TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, marzo 28, 2012

Inversión Cleantech En Israel, la nación de inicio

Inversión Cleantech En Israel, la nación de inicio

Israel es el " Start-Up Nation . "El pequeño país cuenta con más científicos, ingenieros y empresas de nueva creación, per cápita, que cualquier otra nación en el mundo. Numerosas empresas israelíes han sido adquiridas por multinacionales líderes como Google,  IBM y HP. Otro israelí, la creación de empresas se han hecho públicas, más de 50 empresas israelíes cotizan en el NASDAQ solos.

Israel es también un caldo de cultivo del espíritu empresarial de tecnología limpia. Según un nuevo informe del Grupo de Tecnologías Limpias y el WWF, Israel es el segundo país más innovador a nivel mundial para las tecnologías limpias. (Dinamarca ocupó el primer lugar). " El venir limpio: La Innovación Global Cleantech Index 2012 "considera que Israel es líder mundial en la creación de empresas de tecnología limpia y ha producido un número desproporcionado de empresas de alta calidad.

Empresas de Israel Cleantech (ICV) es la firma líder de capital riesgo de tecnología limpia en Israel. Para obtener información sobre la innovación y la estrategia israelí de tecnología limpia ICV y las inversiones, hablé con tres socios fundadores de la empresa: Jack Levy , Ukeles Meir , y Glen Schwaber .

Una entrevista con el presidente Alan Salzman VantagePoint
Better Place recauda 200 millones de dólares para lograr la salida de coches de carga eléctrica Redes
Una entrevista con Ravi NEA Viswanathan

Q: Israel es a menudo descrito como el " Start-Up Nation ¿Por qué ".?

Una, Jack Levy: per cápita, tenemos por lejos la mayor cantidad de empresas de nueva creación, especialmente en tecnologías limpias. Aunque Israel es más de 60 años de edad, el sector privado del país es muy joven. Sus raíces están en los años 1980 y 1990. Gran parte del dinamismo de la economía realmente viene de eso. Otro conductor es de las experiencias militares de que los jóvenes pasan por, lo que les da grandes responsabilidades, grandes oportunidades y una actitud capaz de hacer. Sin embargo, el conductor que es más importante y difícil de replicar es cultural, la perspectiva de que el fracaso puede ser un paso en el camino. Estados Unidos comparte ese punto de vista, pero hay un montón de otras culturas, donde el temor al fracaso mantiene a la gente con mucho talento de tomar riesgos o salir de las grandes organizaciones para iniciar empresas. Israel tiene una cultura de asunción de riesgos. Mucho de esto viene del hecho de que la desventaja no es tan fuerte. Si no, te tratan de aprender de ese fracaso y seguir adelante. La gente no va a celebrar su fracaso como una huelga en contra de usted.

Q: ¿En qué áreas es más fuerte de Israel en la innovación de tecnología limpia?

A Ukeles, Meir: En Israel Cleantech Ventures, nos centramos en las áreas que tienen sentido en Israel por las inversiones de riesgo. Generalmente se trata de áreas en las que Israel tiene raíces muy fuertes, en las industrias tradicionales de energía y agua. Israel es un país seco, con una gran cantidad de luz solar y, hasta hace poco, no hay recursos internos de los combustibles fósiles. No es sorprendente que las tecnologías para la energía solar, la eficiencia del agua, tratamiento de aguas, la reutilización del agua y, en los últimos 10-15 años la desalación, tienen raíces muy profundas. Llame de que un cubo.

El segundo segmento son nuevas empresas que se basan en la innovación tecnológica y el capital intelectual de lo que se llamaría las industrias tradicionales de la tecnología: los semiconductores, la electrónica de potencia, comunicaciones y tecnología inalámbrica, en particular. También ha habido cierto grado de innovación en el almacenamiento de energía, muchos de los cuales en los últimos años ha sido financiado por o se beneficiaron de la investigación y desarrollo realizados en el ejército y en el establecimiento de defensa y, a continuación, en los últimos 20 años, ha sido un semillero de más tradicional, con respaldo de riesgo con fines de lucro la actividad. Hay una gran cantidad de innovación que proviene de las raíces y encuentra su camino hacia los grandes problemas de nuestra época: la eficiencia de los recursos, los desequilibrios de recursos y el impacto medioambiental del consumo.

El tercer cubo es de los bolsillos en los que tradicional base industrial de Israel tiene mucho que aportar. Los productos químicos son un área donde hay mucha competencia, algunos de los cuales los flujos de la industria del agua. Otros aspectos de ir a los fertilizantes Agritech y verde, herbicidas y pesticidas.

Q: ¿Usted está viendo más dealflow en Agritech? ¿Está cada vez más entusiasmados con Agritech?

Una, Jack Levy: La respuesta a ambas preguntas es sí. Los impulsores de negocios subyacentes y las razones para estar optimista sobre el desarrollo sostenible Agritech son muy claras. Agritech llega al corazón de lo que la gente piensa cuando piensa en tecnologías limpias: hacer más con menos. Creciendo más con menos, con terrenos marginales o con agua marginal. Aumento de la producción o el diseño en las semillas de los productos químicos de protección de cultivos que necesitan otro tipo de distribuir de manera anticuados y potencialmente problemática. Estas son grandes oportunidades a nivel mundial.

Israel ha establecido ya como una poderosa fuente de tecnologías innovadoras, tanto en términos de descubrimiento de genes para la genómica de las plantas y para la cría. La comunidad de la agronomía en Israel ha sido muy fuerte. Hemos visto las grandes multinacionales estar activo en el mercado de Israel, no sólo a las asociaciones, sino también con adquisiciones.   Syngenta  y  Monsanto  han consumado las adquisiciones en Israel. Esto nos lleva a un círculo virtuoso de talento que se expone a las maneras en que funcionan estas empresas, que se mantiene en Israel y vuelve a aparecer aquí. Agritech es también un área, como el agua como la solar y, en el que la comunidad académica en Israel se ha centrado durante décadas. Todo esto convierte a Israel en muy fértil, sin juego de palabras, para los arranques Agritech. Definitivamente estamos viendo un ritmo acelerado en el número de empresas que estamos viendo en este campo, con los empresarios fuertes y experimentados.

A Ukeles, Meir: Estamos muy interesados ​​en la reunión de la tecnología de inteligencia distribuida. Piense en la inteligencia que ha residido en su smartphone. Estamos interesados ​​en la reunión de que, con las necesidades de la agricultura moderna. Las oportunidades para desbloquear el flujo de la información ofrecida por la modernización de la infraestructura de comunicación es muy interesante en términos de lo que puede ofrecer al mercado de la agricultura.



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

coaching: TISOC consolida su presencia en Chile y Ecuador

TISOC consolida su presencia en Chile y Ecuador

The International School of Coaching con sede en Barcelona exporta dos nuevas disciplinas

  • linkedin share button


28/03/2012 The International School of Coaching (TISOC) afianza su presencia en América Latina con la introducción de dos nuevas disciplinas en Ecuador y Chile. La escuela con sede en Barcelona apuesta por una fuerte expansión en América Latina con presencia en Chile, Perú, Costa Rica, Venezuela, Panamá, Argentina, Colombia y Ecuador.

Los nuevos programas formativos son Coaching con Caballos, que se impartirá a partir de ahora en Ecuador y Coaching Deportivo, en Chile. De esta manera, TISOC exporta nuevamente su know how, así como su experiencia, en la formación en coaching en español. La escuela cuenta con profesorado internacional y una programación de cursos que abarca todas las disciplinas de la profesión.

Tendencias en los próximos meses
Está previsto que en los próximos meses, TISOC lance al mercado formativo las certificaciones de Coaching Educativo y Coaching para TDA (Trastorno por Déficit de Atención). Recientemente, la escuela introdujo en su programa formativo la certificación en Coaching Político, una certificación que está teniendo una amplia aceptación entre el alumnado.

Del mismo modo, otras de las novedades introducidas por The International School of Coaching, ha sido la creación de la línea Corporate, a través de "TISOC Corporate", una nueva línea corporativa de desarrollo del liderazgo.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Investigación: tabaquismo una epidemia en expansión

Investigación

El tabaquismo, una epidemia mundial que continúa expandiéndose

Publicado el 28 de Mar de 2012 11:47 am |

582 lecturas 0 comentarios

Foto: Dalisa Corali Ibarra S. Noticias24. Archivo

(Caracas, 28 de marzo. Noticias24) Un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que el número de personas en el mundo que se benefician de la lucha contra el tabaco aumentó a 1.100 en los últimos dos años, según publica el diario 2001.

El informe de la OMS asegura que los esfuerzo contra el consumo del tabaco han sido contrarrestados por la publicidad y promoción del cigarro por parte de algunas industria tabaqueras.

Por otra parte, un documento del World Lung Foundatión (WLF) y la Sociedad Americana del Cáncer sostiene que "si continúa las tendencias actuales, mil millones de personas morirán este siglo a causa del consumo de tabaco".

Para ver en grande y leer, pulse en la imagen o aquí:


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

IARSE renueva su comunicación

IARSE renueva su comunicación

El 2012 nos encuentra con nuevos desafíos comunicacionales y desde el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria, IARSE nos atrevemos a enfrentarlos y transitarlos. Por ello necesitamos de cada uno para ir haciendo crecer juntos estas propuestas digitales.
Hoy vuelve renovado, el ya tradicional Boletín Digital IARSE, en el que se podrá encontrar mensualmente una síntesis informativa de nuestra vida institucional, destacando eventos y capacitaciones. Además habrá un lugar, como siempre, para hacer conocer las noticias relevantes de nuestras Empresas Miembro y difundir lo más importante del mundo de la RSE y la Sustentabilidad.
Porque desde el IARSE pensamos en "construir desde la comunicación", éste aporte informativo encontrará complemento, quincenalmente, en "Evolución". La publicación, ya ha visto la luz; se anima a andar y desandar temas de debate y análisis ofreciendo más profundidad a la temática y un espacio de pluralidad de voces que desean hacer su aporte.
Presentada la propuesta, IARSE ya quiere salir a comunicar!!!!

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Moda exclusiva para hombres de ambiente

Moda exclusiva para hombres de ambiente

Internet se ha convertido en los últimos meses en el gran escaparate para los productos de moda y belleza substituyendo en muchos casos a las tradicionales tiendas y grandes superficies que tenemos a nuestro alrededor. La accesibilidad, un mejor precio y la disposición de una amplia gama de productos son los culpables de que cada años millones de personas nos decantemos por realizar nuestra compras en la red.

El colectivo LGTB es más diverso de lo que muchos piensan. Algunos periodistas comentan que somos los responsables de promover campañas de moda hombre y de un alto consumo en productos de cosmética y belleza. Esto es cierto en parte.

No todos los hombres gays se visten con las mejores marcas y tienen el mayor nivel adquisitivo para adquirir este tipo de productos y muchos ni si quiera los deseamos adquirir. Considerarlo así sería un insulto a la diversidad de nuestro colectivo, además de una mentira.

Pero lo que si que es cierto es que por lo general las parejas de gays y lesbianas son menos propensas a tener hijos y se da en una buena parte de los casos la circunstancia de lo que es conocido en el mercado como DINKY – Double Income No Kids (ingresos dobles sin hijos) y por eso muchas campañas de publicidad se fijan en nuestro colectivo.

En particular en lo que se refiere a la moda masculina el colectivo gay es considerado como un grupo interesante a la hora de lanzar las primeras campañas publicitarias cuando las grandes marcas lanzan un producto.

Buena prueba de ello son los costosos anuncios que las grandes marcas pagan en revistas de temática gay que son distribuidas de manera gratuita en locales de ambiente gay como discotecas o bares. Es por ejemplo el caso de la revista shangay que podemos encontrar en la mayoría de bares de ambiente gay de España.

Si evaluaran el coste de estos anuncios y que las revistas son leídas por unos pocos miles de personas sin tener en cuenta a que colectivo van dirigidos estos anuncios, probablemente estas marcas dejarían de gastar dinero en estas publicaciones. Pero lo cierto es que si continúan haciéndolo es por que sacan alguna rentabilidad de nuestro colectivo y nosotros debemos de aprovechar también esa oportunidad para valernos de servicios que de otra forma serían de pago o más costosos.

¿que opináis?


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

"Conectar y no sólo vender": los insights del consumidor como eje del marketing

"Conectar y no sólo vender": los insights del consumidor como eje del marketing

"El futuro del marketing está para quienes sepan leer emociones y no sólo briefs". Una frase muy fuerte que está impulsando a las compañías modernas a interesarse más por las emociones y psicología de sus consumidores, a detectar insights potentes que permitan elaborar estrategias basadas en sus necesidades y a apostar por un marketing que gire en torno a él.

user-pic
Voto 0 Votos

El último Congreso Anual de Ejecutivos de Marketing realizado en Lima (MKTCAMP) nos dejó un desafío muy grande: el reto de construir Marcas Humanas que le hablen a la mente, corazón y espíritu de la gente, como lo señala Phillip Kotler en su último libro: "Marketing 3.0". En definitiva, las empresas parecen estar llegando a la conclusión que "Los consumidores han cambiado y como comunidad de marketing necesitamos cambiar".

En la base de esta filosofía de marketing está la consideración de que el consumidor debe ser valorado no sólo como agente económico sino, sobre todo, como ser humano. Esto pone en evidencia la necesidad de ir en búsqueda de su corazón y no sólo de su bolsillo. En otras palabras, de conectar y no sólo vender. 

Cuando una empresa "conecta" realmente es capaz no sólo de vender una vez, sino de vender repetidas veces en el tiempo, logrando así una mayor eficiencia en su negocio a la par que una mejor satisfacción de sus clientes. El "engagement" o involucramiento afectivo del consumidor se ha vuelto en tal sentido un Key Performance Indicator (KPI) muy buscado por las empresas, y como tal, el ansiado amor.

En nuestro criterio, son 3 las líneas sobre las cuales se basa el discurso del nuevo marketing consumo-céntrico en las organizaciones, aquel que tiene como finalidad conectar y no sólo vender:

Conexión

Se trata de lograr que las empresas puedan conectarse emocionalmente con los consumidores y de esta forma, se geste la ansiada relación de confianza y fidelidad. Para ello es importante que las marcas se humanicen y tengan un propósito más allá de lo comercial. Ser sensibles socialmente y gestar un sentido de comunidad. El concurso de las redes sociales y marketing digital puede ser de mucha utilidad para acercar la empresa a los consumidores y gestar el sentido de comunidad. 

Nosotros solemos pensar que en un mundo de tanta razón, debemos dejar de pensar y empezar a sentir. Esto es lo único que permitirá conectarnos genuinamente con el alma humana, esta que está detrás de cualquier acto de consumo.  

Comprensión

Entender al consumidor más allá de lo que dice superficialmente supone un trabajo de caza de insights. Se trata de penetrar en su corazón y espíritu. Entender el funcionamiento de su cerebro y respuestas instintivas (no racionalizadas) como también su mente y emociones/inconsciente ocultos.

Revelar sus insights como también sus códigos, símbolos y rituales. Sumar al marketing el concurso de las ciencias sociales y conductuales (psicología, sociología, antropología y biología del consumo). 

Marcas como Space Fox de VW nos plantean que en este auto "Cabe todo lo que te imaginas", lo cual va en línea con el real significado simbólico del auto como contenedor emocional y catalizador de experiencias, pues en verdad lo que ponemos en un auto son mucho más que cosas: son sueños, experiencias, metas, etc. 

De la misma manera, Apple comprendió que la verdadera esencia de la tecnología estaba en conectar con la gente desde una perspectiva más emocional y no sólo técnica cuando se preguntó ¿Por qué todas las computadoras tienen que ser negras?, dando origen así a una línea de productos más "amigables" y "creativos".

Co-creación

Se trata de que diversos grupos de interés, entre ellos los propios consumidores, participen activamente en la generación de conceptos e ideas, y que sus aportes se conviertan en valor para la compañía. Los consumidores como fuente de innovación pueden dar origen a ideas de nuevos productos "consumo-céntricos" que ayuden a enfocar mejor la estrategia. 

Estrategias de co-creación han sido empleadas con éxito por empresas como Axe (Unilever), Pringles (Procter & Gamble), o Starbucks (MyStarbucksidea.com)  en el mercado internacional y por Bembos ("Crea tu Bembos") o Nestlé en el mercado local.

Se trata de darle valor a la relación-fidelización y no sólo a la transacción. Esto supone actualizar el modelo de negocio tradicional y apostar por comprender no sólo las conductas de compra/consumo sino las emociones, sentimientos e incluso respuestas instintivas-no racionalizadas del consumidor cuando elige un producto o decide seguir una marca. 

Esto permitirá comprender a profundidad la experiencia de consumo y las emociones que están detrás de ella. También supone lograr la colaboración de los clientes y colaboradores para impulsar las estrategias de innovación empresarial.  

"El consumidor es donde todo empieza y todo termina". Es imposible poder conectar con el consumidor si no somos capaces de entender no sólo cuánto y cómo gasta; sino también cómo y qué piensa, siente o hace. Desde esta perspectiva, establecer únicamente criterios de perfil demográfico o de estilos de vida nos parecen muy necesarios, pero aún insuficientes. 

Debemos ir más allá. Debemos explorar/descubrir/comprender su psicología más profunda y el terreno de sus emociones más latentes, ocultas o no manifiestas; esto es sus insights. Marcas como Cyzone en el Perú "Soy mucho más de lo que ves" o también Paso de los Toros en Argentina: "Corta con tanta dulzura. Lo dulce no corta la sed" muestran que sí es posible entender a los consumidores "más allá de lo evidente".

A partir de los insights potentes del consumidor (verdades desnudas del consumidor y sus motivos de consumo) se definen las promesas de valor o posicionamiento de marca, como también ideas de innovación.

El insight a menudo da origen a la gran idea creativa. Un insight potente puede ayudar a conectar y no sólo vender pues finalmente de lo que se trata no es de ofrecer un producto, sino una experiencia o significado emocional/simbólico de mucho mayor valor. "It is not what you sell, it's what you stand for" nos decía Roy M. Spence Jr. 

De otro lado, Jorge Luis Diaz, expositor del MKTCAMP 2011 y actual Director de Innovación de Belcorp, lo puso bien claro: "Insights poderosos para ideas creativas: Cuando las escuchas derraman ejecución". No podemos estar más de acuerdo.

No queremos terminar este artículo sin felicitar la última campaña corporativa de ESAN que, en la línea de lo expuesto anteriormente, nos dice que "las mejores acciones de una empresa no son las que se cotizan en bolsa". Esto refleja exactamente lo que muchos piensan (pensamos).

¿Apostaría usted por el desarrollo de estrategias de marketing orientadas al consumidor? ¿Por qué?

Esta entrada contiene un artículo de:
Cristina Quiñones
MBA. Director Gerente de Consumer Insights EIRL, consultora especializada en insights del consumidor para la innovación de marketing. www.consumer-insights.com.pe. Profesora de la Maestría en Marketing de ESAN


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Íconos que inspiran estilo, belleza y femineidad

Íconos que inspiran estilo, belleza y femineidad
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El nieto de Mirtha Legrand hace vinos top en Santa Rosa

El nieto de Mirtha Legrand hace vinos top en Santa Rosa
 
Logo de la bodega.
Nacho Viale y su abuela, Mirtha Legrand.
 
Como amantes del vino, Nacho Viale, el nieto empresario de la popular conductora de televisión y actriz, y su amiga, Dominique Dujovne, tataranieta de uno de los primeros enólogos del país, crearon su propia bodega en Mendoza. Los vinos de la Bodega Viale y Dujovne se venden a $185 la botella y provienen de viñedos en Santa Rosa. Su elaboración está a cargo de Juan Carlos Chavero.
por Medios
| | | | | | | |

Nacho Viale, el nieto empresario de Mirtha Legrand y hermano de Juanita, junto a su amiga, Dominique Dujovne, tataranieta de uno de los primeros enólogos del país, como dos jóvenes amantes del vino, quisieron plasmar esa gran pasión en un proyecto tangible como su propia bodega que lleva por nombre sus propios apellidos.

Dominique proviene de una familia productora de vinos, y su tatarabuelo, Daniel Varas Pereyra, fue uno de los pioneros de la enología en la Argentina.

La bodega, cuentan, nace de la iniciativa de dos jóvenes emprendedores con un proyecto en común. Nacho Viale supo desarrollar con el correr de los años un creciente interés por el mundo vitivinícola. Su gusto por el buen vino encuentra sus raíces en la figura de su abuelo, Daniel Tinayre, a quien acompañó durante largas estadías en su país de origen, Francia. Fue allí donde tomó contacto por primera vez con la presencia de vinos sofisticados y los consejos de un gran conocedor. Juntos iniciaron la tradición de crear una gran cava, proyecto que él supo prolongar con éxito.

Nacho Viale, el enólogo Juan Carlos Chavero y Dominique Dujovne.

Como creativo y emprendedor produce hoy sus propios vinos, generando una armónica fusión entre todo el conocimiento adquirido y su ánimo vanguardista. Su socia Dominique Dujovne se encuentra respaldada por una extensa tradición de bodegueros. Su tatarabuelo, Daniel Varas Pereyra, fue uno de los primeros argentinos en obtener el título de enólogo, tras realizar sus estudios en la prestigiosa universidad francesa de Montpellier. Es a partir de él que se da inicio a sucesivas generaciones familiares que han sabido brindar excelencia y distinción en la elaboración de sus vinos. Dominique supo ya desde su infancia, jugando entre los viñedos, cultivar casi sin saberlo una auténtica vocación. Asume así, el desafío de dar continuidad a su legado, reinventándolo e infundiéndole su espíritu innovador.

Los vinos de Bodega Viale y Dujovne provienen de viñedos en Finca La Paisana, ubicada al noreste de Mendoza, en el departamento de Santa Rosa, a 620 m.s.n.m.

Se trata de una zona desértica con una constante exposición al sol y gran amplitud térmica, que garantiza condiciones óptimas para el proceso de maduración de la vid y asegura la plenitud aromática de nuestros vinos.

Los suelos arenosos y la sanidad de las plantas, producto de los vientos secos regionales y la provisión controlada de agua de riego, extraída de pozos de 260 m de profundidad, resultan ideales para obtener vinos de gran carácter y concentración.

A través de un meticuloso trabajo realizado en los viñedos seleccionados, es que logran producir uvas provenientes de pequeños racimos de baja producción por hectárea, logrando así obtener vinos de alta complejidad.

Alta gama
Dos líneas de alta gama son las que componen la nueva propuesta de Viale y Dujovne y llevan la firma del winemaker Juan Carlos Chavero.

VYD es su línea de vinos varietales de guarda, concebidos desde la planta hasta su puesta en botella y conformada por un Malbec, unCabernet Sauvignon y un Torrontés.

Finca La Paísana, está en Santa Rosa.

Los tintos son obtenidos  de viñedos seleccionados y cuentan con un paso por barricas de roble francés y americano de primer y tercer uso, con posterior crianza en botella a lo largo de 12 meses.

VYD Single Vineyard, su otra línea, está conformada por un malbec, un cabernet sauvignon y un chadonnay. Cada vino de esta línea fue elaborado utilizando uvas de una misma finca, proveniente de los mejores cuarteles que posee la bodega, siendo reflejo del terroir de Viale y Dujovne.

La cosecha es realizada a mano, y trasladada hasta la bodega en cajas de tan solo 20 kilos cada una. Posteriormente los vinos obtenidos son depositados en barricas de primer uso, roble francés y/o americano, según corresponda, donde tendrán su fermentación maloláctica y posterior crianza durante 18 meses, para luego ser pasados a botellas.

Fuente: Fortunaweb.com, Primiciaya.com y el portal de la bodega.



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile