TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, septiembre 27, 2012

MANGO MODA SPORT HOMBRE

Colección HE by Mango otoño-invierno 2012/2013

Alfonso %d 19UTC %B 19UTC %Y
  • 0
     
    Share

Gerard Piqué es la imagen de la nueva campaña de HE By Mango. El jugador del F.C. Barcelona Gerard Piqué promociona la colección de Mango HE otoño-invierno 2012/2013, y es la cuarta vez que lo hace para la marca catalana. Los nuevos diseños están basados en la Italia de los 70, los circuitos de carreras y el frío de Groenlandia.

 

Gerard Piqué presta su imagen a dos líneas de vestir, la Premium y la Blacksmith. La primera se basa en camisas estampadas y trajes a cuadros; y la segunda parte de dos inspiraciones: la Fórmula 1 por un lado, con sus camisetas Grand Prix; y la "Ivy League" por otro, cuyas bermudas, chaquetas y camisas recuerdan a los uniformes de los colegios americanos .

En esta temporada invernal el gran protagonista es el denim o mezclilla, sobre todo en azul mezclado con beige y rojo, tanto para pantalones como para americanas. Para el frío, toques cálidos y naturales con parkas y prendas de punto tejidas a mano . Desde azules desgastados en los vaqueros hasta el azul petróleo de los trajes de fiesta.

Para la marca catalana el futbolista encarna a la perfección el tipo de hombre al que quieren vestir. Fue el pasado mes de mayo cuando el futbolista Gerard Piqué posó en un estudio de Barcelona para el fotógrafo Mariano Vivanco, con la misma profesionalidad y solvencia con las que frena a los delanteros rivales. Piqué ya fue imagen de HE en las campañas de 2010, 2011 y 2012.

Imágenes: mango.com, Facebook de Mango


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

bien merecido: lcalde Labbé recibirá premio del Rey de España por ‘excelencia en gestión municipal’

Alcalde Labbé recibirá premio del Rey de España por 'excelencia en gestión municipal'
Jueves 27 septiembre 2012 | 14:17
Publicado por Alberto Gonzalez | La Información es de Néstor Aburto · 1937 visitas

El presidente Piñera será el encargado de entregar el Premio Iberoamericano de la Calidad al alcalde de Providencia Cristián Labbé, quien será distinguido por su gestión municipal.

Para las 17:00 horas se prevé que el jefe comunal llegue hasta el Palacio de La Moneda, para que el mandatario le exprese que ha sido favorecido con el reconocimiento, coordinado por la Secretaría General Iberoamericana y gestionado por la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad, Fundibeq.

El galardón, que fue comunicado al Gobierno durante la presente semana, es una distinción ofrecida por el rey de España, Juan Carlos de Borbón, y busca reconocer la excelencia de la Gestión de las organizaciones premiadas en el contexto internacional, en este caso la Municipalidad de Providencia, según establece un documento de acceso exclusivo de BioBioChile.

Asimismo, el premio se esmera en estimular el desarrollo de las organizaciones iberoamericanaspromover la autoevaluación y la focalización hacia la satisfacción de las necesidades y difundir las mejores prácticas de las organizaciones ganadoras.

En cuanto a la metodología, la condecoración realiza una evaluación de las organizaciones postulantes mediante los equipos internacionales asociados.

Cabe mencionar que el alcalde Labbé ha tenido que enfrentar diversas polémicas ligadas al conflicto estudiantil y su relación con los liceanos de Providencia, como así también conflictos a raíz del homenaje realizado en 2011 en la comuna al otrora brigadier del ejército -condenado por violaciones a los Derechos Humanos- Miguel Krassnoff Martchenko.

Url Corta: http://rbb.cl/3nfi














































Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Bruselas no aclara si propondrá el uso de las cajetillas de tabaco genéricas

Bruselas no aclara si propondrá el uso de las cajetillas de tabaco genéricas




europa press | bruselas 27/09/2012

La Comisión Europea sigue trabajando en una propuesta para revisar la normativa actual que regula los productos del tabaco, pero no ha decidido aún si entre las medidas posibles incluirá el modelo de cajetilla genérica, según aseguró ayer durante su intervención el comisario de Salud, John Dalli, quien admitió que en cualquier caso contribuirá a que fumar «deje de ser atractivo».

Dalli explicó en rueda de prensa que las disposiciones de la nueva directiva «aún son objeto de discusión» en el seno del Ejecutivo comunitario y por ello evitó revelar si las cajetillas de tabaco estandarizadas o la prohibición de algunos aditivos son ideas que estén sobre la mesa.

El comisario de Salud recordó que el tabaquismo dejar un alto número de muertes en la Unión Europea cada año y elertó de que el 70% de las personas que fuman se iniciaron este hábito antes de cumplir los 18 años.

«(Con estos datos) el objetivo de la Comisión Europea está claro, tenemos que conseguir que el tabaco deje de ser atractivo para los jóvenes. Sobre todo para las jóvenes, porque las estadísticas dicen que es (entre las mujeres) dónde ha aumentado de una manera significativa», concluyó el comisario de Salud, John Dalli.

La Comisión Europea tiene previsto presentar su propuesta de revisión a lo largo de este otoño, si bien no hay una fecha clara para realizar el proceso.




































Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Francisco Javier Errázuriz: “Chile no se verá beneficiado con esta licitación”

 Francisco Javier Errázuriz: "Chile no se verá beneficiado con esta licitación"



El presidente de la Sociedad legal minera NX Uno de Peine presentó la oferta más baja para el CEOL, $2.750 millones.

(MINERÍA CHILENA) Francisco Javier Errázuriz, presidente de la Sociedad legal minera NX Uno de Peine, 
expresó su descontento con el resultado de la lectura de la apertura económica del CEOL después de que Pablo Wagner, subsecretario de minería, anunciara que SQM fuera la firma que se adjudicara a la licitación. La sociedad mayormente propiedad del Grupo Errázuriz fue la compañía que presentó la oferta más baja, por $2.750 millones.

Errázuriz calificó de "triste" este hecho, ya que se generará "un oligopolio si SQM sigue produciendo por los próximos 20 años", a lo que espera "que el Estado corrija esta situación. A juicio del hijo del ex candidato presidencial, bajo este panorama, "Chile no verá beneficiado con esta adjudicación, puesto que hasta el momento SQM únicamente tiene el derecho a explorar y no tiene la obligación de producir el recurso.

En relación al proceso de licitación tildada como exitososa por el subsecretario de minería, presidente de la Sociedad legal minera NX Uno de Peine sostuvo que había incertidumbre, dado que el Estado no quiso entregar el borrador del contrato, lo que consideró como "falta de información en el proceso". 

Fuente / MINERÍA CHILENA



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Hacer ejercicio reduce el apetito de las mujeres, halla un estudio

Hacer ejercicio reduce el apetito de las mujeres, halla un estudio

Independientemente del peso, las participantes no comieron más para 'compensar' por las calorías quemadas

MARTES, 25 de septiembre (HealthDay News) -- El ejercicio reduce la motivación de comer de las personas, según un pequeño estudio reciente que halló que apenas 45 minutos de caminata a paso vivo reduce la respuesta cerebral a la comida ese día, independientemente del peso de la persona.

"Este estudio provee evidencia de que el ejercicio no solo afecta el gasto energético, sino que también podría afectar la forma en que las personas responden a las señales alimentarias", señaló en un comunicado de prensa de la Universidad de Brigham Young (BYU) el profesor James LeCheminant.

Para llevar a cabo el estudio, investigadores liderados por Bliss Hanlon, ex estudiante de postgrado de la BYU, midieron la actividad cerebral de 18 mujeres de peso normal y 17 mujeres obesas mientras observaban 120 fotografías de comida. Las mujeres también observaron 120 fotografías de flores para servir de "control" o comparación.

Las medidas cerebrales se tomaron dos veces. La primera evaluación ocurrió una hora después de que las mujeres caminaran a paso vivo en una cinta durante 45 minutos. Una semana más tarde, los investigadores midieron la actividad cerebral de las mujeres una vez más una mañana en que no hicieron ejercicio. En ambos días, las mujeres registraron su ingesta alimentaria y actividad física.

Las mujeres mostraron mucho menos interés en la comida tras el ejercicio, hallaron los investigadores. También anotaron que las mujeres no comieron más el día que hicieron ejercicio para "compensar" por las calorías que habían quemado.

"Deseábamos ver si la obesidad influía sobre la motivación alimentaria, pero no fue así", señaló LeCheminant. "Sin embargo, estuvo claro que la sesión de ejercicio tuvo que ver con la respuesta neural a las fotografías de comida".

Los investigadores dijeron que se necesita más investigación para determinar cuánto tiempo dura la reducción en la motivación por la comida tras una sesión de ejercicio, sobre todo si la gente participa en regímenes de ejercicio a largo plazo.

El estudio aparece en línea y en la edición de octubre de la revista Medicine & Science in Sports & Exercise.

Más información

La Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. tiene más información sobre el ejercicio y la aptitud física.


Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor.com

© Derechos de autor 2011, HealthDay

logo

(FUENTE: Brigham Young University, news release, September 2012)



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Mayo Clinic Cómo evitar que la pre-diabetes se convierta en diabetes

Cómo evitar que la pre-diabetes se convierta en diabetes

De acuerdo a la edición de agosto de "Mayo Clinic Health Letter", es posible evitar que la resistencia a la insulina y la prediabetes se conviertan en diabetes con cambios en la dieta y el estilo de vida.

En personas con resistencia a la insulina, las células no responden normalmente a la insulina ni a la glucosa que es el combustible del cuerpo.  Como resultado, el cuerpo produce más insulina para superar esta resistencia.  Con el tiempo, las células se vuelven más resistentes, y el cuerpo no puede mantener el nivel de producción de insulina, los niveles de glucosa en la sangre se elevan y finalmente se desarrolla la diabetes tipo 2.

Sin embargo, la evolución de prediabetes a diabetes tipo 2 con frecuencia puede detenerse.  Un estudio extenso conocido como el Diabetes Prevention Program, descubrió que, en adultos mayores de 60 años, ciertos cambios sencillos en el estilo de vida reducían este riesgo de progresión hasta en un 71%.  Los participantes que más redujeron su riesgo fueron los que:

  • Consumieron menos calorías y disminuyeron el consumo de grasa.
  • Hicieron ejercicio equivalente a una caminata diaria de 30 minutos a paso rápido, cinco veces a la semana.
  • Perdieron un poco de peso.  La meta era perder 7% del peso corporal; por ejemplo, 14 libras para una persona que pesaba 200 libras.

Aparentemente, la causa de la resistencia a la insulina es una combinación de factores genéticos y de estilo de vida.  Los factores de riesgo son: estilo de vida sedentario e historia familiar de diabetes.  Otro factor de riesgo es pertenecer a uno de los siguientes grupos étnicos: afroamericano, nativo americano, asiático, hispano o isleño del Pacífico.  Para aquellas personas que ya presentan resistencia a la insulina, el sobrepeso, especialmente con exceso de grasa alrededor del abdomen es el factor de riesgo que puede modificarse más fácilmente para evitar desarrollar diabetes tipo 2.

Se ha comprobado que varios medicamentos pueden reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.  Aunque los estudios presentan muchas limitaciones, al parecer la metformina  es la que produce mejores resultados.  El medicamento es menos efectivo en adultos mayores de 45 años y no se recomienda en pacientes mayores de 60 años.  Aún para los adultos jóvenes, la metformina no es tan efectiva como lo son la pérdida de peso y el ejercicio.

Para más información de la Mayo Clinic haz clic en el logotipo:

Copyright © 2012 por Mayo Clinic.  Todos los derechos reservados.

Imágen © iStockphoto.com / Francesco Ridolfi

Descargar nuestro reporte gratis Soluciones Alimenticias para Diabéticos

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

la concesionaria debe indemnisar a los usuarios

LA CARRETERA 5 SUR  EL 15 DE SEPTIEMBRE ERA UNA BOMBA DE TIEMPO

Lo acontecido el sábado 15 EN LA 5 SUR  no puede volver a ocurrir. Yo lo viví.Mientras habían transcurriido 5 horas de taco salí a conversar con algunas personas que allí estaban en lo mismo, esperando. Pero nunca había visto tal enojo y desesperación. No me explico como  algún enojado no incendió una garita o llevó a efecto cualquier cosa para matar su ira. Estaba  ardiendo esa gente por la falta de servicio de la concesionaria y la impotencia de las autoridades que se reflejaba en declaraciones que todos los conductores escuchábamos en las radios y leíamos en las redes sociales.
Lo que allí quedó claro es que la concesionaria debe indemnizar a los usuarios por el daño causado por la falta de servicio.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Reforma a los partidos políticos


Los estudios de opinión pública muestran un creciente distanciamiento entre la ciudadanía y las instituciones políticas y sus actores. Aunque no es un fenómeno sólo chileno, y en parte tiene relación con tendencias sociales más allá de la arquitectura de un sistema político en particular, es necesario revisar qué aspectos de esas estructuras merecen adaptarse en función de tales tendencias.

En el caso chileno, existe amplio consenso en que el sistema vigente requiere abrir mayores espacios de participación ciudadana y de competencia, haciéndolo menos cupular y más representativo de la actual diversidad social. ¿Se puede lograr esto sin poner en riesgo la estabilidad que otorga la existencia de grandes fuerzas parlamentarias, que ha sido la experiencia nacional de las últimas dos décadas? Es lo que el Gobierno busca mediante un conjunto de reformas políticas que ha ido presentando al Congreso, las que, sin tocar el sistema electoral, abordan materias tan relevantes como la reelección y el reemplazo de parlamentarios, los plebiscitos comunales, las elecciones primarias voluntarias y vinculantes -ya aprobadas-, la elección directa de consejeros regionales, y el gobierno interno de los partidos, todo lo cual se suma a la ley de inscripción automática y voto voluntario, que por primera vez se aplicará en las próximas elecciones municipales.

Entre estas reformas, lo tocante a los partidos políticos es especialmente sensible, pues se trata de las instituciones políticas peor evaluadas -independientemente de su signo- y porque afecta el modo de organizarse y de distribuir el poder en el interior de colectividades con identidades propias y diferentes.

El proyecto que propone el Ejecutivo apunta al reforzamiento de dos valores cada vez más relevantes para la legitimidad de los partidos ante sus propios militantes y la ciudadanía: transparencia y participación. Así, los principales aspectos que el Gobierno quiere mejorar en el actual sistema incluyen la implantación de mecanismos de control y fiscalización, la aplicación de normas disciplinarias internas que garanticen el respeto a los derechos de los afiliados, el otorgamiento de mayor protagonismo a los tribunales supremos, la instauración de un gobierno corporativo que promueva la consistencia ideológica y programática, y la instauración de medidas e instrumentos de transparencia en el uso de los recursos. No se prevé el financiamiento público de los partidos, aunque probablemente sea usado como moneda de cambio para contrarrestar las naturales resistencias que este proyecto encontrará en los parlamentarios, muchos de los cuales verán amenazadas sus cuotas de poder y autonomía.

En general, son cambios bien orientados y en línea con la experiencia comparada, que ha puesto énfasis en el modo como los partidos funcionan internamente. Si bien durante mucho tiempo se les otorgaba poca importancia a los mecanismos de toma de decisiones y a quienes participaran en ellas -básicamente porque no condicionaban el resultado electoral-, en los últimos años este tema ha estado presente en la agenda de las reformas políticas de al menos seis países de la región latinoamericana, entre ellos Chile. Está en juego cómo los partidos dan respuestas a los cambios del entorno, y cómo se adaptan a las transformaciones sociales, económicas y políticas, y a la exigencia ciudadana de coherencia entre su funcionamiento interno y el discurso que comunican.

Con todo, el cambio en la arquitectura no asegura un cambio en la cultura, que es la que debe ser tocada para avanzar hacia un sistema de partidos más participativo y transparente. Al respecto, el liderazgo de las principales figuras políticas será decisivo para acortar la preocupante brecha que hoy existe entre ciudadanía y política.

Fuente:emol

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Chile reitera vigencia de tratados y distribuye nota con su posición ante dichos de Evo Morales en la ONU

Chile reitera vigencia de tratados y distribuye nota con su posición ante dichos de Evo Morales en la ONU


Tiago Costas y Rienzi Franco

A través de dos mecanismos responderá el canciller Alfredo Moreno a los dichos del Presidente de Bolivia, Evo Morales, luego que ayer reiterara en la Asamblea General de la ONU su aspiración marítima frente a Chile.

El primero de éstos será una nota distribuida a todos los países presentes -a través del presidente del 67.o período de la instancia, Vuk Jeremic- que contendrá la posición chilena.

El segundo mecanismo será a través de la intervención que hará el propio ministro Moreno el día de mañana en la cita multilateral que se realiza en Nueva York.

"El llamado es a entender que este es un tema bilateral. Si Bolivia tiene cualquier interés en avanzar con Chile, el camino es el diálogo entre ambos países, como lo señalaron las naciones en la última reunión de Cochabamba de la OEA", dijo Moreno.

Lo anterior, luego que Morales convocara a la ONU a intervenir en su pretensión reivindicatoria. "Chile no puede ignorar el derecho boliviano ni el pronunciamiento continental ni mucho menos prolongar en el tiempo el encierro geográfico impuesto por la fuerza", dijo el Mandatario boliviano.

Después de la intervención, el canciller reiteró que entre Santiago y La Paz existe el Tratado de Paz y Amistad de 1904, que fijó los límites entre ambos países y que ha sido respetado por las dos naciones firmantes y por la comunidad internacional por más de 100 años.

Morales calificó, en su intervención, dicho tratado como "injusto, impuesto e incumplido" y sostuvo que "la intangibilidad de estos acuerdos no es un dogma. Los tratados, como toda obra humana, pueden ser modificados". Para graficar ello, reiteró -al igual que en otras intervenciones- los cambios que ha sufrido el acuerdo suscrito entre Estados Unidos y Panamá por el canal que lleva el nombre de este último país.

Moreno dijo al respecto que "los tratados sólo pueden ser modificados por acuerdo entre las partes, como ocurre con todos los tratados entre dos países, y en este caso los que están involucrados son Chile y Bolivia".

El ministro, luego de reiterar que Chile ha cumplido con todas las obligaciones que ese tratado estableció, dijo que "fue aprobado por el gobierno boliviano, ratificado por el Congreso que delimitó el territorio, que luego fue demarcado y que ha establecido lo que todos conocemos como Chile y Bolivia".

"No es un tratado de 1909, como él (Evo Morales) repentinamente ha señalado, es un tratado de 1904, que estableció claramente cuáles son los límites entre ambos países", agregó el canciller.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

RSE.- Empresas de toda España incorporan la figura del trabajador acompañante

Optimized-raul_contrerasFinaliza la I edición del curso impartido por la UNED que permite a las empresas aumentar su valor social y el grado de cohesión de sus trabajadores.El director adjunto del curso, Raúl Contreras, imparte una clase sobre esta nueva figura laboral.

En contextos de crisis como la actual las empresas han de experimentar procesos de actualización que deben resultar positivos no sólo a nivel interno, sino también a nivel externo y en el entorno social. El emprendedor social de la Fundación Ashoka y ex director gerente de Valnalón, José Manuel Pérez, prevé como consecuencia de la crisis un acercamiento de los ámbitos social y económico, y manifiesta que la actualización de la empresa pasa por tratar de copiar la vena social e integrarla en su estructura económica. Para el empresario asturiano ya jubilado, impulsor del espíritu emprendedor en España, la figura de acogida, acompañamiento y/o de facilitador de los procesos de inclusión en la empresa resulta fundamental.

De esta forma, empresas de toda España han participado de la I edición del curso 'Formación del trabajador acompañante de personas en riesgo de exclusión' impartido por la asociación Nittúa, con sede en Valencia, y la Universidad de Educación a Distancia (UNED). Este curso ha permitido a las empresas aumentar su valor social, así como el grado de cohesión y vinculación de sus trabajadores. La formación ha facilitado la incorporación sin costes de este perfil laboral que mejora la integración e inserción de personas en la empresa, así como la Responsabilidad Social Corporativa de la misma.

A través de esta formación iniciada el pasado mes de noviembre y finalizada recientemente, los alumnos han obtenido un diploma de actualización profesional que les acredita como Trabajador Acompañante. El programa del curso se ha estructurado en tres grandes bloques temáticos que han introducido a sus participantes en el ámbito de la empresa y de los problemas de exclusión social, así como en los posibles itinerarios de inserción social en la empresa. En el tercer y último bloque de contenidos los alumnos han profundizado en los recursos básicos de esta nueva figura laboral del Trabajador o Trabajadora Acompañante, que viene a ser un profesional que genera valor económico, social y financiero como tutor del personal de inserción sociolaboral.

Se trata de un trabajador de plantilla que facilita la integración al resto de compañeros, especialmente a aquellos sobre los que se plantean objetivos durante su estancia en la empresa. Facilita el logro de objetivos planificados en relación a la empleabilidad de determinadas personas que se incorporan a la empresa e interviene para que la empresa facilite los procesos de inserción y desarrollo personal.

Una de las entidades que ha participado de forma activa en el curso ha sido Cartonajes Vir, una empresa familiar asturiana que este año cumple su 80º aniversario y cuya dirección está a cargo de un miembro de su cuarta generación, Inaciu Iglesias. La directora financiera y el responsable de Recursos Humanos de Cartonajes Vir han participado de la I edición del curso.

Para Inaciu Iglesias generar empleo seguro y a largo plazo es el primer valor social de la empresa: 'Nuestros valores fundamentales son dos: la gestión profesional y el crecimiento sostenible. Pero cuando hablamos de profesionalidad no hablamos sólo del trato con accionistas, sino con proveedores, trabajadores y el resto de la sociedad en la que nos inscribimos'. Iglesias aclara: 'No somos empresa que tiene preocupaciones sociales, sino que tenemos preocupaciones sociales porque somos una empresa'.

En ese sentido, el empresario asturiano ha manifiestado: 'la empresa posee herramientas para gestionar los conflictos laborales y acompañar a las personas, pero todo depende del modelo de empresa y del modelo de persona, y aquí -apunta- la figura del trabajador acompañante nos pareció muy interesante, porque al final uno aprende por ósmosis y resulta muy importante que la cultura de empresa no la tenga únicamente la dirección sino todos los compañeros que trabajan en ella'.

La apuesta por la formación continua de todo el equipo dentro del horario laboral, así como la imagen comprometida de Iglesias con el tejido social más cercano son otras características que distinguen a Cartonajes Vir.

Por su parte, para la directora financiera de la empresa asturiana, Beatriz Rodríguez Arango, el curso ha servido para profundizar en los distintos itinerarios de inserción social y en el trato con personas con bajo perfil de empleabilidad, así como para resolver desde una perspectiva profesional algunas acciones relativas al acompañamiento que desde la empresa ya se venían realizando.

Según, Rodríguez Arango esta nueva figura es de fácil aplicabilidad en todo tipo de empresas y ámbitos profesionales porque 'trata cuestiones de la vida real y ayuda a mejorar las relaciones humanas en la empresa'.

Instituciones, entidades, empresas y agrupaciones empresariales de Asturias y Catalunya ya han manifestado su interés en participar de la segunda edición del curso 'Formación del trabajador acompañante de personas en riesgo de exclusión' que Nittúa iniciará el próximo mes de febrero en colaboración con la Universidad de Educación a Distancia.

Vídeo de apoyo http://www.youtube.com/watch?v=X2mqcAh2P6o

 

Nuestro especial agradecimiento a Nuria Tendeiro, de Valencia Social, y a Nacho Sirera creadores del artículo, vídeo y campaña de comunicación del Trabajador Acompañante.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile