TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

sábado, abril 14, 2012

Ezzati clausura unión sacerdotal que cobijaba al círculo de hierro de Karadima

decisión surge en medio de crecientes críticas al arzobispo

Ezzati clausura unión sacerdotal que cobijaba al círculo de hierro de Karadima

Según el arzobispado, "la finalidad de este acto jurídico busca constituir nuevos vínculos significativos de caridad y fraternidad entre los miembros del Clero de Santiago". La Congregación para la Doctrina de la Fe había sugerido una visita canónica a la organización con la finalidad de verificar "la transparencia de la administración económica".

"Con fecha 5 de este mes de abril, según decreto del arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati Andrello, se puso término canónicamente a la asociación clerical Unión Sacerdotal del Sagrado Corazón de Jesús", informó este viernes el sitio web de la iglesia católica.

Independientemente de la visita canónica realizada por el obispo de Mercedes Uruguay, monseñor, Carlos Colazzi, "cuyas conclusiones obran en poder de la Congregación para la Doctrina de la Fe", Ezzati decidió ante "el parecer favorable del Consejo Directivo de la Unión Sacerdotal y la petición de sus miembros", cancelar el reconocimiento canónico que se le había otorgado con un Decreto Arzobispal del 21 de agosto de 1928 y que fue renovado con Decreto 417 del 23 de diciembre de 1989.

Según el arzobispado, "la finalidad de este acto jurídico busca constituir nuevos vínculos significativos de caridad y fraternidad entre los miembros del Clero de Santiago".

El religioso sancionado por el Vaticano por abusos, lideró por años esta organización clerical. Medio centenar de sacerdotes y cinco obispos todos formados espiritualmente por Karadima en la parroquia El Bosque, pertenecían a ella a inicios de 2010, año en que se hicieron públicas las denuncias contra el prelado. En agosto de 2010, diez sacerdotes que integraban la unión hicieron público su alejamiento al considerar "verosímiles" las acusaciones de abuso sexual que finalmente llevaron a la santa sede a juzgar al ex párroco de la influyente iglesia de Providencia.

La unión sacerdotal se vio implicada en una polémica por las numerosas propiedades, principalmente departamentos en las cercanías de la parroquia El Bosque, que habían adquirido y que según un reportaje de CIPER inquietaron a las autoridades de la iglesia por el origen poco claro de los dineros que permitieron esas compras.

En junio de 2011, cuando ya la santa sede había rechazado la apelación de Karadima por su decisión en el juicio canónico que lo declaró culpable de abusos, monseñor Ezzati viajó al Vaticano con una nómina de obispos para realizar la investigación y determinar si la Unión Sacerdotal cometió ilícitos en su funcionamiento como centro de influencia de Karadima. La Congregación para la Doctrina de la Fe sugirió esta visita canónica "con la finalidad de verificar la eclesialidad de los caminos formativos y la transparencia de la administración económica". Esa fue la misión de monseñor, Carlos Colazzi.

Por otra parte, sumando puntos en contra a la organización, en enero de este año, uno de los presbíteros miembros de la unión sacerdotal tomó contacto telefónico con Fernando Karadima, algo que quedó tajantemente prohibido en el fallo vaticano que condenó al sacerdote.

La decisión del Arzobispado de Santiago llega en un momento en que las críticas al interior de la Iglesia se hacían cada vez más fuertes contra Ricardo Ezzati, precisamente por uno de los hitos que marcó su agenda en relación a Karadima.

Desde que Ezzati visitó al ex párroco de El Bosque en diciembre pasado, muchos sacerdotes y dignatarios manifestaron los inconvenientes. Uno de ellos públicamente. El 13 de enero en el diario La Segunda, el sacerdote Cristián Castro, encargado de la Oficina Pastoral de Denuncias, se refirió a la visita de Ezzati: "Tenemos que tener mucha delicadeza de trato. Uno nunca sabe cómo les llegarán a las víctimas las cosas. Imagine que la foto que salió en la prensa de Monseñor Ezzati yendo con un regalo en la mano a visitar a Karadima es una imagen que ha causado mucho daño. Se lee que hay más condescendencia con los victimarios que con las víctimas. Sé que esa fotografía le hizo daño a una persona que quería denunciar…".

Es más que probable que este tema, sobre todo luego de las críticas a la Iglesia por la reacción ante la muerte de Daniel Zamudio, esté presente en la La 103ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Chile, que se efectuará desde el lunes 16 hasta el viernes 20 de abril en Punta de Tralca.

Fuente: la tercera

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Precariedad vial

Precariedad vial

Ministerio de obras públicas debe ir a inspeccionar  camino de Paillaco a Futrono

plaza de paillaco

La precariedad vial la podemos graficar en el  viejo camino que une Paillaco hacia Futrono.

Por dicha vía circulan cientos de pequeños productores agrícolas, lecheros, ganaderos, fruteros y también estudiantes para llegar a sus escuelas.

Hoy esa via es de enorme peligro para los que allí transitan. No se tiene que esperar pérdidas de vidas humanas  y luego lamentar para tomar medidas. Las soluciones se requieren hoy y esperamos que el Ministro de Obras Públicas sr Golborne, tome medidas.

Posteado en  Precariedad Vial Editorial El Mercurio http://blogs.elmercurio.com/editorial/2012/04/14/precariedad-vial.asp#comments

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

FACh acepta renuncia de general por retraso en la entrega de informe sobre Juan Fernández

FACh acepta renuncia de general por retraso en la entrega de informe sobre Juan Fernández

Hoy la institución comunicó la salida de Carlos Bertens, comandante del Comando de Combate, y reconoció que el avión CASA 212 accidentado en septiembre pasado despegó con 165 kilos de sobrepeso.

SANTIAGO.- Esta mañana, la Fuerza Aérea de Chile anunció que fue aceptada la renuncia del comandante del Comando de Combate de la institución, general de aviación Carlos Bertens, justo el mismo día que la FACh reconociera que el avión CASA 212 siniestrado en Juan Fernández hace siete meses, despegó con un sobrepeso de 165 kilos .


Sin entregar más detalles respecto a lo informado horas atrás, el comandante en jefe de la FACh, general Jorge Rojas, leyó un comunicado donde ratificó la información entregada por la institución esta mañana.


Rojas explicó que la renuncia de Carlos Bertens fue aceptada producto de la demora en la entrega del informe de la FACh sobre Juan Fernández, el que ya se conocía en febrero de este año.


"La Fuerza Aérea de Chile no minimiza, en ningún sentido, la



 importancia de la discrepancia detectada. Como consecuencia del retraso en el análisis y entrega de esta información he decidido aceptar la renuncia del general de Aviación Carlos Bertens Uthemann, comandante del Comando de Combate, presentada con fecha de hoy sábado 14 de abril, la cual será elevada al ministro de Defensa Nacional para su consideración", comunicó el jefe de la FACh.


El oficial insistió en que "la ciudadanía puede confiar en que la Fuerza Aérea de Chile respetará irrestrictamente el dictamen que la investigación en curso arrojen al final de este proceso y adoptará con todo el rigor que corresponde las medidas que surjan de este fallo".


"La Fuerza Aérea quiere reiterar su real compromiso con la verdad y con la transparencia y que seguirá contribuyendo con todo lo que corresponde para que se esclarezca lo ocurrido en septiembre pasado", concluyó.

















































































Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, abril 13, 2012

Las redes sociales revolucionan la atención al cliente

Las redes sociales revolucionan la atención al cliente

¿Estamos preparados para relacionarnos con nuestros clientes a través de las redes sociales?

Los clientes cada vez recurren más a internet para realizar sus compras. Por ello, también es necesario que puedan acceder a una atención al cliente y un servicio post-venta a través del mismo canal
Tags: redes sociales | atencion al cliente | empresas |
Valoración
9 votos

Tweet, timeline, muro o hashtag. Estamos rodeados de nuevos términos que marcan nuestra rutina. La cuestión es renovarse sí o sí. Las redes sociales están marcando el desarrollo del día a día y la atención al cliente no es la excepción. GAPformación, empresa especializada en habilidades de comunicación telefónica ha detectado las oportunidades que estas nuevas plataformas ofrecen a las empresas para, de este modo, tener un trato más directo y cercano con el cliente y poder ayudar a cubrir las necesidades que el público demanda.


Es un hecho que los procesos de compra están cambiando y los clientes cada vez recurren más a internet para realizar sus compras. Por ello, también es necesario que puedan acceder a una atención al cliente y un servicio post-venta a través del mismo canal. "No cabe duda de que las redes sociales han alcanzado una notoriedad y un poder de influencia que debemos aceptar y ver como una ventaja y una oportunidad. Esto ha hecho que cambie el proceso del servicio de atención al cliente, pero ¿en qué media? Ahora la toma de contacto comienza en las plataformas digitales y continua en los canales tradicionales para volver de nuevo a las redes sociales, a través de las cuales se puede hacer un seguimiento de todo el proceso", explica Paz Callejo, Directora de GAPformación.


Las redes sociales como complemento


Es indudable que Facebook o Twitter se han convertido en una vía de comunicación directa con el cliente y el público objetivo de las empresas, pero centrarnos solo en ellas puede generar desconfianza. "Utilizándolas correctamente, estas nuevas plataformas de comunicación son el recurso perfecto para poder tener un contacto directo con una empresa, para controlar el posible problema, y que no vaya a más", comenta Callejo. "Tenemos que tener presente que en twitter por ejemplo, podemos obtener información, pero a la cuarta pregunta que hagamos, el cliente se puede cansar. La acotación de espacio a la que nos obligan las redes sociales, nos puede servir para detectar el problema real del cliente, pero en la mayoría de casos se convierte un canal de transición, a través del cual contactamos con el cliente para después llamarle y ayudarle a solucionar completamente sus dudas o cualquier incidencia".


Formación para el éxito


¿Estamos preparados para relacionarnos con nuestros clientes a través de las redes sociales? ¿Y Para utilizar su lenguaje? Una de las deficiencias más comunes a la hora de desarrollar una estrategia de Social Media es la formación. Twitter y Facebook no están ahí sólo como lanzadera de información corporativa. Por supuesto, esa es una de las opciones que nos ofrece, pero hay que saber cómo comunicar correctamente y como adaptar el lenguaje. "El ejemplo claro está en los equipos de call centers. Ellos han recibido formación en habilidades de comunicación telefónica y gestión de conflictos y eso les ayuda a desarrollar eficientemente su trabajo. Con las redes sociales ocurre igual. Es necesaria cierta formación para transmitir confianza, seguridad, transparencia y sobre todo voluntad y deseo real de ayudar. Esa es la clave", analiza la directiva.


Las redes sociales pueden ser un arma de doble filo si no se utilizan correctamente. "Hay que adelantarse, estar preparados para el cambio y adoptarlo con naturalidad; pero conociendo en qué terreno nos movemos para prepararnos correctamente", finaliza Paz Callejo.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Cumbre empresarial abrirá con el discurso de bienvenida del presidente Juan Manuel Santos

Cumbre empresarial abrirá con el discurso de bienvenida del presidente Juan Manuel Santos

Cartagena

A las 10:30 de la mañana, el presidente Juan Manuel Santos estará inaugurando la primera edición de la Cumbre Empresarial de las Américas, que contará con más de 475 líderes de las compañías más importantes del continente.

El evento está enfocado en encontrar sinergias y aunar esfuerzos para aumentar la competitividad del continente, en beneficio de los habitantes de las Américas.

"Son los empresarios quienes en términos prácticos toman las decisiones que integran a los países, ellos deciden qué comprar, vender, construir y eso es muy importante en este momento de la economía mundial", aseguró el mandatario colombiano al destacar la trascendencia de este primer encuentro hemisférico entre los máximos exponentes de los sectores público y privado.

Así mismo, señaló que "es necesario que los empresarios se den cuenta de la interdependencia que tienen Canadá y Estados Unidos con América Latina", añadió.

La Cumbre de Empresarios consta de dos días: el viernes se realizarán tres paneles de discusión tras una presentación del evento que haga Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo -BID-, promotor del encuentro.

El primero, comenzará a las 11:30 de la mañana con la presentación del presidente mexicano Felipe Calderón, que hablará de la importancia de utilizar la globalización como una herramienta para agregar valor a las industrias por medio de inversiones público-privadas que desarrollen tecnologías para volver más eficientes las redes de producción y distribución.

En este primer panel intervendrá el empresario colombiano Carlos Julio Ardila, cabeza de la Organización Ardila Lulle. El moderador será el periodista norteamericano John Paul Rathbone, editor para América Latina del reconocido diario económico Financial Times. También intervendrán Luis Carlos Villegas, presidente de la Andi y uno de los cerebros de esta cumbre empresarial; y, el director Ejecutivo del banco canadiense Scotiabank, Richard Waugh.

Los otros dos panelistas de esta primera sesión de trabajo son los Presidentes Ejecutivos de las compañías Brasil Foods (BRF) y Femsa. El primero es el brasilero Jose Antonio do Prado Fey, quien dirige la décima empresa de alimentos más grande del mundo, y el segundo es el mexicano José Antonio Fernández, cabeza de la mayor embotelladora y distribuidora de Coca-Cola de Latinoamérica.

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hilary Clinton, tendrá una presentación en la segunda sesión de trabajo del día que comienza a las 2:00 de la tarde. Le sigue una presentación que sobre el sector energético presente el ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas.

La estrella mundial del pop Shakira presentará un discurso de diez minutos titulado Visión de Futuro, previo al segundo panel que abordará la necesidad que existe en el continente de mejorar la infraestructura física, el cual comienza a las 2:40 con la presentación de Jorge Londoño, Presidente del Consejo Directivo del Fondo de Adaptación de Colombia.

Posteriormente, el presidente chileno Sebastián Piñera y su homólogo guatemalteco Otto Pérez Molina harán dos presentaciones sobre la importancia de invertir en tecnología para fortalecer la conectividad hemisférica. La moderadora de este panel será la periodista brasilera Vera Brandimarte, jefa de redacción del diario carioca Valor Económico.

Los panelistas serán Stanley Motta, propietario de la aerolínea panameña Copa Airlines; Marcelo Odebrecht, dueño de una de las constructoras más importantes de Brasil; Enrique Pescarmona, importante empresario argentino quien dirige a Impsa, una empresa líder del sector energético en el sur del continente; el brasilero Reinaldo García, director Ejecutivo de General Electric para América Latina; y el norteamericano Thomas J. Donohue, presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, organización que representa a los industriales de ese país.

A las 4:40 de la tarde inicia el último panel del día sobre el reto de fortalecer la educación en el continente. Alejandro Santo Domingo, Director General de Quadrant Capital Advisors Inc., dará inicio a esta discusión que será moderada por el reconocido columnista Andrés Oppenheimer y en el cual intervendrá el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry.

Los panelistas del sector privado serán Arne M. Sorenson, presidente de Marriott International Inc., una de las cadenas hoteleras más famosas del mundo; Marcelo Claure Director Ejecutivo de Brightstar Corporation, líder mundial en tecnología inalámbrica; Richard Blum, fundador de Blum Capital, una reconocida firma de banca de inversión estadounidense; y Ricardo Salinas Pliego, propietario del Grupo Salinas, dueño del conglomerado de medios de comunicación mexicano TV Azteca.

Terminado el último panel del día, el empresario uruguayo Nicolás Jodal, co-fundador de la empresa de tecnología Atech/GeneXus, hará una reflexión sobre la importancia de la innovación para enfrentar los retos de educación en el hemisferio.

Entre las 6:20 y 7:20 habrá un conversatorio entre las Jefas de Estado participantes en la VI Cumbre de las Américas, sobre la importancia de la mujer en el liderazgo político y empresarial del continente. Estarán presentes Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de Argentina, su homóloga costarricense Laura Chinchilla, la primera Ministra de Trinidad y Tobago Kamla Persad Bissessar y su par jamaiquina Portia Simpson-Miller.

Finalmente, Moisés Naím, analista internacional del reconocido think tank Carnegie Endowment, hará una presentación de cierre del primer día de la Cumbre Empresarial de la Américas.

Mañana a las 8:00 de la mañana inicia la última sesión de trabajo con un conversatorio entre los presidentes Mauricio Funes de El Salvador y su homólogo peruano Ollanta Humala.

Diana Arrieta Marín

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Un buen plan de marketing debe ofrecer contenidos útiles para ser eficaz

Un buen plan de marketing debe ofrecer contenidos útiles para ser eficaz

Conferencia sobre 'Redes sociales: estrategia de negocio y riesgos jurídicos'
Tags: marketing | estrategia | social media | redes sociales |
Valoración
0 votos
Un buen plan de marketing debe ofrecer contenidos útiles para ser eficaz
13-04-2012 (13:42:22) por Redacción

En el transcurso de la jornada se debatió sobre cómo diseñar una estrategia de negocio en Social Media que permita incrementar ventas así como el marco legal que la acompaña


Más de un centenar de personas asistieron ayer a la conferencia sobre "Redes sociales: Estrategia de negocio y riesgos jurídicos" que tuvo lugar en ESADECREAPOLIS. Los ponentes que intervinieron fueron Daniel Dévai, director de social media de la consultora de marketing digital Epsilon Technologies, y Jesús Herranz, director del Departamento de Tecnologías de la Información de BDO Abogados.


En el marco de este acto Daniel Dévai valoró positivamente la gran oportunidad que brindan hoy en día las redes sociales para conocer al consumidor al ser "la gente la que te da las pautas y la solución de lo que quiere". Durante su ponencia sobre cómo diseñar una estrategia de negocio en social media Dévai manifestó que "las audiencias están hoy en este nuevo entorno digital, donde el usuario es el rey; por ello, debemos conocer a nuestro consumidor, detectar cuáles son sus necesidades, saber dónde interactúa y diseñar un plan de marketing de contenidos útiles que le interese. Sólo así podremos influenciar en el proceso de decisión de su compra".


Por su parte, a partir de ejemplos concretos de estrategias diseñadas en redes sociales para grandes compañías, Jesús Herranz analizó el marco legal que debe acompañar a cualquier estrategia online.  Herranz explicó que "pretender identificar los riesgos en este inicio de la revolución del social media es decididamente inviable, aunque sólo sea por el desconocimiento de las aplicaciones que tendrán en un futuro próximo. Sin embargo, es cierto que existen, se han trasladado a la Web 2.0 y por tanto conviene adoptar medidas para minimizarlos y mitigar sus consecuencias".


Herranz recomendó la prevención como la estrategia más idónea para afrontar este reto, a través del diseño una política corporativa, fijar unas pautas de actuación, impartir sesiones formativas y establecer mecanismos de control internos y de monitorización de la Red.



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Los 10 mandamientos del Branding en Linkedin

Carolina Velasco

Los 10 mandamientos del Branding en Linkedin

Cuando hablamos de Social Media hoy, visualizamos a Twitter alimentándose de contenido y segmentando de forma eficiente a través de las listas, a Facebook como red social "familiar" en la que "todo vale y todo es aceptado" y en la que, especialmente, las marcas se exponen al veredicto que el consumidor actual, emite sobre sus acciones.

Nos imaginamos la interacción social y la generación de nuevas y constantes ideas a través de los círculos de Google+ e incluso, hasta podemos ponerle imagen al mensaje de nuestra marca y provocar el recuerdo, a través de Pinterest.

El entramado social es rico y completo, ubicuo e híper conectado pero también y principalmente, nos entrega la posibilidad de construir un nuevo orden social, comprometido y eficiente, en torno a la actividad productiva. BrandINg

Y si hablamos de actividad productiva y de construcción de empresas, si hablamos de la tendencia en aumento a la consolidación de un universo de talentos individuales al servicio de las necesidades ajenas, no podemos olvidarnos de Linkedin, la red social profesional que nos entrega no sólo las ventajas inherentes a la exposición de nuestros talentos, sino la posibilidad de interactuar con nuestras marcas más relevantes, nuestros aliados estratégicos y nuestros clientes potenciales.

 

Veamos los 10 mandamientos del Branding en Linkedin, ¿la consigna? Aprender a relacionarnos

  1. Los objetivos, principio del branding.
    Sí, sí, en Linkedin también los objetivos son el punto de partida. Necesitas identificar las marcas más influyentes del mercado o industria al que perteneces, conocer a los clientes y el valor agregado que los mantiene fidelizados a la competencia y tener muy claras las metas que debes ir alcanzando dentro de tu estrategia de branding personal o de empresa.
  2. Comunícate, ya sabes dónde están.
    ¡Atención, Linkedin es una red social y por lo tanto, es imperativo el dinamismo! Si ya conoces a tus marcas de preferencia y has ubicado a tus clientes potenciales, habla con ellos, participa en grupos de opinión, escucha e interactúa.
  3. La obligación antes que la devoción.
    Linkedin es una red profesional. Debemos tener muy en cuenta que lo que hacemos al implementar una estrategia de branding en Linkedin es "trabajar". Es importante recordar que estamos inmersos en la nueva oficina 2.0. No nos olvidemos del lenguaje más apropiado para este tipo de acción social. Si buscamos interactuar desde nuestra vertiente más lúdica, es mejor optar por Facebook.
  4. Honrarás a tu perfil.
    Eficiencia en Linkedin es lo mismo que un perfil optimizado, vinculado con nuestra presencia social y nuestro sitio Web y explícito, dinámico y cambiante, tanto como seguro, serán nuestras acciones, nuestros contenidos y nuestras comunidades.
  5. Conocerás a la competencia.
    Saber qué hacen, cómo conectan con las emociones de sus clientes, cuál es su valor agregado y cómo minimiza el impacto de sus debilidades, es posible y necesario si buscamos consolidar nuestro branding en Linkedin.
  6. Recomienda, símbolo de calidad.
    Sin duda alguna, una de las grandes fortalezas de Linkedin la encontramos en las "recomendaciones" grandes potenciadores de la suma de influencias y exposición máxima de lo que la red dice de nuestra marca. No debemos menospreciar el poder de las recomendaciones, son nuestra mejor carta de presentación. ¡Y si además logramos optimizarlas en relación a las palabras clave que definen el mensaje de nuestra marca, mejor que mejor, un poco de SEO social es indispensable para lograr el crecimiento!
  7. Ser sociales con la ayuda de los grupos.
    Participar en grupos donde se debaten temas candentes de tu mercado o industria, te permite cubrir un doble objetivo; por un lado nos estamos formando gracias a la información que circula en la acción social y por el otro, llegamos a más usuarios, de donde surgirán nuevas alianzas, negocios u oportunidades.
  8. La palabra, siempre poderosa.
    Es un error frecuente, no sólo en Linkedin sino en el entramado social en su conjunto, no prestar atención a detalles nimios como puede ser responder a un mensaje de forma personalizada, nos lleva a dejar pasar oportunidades que pueden ser un aliciente para nuestro branding. Conoce a los usuarios que te contactan, analiza qué puedes entregarles y sobre todo, interactúa con ellos personalmente. ¡Necesitamos construir una red de contactos que nos ayuden en la construcción de nuestro branding, ahí radica la fortaleza de Linkedin para las PYMES y los microemprendedores!
  9. Buscarás la integración social.
    Sin duda alguna las redes sociales nos sitúan ante el gran desafío de trabajar en equipo y retrotraernos a las épocas en las que vivíamos en comunidad. Un gran desafío que hoy sigue siendo causa frecuente de fracaso de las estrategias para todas aquellas marcas, personales y de empresa, que no han aceptado el cambio de filosofía empresarial. Si optamos por estar donde están nuestros clientes y aliados, no debemos olvidar que nosotros necesitamos exponernos, es por ello que la interacción social derivada de nuestro trabajo, es el camino más directo hacia un branding eficiente.
  10. No te alejarás de la ubicuidad.
    Sabemos que son muchas las marcas que temen que, una excesiva exposición genere focos de crisis que se transformen en incontrolables, pero también sabemos que la red nos ha dotado de un don que históricamente, sólo tuvieron los dioses. Aprovechar la ubicuidad es indispensable para consolidar un buen branding. Integra tus perfiles sociales, conectados y vinculados entre sí con los contenidos de tu blog, es la mejor forma de consolidar un branding ubicuo e influyente.

Y finalmente, no podemos dejar de mencionar la importancia de la especialización, de la gestión adecuada del talento y el conocimiento, en la consolidación de un buen branding en Linkedin. Debemos formarnos constantemente y entregar claves que sirvan a los demás para formarse también.

¡La retroalimentación de conocimientos en Linkedin
es clave para el éxito de nuestro branding!

sobre carolina

Consultora de Marketing en el área de los Nuevos Negocios y construcción

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile