TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

sábado, agosto 11, 2012

Apoyo de organizaciones sociales y ambientales a proyecto moratoria sobre transgénicos

Apoyo de organizaciones sociales y ambientales a proyecto moratoria sobre transgénicos

 Lucía Sepúlveda
Imprimir PDF

moratoria_transgnicosLa Red de Acción en Plaguicidas  (RAP-Chile), junto al coordinador de organizaciones de la campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile, desplegadas de norte a sur del país, en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Maule, BioBio, Araucanía, Los Ríos y Chiloé, apoya el proyecto de ley de moratoria a la introducción de los cultivos transgénicos en el mercado interno, y de etiquetado para alimentos con esas características, presentado en el Senado el 7 de agosto de 2012.


 

El proyecto (Boletín N° 8.507-11) con la firma de los senadores Ximena Rincón, Eduardo Frei, Fulvio Rossi, Antonio Horvath y Jaime Quintana,  coincide con el creciente rechazo de ciudadanas y consumidores a este tipo de tecnología contaminante.


El proyecto establece una moratoria de diez años para la introducción de transgénicos (OGMs) al mercado interno, excluyendo a los semilleros de exportación, cultivos de investigación, productos farmacéuticos y  derivados de transgénicos importados para forraje y alimentación humana. La iniciativa pasaría a ser analizada en primer trámite por la Comisión de Salud de la cámara alta. Su artículo 4 y final, obliga a etiquetar  con el rótulo "alimento de origen transgénico" aquellos productos importados que contengan ingredientes de esa naturaleza.


En su fundamentación, el proyecto impulsado por la senadora Rincón y los citados senadores, señala que Chile está a tiempo para adoptar esta medida ya que actualmente los cultivos transgénicos autorizados como semilleros de exportación sólo ocupan poco más de 30.000 hectáreas en 2.800 predios, de un total de más de 18 millones de hectáreas de la superficie cultivable del país, en el cual hay 301.376 predios. Agrega que sin embargo, los impactos negativos ya se comprueban en el país con la contaminación de la miel por polen transgénico, que han afectado a más de diez mil apicultores, y del maíz nativo de la zona de O'Higgins, que ponen en peligro a los productores de maíz de  esa región y del Maule, cuya producción total es muy superior a los cultivos de maíz transgénico. Entre los peligros para la salud de los seres humanos, cita estudios con animales de laboratorio que dan cuenta de efectos tóxicos, así como casos de alergias y resistencia a antibióticos. Agrega que en la mayoría de los países de Europa estos cultivos han sido prohibidos, y que China ha frenado el arroz transgénico. Destaca que en Argentina se ha comprobado que los cultivos de soya transgénica  resistente al herbicida Roundup Ready (principio activo glifosato)  han aumentado el uso de glifosato, un herbicida que causa malformaciones congénitas  y otras enfermedades crónicas.


Las organizaciones ciudadanas activas en el tema de la alimentación sana, la defensa de la semilla campesina e indígena, y  la soberanía alimentaria, nos declaramos en estado de alerta contra el lobby que pretenda presionar a parlamentarios y autoridades comprando conciencias, para extender al mercado interno un negocio nocivo para tod@s. Este negocio sólo asegura ganancias a las transnacionales agroquímicas  y semilleras, entre las cuales están Monsanto, Syngenta, Bayer, DuPont/Pioneer y sus socios chilenos integrantes de la Asociación Nacional de Productores de Semillas, que tienen  en la senadora designada  Ena von Baer, que es parte de Semillas von Baer, una lobbysta decidida a favor de los transgénicos.


Los chilen@s están cada vez más conscientes del grave impacto de los monocultivos transgénicos en la salud de las personas, el ambiente, la biodiversidad, la apicultura, la agricultura orgánica y biodinámica,  la agricultura familiar campesina, la vitivinicultura, y la agroexportación. El poderoso lobby de estas corporaciones transnacionales biotecnológicas productoras de semillas y agrotóxicos que actualmente exportan desde Chile semillas transgénicas de maíz, raps, soya y otros, ha bloqueado el etiquetado hasta ahora y por dos décadas promovió el secretismo respecto de la ubicación de esos cultivos, hasta que el Consejo para la Transparencia obligó este año al SAG a informar al respecto.


La pequeña pero  publicitada industria de los semilleros de exportación ha demostrado efectos dañinos en el ambiente que ya están a la vista:


  • La contaminación del maíz tradicional se ha constatado en varias ocasiones.
  • La pequeña agricultura campesina se vio afectada por el caso de la contaminación del polen de la miel por los cultivos transgénicos de maíz y raps, con fuertes costos económicos y sociales. La fuente de sustento de más de diez mil apicultores chilenos está amenazada, luego que en 2011, un fallo del tribunal máximo de la Unión Europea prohibió el ingreso de miel contaminada si ésta no venía etiquetada como transgénica. Según denuncias de dirigentes de Fedemiel y la Red Nacional Apícola, el bajo precio actual de la miel debido a estas nuevas exigencias desalienta la actividad, lo cual a su vez pone en riesgo la agroindustria, que requiere de la polinización por abejas. Por tanto las consecuencias negativas no sólo alcanzan al sector apícola sino en proyección –sobre todo si la transgenia se extiende por todo el país – afectarán gravemente la agroindustria exportadora.
  • Las intoxicaciones por plaguicidas han aumentado en los predios de las regiones de O'Higgins y Maule, donde se ubican mayoritariamente los cultivos de maíz y soya transgénicos.

Esta es una tecnología de alto riesgo, por lo que Chile debería aplicar el principio de precaución, que llama a los Estados a tomar medidas preventivas aun cuando los efectos negativos no hayan sido todavía evaluados en el país. En el mundo un conjunto de evidencia científica alerta sobre los negativos efectos en la salud y el ambiente de estos cultivos modificados genéticamente. Pero Chile no realiza estudios toxicológicos respecto de los alimentos transgénicos ya disponibles en el mercado. La inexistencia de etiquetado hace inviable la vigilancia epidemiológica de los efectos en la salud, sobre todo de la población más vulnerable: niños y ancianos y SERNAC no realiza estudios sobre posible contenido de transgénicos en los alimentos desde el año 2000.


Chile aspira a posicionarse como país respetuoso de la inocuidad y la calidad, pretensión que se frustrará si este proyecto de moratoria no es aprobado, porque el concepto global de inocuidad implica alimentos sanos y trazabilidad del contenido integral de los alimentos. Producir alimentos y vinos libres de transgénicos otorga a Chile una ventaja comparativa ante los exigentes mercados cuya demanda perdura en tiempos de crisis económica. Perú – competencia de Chile en la agroexportación --  ya está recogiendo los frutos de esa ventaja, con la moratoria a los transgénicos aprobada en 2011.


En Argentina, en cambio, los efectos dramáticos de los cultivos de soya transgénica y de los  plaguicidas tóxicos asociados a estos cultivos, han quedado expuestos en el juicio que se desarrolla en estos días en Córdoba, por los casos de malformaciones congénitas y cáncer producto de las fumigaciones aéreas con glifosato y otros plaguicidas peligrosos.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

embjador de Chile en España Pergio Romero visita El Soplao

El embajador de Chile en España visita El Soplao

Fecha de publicación:

10/08/2012

Un momento de la visita (Foto: GABINETE DE PRENSA)

Un momento de la visita (Foto: GABINETE DE PRENSA)

El director general de Turismo, Francisco Agudo, ha acompañado a Sergio Romero Pizarro en la visita a la cueva

Santander- 10.08.2012

El embajador de Chile en España, Sergio Romero Pizarro, ha visitado esta mañana la cueva El Soplao y ha calificado la misma como "una expresión única e irrepetible de la naturaleza, que indica lo que esconden estos montes y estas tierras". 

El director general de Turismo, Francisco Agudo, ha acompañado a Romero Pizarro en la visita, en la que también han estado presentes la esposa del embajador, Bernardita Valdés; la directora de la Fundación Chile-España, María Angeles Osorio, y el director de Relaciones Internacionales de la CEOE, José García Morales.

El embajador chileno ha firmado en el libro de honor de El Soplao  y en el mismo ha manifestado su "especial gratitud" por la "especial y extraordinaria" visita a la cueva, a la que ha descrito como "inspiradora".

"La visita y la visión mágica de las figuras que de allí emergen son fantásticas realmente", ha señalado Romero Pizarro.

 

   


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

JJOO: Gabriel Ruiz Tagle saca lecciones del desempeño de los chilenos en Londres 2012

Gabriel Ruiz Tagle saca lecciones del desempeño de los chilenos en Londres 2012

"Hay muchas enseñanzas que ahora hay que ordenarlas y transformarla en una política pública", aseguró el funcionario de Gobierno a su regreso a Chile.


El subsecretario de Deportes, Gabriel Ruiz Tagle, ya se encuentra en Santiago tras haber viajado a Londres para presenciar el desempeño de los chilenos en los Juegos Olímpicos que culminan este fin de semana.

Y haciendo un análisis al respecto, el funcionario de Gobierno aseveró que se deben sacar enseñanzas después de lo mostrado por los deportistas nacionales en la cita de los anillos.

"Nuestro trabajo en materia de alto rendimiento va a tener lecciones importantes. Hay muchas enseñanzas que ahora hay que ordenarlas y transformarla en una política pública", declaró Ruiz Tagle a la radio ADN.

Sin embargo, el ex presidente de Blanco y Negro destacó que "tuvimos una delegación que en buena parte fue a competir y no a participar".

Asimismo, hizo una reflexión sobre los costos económicos que implicaría ganar una presea olímpica. "No hay un precio y un valor que asegure las medallas. Pero el deportista debe ser financiado para que pueda participar en el período entre Juegos Olímpicos. Eso es importante. Debe ser una persona que no deba convivir con otro tipo de actividades". 

"Estamos hablando de montos altos y que tienen que ser sostenidamente apoyados en el tiempo", añadió.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Pisquera peruana desembarca con sus productos en Chile y también traería vinos

AHA LLEGADO COMPETENCIA PERUANA

Pisquera peruana desembarca con sus productos en Chile y también traería vinos

Tabernero es la premiada marca de Bodegas y Viñedos Tabernero, que ha comenzado este año a vender sus piscos en el país, uno de los cuales obtuvo este año en Bruselas la Gran Medalla de Oro.

SANTIAGO.- Tabernero, marca peruana con más de 100 años de historia, perteneciente a Bodegas y Viñedos Tabernero, ha comenzado a exportar sus productos este año hacia Chile y ya ha logrado superar sus expectativas de ventas con sus primeros seis meses de envíos.


Ivan Livschitz, jefe de imagen de la firma peruana, celebra el desembarco en este mercado, y cuenta que durante el primer semestre Chile se convirtió inmediatamente en el primer destino de sus exportaciones, seguido de Estados Unidos, Canadá y Japón. "Creemos que llegamos en nuestro mejor momento", comenta Livschitz.


Ese "mejor momento" al que se refiere Livschitz, se debe en parte a que este año la marca logró la 'Gran Medalla de Oro' con su Pisco Italia 2011 en la categoría de destilados, el mejor reconocimiento que se entrega en el Concurso Mundial de Bruselas -Chile obtuvo dos de estas medallas, pero con sus vinos. Nunca la ha conseguido con algún pisco-. Esto coloca a este pisco como el mejor del mundo en 2012, según esta "competencia".


Cuadruplicando proyecciones


El jefe de imagen de Tabernero cuenta que llegaron al país con un objetivo de ventas, pero que éste se cuadruplicó el primer semestre. Mientras su meta inicial era la de vender un contenedor, concretaron la venta de cuatro entre enero y junio. Ahora esperan alcanzar los ocho contenedores vendidos al concluir el 2012.


"Hay dos razones importantes para estar en el mercado chileno", explica. La primera es el alto nivel adquisitivo. La segunda, es que ya se han dado cuenta de que el comprador chileno se fija más en la calidad que en el precio.


Sus piscos


El pisco de esta marca se puede conseguir en torno a los $6.000 cada botella y se vende en tres variedades: Italia, Quebrante y Acholado. Italia es una mezcla de las otras dos denominaciones, y fue el pisco premiado en el concurso de Bruselas de este año. El precio de éste es igual al de las otras dos botellas, cuenta el ejecutivo.


Además, pronto podrían empezar a traer su variedad especial Premium Mosto Verde. Éste se prepara cortando la destilación, lo que eleva su graduación alcohólica a 44°. "Si el litro del pisco común que preparamos tiene 7 kilos de uva, el premium mosto verde 10 kilos por litro", explica. Sin embargo, esto eleva su precio de manera considerable: se vendería entre $15.000 y $18.000 la botella de medio litro.


Actualmente la marca está siendo distribuída en Chile por La Vinoteca. Sus productos también pueden ser encontrados en supermercados Tottus. Sin embargo, su idea es crecer hacia otras cadenas, explica el ejecutivo.


"Nos ha sorprendido ver el consumo de los chilenos. La aceptación es muy grande y es muy grato ver que no ha habido ningún tema de recelo. El chileno quiere tomar y comer muy bien, entonces estamos seguros de que vamos a crecer en restaurantes y supermercados", comenta Livschitz.


Planes de vino


Livschitz tiene claro que Tabernero no puede entrar a competir con los vinos tintos chilenos por precio y por calidad. "Chile es muy difícil. Hay muy buenos vinos", explica.


Sin embargo, sí le ve una oportunidad a sus vinos blancos y "borgoñas". Este último es una especie de vino muy dulce que se toma en Perú. "Hemos pensado en traer los borgoñas para la comunidad peruana, que es muy grande", explica. Los blancos también tiene potencial como para entrar al mercado, porque "la uva blanca se da muy bien en Chincha, unos 200 kilómetros al sur de Lima, explica.


De esta manera, hacia fin de año podríamos ver en Chile algunos de sus variedades de vinos blancos, como Chardonnay, Sauvignon Blanc o el Chenin Blanc, éste último una novedad para el mercado nacional.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Emprendimiento ofrece la instalación de tuberías desarmables para largas distancias

Emprendimiento ofrece la instalación de tuberías desarmables para largas distancias

En su primera instalación con la Cruz Roja Chilena, el proyecto estadounidense que desembarcó en Chile desplegó un kilómetro de tubería en menos de 9 minutos.

Emprendimiento ofrece la instalación de tuberías desarmables para largas distancias
En la imagen se aprecia cómo se instala una tubería en forma aérea, con un helicóptero.
Foto: TOHL
 
 
SANTIAGO.- Se trata de una tecnología muy poco común pero muy eficiente. Se trata de un servicio de infraestructura móvil que instala, opera y desinstala rápidamente tuberías homogéneas de larga distancia.

TOHL es el nombre del innovador proyecto del programa Start Up Chile, que consiste en la instalación, por medio de aire o de maquinaría terrestre, de tuberías flexibles para empresas mineras, municipalidades en comunidades rurales –donde sólo los camiones llevan agua–, para el alivio de desastres sísmicos, incendios forestales o campamentos para trabajadores, entre otras funciones.


"Después del terremoto de Haití, Apoorv, fundador de TOHL, estaba viendo un programa de la BBC en donde Bill Clinton hablaba de cómo el agua y los suministros podrían llegar al puerto, pero no se pudo entregar a la gente debido a que había caminos y puentes rotos", comentan Travis Horsley y Benjamin A. Cohen de TOHL. "Ahí, Apoorv pensó que era mejor un acueducto-tubería instalado por un helicóptero en pocas horas o por medio de camión o tráiler", agregan.


Hoy se encuentran involucrados en operaciones humanitarias de la Cruz Roja Chilena y de Un Techo para Chile, como también en industriales mineras con SQM. En su primera instalación con la Cruz Roja Chilena instalaron un kilómetro de tubería en menos de 9 minutos. (Ver video aquí)


En cuanto a su financiamiento, explican que en un comienzo sólo tenían $ 3 millones, los que obtuvieron a través de una campaña de financiación. "En Start-Up Chile hemos recibido $ 20 millones para arrancar nuestro negocio", añaden.


"Start Up Chile nos ayudó a recibir visas temporales, a establecer cuentas de bancos chilenos. Ellos proporcionan un ambiente propicio para la innovación y las conexiones aceleradas con las empresas y los inversores no sólo en Santiago sino también de manera más general, en Chile", comentan.



Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, agosto 10, 2012

AGRICULTURABLOGGER: CONCURSO DEL MINAGRI PREMIARÁ LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO SILVOAGROPECUARIO EN LA REGIÓN

El Seremi de Agricultura, Manuel Bitsch, invitó a los emprendedores del sector a postular al concurso que finaliza el 22 de agosto.
CONCURSO DEL MINAGRI PREMIARÁ LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO SILVOAGROPECUARIO EN LA REGIÓN

Con la finalidad de reconocer emprendimientos que hayan tenido un impacto positivo en el negocio silvoagropecuario de Magallanes, el Ministerio de Agricultura realizó el lanzamiento del Concurso "Desafíos: Innovación y Emprendimiento", que se enmarca en el Seminario del mismo nombre realizado a nivel nacional y que en Magallanes se efectuará el próximo 5 de septiembre.
El concurso abrió sus postulaciones el lunes 6 de agosto y se extenderá hasta el 22 del presente mes, fecha a partir de la cual un jurado compuesto por 3 representantes del sector público y tres del sector privado de Magallanes, elegirán a los ganadores basándose en aquellos proyectos de emprendimiento e innovación que han permitido aumentar la productividad y rentabilidad de los agricultores en Magallanes.
"Queremos invitar a los emprendedores del sector agropecuario y forestal de nuestra austral región a participar de este concurso que hemos lanzado a nivel nacional como Ministerio de Agricultura, a través del cual queremos reconocer y potenciar aquellos proyectos, productos o ideas no tradicionales que han mejorado la competitividad en el sector", afirmó el Seremi de Agricultura, Manuel Bitsch.
El o los ganadores serán reconocidos el día del "Seminario Desafíos 2012, Innovación y Emprendimiento", que se efectuará por segundo año consecutivo y que contará con la presencia del Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat.
Las bases de postulación pueden descargarse en el sitio web desafios.minagri.gob.cl



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Minagri y Conaf entregaron frutas y 200 árboles nativos en celebración del día del niño

Minagri y Conaf entregaron frutas y 200 árboles nativos en celebración del día del niño

Incentivar el cuidado del medio ambiente y consumo de fruta fue el objetivo del Ministerio de Agricultura, luego de participar en el "Festival de la Fruta", actividad enmarcada en el día del niño y que tuvo lugar en el gimnasio de la Escuela de Chiloé en Puerto Montt.

Imagen de Claudia Mora
165 Lecturas

Incentivar el cuidado del medio ambiente y consumo de fruta fue el objetivo del Ministerio de Agricultura, luego de participar en el "Festival de la Fruta", actividad enmarcada en el día del niño y que tuvo lugar en el gimnasio de la Escuela de Chiloé en Puerto Montt.

La actividad fue organizada por la Fundación de la Familia, la Junta Nacional de jardines infantiles, Junji y el Ministerio de Salud con el Programa "Elije Vivir Sano" impulsado por el Gobierno de Chile.

En la ocasión donde se reunieron más de un centenar de prescolares  participó la Presidenta Nacional de la Fundación de la Familia, Catalina Arregui, el Director (S) de Conaf, Juan Gamin, representantes de la Seremi de Salud, Junji, entre otros.

Para el Director (S) de Conaf Juan Gamin junto con valorar este tipo de actividades hizo hincapié en la importancia que tiene para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera crear conciencia de lo que significa comer sano y respetar el cuidado del medio ambiente "es por eso que como Conaf quisimos estar presentes en esta actividad y regalar 200 árboles a los padres y apoderados para que en esta planta enseñen a sus hijos el cuidado de los bosques y así evitar a futuro que la contaminación en la región y el país siga en aumento", Puntualizó Gamin.

Por su parte, el Seremi de Agricultura, Rodrigo Mardones, reflexionó en la importancia que tiene la producción agrícola en una alimentación sana "sabemos que de la tierra y árboles salen las frutas y verduras que se necesitan para una alimentación balanceada, "nosotros como Ministerio hemos tomado conciencia de la importancia que tiene para todos una buena alimentación y es por eso que ahora seguiremos participando de este tipo de actividades en conjunto con el Ministerio de Salud y su Programa Elije Vivir Sano", señaló Mardones.

En el "Festival de la Fruta" los más de cien niños que llegaron disfrazados de fruta pudieron disfrutar de alimentación sana y saludable como asimismo de un gran espectáculo artístico preparado por las propias tías de los jardines infantiles de la Junji. Los Apoderados, En tanto se llevaron un árbol del programa "Arborización" de Conaf.  


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

diabetes:Los diabéticos que requieren insulina pueden tener una mejor calidad de vida

EN CHILE LA DIABETES ESTÁ CUBIERTA POR EL PLAN AUGE -GES QUE FUNCIONA DE MARAVILLA.CONSULTA A TU MEDICO Y QUE DERIVEN AL AUGE.

La evolución está en sus manos

Los diabéticos que requieren insulina pueden tener una mejor calidad de vida

 
Estima Comunicaciones

Viernes, 10 de agosto de 2012

Nuevos dispositivos que facilitan el apego al tratamiento, dieta y ejercicios pueden hacer una diferencia notoria

La diabetes es un tema recurrente en los medios de comunicación pues afecta a 360 millones de personas en todo el mundo. Para el 2025 se calcula que 520 millones posean esta condición. Es decir, 1 de cada 10 personas sufrirán de este padecimiento según la International Diabetes Association (IDF). De la cifra actual, el 90% de los pacientes tiene diabetes Mellitus tipo II, y de esta población, el 56% requerirá de insulina al 6to año de ser diagnosticados, subiendo al 80% al cumplir el 9no año.

En Venezuela, 1.170.000 personas han sido diagnosticadas con diabetes y alrededor de 320mil se aplican insulina. Para la Dra. Lisette Aponte, especialista en endocrinología, miembro de la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo, miembro de la Sociedad Venezolana de Obesología (AVESO) y miembro de la Federación Venezolana de Diabetes (FENADIABETES), decirle al paciente que es diabético y que además debe usar insulina es un hecho devastador. Sin embargo, ella considera que el paciente que requiere insulina puede seguir llevando una vida normal, siempre y cuando el paciente tome el control de su condición y aprenda a evolucionar con ella.

 

Para llegar al punto de requerir insulina, el paciente con diabetes mellitus ha debido transitar por etapas previstas en el tratamiento de la diabetes como lo son: dieta, ejercicio, agentes orales y en algunos casos medicamentos inyectables. La Dra. Aponte señala que cuando el paciente diabético requiere insulina, tiene muchas dudas por su nueva condición y  se siente solo para enfrentarla, sin apoyo informativo ni educativo. Adicional a esto, sufre un gran impacto porque cree que puede quedar ciego o amputado. Destaca que el mayor temor es tener que inyectarse varias veces todos los días.

 

Sin embargo, la endocrinóloga dice que actualmente el paciente que requiere insulina tiene herramientas que permiten llevar una vida normal – entre lo permitido en su condición - . Para la Dra. Aponte, tomar el control de la diabetes es la clave para lograr el bienestar. "El control de la alimentación, cumplir con las terapias farmacológicas, hacer ejercicio, chequearse regularmente la glicemia, entre otras acciones, son la base para que el paciente pueda evolucionar con su vida sin mayores consecuencias". 

 

Tomar decisiones saludables es parte importante en el control de la diabetes. Sin embargo, comer sano no significa que nunca podrá disfrutar las comidas que más le gustan. Simplemente se trata de encontrar un equilibrio y conocer la forma como su cuerpo reacciona a las comidas. Del mismo modo, la actividad física es otro elemento a considerar, pues ayuda a la absorción de la insulina en las células, además ayuda a combatir el estrés. "Para el paciente que nunca ha hecho ejercicio, lograr caminar 10 minutos diarios y luego aumentar este tiempo progresivamente, ya es un avance", afirmó.

 

Además hoy en día el paciente que requiere de insulina  - no importa la edad – cuenta con dispositivos descartables de insulina análoga, los cuales le facilitan la vida y le ayudan a cumplir más efectivamente su tratamiento. Estos dispositivos pueden llevarse en la cartera o en el bolsillo, ya que son discretos y livianos. Los análogos de insulina que son pre-llenados en los dispositivos descartables, pueden ser administrados inmediatamente después de comer. También resultan muy convenientes para los niños y para quienes tienen problemas de visión, ya que facilitan la aplicación de las dosis correctas de insulina y evitan el uso de inyectadotas y viales.

Para concluir la Dra. Aponte recordó a los pacientes que deben visitar con regularidad a su médico y traten de cumplir al pie de la letra su tratamiento y consulten a su médico las nuevas opciones que existen en el mercado. Asimismo, informó que existen organizaciones sin fines de lucro, laboratorios farmacéuticos y asociaciones de Diabéticos, que proporcionan al paciente ayuda y consejos prácticos para llegar a tener mayor calidad de vida.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

diabetes:

Descifran genoma de Diabetes tipo 2

Categoría: Economía y Negocios |

El Instituto de Investigaciones biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha ejecutado un estudio sobre el genoma de la diabetes tipo 2 y así estar al tanto de el papel de distintos genes de peligro para perfeccionar este mal. Hasta ahora han asociado 8 de 21 genes.

Por: El Universal

Para ejecutar este trabajo el Instituto trabajó conjuntamente con dos entidades, el Instituto Nacional de Medicina Genómica y el Instituto Broad, de Estados Unidos, con los que ejecutaron el mapeo del genoma de esta enfermedad.

Así se pudo explorar todas las regiones del genoma humano donde se pudieran ubicar los genes que participan en el progreso de la diabetes tipo 2. El trabajo se centró en 1.500 mestizos mexicanos con ancestros amerindios, que no se habían estudiado hasta ahora.

Para ubicar a los genes responsables se utilizaron marcadores que se posicionaron en todos los cromosomas, lo que evidenciaba cualquier vinculación.

"Acabamos de recibir la aceptación de la información Diabetes, la más trasendente del área. En ese trabajo estudiamos la presencia de 21 genes y definimos que, para la ciudadanía mestiza mexicana, de acuerdo a la frecuencia con que suceden las variaciones genéticas, se pueden asociar ocho", aclaró María Teresa Tusié Investigadora del Instituto y que lidera la investigación.

Para el resto de los genes, la frecuencia de las variaciones es menor, o bien el efecto de peligro es tan pequeñísimo que se precisan más individuos para observar el efecto.

Este estudio incluyó a 2.200 individuos, entre pacientes y sujetos de control mayores de 18 años y menores de 80, con proporción semejante de feminas y hombres, con y sin obesidad.

Fuente: Estrategia de Negocios


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ensayos con células madre para evitar amputaciones por diabetes

Ensayos con células madre para evitar amputaciones por diabetes

Andalucía, a través del hospital universitario Reina Sofía, de Córdoba, colaborará con el California Institute for Regenerative Medicine de los Estados Unidos en un ensayo clínico con células madre de médula ósea, que serán modificadas genéticamente para evitar que a los pacientes con isquemia crítica les tengan que ser amputadas las extremidades inferiores.

La isquemia crítica, muy común en personas mayores, es una disminución del riego sanguíneo de una parte del cuerpo, sobre todo las piernas. Se trata, junto a la ceguera, de uno de los principales síntomas de la diabetes, una enfermedad casi siempre ligada al fallo de riego sanguíneo y que, aproximadamente al año de ser diagnosticada, provoca la amputación de las piernas en más del 50% de casos, según fuentes de la Consejería de Salud.
Hay otras patologías asociadas a la isquemia crítica como la embolia, la disección, la trombosis aguda o la arterioesclerosis. No obstante, la población diabética será la primera, pero no la única, beneficiaria de la terapia genética en la que Andalucía se ha embarcado. En esta comunidad hay 640.000 personas afectadas por la diabetes, de los que alrededor de 100.000 desconocen aún su diagnóstico, según datos del II Plan Integral de Andalucía (2009-2013).



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Un ensayo clínico confirma una vacuna para la diabetes tipo 1

Un ensayo clínico confirma una vacuna para la diabetes tipo 1

Posible vacuna contra la diabetes tipo 1.
Posible vacuna contra la diabetes tipo 1.

Los resultados muestran que con esta vacuna "sencilla y barata" se puede modificar la autoinmunidad relacionada con este tipo de diabetes.

Ya han iniciado la fase II del estudio, en la que esperan obtener más información sobre las dosis y la frecuencia adecuadas de vacunación con la BCG.

0Tendencias 21 - 10-08-2012

Un ensayo clínico en fase I, realizado por un equipo de investigadores del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) bajo la dirección de doctora Denise Fautsman, ha confirmado que el uso de la vacuna Bacilo de Calmette-Guérin (BCG) contra la tuberculosis puede ser efectiva también en el tratamiento de la diabetes de tipo 1.

Los resultados de este ensayo, llevado a cabo durante 20 semanas con seis pacientes que han padecido esta enfermedad una media de 15 años, han sido publicados esta semana en la revista 'PLoS ONE'.

"Hemos logrado demostrar en humanos los resultados que ya vimos con ratones en 2001 y que confirman la eficacia de esta vacuna, que lleva 90 años usándose contra la tuberculosis, para tratar la diabetes de tipo 1", ha explicado la doctora Fautsman.

Según la investigadora, los resultados muestran que con esta vacuna "sencilla y barata" se puede modificar la autoinmunidad relacionada con este tipo de diabetes.

DOSIS Y FRECUENCIA DE VACUNACIÓN

El tratamiento con la BCG, añade, "logra matar las células del sistema inmune que destruyen las células beta en el páncreas y aumentar de forma significativa los niveles de producción de insulina".

La diabetes tipo 1 tiene su origen en un fallo del sistema inmune que destruye las propias células productoras de la insulina.  Denise Fautsman señala que ya han iniciado la fase II del estudio, en la que esperan obtener más información sobre las dosis y la frecuencia adecuadas de vacunación con la BCG para lograr una buena respuesta terapéutica contra la diabetes 1.

Otros equipos de investigación en Italia han llevado a cabo ensayos también con la vacuna BCG para prevenir el avance de la progresión de lesiones cerebrales en enfermos con esclerosis múltiple.



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Lindsay Lohan y su traje de baño transparente

Lindsay Lohan y su traje de baño transparente

La actriz Lindsay Lohan, de 26 años, pasó un este fin de semana en un hotel en Hollywood, y como toda un diva se dedicó a descansar luego de una fiestecilla con Lady Gaga. La convulsionada chica Disney lució un traje de baño blanco con una transparencia en V que dejaba verle algunas de sus curvas. Así mismo, llamó la atención algunos moretones en sus piernas, pero en términos generales se le vio tranquila y relajada y hasta posando para los paparazzi. Definitivamente, LiLo necesitaba ese baño de sol pues está bastante necesitada de un poco de color pues su blancura y sus miles de pecas son innegables.

Ver todo

1 - 8 de 10

AnteriorSiguiente

2.   

3.   

5.   

6.   

7.   

8.   

Vista de galería:Lindsay Lohan y su traje de baño transparente

CERRAR

1 - 10 de 10

AnteriorSiguiente

2.   

3.   

5.   

6.   

7.   

8.   

10. 

4 de 10 fotos

AnteriorSiguiente

Principio del formulario

Final del formulario

  1. previous next

AnteriorSiguiente

Principio del formulario

Final del formulario

  1. mar, 7 ago 2012 04:21 ART

 


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile