TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, agosto 28, 2012

elsa pataky


'Me veía horrible tras el embarazo': Elsa Pataky

Por: BANG Showbiz| Fuente: Cortesía| 2012-08-28 11:10
 TEXTO  
0
  • 'Me veía horrible tras el embarazo': Elsa Pataky

    Foto: Cortesía

La actriz y modelo Elsa Pataky ha recuperado su figura en tiempo récord, para muestra la portada de la revista Elle

La actriz Elsa Pataky, que dio a luz a su primera hija en marzo, ha recuperado su figura en tiempo récord, tal como ha demostrado en la portada del último número de la revista Elle. Sin embargo, la intérprete ha confesado que no se sintió "sexy" después del nacimiento de su pequeña debido a las secuelas que dejó en su cuerpo la gestación, algo que ha combatido con mucha fuerza de voluntad.

"Después de dar a luz pasa un tiempo en el que no te sientes nada sexy y es duro y complicado. Ves que tu cuerpo ha cambiado completamente, que tienes barriga, el pecho enorme. Te ves horrible, cansada, con ojeras, pero tienes que hacer un esfuerzo por arreglarte y sentirte bien", declaró al programa Solo Moda de TVE.

La artista ha admitido que recobrar su silueta no fue fácil, pero está encantada de que su sacrificio haya dado sus frutos.

Elsa Pataky

"Hay que hacer un esfuerzo para levantarte por la mañana y querer arreglarte, sentirte sexy y tú misma. Ha sido  muy duro, pero merece la pena hacer ese esfuerzo", añadió.

Elsa reconoce que la maternidad le deja poco tiempo para sí misma, por lo que echaba de menos volver a ponerse delante de las cámaras.

"Después de varios meses entre pañales, echaba de menos el glamour de las fotos, el arreglarte bien y que te maquillen, todas esas cosas que dan glamour a tu vida", concluyó Pataky.

Fuente
:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

¿Poder de síntesis o bla bla bla?

¿Poder de síntesis o bla bla bla?

 

 

Te cuento 2 historias reales. Ambas ocurrieron en América Latina hace algunos años.

La primera historia fue en dictadura.
Un  grupo de jóvenes recorría las calles en medio de la noche. Pintaban una  frase en los muros de la ciudad. Una frase simple, contundente y que lo  decía todo:
"Vote NO".
Aquella dictadura sometía a plebiscito su proyecto de reforma constitucional. Un proyecto para eternizarse en el poder.
Por eso todos entendían aquel "Vote NO".

Pero uno de los jóvenes no se conformaba con la síntesis. Le parecía poco. Quería decir más cosas.
Y pintaba frases larguìsimas sobre los muros:
"Vote NO para derrocar a la dictadura militar que oprime y hambrea al pueblo trabajador", por ejemplo.
Claro  que a veces la frase quedaba por la mitad porque aparecía la policía y  había que huir. Y otras veces quedaba por la mitad porque el tamaño de  la pared no alcanzaba para tanto texto. Pero el enemigo de la síntesis  no se daba por vencido, entonces achicaba al máximo la letra para que  entrararan todas las palabras.

¿Resultado?
Un  enorme riesgo para pintar frases casi imposibles de leer, entrecortadas  o de tamaño pequeñísimo. Pero además el riesgo de escribir algo  inconveniente, arrastrado el pincel por la necesidad de decir más y más y  cada vez más.
A la mañana siguiente descubrieron que uno de los muros decía:
"Abajo la desmilitarización" (sic).
Exactamente lo contrario de lo que querían decir. 

Es  que cuando uno no se obliga a la síntesis, pues lo que surge es el bla  bla bla. Los errores. Los excesos. La nadería inconducente.

La segunda historia fue en democracia.
El candidato era entrevistado en un programa de televisión muy importante. Y su deseo de hablar y hablar era incontenible.
¿Síntesis?  De eso nada. A hablar de todos los temas. A explayarse, a extenderse, a  dar más detalles, a tener siempre algo que agregar.
Como si fuera cierto aquello que decían en mi pueblo acerca de que 'lo que abunda no daña'.
Porque lo que abunda sí daña. Con más frecuencia de la que se cree.

Entonces el candidato se sintió a gusto. Imparable. Y dijo su frase memorable:
"Cuando yo era joven me decían 'Juancito' el Mentiroso" (sic).
¡El mentiroso!
Si  'Juancito' se hubiera obligado a la síntesis, seguramente habría  hablado menos. Mucho menos. Tendría un cierto libreto, un guión, unos  ejes temáticos, unas frases contundentes. Síntesis.
Pero no. Lo derrumbó su propia locuacidad, su exceso de palabras, su voracidad verbal.

Las 2 historias conducen a un mismo punto:
El poder de síntesis es un arma estratégica para la política.
Y además nos pone a salvo del bla bla bla, del parloteo, de la charlatanería.

Es  la síntesis lo que graba las ideas en la cabeza de los electores. Y  tienes que entrenarte para aprender a ser cada vez más sintético.
¿Cómo puedes entrenarte para la síntesis?
Pidiéndole a tus colaboradores que los informes que te escriban sean como máximo de una hoja
Usando mucho el Twitter para limitar la extensión de tus frases
Estudiando cómo hacen los periódicos para titular una noticia con pocas palabras
Preparando frases cortas que puedas incluir en entrevistas y discursos
Pensando qué títulos te gustaría que tuvieran los diarios de mañana acerca de tus actividades de hoy
Respondiendo tus mails en pocas líneas
Haciendo  un listado de las preguntas difíciles que te pueden hacer periodistas o  electores y escribiendo respuestas breves a todas ellas
Ensayando entrevistas y debates con tus colaboradores, buscando siempre la respuesta más simple y breve
Obligándote a reducir a la mitad la duración habitual de tus discursos
Recordando siempre que lo que más queda en el oyente o televidente es la primera frase y la última de una entrevista

Aprende a sintetizar. Ya verás cómo aumenta tu impacto comunicacional sobre los demás.

--

Daniel Eskibel


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Corte Suprema rechazó la construcción de la central termoeléctrica Castilla

 Corte Suprema rechazó la construcción de la central termoeléctrica Castilla
El máximo tribunal impidió así el levantamiento de la planta generadora, que sería la más grande de Sudamérica y del puerto asociado que pretendía construir el empresario brasileño Eike Batista.
28/08/12
14:36

(Pulso)La que iba a ser la mayor central termoeléctrica de Sudamérica fue rechazada esta mañana por la Corte Suprema, que finalmente acogió los recursos presentados por las comunidades aledañas en contra de la central Castilla.

El proyecto de MPX, empresa de propiedad del brasileño Eike Batista, pretendía levantar una central termoeléctrica para generar 2.100MW para el Sistema Interconectado del Norte Grande con una inversión de US$4.500 millones, donde también participa la alemana E.ON.

El tribunal acotó que MPX Energía debería presentar un estudio ambiental conjunto del puerto y la cuestionada mega central eléctrica de 2.100 megavatios, que sería la mayor unidad a carbón de Sudamérica.

Los estudios de impacto ambiental, que habían sido consignados de forma separada, han recibido una fuerte oposición de parte de grupos sociales y ambientalistas.

Las comunidades aledañas recurrieron contra el proyecto, y en la discusión de los recursos en la Corte Suprema, el juez Sergio Muñoz propuso la inédita medida de llamarlos a una conciliación con la empresa para destrabar el proyecto, la que finalmente fracasó y derivó en el rechazo de hoy.

"Se tienen que revertir todos los permisos que había obtenido la empresa. Eso es inapelable. Con esto la central se viene abajo. Es una decisión final, el fin de la Castilla como la hemos conocido hasta ahora", dijo a TVN Lucio Cuenca, abogado del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, que defendió los intereses de las comunidades aledañas en el juicio.

"Algo muy importante del fallo es que se releva la garantía constitucional de vivir en un ambiente libre de contaminación", dijo Cuenca y agregó que "en un futuro si el proyecto quiere volver a presentarse debe ser en conjunto, no el puerto y la termoeléctrica por distintos lados. Esto es lo mismo que se ha querido hacer en Hidroaysén presentando las centrales y el tendido aparte. Esto fue rechazado por la Corte Suprema y se exige presentación integral del proyecto".

Fuente/Pulso 


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Blogs ¿la nueva feria de vanidades? Sartorialist y sus exigencias de imagen

Blogs ¿la nueva feria de vanidades? Sartorialist y sus exigencias de imagen

6 comentarios

sartorialis
Decían que la moda es frívola, pues parece que lo de los blogs de moda le va a superar con creces y medalla. Entre las bloggers que ahora son modelos, las streetstylers que son wedding planners, coolhunters, fotógrafas y musas y los fotógrafos que exigen que su nombre sea intocable, esto se está convirtiendo en una feria de vanidades que dejaría pasmado al mismo Truman Capote.

Resulta que el Sartorialist, me cae gorda (por numerosas declaraciones que han salido por su boquita) inventó los blogs, él solito con su mecanismo y los demás son titiriteros que están a su sombra.

Todo comenzó tal día en el que Robert Wainblat decidió que un blog limitado únicamente al streetstyle de las universidades sería su campo de minas particular.

Él inocente y picarón a la vez, decidió denominarlo Campus Sartorialist y hete aquí que Scott Schuman ha dicho que qué bonito, qué hermoso cual oso, pero que cambie el nombrecito a la voz de ya.

I commend their entrepreneurial spirit and think the idea is great, but they don't need my name to continue to be successful. If the site keeps growing it's going to create a lot of confusion down the road. People might think The Sartorialist sponsors their site. They have to be prepared for success and using an already established, trademarked name will just make that more difficult.

Vamos, que mientras seáis pequeñitos no os muerdo pero como os hagáis peces grandes, os pesco.

El tal Campus Sartorialist parece que está dando que hablar, de hecho cuenta ya con colaboradores en todo el mundo y las imágenes de mas de 42 universidades.

Y una, que ha tenido que batallar con líos de marcas por diferentes asuntos, se pregunta: ¿sartorialista no es una palabra mundana de uso público? No sé yo, pero que haya un Alexander McQueen no quita para que haya un Alexander Wang. Digo

Via | Daily Beast

En Trendencias | Caemos en barrena Maverick: la moda, el lugar en el que ¿todos caben?
En Trendencias | El ocaso de los dioses: Galliano despojado de la legión de honor

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

esto es un abuso

Sitio de infidelidades lanza campaña con imagen de Piñera
28 de agosto de 2012  11:47

 Foto: Gentileza

Se podrá ver a partir del lunes 27 de agosto, en la intersección de las calles Pedro de Valdivia e Irarrázaval.
Foto: Gentileza

Una sugerente publicidad con la imagen del Presidente de la República, Sebastián Piñera mirando provocativamente a una exuberante rubia con el mensaje "Tengo tanto y tan poco tiempo", es la primera gráfica publicitaria creada por los intrépidos del sitio de infidelidades, AshleyMadison.com, que desde este lunes 27 de agosto, se encuentra visible en una céntrica zona capitalina.

"Hemos querido enfatizar nuestra llegada a Chile, promocionándonos con esta inédita publicidad que hace alusión al Presidente del país y a lo que todo conocemos de él, que es un hombre poderoso, con dinero, pero sin tiempo por su rol de líder (…) Creemos que este concepto se acomoda perfectamente a lo que es Ashley Madison y conseguiremos llamar la atención de nuestros usuarios y aquellos potenciales clientes" afirmó Francisco Goic, Country Manager del portal en Chile.

El polémico cartel, que es posible apreciar en la esquina de Pedro de Valdivia con Irarrázaval, una de las más concurridas de Santiago, ha seguido la estrategia publicitaria característica de AshleyMadison.com, de utilizar la imagen de máximos líderes del mundo, como ha sido el caso del Rey Juan Carlos de España, Barack Obama, Presidenta de EEUU, el Príncipe Carlos de Inglaterra, Silvio Berlusconi, ex Primer Ministro italiano y recientemente al Presidente electo mexicano, Enrique Peña Nieto, entre otros, a su llegada a cada país.

La táctica, que no ha estado exenta de problemas en los territorios en los que se ha usado, y de seguro no será la excepción en Chile, es la primera de una serie de publicidades programadas para nuestro país por parte de la singular página web dedicada a hombres y mujeres, que buscan concretar citas fuera del matrimonio.

AshleyMadison.com se lanzó en nuestro país hace 2 meses y desde entonces cuenta con más de 60 mil usuarios chilenos y cerca de 15 millones de suscritos en los 23 países en los que está presente.



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Krugman sobre el significado de la economía neoclásica

Krugman sobre el significado de la economía neoclásica

Entonces, ¿qué es la economía neoclásica? Según Krugman es básicamente la maximización y el equilibrio. En sus palabras, el análisis neoclásico o marginalista es:
"La economía basada en la maximización-con-el equilibrio. Imaginemos una economía consistente racionales y egoístas jugadores, y supongamos que los resultados económicos reflejan una situación en la que cada jugador está haciendo lo mejor que él, ella, o puede dadas las acciones de todos los otros jugadores. Si nadie tiene poder de mercado, esto se reduce a la imagen de libro de texto de mercados perfectamente competitivos con todas las whatevers iguales marginales ".
Esto es claramente incorrecta. Primero, los autores clásicos, es decir, aquellos que siguieron el enfoque del excedente (de Petty a Marx, incluyendo Quesnay, Smith y Ricardo) asumió que los agentes económicos son racionales y egoístas y también creían que la economía podría estar representada por los resultados de equilibrio. Y es evidente que no eran neoclásica, lo que significa que no creía que la oferta y la demanda determina los precios a largo plazo (precios naturales como Smith y Ricardo se refiere a ellos, o los precios de producción en la terminología de Marx).

Si las ganancias fueron mayores en un sector en particular, los capitalistas se trata de ganar de esas oportunidades que entran en la industria, y en el proceso llevaría a una tasa uniforme de ganancia. Los precios de mercado, determinados por la oferta y la demanda, que gravitan en torno a los precios de equilibrio a largo plazo que se determinen las condiciones técnicas de la producción y el salario real dado previamente (por el conflicto), en lenguaje moderno (sobre las cuestiones planteadas por la teoría del trabajo de valor, y la solución de Sraffa sólo comprobar otros puestos en este blog).

Más importante aún, no existía un mecanismo (incluso en el caso de los autores clásicos, como Ricardo, que aceptaban la Ley de Say) que implica la plena utilización de mano de obra, capital o cualquier otro medio de producción en particular. La flexibilidad salarial no condujo al pleno empleo. El sello distintivo del marginalismo es la noción de que la oferta y la demanda determina simultáneamente el equilibrio a largo plazo los precios de largo, y que la flexibilidad de precios conduce a la plena utilización de los recursos, algo que los debates de capital han demostrado hace mucho tiempo que no se puede hacer. En este sentido, Krugman decide (porque debe ser ventajoso) para seguir los que critica, y permanece ajeno a la lógica y los datos empíricos. Si se quiere ser coherente con sus ideas keynesianas, debería deshacerse de la idea de una tasa natural de desempleo ( o e interés).




Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

USAN MADERA PARA CONSTRUIR TORRE EÓLICA

ECOLOGÍA

Madera en vez de acero para torres eólicas

La empresa Timber Tower GmbH construye la primera torre de madera para un aerogenerador. Con la madera se puede construir más alto que con metal o cemento, afirman los pioneros de Hannover.

La torre mide ya 60 metros. Aún no ha sido concluida y los ingenieros constructores han revolucionado ya la construcción de aerogeneradores.  La torre pasa desapercibida con una recubierta gris clara que no revela su alma de madera. La piel exterior es de plástico y esa cubierta la protege de oscilaciones climáticas, según Holger Giebel, director de la empresa Timber Tower GmbH.  El interior de madera consiste en una construcción tipo entramado, montada sobre planchas de abeto.

La torre medirá unos 100 metros y será totalmente de madera, con excepción del generador de 1,5 Megawatts y los rotores.  El modelo de negocio de la empresa contempla vender la torre a grandes constructores de parques eólicos que se encargan de su instalación torres y turbinas. "Las torres de metal muy difícilmente pueden llegar a una altura de 110 metros y la razón es simple. El diámetro de ese tipo de torres está limitado a 4.20 metros, si fuera más amplio no pasaría bajo los puentes de autopistas", afirma Holger Giebel.

Una torre de hasta 100 metros de altura.

Montaje más sencillo

Esta limitante no la tienen las torres de madera, que pueden ser montadas en su totalidad en el lugar en donde operarán.  También es menos complicada la transportación de las piezas a través de las autopistas. La siguiente torre de 140 metros de alto que será levantada en la localidad de Nienburg, cerca de Hannover , ya se encuentra en planeación.

El gigante eólico producirá hasta 40 por ciento más de energía que los aerogeneradores convencionales y su construcción es más barata, hasta 20 por ciento más que una de metal. El objetivo es bajar el precio por kilowatio hasta los cinco centavos, lo que haría la producción de energía eólica tan barata como la proveniente de centrales atómicas.

Estos argumentos han sido decisivos para el inversionista Edwin Kohl, que ha hecho su dinero importando productos para la industria farmacéutica en la localidad de Merzig, cerca de Saarbrücken. Kohl se ha convertido entretanto en el principal inversionista de Timber Tower con una participación del 80 por ciento en su capital, una suma millonaria. 

Decisivo para el empresario fue el elemento ecológico. "Usando la madera de los bosques de la región demostramos que la energía eléctrica que se produce aquí es realmente ecológica", afirma.

Producción trasnacional

La madera permite que la producción sea local.

En el caso de las torres fabricadas con acero puede ser que el carbón para la producción del metal provenga de Australia. Posteriormente, el acero es fundido y moldeado en la India desde donde es exportado a Europa para la construcción de aerogeneradores. "No tiene sentido", afirma Edwin Kohl.

Los constructores de Hannover no quieren hablar todavía sobre su volumen de negocio. Es muy pronto para una empresa que comienza, pero sí tienen grandes planes. Anualmente se construyen 30.000 torres para aerogeneradores eólicos en todo el mundo. La empresa espera construir unas mil al año.

Autor: Christoph Kersting / EU

Editora: Rosa Muñoz Lima


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Criador de caballos cambia de rumbo - después de 2100 años

Criador de caballos cambia de rumbo - después de 2100 años

Un rancho en China se informa el cambio de su cría de caballos estrategia - tras 2100 años.

El extenso Ranch Horse Shandan se ha alejado de la cría de caballos de guerra para suministrar caballos de carreras y caballos de deporte.

El rancho, en la región montañosa entre Gansu y Qinghai, abarca 219.694 hectáreas.

Se cría de caballos de guerra se remontan a la dinastía Han (202 BC - AD 220) - una tradición que se mantiene a través de los siglos.

Los estatales agencia de noticias Xinhua informa de que incluso después de la fundación de la República Popular de China en 1949, el rancho continuaban proporcionado más de 84.000 caballos para uso militar durante un lapso de cinco décadas.

En 2001, el estado de recortar el gasto en los caballos de guerra y el rancho, fue entregada al Grupo China Ganadería.

Su objetivo desde entonces ha estado en la cría de caballos para un mercado más general.

El tradicional caballo Shandan, si bien adecuado para uso militar y el trabajo, no cumplía los requisitos para la demanda de caballos de carrera o para el mercado caballo de deporte.

Shandan importado ganado de cría de Gran Bretaña, Arabia Saudita y Kazajstán para cruzar con su casta militar.

Xinhua informa que el rancho tiene actualmente unos 3000 caballos en cuatro rangos pequeños, muchos menos que los 20.000 que albergó en 1971.

China cuenta ahora con más de 300 clubes ecuestres, con un creciente número de propietarios de caballos privados.

 



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile