TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, mayo 03, 2012

Justa desigualdad

SOCIEDAD: POR ALEX KAISER 

Justa desigualdad

Nunca ha habido ni jamás habrá una sociedad de iguales en un sentido material. Y no la habrá porque los seres humanos somos únicos, es decir, desiguales en un sentido concreto.
03 de Mayo de 2012

Axel Kaiser es investigador del Instituto Democracia y Mercado (Chile) y columnista de ElCato.org. Axel obtuvo el primer lugar en nuestro primer concurso de ensayos, Voces de Libertad 2008.

Nunca ha habido ni jamás habrá una sociedad de iguales en un sentido material. Y no la habrá porque los seres humanos somos únicos, es decir, desiguales en un sentido concreto. Cuando se permite que las personas actúen con libertad, el complejo conjunto de características que nos diferencian, sumado a factores como el azar, deriva en resultados necesariamente desiguales. De este modo, la desigualdad material es, en parte, la inevitable consecuencia de la diversidad  humana. Por ello, el proyecto de lograr igualdad material solo puede intentarse destruyendo la libertad, conduciendo invariablemente a la tiranía y la miseria.

Pero tampoco es la igualdad material buena en sí misma. ¿Acaso es preferible un país en que  todos tengan muy poco en cantidades muy iguales a uno donde todos tengan mucho en cantidades muy desiguales? Lo que queremos es una sociedad sin pobres, no una sin ricos. Solo la envidia puede fundar una filosófia cuyo fin sea evitar que algunos se distancien aun si el sistema que permite ese distanciamiento lleva a todos a estar mejor. Si usted y su vecino son igualmente pobres y de pronto la instalación de una empresa en el área en que viven lo enriquece a usted, pero a su vecino mucho más, y usted, en lugar de alegrarse por el éxito de ambos, desea que el Estado —o algo— intervenga para quitarle a su vecino la diferencia, entonces a usted lo que lo mueve es la envidia. Como explicó el sociólogo Helmut Schoeck en su clásico sobre este tema: "el tipo del envidioso no es un ladrón en beneficio propio. Este quiere ver al otro robado, expropiado o dañado sin ver una transferencia de esos bienes a sí mismo... El envidioso cree que si el vecino se quiebra una pierna, él mismo va a poder caminar mejor". Pero más interesante aún, el ex catedrático de Yale agrega: "mientras más se le permite en una sociedad a los privados y a quienes detentan el poder político actuar como si la envidia no existiera, mayor será el crecimiento económico y las innovaciones" (Schoeck, Der Neid und die Gesellschaft).

Esto es así puesto que la políticas que buscan la igualdad material restringen la libertad y con ello la fuente del progreso. Según Schoeck, una clara manifestación sociológica de la envidia es el impuesto progresivo. Este se defiende sobre la base aparentemente ética de que es justo que los que ganan más paguen proporcionoalmente más. En realidad de lo que se trata es de una sanción a aquellos que son más exitosos, como si su ventaja fuera injusta por el mero hecho de existir. La desigualdad, sin embargo, cuando es el resultado del mercado libre jamás puede ser injusta. Los resultados del mercado no se siguen de voluntad singular alguna y por tanto no pueden ser calificados de injustos. No cabe la aplicación de enunciados éticos a fenómenos de naturaleza espontánea.

El juicio en torno a la justicia o injusticia de lo que los individuos poseen solo puede realizarse caso a caso. Ahora bien, bajo reglas de mercado competitivo, la desigualdad  material resultante tiene necesariamente su origen en: a) decisiones individuales libres motivadas por la búsqueda del propio interés y, b) el beneficio que, en ese marco, quienes poseen más han generado a quienes poseen menos. Esto último es tan crucial como ignorado. En un mercado libre y competitivo, la única forma de hacerse rico es satisfaciendo las necesidades ajenas. Esto explica el enriquecimiento general que se produce bajo condiciones de libertad. En ese esquema, aquellos cuyo esfuerzo e ingenio les permite crear los mejores productos al menor precio, serán quienes más beneficiarán a la población y en consecuencia también los más ricos —los rawlsianos pueden estar traquilos—. 

De todo lo anterior se sigue que la injusta desigualdad es aquella en que la ventaja material de algunos deriva de alguna forma de confiscación arbitraria: fraude, monopolios, privilegios estatales, inflación, impuestos transferidos a grupos de interés, etc.  Y de esa, sin duda, hay bastante en el mundo.

Por Alex Kaiser - The Cato Institute


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Mañalich no descarta nexos políticos en millonario fraude en el Servicio de Salud MetropolitanoLas auditorias preliminares cifran en más de 5 mil millones de pesos los pagos irregulares por servicios no prestados. El ministro dijo que involucrados re

Mañalich no descarta nexos políticos en millonario fraude en el Servicio de Salud Metropolitano

Las auditorias preliminares cifran en más de 5 mil millones de pesos los pagos irregulares por servicios no prestados. El ministro dijo que involucrados reconocieron ser militantes DC.

SANTIAGO.- El ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo que existen "fuertes sospechas" de que los millonarios e irregulares pagos detectados en el Servicio de Salud Metropolitano Occidente -que una auditoria preliminar cifró en más de 5 mil millones de pesos-, hayan  servido para financiar campañas políticas.

"La operación aquí montada es demasiado sofisticada y prolongada en el tiempo y parecida a otras situaciones que el país ha vivido y en las cuales se ha triangulado dineros públicos para financiar esfuerzos políticos, financiamientos de campañas...", señaló el ministro.

"Nos parece adecuado señalar que esto nos hace tener una fuerte sospecha que detrás de esta operación tiene que haber una red de protección  de tal magnitud, por los servicios involucrados, por los montos involucrados, que es altamente probable que este caso derive en una arista política", agregó Mañalich.

Ante la pregunta de qué partidos fueron los beneficiados, el secretario de Estado dijo que no tenía antecedentes concretos para dar nombres. Sin embargo, indicó que "varias persona involucradas se reconocen como militantes del partido democratacristiano".

Compleja operación

El 30 de marzo el Ministerio de Salud, a través de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, ordenó una auditoría al Servicio de Salud Metropolitano Occidente, la cual detectó preliminarmente que existían pagos por servicios no requeridos por la institución.

"Se generaba una falsa necesidad, se contrataba a una empresa para la ejecución de los trabajos y luego se pagaba por ellos, sin que existiera de por medio ningún respaldo que avalara la transacción financiera ni la realización de las obras", detalló Mañalich.

En esta operación, hay dos empresas involucradas: Sociedad de Inversiones Santa Elbita e Ingeniería Gestión y Salud, constituidas en 1995 y 2009, respectivamente.

Sin embargo, al aparecer más antecedentes, la investigación se amplió aumentando los montos involucrados. Mañalich puso como ejemplo que en el Banco Estado, se cobró un cheque por 500 millones de pesos, el cual se pagó en efectivo y sin mayores reparos por la entidad bancaria, pese a las normas que rigen por el sistema financiero cuando las cifras son altas.

Hasta ahora, las irregularidades involucran la participación de tres profesionales del Servicio de Salud Metropolitano Occidente: la subdirectora administrativa, Cecilia Mena; el jefe de Finanzas, Rigoberto García-Huidobro Contreras, y el tesorero Sergio Flores Fuentes. Éste último figura como socio de las mencionadas sociedades Santa Elbita e Ingeniería Gestión y Salud.

Según Mañalich, los funcionarios presentaron su renuncia voluntario, pero se optó por separarlos de sus funciones mientras dure la investigación.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El cerebro de los fumadores cambia en respuesta a los altos niveles de nicotina

El cerebro de los fumadores cambia en respuesta a los altos niveles de nicotina

ESTIMADA MAYO CLINIC:

¿Es verdad que fumar cambia el cerebro en alguna manera, haciendo que sea más difícil dejar el hábito? ¿Se puede hacer algo para revertir ese cambio?

RESPUESTA del Dr. Richard D. Hurt, Centro para Dependencia a la Nicotina, Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, Estados Unidos:

Sí, es verdad. Cuando una persona fuma, el cerebro cambia en respuesta a los niveles de nicotina tan altos de los cigarrillos. Dichos cambios cerebrales ocasionan una adicción a la nicotina, y esa dependencia puede dificultar mucho el dejar de fumar.

La nicotina es una sustancia química que se encuentra presente en el tabaco y mantiene a la persona fumando. La  nicotina ingresa al organismo a través de los cigarrillos y activa unas estructuras normales del cerebro, conocidas como receptores. Cuando los receptores se activan, liberan una sustancia química llamada dopamina, que provoca una sensación de bienestar. El placer que siente una persona en respuesta a la dopamina es uno de los mayores componentes del proceso de adicción a la nicotina.

Con el transcurso del tiempo y según la persona continúa fumando, en el cerebro aumenta la cantidad de receptores de la nicotina. Los fumadores adictos tienen miles de millones más de estos receptores que los no fumadores; pero no todos los fumadores tienen el mismo nivel alto de receptores, y por eso algunos fumadores consuetudinarios pueden dejar el hábito sin mucha dificultad.

Cuando alguien intenta dejar de fumar, los receptores cerebrales no reciben nicotina y se interrumpe aquella respuesta placentera. A esto se suma que los niveles bajos de nicotina derivan en síntomas de abstinencia a la nicotina, tales como fuertes ansias de fumar un cigarrillo, ansiedad, irritabilidad, inquietud, dificultad para concentrarse, ánimo deprimido, frustración, ira, más hambre y dificultad para dormir. La manera más rápida de aliviar los síntomas de abstinencia es fumando un cigarrillo para liberar a la dopamina y activar aquella respuesta placentera.

Lo que dificulta aún más el dejar de fumar es la factibilidad de condicionar a los receptores cerebrales a esperar la nicotina en ciertas situaciones, mucho tiempo después de haber dejado de fumar. Por ejemplo, cuando una persona normalmente fuma al beber alcohol, o encontrarse en una situación estresante, o después de comer, los receptores cerebrales de la nicotina anticipan una descarga de nicotina en ese momento. Esas situaciones "desencadenantes" pueden provocar deseos intensos de fumar un cigarrillo, aunque la persona no haya fumado durante varios meses.

Lo bueno es que una vez que alguien deja enteramente de fumar, la cantidad de receptores de nicotina en el cerebro terminan por volver a la normalidad. Según esto ocurre, la respuesta de sentir fuertes ansias se presentará con menos frecuencia, no durará tanto, ni será tan intensa, hasta desaparecer completamente con el tiempo.

Dado su efecto en el cerebro, la nicotina puede ser sumamente adictiva. Muchas personas necesitan recurrir a algún tratamiento médico para superar la adicción a la nicotina y lidiar bien con los síntomas de abstinencia. Existen medicamentos que pueden colaborar a disminuir los síntomas de abstinencia, mientras que la guía y apoyo de un programa de tratamiento para la dependencia puede enseñar cómo cambiar el comportamiento de manera que las posibilidades de no volver a fumar sean mejores.

Es difícil dejar de fumar, pero el esfuerzo bien vale la pena. La salud se beneficia casi de inmediato, pues la frecuencia cardíaca disminuye tan solamente 20 minutos después del último cigarrillo. Doce horas más tarde, vuelven a la normalidad los niveles sanguíneos de monóxido de carbono, que es un gas tóxico. En cuestión de tres meses, mejora la función pulmonar, y la circulación empieza también a mejorar. Después de un año, el riesgo de sufrir un ataque cardíaco desciende a la mitad; y luego de transcurrir 15 años, el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular es igual al de los no fumadores.

Si usted fuma, consulte con el médico sobre cómo dejar de hacerlo. El médico puede ofrecerle medicamentos y apoyo, aparte de remitirlo a un programa de tratamiento a nivel local que pueda ayudarle. Dejar de fumar es un proceso, de manera que dé un paso a la vez.

Para más información de la Mayo Clinic haz clic en el logotipo:

Copyright © 2012 por Mayo Clinic.  Todos los derechos reservados.

Imágen © iStockphoto.com / Yuriy Kirsanov



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Asociaciones y entidades diversas directamente relacionadas con la energía solar


Asociaciones y entidades diversas directamente relacionadas con la energía solar
o cuyo principal objeto es la difusión o el desarrollo de la misma.

ALEMANIA:

ABAKUS. Leithestraße 39, 45886 Gelsenkirchen.
ACT ENERGY. Kaiserplatz 12, 80803 München.
AGSN, VfGS VEREIN FÜR GRÜNE SOLARARCHITEKTUR. Sindelfingerstr. 85, 72070 Tübingen.
BOXER - REGENERATIVE ENERGIE. Baumgarten 28, 95326 Kulmbach.
BINE. Mechenstraße 57, 53129 Bonn.
BUND DER ENERGIEVERBRAUCHER. Grabenstraße 17, 53619 Rheinbreitbach.
BUNDESVERBAND SOLARENERGIE (BSE). Elisabethstraße 34, 80796 München.
BUNDESVERBAND SOLARMOBIL. Reifenberg 85, 91365 Weilersbach.
DAVID GEGEN GOLIATH. Prälat-Zistl-Str. 6, 80331 München.
DEUTSCHE GESELLSCHAFT FÜR SONNENENERGIE (DGS). Forum SeestraßeSeestr 64, 13347 Berlin.
DEUTSCHER WETTERDIENST (DWD), KLIMA- UND UMWELTBERATUNG. Frahmredder 95, 22393 Hamburg.
EGLE-INSTITUT, FACHHOCHSCHULE STUTTGART. Schellingstr. 24, 70174 Stuttgart.
EKT LEHRSTUHL ENERGIE- UND KRAFTWERKSTECHNIK UNIVERSITÄT GH ESSEN. Universitätsstr. 15, 45117 Essen.
ENERGIEPLUS. Lindenstraße 63, 17033 Neubrandenburg.
EUROSOLAR. Kaiser-Friedrich-Straße 11, 53113 Bonn.
FACHGEBIET BAUPHYSIK & SOLARENERGIE UNIVERSITÄT-GH SIEGEN. Walter-Flex-Str. 3, 57068 Siegen
FÖRDERGESELLSCHAFT ERNEUERBARE ENERGIEN. Innovationspark Wuhlheide Köpenicker Str. 325, 12555 Berlin.
FÖRDERVEREIN ENERGIE- UND SOLARAGENTUR REGIO FREIBURG. Wippertstraße 2, 79100 Freiburg.
FORSCHUNGSGRUPPE SOLARENERGIE. Robert-Koch-Str. 26, 48149 Münster.
FORSCHUNGSZENTRUM JÜLICH GmbH. Karl-Heinz-Beckerts Str. 13, 52428 Jülich.
FORSCHUNGS-VERBUND SONNENENERGIE. Kekuléstraße 5, 12489 Berlin.
FRAUNHOFER-INSTITUT FÜR SOLARE ENERGIESYSTEME (ISE). Oltmannsstraße 5, 79100 Freiburg.
IFFG 2, TH KARLSRUHE. Berwartsteinstr. 32, 76855 Annweiler.
GET SOLAR. Buchenstraße 38, 82054 Sauerlach.
GRADUIERTENKOLLEG ENERGIEBEREITSTELLUNG AUS REGENERATIVEN ENERGIEQUELLEN. Technische Universität Chemnitz. 09107 Chemnitz.
IEC INSTITUT FÜR ENERGIE VERFAHRENSTECHNIK UND CHEMIEINGENIEURWESEN FREIBERG UNIVERSITÄT. Akademiestrasse 6, 09599 Freiberg.
INSTITUT FÜR ENERGIETECHNIK DER TU DRESDEN. Technische Universität Dresden Professur für Energiewirtschaft, 01062 Dresden.
INSTITUT FÜR ENERGIETECHNIK TECHNISCHE UNIVERSITÄT BERLIN. Marchstraße 18, 10587 Berlin.
INSTITUT FÜR ENERGIEWIRTSCHAFT UND ENERGIEANLAGEN (TEE) UNIVERSITÄT GH ESSEN. Universitätsstraße 15, 45117 Essen.
INSTITUT FÜR SOLARENERGIEFORSCHUNG GmbH HAMELN/EMMERTHAL (ISFH) Am Ohrberg 1, 31860 Emmerthal.
INSTITUT FÜR SOLARE ENERGIEVERSORGUNGSTECHNIK UNIVERSITÄT KASSEL ISET. Königstor 59, 34119 Kassel.
INSTITUT FÜR SOLARTECHNIK. Reitweg 1, 5000 Köln 1.
INTERNATIONAL SOLAR ENERGY SOCIETY (ISES). International Headquarters. Wiesentalstr. 50, 79115 Freiburg
ISC INTERNATIONALES SOLARZENTRUM BERLIN. c/o FHTW Marktstr. 9, 13347 Berlin.
PASSIVHAUS-INSTITUT. Rheinstrasse 44/46, 64283 Darmstadt.
PROJEKT 21+. Siegfried Grob Silcherstr. 2, 80807 München.
PROJEKTS KOSI. Beratung sonnenenergietech Lisszstr. 7, 74906 Bad Rapepenau.
SÄCHSISCHES TEXTILFORSCHUNGSINSTITUT. Annaberger Str. 240, 9125 Chemnitz.
SFV SOLARENERGIE-FÖRDERVEREIN. Herzogstraße 6, 52070 Aachen.
SOLARCONTACT.DE. Solarcontact gmbh an der markuskirche 1, 30163 Hannover.
SOLAR-DORF KETTMANNSHAUSEN. Ortsteil Kettmannshausen Lindenanger 16, 99310 Wipfratal.
SOLAR INFORMATION CENTRE. Riedistrasse 3, 8000 München.
SOLARINITIATIVE BREMEN. Fahrenheitstrasse 8, 28359 Bremen.
SOLARSERVER. Hintere Grabenstraße 26-30, 72070 Tübingen.
SOLPRO EXPERTENGREMIUM. Steinbachstr. 17, 52074 Aachen.
SONNENENERGIE FÜR WESTAFRIKA. c/o Jörg Martin Kramerstr. 9, 82061 Neuried.
UNI-KASSEL INSTITUT FUER THERMISCHE ENERGIETECHNIK. Kurt-Wolters-Str. 3, 34109 Kassel.
UNIVERSITÄT-GH SIEGEN FACHGEBIET BAUPHYSIK & SOLARENERGIE. ENC-D 212 Walter-Flex-Str. 3, 57072 Siegen.
UNTERNEHMENSVEREINIGUNG SOLAR-WIRTSCHAFT. Greifswalder Str. 207, 0405 Berlin.
ZENTRUM FÜR SONNENENERGIE & WASSERSTOFF-FORSCHUNG. Heßbrühlstraße 21 C, 70565 Stuttgart.

AUSTRALIA:

CASE (Centre for Applications of Solar Energy). P.O. BOX 7234, Cloisters Square, Perth Western 6850.
CENTRE FOR PHOTOVOLTAIC DEVICES AND SISTEMS. School of Electrical Engineering. The University of New South Wales, Sydney NSW 2052.
CENTRE FOR RENEWABLE ENERGY SYSTEMS TECHNOLOGY AUSTRALIA. Curtin University of Technology, Building 115, GPO Box U 1987, Perth WA 6845.
NATIONAL SOLAR ARCHITECTURE RESEARCH UNIT (SOLARCH). School of Architecture. Faculty of the Built Environment. The University of New South Wales, Sydney NSW 2052.
SOLAR ENERGY INDUSTRIES ASSOCIATION. 1st floor, 505 St Kilda Road, Melbourne, Vic 3004.

AUSTRIA:

AQR. Julius-Raab-Str. 5-7, 4040 Linz.
ARBEITSGRUPPE SOLARTHERMIE UND THERMISCHE GEBÄUDESIMULATION. Inffeldgasse 25, 8010 Graz.

BELGICA:

EUROPEAN PHOTOVOLTAIC INDUSTRY ASSOCIATION (EPIA). Avenue Charles-Quint 124, 1080 Bruxelles.

BULGARIA:

CENTRAL LABORATORY OF SOLAR ENERGY. Bulgarian Academy of Sciences 72, Lenin Boul, Sofía, 1784.

DINAMARCA:

ASSOCIATION OF SOLAR PRODUCERS. Aidt Miljo, Faurs-kovvej 16, 8370 Hadsten.

ESPAÑA:

ASIF (Asociación Española de la Industria Fotovoltaica). Dr. Arce 14, 28002 Madrid.
ASIT (Asociación Solar de la Industria Térmica). Dr. Arce 14, 28002 Madrid.
ASOCIACION ESPAÑOLA DE ENERGIA SOLAR. E.T.S.I. Industriales. 36310 Lagoas-Marcosende (Pontevedra).
ATECYR (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración). Conde de Peñalver 38, 28006 Madrid. Tlf. 91 401 43 47.
CENSOLAR (Centro de Estudios de la Energía Solar). Parque Industrial PISA, c/Comercio 12, 41927 Mairena del Aljarafe, Sevilla.
C.N.I. (Confederación Española de Instaladores y Mantenedores de Calefacción, Climatización, Agua Caliente Sanitaria, Fontanería, Protección contra Incendios, Gas, Energía Solar y Afines). Príncipe de Vergara 74, 28006 Madrid.
EUROSOLAR. Parque Industrial PISA, c/Exposición 12, 41927 Mairena del Aljarafe, Sevilla.
HELIOS. Apartado de Correos 4078, 29080 Málaga.
PSA - Plataforma Solar de Almería. Apartado 649, 04080 Almería.

FINLANDIA:

AURINKOTEKNILLINEN SEURA (Soc. for Solar Technology). c/o Teknillien Korkeakoulu, Rakentajanaukio 2 C, SF 02150 Helsinki.

FRANCIA:

CAS-Comité d'Action pour le Solaire (Solar Action Comittee). 8 rue de Richelieu, 75001 París.
COFEDES (French Ass. for the Study & Dev. of Solar Energy Application). 3 rue Henri Heine, 75016 París.
COMITE EUROPEAN POUR LA RECHERCHE SUR LA CUISSON SOLAIRE (CERCS). Bureau: SYNOPSIS. Route d'Olmet, 34700 Lodère.
EUROPEAN SOLAR INDUSTRY FEDERATION (ESIF). B.P. 434, 66004 Perpignan.
FRENCH ASSOCIATION FOR THE STUDY & DEVELOPMENT OF SOLAR ENERGY APPLICATION. 3, Rue Henri Heine, 75016 París.
HELIOPLAN-SYSAFOL. Palais de la Bonne, B.P. 1880, 13022 Marseille Cedex 01.
SYNDICATE OF SOLAR EQUIPMENT MANUFACTURERS. 11 Avenue Hocher, 75382 París Cedex 08.
WORLD SOLAR COMMISSION, UNESCO House-SC/EST 1 rue Miollis, 75732 Paris Cedex 15.

GRAN BRETAÑA:

BRITISH PHOTOVOLTAICS ASSOCIATION. C/O IT Power Ltd, The Warren, Bramshill Road, Eversley RG27 OPR.
NEWCASTLE PHOTOVOLTAICS APPLICATION CENTRE (NPAC). Dep. of Physics, NuT Polytechn, Ellison Place, Newcastle upon Tyne NE21 8ST.
SCOTTISH SOLAR ENERGY GROUP. University of Edinburgh, 20 Chambers Street, Edinburgh EH1 1JZ.
SOLAR ENERGY UNIT (SEU). Research Institute, Dep. of M E & Energy Studies, University College, Newport Rd, Cardiff CF2 1TA.
SOLAR TRADE ASSOCIATION LTD. Brackenhurst, Greenham Common South, Newbury RG15 8HH.

GRECIA:

CENTER FOR RENEWABLE ENERGY SOURCES. 6 Frati Street, Fousia, Koropi-Attikis 19400.

HOLANDA:

HOLLAND SOLAR. Korte Elisabethstraat 6, 3511 JG Utrecht.

ITALIA:

CIR. Piazza Tripoli 22, 20146 Milano.
ESTI. (European Solar Test Installation). JRC Ispra Establishment, 21020 Ispra (VA).

NORUEGA:

NORSK SOLENERGIFORENING. Kronprinsensgt 17, 0251 Oslo.

SUECIA:

SISOL. Box 2050, S-35002 Vaxjo.
SVENSKA SOLENERGIFÖRENINGEN SEAS (Swedish Solar Energy Ass.). c/o SERC, Box 10044, 781 10 Borlänge.

SUDAFRICA:

The Solar Energy Society of South Africa (SESSA). PO Box 10300, Rivonia 2128.

SUIZA:

ASSOCIATION DES PROFESSIONNELS ROMANDS DE L'ENERGIE SOLAIRE (PROMES). Case postale 6, 1510 Moudon.
SCHWEIZERISCHE VEREINIGUNG FÜR SONNENENERGIE (SSES). PF 721, Belpstrasse 69, 3000 Bern 14.
SOLARTECHNIK PRÜFUNG FORSCHUNG (SPF). Oberseestrasse 10, 8640 Rapperswill.
SONNENENERGIE FACHVERBAND SCHWEIZ (SOFAS). Gubelstrasse 59, 8050 Zürich.
SWISS SOLAR ENERGY ASSOCIATION. Belpstrasse 69, 3000 Bern 14.
TOUR DE SOL. Steigstrasse 91, 8200 Schaffhausen.

USA:

CENTER FOR RENEWABLE ENERGY AND SUSTAINABLE TECHNOLOGY (CREST). 1200 18th Street N.W. Suite 900, Washington, DC 20006.
SEIA (Solar Energy Industries Association). 122 C Street, N. W., 4th Floor, Washington, DC 20001-2109.
SERI (Solar Energy Research Institute). 1617 Cole Blvd. Golden, CO 80401-3393.
SOLAR COOKERS INTERNATIONAL. 1919 21th Street, #101, Sacramento, CA 95814.
SOLAR ENERGY INTERNATIONAL. Post Office Box 715, Carbondale, CO 81623-0715.
SOLAR ENERGY LABORATORY. University of Wisconsin Madison. 1303 Engineering Research Building, 1500 Johnson Drive, Madison, WI 53706-1687.
UTILITY PHOTOVOLTAIC GROUP (UPVG). 1800 M Street, N. W., Suite 300, Washington, DC 20036-5802.

[Arquitectura solar]



Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ENERGIA LIBROS PUBLICACIONES PEIODICAS

Publicaciones periódicas especializadas

*    «ADVANCES IN SOLAR ENERGY». ASES, 2400 Central Avenue, Unit G-1, Boulder, CO 80301-9880, USA.
*    «ENERGIA SOLAR». Estados Unidos 2796, 1° A, C1227ABT Buenos Aires, Argentina.
*    «ENERGIA SOLAR E BIOGAS». Organo de la Sociedad Portuguesa de Energía Solar. Edificio da AIP, Praça das Indústrias, 1399 Lisboa, Portugal.
*    «ENERGIA Y DESARROLLO». PROPER. Lanza N-0736, Casilla 2672, Cochabamba, Bolivia.
*    «ENERGIE ALTERNATIVE». Via Vittoria Colonna, 4, 20149 Milano, Italia.
*    «ENERGY SYSTEMS». Catálogo sobre electricidad solar. Photocomm, Inc. P.O. Box 649, North San Juan, CA 95960, USA.
*    «ERA SOLAR». Revista técnica de energías renovables, medio ambiente y ahorro energético. S.A.P.T. Costa Rica 32, 28016 Madrid, España.
*    «HOME POWER». Home Power, Inc. PO Box 520, Ashland, OR 97520, USA.
*    «INDEPENDENT ENERGY». 107 South Central Avenue, Milaca, MN 56353, USA.
*    «INTERNATIONAL JOURNAL OF RENEWABLE ENERGY ENGINEERING». CRESTA, Curtin University of Technology, Building 115, GPO Box U 1987, Perth, WA 6845, Australia.
*    «INTERNATIONAL JOURNAL OF SOLAR ENERGY». Harwood Academic Publisher Gmbh, Poststrasse 22, 7000 Chur, Suiza.
*    «INTERNATIONAL SOLAR NEWS». CASE, Level 8, 220 St. George's Terrace, Perth, Western Australia 6000.
*    «NEW ENERGY PLAZA». N. 10 Mori Building-18-1 Toranomon 1-Chome, Minato-ku-Tokyo 105, Japón.
*    «PHOTON». Solar Verlag, Wilhelmstrasse 34, D-52070 Aachen, Alemania.
*    «PHOTOVOLTAIC ENERGY». U.S. Department of Commerce, National Technical Information Service, Springfield, VA 22161, USA.
*    «PHOTOVOLTAIC INSIDER'S REPORT». 1011 W. Colorado Blvd., Dallas, Texas 75208,  USA.
*    «PROGRESS IN PHOTOVOLTAICS». John Wiley & Sons Ltd., Baffins Lane, Chichester, West Sussex, P.O. 19 1UD, Reino Unido.
*    «PV News». 4539 Old Auburn Road, Warrenton, VA 20187, USA.
*    «PV Network News». 2303 Cedros Circle, Santa Fe, NM 87505, USA.
*    «PV VISION». Utility Photovoltaic Group, 1800 M Street, NW, Suite 300, Washington DC 20036-5802, USA.
*    «REFOCUS». Official Magazine of the International Solar Energy Society. Elsevier Science, The Boulevard, Lanford Lane, Kidlington, Oxford OX5 1GB, Reino Unido.
*    «RENEWABLE AND SUSTAINABLE ENERGY REVIEWS». Elsevier Science, The Boulevard, Lanford Lane, Kidlington, Oxford OX5 1GB, Reino Unido.
*    «RENEWABLE ENERGY BULLETIN». Multi-Science Publishing Co., 107 High St.,
    Brentwood, Essex CM14 4RX, Reino Unido.
*    «RENEWABLE ENERGY WORLD». James & James Ltd., 35-37 William Road, London NW1 3ER, Reino Unido.
*    «SOLAR ENERGY». Official Journal of the International Solar Energy Society for Scientists, Engineers and Technologists in Solar Energy and its Application. Elsevier Science, The Boulevard, Lanford Lane, Kidlington, Oxford OX5 1GB, Reino Unido.
*    «SOLAR ENERGY MATERIALS AND SOLAR CELLS». Elsevier Science Publishers, P.O. Box 882, Madison Square, New York 10159, USA.
*    «SOLAR EUROPE». 146 rue de l'Université, 75007 Paris, Francia.
*    «SOLAR INDUSTRY JOURNAL». SEIA, 122 C Street, NW, 4th Floor, Washington D.C. 20001, USA.
*    «SOLAR TODAY». ASES, 2400 Central Avenue, Suite G-1, Boulder, CO 80301-9880, USA.
*    «SOLAR & WIND TECHNOLOGY». Energ Group, Department of Engineering, The University of Reading, Whiteknights, Reading RG6 2AY, Reino Unido.
*    «SONNENENERGIE». Augustenstrasse 79, 8000 München 2, Alemania.
*    «SONNEN ENERGIE & WÄRMETECHNIK». Niederwall 53, D-33602 Bielefeld, Alemania.
*    «SONNENENERGIE SOLAIRE». Verlag Sonnenergie, Postfach 8050 Zurich, Suiza.
*    «SUN & WIND ENERGY». BVA Bielefelder Verlag GmbH & Co. KG, Ravensberger Str. 10 f, D-33602 Bielefeld, Alemania.
*    «SUN AT WORK IN EUROPE». 192 Franklin Rd, Birmingham B30 2HE, Reino Unido.
*    «SYSTEMES SOLAIRES». SARL. 8, Rue de Richelieu, 75001 París, Francia.
*    «THE SOLAR LETTER». 9124 Bradford Rd., Silver Spring, MD 20901-4918, USA.

[Células fotovoltaicas]




Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CNR traerá tecnología española para la desalinización del agua

CNR traerá tecnología española para la desalinización del agua

La Sociedad Agrícola del Norte acordó firmar un convenio de colaboración con el SERNAM, dirigido al enfoque de género y a las buenas prácticas laborales, para continuar insertando mujeres, como mano de obra calificada permanente y en puestos de calidad en el sector agrícola. Asimismo informó sobre la puesta en vigencia en el segundo semestre de este año de la norma ISO de enfoque de género, denominada sello conciliación igualdad de oportunidades. 3703


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

DESALINIZACION + ENERGIA RENOVABLE EOLICA

La Unesco valora un proyecto de desalación con el viento en la Isla

El director de Ciencias Ecológicas Natarajan Ishwaran visita el parque eólico de la potabilizadora de Corralejo

 02:10  
VOTE ESTA NOTICIA 
Gallardo, Rodríguez, Évora, Natarajan  Ishwaran, Martín y Fayos-Sola, ayer en la planta de Corralejo. i  FUSELLI
Gallardo, Rodríguez, Évora, Natarajan Ishwaran, Martín y Fayos-Sola, ayer en la planta de Corralejo. i FUSELLI 

ANTONIO CABRERA
PUERTO DEL ROSARIO
La visita del director de Ciencias Ecológicas de la Unesco y secretario del programa MaB (Hombre y Biosfera), Natarajan Ishwaran, a la planta desaladora del Consorcio de Abastecimiento de Aguas de Fuerteventura (CAAF), en la localidad de Corralejo, supone un espaldarazo al proyecto de deslación de agua de mar con energía eólica que se viene realizando en la citada planta. El profesor Ishwaran valoro la iniciativa y las posibilidades de la isla para el desarrollo de las energías renovables.

El CAAF instalo en abril de 2010 dos aerogeneradores con 0,8 megavatios de potencia cada uno con el objetivo de autoabastecer de energía eléctrica a la desaladora que se encuentra ubicada en la zona de Bristol. El propio Consorcio destinó una inversión de 2,2 millones de euros para su instalación.

La consejera insular de Medio Ambiente, Natalia Évora, señaló, que "el doctor Ishwaran, se ha interesado por el proyecto de desalación de agua asociado a energía eólica que venimos desarrollando en Fuerteventura". Además, añadió, que en el caso de la planta de Corralejo, "cuenta con dos aerogeneradores que producen 1,7 Mw/hora, lo que significa el doble del consumo medio de la planta desaladora (0,8 Mw). También estamos tramitando la ampliación del Parque Eólico de Jandía, integrado también del CAAF, para pasar de una producción de 10 a 16 Mw".

La consejera anunció, que " en breve queremos presentar un proyecto para instalar otros 9 Mv en Puerto del Rosario. En definitiva, el objetivo es que en un plazo medio podamos llegar a producir el 100% de la energía eléctrica que consume el CAAF para abastecer a sus casi 40.000 clientes".

Recursos

El profesor Ishwaran considera necesario aprovechar los recursos del sol y el viento para la desalación de agua " un proyecto que será mencionado en la próximo Conferencia Río+20 por lo importante de esta iniciativa en las zonas áridas".

El parque eólico de Corralejo asociado a la planta potabilizadora es capaz de producir energía suficiente para el funcionamiento de la planta y destinar el remanente a la red eléctrica de distribución general, lo que significa que en momentos determinados produce una serie de ingresos del excedente.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ley indígena y el convenio 169 de OIT

Ley indígena y el convenio 169 de OIT

El Estado chileno ratificó en septiembre de 2008 el "Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo"...



El Estado chileno ratificó en septiembre de 2008 el "Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo". En esa oportunidad muchas fueron las voces que advirtieron que esa ratificación podría complicar algunos proyectos de inversión.

La semana pasada la Corte Suprema suspendió la autorización ambiental del proyecto de oro y cobre El Morro, controlado por la minera canadiense Goldcorp, frenando así todos los trabajos vinculados a la explotación del lugar, la reanudación de las operaciones del proyecto ubicado en el Valle del Huasco en la Tercera Región.

El fallo de la Corte Suprema anuló la resolución del permiso ambiental del proyecto mientras no se realicen las consultas a las comunidades indígenas.

Este hecho vino a avivar los temores que se plantearon en la ratificación del convenio 169 de la OIT, más que nada porque no existe claridad en la materia, en cómo se debe operar en estos casos.

De hecho, quienes están vinculados a este proyecto señalan que no hay conocimiento sobre los pasos a seguir para cumplir con La Ley Indígena y el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales. Las empresas sólo tienen claridad de que debe cumplir con ese proceso pero nadie sabe, ni ha explicado, cómo se lleva a cabo.

Asimismo, existe un total desconocimiento respecto a los pasos a seguir, sobre todo en el sentido de si las comunidades deben aprobar lo que se decida o si deben ser compensadas.

Un tema delicado que debe ser discutido, ya que es altamente probable que se seguirá repitiendo en nuevos proyectos como El Morro.


Fuente:df

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

nuevo banco de inversion : integrado por Banco de crédito del perú, IMTrust y Correval

 

integrado por Banco de crédito del perú, IMTrust y Correval

Nuevo banco de inversión regional partiría en el tercer trimestre

Entidad gestionaría inversiones por US$ 10 mil millones y tendría 900 trabajadores.

La República, Colombia.

 
RIPE

Mientras esperan la autorización de los reguladores peruanos y chilenos, avanza la estructuración del nuevo banco de inversión regional conformado por el Banco de Crédito del Perú (BCP), IMTrust y la corredora colombiana Correval.

Según el representante de esta nueva compañía y actual gerente de banca corporativa (BCP), Christian Laub, la asociación de las tres firmas gestionará inversiones por más de US$ 10.000 millones.

- ¿Cómo funcionará la fusión de las tres firmas?

- La idea es que en el tiempo se consolide una sola empresa con oficinas en los tres países. Queremos comportarnos como una sola empresa, un producto integrado. Para el tercer trimestre esperamos estar operando.

- En cifras ¿cuáles son las metas de la nueva banca de inversión?

- Vamos a ser entre 800 y 900 empleados, vamos a gestionar inversiones por más de US$ 10.000 millones, vamos a tener 40 analistas de estudios económicos, daremos cobertura a 80 empresas o algo parecido.
El año pasado entre las tres estructuramos operaciones de finanzas corporativas por más de US$8.000 millones, lo que son cifras bien interesantes y esperamos que crezcan rápidamente en los próximos años.

- ¿Habrá algún cambio en el tema de empleados?

- Lo bueno es que cada empresa opera muy bien en su país entonces no tienes que hacer tratos especiales. Creo que con lo que estamos haciendo esperaría que las empresas crezcan, es decir que se contrate más gente en lugar de reducir la planta.

- ¿Tienen pensado algún nombre para la nueva empresa?

- No. Obviamente nuestra intención es mantener y fortalecer los jugadores locales. En el tiempo tendremos eventualmente un nombre único pero no sabemos cuál será ni en cuánto tiempo.

Firme competencia


- Entrarían a competir con grandes bancas de inversión como BTG Pactual entre otras. ¿Cuál será esa estrategia de competencia?

- Creo que vamos a tener equipos mucho más sólidos y la idea es ofrecer los productos que tenemos hoy en día, pero mejor, y luego ir aprendiendo de lo que se tiene en cada uno de los mercados y tratar de llevarlos a los otros.
Por ejemplo, hace unas semanas BCP y Correval lanzaron una nota de capital protegido por más o menos $10.000 millones. Este es un producto novedoso que nació de la cooperación de los dos equipo y así deberíamos tener mejores productos cada día.

- ¿Cuál es la expectativa de negocio que tienen?

- Con las noticias que recibimos la semana pasada (autorización de los reguladores para la compra de Correval por parte de BCP) lo que tenemos son las tres patas que necesitábamos para crear la nueva plataforma.
Esto es un logro enorme porque cada uno es un jugador relevante en el mercado. Entonces se tienen a un Correval que es líder en Colombia, un BCP en Perú y un IMtrust en Chile, de esta manera no tenemos operaciones que puedan salir, sino un montón de oportunidades.
Así, nuestro reto es hacer que estas tres empresas que tienen sus culturas y su gente en cada país, se comporten como una sola.

- ¿Habrá una inversión tecnológica para la operación?

- En el corto plazo vamos a ir operando en la plataforma de cada empresa.
Seguiremos desarrollando sistemas más integrados pero siempre teniendo en cuenta las regulaciones locales.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

SVS deniega a CB Corredores mayor plazo para entrega de estados financieros

 
en respuesta a solicitud de la empresa
 

SVS deniega a CB Corredores mayor plazo para entrega de estados financieros

Regulador dijo que una prórroga no se justifica.
 

 
La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) denegó a CB corredores, la intermediadora ligada al grupo Cruzat, el mayor plazo solicitado para la entrega de sus estados financieros del primer trimestre.

Dicha solicitud fue hecha por la compañía el pasado 26 de abril, aludiendo a supuestas negociaciones que afectarían de forma significativa los estados financieros del primer trimestre de este año.

En su negativa, la intendenta subrrogante de valores, Lucía Canales, argumentó por oficio que las negociaciones pendientes "no afectan la situación financiera referida al 31 de marzo de 2012". Canales agrega en su respuesta que "se ha estimado pertinente no acceder a lo solicitado por dicha corredora, por cuanto los fundamentos dados en la presentación no justifican otorgar una prórroga".

El mismo día que fue hecha la solicitud de mayor plazo, el gerente general de la corredora, Eduardo Romo, informó al regulador que la junta ordinaria de accionistas - que coincidentemente se debía realizar ese día- no tuvo lugar "por falta de quórum".

CB corredores fue suspendida el 11 de abril por la SVS por incumplimientos en sus condiciones de patrimonio, liquidez y solvencia y la supuesta entrega de información falsa. La suspensión impuesta es de siete meses o hasta que se resuelva la investigación.

Fuente:DF

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LA HISPANA ACCIONA CON SOLARES Y EOLICAS PRONTO EN CHILE

 

Descartó mini hidro porque tardan demasiado tiempo en construirse

Acciona quiere construir 1.000 MW solares y eólicos en Chile en próximos diez años

Hispana trabaja en una cartera de siete u ocho proyectos para desarrollar en el país.

 
Por Miguel Bermeo T.



"Nuestro objetivo sería llegar a realizar inversiones por unos mil MW en Chile en un plazo de unos 10 años, a 2022", revela Alfredo Solar, gerente general de Acciona en Chile. El ejecutivo aclara, en todo caso, que la cifra son "estimaciones, pues depende de la posibilidad real de concretar la venta de la energía de esos proyectos, financiarlos y poder construirlos".

Actualmente, Acciona ha revelado uno de sus proyectos, un parque eólico llamado Punta Palmeras, en la IV Región, y que tendrá una capacidad instalada de unos 100 MW. "El resto los estamos desarrollando, no lo hemos presentado aún", dice Solar. Hoy la compañía, dice el ejecutivo, trabaja en unos "siete a ocho proyectos que estamos estudiando seriamente". Estos estarían distribuidos a lo largo del país.

El ejecutivo cuenta que la filial se ha decidido por dos tecnologías para concretar sus planes: eólica y solar. "El SING tiene ventajas para proyectos solares, termoeléctricos y fotovoltaicos. Hay sectores con recursos eólicos en el SING; mientras que el SIC tiene recursos fundamentalmente eólicos repartidos a lo largo de todo Chile, de la III a la X Región y desarrollaremos nuestra cartera de proyectos en todo el territorio", afirma el gerente general de Acciona Chile.

Lo que sí está descartado es entrar con centrales de mini hidro. "En Chile concentrarnos en tecnologías de más rápida construcción. La demanda de energía que Chile requiere, necesita de proyectos que se puedan levantar rápido. El mercado ha ido posponiendo la construcción de nuevas centrales, por varios motivos, y ésto hace que cada vez que tengamos en el SIC una participación mayor de diésel, lo que hará que en algún momento tengamos una crisis energética. Todas las tecnologías de rápida construcción serán de solución del problema. La mini hidro puede requerir de al menos 5 a 6 años", por lo que no es una opción para la hispana.

Los proyectos en carpeta están avanzando en todas las áreas y en vías paralelas. Algunos están en fase de tramitación para la obtención de los terrenos en el norte, otros en la ingeniería y también avanzando en la parte comercial, determinando la comercialización de la energía.

Sobre la inversión que demandarán estos nuevos desarrollos, Solar dice que variará, dependiendo de los proyectos. Así, explica que "los costos de inversión son conocidos, para plantas solares fotovoltáicas, cuesta entre US$ 2,4 millones y US$ 2,5 millones de inversión por MW; en eólica, va de US$ 1,8 millón a US$ 1,9 millón por MW. Si es solar termoeléctrica, cuesta entre US$ 5 millones y US$ 8 millones por MW, dependiendo del factor de planta que se diseñe", por lo que no es posible aún valorar la cartera total que planean construir en el país.


Fuente:DF

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

GEOTERMIA: Geoglobal Energy planea dos nuevos proyectos de geotermia en el país

 

la firma ya desarrolla un proyecto en curacautín

Geoglobal Energy planea dos nuevos proyectos de geotermia en el país

La compañía busca llegar a explotar unos 400 MW de potencia instalada en la próxima década.

 
Por Miguel Bermeo T.




Una inversión de al menos US$ 400 millones es el debut de GeoGlobal Energy en Chile (GGE). El monto es para dar vida a la primera planta de generación eléctrica en base a geotermia en su proyecto central Geotérmica Curacautín, ubicada en el volcán Tolhuaca, entre las Regiones del Bío Bío y de la Araucanía.

Pero este es sólo el comienzo para la compañía, que hace unos días invitó al ministro de Energía a conocer el avance el proyecto.

Según Rüdiger Trenkle, gerente general de GGE en Chile, hoy la firma tiene dos proyectos activos en el país, Curacautín y Puchuldiza, en la I Región, donde poseen unas 6.000 hectáreas en una concesión obtenida en 2009. La firma estima que sería de semejante calidad al recurso de Tolhuaca. Este segundo desarrollo está en fase de exploración y se están realizado perforaciones geotérmicas.

Pero hasta ahora, dice el ejecutivo, el mayor avance lo tiene la futura central de Curacautín, el único proyecto activo en Chile en este minuto, dice la compañía. Hasta hoy dicen haber gastado más de US$ 50 millones en la exploración. 
El proyecto en Curacautín está en proceso de pruebas de flujo y producción, para determinar la calidad del fluido geotérmico que sustentará el funcionamiento continuo de la central. Luego se seguirán perforando los demás pozos de producción e inyección. Así, la firma espera iniciar la construcción de la planta en el verano de 2013-2014, y dos años y medio después comenzar a operar. Tendría unos 70 MW de potencia instalada y, gracias al factor de planta que posee la geotermia, permitiría aportar anualmente unos 550 GWh de energía limpia al SIC.

Pero esto no es lo único que tiene GGE, pues posee otras dos concesiones de exploración en las cercanías de Curacautín, y estarían en conversaciones para sumar un socio. También están a la espera de varias concesiones en trámite.

Así, GGE busca desarrollar nuevos proyectos cada dos años, entre uno y otro. Es decir, cuando Curacautín esté operando, en 2016, el segundo proyecto debería estar listo para entrar operar a más tardar el 2018 y así sucesivamente.

La inversión en estos otros proyectos, dice la firma, está sujetos a los avances técnicos y dependen del reservorio que poseen para sustentar cada planta, lo que se está estudiando para cada caso.

La meta de la compañía es incrementar su presencia con la explotación comercial de unos 400 MW de potencia instalada en la próxima década.


Fuente: DF

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile