TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, abril 03, 2012

Jorge Bunster como nuevo ministro de Energía

LE DESEAMOS MUCHO EXITO EN SU GESTION

Gobierno nombra a Jorge Bunster como nuevo ministro de Energía

El ingeniero comercial se desempañaba como la máxima autoridad de la Direcon.

por:  La Segunda Online
martes, 03 de abril de 2012

El vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, informó en el Palacio de La Moneda, que el Ejecutivo nombró a Jorge Bunster Betteley como nuevo ministro de Energía.

Bunster, de profesión ingeniero comercial, se desempeñaba como director general de la Dirección General de Relaciones Económica Internacionales (Direcon).

Además, trabajó 19 años como gerente general de Copec SA.

Bunster llega a reemplazar en el cargo a Sergio del Campo, quien se desempeñaba como ministro subrogante, tras la renuncia de Rodrigo Alvarez la semana pasada.

Con esta nueva designación, el ex gerente general de Copec se convierte en el quinto titular de Energía en el periodo de mandato de Sebastián Piñera. Lo precedieron en el cargo Ricardo Raineri, Laurence Golborne, Fernando Echeverría y el reciente Rodrigo Alvarez.

 
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Productores de huevos y cerdos discrepan de salvaguardia pedida por SNA para el maíz

Productores de huevos y cerdos discrepan de salvaguardia pedida por SNA para el maíz

03 de Abril de 2012

La decisión de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) de pedir a la Comisión Nacional de Distorsiones (CNDP) que aplique sobretasas al maíz partido, las mezclas y la carne de ave que vienen de Argentina, no cayó bien en algunos gremios de la asociación.

La Asociación de Productores de Huevo (Asohuevo) y de Cerdo (Aprocer) mostraron su desacuerdo en inserciones públicas, afirmando que no se acredita debidamente el daño a la industria del maíz producto de las distorsiones de precio en las importaciones argentinas, además de enfatizar el alza en los costos que esto les significaría.

El gerente general de Asohuevo, Patricio Kurte , afirmó que representaron su opinión en un encuentro previo a la solicitud de salvaguardia, y luego recibieron el estudio que motivó la decisión. "Consideramos que la eventual imposición de las sobretasas afectaría gravemente los costos de nuestro sector; el mayor costo es la alimentación de las aves", dijo.

Añade que pese a reconocer las distorsiones, no se acreditó el daño a la industria, reflejado en los antecedentes que presentó Aprocer en su declaración: según Odepa, el cultivo de maíz tiene un margen neto de 41% y un aumento de superficie sembrada, que llegará a 130 mil hectáreas.

Kurte indicó que pese a ello, con la SNA las relaciones se mantienen en buen pie.

Al igual que Aprocer, Kurte señaló que están contactando a parlamentarios y autoridades de Gobierno para darles una información completa, ya que aseguran que son "mucho actores" los afectados y que si no se logra evitar la medida, estarían evaluando vías legales para hacerse parte dentro del proceso en la comisión de distorsiones, que podría durar varios meses.

SNA y críticas
Por su parte, el presidente de la SNA, Patricio Crespo, señaló que para los productores de huevo y cerdo el maíz es un costo, por lo que tienen que absorberlo y que aunque "es una defensa legítima confunde los términos".

Crespo indicó que "no corresponde porque es meterse en el negocio de otro", a la vez que defendió la salvaguardia porque el estudio "logró acreditar que hay distorsiones que afectan a los productores de maíz".

Fuente : La Segunda


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ya está en marcha en todo Chile la vacunación contra la influenza 2012

SALUD
 
Ya está en marcha en todo Chile la vacunación contra la influenza 2012

Los subsecretarios de Salud Pública, Jorge Díaz y de Redes Asistenciales, Luis Castilo, dieron inicio a la vacunación contra el virus influenza que se extenderá por un periodo de dos meses. El Ministerio de Salud adelantó la estrategia 2012 considerando una serie de factores epidemiológicos que permiten proyectar un mayor número de casos de influenza en relación a los últimos dos años.

 

Ambas autoridades concurrieron al Consultorio Agustín Cruz Melo de la comuna de Independencia  para conocer en terreno cómo se está implementando la campaña. ''Con esta actividad esperamos llegar a todos los grupos de riesgo, es decir a las personas que requieren ser vacunadas para protegerlas a ellas y a sus familias'', dijo el subsecretario Díaz. 

 

          

 

En ese sentido, recalcó que este año se adquirieron 3 millones y medio de dosis que serán suministradas en forma gratuita a la población más vulnerable: embarazadas con más de 13 semanas de gestación, enfermos crónicos, adultos sobre 65 años y niños de entre 6 a 23 meses.

 

También se protegerá como todos los años al personal de salud y en esta oportunidad se incluyó, además, a los trabajadores de empresas avícolas y de criaderos de cerdo.

Al igual que en 2011 la vacuna es trivalente, ya que contiene tres tipos de cepas: Influenza AH1N1, A H3N2 e Influenza B, de acuerdo a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Hemisferio Sur.

El subsecretario, Jorge Díaz, sostuvo que este año la estrategia de vacunación tendrá un fuerte énfasis en la presencia del personal de salud en terreno por lo que se dispondrá de cinco vacunatorios móviles para llegar a distintos lugares del territorio nacional.

 

Los subsecretarios, Jorge Díaz y Luis Castillo presentaron también la campaña comunicacional  que difundirá las características de la vacunación y que incluye 3 spot de televisión, frases radiales y publicaciones en medios escritos, además de acciones publicitarias en las estaciones del Metro de Santiago y establecimientos de salud a lo largo del país.

 

Esta campaña se extenderá por todo el periodo que dure la estrategia sanitaria y tendrá como principal objetivo llamar a los grupos de riesgo a vacunarse. El mensaje es: Elige prevenir, vacúnate contra la influenza. 

 

Según informó Luis Castillo, junto a esta campaña de vacunación, la red pública nacional tiene contemplada una serie de acciones a ejecutar este invierno. ''Vamos a incrementar el número de atenciones de urgencia diferida adosadas a la unidades de emergencia hospitalarias. Se reforzará el recurso humano asociado a las unidades de emergencia pediátricas y de adultos y una tasa de reconversación de camas electivas de hasta un 15 por ciento de las camas totales'', indicó.          


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Longueira: 'La Alianza tiene que nominar a su abanderado con una masiva participación'

Longueira: 'La Alianza tiene que nominar a su abanderado con una masiva participación'
 

03 de abril de 2012 14:01

El ministro de Economía, Pablo Longueira, aseguró que la Alianza tiene que nominar a su abanderado presidencial con una "masiva participación" y que esos mecanismos pueden ser la primaria o la primera vuelta, y que si él no resulta electo afirmó que será el primero en apoyar al candidato que decida su sector.

"Hacer una primaria para elegir el candidato presidencial es un instrumento participativo por razones obvias. Usar la primera vuelta es un mecanismo tanto o más participativo que el otro. Por lo tanto, lo que si tengo claro, es que la alianza tiene que nominar a su abanderado con una masiva participación. Y eso se alcanza con cualquiera de los dos instrumentos", detalló.

Longueira precisó que la coalición oficialista no se puede amarrar anticipadamente con un mecanismo, cuando finalmente puede ser otro el instrumento que prevalezca.

"Lo importante es que los partidos políticos tienen que ser capaces de ir sintonizando con la ciudadanía e ir permitiendo que la gente se pronuncie y que elija a la persona que tiene más respaldo", recalcó.

El ministro destacó que actualmente su sector cuente con "muy buenas figuras presidenciales" y que la UDI tiene la responsabilidad de apoyar a quien asegure un segundo Gobierno.

"Hay dos mujeres excepcionales que están muy bien evaluadas, como las ministras del Sernam y del Trabajo, hay el candidato de Renovación como Andrés Allamand, muy bien evaluado, un independiente como Laurence Golborne. Y la UDI también tiene la responsabilidad de apoyar lo que estima más adecuado para alcanzar el Gobierno", resaltó.

Longueira agregó que llegado el momento de la definición presidencial será él "el que decida si asumo un desafío o no. Y si estimo que hay una persona que logra el objetivo que a mi me interesa para Chile: Un segundo Gobierno para la Alianza, voy a ser el primero en apoyarlo".

El secretario de Estado recordó que fue él, quien al finalizar la última elección municipal, le pidió al senador Juan Antonio Coloma que proclamaran "lo antes posible" al entonces candidato a La Moneda, Sebastián Piñera.

"Y esa decisión nos llevó a sorprender al país en el mes de diciembre. No he dudado nunca en lo que tengo que hacer por el bien de Chile. No me dejado arrastrar nunca por razones personales en ninguna decisión, tampoco va a ocurrir en lo que viene", enfatizó.


Fuente: terra

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Combinan el uso de la pintura con vino y cavas en Extremadura

Combinan el uso de la pintura con vino y cavas en Extremadura

Antón Montaño exhibe en Almendralejo una obra plástica en la que combina el uso de la pintura con vino y cavas extremeños y en la que simboliza la relación entre la vida cotidiana en la comarca de Tierra de Barros y una agricultura basada en los viñedos y el olivar

El autor lleva años haciendo experimentos y en esa búsqueda de nuevas técnicas ha encontrado un elemento original, el vino. Así, ha preparado una serie de cuadros de pequeño formato en los que utiliza distintos vinos.

Para ello lo trabaja sobre diferentes materiales como el papel, sobre el que el vino adquiere otra tonalidad, que además cambia si es joven, crianza, o de una zona u otra.

De momento sólo ha experimentado con vinos de la zona, de Tierra de Barros, que mezcla con algún pigmento, mientras que el cava lo está utilizando con acuarela.

De cara al futuro, reconoce que quiere "evolucionar en ese sentido", tiñendo papeles, buscando procesos de secado, superposición de capas y, en definitiva, "jugar un poquito con esa técnica".

Además del vino, está utilizando las lías, un subproducto del vino, buscando la forma de secarlas para sacar más texturas en las pinturas y en las tonalidades.

Antón Montaño, o Antón Camaleón como le gusta apodarse por su referencia al gusto por las múltiples disciplinas, ha explicado que ahora investiga cómo reacciona el vino en diferentes soportes, con diferentes secados, buscando sacar más texturas e incluso jugar con ese material e incluso con el volumen.

Después de esta exposición, este licenciado en Bellas Artes por la Facultad de Cuenca está preparando nuevos cuadros, de mayor tamaño y novedosas técnicas que quiere enseñar en el Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo, con el que ya está en conversaciones. La obra que ahora expone se puede contemplar en la despensa del Museo del Vino.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La UE expresa su preocupación a Brasil por sus planes de salvaguardas al vino

La UE expresa su preocupación a Brasil por sus planes de salvaguardas al vino

vinos chilenos afectados  por medida de Brasil
03/04/2012 EFE

Bruselas, 3 abr (EFE).- La Unión Europea ha manifestado a Brasil su preocupación por la posibilidad de que ese país introduzca unas medidas de salvaguarda para proteger la producción nacional de vino, lo que podría afectar a las importaciones que llegan desde Europa.

El comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, remitió una carta a las autoridades brasileñas el pasado 15 de marzo en la que expresó su "grave preocupación" por la investigación iniciada por ese país para determinar si debe actuar para proteger la producción vinícola nacional y las potenciales medidas de salvaguarda sobre el vino importado, según indicaron hoy a Efe fuentes comunitarias.

Ese mismo día, el Gobierno de Brasil publicó una circular de la Secretaría de Comercio Exterior en la que anunciaba el inicio de dicha investigación, que afecta a los vinos embotellados de cualquier origen, excepto de Israel y del resto de países del Mercosur (Argentina, Uruguay y Paraguay).

"Los servicios de la Comisión ya han informado a las autoridades brasileñas de que la UE es una parte interesada en esta investigación", indicaron las fuentes europeas.

Asimismo, aseguraron que la Comisión Europea está analizando todos los elementos del caso de los que dispone y que, sobre esa base, remitirán sus observaciones técnicas a las autoridades de Brasil para el próximo 24 de abril.

Chile, el principal abastecedor de vinos de Brasil, también ha anunciado que prepara para esa fecha sus argumentos de defensa.

La Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) chilena explicó la semana pasada que entregará esos argumentos ante el Departamento de Defensa Comercial (Decom) del Ministerio de Comercio de Brasil, de acuerdo con los plazos del proceso que establece la legislación brasileña.

En caso de que Brasil decidiera igualmente establecer esas salvaguardas, Chile podría, en principio, protestar ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), según la Direcon.

Por su parte, los productores brasileños de vino ya han manifestado su confianza en que las salvaguardas que estudia el Gobierno a las importaciones de caldos extranjeros les permitan reorganizarse durante un periodo de tres años, a fin de aumentar su competitividad en el mercado interno.

El presidente del Instituto Brasileño del Vino (Ibravin), Carlos Raimundo Paviani, indicó en una entrevista con Efe el pasado día 26 que el objetivo de los productores de su país es la imposición de cuotas que impidan que los vinos foráneos se apoderen del mercado potencial que surgirá en Brasil en los próximos años.

Según los cálculos de esa organización, Brasil importó 75,32 millones de litros de vino en 2010, de los que 26,51 millones procedieron de Chile, 18,05 millones de Argentina, 13 millones de Italia y 8,07 millones de Portugal. EFE


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Las empresas suelen incurrir en cinco grandes fallos en la redacción de sus memorias de sostenibilidad

 

Cómo evitar los 5 errores más frecuentes en las memorias de sostenibilidad

Las empresas suelen incurrir en cinco grandes fallos en la redacción de sus memorias de sostenibilidad
 

 El diario Green Biz publica una lista de los cinco errores más frecuentes que se producen durante la redacción de las memorias de sostenibilidad:

1. Empezar demasiado tarde: Prácticamente sin excepciones, la redacción de las memorias de sostenibilidad empieza demasiado tarde. Más que por el cumplimiento de la estrategia, las memorias de sostenibilidad están motivadas por la necesidad de cumplir las fechas de entrega. Es conveniente que esto no ocurra, hay que empezar pronto.

2. Proceso desestructurado: "Siempre me sorprendo de que, mientras que las memorias financieras siguen un proceso de cierre ordenado y estructurado, en las memorias de sostenibilidad no suele estar claro quién tiene la última palabra", afirma Dunstan Allison Hope, director ejecutivo y colaborador de Green Biz. Seguir un proceso de cierre ordenado mejorará las memorias.

3. No tener una estrategia clara: Tras la publicación de la memoria suele acordarse de que el proceso debe cambiar la próxima vez y fundamentarse en una estrategia con mejoras para los próximos años. Pero hay que cumplir los plazos, porque sino el ciclo empieza de nuevo y las prisas evitan que se cumpla la estrategia.

4. Fallar en la conexión de los indicadores y la narrativa: Los lectores de la memoria apreciarán los gráficos claros que indiquen las actividades realizadas por la compañía y una pequeña explicación sobre por qué los indicadores marcan esos datos, si es bueno o malo y qué se espera que ocurra en el futuro. Pero demasiado a menudo las empresas no enlazan los datos cuantitativos con la información cualitativa. Si se hace en las memorias anuales, también debería hacerse en las de sostenibilidad.

5. Centrarse en las audiencias internas: Generalmente, las memorias se escriben para audiencias externas a la empresa (inversores presentes o futuros, políticos, periodistas, etc). Sin embargo, las empresas se centran más en cumplir las expectativas de los stakeholders, lo que puede derivar en un contenido irrelevante y técnico para el resto del público. Es importante centrarse en el lector.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

PRESIDENTE SEBASTIAN PIÑERA DESIGNA A Jorge Bunster nuevo ministro de Energía

Gobierno designa a Jorge Bunster como nuevo ministro de Energía

03 de abril de 2012

El ministro secretario general de Gobierno, Andrés Chadwick informó esta mañana que el Presidente Sebastián Piñera ha decidido designar como ministro de Energía a Jorge Bunster Betteley, en reemplazo de Rodrigo Álvarez.

"Jorge Bunster Betteley es economista con estudios de posgrado en el extranjero, es una persona que ha tenido una larga trayectoria como ejecutivo en áreas vinculadas al sector energético y al mismo tiempo una persona que ha desarrollado una actividad de servicio público, porque es nuestro actual director general de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Direcon", detalló Chadwick.

Bunster es ingeniero comercial de la Universidad de Chile y PhD en Economía de la Universidad de Pennsylvania (EEUU).

El ministro vocero sostuvo que Bunster fue nombrado "precisamente por su capacidad y experiencia profesional en un área que el Gobierno considera extraordinariamente importante como es el sector de Energía".

Asimismo, indicó que "a él le corresponderá continuar con la implementación de la Agenda Nacional Energética, precisamente para que nuestra matriz de energía, sea como lo ha dicho el Presidente, una matriz cada día más económica, más limpia y más segura, que es el objetivo que el Gobierno y el Presidente Piñera se han fijado en esta área".

El juramento de Jorge Bunster será tomado por el Presidente Sebastián Piñera y se efectuará en el día de hoy a las 18 horas en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La narrativa como recurso para acceder a la mente humana

                                   PSICOCIUDAD NEWSLETTER
                                               Abril 3 de 2012
 
             La narrativa como recurso para acceder a la mente humana
Daniel Eskibel
 
Los Alcántara son una entrañable familia española de clase media. Viven durante el tiempo final del franquismo y el tiempo inicial de la transición democrática. Antonio y Mercedes tienen 4 hijos: Carlos, Inés, Toni y María. En torno de ellos se entrelazan diversas historias de un vecindario madrileño con un macro relato político, social y cultural que comienza en los años 60 del siglo pasado, transita por los 70 y finaliza en los 80.

En realidad, los Alcántara viven en Televisión Española. Antonio es Imanol Arias y Mercedes es Ana Duato (inolvidables ambos). Porque "Cuéntame cómo pasó" es una muy exitosa serie televisiva seguida por millones de telespectadores en todo el mundo. Una serie cuyo título, cuya estructura y cuya propia razón de ser homenajea uno de los recursos psicológicos más vitales: la narrativa.

Estamos todos inmersos en una multitud de relatos, de historias, de narraciones.
La televisión cuenta historias. El cine también. El teatro.
Los padres cuentan historias a sus hijos.
Y los escritores. Los periodistas también.
Los pacientes en la sala de espera.
Y los publicistas y los cantantes.
Todos contamos historias todo el tiempo. En la oficina, en el salón de clases, en el bar.
Y las escuchamos.

A tal punto que algunos psicólogos decimos que se logra un buen ajuste en materia de salud mental cuando la vida propia se transforma en un relato soportable, un relato con el cual podamos vivir. Pero un relato, al fin.

Sucede que la mente humana necesita de historias del mismo modo que el pez necesita del agua.
Respiramos historias.
En todos los tiempos y en todas las culturas.
Devoramos historias.
Y a través de ellas comprendemos el mundo que nos rodea y nuestro propio lugar en ese mundo.

Una narrativa no es una exposición.
No es un listado de hechos.
Tampoco una definición enciclopédica.
Ni una colección de argumentos explicativos.

Una narrativa es una estructura con comienzo, desarrollo y final. Una serie de eventos relacionados entre sí a lo largo de un determinado tiempo y protagonizado por personajes que interactúan entre sí.
3 son los grandes paradigmas a los que en última instancia se reduce la esencia de toda narración: la historia heroica, la historia romántica y la historia de sacrificio.
Y en todos los casos surgen obstáculos a vencer y conflictos a resolver.

Storytelling.
Así le dicen los anglosajones.
Y es que cuando quieres transmitir una idea, no hay nada mejor que contar una historia.
Porque narrando vas a lograr máxima atención, máxima comprensión, máxima simpatía y máxima recordación.

Conviene recordarlo.
Las personas aceptan mucho más fácilmente una idea cuando su mente está en formato ficción que cuando está en formato no ficción.

Storytelling.
Contar una historia.
Dar estructura narrativa a lo que queremos comunicar.
No me lo expliques: cuéntame cómo pasó.

Hoy no escribo nada sobre campañas electorales.
¿O era acerca de eso que estaba escribiendo desde el comienzo mismo de este artículo?


______________________________________________________
Productos de Psicociudad
------------------------------------------------------------------------
1) Seminario-taller de Persuasión Política Práctica
26, 27 y 28 de abril de 2012 - Punta del Este, Uruguay
http://www.psicociudad.com/p/seminario-marketing-politico-m.html
 
2) Maquiavelo&Freud. Psicología política para ganar elecciones
200 páginas digitales + 3 horas de audio
http://www.psicociudad.com/2010/01/maquiavelo-freud.html
 

Hidra y Acuario, Psicólogo. CP 20005, Pinares, P39. Maldonado, URUGUAY

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Jefe de Estado recibe a director general de la FAO03 de abril de 2012

Jefe de Estado recibe a director general de la FAO

03 de abril de 2012

Director General de la FAO

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al Canciller, Alfredo Moreno, y al ministro de Agricultura, Luis Mayol, recibió a José Graziano, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el Salón de Audiencias del Palacio de La Moneda.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

moda Yodona.com Moda

Los más influyentes de la moda

martes 03/04/2012

ARACELI OCAÑA | MADRID

[foto de la noticia]

Diseñadores, modelos, editores de moda... La revista 'Time' ha querido rendir homenaje a este sector elaborando una completa lista, que abarca todos los ámbitos, con las cien personas más influyentes que han trabajado en él desde el año 1923 (cuando se fundó la revista).

Así, encontramos nombres del panorama actual, como Naomi Campbell, Azeddine Alaïa o Sarah Blakely, la creadora de las fajas Spanx, pero también a personajes destacados en el siglo pasado, como Elsa Schiaparelli, Twiggy, Audrey Hepburn o Coco Chanel, entre otros. Hombres y mujeres conforman una guía repleta de estrellas, "visionarios que cambiaron nuestra manera de pensar, qué ponernos y cómo lo llevamos".

Protagonistas de las últimas décadas, creadores de estilo y, sobre todo, figuras destacadas de la Historia reciente. En la lista se echa de menos un apartado especial para empresarios y firmas 'low cost', tan importantes en las últimas décadas, como Amancio Ortega (creador de Inditex y de la moda a bajo coste) o la cadena sueca H&M.

Diseñadores y firmas:

Azzedine Alaïa Giorgio Armani Cristóbal Balenciaga Manolo Blahnik Sara Blakely Pierre Cardin Jacques Cartier Hussein Chalayan Coco Chanel Christian Dior Dolce & Gabbana Tom Ford Hubert de Givenchy John Galliano Jean Paul Gaultier Jacques Heim y Louis Réard Rudi Gernreich Hermès Marc Jacobs Rei Kawakubo Calvin Klein René Lacoste Karl Lagerfeld Jeanne Lanvin Ralph Lauren Christian Louboutin Alexander McQueen Issey Miyake Mary-Kate y Ashley Olsen Jean Patou Miuccia Prada Mary Quant Roy Raymond Yves Saint Laurent Jil Sander Elsa Schiaparelli Levi Strauss Tiffany & Co. Philip Treacy Valentino Gianni Versace Diane von Furstenberg Louis Vuitton Vera Wang Vivienne Westwood

Modelos

Gisele Bündchen Naomi Campbell Cindy Crawford Linda Evangelista Iman Beverly Johnson Heidi Klum Kate Moss Jean Shrimpton Twiggy

Musas

Josephine Baker Brigitte Bardot The Beatles Jane Birkin David Bowie James Dean Farrah Fawcett Zelda Fitzgerald Jean Harlow Audrey Hepburn Katharine Hepburn Michael Jackson Grace Kelly Lady Gaga Madonna Michelle Obama Jacqueline Kennedy Onassis Bettie Page Princesa Diana Andy Warhol

Fotógrafos

Richard Avedon Guy Bourdin Horst P. Horst Nick Knight Annie Leibovitz Steven Meisel Martin Munkácsi Helmut Newton Irving Penn Herb Ritts Mario Testino Ellen von Unwerth Bruce Weber

Editores y Estilistas

Isabella Blow Grace Coddington Patricia Field Robin Givhan Edith Head Eleanor Lambert Barbara 'Babe' Paley Carine Roitfeld Franca Sozzani Liz Tilberis Diana Vreeland Anna Wintour


 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Viuda de Honecker califica de estúpidos muertos en Muro Berlín

la viuda de uno de los  comunistas más grandes asesinos de la historia y violadores de los derechos humanos que vive en Chile
 
Viuda de Honecker califica de estúpidos muertos en Muro Berlín

 
 

        02 de abril de 2012 18:06

La viuda de Erich Honecker, Margot, calificó el lunes de estúpidas a las 136 personas que murieron mientras intentaban cruzar el Muro de Berlín durante la Guerra Fría.

Conocida como la "Bruja Púrpura" en la comunista Alemania Oriental por su pelo teñido y su dura postura, Margot Honecker, de 84 años, colaboró durante la dictadura de su esposo como ministra de Educación. La mujer era odiada y temida por muchos en Alemania del Este.

En una entrevista con la cadena de televisión alemana ARD, Margot Honecker dijo que ella y otros líderes de la Alemania Oriental nunca entendieron por qué tantos trataron de huir hacia el oeste atravesando el muro de Berlín, una acción en el que muchos murieron en el intento. Unas 5.000 personas lograron hacerlo con vida.

"La pregunta que siempre nos preguntamos fue: ¿Por qué el riesgo? No había necesidad de eso, no había necesidad de trepar el muro. Es ciertamente amargo que hayan tenido que pagar con sus vidas por semejante estupidez", dijo.

Honecker vive recluida en Chile y rara vez concede entrevistas a periodistas alemanes. Pero cuando lo hace, sus comentarios generan titulares en Alemania, más de dos décadas después del derrumbe de la Alemania del Este.

"No había necesidad de pasar por encima del muro", dijo Honecker. "No había orden automática para disparar en la Alemania del Este, sino más bien un código para el uso de armas que no era diferente que en otros países", dijo.

Erich Honecker, quien supervisó la construcción del Muro de Berlín el 13 de agosto de 1961, se vio obligado a dimitir por sus camaradas del Buró Político poco antes de que el Muro de Berlín cayera el 9 de noviembre de 1989.

La familia Honecker huyó a Moscú para evitar cargos criminales en 1991, un año después de que Alemania Oriental y Occidental se unificaran, pero se vieron obligados a salir de esa ciudad tras el colapso de la Unión Soviética.

Honecker fue extraditado a Alemania en 1992.

Erich Honecker fue acusado en Alemania de crímenes cometidos durante la Guerra Fría, pero fue liberado en 1993, cuando se enfermó de cáncer de hígado. Vivió brevemente con su esposa en Santiago de Chile antes de su muerte en 1994, a los 81 años.

Margot Honecker, quien también se quejó de los 1.500 euros (2.000 dólares) de pensión mensual que recibe del Estado alemán, calificó la desaparición de la Alemania Oriental y la caída del Muro de Berlín como una "contrarrevolución", y defendió el ex Estado comunista.

"¿Cuál fue el crimen de la Alemania del Este?", se le consultó en la entrevista de ARD. "¿Fue un crimen que la gente viviera en paz? ¿Que tuviera perspectivas? ¿El hecho de que pudiera ganarse la vida con un trabajo honrado?", contestó.

(1 dólar = 0,7518 euros)

(Editado en español por Rodrigo Charme)

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile