrillos. Como ocurre habitualmente, los grandes medios destapan el escándalo y luego lo ocultan al abrigo de los millonarios contratos publicitarios que rápidamente cierran con las empresas cuestionadas. Felizmente el internet, las redes sociales y un puñado de medios libres pueden contrarrestar en parte estas graves transgresiones a la ética profesional cometidas por patrones, editores y periodistas adláteres. Aunque desde los Estados Unidos y los poderosos intereses transnacionales ya se urden severas restricciones a este revolucionario y democrático invento que logra que muchas verdades sobrepasen el umbral de las censuras nacionales y universales.
El cualquier democracia, la protesta por estos abusos tendría encendidas las calles y pueblos, así como cercado a los delincuentes de cuello y corbata. Siempre protegidos por las leyes del más fuerte y un estado de derecho inexistente que, por lo mismo, indica que las enfermedades de nuestra sociedad no tienen remedio dentro de los causes de la Constitución pinochetista, sus instituciones y lo revenidos referentes políticos de esta cuatro décadas de grave interdicción ciudadana.

FUENTE: RADIO UCHILE.COM
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile