TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, octubre 12, 2012

Ellos también hablan de moda

Ellos también hablan de moda

Scott Schuman, The SartorialistScott Schuman, autor de 'The Sartorialist', uno de los blogs más influyentes del mundo gracias a sus fotografías de ...

Que las principales marcas y diseñadores hayan fijado sus miras en las blogueras es todo un hecho constatado, pero, ¿qué ocurre con los hombres? En un mundo en el que parece que son ellas las que mandan, son muchos los que tratan de reivindicar el punto de vista masculino en el terreno de la moda. Algunos como Scott Schuman son ya toda una eminencia, otros deben demostrar que tienen mucho más que un sentido especial a la hora de fotografiar y un ojo clínico para detectar tendencias.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LA VISIÓN BOLIVIANA DEL CASO ACTUAL Y QUE NOS DA LA RAZÓN.-

LA VISIÓN BOLIVIANA DEL CASO ACTUAL Y QUE NOS DA LA RAZÓN.-
 



 
Diario:La Razón de Bolivia" 08 de abril 2012.- Despejando mitos en
 torno al Tratado de 1904,
  Cristian Garay.- Periodista Boliviano

Historiadores ligados a instituciones del Gobierno boliviano, como asimismo algunos académicos de este país, han manifestado en varias oportunidades, que el Tratado de Paz y Amistad de 1904 fue firmado bajo la coacción y la amenaza militar de Chile.    Dicha aseveración, fuera de ser poco rigurosa, carece de fundamentos sólidos y verificables, y suele efectuarse sin haber acudido a fuentes o documentación del periodo, que les otorgue el debido respaldo metodológico e historiográfico.


Los hechos históricos, como los factores que conllevan a dichos acontecimientos, suelen ser bastante complejos de lo que a simple vista parecen. Las negociaciones que derivaron en la firma y ratificación del Tratado de 1904 no son una excepción a ello. Podemos despejar aspectos y pasajes concernientes a las negociaciones que derivaron en el Tratado de 1904. Entre los antecedentes citables estarían los siguientes:

a) El tiempo trascurrido para su firma: El Tratado de 1904 fue firmado 20 años después del cese de hostilidades entre Chile y Bolivia (y 23 años después del último combate con las fuerzas bolivianas).

A lo largo de la historia ha sido una regla que el Estado vencedor imponga sus condiciones al Estado vencido en el momento de la postración total de este último, con el objetivo de que sus demandas sean aceptadas sin resistencia alguna. A nivel mundial existen numerosos ejemplos que confirman lo anterior. Sólo en el caso de Sudamérica podríamos citar los Tratados de Ancón de 1883 y de Petrópolis de 1903. El caso boliviano fue claramente una excepción a la regla.

b) Bolivia fue el país que presentó las bases para el Tratado:

En abril de 1902 fue el ministro plenipotenciario de Bolivia en Londres, Félix Avelino Aramayo, quien, por instrucciones del presidente Pando, presentó las bases a Chile para llegar a un acuerdo de paz. Resumidamente, dichas bases señalaban que Bolivia estaba dispuesta a abandonar toda pretensión de un puerto en el Pacífico a cambio de concesiones comerciales y de la construcción, con financiamiento chileno, de ferrocarriles desde el Pacífico hacia el altiplano. Dichos puntos de acuerdo se mantuvieron inamovibles durante el siguiente proceso de negociación y constituyeron finalmente las bases del Tratado de 1904.
 ¿En cuántas ocasiones el derrotado ha presentado y conseguido imponer las bases de un Tratado de Paz al vencedor?

c) Las negociaciones se llevaron a cabo en La Paz: La gestión de Aramayo provocó la reanudación del diálogo bilateral, cuyas negociaciones se iniciaron en abril de 1902 y se extendieron hasta diciembre de 1903, fecha en la que se firmó un acta preliminar que sentó las bases del Tratado de 1904. Dichas negociaciones, que duraron más de año y medio, se llevaron a cabo casi exclusivamente en la ciudad de La Paz. ¿Qué Estado que desea imponer sus términos aceptaría que las negociaciones se llevaran a cabo en un terreno favorable al Estado perdedor?

d) El interés del Gobierno boliviano de dotar al país de una red ferroviaria y facilidades de libre tránsito: A comienzos del siglo XX, al igual que en la mayor parte de Latinoamérica, predominaban en Bolivia las ideas positivistas que ligaban el desarrollo de una nación con la construcción de líneas férreas. Muchas autoridades en dicha época estimaban que más importante que obtener un puerto en el Pacífico, era el alcanzar una gran conectividad con el interior (los llamados practicistas), y ello, sólo se podía lograr por medio de la construcción de ferrocarriles y el otorgamiento de libre tránsito de mercancías por parte de Chile. Quien resume este pensamiento fue el senador boliviano José Carrasco, que expresó en 1905:
 "El fin que se ha propuesto el Tratado es implementar una red ferroviaria que consideramos urgente e indispensable a nuestro progreso y desarrollo. Implementada ella, la aspiración nacional está satisfecha y el espíritu del Tratado quedaría también realizado". (José Carrasco, Bolivia y Chile. El Tratado de Paz de 20 de octubre de 1904, página 54).

e) La urgencia de Bolivia por alcanzar un acuerdo conveniente con Chile antes de que éste lo alcanzase con el Perú. En Bolivia existía conciencia en la necesidad de la búsqueda de un acuerdo rápido y satisfactorio con Chile (ferrocarriles y libre tránsito por Arica y Tarapacá), antes que se resolviera la "Cuestión de Tacna y Arica". Si eventualmente las citadas provincias volvían a ser parte integrante del Perú, podría volverse al estado de situación preguerra de 1879, durante el cual los impuestos y aranceles peruanos asfixiaban al comercio boliviano.

 f) La hegemonía del regionalismo por sobre el nacionalismo en Bolivia: El resultado de la Guerra Federal boliviana tuvo una incidencia directa en la reanudación de las negociaciones entre Bolivia y Chile.
En dicho conflicto, La Paz se había impuesto política y militarmente a la ciudad de Sucre.
A partir de 1899 a los paceños y los empresarios vinculados con la minería del estaño sólo les faltaba imponerse económica y comercialmente a los políticos y empresarios sureños de La Plata, y ello, sólo se alcanzaría conectando La Paz con su principal salida natural al comercio internacional, es decir, Arica. Por ende, las bases que presentó Aramayo a Chile en 1902 implicaban la construcción de un ferrocarril que ligara a La Paz con el Pacífico, desplazando con ello a las ciudades de Oruro, Potosí y Sucre, cuyo puerto había sido Antofagasta. Para alcanzar tal objetivo, los paceños y los empresarios del estaño no escatimaron ofrecer el antiguo departamento Litoral a cambio de vías férreas que les otorgaran la indiscutida hegemonía comercial en Bolivia. Al respecto podemos citar al historiador boliviano José Luis Roca: "La República no tenía oídos para los argumentos nacionalistas… los mineros del estaño, quienes formaron aquello que apropiadamente se llamó 'superestado' o 'rosca' tenían ideas muy distintas sobre el desarrollo de Bolivia, y se lanzaron con ímpetu a construir ferrocarriles hacia la costa del Pacífico, no sin antes haber cedido a Chile 'a perpetuidad' todo el Litoral boliviano" (José Luis Roca, Fisonomía del regionalismo boliviano, página 135).

     g) El Tratado permitía a los liberales bolivianos la consolidación y seguridad fronteriza del país: A comienzos del siglo XX se impuso en el programa político del Partido Liberal boliviano, la idea de que era preciso realizar ciertos sacrificios territoriales con los vecinos (Argentina, Perú, Brasil y Chile), con el objetivo de alcanzar seguridad y un derecho territorial capaz de ser conservado y defendido en toda su extensión. Según el senador José Carrasco, "nada ha sido más perjudicial para Bolivia, que aplazar indefinidamente la solución de las cuestiones de límites. Cuanto más tiempo ha pasado, las dificultades han crecido cual montañas inabordables, y los resultados han sido nefastos". (José Carrasco, Bolivia y Chile. El Tratado de Paz de 20 de octubre de 1904, página 99).

    h) No hubo operaciones militares fronterizas chilenas de amedrentamiento: A diferencia de 1884, cuando se firmó el Pacto de Tregua entre Bolivia y Chile, en 1903 y 1904 no hubo ejercicios o acciones de amedrentamiento del Ejército chileno en áreas cercanas al territorio boliviano. No se realizó acción alguna que pudiese implicar presiones indebidas por parte de Chile a las decisiones que el Gobierno boliviano tomase en torno a las negociaciones que derivarían en el Tratado de 1904.


 Conclusión:

Por los hechos reseñados y expuestos brevemente, no es difícil llegar a la conclusión de que el Tratado de 1904 fue un texto negociado y consensuado entre los gobernantes de Chile y Bolivia, con la participación de los políticos más sobresalientes de su época, el cual en muchos aspectos fue funcional y favorable a determinados intereses bolivianos. Dicha negociación fue voluntaria e informada a la opinión pública de ambos países, y lo principal, estuvo libre de cualquier tipo de coacción política o militar por parte del Estado chileno.
 El Tratado de 1904 debe ser visto de acuerdo con la óptica de los intereses y pensamientos de las autoridades de principios del siglo XX, y en dicho contexto debe ser analizado, desglosado y criticado. En una época en la que era políticamente correcto decir que "la victoria otorgaba derechos", el Tratado de 1904 no fue ni remotamente un instrumento al servicio de dicho axioma
Según el historiador, que resume el espíritu y la negociación en torno al Tratado de 1904, es el boliviano Agustín Echalar, quien en abril de 2001, en la revista académica Nueva Crónica, expresó lo siguiente: "En una época en que los vencedores imponían todas las condiciones y los perdedores pagaban todos los perjuicios y daños, logramos un acuerdo, que visto con ojos no bolivianos (y no necesariamente chilenos), no fue nada malo.
Las deudas de guerra, incluyendo la indemnización a los ciudadanos chilenos, fueron condonadas, se recibió una determinada suma, 300 mil libras esterlinas, se garantizó el libre tránsito y el vencedor se comprometió a construir un ferrocarril para beneficios del perdedor. Si comparamos la Paz de Versalles de 1919 y lo que le tocó pagar a Alemania perdedora, hasta podríamos ver en el Tratado de 1904 un documento moderado y ecuánime. Con el Tratado de Paz y Amistad de 1904 nuestros gobernantes de entonces renunciaron permanentemente a una 'soberanía' del Litoral, que una vez había sido boliviano, pero ganaron un libre tránsito, ante todo para el uso del puerto que nunca fue boliviano (Arica), pero que siempre fue el puerto natural de estas tierras".

           

 

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

China -Taiwan sería observador en convención de Naciones Unidas sobre el cambio climático

China -Taiwan sería observador en convención de Naciones Unidas sobre el cambio climático

Califica este artículo
(0 votos)
Senador Edgar Espíndola NiñoSenador Edgar Espíndola NiñoPrensa Senado

Así lo dispone una proposición presentada por el senador Edgar Espíndola y aprobada por la plenaria el pasado 2 de octubre de 2012.

Bogotá D.C., octubre 11 de 2012 (Prensa senador Espíndola). El segundo vicepresidente de Senado Édgar Espíndola Niño (PIN), presentó una proposición a la plenaria del Senado a través de la cual propone la participación de la República de China (Taiwan), en calidad de observador en la conferencia 18 de las partes de la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático y la 8 conferencia de las partes reunidas en el Protocolo de Kioto.

Esta se llevará acabo del 26 de noviembre al 7 de diciembre de 2012 en el Centro Nacional de convenciones de Qata en Doha, Qata.

La proposición fue presentada por el legislador Espíndola teniendo en cuenta que la edición 18 de la Conferencia de las partes de la Convención Marco de la Naciones Unidas, sobre el cambio climático y la 8a Conferencia de las partes del Protocolo de Kioto precisa del apoyo y de la contribución de gobiernos democráticos de la comunidad internacional.

Síganos en Twitter y Facebook

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Leonardo Farkas : Farkas espera iniciar construcción de Puerto Atacama en 2013

Farkas espera iniciar construcción de Puerto Atacama en 2013

 
Inversión inicial de US$90 millones para una capacidad de 14 millones de toneladas
Edición del 12 de Octubre de 2012

El conocido empresario sigue explorando petróleo y gas natural en el norte para abastecer a las mineras. Pese a que el hierro es uno de los commodities que más ha caído este año por la desaceleración de China y la menor demanda de países industrializados, Leonardo Farkas sigue adelante con sus proyectos ligados a Minera Santa Fe, ya sea con sus actuales y futuras operaciones (Carmen y Bellavista), como en la construcción de un puerto en la Región de Atacama. "Los únicos que lograrán sobrevivir serán los de bajos costos y para eso lo más importante es tener un puerto para naves grandes y cerca de las minas".

¿Cuándo empezará la construcción del Puerto Atacama?
Esperamos presentar el proyecto en diciembre o enero de 2013, y poder adjudicarlo a fines de marzo o en abril, para luego empezar la construcción.

¿Cuánto es la inversión?
En una primera etapa serán US$90 millones y con una capacidad de 14 millones de toneladas al año con naves de 250.000 toneladas, y para cobre, soya y otros con naves desde 30 mil toneladas.

¿Cuándo estaría operando?
Tenemos todos los permisos sectoriales -de los marinos, bienes nacionales, votaciones ciudadanas, sindicatos de pescadores y estibadores-, pero falta la aprobación final del Estudio de Impacto Ambiental. Desgraciadamente como en este país demasiadas cosas funcionan con politiquería y conflicto de interés de las partes involucradas y no se puede echar a andar nada hasta tener ese último permiso. Una vez obtenido y adjudicado, son 18 meses de ejecución, por lo que esperamos inaugurarlo en enero de 2015 (antes era enero 2014).

¿En qué está la exploración de petróleo y gas natural cerca de Escondida?
Estamos en la segunda campaña de sondajes. Son procesos muy caros y lentos, pero hasta ahora muy prometedores y si resulta ayudará mucho a las grandes mineras del área, ya que estamos cerca de los mayores productores de cobre que traen energía desde muy lejos.

¿Sigue buscando socios?
Sí, especialmente ahora que estoy cansado de tanta "burrocracia" e intereses, prefiero muchísimo más, y esa es mi meta, quedar como minoritario o salirme un buen tiempo de la minería y que a otros le salgan canas. Dios me ha dado más de lo que necesito, entonces prefiero dedicarme a la filantropía y ayudar a gente necesitada.

¿Pretende distanciarse de todos sus negocios?
Mi idea es crear un proyecto, construirlo y ponerlo en marcha 100% y luego dejar el día a día, asociándome con otro que sea mayoritario y yo minoritario y así tener más tiempo para hacer otro proyecto y generar más empleo. Estoy tratando esto en todos mis proyectos, no sólo petróleo

Fuente: El Mercurio, Santiago

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Piñera inaugurará aeropuerto de Chiloé

Piñera no para cuando descansa también trabaja

Piñera inaugurará aeropuerto de Chiloé

Enviar este ArtículoImprimir este ArtículoAumentar tamaño de letraDisminuir tamaño de letra
 
Hoy el presidente Sebastián Piñera, junto a su señora, Cecilia Morel, viajará en horas de la tarde hasta el Lago Ranco ubicado en la región de los Lagos, para pasar un fin de semana de descanso junto a su familia.
 

El lunes 15, el mandatario tiene contemplado trasladarse hasta la ciudad de Castro, en Chiloé, donde encabezaría la inauguración del aeropuerto para la isla, proyecto que se construye en el sector Mocopulli de la comuna de Dalcahue. LAN anunció que a partir del próximo 7 de noviembre comenzará a operar vuelos hacia Chiloé, con viajes desde Santiago previa escala en la ciudad de Puerto Montt.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Presidente Piñera designó a rabino como representante del judaísmo en La Moneda

Presidente Piñera designó a rabino como representante del judaísmo en La Moneda

El anuncio fue hecho durante la participación del Mandatario en la ceremonia "Tefilá por Chile 2012", equivalente al Te Deum cristiano.

SANTIAGO.- El Presidente Sebastián Piñera nombró al rabino Eduardo Waingortin como representante de la religión judía en La Moneda.

El anuncio fue hecho por el Mandatario durante su participación este jueves en la "Tefilá por Chile 2012", ceremonia equivalente al Te Deum realizado por los credos católico y evangélico.

La designación del rabino Waingortin constituye la primera vez que este credo religioso tiene un portavoz en La Moneda. Se unirá a los representantes de los credos católico y evangélico en el Palacio de Gobierno.

"Ha sido una sorpresa este nombramiento. Espero cumplir las expectativas de quienes me han escogido y servir al país desde este nuevo cargo", aseguró el rabino Waingortin.

Asistieron al Tefilá autoridades como los ministros del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, junto a diputados, senadores, representantes de las Fuerzas Armadas y del Orden y de distintos credos religiosos.

Lucha contra la discriminación

El presidente de la Comunidad Judía de Chile, Shai Agosín, agradeció al pueblo de Chile la acogida que tuvieron los judíos hace más de 100 años en el país e hizo un llamado a las autoridades a discutir sobre la tipificación de delito en casos de incitación al odio.

También dio las gracias a los parlamentarios por la tramitación de la Ley Antidiscriminación e instó a la audiencia a tener en la memoria la muerte de Daniel Zamudio.

"No debemos esperar a que ocurran tragedias como la vivida por Daniel, para tener leyes que protejan a los hijos de nuestra patria. Por esto, hemos solicitado al Gobierno que ponga urgencia a la Ley de Incitación al Odio, que duerme hace años en el Congreso", señaló.

Agosín comentó que hace algunas semanas se reunió con el Papa Benedicto XVI, y relató que la máxima autoridad de la Iglesia Católica "alabó profundamente a nuestro país".

Durante la ceremonia, el Presidente Piñera recibió de regalo un shofar, uno de los instrumentos musicales de viento más antiguo de la historia, que en la religión judía representa "un grito de libertad" y simboliza la fraternidad, la convivencia, la paz y la tolerancia universal.

Emol
Viernes, 12 de Octubre de 2012, 04:18
Enviar
Disminuye el tamaño de texto
Aumenta el tamaño de texto
Presidente Piñera participa en la"Tefilá por Chile 2012"
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Emol.com


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

“Feria Mujer Rural” en pleno centro de Santiago

Ricardo Ariztía INDAP

Directora Regional participó en inauguración "Feria Mujer Rural" en pleno centro de Santiago

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural se dio inicio a la inauguración de la Feria Mujer Rural por parte del Ministro de Agricultura, Luis Mayol, junto al director nacional de INDAP, Ricardo Ariztía y la Directora Regional Metropolitana de SERNAM, Paola Delgado Mocarquer, Seremi de Agricultura, Patricio Fuenzalida, además de la presencia de otras autoridades regionales, donde le dieron el vamos a la muestra de productos de pequeñas agriculturas de la Región Metropolitana.

Esta feria se está realizando en pleno centro de Santiago, específicamente en la Plaza de la Ciudadanía, la cual tendrá lugar hasta mañana jueves 11 de octubre, lo que posibilitará que el público capitalino pueda comprar productos como pan horneado con energía solar, manjar de leche de cabra, verduras hidropónicas y una grana variedad de productos novedosos.
En la oportunidad, el ministro Mayol señaló que la tarea encomendada por el Presidente Piñera al Ministerio de Agricultura, de trabajar por la igualdad de género, ha rendido frutos y agrego que "de acuerdo a la información de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA, en 2011 aumentó en un 16% la participación de la mujer en labores agrícolas. Eso significa que ya son más de 150 mil las mujeres que se dedican a esta actividad económica", puntualizó.
Por su parte el director nacional de INDAP, Ricardo Ariztía, destacó que "el servicio, consciente de la evolución e inserción de la mujer al mercado laboral nacional, suma esfuerzos en su constante búsqueda del desarrollo productivo, focalizando programas y capacitaciones hacia ellas."
Finalmente, la Directora Regional de SERNAM, Paola Delgado manifestó el apoyo incondicional a las mujeres rurales y expresó que "sabemos que el emprendimiento femenino es difícil y más aún difícil es cuando emprende una mujer rural. Seguiremos trabajando para entregarles más y mayores oportunidades para que saquen adelante sus negocios", finalizó.
Departamento de Comunicaciones
Servicio Nacional de la Mujer


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Las escuelas horribles para todo el mundo

Las escuelas horribles para todo el mundo

Mises Daily: Viernes, 12 de octubre 2012 por

La
La


En una reunión de las Naciones Unidas en el año 2000, los gobiernos del mundo acordaron en la meta de matricular a todos los niños del planeta en la enseñanza primaria en 2015. [1] Curiosamente, este plan noble no dice nada acerca de la calidad de la enseñanza, el todo idea es que los niños en las aulas aprobados por el gobierno, al parecer, a pesar de lo que allí sucede.

Los informes de las agencias de la ONU, como la Educación para Todos (EPT) están llenos de ideas sobre la manera de lograr que los niños llegan a la escuela en países del Tercer Mundo: hacer de la educación enteramente financiado por los contribuyentes (comúnmente por los contribuyentes de los países ricos), que proporciona medicamentos gratuitos o de alimentos a los estudiantes que se presentan, o incluso pagar en efectivo a los padres a cambio de asistencia infantil.

Pero son los alumnos que pasan más tiempo en estas escuelas realmente aprendiendo más como resultado? Abdul Latif informes del MIT Jameel ", varios programas que han elevado la participación, desde el suministro de medicinas gusano para comidas gratis, no muestran ninguna evidencia de que los niños están aprendiendo más como un resultado". [2]

Y Iniciativa Vía Rápida de Educación para Todos admite que

En casi todos los países en desarrollo, los niveles de aprovechamiento escolar son sorprendentemente bajas .... En muchos países de bajos ingresos los estudiantes aprenden casi nada y terminan funcionalmente analfabetos. [3]

De hecho, la situación es tan mala que Jameel dice un área a mejorar es "la asistencia más regular de los maestros".

La educación pública ha sido un desastre degenerando poco a poco todo el Occidente, y ahora parece que lo estamos exportando al resto.

Una falacia Crucial

Los organismos internacionales de educación parecen haber sido engañado por lo que el gran austro-libertaria Murray Rothbard llama , "Un error crucial ... confusión entre la educación formal y la educación en general ".

Con la promesa de educar a todos los niños de todas las culturas a través de la enseñanza primaria es un poco como la promesa de vestir a todos los niños en todos los climas, dándoles una parka.

De hecho, hasta hace poco, casi todos los niños aprendieron las habilidades importantes de la vida en gran parte fuera de las escuelas, a través de la observación y uniéndose a las actividades de los adultos. [4] Rothbard escribe con respecto a la educación en Estados Unidos,

La educación es un proceso permanente de aprendizaje, y el aprendizaje tiene lugar no sólo en la escuela, sino en todos los ámbitos de la vida. Cuando el niño juega o escucha a los padres o amigos, o lee un periódico, o trabaja en un puesto de trabajo, él o ella se está convirtiendo educado .

Todas las donaciones de medicamentos y almuerzos escolares gratuitos propuestos por la EPT son intentos de compensar el costo directo de las oportunidades económicas que el niño pasar un día en la escuela en lugar de trabajar en la granja o fábrica. Esto toma en cuenta la contribución económica de los niños al trabajo de la familia. Pero, ¿qué acerca de la contribución que el trabajo educativo para el niño? ¿Qué pasa con el costo de oportunidad educativa?

Si los estudiantes en muchas escuelas están aprendiendo muy poco y graduarse "analfabetos funcionales", si la asistencia no es en realidad producen la verdadera educación, y si los profesores a veces ni siquiera se molesta en aparecer, quizás los padres y los niños sienten que ellos aprenderían más fuera de las escuelas que adentro

Lamentablemente, este costo importante oportunidad educativa no parece estar en el radar de los filántropos mundiales pedagógicas. Jameel habla sólo de la

compleja relación entre la calidad de la educación y la participación. Podría parecer razonable esperar que las familias son más propensas a tener costos como honorarios, uniformes o pérdida de ingresos para una educación de buena calidad.

Y, dice,

No hay consenso sobre por qué tantos niños pobres no van a la escuela, o la mejor manera de aumentar la participación. Si el trabajo de los niños es crucial para el bienestar de su familia ... puede resultar muy difícil atraer a más niños a la escuela.

No hay ninguna mención de cualquier aprendizaje que podría suceder cuando el niño está fuera del aula.

Así que por un momento, vamos a conceder esta suposición: la escuela sólo es la educación. No hay aprendizaje ocurre fuera de las escuelas.

Bajo este supuesto, no sólo no hacen nada para niños lucro mentes de un día en la casa o en el monte, pero la mayoría de los padres de los niños en el Tercer Mundo son a su vez totalmente no "educada" - salvajes ignorantes cuyas cabezas están llenas de telarañas .

Por lo tanto, para nuestros amos benévolos pedagógicos, podría tener sentido para conseguir esos niños separados de sus padres y en las escuelas tan pronto como sea posible, incluso si, como reconoce la EPT,

en algunos países, casi todos los aspectos del sistema educativo es muy deficiente -. infraestructura, material didáctico, la disponibilidad de profesores y titulaciones, la falta de evaluaciones de los estudiantes y la falta de incentivos para mejorar los resultados del aprendizaje [5]

Obediencia para Todos

Así que, si los niños no están aprendiendo a trabajar y jugar en sus culturas tradicionales, pero no están aprendiendo a leer o hacer matemáticas en estas escuelas atroces bien, ¿qué están aprendiendo? En una palabra, la obediencia.

En la medida en que las escuelas son operadas y autorizado a través de los estados nacionales, a los niños se les enseña a identificar con esos estados. Todas las pruebas están en el idioma nacional, y los niños deben aprender de memoria la versión aprobada por el estado de la historia.

Oh, hay a menudo un gran esfuerzo para que las escuelas receptivo a las culturas locales, pero siempre y cuando el Estado paga los platos rotos, el estado lleva la voz cantante. Y el sonido de cada Estado quiere escuchar es que los niños que cantan su himno nacional.

Rothbard escribe sobre

un plan consciente para obligar a la masa de la población en un molde deseado por el establecimiento. Minorías recalcitrantes serían forzados en un molde mayoría; todos los ciudadanos debían ser inculcados en las virtudes cívicas, en particular y con la inclusión de la obediencia al aparato del Estado.

Tal vez, algunos podrían esperar, esta fuerza es contrarrestada por la influencia de las agencias de ayuda internacionales que apoyan a las escuelas. ¿Y qué hacen estas organizaciones esperan inculcar en los niños? Echa un vistazo a lo que el Informe de Seguimiento de la EPT reclama como un beneficio importante de la escolarización:

La educación tiene un papel clave en el fomento de apoyo nacional e internacional para la gobernanza multilateral necesaria para abordar problemas tales como las finanzas, el comercio, la seguridad y la sostenibilidad del medio ambiente. [6]

Es decir, los niños que pasan por las escuelas financiadas por las burocracias internacionales tienden a aprobar de los otros programas administrados por esas burocracias. Aunque creo que más "gobernanza multilateral" es necesaria para las finanzas, el comercio, etc, ¿no es un poco inquietante que indica un beneficio de las escuelas patrocinadas por la ONU es más apoyo a las actividades patrocinadas por la ONU?

Por último, con independencia de que los Estados o las organizaciones no gubernamentales fondo de las escuelas, para tener éxito en la escuela significa ganar la aprobación de sus maestros. Calificaciones de cada niño decirle lo bien que ha cumplido con las expectativas de sus amos. La innovación se premia raramente, y nunca desafío. Esta es la preparación perfecta para el mundo de la total del estado, donde los policías y burócratas establecer las reglas para todos, y no hay manera de tener éxito excepto a obedecer sus órdenes.

En el mundo del comercio libre, la manera de obtener un beneficio es hacer algo que otras personas piensan que no se puede hacer. El éxito viene de correr riesgos, de ver lo que otros pasan por alto, y de convencer a otros a unirse a usted - no de la pendiente de cada palabra pronunciada por autoridades benévolas.

De hecho, en muchos países pobres, los trabajos de oficina (los únicos para los que la enseñanza se requiere en realidad) son casi todos los gobiernos y organizaciones no gubernamentales internacionales puestos de trabajo. Así que los niños que tienen éxito en la escuela hasta fin de trasladarse a la capital y la elaboración de informes sobre la importancia de la financiación internacional para las escuelas.

Los niños que no les va bien en la escuela volver a casa a las granjas o fábricas, después de haber pasado años de su vida de aprendizaje, en algunos casos, "prácticamente nada". Pero puesto que los burócratas parecen creer que las culturas tradicionales de los niños podría haber pasado esos años inmerso en ningún lugar de todos modos de conocimiento, esto no puede ser visto como una gran pérdida.

Configuración de Young Minds gratis

Sin duda, algunos niños que se beneficiarían de la educación se mantienen fuera de él por cosas muy malas: las guerras, la prostitución forzada y la pobreza absoluta. Programas de educación para todos por hacer que la educación sea más accesible puede tener un gran impacto positivo en las vidas de estos niños.

Pero en lugar de centrarse en los trucos para que los niños en las clases gobiernos quieren enseñar, los educadores deben centrarse en los materiales que los niños quieren aprender, o que sus padres están dispuestos a invertir en ella

Eso no puede suceder hasta que no romper la cadena entre el gobierno y la educación. No puede suceder hasta que una vez más, en palabras de Rothbard, "dar a los niños la cabeza", y dejar que ellos buscan "una educación auténtica y verdaderamente libre, tanto dentro como fuera de las escuelas formales."

Por supuesto, la calidad de la enseñanza adaptada a cada niño y las comunidades no pueden ser fácilmente medible por los estados y los estadísticos. Pero si algún día escolar proporciona un servicio que se adapte a sus necesidades, los estudiantes vendrán.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile