TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

lunes, septiembre 24, 2012

¿Empresario o ladrón? por Benegas, Alberto

Benegas, Alberto 
¿Empresario o ladrón?

Desafortunadamente, cuando uno dicta clases se debe consumir cada vez más tiempo para explicar qué significa ser un comerciante. Debe señalarse que, en mercados libres y competitivos, se trata de personas que, para mejorar su patrimonio, no tienen más remedio que mejorar la condición social de sus semejantes, sea vendiendo computadoras, frutas, vestidos o lo que demande la gente.

El cuadro de resultados de la empresa va mostrando quiénes dieron en la tecla respecto a los requerimientos de los demás, lo que se premia con ganancias, y quiénes yerran y, por consiguiente, incurren en quebrantos.

Las aclaraciones y precisiones que deben hacerse en esta materia se deben a que estamos rodeados de seudoempresarios que son cazadores de privilegios y, al concretar sus negocios en los despachos oficiales, se convierten en ladrones de guante blanco. Como no queda bien para su status social entrar a mano armada y asaltar al vecino, llevan a cabo el atraco a través del aparato estatal, con lo que explotan a los consumidores vía mayores precios, menor calidad o las dos cosas al mismo tiempo.

Hoy asistimos a un sistema global que en gran medida puede denominarse de la rapiña más escandalosa, ya que mal llamados empresarios a los que les va mal transfieren coactivamente sus pérdidas a trabajadores que no tienen poder de lobby. Estas maniobras escandalosas se observan en los bailouts(salvatajes) especial aunque no exclusivamente en Estados Unidos, otrora el baluarte del mundo libre.

Hasta ahora se habían parido tres libros fundamentales mostrando los enormes beneficios de los mercados libres en conexión con el mundo empresario: The Enterprising Americans. A Business History, de John Chamberlain, How Capitalism Saved Americ,  de Thomas DiLorenzo, y The Triumph of Conservatism, de Gabriel Kolko. Estas tres magníficas obras, si bien referidas principalmente al caso estadounidense, ponen el tema en un amplio contexto. Pero ahora acaba de publicarse en Chile un libro de Alejandro Gómez tituladoLos creadores de riqueza. Emprendedores que cambiaron nuestras vidas,  que supera la marca, debido a que abarca desde los mercaderes medievales hasta la revolución tecnológica del momento, pasando por la Revolución Industrial, crisis del treinta y el actual desbarajuste económico mundial, que aborda con una pluma de gran calado.

Es de gran importancia percatarse de las abismales diferencias que existen entre los propulsores del progreso en la sociedad abierta respecto de los asaltantes disfrazados de empresarios.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

SQM se queda con la explotación del litio

SQM se queda con la explotación del litio
     

SQM se queda con la explotación del litio

Subsecretario de Minería, Pablo Wagner, dio a conocer este lunes el nombre del ganador de la polémica licitación.

POR  24HORAS .CL

24


septiembre
2012

Sociedad Química y Minera de Chile S.A. (SQM) será el primer adjudicatario de la licitación para la operación de Contratos Especiales de Operación de Litio (Ceol), según dio a conocer este lunes el subsecretario de Minería, Pablo Wagner.

El proceso fue anunciado a inicios de febrero y contó con tres propuestas económicas. Un total de 66 empresas habían comprado previamente las bases para la licitación.

Las empresas que realizaron su oferta son Posco Consortium (integrado por las empresas Posco, Mitsui, Daewoo International Corporation y Minera Li Energy Spa); Sociedad legal minera NX Uno de Peine (ligada al empresario Francisco Javier Errázuriz) y la mencionada SQM, única que operaba hasta la fecha en el mercado nacional del litio, junto a la Sociedad Chilena del Litio (SCL).

 

Las ofertas fueron presentadas el 12 de septiembre pasado a la secretaría del Comité Especial de Licitación (CEL), donde entregaron dos sobres sellados con la documentación requerida.

SQM se adjudicó la licitación tras ofrecer 19 mil 301 millones de pesos y tendrá derecho a explotar litio por el equivalente a 100 mil toneladas metálicas durante 20 años. Esto permitirá que nuestra país aumente en un 15% su participación en el mercado externo, según ha explicado el gobierno.

Según señaló el subsecretario, que los más de miles de millones recaudados representan el pago por el derecho a explorar y explotar este elemento y la oferta de SQM fue "casi ocho veces mas que el precio mínimo establecido".

"Esperamos en el futuro recaudar mas de 350 millones de dólares por contrato que ayudará a los fondos del Estado para construcción de colegios, viviendas, etcétera", señaló Wagner.

Los expertos estiman que Chile posee el 41% del mercado mundial de litio y el 25% de las reservas del recurso.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

empresas y creación: Work Life Balance, un deber empresarial

Por: TATIANA GUTIÉRREZ 
Publicado: 24 de Septiembre de 2012

Twitter: @altonivel

Mucho se ha hablado sobre el "balance y equilibrio", miles deejecutivos y directivos buscan mantener un equilibrio entre su vida laboral y su vida profesional, sin embargo, como parte fundamental de una organización, la vida de estos líderesdepende, de forma directa, de la vida laboral de las empresas, del manejo de los directivos y del papel que ellos mismos desempeñen en estas.

En palabras de Alejandro Melamed, director del Programa de Especialización Work Life Balance en doinGlobal, la felicidad laboral y personal de los trabajadores depende de la humanización de las empresas para el trato directo con ellos. Para que un trabajador se sienta a gusto en su entorno influyen varios factores: un buen equipo de trabajo, el contexto laboral, el trato con los superiores, seguridad, continuidad en el tiempo, horarios flexibles y oportunidades de crecimiento.

Ante estas necesidades, organizaciones y empresas a nivel internacional han buscando un equilibrio entre las exigencias empresariales y el factor humano de sus estructuras. Para el mundo, el ranking "100 Best Companies to WorkFor", de la Revista Fortune, enlista a las mejores empresas para trabajar de acuerdo con  su capacidad para crear un buen ambiente de trabajo, protección laboral al trabajador y buena paga, la lista está encabezada por empresas como Google, Boston Consulting Group, SAS Institute, Wegmans Food Markets y Edward Jones, todas ellas empresas preocupadas por el trato directo con sus colaboradores.

En México el ranking de las empresas que arrojaron mejores resultados financieros para el periodo 2010-2011 y que a su vez, implementaron nuevos modelos para el trato directo con sus trabajadores fueron: Plantronics México, DJO Global, Microsoft México, Diageo México y Terra México, todas empresas trasnacionales.

Hoy, la tendencia es la humanización empresarial, resultado de las exigencias de un mercado demandante y globalizado, sin embargo, aún la mayoría de las empresas del país carecen de estos  beneficios a sus trabajadores, factor que podría afectar en su futuro desempeño y productividad.

Los expertos aseguran que esta transición es inevitable, sin embargo, países en desarrollo, como México, verán esta transición de una forma paulatina y a largo plazo.

Alrededor del mundo existen programas que soportan esta tendencia empresarial, ejemplo de ello, es el programa de Especialización Wrk Liofe Balance, impartido en la Universidad de Salamanca, en Argentina. En entrevista exclusiva con AltoNivel.mx, Alejandro Melamed, director de este programa comenta en qué consiste.

" El objetivo de implementar un programa de WLB es sistematizar aprendizajes y desarrollar metodologías para incrementar la calidad de vida de los empleados en las compañías (…) este programa consiste en una serie de módulos, multidimensionales, con un abordaje holístico, basado tanto en teoría científica como en  casos exitosos, en el que un grupo de profesores de diferentes países brindan su visión. A su vez, el alumno tiene un rol protagónico, donde no sólo es espectador, sino que se convierte en protagonista".

Implementado desde 2011, este programa se define como resultado de las nuevas exigencias laborales y la necesidad de crear un entorno laboral apto para las nuevas generaciones.

Este programa surge "a partir de diferentes cambios en la sociología del trabajo (guerra del talento, nuevas generaciones, mayor proporción de talento femenino entre otras), se visualizó que en muchas organizaciones –independientemente del tamaño, industria, origen- se están generando iniciativas en esta dirección y que lo que hacía falta era una organización, una formalización, con rigurosidad académica y un enfoque integrador", comenta Melamed.

De acuerdo con el especialista, empresas alrededor del mundo empiezan a optar por estastendencias humanistas garantizándoles beneficios imprescindibles en sus filas, aumentando su productividad.

Para Alejandro Melamed, sólo se necesita dar el primer paso "se necesita convencer al equipo dedirección, luego tener claro la realidad mediante un diagnóstico completo y sincero, a posteriori, en función del mismo, generar el plan de acción correspondiente".

El incrementar el nivel de satisfacción y sensación de bienestar de los empleados es necesario para el crecimiento organizacional de una empresa, el trabajo en equipo y la buena dirección de un líder que se preocupa por sus dependientes, hará el cambio de una empresa a un equipo de trabajo.

"No debemos olvidarnos que cada vez más, las empresas le pagan a sus empleados por las ideas que generen. Sólo se generan mejores ideas cuando la gente está bien. Es imposible generar ideas creativas si se está todo el día respondiendo mails o generando un power point", indica el director del programa Work Life Balance.

Para concluir, Melamed da un consejo a los empresarios y directivos de las empresa mexicanas: "Deben saber que en pocos años ya les será muy tarde ya que no será algo "bueno e interesante para tener" sino una razón de subsistencia. La gente no querrá integrarse a aquellas empresas que atenten contra la calidad de vida de sus empleados. Soy de los que piensa que así como muchos no compramos productos o servicios de empresas que atentan contra el medio ambiente, en pocos años no compraremos productos o servicios de las empresas que atenten contra su gente".

Es sólo una cuestión de actitud

El tradicionalismo en las políticas laborales de nuestro país podría ser un obstáculo para un verdadero crecimiento en nuestro mercado, las empresas nacionales deben preguntarse qué es lo que quiere, cómo pueden alcanzarlo y ver cuáles son las tendencias que los ayudarán a llegar al objetivo, comenta Rocío Gutiérrez, coordinadora de la carrera en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana de México.

El romper paradigmas y sumergirse de lleno a nuevos cambios necesita de un compromiso de todos, "hay que hacer alianzas entre empresas, escuelas y sociedad", concluye la experta.

¿Cómo mantienes el equilibrio entre tu vida laboral y tu vida personal?

Para saber más:

Las empresas, factor para inhibir el estrés de sus empleados

5 consejos para balancear trabajo y vida personal

Directivos contra el mobbing y los tips para lograrlo

Fuente:altonivel

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Para Presidente de la Corte Suprema: Conflicto con el Gobierno ya es historia

Presidente de la Corte Suprema: Conflicto con el Gobierno ya es historia

Rubén Ballesteros se reunió con el ministro de Justicia, Teodoro Ribera.

El entredicho se produjo tras la paralización de la central Castilla.

Cooperativa.cl  
Texto
Comentarios

El presidente de la Corte Suprema, Rubén Ballesteros, dio por superado el conflicto con el Gobierno producido tras las críticas de la ministra del Medioambiente, María Ignacia Benítez, a la paralización de la central termoeléctrica Castilla dictaminado por el máximo tribunal.

ImagenTras una reunión con el ministro de Justicia, Teodoro Ribera, Ballesteros afirmó que el impasse "es historia".

Ribera destacó que es necesario que entre los poderes del Estado exista complementaridad para el futuro y desarrollo de Chile.

Sin embargo, quedó de manifiesto que en el Gobierno aún se mantiene el sabor amargo que produjo la paralización de la Castilla y que desde el mundo energético y las empresas que invierten en nuestro país afirmaron que es un retroceso para la minería y un aumento de los costos de la energía para el país.

Aún falta que se pronuncie el pleno de la Corte Suprema, que fue la instancia en la que se calificaron los dichos de la ministra Benítez como una "intromisión indebida".

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Junta de accionistas de La Nación cierra el periódico tras 95 años de funcionamiento

Junta de accionistas de La Nación cierra el periódico tras 95 años de funcionamiento
Lunes 24 septiembre 2012 | 10:18
Publicado por Alberto Gonzalez · 1469 visitas

La Junta de accionistas de La Nación decidió este lunes cerrar el periódico y liquidar todos los bienes que actualmente posee, tras 95 años de funcionamiento, luego de la reunión realizada esta mañana

Esta decisión fue adoptada en una reunión realizada esta mañana, ha sido repudiada por diversos sectores, especialmente de la Concertación, junto con trabajadores del medio que sólo estaba disponible en formato digital.

La cita fue liderada por el presidente del directorio, Daniel Platovsky, y se desarrolló en las actuales dependencias de calle Serrano, en el centro de Santiago.

Por su parte, el diputado y abogado Hugo Gutiérrez, junto a los sindicatos del medio y la ANEF, interpondrán a las 11.45 horas un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Santiago para revertir la medida.

Con esto se pone fin a una intensa labor periodística que se prolongó durante 95 años y que fue iniciada por Eliodoro Yáñez, cierre que ya había sido adelantada por el ministro vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, quien dijo que La Moneda compartía la decisión de cerrar La Nación.

Cabe precisar que antes de ser electo Presidente, el 2009, Piñera anunció que cerraría el medio en su eventual administración, argumentando que "no respeta el pluralismo y la equidad, que es un brazo armado que se dedica permanentemente a descalificar a la gente que está en la oposición".

La empresa periodística La Nación pertenecía en un 69,26% al Estado, mientras que el porcentaje restante corresponde a privados.

Url Corta: http://rbb.cl/3mms

















































Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El presidente de Unifrutti gana el premio Middle East Lifetime Achievement

El presidente de Unifrutti gana el premio Middle East Lifetime Achievement

 

El presidente de la compañía frutera Unifrutti ha ganado el Lifetime Achievement en los Premios CEO de Oriente Medio, celebrada esta semana pasada.

Giancarlo de Nadie fue elogiado por la creación de una de las empresas de producción de frutas más grandes del mundo. Unifrutti produce unos setenta millones de cajas de fruta al año y cuenta con 22.000 hectáreas de fincas en todo el mundo y 198.220 pies cúbicos de buques para transportar los productos a nivel mundial.

En el evento - celebrado en el Hotel Jumeirah Emirates Towers,en Dubai -  14 de los principales líderes de Oriente Medio recogieron los premios.

Fuente: arabianbusiness.com 
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Fortuna de Fidel Castro supera la de algunas realezas

Fortuna de Fidel Castro supera la de algunas realezas

Con 900 millones de dólares, el cubano supera la riqueza de las Reinas de Inglaterra y Holanda

Por EFE - 08.09.2012, 13:11hs.

Facebook
Twitter

El presidente cubano, Fidel Castro, es el séptimo mandatario más adinerado del mundo, según lo reporta el más reciente 'ranking' realizado por la revista Forbes, que busca destacar a los 10 gobernantes más ricos del planeta. Con una fortuna evaluada en U$ 900 millones, éste se ubica por encima las Reinas, Isabel de Inglaterra y Beatriz de Holanda.

Sin embargo, no supera a la riqueza del Rey de Arabia Saudita, Abdullah Bin Abdelaziz, quien se ubica en el primer lugar de la tabla con U$ 21 mil millones, seguido por el Sultán de Brunei, Hassanal Bolkiah, con U$ 20 mil millones;  la del Presidente de Emiratos Árabes Unidos, Jalifa bin Zayed Al Nahyan con U$ 19 mil millones; el Emir de Dubai, Mohamad bin Rachid con U$ 14 mil millones, la del Príncipe de Liechtenstein,  Hans-Adam, con U$ 4 mil millones, ni la del  Príncipe de Mónaco, Alberto II con mil millones de dólares.

A pesar de eso, lo asombroso del estudio es que Castro reune más dinero que el Presidente africano de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, quien alcanza los U$ 600 millones; la Reina Isabel II de Inglaterra, con U$ 500 millones y finalmente la Reina Beatriz de Holanda, con U$ 270 millones.

¿Cómo se explica la riqueza de Castro?

Para los creadores del 'ranking', la fortuna de Fidel Castro ha crecido enormemente en los últimos años, dado que en 2003  tan sólo se le calculaba una riqueza de U$ 110 millones. Dos años después, llegó a tener U$ 550 millones (una suma cinco veces superior).

Según Forbes, desde el año pasado, el patrimonio del presidente cubano casi se duplicó hasta llegar a los 900 millones de dólares. "Suponemos que él tiene el control económico sobre una red de compañías estatales que incluye el Palacio de Convenciones,  Cimex, tiendas al por menor y Medicuba, que vende vacunas y otros productos farmacéuticos producidos en Cuba"; pues según expertos, esta sería la única forma en la que el mandatario reuna dicha cifra.

La inclusión del nombre de Castro en la lista del año pasado tuvo una dura respuesta por parte del Gobierno cubano, al afirmar que tomaría acciones legales contra lo que consideraba una "infamia".


Fuente: efe

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

biocombustibles: Abengoa Bioenergía San Roque

Abengoa Bioenergía San Roque

San Roque
  • Propiedad 100 % de Abengoa Bioenergía S.A.
  • Capacidad de producción de biodiésel de 225 ML anuales.
  • Capacidad de producción de glicerina cruda de 18.500 t anuales.
  • Consumo de aceites vegetales de 205.000 t anuales.

Abengoa Bioenergía San Roque S.A. es la sociedad titular de la planta construida en terrenos anexos a la Refinería Gibraltar, propiedad de Cepsa, en el polígono industrial de Palmones de San Roque (Cádiz, España). Está diseñada para operar con distintos tipos de aceites vegetales -soja, colza y palma- y, así, no depender de un único suministro. Toda su producción de biodiesel está destinada a la refinería de Cepsa. La planta da empleo directo a 55 trabajadores altamente cualificados.



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

la motivación y más

í

 
   
  
      
No esperes sentado a que mejoren los resultados de tu empresa. 
Sal de la oficina y ven a la tarde de la Motivación
Sólo quedan 3 días
 
   
 
Jorge Salinas 
Presidente de ATESORA
 


¡Inscríbete! Últimas plazas libres para Motivación y Más
Te esperamos el 27 de septiembre en la Academia de Cine 

 

 
    
Los ponentes de Motivación y Más
 
 
 
    
  
 
 
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Advierten que corrupción afecta imagen de Humala

Advierten que corrupción afecta imagen de Humala

0

El analista Eduardo Toche precisó que el descenso en la aprobación del mandatario Ollanta Humala en el sector AB –en el que ha bajado puntos– genera preocupación porque ese ha sido un sector muy fuerte respecto a una percepción positiva de su gestión presidencial.

Refirió que en la evaluación de la gestión presidencial la ciudadanía ha dejado atrás la comparación entre lo que está haciendo el presidente y lo que prometió en campaña, para centrarse en lo que ya hace; y en términos generales se percibe que se está frente a un gobierno que no tiene metas definidas y que no está desarrollando estrategias hacia objetivos y resultados claros.

Toche indicó que otro dato significativo y delicado, con respecto a las razones para desaprobar al presidente Humala, radica en  la corrupción, que de agosto a setiembre ha aumentado en 8 puntos.

Consideró que esta apreciación de la gente no tiene que ver con un caso específico sino con una sensación generalizada que va creciendo.  


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile