TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, agosto 16, 2012

Zalaquett: "Éste es un problema nacional generado porque no se han hecho las cosas bien en otro nivel"

 
Zalaquett: "Éste es un problema nacional generado porque no se han hecho las cosas bien en otro nivel"


Macarena Toro Valdivia

Pablo Zalaquett representa hoy para los estudiantes de Santiago las dos caras de una moneda. Por un lado, el alcalde que firmó el desalojo de cuatro liceos tomados, y por otro, el mediador que solicitaron para acercarse a los ministros del Interior y Educación.

A esa doble misión dedicó gran parte del día de ayer, ocupando unos minutos para explicar el porqué del desalojo. "Firmé porque llegué al convencimiento de que aunque es un tema que está fuera de mi ámbito, es un tema nacional que debiera ser agilizado por quienes corresponde. No es ético sostener un segundo año de tomas donde cerca de 7.500 alumnos que repitieron el año pasado vuelvan a hacerlo".

-Usted afirma que las tomas no representan a la mayoría...

"Me lo han dicho los papás. Uno, presiones de los mismos jóvenes líderes de las tomas para que a los que voten en contra les hagan bullying . Entonces, muchos jóvenes no van más por temor. Segundo, algo insólito: profesores que presionan a los alumnos para votar a favor de la toma. Aquí estamos viendo que unas minorías se están haciendo pasar por mayorías coartando la libertad de estudio".

-El año pasado usted destacó que fue el único alcalde que no desalojó. ¿Qué cambió?

"Hoy esto no da más, y de hecho, los mismos estudiantes de educación superior, y hasta Gabriel Boric, han hecho ver que ellos están equivocados (con las tomas). No hay respaldo de la opinión pública. Ya nadie habla de educación. Sólo hablan de tomas, destrozos y quemas de buses. Se perdió el norte. Sí hay temas en los que estamos en deuda. Este movimiento puede ser difícil pararlo si no se apuran las definiciones del país, y para eso hay que apurar el proceso en el Parlamento".

-¿Y cómo ve ese proceso?

"Veo que los partidos políticos, y hasta el mismo Presidente, están mucho más preocupados del binominal y dejan de lado los temas de educación, porque saben que son difíciles y pueden traer costos políticos. En temas nacionales, los partidos no se mojan y sus presidentes no toman liderazgo, y por eso tienen la valoración social que tienen. Y ahí me refiero, sobre todo, a la Concertación, campeona para referirse a temas que a nadie le importan".

-Usted llamó al ministro Beyer. ¿Qué le dijo?

"Que esto no da más. Hay que ir en un ritmo distinto. Me colocan en una posición que no me corresponde, como que pasara por mí la definición de educación pública, cuando soy parte de una fiesta en la cual no tengo casi ninguna pieza que tocar".

-Usted ha dicho que comparte la causa estudiantil. ¿Cuál es específicamente esa posición?

"Lo que apoyo es que hay que mejorar la calidad de la educación pública. No es que diga que hay que desmunicipalizar; hay un porcentaje importante de municipios que no son capaces de llevar a cabo una gestión de calidad y se debiera buscar una solución alternativa, pero hay otros que sí tenemos la capacidad. Entonces, que nos den un período de prueba de cinco años, y si no lo hacemos bien, nos desmunicipalicen. Tengo la convicción de que pueden convivir dos sistemas. Lo mismo con el lucro. Tal como hay colegios con fines de lucro que dan educación muy mala y no debieran existir, hay colegios que lo hacen bien".

-¿Siente usted que esto afecta su campaña electoral?

"Tomé la decisión de ni siquiera hacer una encuesta para saber si me afecta o no esta decisión, porque sentiría que me estoy vendiendo. Me tocó algo que considero injusto: soy el único alcalde al que le toca vivir este problema de forma local, cuando es un problema nacional generado porque no se han hecho las cosas bien en otro nivel. Lo asumo. Lo que a mí me corresponde es garantizar el derecho a estudiar de los jóvenes de Santiago, y lo estoy haciendo. Si esto significa para mí un costo electoral, lo tengo que asumir".

-Su contrincante, Carolina Tohá, dijo que si hubiese estado en el cargo las cosas serían distintas.

"Está olvidando lo que dijo cuando fue ministra; ni siquiera dialogó. Exigió volver a clases o si no desalojaba. Realmente tiene memoria de muy corto plazo y un aprovechamiento electoral de una bajeza que impresiona. Está jugando con la educación para una contienda electoral".

-Los jóvenes dicen que tras los desalojos volverán a tomarse los colegios. ¿Qué va a hacer?

"Las tomas no conducen a nada. Ellos saben que no soy el responsable, que tienen que buscar otros caminos, pero si a pesar de todo insisten, yo los respeto, pero serán desalojados de nuevo. Aquí nadie gana. Seguirían perdiendo adhesión. Con el tiempo nadie se acordará por qué están luchando y pasarán a ser una generación que no dejó huella".

Confech aúna demandas con escolares y enfatiza usar otras formas de protesta

En el parque Bustamante, la misma zona que hace una semana fue escenario de violentos enfrentamientos y quema de buses, los dirigentes de la Confech encabezarán la primera "cicletada por la educación". Para el mismo día se convocó a una "besatón" en la Plaza de Armas.

Es parte del giro que los universitarios acordaron dar a las movilizaciones, buscando evitar posibles focos de violencia y sumar el apoyo ciudadano que han ido perdiendo.

Como reconocen diferencias de forma con los escolares, ayer en la mañana, parte de la Confech se reunió en la Universidad Católica con dirigentes de la Coordinadora Nacional Estudiantes Secundarios (Cones) para aunar criterios.

"Estamos profundamente preocupados, y el llamado que le hacemos al ministro (Harald Beyer) es a no traicionar su perfil técnico, a no dejarse presionar por los sectores políticos conservadores y abrir los espacios de diálogo", afirmó el presidente de la FEUC, Noam Titelman.

El joven enfatizó que entregarán todo su apoyo a los secundarios, ya que ellos "están absolutamente conscientes del peligro que tiene esta forma de movilización, pero han caído en un nivel de desesperación tan grande al ver que demandas tan simples -como que sus techos se están cayendo y que sus baños están inservibles- no han sido escuchadas, que se han visto en la necesidad de tomar este tipo de medidas".

En los últimos días, parte de los secundarios manifestaron sus distancias con algunos dirigentes de la Confech, ya que sentían que sus demandas no eran escuchadas. Por ello, la reunión de ayer fue un gesto para dar una señal de unidad con todos los sectores. En esa línea, se han sostenido reuniones con la Asamblea Nacional de Estudiantes Secundarios (Aces), para emplazar juntos al Gobierno y parlamentarios.

Así, fijaron como prioritarias las discusiones sobre tres propuestas legislativas: la reforma tributaria, que piden se rechace; la llamada "ley Hinzpeter", que creen que coartará su libertad de movilización, y la desmunicipalización, que piden se acelere.

Pese a los gestos, Cristofer Sarabia, vocero de la Cones, enfatizó que "no puede existir una actitud paternalista de la Confech, porque todos somos estudiantes y tenemos que entendernos como iguales". De todas formas valoró el apoyo, y dijo que lo importante es trabajar coordinados este mes, que buscan sea "el de las movilizaciones".

Caso U. del Mar

Luego de su reunión en La Araucanía, la próxima asamblea de la Confech se realizará el sábado 25 en Iquique. Además de los dirigentes que son parte de la confederación universitaria, se espera que lleguen al encuentro estudiantes de la sede de la U. del Mar, sobre la cual hay tres investigaciones por presunto lucro, cohecho y estafa.


Fuente: emol

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Presidente de FEDEFRUTA: “es necesario que el Banco Central

Presidente de FEDEFRUTA: "es necesario que el Banco Central
intervenga el tipo de cambio"

Preocupado se mostró el presidente de FEDEFRUTA, Cristián Allendes, frente a la caída experimentada por el tipo de cambio en nuestro país. Sólo la semana pasada la divisa norteamericana registró su nivel más bajo desde el 9 de septiembre del 2011, cotizándose en $469,80 situación que, de mantenerse en el tiempo, "puede llegar a representar pérdidas irreparables para el sector", advirtió el titular del gremio frutícola.

Al respecto, expresó que "vemos con mucha preocupación los niveles de bajos precios que ha llegado el dólar. De mantenerse en esos niveles, es muy complicado que un productor de frutas pueda tener resultados positivos, más aún cuando los costos de producción y exportación han seguido subiendo y el dólar cayendo, estableciéndose una ecuación que es muy grave para sostener con buena salud esta gran industria".

Frente a este complejo escenario, el máximo representante los fruticultores sostuvo que "creemos que es necesario que el Banco Central intervenga el dólar, ya que no está alineado con lo que necesita un país exportador y puede traer consecuencias muy graves para el futuro de mantenerse así. Lamentamos que los productores de frutas, que generan divisas y trabajo para el país, una vez más se encuentren con la soga al cuello debido a un tipo de cambio débil, lo que amerita una acción urgente y más decidida de parte de las autoridades de gobierno y del Banco Central para enfrentar esta situación", puntualizó Allendes.

Volver

Fuente: fedefruta

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Piñera reafirma compromiso para mejorar el Transantiago tras presentar 800 nuevos buses

Piñera reafirma compromiso para mejorar el Transantiago tras presentar 800 nuevos buses

El Mandatario destacó el trabajo que ha realizado el Gobierno para perfeccionarlo progresivamente y llegar así a un sistema de transportes "eficiente, digno y de calidad".

SANTIAGO.- El Presidente Sebastián Piñera reafirmó este jueves el compromiso de su gobierno para solucionar los problemas del Transantiago, luego de presentar junto al ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, una nueva flota de 800 buses que se integrarán al sistema para reducir los tiempos de espera de los pasajeros.

En la ceremonia realizada en la elipse del Parque O'Higgins, el Mandatario señaló que "si queremos ser un país desarrollado, tenemos que pensar no solamente en duplicar nuestro ingreso per cápita, tenemos que pensar en que los servicios públicos que son tan importantes para la inmensa mayoría de los chilenos sean servicios dignos y de calidad para todos y cada uno de ellos".

En ese sentido, el jefe de Estado señaló que "por eso, hoy día que estamos inaugurando esta nueva flota, renovada, moderna, más cómoda y más segura, es el momento también de renovar nuestro compromiso con seguir trabajando incansablemente para que el Transantiago sea un sistema de transporte público eficiente, digno, de calidad, como necesitan y merecen todos los ciudadanos de nuestro país". 

Según Piñera, el ingreso de los nuevos buses permitirá "disminuir el tiempo que destinamos al transporte", lo cual va a "redundar de manera clara, directa y significativa en mejorar la calidad de vida. Va a significar tener más tiempo para lo que estimamos más importante, compartir con nuestras familias, practicar deportes, acceder a la cultura, compartir con los amigos, apreciar la naturaleza y lo que cada uno quiera hacer con su tiempo libre".

El Mandatario agregó que el programa de mejoramiento del Transantiago está "en el corazón de las prioridades" del Gobierno y se basa en tres pilares fundamentales: "Más y mejores buses, más y mejor infraestructura y más inteligencia en el diseño y aplicación del sistema".

En ese sentido, el Presidente destacó que aparte de los buses que hoy ingresarán al Transantiago, se espera llegar a un total de 1.400, además de mejorar y aumentar el número de corredores especiales y continuar con el rediseño del sistema, con las modificaciones de recorridos que se han realizado, la mejora de la interconexión con el Metro y la próxima integración de los taxis colectivos.

El Mandatario destacó además la implementación de 1.300 paraderos iluminados con energía solar y el proyecto de ley que otorgará un subsidio permanente al transporte público, tal como se realiza en los países desarrollados, según comentó.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Von Baer aseguró que "los espacios de diálogo están" y que depende de los secundarios tomarlos

Von Baer aseguró que "los espacios de diálogo están" y que depende de los secundarios tomarlos

Noticias Agricultura

Publicado el Jueves 16 de Agosto del 2012 a las 10:16

La senadora de la UDI dijo a La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura que los líderes estudiantiles deberán "explicar por qué es necesario llegar a una situación de violencia", cuando en el Congreso "tenemos las puertas siempre abiertas para todos".


La senadora Ena von Baer (UDI), integrante de la comisión de Educación de la Cámara Alta, aseguró que los estudiantes cuentan con todos los espacios para aportar y debatir en el Congreso, y que por lo tanto no se justifican las tomas de colegios que se han multiplicado en la última semana.

La parlamentaria dijo a La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura que no entiende "por qué se tiene que llegar a una situación que termina perjudicando a muchos estudiantes", y sostuvo que así como los universitarios han participado de los debates en el Parlamento, los secundarios también están invitados.

"Lo único que hay que hacer es mandarle una carta al presidente de la comisión. Todo aquel que quiera participar en la discusión de los proyectos tiene el espacio para poder hacerlo, y los secundarios han tenido una presencia menor, pero porque no han tenido la iniciativa de participar en estos espacios", señaló.

La ex ministra vocera del Gobierno afirmó que cuando los estudiantes dicen que se toman los colegios para lograr ser escuchados, están desestimando la opción que tienen de contribuir en el Congreso, que es el lugar propicio para ello.

"Eso depende de ellos, no de nosotros. Los espacios nosotros los hemos dado y ellos han tomado el camino de querer tomarse los colegios en vez de decidirse por un camino de querer llegar a acuerdos y de querer influenciar las políticas públicas que se están discutiendo en el Congreso", sostuvo.

"Es una decisión. Si es que ellos tomaron la decisión de ir y tomarse los colegios, ellos tendrán que explicar por qué es necesario llegar a una situación de violencia siendo que los espacios están. Nosotros tenemos las puertas siempre abiertas para todos, es una decisión de los líderes del movimiento estudiantil qué camino toman, si toman el de la violencia o el de los acuerdos y de participar en los espacios de la democracia", enfatizó.

Respecto de las críticas de los secundarios porque no hay respuesta a sus demandas de desmunicipalizar el sistema, la senadora explicó que el proyecto al respecto "está en la Cámara de Diputados, ha sido discutido y han sido escuchado pro distintos sectores". 

"Es un proyecto complejo porque genera un cambio institucional sumamente importante y no se puede pretender que en poco tiempo haya una solución porque hay opiniones muy distintas, pero los espacios están para poder influir en ese proyecto", sentenció.


Audio de la Noticia

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Restricciones al tabaquismo

Restricciones al tabaquismo

16/08/2012 - 04:00

Señor director:

 

En su columna publicada el 8 de agosto, Nassir Sapag habla de la intromisión del Estado en las decisiones personales con respecto al hábito de fumar. Alude también al fracaso de las medidas de control que el Estado ha propiciado. Sus argumentos explican lo complejo de controlar su consumo. No es un chiste la situación de miles de enfermos,  presos de la dependencia y consultantes obligados de establecimientos de salud pública. 

 

Las legislaciones duras respecto del consumo de tabaco son indispensables y han demostrado ser eficaces en los países que las han tomado. Estas legislaciones no están dirigidas contra los fumadores; están orientadas a preservar el derecho a disponer de aire libre del humo de tabaco, y a reducir el riesgo de que niños y jóvenes se inicien en el consumo.

 

Es responsabilidad del Estado proteger la salud de la población, derecho que predomina por sobre el derecho de las libertades individuales. El conocimiento sobre esta compleja adicción permite  conocer hoy, por ejemplo, que para niños y adolescentes la exposición de adultos fumando en medios de comunicación constituye un elemento que favorece la iniciación. Estas evidencias nos parecen irrelevantes y hasta ridículas. Sin embargo, el conocimiento actual apunta a darles mayor importancia y a considerarlas. 

 

Desde el punto de vista técnico, es urgente adoptar el máximo de medidas de control, pues revertir los efectos adversos del tabaquismo en la población chilena tardará tiempo en hacerse realidad.

 

Dr. Gonzalo Valdivia
Sociedad Chilena de 
Enfermedades Respiratorias

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Fiscalía pedirá nulidad del juicio de Luciano Pitronello por “calificación errada”

16 de agosto de 2012

Fiscalía pedirá nulidad del juicio de Luciano Pitronello por "calificación errada"

"Gran parte del sustento en nuestra posición está dado por el voto de minoría del magistrado Antonio Ulloa, quien nos da la razón en cuanto al hecho y calificación jurídica del mismo como delito terrorista", sostuvo el fiscal jefe de la Fiscalía Metropolitana Sur.

El fiscal jefe de la Fiscalía Metropolitana Sur, Raúl Guzmán, confirmó que pedirá la nulidad del juicio de Luciano Pitronello, cuya sentencia absolvió al joven de delitos terroristas y le dio una pena de seis años de libertad vigilada.

En entrevista con Radio Cooperativa, el persecutor sostuvo que "en principio la razón para recurrir de nulidad es un error en la aplicación del derecho por la errada calificación jurídica del hecho que da por establecido el tribunal que es el hecho materia de la acusación".

Agregando que "gran parte del sustento en nuestra posición está dado por el voto de minoría del magistrado Antonio Ulloa, quien nos da la razón en cuanto al hecho y calificación jurídica del mismo como delito terrorista".

"Es una calificación jurídica que efectuó el tribunal en el sentido de si hubo una finalidad de causar temor en la población y si el elemento que se utilizó era apto para tal fin. El tribunal estimó que no. Nosotros entendemos que colocar una bomba ya per se da cuenta de una finalidad que es precisamente generar un mensaje de alerta de inquietud y de temor. Así lo entiende también el magistrado Ulloa que es el voto de minoría. En definitiva es una diferencia de criterio de apreciación del hecho", concluyó.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

SERNATUR LOS RÍOS Realiza taller dirigido a Turoperadores de la región junto a ProChile

INTERNACIONAL

CHILE - SERNATUR LOS RÍOS Realiza taller dirigido a Turoperadores de la región junto a ProChile

Sernatur Los Ríos, junto a ProChile, lanzó el Programa de Capacitación para Guías Turísticos y Turoperadores de la Selva Valdiviana  en el Hotel Melillanca. Las entidades indicaron que las capacitaciones comenzarán con un Coaching empresarial que realizarán en octubre   para  orientar a los empresarios a internacionalizar los productos que ofrecen.

Al respecto, la directora Regional de Turismo, Paulina Steffen, resaltó la importancia que tienen los turoperadores en el proceso de comercialización de los productos turísticos. "A través de la Política Regional de Turismo estamos impulsando a la industria del turismo y de esta manera fomentando la diversidad de productos turísticos de calidad que ofrece la Región de Los Ríos. Es por tal motivo que el rol de los turoperadores es esencial para fortalecer la cadena productiva y vender de manera más eficiente nuestro destino".

Asimismo, Andrés Díaz, Director Regional de ProChile destacó: "Este taller tiene especial importancia porque permite integrar la gestión y experiencia de ProChile a las iniciativas que ejecuta Sernatur a través de la Política Regional de Turismo, y de esta forma realizar un trabajo conjunto en pro del desarrollo de la Región de Los Ríos".

Norman Jackson, dueño de turoperador Los Notros dijo "Este taller fue muy interesante, ya que es una introducción al coaching que vamos a hacer. Espero que podamos, luego de este proceso lograr un muy buen trabajo, ya que era lo que necesitábamos. Cuando te dan una oportunidad como ésta hay que tomarla".


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Topshop nos acaba de mostrar su campaña al completo: ¡viva la moda inglesa!

Topshop nos acaba de mostrar su campaña al completo: ¡viva la moda inglesa!

4 comentarios

ops_01

Si hace un par de semanas mi compañera Chloe nos presentaba la campaña Otoño-Invierno 2012/2013 de Topshop, hoy la firma ha terminado de lanzar las últimas imágenes que conforman ésta. ¡Y qué decir! Por algo es una de las firmas favoritas de las famosas, del Reino Unido y del mundo en general. Prendas distintas que tan sólo al verlas sabemos de donde proceden.

Y es que una chaqueta con mangas de cuero es fácil encontrarla hoy en día pero, ¿y si ésta se presenta a rayas y con capucha? Realmente me gusta el resultado final, y sólo me la imagino con unos jeans y poco más. Dándole el protagonismo que realmente se merece.

Aunque si sigues obsesionada con el estampado de pata de gallo puede que alguna de estas prendas te complazca: leggins con un estampado en miniatura o un jersey de lana con el estampado en XXL. ¿Con cuál te quedas?

ops_02

¿Quieres un abrigo de felpa a cuadros? Pues tranquila porque tendrás donde elegir. No soy muy fanática de los modelos propuestos, pero en esto de moda ya se sabe, para gustos los colores y si sabes defenderlo seguro que sienta genial.

ops_03

Y para terminar la joya de la corona: un little black dress con las mangas (abullonadas) y los laterales de encaje. Es de esas prendas que a primera vista no tiene nada pero que una vez puestas son perfectas e ideales, ¿no creéis?

ops_04

¿qué os han parecido estas nuevas propuestas?

Más información | Topshop
En Trendencias | Catálogo Topshop otoño-invierno 2012/2013: así te abrigarás este invierno
En Trendencias | Este invierno seré mod, siguiendo el lookbook Topshop otoño-invierno 2012/2013

Para votar identifícate o regístrate aquí.
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

¿Cómo puede Assange salir de la embajada de Ecuador?

¿Cómo puede Assange salir de la embajada de Ecuador?

El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, anunció este jueves que su país decidió concederle asilo diplomático al fundador de Wikileaks, Julian Assange, que lleva casi dos meses refugiado en la embajada del país sudamericano en Londres.

Sin embargo, la medida anunciada por el gobierno de Rafael Correa no obliga a las autoridades británicas a acatarla. Y estas han dicho que están decididas a extraditar a Assange a Suecia, donde es acusado de violación y acoso sexual.

La pregunta que surge ahora es cómo llegará a Ecuador. Dentro de la embajada, está protegido, pues se trata de territorio diplomático. ¿Pero qué pasa si sale de ahí?

BBC Mundo explora qué opciones tiene Assange para salir del recinto diplomático.

¿Qué pasa si sale de la embajada?

Si Julian Assange da un paso fuera de la embajada de Ecuador en Londres, los agentes de la policía Metropolitana que están esperando afuera del edificio tienen el poder y el derecho de arrestarlo por haber violado las condiciones de la libertad bajo fianza que se le concedió mientras esperaba una decisión definitiva sobre la solicitud de extradición a Suecia.

Assange violó las condiciones cuando se desplazó a la embajada ecuatoriana el 19 de junio.

¿Podría recibir algún tipo de protección para evitar ser arrestado?

Algunas personas han especulado sobre la posibilidad de que Ecuador le otorgue a Assange algún tipo de estatus diplomático o de representación de las Naciones Unidas como una manera de concederle inmunidad, pero eso no prevendría su arresto.

La Policía Metropolitana ha arrestado a numerosos diplomáticos, particularmente por conducir bajo los efectos del alcohol. A pesar de ello, los diplomáticos pueden eludir procesamientos judiciales porque cuentan con la protección que ofrece la inmunidad diplomática.

En términos generales, ¿puede salir de la embajada?

Asumiendo que Julian Assange evada el arresto afuera de la embajada, puede ingresar a un vehículo diplomático.

A los automóviles diplomáticos les cobija la protección en el marco del derecho internacional y no pueden ser requisados, retenidos o decomisados.

Eso podría conllevar a que la policía enfrente una situación legal particular: tiene el poder de parar el vehículo, pero no el de sacar a Assange de su interior.

Aquí surge una complicación: BBC Mundo pudo confirmar que la embajada no tiene estacionamiento, por lo que Assange podría tener que poner un pie fuera de ella.

Incluso si el fundador de Wikileaks logra salir de la sede diplomática, en algún momento tendrá que bajarse del vehículo para ingresar a un avión. En ese instante también podría correr el riesgo de ser arrestado.

¿Podría ser sacado en un contenedor o valija?

Existen normas estrictas relacionadas a las "valijas diplomáticas", que son diseñadas para permitirle a los países recibir y enviar documentos en y desde la nación que los acoge.

Las valijas diplomáticas pueden ser del tamaño que el país quiera o necesite. Esa correspondencia no puede ser abierta o decomisada en su tránsito.

Pero la ley establece que esas valijas son para trasladar materiales oficiales. Por eso, es difícil ver que Julian Assange sea puesto en una caja y sea despachado sin que las autoridades británicas tengan una idea de lo que hay en su interior.

¿Podría Julian Assange quedarse en la embajada indefinidamente?

Algunos solicitantes de asilo han pasado largos periodos de tiempo dentro de embajadas.

El cardenal húngaro Jozesf Mindszenty vivió 15 años en la embajada de Estados Unidos en Budapest, tras la invasión soviética a Hungría en 1956. Posteriormente fue exiliado a Austria.

Aquí puedes consultar las reacciones y documentos sobre el caso.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Alacalde Zalaquett afirmó que existen profesores que presionan a los alumnos a votar a favor de las tomas

Zalaquett afirmó que existen profesores que presionan a los alumnos a votar a favor de las tomas

El alcalde de Santiago dijo que apoderados han denunciado esta situación a través de cartas que le han hecho llegar. Además, el jefe edilicio informó que pidió a Carabineros un "servicio especial" para evitar las retomas de liceos.

por:  soychile

jueves, 16 de agosto de 2012

► Con amenaza de bomba comenzó el juicio contra el werkén de Temucuicui en Angol

► En prisión preventiva queda hombre acusado de violar a menor en Talca

► Armada rescata a tripulantes de barco varado en Llolleo por frente de mal tiempo

► 78 detenidos deja masivo desalojo de colegios en Santiago

► Víctima que trabajaba en pique de Antofagasta no contaba con elementos de protección

Santiago.- El alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, afirmó esta mañana que tiene cartas de apoderados de liceos en toma que denuncian que algunos profesores presionan a los alumnos a votar a favor de las ocupaciones.

 

"Tengo cartas de apoderados en las que acusan que sus hijos son presionados por profesores para que voten a favor de las tomas", expresó.

 

Además, informó que pidió a Carabineros un "servicio especial" para evitar las retomas de los establecimientos, pues los estudiantes "están matando" la educación no permitiendo que se realicen las clases.

 

"No vamos a permitir que sigan repitiendo", dijo para explicar los desalojos de los liceos que han terminado con decenas de detenidos.

 

Por su parte, la intendenta Metropolitana, Cecilia Pérez, se refirió a los incidentes registrados en los liceos desalojados esta mañana, responsabilizando de estos hechos a los "liderazgos irresponsables" de los dirigentes.

 

 
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile