TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

domingo, septiembre 30, 2012

Denuncian que privatización hídrica agrava efectos de la sequía

Denuncian que privatización hídrica agrava efectos de la sequía

Paula Correa
SEQUIA CHILE

El ministro de Agricultura, Luis Mayol, afirmó que el gobierno tiene "las manos atadas" respecto a la escasez hídrica que afecta fuertemente al norte del país. Mientras, las autoridades buscan otras opciones para enfrentar el conflicto como la realización de Cumbres y acuerdos con las mismas empresas mineras. Sobre esto se refirieron comunidades locales y agrupaciones por la defensa de las aguas.

Las palabras del titular de Agricultura en su visita a la región de Los Ríos la semana pasada irritó profundamente a distintas organizaciones sociales que luchan por la recuperación de las aguas y la seguridad de contar con este elemento en un marco complejo debido a la sequía y la falta de lluvias, situación por la que se declaró a 108 las comunas a lo largo del país en estado de "emergencia agrícola" y a diez más como "zona de catástrofe". ´

Según denunció Rodrigo Mundaca, secretario del Movimiento por la Defensa del Agua (Modatima) la crisis no se debe sólo a problemas ambientales, sino que también a una reiterada política de entrega de derechos y por la sobre utilización de empresas de extracción.

En este sentido, indicó que no le extrañan las palabras del Secretario de Estado, por la postura que ha mantenido ante esta crisis: "Las declaraciones del ministro que tiene las manos atadas en relación a la falta de agua, no son declaraciones nuevas. Hace poco se señaló que respecto de la falta de agua en el país había que encomendarse a San Isidro, porque era quien iba a resolver los problemas. La verdad que cuando que cuando el Gobierno dice que está de manos atadas ante la escases hídrica que se vive en el país, en el fondo lo que hace el Gobierno es soslayar el problema fundamental y que dice relación con la privatización del recurso hídrico, con la enajenación y la mercantilización de un recurso que es indispensable para la vida".

El ambientalista criticó también la realización de la Segunda Cumbre de Sustentabilidad Hídrica, convocada por la Comisión Nacional de Riego que se realizó el jueves pasado en distintas ciudades y la que, afirmó, excluyó deliberadamente a los dirigentes sociales y donde los representantes de las comunidades afectadas, no fueron invitados.

"Fue una cumbre entre autoridades de gobierno y líderes empresariales para ponerse de acuerdo sobre cómo continuar repartiéndose las aguas en el país", afirmó. Con esto coincidió Jorge Godoy, vocero de la Coordinación de Defensa del Agua de Atacama, quien se refirió también a los últimos pasos del Ministerio de Obras Públicas en este tema.

La empresa Agloamerican ofreció al MOP entregar en comodato a Econssa, LA empresa sanitaria designada para administrar el recurso hídrico, el uso y ejercicio del 50% de los derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas que posee la compañí¬a en el acuí¬fero Copiapó.

Al respecto, el dirigente indicó que es una situación vergonzosa que la empresa ceda los derechos que el estado le regaló para garantizar sus emprendimientos económicos. Además, alertó que este pacto esconde otro tipo de acuerdos, ya que es te convenio es imposible.

En esa línea, el representante de la organización ambientalista en defensa del agua indicó que "las empresas están haciendo un lavado de imagen, un trabajo de marketing publicitario al entregar derechos de agua, porque no tienen agua efectiva que entregar a la ciudadanía. Esa agua que están entregando no existe. Ya está totalmente agotado el sector cuatro de la cuenca del Copiapó, me refiero tanto a las aguas superficiales, como subterráneas. Ahora están trabajando en el sector cinco, donde ya no hay aguas superficiales y los pozos están bajando más de cinco metros al mes. La verdad es que están entregando papel".

Con todos estos antecedentes las organizaciones reiteraron el llamado al Gobierno a evitar que cuencas se sigan agotando, como ha ocurrido con el río Loa, el valle del Choapa, en Petorca, entre otros sectores, y a generar una política responsable y eficiente, que asegure un recurso fundamental para la vida de los ciudadanos y el desarrollo de importantes actividades económicas.

Sábado 29 de septiembre 2012 14:03 hrs.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El estadounidense Gary Hamel visita la Corporación MONDRAGON

El estadounidense Gary Hamel visita la Corporación MONDRAGON

28/09/2012
Gary Hamel (1954, California), experto en gestión, orador y consultor, además de un escritor mundialmente reconocido, ha visitado esta semana la Corporación MONDRAGON con el objetivo de conocer de primera mano la estructura de la misma, su modelo de gestión y su sistema de elección en lo que al consejo de gobierno se refiere.

Los anfitriones; José Luis Lafuente (responsable de Modelo de Gestión Corporativo), Txomin García (presidente de Caja Laboral) Freud Freundlich (profesor de Mondragon Unibertsitatea), entre otros, fueron los encargados de mostrarle laCorporación. Asimismo, Hamel aprovechó para visitar las cooperativas Eroski yOrbea, y también Mondragon Unibertsitatea.

El experto en gestión estadounidense ha destacado que MONDRAGON es un "gran ejemplo de lo que es organizarse en torno a la dignidad del ser humano". Asimismo se ha mostrado impresionado por "la pasión con la que se trata y potencia a las personas". Gary Hamel1

(José Luís Lafuente, Gary Hamel, Txomin García y Freud Freundlich en el caserío de Olandixo, en el Centro Corporativo de MONDRAGON)

En el número de octubre de TU lankide publicaremos una extensa entrevista al experto en gestión Gary Hamel, realizada durante su visita a la Corporación MONDRAGON.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Schumann: Tres Fantasías

Das Piano aus dem gleichnamigen Film von Jane Campion, ausgestellt in einem Devotionalen-Museum in Neuseeland  Copyright: DW/Ulrike Sommer

FESTIVAL BEETHOVEN 2012

Schumann: Tres Fantasías

El oboísta Philippe Tondre cree que las Tres Fantasías son "fantásticas en el auténtico sentido de la palabra". Tondre las interpretó en la Casa Schumann de Bonn, donde el compositor vivió los últimos días de su vida.

Robert Schumann: 
Tres Fantasías para clarinete y piano opus 73, en arreglo para oboe d'amore y piano
Philippe Tondre (oboe)
Masako Eguchi (piano)

MP3 grabado por Deutsche Welle (DW) en la Casa Schumann de Bonn el 9 de septiembre de 2012

Las Tres Fantasías de Schumann datan del año 1849. Su estilo es similar a las Romanzas opus 94. Inspiradas por las Piezas de Fantasía de E.T.A. Hofmann, su escritor favorito, el compositor firmó estas obras el 12 y 13 de febrero de 1849. En una carta reveló que en ellas deseaba contar la historia "de las alegrías y las tristezas de nuestro tiempo". De esta manera, la música evoca un sueño en tres partes, que crece en intensidad por momentos: desde la melancolía hasta el tormentoso final.

"Para mí, las Fantasías son como mundos de ensueño", dijo el oboísta Philippe Tondre a Deutsche Welle. "Tienen caracteres diferentes, como los sueños que todos tenemos cada noche. Van desde lo reconfortante hasta lo turbador", concluyó.

Autora: Marita Berg/MS
Editor: Rosa Muñoz Lima

  • Fecha 30.09.2012
  • Autor Marita Berg/MS
  • Editor Rosa Muñoz Lima

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

De las inteligencias múltiples a la educación personalizada

De las inteligencias múltiples a la educación personalizada

A continuación os proponemos un video muy interesante a raíz de una entrevista realizada Howard Gardner por Eduard Punseten le programa Redes de Televisión española. Merece la pena destinar 30 mínutos a ver esta entrevista al autor de la teoria de las inteligencias múltiples y que da un repaso a los principios de la Educación actual, proponiendo una educación personalizada, las inteligencias múltiples y las nuevas tecnologias un document


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Indap festeja sus 50 años de existencia con “Expomundorural”

Indap festeja sus 50 años de existencia con "Expomundorural"


El Director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía, destacó la realización de esta primera feria

Evento ferial se desarrollará en los jardines del palacio Carrasco en Viña del Mar, entre el 12 y el 15 de octubre y es el primero que se realiza en la región.

En una verdadera "vitrina" de promoción de alimentos bienes y servicios de origen campesino, pretende transformarse la primera feria EXPOMUNDORURAL que se realizará en la región de Valparaíso.

Este tradicional evento ferial, que organiza INDAP, se realizará en los jardines y el entorno del Palacio Carrasco en Viña del Mar, entre el 12 y el 15 de octubre y busca acercar el mundo campesino a la ciudad.

Esta actividad, que se enmarca en los 50 años de vida de INDAP,  tendrá como protagonistas a cerca de 60 expositores, 40 de ellos de la región de Valparaíso, que acercarán al público urbano más de 500 productos, entre los que destacan cosméticos de caracol, hortalizas hidropónicas, artesanía en hoja de choclo y totora, productos de artesanía de Isla de Pascua y Juan Fernández, pastas de ajo, alcachofa y berenjenas, talabartería en cuero de cabra, arrollado, pernil y prietas artesanales, entre otros.
Otros 15 productores provenientes de las más distantes localidades rurales del país ofrecerán desde harina tostada de quinoa, hasta pimienta de canelo y crema de algas pasando por pasta de brandy con caracol y caracol en conserva.

El Director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía, destacó la realización de esta primera feria: "Con esta iniciativa buscamos brindar nuevas oportunidades de negocios a nuestros usuarios, cuyos productos se caracterizan por su alta calidad e innovación, gracias a las asesorías técnicas y programas de inversión que entrega el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP".

RUBROS

En la Región de Valparaíso existen cerca de ocho mil familias de pequeños agricultores y campesinos con rubros de alta calidad como hortalizas, frutales, flores, alimentos procesados, ganadería, artesanía y servicios de turismo rural.

EXPOMUNDORURAL-INDAP VALPARAISO 2012, será  inaugurada el 12 de octubre a las 12:00 hrs. con la presencia del Ministro de Agricultura, Luis Mayol Bouchon, el Director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía de Castro, el Director Regional de INDAP Valparaíso, Alejandro Peirano González, además de destacadas personalidades del mundo del agro y el mundo campesino.

La feria se instalará en los jardines y el entorno del Palacio Carrasco, Avenida Libertad 250. Debido al entorno privilegiado y de fácil acceso, se espera unos 10 mil visitantes, entre consumidores finales y especialistas que valoran la sofisticación del mercado agroalimentario y los productos campesinos de categoría  gourmet. Durante el evento también se desarrollará una clínica gastronómica y habrá una variada programación artística cultural.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

UNA ENCUESTA PARA ESTUDIAR FIN DE SEMANA


Primarias: Bachelet «pulveriza» opciones de Velasco y Orrego; Golborne supera 50% en Alianza

Ex Mandataria llega al 81% en su sector, mientras que el ministro de Obras Públicas alcanza por primera vez mayoría absoluta en la derecha. ME-O gana eventual primaria opositora si no participa la ex presidenta.

por:  La Segunda
viernes, 28 de septiembre de 2012

Reforma tributaria

Un 52% de los consultados valora la aprobación de la reforma tributaria impulsada por el Gobierno. La iniciativa ogró ser aprobada por el Congreso luego de una extensa discusión y con algunos votos de oposición. Dicha situación generó uno de los mayores quiebres al interior de la Concertación, en medio de las críticas del "bloque izquierdista" conformado por el PPD, PR y PC y también las críticas de los dirigentes del movimiento estudiantil. 

Un 29% de los consultados evaluó negativamente la aprobación y un 19% declinó responder o acusó desconocimiento. 

Ficha técnica 

El sondeo fue realizado de manera telefónica, entre el 25 y 26 de septiembre de este año, y abarcó a una muestra que alcanzó a los 1.023 casos. Se realizó en 66 comunas a nivel nacional, representando un 68% de la población mayor de 18 años. Mientras que el margen de error asociado es de un 3% y un nivel de confianza de 95%. 

Aunque las conclusiones gruesas hablan de una confirmación de tendencias (ventajas de Bachelet y Golborne en sus respectivos sectores), la medición de los distintos escenarios de primarias, ahora que el Congreso se encuentra a punto de despachar el proyecto de ley respectivo, incluye nuevas revelaciones.

Estas van desde la minimización de las opciones de todos quienes en la Concertación intentan desafiar a la ex jefa de Estado, hasta el buen desempeño de ME-O en un eventual cuadro donde ella desistiera de participar.

Participación: 33% iría a las de la Concertación; 25% a las del oficialismo

La primera conclusión que entrega la encuesta viene a confirmar un antiguo temor del oficialismo: tener menor capacidad movilizadora que la Concertación a la hora de convocar electores a una primaria. El tema ha sido motivo de discusión en la Alianza, al punto que los más reticentes a utilizar este mecanismo para la definición presidencial del próximo año señalan como un argumento el que, si en una primaria oficialista participa menos gente que en una de la Concertación, esta última coalición resultará beneficiada y emergerá del proceso como favorita.

¿Qué dicen los números?

Muestran que mientras el 33% de los electores señala que participaría en las primarias de la Concertación, sólo el 25% la haría en las de la llamada Coalición por el Cambio. Esto significa que la coalición opositora podría llegar a convocar a más de cuatro millones de electores, y el oficialismo a algo más de tres.

Golborne se dispara

A la hora de simular el escenario de una eventual primaria en la centroderecha, la mayor novedad viene con la performance del ministro Golborne. Este, por primera vez, logra mayoría absoluta en su sector: el 51% de quienes están dispuestos a participar en una primaria oficialista dicen que votarían por él. En junio, si bien el titular de Obras Públicas también se imponía, sólo lograba el 43%. De este modo, marca una distancia de 27 puntos respecto de su colega de Defensa, Andrés Allamand, quien registra un 24% de adhesiones en una eventual primaria, tres puntos menos que en junio.

Pero no es la baja de Allamand lo que explica el alza en la performance de Golborne dentro de la centroderecha, sino más bien la fuerte caída del otro ministro-presidenciable, Pablo Longueira, quien logra 12 puntos, 8 menos que en junio. Ello, en un período en que han cundido las versiones en cuanto a que el histórico líder gremialista ya habría decidido «bajarse» de la contienda y sólo esperaría el momento oportuno para oficializarlo.

Oposición: desplome de eventuales rivales para Bachelet

Si en junio, luego de su famosa carta a la DC(cuando planteaba la necesidad de cambios tributarios y reformas políticas, en lo que muchos interpretaron como una confirmación de que será candidata) la ex presidenta ya acaparaba el 79% de los apoyos en la Concertación, ahora se ratifica el fenómeno: Bachelet llega al 81% y aumenta su distancia frente a cualquier otra alternativa.

77 puntos más abajo de ella se sitúa el ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco, quien marca un 4% de adhesión, un punto menos que en junio, pese a que en estos tres meses siguió teniendo protagonismo público con su participación en las polémicas a raíz de la encuesta CASEN.

Peor es el resultado para el alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego, quien ahora marca 3 puntos, la mitad de lo que obtenía en junio. El edil completa así seis meses de continua baja: en marzo, cuando recién había lanzado su candidatura, llegó a registrar una adhesión de 15 puntos, posicionándose segundo en una primaria.

Sorpresa MEO

Aunque el ex diputado Marco Enríquez-Ominami ha señalado públicamente que llegará sí o sí a primera vuelta, algunas versiones aseguran que sí estaría dispuesto a ir a una primaria opositora si la ex presidenta no es candidata. Los números de esta encuesta dan la razón a esos análisis: en ese escenario se impondría, superando a todos quienes militan en la Concertación, con un 39%.





































































































Fuente:lasegunda 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ministro de Hacienda entrega proyecto de ley de Presupuesto 2013 a presidente de la Cámara de Diputados

Ministro de Hacienda entrega proyecto de ley de Presupuesto 2013 a presidente de la Cámara de Diputados

Si bien el proyecto ya fue ingresado a la Cámara, el detalle de la propuesta será dada a conocer hoy en la noche por el Presidente Sebastián Piñera, en cadena nacional.

por La Tercera - 30/09/2012 - 10:55

Hasta la sede del Congreso Nacional llegó esta mañana el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, junto a la directora de Presupuestos,Rosanna Costa. El objetivo: Entregar al Presidente de la Cámara de Diputados,Nicolás Monckeberg, el proyecto de ley de presupuesto 2013, que debía ingresar al Congreso a más tardar hoy.

A la salida del encuentro, el ministro de Hacienda destacó que el proyecto se hace cargo "de todos los compromisos" del gobierno.

El ministro manifestó que se espera que con el presupuesto 2013 "Chile no solo cumpla sus compromisos, sino que también pueda seguir creciendo. No queremos pan para hoy y pan para mañana, queremos un presupuesto que cimiente las bases de lo que será el desarrollo de Chile en los próximos años".

Por ello, Larraín aseveró que el presupuesto de educación incluye de forma "integra" los recursos de la reforma tributaria, pero éstos, dijo, "deben ser incorporados de forma responsable"

En cuanto a la tramitación del proyecto, el secretario de Estado pidió que "ojalá no tengamos que llegar a los sesenta días ni a una sesión de 29 horas seguidas. Ojalá que no tengamos que vivir eso. Pero si tenemos que llegar a eso, estamos preparados".

Posteriormente, el presidente de la Cámara, hizo un llamado a discutir con "responsabilidad" la propuesta.

"Queremos hacer un llamado a la responsabilidad en esta discusión a todos los sectores políticos. Pedimos que este presupuesto sea evaluado por su impacto social y no por su impacto electoral", agregó.

Junto con ello, Monckeberg expresó su compromiso para evitar que el diálogo se extienda a última hora y con extensas jornadas.

PROYECTO SERA DADO A CONOCER ESTA NOCHE

Si bien el ministro entregó lineamientos del proyecto, el detalle de la iniciativa será dado a conocer hoy en la noche en cadena nacional por el Presidente de la República Sebastián Piñera. 

Por el momento lo que se conoce es que las partidas de Educación y Saludconcentrarán las principales alzas. Mientras la primera aumentaría "en torno" a 1100 millones de dólares, ayer se dio a conocer que el aumento de la segunda se ubicaría en el orden de los 500 millones de dólares ( 5,6%).

El debate legislativo, en tanto, tendrá su primer hito este martes en la sala de la Cámara de Diputados, donde el ministro de Hacienda expondrá los principales lineamientos de la propuesta.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Pablo Zalaquett: "Con Carolina Tohá nos movemos en dos mundos diferentes"

Pablo Zalaquett: "Con Carolina Tohá nos movemos en dos mundos diferentes"


M. Soledad Vial

El jueves en la noche, de la mano de sus cuatro hijos, bajó la cumbre del cerro Santa Lucía, iniciando con una fiesta ciudadana su carrera por seguir otros cuatro años en la alcaldía más emblemática del país.

A contar del viernes, las jornadas del ahora candidato Pablo Zalaquett comienzan con mañanas de feria, consultorios, casa a casa por la tarde, visitas a grupos vecinales, en la noche, cuando algunos vecinos le abren su casa para comer, conversar "hasta que las velas no ardan, mi problema no es terminar, es hasta qué hora los vecinos resisten" dice riendo el hiperkinético político UDI, que el 2000 logró romper el feudo DC en La Florida y en la pasada elección, frenó las aspiraciones de Jaime Ravinet de regresar a la alcaldía de Santiago.

Zalaquett sabe que tanto gobierno como oposición siguen de cerca la "madre de las batallas" de estas municipales, pero dice sentirse tranquilo. "Estoy ganando bien" afirma aludiendo a encuestas que le darían ventaja sobre la ex diputada PPD, Carolina Tohá. Además de la incansable energía que lo ha hecho famoso, de una larga lista de proyectos e inversiones, confía en la gestión que dejará $ 1.300 millones en la caja de un municipio que acumuló una millonaria deuda a fines de los 90, "y en un contexto de terremoto y de múltiples problemas", no deja de recalcar.

¿Su desafío más duro? Los 106.000 nuevos santiaguinos que según el precenso llegaron a la comuna, que salen temprano a trabajar, vuelven a dormir y sienten menos el "Santiago Vivo" que el alcalde sostiene haber construido en estos últimos cuatro años.

-¿Su imitación de Kramer le juega en contra o a favor en esta campaña?

-La verdad no sé, sí me hizo extremadamente conocido. Si gané algo fue por mérito mío, la gente admira que haya tenido humor, que sea capaz de reírme de mí mismo, de haber hecho dos payas y un "iiii" al inaugurar las fondas. La gente siente que aquí hay un gallo que trabaja profesional e incansablemente, y por eso tengo mucho voto Concertación que reconoce mi gestión y los recursos que he traído a la comuna.

-¿Cuánta incertidumbre hay en esta elección, Tohá dijo que es la más incierta desde el retorno de la democracia?

-Me siento muy tranquilo y sanamente confiado en el triunfo, la razón principal no son las encuestas que me favorecen, sino el afecto y reconocimiento que recibo en todas partes y grupos de la comuna.

-Pero al frente tiene a otra "campañera", que conoce muy bien la comuna y tiene una larga carrera política.

-Justamente, nos movemos en dos mundos diferentes, ella en el de la política tradicional y se hace acompañar de políticos, y yo en el ciudadano. La campaña municipal tiene que ver con la gente, que me conoce por mi trayectoria social y mis 12 años de alcalde.

-Sin embargo, usted brindó con el Presidente y sus ministros en las fondas, entre ellos, Golborne que está al borde de la carrera presidencial y es su amigo.

-Siempre es el gobierno quien invita a la fonda oficial. Como anfitrión, obviamente estuve con los ministros que llegaron. El caso del ministro Golborne es distinto y se ha mitificado mucho, hay una amistad de 15 años, nunca habría pensado que estaría en la política.

-¿Piensa hacer campaña con él o acompañarse de otros ministros y personalidades de la Alianza?

-No puedo desechar que algunos ministros con los que tengo amistad antigua y que la gente ve como líderes, me acompañen, como Carolina Schmidt que fue mi compañera de universidad o Luciano Cruz-Coke con quien he trabajado en proyectos de cultura.

-¿Su intención de no presidencializar la elección es porque en la comparación Golborne-Bachelet ganaría la ex Presidenta?

-Esta es una campaña a alcalde de Santiago, no a Presidente de la República. Esa interpretación es de los medios de comunicación, no de la gente, que siente aprecio por ambas figuras.

-Pero un gesto público de Michelle Bachelet a Tohá, ¿no sería desequilibrante?

-Aunque no es mi candidata, tengo cariño y respeto por Bachelet, parte de mis logros como alcalde los conseguí en su gobierno, pero los votos no son endosables; de hecho, ella ya no pudo traspasarlos a Frei.

-¿Cuánto impacto tendrá esta primera medición electoral del gobierno de la Alianza, en la presidencial?

-Un buen resultado electoral y un número importante de alcaldes y concejales siempre ayuda, pero no es definitivo ni mucho menos, el que tiene que ganar es el candidato presidencial y la plantilla parlamentaria será muy importante.

-¿Por qué decidió repostularse como alcalde, entre la Florida y Santiago ya van 12 años, y no saltar al Congreso?

-Quiero consolidar este "Santiago Vivo" que les ofrecí a los santiaguinos hace cuatro años, completar un proyecto macizo con trascendencia en todas las áreas de la comuna. Soy un hombre de acción, un gestor, me gusta ser alcalde y el contacto con la gente, tuve posibilidades de ser diputado por La Florida y también senador después, pero ésta es mi vocación.

"Ningún gobierno le hace a uno la pega"

-Hablemos de su gestión, ¿cuáles diría que son sus fortalezas?

-No quiero que se mire mi gestión como un cúmulo grande de cosas hechas, esto es un proyecto comunal a 8 años con un desarrollo integral, un Santiago donde sea atractivo vivir. Para conseguirlo, entre otras cosas, me paseé por el CORE -que es mayoría Concertación-, por los ministerios de Educación, Salud, Interior y la subsecretaría de seguridad Pública, entre otros, y los $ 4.000 millones que recibía la comuna antes del gobierno regional hoy son $ 42.000 millones.

"Me propuse lograr un desarrollo armónico entre el casco histórico y los barrios, que los santiaguinos sentían postergados y donde invertimos 60% de los recursos; conseguir un 'Santiago vivo e integrado' que identificara a la gente con su comuna, regularizara y ayudara a los inmigrantes que quieren instalarse dentro de las reglas de la comuna; para los que no quieren vivir en paz estamos trabajando con la PDI y el Ministerio del Interior".

"También poner en la mente de las autoridades y la gente que Santiago ya no es una comuna rica y necesita del aporte externo para salir adelante, además de una intensa gestión financiera para revertir la partida de grandes bancos, compañías de seguros, oficinas de abogados".

-¿Pero un gobierno de derecha habrá ayudado a un alcalde importante?

-He trabajado más tiempo con gobiernos de Concertación que de Alianza, ningún gobierno le hace a uno la pega. Cuando tomé la comuna tenía ingresos por $81.000 millones y una deuda de $2000 millones que Alcaíno había ido pagando, la estoy dejando con entradas de $114.000 millones y $1.300 millones en caja. Eso me permitió destinar $16.500 millones a inversión física y duplicar el presupuesto social en 4 años.

-¿Qué pasó con la gestión de sus antecesores como Lavín y Alcaíno, también de la Alianza?

-Ellos heredaron una municipalidad con una enorme deuda que había ido creciendo hasta niveles históricos. Para mejorar gestión se necesitan fondos propios y externos, en lo primero logramos en un momento complejo después del terremoto y con marchas, aumentar sobre 10% las patentes; permisos de circulación sobre $1.000 millones, recuperar $ 1.000 millones al ordenar la "vía pública" donde están feriantes, suplementeros, mote con huesillo, maniceros, que hoy trabajan con Santiago Innova y la Casa del Emprendedor.

¿Cómo respondió a la fuerte inquietud de los vecinos por el abandono de los barrios y la proliferación de torres que rompen el patrimonio?

-Cuando llegué, sentí el malestar por el crecimiento inmobiliario desordenado que ha perjudicado la calidad de vida de los vecinos y no respeta el patrimonio. Me hice cargo del desequilibrio entre el casco histórico y los barrios donde pusimos 60% de la inversión. Con participación de los vecinos, dividimos la comuna en 3 zonas, hicimos modificaciones al plano regulador disminuyendo drásticamente las alturas, que ya están aprobadas y sólo queda el tramo final en la zona sur. Al mismo tiempo hemos declarado 226 inmuebles de conservación histórica, 4 zonas de conservación histórica, 6 monumentos y 4 zonas típicas.

-Su contendora sostiene que gasta mucho y los resultados son pobres en otras áreas como seguridad, salud y educación, por ejemplo.

-La seguridad es un tema transversal al país, en Santiago hemos hecho todo lo que está en nuestra mano. De los 50 carabineros que había hoy tenemos 300, hemos cambiado 50% de la iluminación y viene el 50% restante, convertimos las 50 cámaras de seguridad análogas en 125 digitales, aumentamos casetas de seguridad, patrullaje, hemos cerrado 60 casinos ilegales y ordenado el comercio ambulante. Según la última Encuesta Nacional de Seguridad de Carabineros hemos disminuido en 15% la delincuencia en la comuna.

-¿Y respecto del "rezago" en salud del que habla Tohá, en una comuna tan importante y populosa como Santiago?

-Si hay algo de lo que me siento exitoso es de mi gestión en salud, diría que la más exitosa en la historia de la comuna de Santiago. Me encontré con un solo centro de salud familiar, el Domeyko, y una red de estaciones pequeñas de barrio sin atención integral, laboratorios, odontología, rayos, cirugía menor, por primera vez hemos proyectado un plan integral y en sólo 4 años inauguramos el centro Arauco, en el sector sur poniente de la comuna, una verdadera clínica pública. El segundo centro está en licitación y ya estamos planificando el tercero y cuarto para mi segundo periodo, más uno de especialidades. A eso sumamos una red de unidades móviles de geriatría, oftalmología y sicología, y otra de ambulancias.

"En Chile estamos en deuda con la educación pública"

-¿Qué balance hace de marchas y tomas estudiantiles que agudizaron la situación de los liceos de la comuna, golpeados también por el terremoto?

-Más allá de que en Santiago están los liceos más emblemáticos y de mayor calidad, comprendo que en Chile estamos en deuda con la educación pública. Es tan obvio como que hace una década la matrícula en los colegios públicos bordeaba el 60% y hoy estamos cerca del 38%, además de la baja en la calidad y las tomas recientes. Comprendo la razón y fin último del movimiento, explota con fuerza en el "pingüinazo" del 2006, se forma una comisión que integro, hacemos propuestas y no ocurre nada. Tenía claro, y se lo dije a Joaquín Lavín cuando asumió como ministro, de que esto explotaría.

-Como alcalde de una comuna con importantes liceos públicos, ¿qué está haciendo para evitar que resurja nuevamente?

-Buscar de la forma más creativa posible allegar los mayores recursos y asociatividad para mejorar infraestructura, equipamiento y calidad de la gestión dentro de los márgenes que permite el Estatuto Docente. Me encontré con una infraestructura muy precaria e invertí $24.000 millones, de los cuales $20.900 millones son externos. Toqué todas las puertas de empresas, comercio, gremios, fundaciones y el extranjero, hasta convencí al presidente de la Ille de France, un antiguo socialista, comprometiéndome a acompañarlo al Museo de la Memoria para ver a Salvador Allende, cuando visitara Chile para inaugurar el Instituto Superior de Comercio (Insuco).

"Para introducir innovación pedagógica nos hemos aliado con fundaciones y universidades. Pero esto es de largo aliento, queda mucho por mejorar y la subvención no lo permite, financiamos el 33% de los sueldos de los profesores y este año vamos a perder más de $ 1.000 millones de subvención".

Fuente:emol

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile