TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, agosto 22, 2012

Patricio Navia: "Para Bachelet va a ser difícil volver a Chile y sostener esa popularidad"

Patricio Navia: "Para Bachelet va a ser difícil volver a Chile y sostener esa popularidad"

Noticias Agricultura

Publicado el Miércoles 22 de Agosto del 2012 a las 11:17

El analista político dijo a La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura que la ex Mandataria no necesita retornar al país de cara a las municipales porque eso le puede traer problemas, mientras que en la Alianza se ven complicados porque la poca popularidad del Presidente los afecta.


El analista político Patricio Navia comentó, tras conocerse los resultados de la encuesta CEP que le dieron al Presidente Sebastián Piñera un 27% de aprobación, que estas cifras demuestran que para Michelle Bachelet la mejor estrategia a futuro es permanecer en Nueva York el mayor tiempo posible, para no tener que afrontar los problemas que tiene la Concertación.

El politólogo dijo a La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura que resulta "patético" que en La Moneda estén festejando el alza de tres puntos en el apoyo al Gobierno, ya que ello sólo demuestra que la ciudadanía no respalda al Mandatario y que su figura va a perjudicar a la coalición oficialista de cara a las elecciones municipales de octubre.

"La Alianza lo va a hacer relativamente mal, está defendiendo, está contra la pared en las próximas municipales por la baja aprobación del Presidente, y eso significa que Bachelet no tiene que venir a hacer campaña por la Concertación", señaló.

"La Concertación va a ganar solo poniendo fotos de Piñera, la Alianza va a tratar de esconder las fotos de Piñera, y Bachelet no tiene para qué venir y la Alianza no tiene cómo enfrentar las elecciones municipales", agregó, subrayando que en ese escenario el retorno de la ex Mandataria sólo tendría efectos contrarios para la popularidad que una vez más consolidó en la encuesta CEP.

"Para Bachelet va a ser difícil volver a Chile y sostener esa popularidad, porque se tiene que hacer cargo de la Concertación, que es una familia muy disfuncional, que está muy peleada y dividida. Aterrizar desde el cielo, bajar desde el cielo implica involucrarse con los pecados de la carne que implica ser líder de una coalición política", enfatizó.

El académico de la Universidad Diego Portales estimó que la ex Presidenta debiera hacerse cargo de opinar sobre problemas como el movimiento estudiantil o la postura opositora frente al proyecto de reforma tributaria, y ello le restaría apoyo.

"Necesita retrasar su regreso precisamente porque si regresa antes va a empezar a caer su aprobación. Mientras más se demore en llegar, mientras más cerca esté del momento de la elección presidencial, menos conflictos va a tener que enfrentar al interior de su coalición, y los conflictos son reales", indicó.

Respecto de la Alianza, Navia afirmó que es urgente que cuente con un líder con el que se pueda identificar de cara a las municipales de octubre, y que para ello es necesario que el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, adopte decisiones.

"El desafío para la Alianza es tener un rostro, un líder que le permita enfrentar estas elecciones municipales y sacar un buen partido. Golborne puede ser ese líder, pero para eso necesita dedicarse a tiempo completo para las municipales", sostuvo.

Frente a lo que ha hecho hasta ahora el oficialismo, el analista político señaló que "la Alianza tiene que empezar a moverse de una forma distinta", ya que "la estrategia que ha tenido el Gobierno hasta ahora le permitió subir tres puntos, y a ese ritmo no llega a ninguna parte".

Finalmente, Patricio Navia dio por hecho que el Presidente Sebastián Piñera enfrenta el síndrome del "pato cojo", y por ello resulta irrelevante lo que haga en el tiempo que le queda ya que estará marcado por las elecciones.

"Con esos niveles de aprobación para este Gobierno va a ser muy difícil aprobar la reforma tributaria y pasar la ley de Presupuesto. Luego se acaba el año y el próximo año ya vamos a estar en lógica electoral y van a importar mucho más los candidatos presidenciales que lo que haga el Presidente Piñera, el Presidente ya es un pato cojo como dicen los estadounidenses, ya no va a seguir volando", sentenció.


Audio de la Noticia

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

¿POR QUÉ NO LO QUIEREN, AH?

¿POR QUÉ NO LO QUIEREN, AH?


Analistas: Aumento de aprobación de Piñera es "mediocre" a pesar de agresiva campaña mediática

Macarena Scheuch
piñera
Expertos aseguraron que los resultados de la encuesta CEP que se dieron a conocer este martes siguen siendo muy desfavorables para el Gobierno pese a la campaña comunicacional que ha liderado éste en los últimos meses, la que tampoco ha dado buenos frutos para posicionar a sus precandidatos presidenciales.
Las cifras de la última encuesta del Centro de Estudios Públicos, CEP –la segunda del año y la última antes de las elecciones municipales- fueron analizadas por diversos analistas políticos, quienes coincidieron en que no hay noticias positivas para el Ejecutivo.
Respecto del 27 por ciento de aprobación al Presidente Sebastián Piñera durante julio-agosto, tres puntos porcentuales más que en la última medición, el subdirector del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, INAP, sostuvo que se mantiene un nivel bajísimo preocupante.
El académico recalcó que esto se mantiene pese a una estrategia comunicacional del Gobierno, apoyado por gran parte de los medios de comunicación que, como muestra, ha centrado la difusión de la encuesta sólo en la carrera presidencial.
Funk recalcó que la baja de un 59 a un 52 por ciento en la desaprobación al mandatario puede deberse al estado de la economía o a que, según la misma encuesta, aumentó la percepción de que Chile está progresando.
También hubo análisis sobre los presidenciables, donde un 50 por ciento de los consultados le gustaría que la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, sea la futura presidenta de Chile, seguido por el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, con 9 por ciento y Marco Enríquez-Ominami con 4.
El subdirector del INAP subrayó que a la ex Presidenta le ha favorecido el estar fuera de Chile: "Sin duda ayuda que ella no esté en el país, eso de estar presente en los medios todos los días es un arma de doble filo. Es más difícil atacarla, pese a que se ha intentado hacerlo, porque es más complejo atacar a alguien que no está acá, que no 'engancha', y que se mantiene en la memoria colectiva como una Presidenta popular que salió con altísimos niveles de aprobación. El segundo punto es que nosotros hemos observado hace mucho tiempo que, por alguna razón, el tipo de liderazgo de la Presidenta Bachelet es un tipo de liderazgo que, en la medida en que le pegan, esos ataques rebotan", dijo.
Respecto de las coaliciones la Concertación marca un 18 por ciento de adhesión y la Coalición por el cambio obtuvo un 12, ambos con dos puntos menos frente a la medición anterior, y el Juntos Podemos, un 6 por ciento, mientras que la tendencia "ninguno" de estos tres bloques como identificación obtuvo un 60 por ciento, contemplando un alza de siete puntos porcentuales.
Una situación preocupante, según señaló a la tercera edición de Radioanálisis Francisca Quiroga, también académica del INAP: "Eso nos está diciendo que la clase política hoy en día, y las dos coaliciones, tienen crisis de representación, lo que está principalmente dado por su quehacer en la cotidianeidad y cómo se están mostrando hacia la ciudadanía. La clase política, de alguna otra forma, está más preocupada de cuestiones electorales, de la coyuntura, y son muy reactivos frente a una complejización de los temas públicos que ellos ni siquiera lo están confrontando, ni siquiera lo están poniendo en la mesa", aseguró.
Por su parte Mauricio Morales, académico de Ciencias Políticas de la Universidad Diego Portales, coincidió en que el aumento en la aprobación al Presidente no se condice con los esfuerzos comunicacionales y que es insuficiente para enfrentar las municipales.
"Es un incremento muy mediocre considerando toda la campaña que ha realizado el Gobierno , a través de los medios de comunicación, posicionando no solamente al Presidente de la República, sino también a los ministros más populares de su gabinete. Me estoy refiriendo a Golborne, Allamand, Lavín y Matthei. Eso ha tenido como consecuencia un incremento de su aparición y del gabinete en la agenda noticiosa pero eso no ha sido suficiente para producir un incremento muy sustantivo en la aprobación", señaló.
Tanto Funk como Morales señalaron que el rechazo a los sectores políticos, junto con el Congreso y la actividad política en general, son históricamente altos en la última década, lo que se refleja en que los propios precandidatos -como Golborne , Andrés Velasco o Franco Parisi- se desmarcan recalcando su independencia.
Sobre la participación en las municipales, donde el 85 por ciento de las personas con mayores recursos manifestó que asistiría a sufragar contra de un 52 por ciento del estrato bajo, ambos académicos recalcaron que siempre el nivel socioeconómico tiene un impacto ya que las personas que sienten que los beneficios del sistema no le llegan suelen no participar.
No obstante, mientras Robert Funk cree que el efecto de esto será neutro, Mauricio Morales advierte que el voto voluntario aumenta el sesgo de clase aun cuando la proporción de los estratos más bajos es mayor, ya que una democracia sana debería evitar que las desigualdades económicas se traduzcan en desigualdades políticas.

FUENTE: RADIO UCHILE.CL

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Inversiones Sagma Ya No Tendrá Acciones En Casino De TalcaComparte este artículo

Inversiones Sagma Ya No Tendrá Acciones En Casino De Talca

El accionista estadounidense Daniel Lee Wisecarver será el controlador de la sociedad de Casino de Talca (capital de la Región chilena del Maule) con un 79,9%, luego de que Inversiones Sagma S.A decidiera vender su participación. Se trata de 20.460 acciones, que equivalen a un 33% de los títulos emitidos por Casino de Juego de Talca.

La disputa que dividía a los socios del Casino de Talca desde la junta de accionistas de abril pasado, se resolvió ayer con la salida de Inversiones Sagma S.A -que poseen los hermanos Alejandro y Gregoria Sagredo, de nacionalidad peruana, en partes iguales- a través de la venta de su participación del 33% al estadounidense Daniel Lee Wisecarver, que hasta ahora era dueño del 46,9% de la sociedad concesionaria de este centro de juegos. 

Con la salida, este último se convirtió en el controlador de la firma con un 79,9%, en la que también participa el inversionista norteamericano Joe López con un 20,1%.

A través de un hecho esencial firmado por el gerente general del casino Lientur Fuentealba, explicó que la transacción se realizará mediante seis contratos de compraventa que se
concretarán entre el 9 de mayo del próximo año y el 9 de agosto de 2014, con pagos de $ 329 millones cada uno. 

Según indica el hecho esencial, "si todos los contratos prometidos llegaran efectivamente a celebrarse, Daniel Lee Wisecarver sería propietario de un total de 49.538 acciones, equivalentes al 79,90% de los títulos emitidos por la sociedad".

En la junta de accionistas realizada este 26 de abril, Inversiones Sagma, a través de su representante en el directorio, Oscar Infante, formuló un duro cuestionamiento a la administración que encabeza Fuentealba, respaldada por Wisecarver y López, y reclamó el incumplimiento de pagos por $ 2.806 millones, la realización de contratos sin la aprobación del directorio, como el arriendo de máquinas tragamonedas a precios excesivos, entre otras acusaciones.


 

 

Fuente:www.df.cl y www.estrategia.cl

 

 


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Chadwick: No habrá diálogo con colegios tomados

Chadwick: No habrá diálogo con colegios tomados

Vocero de La Moneda remarcó que el gobierno no aceptará presiones ni imposiciones de parte de los estudiantes.

por:  La Segunda Online
miércoles, 22 de agosto de 2012
El ministro secretario general de Gobierno, Andrés Chadwick, puntualizó que no habrá diálogo con los estudiantes mientras no se depongan las tomas a colegios y liceos.

"El espacio de diálogo está completamente abierto tanto aquí en La Moneda como en el Congreso, y hemos pedido como elemento básico que el diálogo se realice con respeto a la ley, con respeto a las demás personas y con respeto en este caso a los miles de padres de familia y estudiantes que también quieren desarrollar su vida escolar en forma completamente normal", subrayó el secretario de Estado.

 Al mismo tiempo, Chadwick confirmó que es el titular de Educación, Harald Beyer, quien encabece eventuales conversaciones con los dirigentes. "Las posibilidades de conversar y de dialogar las va a manejar el ministro Harald Beyer, y eso lo vamos a hacer con un respeto fundamental a toda autoridad y que es del sentido común más básico de la democracia, que es que conversamos pero no bajo la presión de colegios tomados", señaló Chadwick en La Moneda.

El vocero remarcó que el Gobierno no cambiará su posición respecto de considerar como inaceptables medidas violentas como las que se han registrado en más de una decena de liceos de Santiago. "Este Gobierno no va, y esperamos que nunca ningún Gobierno en Chile, acepte presiones, acepte imposiciones, haga que la opinión de un grupo prevalezca por sobre la opinión o las necesidades del país, y  menos que se hable de no me escuchan y por lo tanto uso la violencia", sostuvo.

Chadwick también respaldó la gestión  del Alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, frente a las ocupaciones de los establecimientos que administra su municipio. "Lo ha hecho bien en un proceso de dialogar, dar tiempo para cada vez que se toman los colegios reparar",
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

DW: Investigadores desarrollan robots capaces de aprender

Ciencia y Ecología

Investigadores desarrollan robots capaces de aprender

Científicos esperan que la comunicación con robots sea en futuro tan fácil como lo es con humanos. Investigadores trabajan con robots capaces de aprender.

El informático Lars Schillingmann clasifica vasos de colores en una habitación del laboratorio de investigación robótica del Instituto de Investigación Cognitiva y Robótica de la Universidad de Bielefeld

Rodeado de monitores que centellean gráficas de un programa en marcha, apila vasos de plástico de colores, uno tras otro. ¡Mira!, exclama, y mientras levanta los vasos demostrativamente, añade: "El vaso rojo entra en el amarillo y el amarillo en el azul".

"¡Rojo, amarillo, azul!" contesta una voz de computadora. Se trata de ICub, un robot usado para la investigación que da muestras de haber entendido. Tiene la altura de un niño de seis años y una cabeza de plástico. Sus piernas, brazos y manos han sido diseñados para investigar el desarrollo de la percepción.

Sensible a los cambios

ICub aprende como lo haría un niño.

ICub percibe el mundo a través de cámaras y escucha gracias a micrófonos. Está programado para reaccionar al movimiento o al cambio en el tono de voz. "Aquí se puede ver qué es lo que evalúa ICub", dice Schillingmann, apuntando a uno de los monitores. "Es capaz de registrar algo colorido y en movimiento. También es capaz de distinguir cuando hablo y cuando dejo de hacerlo".

Entre más cambios se produzcan, más interesante se vuelve la situación para el robot, que es capaz de interrelacionar las distintas señales entre sí. De esta forma comprende la información visual y acústica a la que es expuesto y la relaciona de manera sensata.

Desde el 2007 neurólogos, psicólogos y lingüistas trabajan en el desarrollo de robots capaces de adaptarse y aprender del comportamiento humano. A medida que se usen más robots en el ámbito doméstico y laboral será necesario que sean capaces de interactuar con las personas. Entre tanto se prueban a varios modelos, pero aún no se les puede emplear de manera efectiva.

Cosero, capaz de hacer un panqueque.

Lejos de ser empleados

Sven Behnke, profesor de informática de la Universidad de Bonn, ha creado junto con sus alumnos el robot de servicio doméstico Cosero y afirma que todavía tiene limitantes. "El año pasado Cosero fue capaz de hacer un panqueque", cuenta Behnke. Y añade que fue una acción programada que exige que las condiciones sean exactas a lo programado por lo que todavía está lejos de poder emplearse en el uso doméstico.

Se puede programar a los robots para que reconozcan lo que los seres humanos hacen de manera natural. Por ejemplo, el hablar e imitar. ICub, por ejemplo, aprende escuchando e imitando, probando según el principio de acierto y error como lo haría un niño. En el futuro los científicos esperan que el comunicarse con robots sea tan fácil como lo es con humanos.

Autora: Lydia Heller (EU)

Editora: Emilia Rojas

Fuente: dw



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Pacto Global organiza seminario internacional para la gestión Sustentable de las compañías

Chile

Pacto Global organiza seminario internacional para la gestión Sustentable de las compañías

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Pablo Longueira presidirá el 23 de agosto el Seminario Internacional: "Principios del Pacto Global incorporados en la gestión sustentable de las compañías" que se organizará en Chile. El encuentro contará con la participación de destacados expositores internacionales ligados a Pacto Global, Organizaciones de Naciones Unidas y empresas socias. Las ponencias abordarán, desde la perspectiva sustentable de las grandes compañías, los cuatro pilares de Pacto Global: medio ambiente, anticorrupción, derechos humanos y relaciones laborales. El seminario se realizará este jueves 23 de agosto, de 8:30 a.m a 14:00 p.m, en Unión El Golf #50, Chile.

  • imagenes fotos


Para Margarita Ducci, Directora Ejecutiva de Red Pacto Global Chile, la relevancia de realizar en nuestro país este seminario "es que los asistentes conozcan qué se está haciendo a nivel mundial y en la red chilena lo que explica el interés y entusiasmo logrado por las empresas nacionales por participar y trabajar".

La jornada comenzará con Ursula Wynhoven, Secretaria General de la oficina de Pacto Global en Nueva York. Ella entregará una visión de los derechos humanos, de acuerdo a los planteamientos de las convenciones internacionales.

Posteriormente intervendrá Ricardo Rodríguez, Gerente de Recursos Humanos de Desarrollo de Proyectos Sudamérica de Xstrata Copper, quien dará una visión estratégica de la inclusión de los principios del Pacto Global en las políticas de esta compañía, en el área de RRHH.

Carolina Cadavid, Directora de Programas Sector Privado para Transparencia Internacional con sede en Colombia y Peter Andreas Gölitz, Corportate Compliance Consultant (Regional Compliance Office) de Siemens, expondrán sobre la ética en las compañías y su implementación de los principios del Pacto Global.

El encuentro finalizará con una video conferencia, con el panel de expertosdel Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). "The business case of resource efficiency: approach and tools", en el que se tratarán temas como la discusión sobre la estrategia medio ambiental posterior a RIO+20 y los objetivos de las compañías en este ámbito.

El panel será conducido por Felipe Sepúlveda, Gerente General de Carbono neutral, organización encargada de que este evento produzca cero emisiones.

El seminario se realizará este jueves 23 de agosto, de 8:30 a.m a 14:00 p.m, en Unión El Golf #50, Chile.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Dita Von Teese y Michelle Williams, formalidad contra lo casual

Dita Von Teese y Michelle Williams, formalidad contra lo casual

8 comentarios

Dita von teese

Estilos para todos los gustos, es lo bueno, cada persona con el suyo propio, siguiendo las modas justas sin cambiar de chaqueta de una forma tan veloz cada temporada según la tienda low cost de turno dicte. Dita Von Teese mantiene su estilo como marca y da gusto seguir viendo nuevos looks suyos.

Dita von teese

La idea no es copiarlos, ni mucho menos. Sus gafas de sol, en esta ocasión, no me gustan nada, mejor las últimas que hemos estado viendo en el especial sobre dicho complemento, pero sí me convence su combinación con falda blanco hueso y un top con lazos a ambos lados y mínima manga.

Michelle williams

Por su parte, Michelle Williams opta por su habitual estilo casual muy informal con una opción más ponible. Vestidos amplios, cómodos y en este caso muy colorido con un atractivo estampado.

¿Con cuál te quedas?

Fotos | GTres
En Trendencias | Michelle Obama repite vestido de Asos
En Trendencias | Kate Beckinsale se atreve con un look 100% flúor


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Alcade Zalaquett por retoma del Instituto Nacional: Esa no es la forma de validar la educación pública

Alcade Zalaquett por retoma del Instituto Nacional: Esa no es la forma de validar la educación pública

El edil de Santiago señaló que "obvio que se va a desalojar", dijo.

por:  soychile.cl
miércoles, 22 de agosto de 2012

El alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, rechazó nuevamente las tomas, luego que esta mañana estudiantes del Instituto Nacional volvieran a ocupar el establecimiento, consigna soychile.cl .

"Esa no es la forma de validar la educación pública", dijo enfático el edil.

"Me parece lamentable, (que) habiéndoles dado la confianza de que vuelvan a clases, sigan por el camino fácil de las tomas. Vuelven a un acto ilegal y coartan la posibilidad de miles de compañeros de tener un año normal, de aprender. Muchos de ellos van a tener grandes lagunas académicas y otras van a repetir", agregó.

Zalaquett dijo que se reunirá con el rector Jorge Toro para adoptar medidas. "Obvio que se va a desalojar", puntualizó.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Alcalde Zalaquett sostiene que tomas en colegios son "instigadas" por terceros

Alcalde Zalaquett sostiene que tomas en colegios son "instigadas" por terceros

El edil fue tajante en advertir que habrá desalojo del Instituto Nacional, "en el momento más adecuado", y acusó a algunos líderes de aprovechar el movimiento para construir sus carreras políticas.

SANTIAGO.- El alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, sostuvo este miércoles que las tomas en los colegios de la Región Metropolitana son azuzados por terceros.


En entrevista con "CNN Chile", el edil afirmó que en el caso del Instituto Nacional -que durante la mañana fue nuevamente tomado- "hay profesores que han instigado" a los adolescentes a llevar a cabo este tipo de medidas de presión.


Aun cuando confesó "no contar con antecedentes de instituciones o grupos", el jefe comunal lanzó sus dardos contra el presidente del Centro de Alumnos del citado establecimiento, Gabriel González, quien "ha dejado entrar a universitarios y mujeres que no tienen nada que ver con las tomas".


"Él tendra que dar la cara al país, al igual que su directiva, por que han entrado personas desconocidas a su toma y porque no ha respetado los resultados de las votaciones", señaló Zalaquett.


En ese sentido, el alcalde capitalino sostuvo que la retoma de esta jornada del recinto respondió a que "era clave tenerlo ocupado hoy, porque mañana es el gran paro".


"Obvio que hay muchos dirigentes que quieren lucirse ante sus pares, muchos construyen sus carreras políticas dejando al resto de lado (...). No más de 5 a 10 aparecen en televisión, construyen sus carreras políticas y el resto lo único que tiene es malas PSU y no aprende. Lamentablemente, se dejan llevar por un liderazgo mal entendido", afirmó.


Por lo mismo, añadió Zalaquett, "hay que ponerle coto a esto, no a través de guerra de guerrillas. Intentaré con el diálogo, pero si al final del día fracasa, habrá que desalojar, que los jóvenes no se quejen".


El edil fue tajante en señalar además que habrá desalojo. Para ello, "nos vamos a reunir con el rector (Jorge Toro) para ver el momento más adecuado y tomaremos la decisión respectiva".


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Marketing 3.0

Marketing 3.0

Este es un excelente libro para todos los mercadologos así como gerentes de empresas ya que nos permite comprender y analizar el siguiente nivel de marketing.

El nuevo modelo que se plantea dentro del Marketing 3.0, trata a los clientes no como simples consumidores, sino como seres humanos., dando a entender que los clientes solo eligen a las empresas y productos que satisfagan sus necesidades más profundas de la participación, la creatividad, la comunidad y el idealismo.

En Marketing 3.0, el gurú del marketing Philip Kotler explica por qué el futuro del marketing radica en la creación de productos, servicios, empresas y culturas que inspiran y reflejan los valores de los clientes. También explica el futuro del marketing, junto con la razón del por que la mayoría de los vendedores están anclados en el pasado.

Examina las empresas que están por delante de la curva, como SC Johnson. En una época de clientes muy conscientes, las empresas deben demostrar su relevancia para los clientes en el nivel de los valores básicos. Marketing 3.0 es la guía incomparable para salir delante dentro de esta nueva etapa de la comercialización.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Agricultura sostenible une a Chile y Querétaro

Agricultura sostenible une a Chile y Querétaro
Diario de Querétaro
22 de agosto de 2012

Heidy Wagner

Querétaro, Qro.- El embajador de Chile en México, Roberto Ampuero Epinoza, calificó la relación entre ambos países como estratégica y cordial en diversos aspectos, sobre todo en lo comercial, económico, político y cultural. 

En entrevista en el noticiario ABC DIARIO en el 670 de Amplitud Modulada, con Adán Olvera y Sergio Magaña, el diplomático chileno afirmó que su país y México mantienen una relación muy especial, y en este sentido refirió el Tratado de Libre Comercio que ambas naciones signaron en 1999, así como un tratado de cooperación estratégico que une a los países a largo plazo.

"De tal forma que podemos trabajar con mucha confianza y mirando hacia el futuro con México porque hay mucha afinidad en muchos aspectos: en lo comercial, en lo económico, en la visión que ambos tenemos de los asuntos políticos y esto trasciende a los nuevos gobiernos de Chile y México" expresó.

Durante la charla, Ampuero Espinoza subrayó que dichos acuerdos tienen intereses y objetivos muy claros que unen a ambos países a largo plazo y dentro de esto, dijo obviamente hay una relación muy cercana con el Estado de Querétaro que particularmente Chile quiere fomentar y promover.

En este sentido, el embajador explicó que su visita a Querétaro obedece al proyecto que llevan a cabo de manera coordinada el Centro de Innovación en Agricultura Sostenible en Pequeña Escala (CIASPE) de Querétaro y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) de Santiago de Chile, que tiene por objetivo generar modelos de cultivo biointensivo.

"Porque uno de los grandes retos que viene para la humanidad en el futuro es el tema de los alimentos que cada vez son más caros, y este proyecto tiene ese gran valor: recoge el conocimiento y las técnicas de las culturas originarias de América las actualiza y las pone al servicio de las comunidades y de los campesinos que tienen pequeños predios, para que ellos mismos puedan desarrollar una agricultura sustentable y formas de vida también sustentables que no contaminen nuestro planeta" explicó.

Asimismo Roberto Ampuero habló sobre su trayectoria como novelista, catedrático y columnista, además de su vasta experiencia internacional en el ámbito de la cultura, la cooperación y el periodismo. Cabe destacar que además de su ejercicio diplomático, es autor de 14 novelas, entre otras, "El último tango de Salvador Allende" que habla sobre los últimos meses del presidente chileno hasta su muerte, obra que anunció, en breve será presentada en nuestro país. 

Añadió que sus novelas han sido publicadas en diversos países de América, Europa y Asia en 12 idiomas entre los que destacan: griego, mandarín, alemán e italiano, "en este sentido puedo decir que soy multifacético, pero algo que es muy evidente es que la política, la diplomacia y la literatura están íntimamente vinculados, principalmente la novela, la política y la diplomacia".

Apuntó que en el caso de Chile ha habido dos miembros del cuerpo diplomático a quienes calificó de extraordinarios: Gabriela Mistral y Pablo Neruda, "ambos fueron cónsules en México, entonces para mí ser embajador y escritor es una vara altísima la que me dejaron ellos, pero aquí estamos representando a mi país en México al cual amo, quiero y estoy conociendo profundamente".

Para finalizar, hizo referencia a la presencia cultural que tiene México en Chile "gran parte del alma latinoamericana, de la identidad latinoamericana está marcada por la cultura mexicana, sobre todo en lo relacionado a la música, a la pintura, y a los programas de televisión".

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile