TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, julio 19, 2012

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS: Entrevista en Gestión sobre la web social como entorno empresarial

Entrevista en Gestión sobre la web social como entorno empresarial

Escrito a las 5:19 am

María Claudia de la Barra, del diario económico peruano Gestión, me entrevistó el pasado martes acerca de los conceptos que definen el entorno en el que se desarrolla cada día más la actividad empresarial, y lo publicó ayer bajo el título "Las empresas han pasado a un entorno radicalmente bidireccional". Una frase que resumen en gran medida muchas de las ideas que comentamos:

"El marketing es relacional y experiencial. Es por ello que las empresa tiene que pensar cómo ser más transparente, comunicativa y capaz de crear mas contenido para que el entorno que la rodea se sienta en relación de confianza. La inspiración esta en las relaciones humanas."

Además, han publicado un vídeo editado de cuatro minutos y medio resumiendo algunos aspectos de la conversación. La entrevista es parte de la cobertura de la charla que doy mañana en la Universidad del Pacífico. El aforo está completo desde hace días, pero si te interesa, puedes seguirla por streaming a través de este enlace.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

SERGIO ROMERO P EMBAJADOR DE CHILE EN ESPAÑA

El embajador de Chile participará HOY  en el Foro de Embajadores de la Cámara de Salamanca

 
 

AMANCA, 18 Jul. (EUROPA PRESS) -

   La Cámara de Comercio e Industria de Salamanca acogerá HOY  19 de julio, a partir de las 12.30 horas, la III Ronda del Foro de Embajadores en la que participará el embajador de Chile en España, Sergio Romero Pizarro.

   El diplomático chileno expondrá junto al delegado del Comité de Inversiones Extranjeras de Chile en España, Tomás Pablo, las principales características de la economía chilena, las especificaciones legales y administrativas de este país y las oportunidades de negocio para las empresas salmantinas.

   El embajador firmará a continuación el Libro de Honor de la Cámara salmantina, tal y como han informado fuentes de la institución cameral que organiza la actividad.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ARGENTINA: El arte de resaltar

El arte de resaltar

Donde pone el pincel hace maravillas...Gucci Westman es la directora creativa de Revlon, unas de las marcas de make-up más populares del mundo. Estrellas de Hollywood, tendencias y las nuevas generaciones, en estaentrevista llena de color

Por Carolina Prioglio  | LA NACION

 
 

Como directora creativa de Revlon, Gucci Westman se la pasa jugando con gamas y tonalidades para crear, por temporada, colecciones de colores que iluminen la cara de mujeres de todo el mundo, día y noche, en toda ocasión. Con poco más de una década en el mundo de la belleza, hoy Gucci -nacida en California, criada en Suecia- es una de las maquilladoras mas importantes, tanto dentro de la moda como para Hollywood (maquilla regularmente a Gwyneth Paltrow, Drew Barrymore y Cameron Díaz), conocida por su afición al make-up bien natural. Desde 2008 está al frente de Revlon, confiesa que le encanta la Argentina (vino hace unos años con el fotógrafo Mario Testino para una producción) y para el otoño-invierno 2013 adelanta la línea Shanghai, en la que quiso mostrar "la creciente fusión que existe entre Occidente y Oriente, sobre todo, el ascendente protagonismo que tiene a nivel global la cultura china".

-¿Tu primer recuerdo relacionado con el maquillaje?

-A los 13 años, llegando a la escuela y yendo directo al baño para maquillarme, porque en mi casa lo tenía prohibido. Por eso me llenaba la cara de make-up, lo usaba las horas que pasaba ahí y me lo sacaba antes de volver. Siempre me gustaron los maquillajes.

-En la moda existe una evidente evolución, ¿qué sucede con el maquillaje?

-Definitivamente las modas en el maquillaje también evolucionan, aunque se dan en tiempos distintos a los de la indumentaria, porque las mujeres tardan más en aceptar y comenzar a usar nuevos estilos de maquillaje, nuevos colores. De alguna forma necesitan pruebas de que otras lo usan y que a ellas, como se trata de sus caras, les va a quedar bien: para una mujer, ponerse una falda verde no es lo mismo que aplicar sombra verde en un ojo. Con lo segundo sienten que están alterando algo en su personalidad.

-También sucede que muchas mujeres se identifican con un estilo de maquillaje y les cuesta cambiarlo.

-A mí me pasa. De hecho tengo el mismo set de colores de sombras desde hace muchos años. Es más, al trabajar como maquilladora no me resulta divertido innovar conmigo al maquillarme. Suelo usar sombras marrones en distintas gamas, máscara en las pestañas superiores, un poco de bronzer y un color berry en mis mejillas.

-¿Y cómo eligen maquillarse las nuevas generaciones?

-Hoy, a las mujeres no les gustan las reglas y tratan de evitarlas, sobre todo entre las más jóvenes. No distinguen entre maquillaje de día y de noche, se ponen lo que les gusta y les queda bien con la ropa que usan. Como en la indumentaria, hay más vía libre para mezclar y combinar.

-¿Cuál es el mayor avance que propone la cosmética hoy?

-La incorporación en los maquillajes de ingredientes que mejoran la piel superficial e internamente. Te ves bien y te cuidás al mismo tiempo.

-¿Qué pensás de la cosmética orgánica?

-Está creciendo mucho. Actualmente, en medicina existe una interesante fusión entre Oriente y Occidente. No todo se puede curar con tes y hierbas, a veces se necesitan antibióticos. Y sucede algo similar con las cremas y los maquillajes. Está bueno que haya una combinación entre cosmética tradicional y más tecnológica, y orgánica o natural. Creo que hay lugar y razones de ser para ambos.

-Uno de los consejos básicos al maquillar es acentuar una zona de la cara y no todas. ¿Qué opinás?

-Coincido, lo mejor es resaltar una parte de la cara. Si usás mucho maquillaje en los ojos podés dejar los labios naturales, o al revés. Y si querés acentuar ojos y boca podés suprimir base y polvo. Hoy, mantener el maquillaje puro es la opción más moderna.

-¿Tu rutina de belleza?

-Dormir una buena cantidad de horas es básico. En cuanto a cremas, uso la marca Eminence, de Hungría. El exfoliante es un producto esencial para mí. Lo uso en la ducha con agua caliente y lo retiro con agua fría. También, luego de lavarme la cara a la mañana, me pongo ácido láctico porque me ilumina y es algo que lleva pocos minutos. Creo, además, que los masajes faciales regulares estimulan los músculos de la cara y son muy buenos, sobre todo, para las caras más maduras..


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Vanity Fair Carta de la directora: Por encima de sus capacidades POR Lourdes Garzón

Carta de la directora: Por encima de sus capacidades

"Imagen del artículo
Lourdes Garzón © Vanity Fair

Ceno con el alcalde de una importante ciudad española con una economía boyante durante décadas gracias, sobre todo, al turismo internacional. En la mesa, tres concejales, uno de ellos de la oposición. Hablamos, cómo no, de la Eurocopa, la ola de calor y la prima de riesgo, que empieza a ser un tema tan recurrente entre extraños como el tiempo o los cinco millones de parados. Recorremos lugares comunes: nuestra valía colectiva, los zapatos de Merkel y la economía sumergida que, al parecer, nos resguarda del conflicto social. Todos aportan ejemplos de operarios que prefieren facturar sin IVA para ilustrar el argumento. Y, de repente, uno de los comensales sufre un ataque de sinceridad y expone una teoría. "Los políticos españoles, quizá por falta de experiencia —dice—, no hemos sabido manejar bien los fondos europeos. Llegaban y había que gastarlos. Lo importante era eso, gastarlos en plazo, no en qué invertirlos. Y ahora, que ya somos una sociedad madura y sabríamos hacerlo, llega la crisis y desaparecen las ayudas". "Así es", asienten los demás con nostalgia, hermanados más allá de las siglas en un convencimiento común: dios da pan a quien no tiene dientes. ¿Hemos vivido los españoles por encima de nuestras posibilidades, como dice la canción del verano? Puede ser, pero permítanme aportar otro estribillo: hemos vivido por encima de las capacidades de nuestros políticos.

Ahí estaban esos cuatro gestores comentando entre cucharada y cucharada de helado de turrón lo difícil que es gastar cuando no sabes en qué. ¿Sobran políticos en España? Sí, seguramente. Estos días los periodistas citamos mucho un dato: somos el país europeo con más políticos por habitante.No es la única estadística inquietante. Vayamos a los currículos. Según el Ministerio de Administraciones Públicas, "la gran mayoría" de los diputados ha estudiado una carrera universitaria. Concretamente, el 75 por ciento. Es decir, un 25 por ciento no tiene estudios superiores. ¿Cuántos han ampliado formación con algún curso de posgrado? Cifra estadísticamente irrelevante. Como las competencias están transferidas a las Comunidades Autónomas, y los datos también, no voy a saber decirles el número de alcaldes o, en general, administradores municipales y autonómicos, que tienen experiencia en gestión, formación en Administración pública o privada o algún tipo de conocimiento que les ayude a organizar presupuestos o a gestionar equipos. Vale, muy fácil la comparación con los 1,7 millones de jóvenes menores de 30 años en paro, pero por hablar de lo que conozco y tengo más cerca. Hace cuatro años formé el equipo de Vanity Fair. Para llegar a la entrevista personal se necesitaba una licenciatura, un curso de posgrado, al menos un idioma y, desde luego, experiencia en el puesto al que optaban. Me temo que sus señorías no habrían pasado el corte.

Les recomiendo un inquietante documental sobre la crisis del 29. Se titula 'La lección no aprendida'. Nos recuerda la desastrosa gestión social y política de Herbert Clark Hoover durante la Gran Depresión. "El pánico es irreversible", decía uno de los expertos intentando explicar el desplome de todo un sistema financiero y social. Me temo que la ignorancia, la desidia y la incompetencia, también. 


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

FRANCIA, Hollande reabre el debate de la eutanasia

EUTANACIA

 

Con motivo de su visita a una clínica cerca de París

Hollande reabre el debate de la eutanasia, aunque sigue evitando esa palabra18/07/2012

  • El jefe del estado se plantea la cuestión de "la ayuda médica para terminar la vida con dignidad".
  • El presidente de la República ha evitado nombrar la palabra eutanasia prefiriendo utilizar otras expresiones menos polémicas.
  • Hollande advierte a los griegos sobre una posible salida del euro

En sus primeras palabras referentes al fin de la vida, el presidente de la República ha evitado nombrar la palabra eutanasia prefiriendo utilizar otras expresiones menos polémicas. Pero Hollande ha reabierto el debate con motivo de su visita a una clínica situada en Rueil-Malmaison, cerca de París, un establecimiento especializado en cuidados paliativos y el cuidado de personas mayores dependientes.


En esta visita Hollande se ha comprometido a reformar la ley que regula la muerte digna en "los próximos meses". Así, el presidente ha anunciado que asignará esta misión a Didier Sicard, presidente de honor del Comité Consultivo Nacional de Ética (CCNE). El comité se encargará de elaborar las propuestas, aunque hasta diciembre no se hará público su informe.



En su programa Hollande evitó también utilizar la palabra eutanasia pero sí prometió una "ayuda médica para morir con dignidad a toda persona mayor en fase avanzada o terminal de una enfermedad incurable, que provocase un sufrimiento físico o psíquico insoportable".


El avance de medicina permite en la actualidad alargar la vida de enfermos sin cura que necesitan de atención con cuidados paliativos, según indica el diario, lo que en ocasiones prolonga su sufrimiento.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Piñera se reúne con parlamentarios oficialistas

Piñera se reúne con parlamentarios oficialistas para discutir escenario post salario mínimo

La cita se llevó a cabo en el palacio de Cerro Castillo luego de la votación que aprobó el veto presidencial para conseguir la aprobación del proyecto.

SANTIAGO.- Una reunión destinada a coordinar y fomentar el trabajo conjunto entre el Ejecutivo y los parlamentarios del bloque oficialista fue la primera medida del Presidente Sebastián Piñera, pocas horas después de la aprobación del proyecto de salario mínimo tras largo y difícil debate en el Congreso.

La cita se llevó a cabo en la sede presidencial de Cerro Castillo, en Viña del Mar. Asistieron senadores y diputados de Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente (UDI), encabezados por los presidentes de ambas colectividades.

El ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, señaló que el encuentro fue "una reunión de coordinación y trabajo conjunto" para abordar las tareas legislativas de los próximos meses, en los que se prevé la discusión de "proyectos desafiantes".

Larraín: "Que no haya disonancias"

Uno de los puntos centrales de los temas discutidos en Cerro Castillo fue la intención de evitar los desencuentros en el conglomerado oficialista surgidos durante la discusión del salario mínimo. Durante la tramitación, parlamentarios de RN se unieron a las peticiones de la oposición en cuanto a elevar el monto propuesto por el Gobierno.

Por ello, uno de los objetivos de la reunión de anoche fue "poder pensar cómo evitar situaciones similares en el futuro. El camino pasa al final por la unidad", enfatizó el senador UDI Hernán Larraín, según el noticiario "Medianoche" de TVN.

A su turno, el timonel de RN, Carlos Larraín, coincidió en la necesidad que "no haya disonancias" en el oficialismo durante la discusión de proyectos de importancia nacional.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, julio 18, 2012

D-Link lanza su primer router WiFi 802.11ac2 comentarios Txaumes 18 de julio de 2012 | 12:00 Poco a poco, el nuevo estándar de conexión inalambrica IEEE 802.11ac va haciéndose realidad entre nosotros y surgen los primeros dispositivos compatibles. Ho

D-Link lanza su primer router WiFi 802.11ac

2 comentarios

D-Link DIR-865L WiFi ac

Poco a poco, el nuevo estándar de conexión inalambrica IEEE 802.11ac va haciéndose realidad entre nosotros y surgen los primeros dispositivos compatibles. Hoy le toca el turno a D-Link, que acaba de presentar el D-Link DIR-865L Cloud Router.

El DIR-865L es capaz, según la compañía taiwanesa, de alcanzar velocidades de hasta 1.750Mbpsen banda dual gracias a su operatividad en las frecuencias de 2.4 y 5Ghz simultáneamente.

El Router también ofrece un puerto USB para unidades de almacenamiento compartido y los habituales puertos ethernet 10/100/1000. En el corazón del dispositivo encontramos un chipBroadcom 5G responsable de la conectividad 802.11ac y capaz, en teoría, de triplicar la mejor conexión WiFi n existente hasta la fecha.

El estándar WiFi ac es retrocompatble con las redes actuales y se le supone más seguro y fiable. El D-Link DIR-865L sale ya a la venta en Estados Unidos a un precio de 190 dólares.

Via | Electronista



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Presidente Piñera anunció 10 medidas concretas para combatir abusos sexuales contra menores

Presidente Piñera anunció 10 medidas concretas para combatir abusos sexuales contra menores

18 de julio de 2012

Presidente Piñera anunció 10 medidas concretas para combatir abusos sexuales contra menores

Explicó que tras sostener diversas reuniones con familias afectadas, expertos, parlamentarios, y realizar una revisión exhaustiva de la legislación vigente, ha sido posible "elaborar un plan de acción con objetivos muy concretos, metas muy exigentes y plazos muy rigurosos, que se traduce en 10 medidas concretas, de rápida implementación".

Entre ellas está, adelantar la entrada en vigencia del Registro de Pedófilos durante agosto y acelerar la puesta en marcha del brazalete electrónico; aumentar las penas para la comercialización y difusión de material pornográfico, mayores requisitos para acceder a la libertad condicional, establecer la entrevista única a las víctimas, y dividir el SENAME en dos instituciones, creando un Servicio Nacional de Protección de la Infancia y Adolescencia para los niños vulnerables que no tienen problemas con la ley, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, y un Servicio Nacional de Responsabilidad Adolescente, dependiente del Ministerio de Justicia, para la rehabilitación de aquellos que si han tenido problemas con la ley.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a los ministros de Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter, y de Justicia (s), Patricia Pérez, dio a conocer hoy un paquete de 10 medidas concretas que forman parte de la Agenda en Materia de Delitos Sexuales Contra Menores que lleva adelante el Gobierno.

Durante una ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda, el Mandatario expresó que "con pena, con rabia y con indignación hemos visto cómo en las últimas semanas y meses han surgido nuevas y graves denuncias de abusos sexuales contra nuestros niños, cometidos por adultos que tenían precisamente la responsabilidad de cuidarlos, de formarlos y de protegerlos".

Agregó que "el año pasado los delitos sexuales en nuestro país, al menos medido por las denuncias, crecieron en casi un 20%, alcanzando a 21.176 delitos sexuales contra menores. Es decir, casi 60 niños de nuestro país fueron abusados cada día, 1 cada 20 minutos. Y es frente a esta realidad que estamos implementando esta nueva actitud, esta nueva filosofía y este nuevo trato hacia nuestros niños, de forma tal de terminar, atenuar, corregir esta triste realidad de la cual hemos sido testigos durante los últimos tiempos".

En esa línea, el Jefe de Estado confidenció que "en estos días he tenido la oportunidad de conversar privadamente con muchos de los padres de niños abusados sexualmente, y también con muchas personas que han dedicado lo mejor de sus vidas a luchar contra este tipo de abusos, y en todos ellos he visto lo mismo: rabia, impotencia, dolor y frustración, pero también una fuerte actitud y voluntad de tomar el toro por las astas e iniciar una nueva etapa y un nuevo trato hacia nuestros niños en nuestro país".

Añadió que "a esas personas, y a todos los padres y madres de nuestro país, les quiero reiterar hoy día en forma solemne y categórica, que nuestro Gobierno no va a descansar y va a hacer todo lo que sea necesario para lograr cambiar esta situación en nuestro país, de forma tal de poder prevenir mejor, evitar que se cometan estos abusos, apoyar mejor a las víctimas y también hacer lo que sea necesario para que los responsables de estos brutales abusos paguen la falta, la culpa y el delito que cometen contra los niños y contra la sociedad, con todo el rigor y la severidad de la ley".

El Presidente Piñera aseguró que "éste es un país mayoritariamente integrado por personas honestas y decentes, que comprenden muy bien el valor de los niños y la causa de protegerlos especialmente en su inocencia y alegría de vivir, y en esas personas sí podemos confiar. Y ello incluye a personas de todos los credos, de todas las edades, de todas las situaciones económicas, de todos los orígenes étnicos y, por supuesto, de todas las orientaciones políticas", resaltando que "por eso el mejor antídoto para recuperar la confianza traicionada por unos pocos, es establecer en nuestro país una verdadera cultura de respeto, transparencia y protección de nuestros niños".

Las 10 medidas contra el abuso sexual de menores

El Mandatario dijo que "en Chile existen 3 millones 800 mil niños y niñas menores de 15 años", resaltando que "detrás de cada uno de esos niños, también hay millones de padres, madres y abuelos, que los quieren, los cuidan y dedican lo mejor de sus vidas para que ellos puedan tener una vida mejor".

Explicó que tras sostener diversas reuniones con familias afectadas, expertos, parlamentarios y realizar una revisión exhaustiva de la legislación, recogiendo muchas ideas que han sido presentadas anteriormente, ha sido posible "elaborar un plan de acción con objetivos muy concretos, con metas muy exigentes y con plazos muy rigurosos, que se traduce en 10 medidas concretas, de rápida implementación, pero un solo principio rector: asegurarnos que todas nuestras leyes, reglamentos y acciones pongan siempre por delante y prioricen el interés superior de nuestros niños". Estas son:

1.- Envío del proyecto de ley que reorganiza la institucionalidad a cargo de los temas e infancia y adolescencia, para lo cual anunció "el envío de un proyecto de ley que va a dividir el SENAME en dos instituciones, creando un Servicio Nacional de Protección de la Infancia y Adolescencia para los niños vulnerables, pero que no tienen problemas con la ley, que va a depender del Ministerio de Desarrollo Social, y, adicionalmente, un Servicio Nacional de Responsabilidad Adolescente, que va a depender del Ministerio de Justicia y que se va a hacer cargo de la rehabilitación de aquellos niños que sí han tenido problemas con la ley".

2.- Implementación de la Ley que crea el Registro de Pedófilos. Al respecto, anunció la decisión de que "durante el mes de agosto se encuentre plenamente vigente el Registro de Pedófilos, de manera de asegurar el cumplimiento de los objetivos de la ley que recientemente aprobó el Congreso y que va a permitir el establecimiento y aplicación de una pena de inhabilidad perpetua para ejercer cargos o profesiones que involucren una relación directa, cercana y habitual con nuestros niños. Y junto a ello, vamos a extender de 5 a 10 años el plazo para que aquellos que han cometido delitos sexuales con reincidencia, tengan que respetar antes de que puedan limpiar sus antecedentes penales".

3.- Incremento del presupuesto para el SML. Explicó que el Servicio Médico Legal incrementará su presupuesto en 800 millones de pesos durante el próximo año "de forma de poder dotar a sus 17 sedes regionales de los psiquiatras, psicólogos y equipamientos que requieren para terminar con las listas de espera, y mejorar la calidad y oportunidad de los informes periciales en materia de salud mental que realizan tanto a adultos como a menores".

4.- Acelerar la implementación del brazalete electrónico. Resaltó que gracias a que la ley respectiva se acaba de promulgar es posible adelantar su puesta en marcha, lo que "nos va a permitir fiscalizar en forma mucho más eficaz y rigurosa a quienes hayan cometido delitos sexuales y cuenten con un sistema de libertad vigilada intensiva, de manera de evitar que esas personas se acerquen a sus víctimas o se acerquen a los menores de edad contra cuyos derechos pudieran atentar".

5.- Aumento de penas para el delito de comercialización, importación, exportación, distribución, difusión o exhibición de material pornográfico. El Mandatario anunció el envío de un proyecto de ley "que aumenta las penas hoy están establecidas para los autores de estos delitos, "de forma de igualarlas a las penas que hoy día rigen para aquellos que producen este material de pornografía infantil". Este delito tiene actualmente una pena de 541 días a 5 años. La propuesta es aumentar la pena de 3 años y un día a 5 años.

6.- Mayores requisitos para otorgar la libertad condicional. Explicó que "vamos a hacer más restrictivo el otorgamiento de la libertad condicional a los autores de delitos sexuales contra menores, exigiendo como mínimo que no solamente haya cumplido la mitad de la pena, como está establecido hoy día, sino que tenga que haber cumplido al menos dos tercios de su pena antes de poder aspirar a este tipo de beneficios".

7.- Entrevista única a víctimas. Creación de un sistema a través del cual se videograba el testimonio que el menor da a un profesional especializado en este tipo de entrevistas investigativas, que se puede usar posteriormente durante todas las etapas del proceso penal. Precisó que "los niños que hayan sido víctima de abuso sexuales no van a tener que revivir ese abuso una y otra vez cuando son interrogados en múltiples ocasiones, a propósito de un juicio final, sino que sólo lo tendrán que hacer una sola vez, y a partir de esa única declaración tendrán que alimentarse los distintos requerimientos del proceso judicial".

8.- Perfeccionamiento del agravante del art. 368 Código Penal. El Presidente Piñera explicó que a través de un proyecto de ley se propondrá "extender la agravante calificada del Código Penal, que hoy afecta a los autores de delitos sexuales que tengan vínculos parentales, religiosos o educativos con las víctimas menores de edad, a otras personas que tengan vínculos, quizás menos directos, pero igualmente cercanos y, por tanto, potencialmente peligrosos, como son los empleados del hogar, cuidadores, jardineros y todos aquellos que transportan o tienen contacto directo y habitual con los niños".

9.- Creación del Sistema Nacional e Integral de Protección de la Infancia, "que va a contar con los recursos y atribuciones que permitan promover, fortalecer y proteger de manera mucho más eficaz los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes de nuestro país, que va a involucrar a muchas organizaciones del sector público, pero también a las familias y a la sociedad civil", puntualizó.

10.- Revisión de las mociones parlamentarias sobre protección de menores. El Jefe de Estado anunció, finalmente, que "he solicitado a los ministros del Interior y Seguridad Pública, Justicia, Educación, Desarrollo Social y Sernam que revisen todas y cada una de las 100 mociones que han sido presentadas por parlamentarios relativas a una mejor protección de nuestros menores y que actualmente se encuentran en distintas etapas de tramitación en el Congreso, de forma de avanzar, en un breve plazo, con la implementación de aquellas que sean más eficaces", entre las cuales hay iniciativas para protección de niños y adolescentes con discapacidad mental, sobre la ampliación de cobertura de los Centros de Atención de Víctimas de Abusos Sexuales en regiones, la creación de un Defensor de los Niños, y respecto a los requisitos para operar un jardín infantil con la debida supervisión del Estado, entre otras.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Guía del inversor ético, parte IV: Derechos laborales y humanos

Refrescando un poco la memoria, en la entrega pasada hablamos sobre invertir en empresas socialmente responsables. Es decir, posicionarse en aquellas que tengan una buena RSE no sólo en lo que respecta a comunicación corporativa sino también a nivel financiero y social.

Es por eso que en esta edición vamos a tratar la cuestión de cómo las empresas tratan a las personas, especialmente a sus empleados. Por ejemplo, muchos inversores éticos basan su esencia inversora en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU. Los postulados de este documento son que las personas deben ser tratadas con dignidad y que además deben poder gozar de libertades y derechos propios.

Algunos de estos derechos que mencionan en este documento son:

  • Libertad de expresión
  • No enfrentar miedos
  • No enfrentar discriminaciones
  • Derecho a la vida, la libertad y la seguridad personal
  • No enfrentar la esclavitud y gozar de libertad de movimiento
  • No enfrentar la tortura
  • Derecho de reconocimiento e igualdad ante la ley
  • Derecho a tener buenas condiciones de trabajo

En este sentido, un inversor ético debe apostar por empresas que hagan sentir cómodos a sus empleados a nivel humano: libres de discriminación, con igualdad a nivel humano –se entiende que en todas las compañías hay jerarquía ejecutiva pero no debe haber una social. Algunas compañías creen que esta gestión es necesaria, mientras que otras suponen que esto a la larga podría traer problemas: una sublevación de los empleados por dar demasiada "igualdad".

Derechos humanos en los negocios

Una publicación llamada A Guide for Integrating Human Rights into Business Management (Una guía para la integración de los derechos humanos  en la gerencia de negocios), lanzó algunos puntos que podrían beneficiar al negocio de una empresa en caso de respaldar los derechos humanos:

  • Mejor relación con los accionistas
  • Mejora en el reclutamiento de empleados   
  • Mejora en la gerencia
  • Menos riesgos de protestas de consumidores
  • Mejorar la reputación de la empresa y el branding
  • Mejorar cuestiones operativas
  • Mejores relaciones con el Gobierno y entidades de orden público

Violaciones indirectas de derechos humanos

La publicación también menciona que las empresas a veces pueden abusar de los derechos humanos indirectamente, aunque de una manera implícitamente intencionada.

El reporte expone los siguientes argumentos:

  • Una compañía le provee productos, servicios o información al Gobierno que sabe que será usada abusivamente
  • Una compañía trabaja con un Gobierno que sabe que podría estar involucrado en violaciones a los derechos humanos
  • Una compañía que se beneficie por las violaciones de derechos  humanos cometidas por otros
  • Una compañía que sabe que viola los derechos humanos pero mantiene el silencio

Principales consideraciones que debe tener una empresa

Por último, hay algunos puntos que la empresa debe tener en cuenta que hacen a la integridad de los derechos humanos dentro de la estructura corporativa.

En primer lugar, debe hacer hincapié en cuestiones de salud, higiene y condiciones de trabajo. Un inversor ético invierte en empresas que tiene a sus empleados en condiciones aceptables que permitan a su capital humano desarrollar al máximo su potencial. Generalmente en lo que hace a industrias, los empleados deben tener la posibilidad de ir al baño cuando lo necesiten o tomarse los descansos necesarios. Además, si las empresas respetan estos factores, sus trabajadores van a rendir más y por ende la firma podría aumentar la rentabilidad.

Otra cuestión a tener en cuenta son los ingresos y las prestaciones para el trabajador en relación de dependencia. Algunos inversores sostienen que el sueldo debe permitir una vida cómoda, otros que deben atenerse al salario mínimo establecido y otro que las compañías tengan la potestad de pagar lo que consideren justo para su negocio.

No obstante, más allá del salario, son muy enfáticos en lo que hace a los beneficios que deben tener los empleados: obra social, vacaciones pagas, seguro de vida y beneficios para el retiro. Tal vez los inversores éticos pidan un poco demasiado, pero al empleado seguramente le gustará trabajar en una empresa cuyos accionistas tengan tal grado de responsabilidad. Una manera de advertir esta cuestión es viendo las encuestas que se hacen entre empleados de distintas compañías respecto a cuáles so


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile